Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Libro de Biologia Resuelto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Unidad Educativa

“Juan Montalvo”

Nombre: Janely Plasencia


Curso: Segundo “K”
Docente: MSc. Soledispa Flerida

Refuerzo examen remedial

Unidad 1.- Biología celular

Cuestionario 1
Página 7
Preguntas basadas en datos
1)
a) Determina el aumento de la cadena de células de Thiomargarita en la figura
8, si la barra de escala representa: 0,2 mm.
Datos:
Tamaño de la imagen: 20mm= 20000µm
Tamaño real= 0,2mm= 200µm
20000 um
AUMENTO= 200 um = 100x

b) Determina el ancho de la cadena de células


DATOS:
Tamaño de la imagen= 26mm

26 mm 26 mm
100 x= =x= =0,26 mm
Tamaño real= x mm x 100 x = 260µm

2) En la figura 9, la longitud real de la mitocondria es 8 µm


a) Determina el aumento de esta micrografía.

DATOS:
Tamaño real= 8µm
Longitud= 63mm
63000 µm
AUMENTO= 8 µm =7875x

b) Calcula ¿cuál sería la longitud de una barra de escala de 5m en esta


micrografía?

x
7875x= 5 µm = 7875 x 5µm= 39,375µm
c) Determina el ancho de la mitocondria

23 mm 23 mm
7875 = x = 7875 = 0,0029 mm

3) El aumento de la célula de la mejilla humana con un microscopio compuesto es


de 2000x.
a) Calcula cuál sería la longitud de una barra de escala de 20µm en la imagen.

DATOS:

Aumento= 2000x
Tamaño real= 20 µm
Longitud=
x
2000x= 20 µ m x= 2000x×20µm=40000µm= 40mm

b) Determina la longitud de la célula de la mejilla, largo de la célula 30mm

Datos:
Aumento= 2000x
Tamaño real= ¿?
Longitud= 30mm= 30000µm
34000 µ m 34000 µ m
2000x= x x= 2000 x = 17µm

4)

a) Usando el ancho del huevo de gallina como guía estima la longitud real del
huevo de avestruz.

DATOS:

Tamaño huevo de gallina = 7mm = 7000µm


Tamaño huevo avestruz = 22mm = 22000µm
Tamaño real huevo = 50mm
Tamaño real huevo avestruz =
22 mmX 50 mm
7 mm = 157,14mm

b) Estima el aumento de la imagen


DATOS:
Aumento=
Tamaño de la imagen: 7mm
Tamaño real: 50mm
HUEVO DE GALLINA
7 mm
=0,14 x=140 µm
AUMENTO= 50 mm

HUEVO DE AVESTRUZ:
Aumento= ¿?
Tamaño de la imagen= 22mm
Tamaño real= 157mm
22 mm
¿ =0,14 x
AUMENTO 157 mm

Página 30

Pruebas a favor y en contra del modelo de estructura de la membrana de Davson-


Danielli.

La figura 5 muestra la membrana plasmática de un glóbulo rojo y parte del


citoplasma cerca del borde del glóbulo.

1. Describe el aspecto de la membrana plasmática.


Posee un área central blanca y clara, intercaladas entre dos capas oscuras.
2. Explica cómo sugiere dichoso aspecto que la membrana tiene una región
central de fosfolípidos con capas de proteínas a cada lado.
Las proteínas aparecen oscuras en las micrografías electrónicas página 29, los
fosfolípidos aparecen claros, apoyando razonable para el modelo de Gorter y
Grendel.
3. Sugiere los motivos del aspecto oscuro granuloso del citoplasma del glóbulo
rojo.
Las proteínas se tiñen de oscuro, el patrón oscuro es la distribución de las
proteínas, una explicación posible es que son enzimas, elementos del
citoesqueleto, vesículas unidas a proteínas.
4. Calcula el aumento de la micrografía electrónica suponiendo que el espesor
de la membrana es de 10 nanómetros.
Tamaño de laimagen 1 x 10−3 m
Aumento= = =100000 x
Tamaño real de la muestra 10 x 10−9 m
Los dos grupos de preguntas siguientes se
basan en los tipos de datos que se utilizaron
para refutar el modelo de estructura de la
membrana de Davson-Danielli.

Página 31 – 32

Preguntas basadas en datos: membrana en


micrografías electrónicas de congelación.

La figura 6 muestra una micrografía electrónica de congelación de parte de una célula.


Fue preparada por el profesor Horst Robenek de la Universidad de Münster.

1. En todas las membranas fracturadas en la micrografía se ven pequeños


gránulos.
a) Indica qué son estos gránulos.
Proteínas que son transmembranales.
b) Explica el significado de estos gránulos en la investigación de la estructura
de la membrana
El método de Gorter y Grendal tenía las proteínas en el exterior lo cual
proporciono pruebas de que el centro también contenía proteína tal vez
inaccesible a la tinción de proteínas.
2. A la izquierda de la micrografía se ve una de las membranas que rodea el
núcleo. Deduce si se trata de la membrana nuclear interna o externa.
(Cuando una pregunta te pida que deduzcas algo, siempre debes razonar tu
respuesta.)
Membrana interna, membrana externa esta visible a la derecha, la membrana
externa no tendría una apariencia tan regular.
3. Identifica tres mitocondrias en la micrografía, ya sea señalando o
describiendo sus posiciones.
Las mitocondrias se pueden reconocer por su forma redondeada y crestas en las
posiciones: inferior derecha, central derecha, a la izquierda de la mitad derecha
de la mitocondria.
4. Basándote en la micrografía, explica las pruebas de que esta célula estaba
procesando proteínas es su citoplasma.
La prueba de que se están procesando proteínas es la presencia del Aparato de
Golgi.
Difusión de las proteínas en las membranas

Frye y Edison utilizaron una técnica elegante para obtener pruebas de la naturaleza
fluida de las membranas. Añadieron marcadores fluorescentes a las proteínas de
membrana: marcadores verdes a células de ratón y marcadores rojos a células
humanas. En ambos casos se utilizaron células esféricas obtenidas mediante el
cultivo de tejidos. A continuación, se fusionaron las células marcadas de ratón y las
células marcadas humanas. El principio, las células fusionadas tenían un hemisferio
verde y otro rojo, pero unos minutos después de la fusión los marcadores rojos y
verdes se fueron combinando gradualmente hasta estar completamente mezclados a
lo largo de toda la membrana de la célula. Bloqueando la producción de ATP provee
energía para los procesos activos en la célula.

1. Calcula el porcentaje promedio de las células con los marcadores


completamente mezclados para cada intervalo de tiempo después de la
fusión.
Minutos Porcentaje de células con marcadores completamente
transcurrido mezclados
s desde la Resultado Resultado Resultado Resultado Promedio
fusión 1 2 3 4
5 0 0 - - 0
10 3 0 - - 1,5
25 40 54 - - 47
40 47 88 93 100 92
120 100 - - - 100

2. Dibuje un gráfico de los resultados con barras de rango para los tiempos en
los que variaron los resultados. Para ello, dibuja una barra para el
resultado más alto y otra para el más bajo y, usando una regla une ambas
barras con una línea recta. También debes indicar mediante una cruz el
resultado promedio, que estará sobre la línea de rango.

3. Describe la tendencia mostrada por el gráfico.


A medida que el tiempo avanza, un número creciente de células tiene
marcadores completamente mezclados.
4. Explica si los resultados se ajustan más al modelo de Davson-Danielli o el
modelo de Singer-Nicolson.
Es compatible con el modelo de Singer-Nicolson, las proteínas de membrana
pueden moverse, lo cual sugiere que la membrana es fluida.
5. Explica una ventaja de usar barreras de rango en los gráficos.
Las barras de rango son una medida de variabilidad de los datos, cuanto más
variable, menos confiables son las conclusiones basada en datos.
6. Durante este experimento las células se incubaron a 37°C. sugiere una
razón por la cual los investigadores eligieron esta temperatura.
Temperatura del cuerpo humano.
7. El experimento se repitió a diferentes temperaturas. La figura 7 muestra el
gráfico para las temperaturas de 15°C a 35°.
El movimiento de los marcadores aumenta con la temperatura, porque las
moléculas se mueven más rápidamente con temperatura más altas, y luego se
nivela.
8. Explica las tendencias que muestra el gráfico para las temperaturas por
debajo de 15°.
A temperaturas más bajas las proteínas de membrana apenas se mueven, por lo
tanto, los marcadores no se mezclan.
9. Aun bloqueando la síntesis de ATP en las células, los marcadores rojos y
verdes continuaron mezclándose. Explica
que conclusión se puede extraer de esto.
Se requiere ATP para el transporte activo, el
movimiento de las proteínas de membrana es
pasivo no requiere ATP o energía.
10. Predice, aportando razones, los resultados
del experimento si fuera repetido
empleando células de peces del Ártico en
lugar de células de ratones o células
humanas.
La temperatura de incubación es un efecto
en la tasa de difusión de los marcadores
fluorescentes en las membranas después del
período de 40 minutos.

Página 39

Preguntas basada en datos: difusión de oxígeno en la córnea

Se midieron las concentraciones de oxígeno en la córnea de conejos anestesiados a


varias distancias de la superficie externa, hasta el humor acuoso detrás de la córnea. La
córnea del conejo tiene un grosor de 400 micrómetros (400 µm). La figura 7 muestra las
mediciones. Puede que necesites ver un diagrama de la estructura del ojo antes de
responder a las preguntas. La concentración de oxígeno en el aire normal es de 20
kilopascales (20 kPa).

1) Calcula el grosor de la córnea del conejo en milímetros.


Datos
1mm = 1000 µm
400 µm∗1 mm
=0,4 mm
1000 µm

2)
a) Describe la tendencia de las concentraciones de oxígeno en la córnea desde
la superficie externa hasta la interna.
Decreciente con distancia, agudamente al principio, pero luego disminuyendo
gradualmente.
b) Sugiere razones para la tendencia de las concentraciones de oxígeno en la
córnea.
Utilizando por las células de la córnea para la respiración, no hay vasos
sanguíneos para reemplazar el oxígeno consumido, salto repentino causado al
entrar en contacto con el humor acuoso, tiene un suministro de sangre y pueden
mantener los niveles de oxígeno.
3)
a) Compara las concentraciones de oxígeno en el humor acuoso con las
concentraciones en la córnea.
Superior en el humor acuoso, inferior en el interior de la córnea.
b) Basándote en los datos del gráfico, deduce si el oxígeno se difunde desde la
córnea hasta el humor acuoso.
La concentración es menor en la córnea, no habría difusión neta desde el humor
acuoso.

Cuestionario 2
Página 40

4) Basándote en los datos del gráfico, evalúa la difusión como un modelo de


transporte de sustancias en organismos multicelulares grandes.
Los niveles caen rápidamente a una distancia de 100 µm, por lo tanto es un
mecanismo ineficaz de transporte a grandes distancias.
5)
a) Predice el efecto de usar lentes de contacto en las concentraciones de
oxígeno en la córnea
Aumento de la distancia en la que el O 2 tiene que moverse o disminución de
concentración en el interior de córnea.
b) Sugiere cómo podría minimizarse este efecto.
Aumenta la humedad o la permeabilidad de oxígeno de la lente.
6) Las barras de rango para cada punto de datos indican cuanto variaron las
mediciones. Explica la razón de mostrar barras de rango en este gráfico.
Indicación de la variabilidad de los datos, proporciona una indicación de la
fiabilidad de los datos.

Página 42
Preguntas basadas en datos: Absorción de fosfato en raíces de cebada

Se cortaron raíces de plantas de cebada y se utilizaron para


investigar la absorción de fosfato. Se colocaron las raíces
en soluciones de fosfato y se les bombeo aire
continuamente. La concentración de fosfato era siempre la
misma, pero se varió el porcentaje de oxígeno y nitrógeno
en el aire era bombeado. Se midió la absorción del fosfato.
La tabla 1 muestra los resultados.

1. Describe el efecto de reducir la concentración de


oxígeno por debajo del 21,0% en el índice de absorción de fosfato por parte de
las raíces. Utiliza solo la información de la tabla en tu respuesta.
Por debajo de 21% a 2,1 % O2, hay una ligera reducción en la absorción de fosfato,
hay una reducción significativa en la absorción de fosfato por debajo del 0,9% O2.
2. Explica el efecto de reducir el porcentaje de oxigeno del 21,0% al 0,1% en la
absorción de fosfato. Utiliza en tu respuesta todos los conocimientos biológicos
posibles sobre como absorben las células los iones minerales.

Se realizó un experimento para comprobar que


método de transporte de membrana utilizaban las
raíces en la solución de fosfato. Se colocaron las raíces
en la solución de fosfato como antes y se bombeo el
21,0% de oxígeno. Se añadieron diversas
concentraciones de una sustancia llamada DNP. El
DNP bloquea la producción de ATP mediante la
respiración aeróbica de la célula. La figura 11
muestra los resultados del experimento.
Las células de la raíz generan una gran carga
electronegativa a través de la secreción de H +; las células de la raíz acumulan iones
fosfato dentro de su citoplasma, los fosfatos necesitan ser absorbidos contra un
gradiente de concentración electronegativo, el fosfato se absorbe por transporte
activo.
3. Deduce, aportando una razón, si las raíces absorben el fosfato por difusión o
por transporte activo.
El fosfato es absorbido principalmente por transporte activo, el gráfico muestra una
reducción en el transporte activo de membrana de fosfato según se incrementa la
concentración de DNP hasta 6 µmol dm-3, según aumenta la concentración de DNP,
hay una reducción en la síntesis de ATP, con la ausencia o reducción del ATP
disponible, el mecanismo de transporte activo en la membrana deja de funcionar,
hay absorción hay algún fosfato incluso por encima de 6 µmol dm -3 DNP, que será
debido a la absorción de minerales en el flujo de masa de agua a través de la vía
apoplástica.
4. Discute las conclusiones que se pueden extraer de los datos en el gráfico sobre
el método de transporte de membrana que utilizan las raíces para absorber el
fosfato.
Mientras la absorción de fosfato µmol g-1 h-1 sea mayor la concentración de DNP
será menor.
Página 45

Preguntas basada en datos: Ósmosis en los tejidos


vegetales

Si se sumergen muestras de tejido de una planta en


soluciones de sal o azúcar durante un corto tiempo,
cualquier aumento o disminución de la masa se deberá,
casi en su totalidad, a la entrada o salida de agua en las
células por ósmosis. La figura 14 muestra el porcentaje de
variación en la masa de cuatro tejidos después de
sumergirlos en soluciones de diferentes concentraciones de sal (cloruro de sodio).

1.
a) Indica si entró o salió agua de los tejidos en la solución de cloruro de sodio
de 0,0 mol dm-3.
Entró en los tejidos.
b) Indica si entró o salió agua de los tejidos en la solución de cloruro de sodio
de 1,0 mol dm-3.
Salió delos tejidos.
2. Deduce que tejido tenía la menor concentración de soluto en su citoplasma.
Explica en tu respuesta cómo has llegado a esa conclusión.
El cactus tenía la menor concentración donde la gráfica corta el eje x es isotónica, el
valor isotónico inferior corresponde al cactus.
3. Sugiere los motivos de las diferencia de concentraciones de solutos entre los
distintos tejidos.
Los tejidos del cactus podrían ser para almacenamiento de agua. Algunos podrían
tener mayores cantidades de azúcares en el citoplasma, algunos tejidos pueden tener
metabolismos más activos que producen o consumen solutos a una tasa elevada,
4. Explica los motivos de usar el porcentaje de variación de masa en lugar de la
variación real de masa en gramos en este tipo de experimentos.
Las masas iniciales podrían haber sido diferentes en muestras de tejido diferentes, el
cambio porcentual es una mejor medida de los cambios relativos.
Página 58

Preguntas basada en datos: Los centrómeros y telómeros

La figura 3 y las imágenes anteriores muestran células en proceso de mitosis. En la


figura 3, se ha teñido de azul el ADN y de rojo fluorescente los centrómeros. En los
extremos de los cromosomas hay unas estructuras llamadas telómeros, que se han teñido
con un colorante fluorescente verde.

1. Deduce en qué fase de la mitosis estaba la célula, razonando tu respuesta.


Anafase tardía, los cromosomas se han separado en cromátidas, las cromátidas se
están moviendo hacia y han llegado al polo.
2. La célula tiene un número par de cromosomas.
a) Indica cuántos cromosomas hay en esta célula.
A contar los centrómeros debe indicar el número de cromosomas, aunque es
difícil discernir los centrómeros individuales, ya que pueden aparecer como
puntos dobles. Contar los puntos del telómero y dividirlos por dos puede revelar
un número, pero estos pueden aparecer como puntos únicos, una estimación
razonable es 14 cromosomas.
b) Explica la razón por la que las células vegetales y animales tienen un
número par de cromosomas.
La unión de los gametos, independientemente de si son pares o impares,
produciría un número par.
c) En la micrografía de una célula en interfase, los centrómeros están en un
extremo del núcleo y los telómeros en el otro, sugiere razones para esto.
Es el mismo patrón que existe en anafase, el patrón establecido en interfase
persiste a través de la interfase.
d) Una enzima llamada telomerasa alarga los telómeros agregándoles muchas
secuencias cortas de bases de ADN repetidas. Esta enzima solo está activa
en las células germinales que se utilizan para producir gametos. Cuando se
replica el ADN durante el ciclo celular en las células del cuerpo, la parte
final del telómero no se puede replicar, por lo que se queda más corto.
Predice las consecuencias de acortamiento de los telómeros para una planta
o un animal.
El acortamiento de los telómeros en última instancia podría llegar a las regiones
de codificación muerte de la célula y limita el número de veces que se puede
dividir una célula.
Página 63

Preguntas basada en datos: El efecto del fumar en la salud

Uno de los mayores estudios sobre el efecto de fumar en la salud con la participación de
34.439 médicos varones británicos. Se obtuvo información sobre cuánto fumaron entre
1951 y 2001 y se registró la causa de muerte de cada uno de los médicos durante ese
período. La tabla siguiente muestra algunos de los resultados. Las cifras representan el
número de muertes por cada 100.000 hombres por año.

Tipo de No 1-14 15-24 >25 cigarrillos


enfermedades fumadores cigarrillos al cigarrillos al al día
día día
Respiratoria
(enfermedades de 107 237 310 471
los pulmones y
vías respiratorias)
Circulatoria
(enfermedades del 1.037 1.447 1.671 1.938
corazón y los
vasos sanguíneos)
Úlceras
duodenales y 8 11 33 34
estomacales
Cirrosis del 6 13 22 98
hígado
Enfermedades de 20 22 6 18
Parkinson
1. Deduce si existe una correlación positiva entre fumar y el índice de
mortalidad a causa de todos los tipos de enfermedad.
Correlación positiva para una gama de enfermedades, no parece afectar a la
incidencia de la enfermedad de Parkinson, conclusión: si para muchas, pero no
para todas las enfermedades.
2. Basándote en los datos de la tabla, discute si fumar supone un mayor riesgo
de cigarrillos no conllevan riesgos para la salud.
En todos los niveles de tabaquismo, el impacto es mayor para las enfermedades
respiratorias.
3. Discute si los datos demuestran que fumar es una causa de cirrosis del
hígado.
Incluso un número reducido de cigarrillos muestra una duplicación en las
enfermedades respiratorias y hasta 1,5 veces más en el caso de las enfermedades
circulatorias, diferencia grande entre 1 cigarrillo al día y 14 cigarrillos al día.
4. La tabla 2 no incluye las muertes por cáncer. La investigación mostró que
siete tipos de cáncer están relacionados con el tabaquismo. Sugiere tres
cánceres que esperarías que cause el tabaquismo.
Si una persona era fumadora, podría haber tenido otros compartimentos
limitantes de la salud, como consumo de alcohol (cirrosis) o inactividad.

Cuestionario final de unidad 1


Página 64

1. La figura 7 representa una célula de un organismo multicelular.


a) Identifica aportando una razón, si la célula:
i) Es procariota o eucariota.
El organismo multicelular es eucariota debido a que
posee un núcleo diferenciado mediante la membrana
ii) Es parte de la punta de una raíz o de un dedo.
Es la punta de una raíz
iii) Está en una fase de la mitosis o en interfase.
Se encuentra en estado de autoduplicación por ende
de crecimientos lo cual indica que se encuentra en
interfase.
b) El número de aumentos del dibujo es 2500 x.
i) Calcula el tamaño real de la célula.
Datos
Aumento de la imagen: 2500x
10000 µm
4.5 cm=
Tamaño de la imagen: 4.5 cm ––> 45000 µm 1 cm
Tamaño de laimagen
Aumento=
Tamaño real de la muestra
Tamaño de laimagen 45000 µm
Tamaño real de la muestra= = =18 µm
Aumento 2500 x

ii) Si se añadiese al dibujo una barra de escala de 5 µm, calcula su longitud.


Tamaño de la imagen 31250 mm
Tamaño real de la muestra= = =12,5mm
Aumento 2500 x

c) Predice que le pasará a la célula si se sumergiese en una solución salina


concentrada durante una hora. Incluye las razones de tu respuesta.
Si una célula en condiciones normales se la deposita en una solución salina. El
agua de adentro de la célula comenzará a salir al exterior para tratar de diluir la
sal y tratar de que tanto dentro como fuera de la célula, queden en iguales
concentraciones.
2. La tabla 3 muestra el área de las membranas de una célula de hígado de
rata.

Componentes de la membrana Área (µm2)


Membrana plasmática 1.780
Retículo endoplasmático rugoso 30.400
Membrana mitocondrial externa 7.470
Membrana mitocondrial interna 39.600
Núcleo 280
Lisosomas 100
Otros componentes 18.500
a) Calcula el área total de las membranas de la célula del hígado.
(1.780 + 30.400 + 7.470 + 39.600 + 280 + 100 + 18.500) µm2 = 98.130 µm2
b) Calcula el área de la membrana plasmática como porcentaje del área total
de las membranas de la célula. Muestra tus cálculos.
áreade lamembrana plasmática 1.780 µm 2
∗100 =
áreatotal 98.130 µm 2 * 100% = 1.81%

c) Explica la diferencia entre el área de la membrana mitocondrial interna y


externa
Membrana mitocondrial interna: casi impermeable a iones, electrones y
protones. Es muy selectiva, contiene complejos enzimáticos y sistemas de
transporte transmembrana. Encierra al espacio de la matriz.
Membrana mitocondrial externa: bicapa lipídica permeable a iones metabolitos y
polipéptidos. Realiza poca función enzimática. Se diferencia por ser lisa
d) Basándote en los datos de la tabla, identifica dos de las actividades
principales de las células del hígado.
La presencia de los metabolitos produce ATP debido a que hay membrana
mitocondrial. El retículo endoplasmático rugoso contiene un área donde se
produce la síntesis de proteínas.
3. En las células secretoras humanas (por ejemplo, en el pulmón y en el
páncreas), los iones con cargas positivas se bombean hacia afuera y los iones
de cloruro les siguen pasivamente a través de canales de cloruro. También
sale agua de las células hasta el líquido que ha sido secretado.
En la enfermedad genética de la fibrosis quística, los canales de cloruro no
funcionan bien y muy pocos iones salen de las células. El líquido secretado
por las células se convierte en espeso y viscoso, lo que acarrea problemas de
salud.
a) Indica el de nombre de los procesos que:
i) Expulsan los iones con carga positiva de las células secretoras
Transporte activo: usa energía para mover moléculas contra un gradiente de
concentración.
ii) Sacan iones de cloruro fuera de las células secretoras.
Difusión facilitada: movimiento pasivo de moléculas a través de la
membrana celular
iii) Expulsan agua de las células secretora.
Ósmosis: movimiento neto de las moléculas de agua a través de una
membrana semipermeable.
b) Explica por qué el líquido secretado por las personas que padecen fibrosis
quística es espeso y viscoso.
No hay suficiente proceso de ósmosis debido a que no hay suficiente agua para
diluir solutos ni tampoco iones de sulfuro.
4. Se midió la cantidad de ADN presente en el núcleo de gran número de células
obtenidas de dos cultivos distintos de medula ósea humana (figura 8).
a) Para cada sección (I, II y III) del gráfico de la muestra B, deduce en qué
fase desde el ciclo celular podrían estar las células (es decir, G1, G2 o S).
Sección I: G1 Fórmula cromosómica 2n2c
Sección II: S Fórmula cromosómica 2n2c – 4n4c
Sección III: G2 Fórmula cromosómica 2n2c
b) Es la misma cantidad aproximada de ADN por núcleo que cabría esperar en
los siguientes tipos de células humanas:
i) Células de la médula ósea durante la profase.
Profase 14 ADN/pg. por núcleo
ii) Células de la médula ósea durante la telofase.
Telofase 7 ADN/pg. por núcleo

Profase
Telofase

7 ADN/pg. 14 ADN/pg.
por núcleo por núcleo

Unidad 2.- Biología molecular


Cuestionario 1

Página 85
Página 86

a) Calcula la pérdida total de masa corporal de cada grupo de pingüinos.


(11,8 + 7,7 + 0,4 + 17,3) kg = 37,2 kg (2,2 + 6,9 + 0,4 + 14,4) kg = 23,9 kg
(37,2 – 23,9) kg = 13,3 kg
Aves en libertad: 13,3 kg
(12,0 + 8,0 + 0,4 + 18,2) kg = 38,6 kg (0,8 + 6,8 + 0,5 + 14,3) kg = 22,4 k
(39,6 – 22,4) kg = 16,2 kg
Aves en cautiverio: 16,2 kg
b) Compara los cambios en el contenido de lípidos de los
pingüinos en cautiverio y los pingüinos libres de la
colonia.
Los dos grupos pierden la mayoría de sus lípidos, las aves
en cautiverio pierden más lípidos que las aves en libertad;
11,2 frente a 9,6 kg y 93% frente a 81% y otros valores
válidos comparando el cambio.
c) Adentro de ser una fuente de energía, indica otra
función de los lípidos que puede ser importante para la
supervivencia de los pingüinos.
Aislante y fuente de calor residual cuando se metabolizan,
fuente de agua metabólica.
Página 87

Preguntas basadas en datos: Nomogramas y el IMC

Contesta a estas preguntas basándote en la figura 11.

1)
a) Indica el índice de masa corporal de un hombre que
tiene una masa de 75 kg y una altura de 1,45 metros.
45 kg 21,4 kg
IMC= =
(1,45 m)2 m2

b) Deduce el estado de la masa corporal de este hombre.


Obeso
2)
a) Indica la masa corporal de la persona que está pesándose en la báscula en la
parte superior de esta página.
Datos: 100 kg
100 kg 30,86 kg
IMC= =
(1,80 m)2 m2

b) La persona tiene una altura de 1,8 metros.


Deduce su estado de masa corporal.
Peso normal.
3)
a) Una mujer tiene una altura de 150 cm y un IMC
de 40. Calcula la cantidad mínima de masa
corporal que debe perder para llegar a un estado
de masa corporal normal. Muestra todos tus
cálculos.
1m
150 cm x =1,50 m
100 cm

Masa( kg) 40 kg Masa(kg)


IMC= =
Altura (m)2 m2 (1,50 m)2

kg
Masa ( kg )=40 x ( 1,50 m ) 2=90 kg
m2

Su peso actual es de 90 kg tiene que llegar a 57 kg: (90 – 57) kg = 43 kg


b) Sugiere dos formas en las que la mujer podría reducir su masa corporal.
Para reducir su masa corporal deberá crear una rutina de ejercicio y llevar una
dieta saludable.
4) Resume la relación entre la altura y el IMC para una masa corporal
determinada.
A medida que aumenta la altura, el IMC disminuye a un ritmo creciente y tasa
exponencial.
Página 92 - 93
1. Sugiere razones para usar solamente enfermedades en esta encuesta.
Para controlar las diferencias de género en los patrones de deposición grasa
2. Indica la tendencia que se muestra en el gráfico.
Correlación positiva moderada o débil.
3. La edad promedio de las enfermedades en los cinco grupos no era la misma.
Explica las razones de ajustar los resultados para compesar los efectos de las
diferencias de edad.
La edad es un factor en la aparición de los síntomas de enfermedad cardíaca coronaria
(ECC), los cambios hormonales con la edad pueden afectar a la ECC, la actividad física
varía con la edad.
4. Calcula la posibilidad, basada en las pruebas estadisticas, de que las diferencias en
el riesgo de enfermedad cardiaca coronaria se deban a factores distintos a la
ingesta de grasas trans.
1%
5. Discute las pruebas que presenta el gráfico de otros factores tenian algún efecto en
los indices de enfermedad cardíaca coronaria.
El aumento del riesgo relativo de enfermedad cardiaca coronaria no es directamente
proporcional al aumento del porcentaje de enrgía proveniente de grasa trans, por
ejemplo cuando 2,2% de la energía de grasa trans el riesgo es menor que cuando el
porcentaje es de 1,9%.
Preguntas basadas en datos: Grasas saturadas y enfermedad cardíaca coronaría
E. Finlandia

Montegiorgio

Tanushimaru
O. Finlandia

Crevlacore
Poblaciones ordenadas por %

Crevalcore

Zrenjanin
Eslavonia

Dalmacia

Ushibuca
Zutphen

Belgrado
EE. UU.

Creta

Velika

Roma
de calorías provenientes de
grasas saturadas

% de calorías provenientes de 22 19 19 18 14 12 10 10 9 9 9 9 8 7 3 3
grasas saturadas

Enfermed
ad 99 35 42 57 21 28 24 15
86 9
15
80
29 14
66 88
cardíaca 2 1 0 4 4 8 8 2 0 0 4
Índice de
coronaría
mortalidad/100.0
00 año-1
Todas las
1727

1318

1088

1477

1241

1080

1078

1027

1248

1006
1175

1101
509

758

543

764
causas

1.
a) Dibuja un diagrama de dispersión con los datos de la tabla 2.

b) Resume la tendencia que muestra el diagrama de dispersión.


Correlación positiva con % de grasa saturadas y enfermedad cardíaca
coronaria, especialmente en los porcentajes más altos. La relación es menos
evidente en el % de grasas saturadas y todas las causas.
2. Compara los resultados de:
% de grasas saturadas similar, pero ECC mucho mayor en el este de Finlandia.
% de grasas saturadas igual, pero ECC mucho mayor en Montegiorgio.
3. Evalúa las pruebas de este estudio de que las grasas saturadas son una
causa de enfermedad cardiaca coronaria.
Los datos indican que es un factor, el gráfico muestra correlación, otros factores
desempeñan un papel, como se ve en el este y oeste de Finlandia, y en la
comparación de Montegiorgio y Creta.
Página 97

Preguntas basadas en datos: Uniformidad de los aminoácidos

1.
a) Discute cuál de las tres hipótesis que explican el uso de los mismos 20
aminoácidos por la mayoría de los organismos está respaldada por
pruebas.
La hipótesis 1 no se acepta porque no se sabe si estos eran los 20 aminoácidos
en la Tierra prebiótica, la hipótesis 1 no se acepta porque hay experimentos de
simulación o cometas que sugieren que estaban presentes otros aminoácidos.
La hipótesis 2 no se admite porque no se sabe si habrían sido útiles otros
aminoácidos. La hipótesis 2 no se admite porque algunos aminoácidos se
utilizan en la proteína por la modificación de uno de los 20 aminoácidos.
La hipótesis 3 se acepta porque hay otras pruebas del origen común de la
vida. La hipótesis se acepta porque todos los organismos utilizan el mismo
código genético o usan D-glucosa o L-aminoácidos.
b) Sugiere maneras de comprobar una de las hipótesis.
Simular las condiciones de la Tierra prebiótica para descubrir qué
aminoácidos podrían haber estado presentes; encontrar otro planeta donde la
vida haya evolucionado y ver los aminoácidos existentes, buscar organismos
en la Tierra que no utilicen los mismos 20 aminoácidos.
2. Las paredes celulares de las bacterias contienen peptidoglicano, un
compuesto de carbono complejo que contiene azúcares y cadenas cortas de
aminoácidos. Algunos de estos aminoácidos son diferentes del repertorio
habitual de los 20. Además, algunos de ellos son aminoácidos de forma D,
mientras que los 20 aminoácidos que componen los polipéptidos son
siempre en forma L. discute si esta es una discrepancia significativa que
refuta la teoría de que todos los organismos vivos fabrican polipéptidos
usando los mismos 20 aminoácidos.
No es una discrepancia significativa, los oligopéptidos no son polipéptidos, los
aminoácidos en peptidoglicano no están unidos entre sí por ribosomas, están
unidos entre sí por un proceso más sencillo catalizado por enzimas, no implica el
uso del código genético, evolucionaron por separado del código genético y de la
traducción en los ribosomas.
Página 105

Preguntas basadas en datos: Biosíntesis de glucógeno

El premio Nobel de Medicina fue otorgada en 1947 a Gerty Cori y su marido Carl,
que habían aislado dos enzimas que convierten glucosa-fosfato en glucógeno. El
glucógeno es un polisacárido compuesto de moléculas de glucosa unidas entre sí
mediante dos tipos de enlace denominados 1,4 y 1,6 (figura 2)
1. Explica por qué se necesitan dos enzimas
diferentes para sintetizar glucógeno a
partir de glucosa-fosfato.
Una enzima cataliza la formación de enlaces 1, 4. La otra enzima cataliza la
formación de enlaces 1, 6.
2. La formación de ramas laterales aumenta la tasa a la que las moléculas de
glucosa-fosfato pueden unirse a una molécula de glucógeno en crecimiento.
Explica la razón.
Una vez se ha formado el enlace 1, 6, se inicia una nueva cadena que puede ser
extendida por la enzima que forma los enlaces 1, 4; en otras palabras, se ha
doblado el sustrato de la enzima.
3. La curva A se obtuvo usando enzimas tratadas térmicamente. Explica la
forma de la curva A.
El tratamiento térmico desnaturaliza la enzima, la curva A no muestra ninguna
actividad enzimática o ninguna conversión mediada por enzimas.
4. La curva B se obtuvo usando enzimas que no habían tratadas
térmicamente.
a) Describe la forma de la curva B.
Creciente tasa de conversión al principio o hasta
35 minutos. La tasa de conversión se nivela.
b) Explica la forma de la curva B.
Cada enlace formado puede crear una nueva
molécula de glucógeno o agregar ya existente el
primer caso conduce a un incremento
exponencial en el número de moléculas de
glucógeno o moléculas de sustrato, hasta que el
crecimiento de las nuevas moléculas de
glucógeno disminuya y la cantidad de enzima
disponible pase a ser limitante.
Cuestionario 2

Página 108 - 109

Preguntas basada en datos: Digestión de cubos de gelatina

La figura 9 muestra qué materiales pueden


utilizarse para investigar la digestión de
proteínas.

Si los cubos están hechos de gelatina de


azúcar, el colorante que contienen será
liberado gradualmente a medida que la
proteasa va digiriendo la proteína. Las
siguientes preguntas presuponen que se ha utilizado gelatina de fresa con colorante
rojo.

1. Explica si estos métodos para evaluar la tasa de digestión de proteínas son


aceptadas:
a) Describir si la solución alrededor de los cubos es incolora o presenta un tono
rosa o rojo.
No. El método es subjetivo y no cuantificado, así que no se puede expresar como
una tasa.
b) Tomar una muestra de la solución y medir su absorbancia en su
colorímetro.
Sí. Cuanto más rápida la velocidad de reacción, más oscuro el color.
c) Hallar la masa de los cubos usando una balanza electrónica.
Sí. Cuanto más rápida la velocidad de reacción, mayor el cambio; se necesita
medir la masa de los cubos antes de empezar.
2. Si se elige el método (c), si sería mejor hallar la masa de todos los cubos de
gelatina juntos, o la masa de cada uno por separado.
Hallar la masa en conjunto, controla la variabilidad; o bien, hallar las masas
individualmente, permite evaluar la fiabilidad de los cambios de masa.
3. Si los cubos de gelatina tienen una masa de 0,5 gramos, indica si es
suficiente preciso medir su masa hasta:
a) El gramo más cercano (g).
No es lo suficientemente preciso para detectar cambios.
b) El miligramo más cercano (mg).
Sí, será lo suficientemente preciso para detectar cambios.
c) El microgramo más cercano (pg.).
Sí, será lo suficientemente preciso para detectar cambios.
4. Para obtener medidas precisas de la masa de los cubos de gelatina, es
necesario sacarlos del cubo y secar su superficie para garantizar que no
haya gotas de solución adherida. Explica la razón de secar la superficie de
los cubos.
Para eliminar los datos muestran cierta variabilidad, hay mayor variación entre
los valores de pH, demostrando una clara tendencia, los resultados son fiables.
La tabla 1 muestra los resultados que se obtuvieron utilizando cubos de gelatina sin
azúcar y una proteasa llamada papaína, extraída de la pulpa
de piñas frescas.

5. Discute si los resultados de la tabla 1 son fiables.


Aunque los datos muestran cierta variabilidad, hay mayor
variación entre los valores de pH, demostrando una clara
tendencia, los resultados son fiables.
6. La mayoría de los resultados de obtuvieron utilizando
la proteasa de una piña, pero cuando se agotó se
obtuvo proteasa de una segunda piña para usarla en el
experimento.
a) Deduce qué resultados se obtuvieron usando la
proteasa de la segunda piña.
Última columna, pH 7, 8 y 9.
b) Sugiere cómo el uso de una segunda piña puede
haber afectado a los resultados.
Frescura de la piña, algunos tejidos de la piña más vieja se han degradado y hay
menos enzima funcional.
7. Dibuja un gráfico con los resultados de la tabla.
8. Describe la relación entre el pH y la actividad de la papaína.
El pH óptimo 6, la actividad disminuye por encima y por debajo de pH 6; la
actividad es mayor a pH básico en comparación con los valores de pH ácido.
9. Discute las conclusiones que se pueden extraer de estos datos acerca del pH
óptimo exacto de la papaína.
El valor preciso es entre 5 y 7, más activo a pH 6 que 5 o 7, pero no está claro si
un pH básico en comparación con los valores de pH ácido.
Página 111

Preguntas basada en datos: Diseño de un experimento para comprobar el efecto


dela temperatura sobre la lipasa.

La lipasa convierte las grasas en ácidos grasos y


glicerol y, por tanto, provoca una disminución del
pH. Este cambio de pH puede utilizarse para medir
la actividad de la lipasa. La figura 12 muestra el
material adecuado.

La fenolftaleína es de color rosa en condiciones


alcalinas, pero se vuelve incolora cuando el pH
baja hasta 7. El tiempo que tarda en producirse
este cambio de color puede utilizarse para medir la
actividad de la lipasa a diferentes temperaturas.
Otra alternativa es hacer un seguimiento de los
cambios en el pH usando sensores de pH y un software de registro de datos.

1.
a) Indica cuál es la variable independiente en este experimento y cómo la
podrías variar.
La temperatura es la variable independiente en el experimento, utilizando el
termostato varía la temperatura del agua.
b) Indica las unidades de medida de la variable independiente.
°C.
c) Indica un rango apropiado para la variable independiente.
De 20° a 80°C en intervalos de 10°.
2.
a) Explica cómo medirías la variable dependiente con precisión.
Usar un temporizador electrónico, comparar el color en el tubo con otro tubo que
contenga solamente leche, lo cuál mostrará cuándo la fenolftaleína se ha vuelto
incolora.
b) Indica las unidades de medida de la variable dependiente.
Segundos.
c) Explica la necesidad de repetir este experimento al menos tres veces para
cada temperatura.
Para evaluar la fiabilidad de los resultados, para evitar depender de un resultado
que puede ser anormal o anómalo.
3.
a) Enumera los factores de control que se deben mantener constantes en este
experimento.
El volumen y la concentración de lipasa.
El volumen de leche.
El pH de la mezcla de reacción.
b) Explica cómo se pueden mantener constantes esos factores de control.
Utilizar la misma muestra de solución de lipasa para todo el experimento, medir
la leche con una pipeta de precisión o jeringa. Poner el mismo volumen y la
concentración de carbonato de sodio en cada tubo.
c) Sugiere un nivel adecuado para cada factor de control.
1 ml de 1% lipasa.
5 ml de leche, pH 8.
4. Sugiere las razones para:
a) Usar leche como fuente de lípidos en este experimento, en lugar de aceite
vegetal.
La grasa está en pequeñas gotitas con una gran superficie total.
b) Colocar el termómetro en el tubo que contiene el mayor volumen de líquido,
lugar del tubo con menor volumen.
El de mayor volumen tardará más en alcanzar la temperatura deseada que el de
menor volumen.
c) Añadir el sustrato a la enzima, en lugar de la enzima al sustrato.
Una proporción menor de líquido quedará adherida a los lados del tubo o habrá
una mezcla mejor del líquido.
5. Dibuja la forma del gráfico que esperarías obtener en este experimento, con
un rango de temperatura de 0°C a 80°C en el eje x y el tiempo que tarda en
cambiar de color el indicador en el eje y.
El gráfico debería mostrar una subida cada vez más pronunciada hasta un pico
de unos 50°C, seguida de un acusado descenso hasta cero a temperaturas más
altas.
6. Explica cuál de las siguientes lipasas se esperaría que tuviera la
temperatura óptima más alta: lipasa del páncreas humano o lipasa de
semillas de aceite de ricino que están germinando.
La del páncreas humano, porque está adaptada para trabajar a 37°C, mientras
que la lipasa de las semillas de aceite de ricino está adaptada para trabajar a
temperaturas más bajas.
Página 115

Preguntas basada en datos: Datos de Chargaff

Edwin Chargaff, un bioquímico austríaco, y otros científicos analizaron muestras de


ADN de una variedad de especies para determinar su composición de nucleótidos.
Los datos se presentan en la tabla 1.

1. Compara la composición de bases nitrogenadas de Mycobacterium


tuberculosis (un procariota) con la composición de bases de las eucariotas
que se muestran en la tabla.
Las cantidades de las cuatro bases son razonablemente similares en todos los
eucariotas, las cantidades relativas de las bases en Mycobacterium son distintas
de los eucariotas. Mycobacterium tiene menos adenina y timina pero más
guanina y citosina, la cantidad de adenina es aproximadamente igual a la
cantidad de timina en ambos, la cantidad de guanina es aproximadamente igual a
la cantidad de citosina en ambos grupos,
2. Calcula la proporción de bases A + G/T + C, de los seres humanos y
Mycobacterium tuberculosis. Muestra tus cálculos.
1,00 en ambos casos.
3. Evalúa la afirmación de que en el ADN de los eucariotas y los procariotas la
cantidad de adenina y timina es la misma y la cantidad de guanina y
citosina es también la misma.
Dentro de error experimental, los datos apoyaron la hipótesis.
4. Explica la relación entre la cantidad de bases en eucariotas y procariotas
respecto a la estructura del ADN.
El apareamiento complementario entre las bases A y T significaría que tendrían
que estar presentes en cantidades iguales para C y G.
5. Sugiere las razones de la diferencia en la composición de bases del
bacteriófago T2 y el virus del polio.
El virus de la polio puede tener una cadena simple o puede ser un virus de ARN
(se necesitan saber los datos de uracilo), el bacteriófago T2 puede tener doble
hélice.
Fuentes del Grupo Adenina Guanina Citosina Timina
ADN
Humano Mamífero 31,0 19,1 18,4 31,5
Ganado Mamífero 28,7 22,2 22,0 27,2
Salmón Pez 29,7 20,8 28,4 29,1
Erizo de mar Invertebrado 32,8 17,7 17,4 32,1
Trigo Planta 27,3 22,7 22,8 27,1
Levadura Hongo 31,3 18,7 17,1 32,9
Mycobacterium Bacteria 15,1 34,9 35,4 14,6
tuberculosis
Bacteriófago Virus 32,6 18,2 16,6 32,6
Virus de la polio Virus 30,4 25,4 19,5 0,0
Página 121 - 122

Preguntas basada en datos: El experimento de Meselson y Stahl

Para que se produzca la división celular, el ADN debe duplicarse a fin de garantizar
que las células hijas tengan la misma información genética que las células madre. El
proceso de duplicación del ADN se denomina replicación. Con su experimento,
Meselson y Stahl intentaron entender el mecanismo de la replicación. ¿Se producía
de más conservativa o dispersa (véase la figura 4)?
Meselson y Stahl cultivaron una serie de generaciones
de E. coli en un medio que contenía nitrógeno “pesado”
(15N). Tomaron muestras de la bacteria durante un
periodo de tiempo y las separaron mediante
centrifugación por gradiente de concentración, un
método en el que las moléculas más pesadas se sitúan
por debajo de otras más ligeras en el tubo de
centrifugación.

1. La banda única de ADN al comienzo (o


generaciones) tenía una densidad de 1.724 g cm -3.
La banda principal de ADN después de cuatro
generaciones tenía una densidad de 1.710 g cm -3.
Explica cómo produjo la bacteria el ADN con
una densidad más baja.
El ADN que fue producido contiene 14N, en lugar de
12
N en las bases orgánicas, 14N tiene una masa
menor que 13N.
2.
a) Estima la densidad del ADN después de una generación.
1,717 g cm-3
b) Explica si la densidad del ADN después de una generación contradice
alguno de los tres posibles mecanismos de replicación del ADN que se
muestran en la figura 4.
Contradice la replicación conservativa porque ese método daría dos bandas de
ADN con densidades de 1,710 y 1,724 cm -3, es poco probable que la dispersiva
diese lugar a una banda a medio camino entre las densidades superiores e
inferiores.
3.
a) Describe los resultados, incluida la densidad del ADN, después de dos
generaciones.
Dos bases. Densidad de 1,710 y 1,710 cm -3, cantidades iguales de las dos
bandas.
b) Explica si los resultados después de dos generaciones contradicen alguno de
los tres posibles mecanismos de replicación del ADN.
Contradice el mecanismo de replicación dispersiva, solo sería una banda, el
ADN sería en parte 1,710 y en parte 1,724 g cm-3.
4. Explica los resultados después de tres y cuatro generaciones.
Cada vez menos ADN de 1,717 y 1,710 g cm-3, porque todas las cadenas nuevas
son 1,710 g cm-3 y cuando estas cadenas se replican el ADN producido es de
1,714 g cm-3.
5. La figura 4 muestra el ADN de E. coli al inicio (o generaciones) y después de
una generación, con las cadenas de ADN que contienen 15N en rojo y las
cadenas que contienen 14N en verde. Vuelve a dibujar (a), (b) o (c) eligiendo
el mecanismo que respalda el experimento de Meselson y Stahl. Puede
representarse cada molécula de ADN como dos líneas paralelas en lugar de
una hélice, y los colores no tienen por qué ser rojo y verde. Dibuja el ADN
de dos generaciones más cuya replicación se ha producido en un medio que
contiene 14N.
Volver a dibujar la replicación Semiconservativa, la próxima generación tiene
dos moléculas de rojo y verde y la siguiente generación tiene dos moléculas de
rojo y verde y seis todo verde.
6. Predice los resultados de centrifugar una mezcla de ADN de las
generaciones 0 y 2.
Tres bandas con densidad de 1,710; 1,717 y 1,724 g cm-3.
Página 127

Preguntas basada en datos: Interpretación de micrografías electrónicas

Las micrografías electrónicas de la figura 10 muestran la transcripción, la traducción


y la replicación del ADN.

1. Deduce, aportando razones, cuál es el proceso que tiene lugar en cada una
de las micrografías electrónicas.
Foto de la izquierda: traducción, polisomas visibles.
Foto del medio: replicación, muestra la burbuja de replicación.
Foto de la derecha: transcripción, transcripción acoplada con la traducción.
2. Se han coloreado las micrografías electrónicas para mostrar más
claramente las diferentes estructuras. Identifica cada una de estas
estructuras
a) La estructura roja en la micrografía central.
Burbuja de replicación.
b) La molécula fina azul cerca del borde inferior de la micrografía de la
derecha.
ADN
c) Las moléculas azules de longitud variable unidas a esta molécula fina azul.
ARNm con ribosoma acoplados.
d) La molécula roja en la micrografía de la izquierda
ADN
e) Las moléculas verde en la micrografía de la izquierda
ARNm

Cuestionario 3

Página 134
Preguntas basadas en datos: Seguimiento de la respiración celular anaeróbica en
la levadura.

Se utilizó el aparato de la figura 7 para hacer un


seguimiento de los cambios de masa durante la
fermentación del vino. El matraz se colocó en una
balanza electrónicas que se conectó a un computador
para poder registrar los datos. Los resultados se
muestran en la figura 8.

1. Calcule la pérdida total de masa durante el


experimento y la perdida diaria promedio.
560 – 544 g
15/16 g de masa total perdida dividido por 13
días.
1,2 g por día.
2. Explica la pérdida de masa.
Fermentación alcohólica
CO2 es el producto de desecho
La emisión de CO2 conduce a la pérdida de
masa,
3. Sugiere dos razones por las que aumento la tasa de pérdida de masa desde
el comienzo del experimento hasta el día 6.
Crecimiento de la población de levadura o más levadura respirando, la
retroalimentación positiva o el aumento de las cantidades de CO 2 de población
superior lleva a una menor solubilidad o tasa de liberación superior. El calor
residual disminuye la solubilidad del CO2.
4. Sugiere dos razones por las que la masa permaneció constante del día 11 en
adelante.
El sustrato se ha acabado, muerte de la levadura por elevada cantidad de alcohol.
Página 136 – 137

1.
a) Predice, basándote en los datos de los gráficos, cómo cambiaría la tasa de
respiración de una larva desde que muda hasta que alcanza el peso crítico.
La tasa de respiración aumenta.
b) Explica el cambio en la tasa de respiración que has descrito.
Todas las células o los tejidos de la larva están respirando, así que la tasa de
respiración aumenta a medida que aumenta el número de células o la masa de
tejidos que respira.
2.
a) Discute las tendencias en la tasa de respiración
de las larvas con un peso superior al crítico.
Leve aumento en el 3° y 4° estadio larvario a medida
que aumenta el peso de las larvas, leve descenso o
sin cambio significativo en el 5° estadio larvario, los
cambios pueden no ser estadísticamente
significativos
b) Sugiere razones por las que se diferencien las
tendencias entre los periodos por debajo y por
encima del peso crítico.
El consumo de oxígeno es proporcional a la masa de
tejido que respira por debajo del peso crítico, por
encima del peso crítico, el suministro de oxígeno del
sistema traqueal alcanza un máximo, ya que las
tráqueas son parte del exoesqueleto y no pueden
crecer.
3. Sugiere una razón por la que las larvas criadas en
aire con contenido de oxígeno reducido mudaban
antes.
La tasa máximo de suministro de oxígeno por parte del sistema traqueal es
inferior, el suministro de oxígeno a la larva se vuelve insuficiente a una masa
inferior, el insecto tiene que mudar y desarrollar un sistema con líneas más
grande a una masa inferior.
Página 143

Preguntas basada en datos: Crecimiento de plántulas de tomate con luz roja. Verde
y azul.

Se germinaron y cultivaron semillas de tomate durante 30 días con diodos emisores


de luz (LED) roja, naranja, verde y azul. Se probaron cuatro colores diferentes de
LED y dos combinaciones de colores. En cada prueba, las plantas de tomate
recibieron fotones de luz de la misma intensidad. La siguiente tabla muestra la
máxima longitud de onda de la luz emitida por cada LED, el área foliar promedio y
la altura de las plántulas. A menudo las plantas crecen en altura, pero con tallos
débiles y hojas pequeñas, cuando no reciben suficiente luz para la fotosíntesis.
1. Dibuja un gráfico que muestre la relación entre la longitud de onda, el área
foliar y la altura. Sugerencia: si necesitas usar dos escalas diferentes en el
eje vertical, puedes dibujar un eje en el lado izquierdo del gráfico y otro en
el lado derecho. No incluye en el gráfico los resultados de las combinaciones
de LED.

Máxima longitud de onda de la luz emitida por LED (nm) Área foliar de las plántulas (cm2)
700 630
600 8 7.26
600 510 7
500 450 6 5.26 4.87 5.13 5.62 5.92
400 5
300 4
200 3
2
100 1
0 0

Altura de las plántulas (mm)


250
192
200 172 161
150 128
99 85
100
50
0

La longitud de onda en el eje x y el área foliar y la altura en dos ejes y, escalas


adecuadas en el eje x y los dos ejes y, leyendas pertinente en cada eje que
indiquen cuál es la variable, deben indicarse las unidades en cada eje, todos los
puntos deben dibujarse correctamente, todos los puntos deben estar unidos con
líneas rectas entre los puntos.
2. Basándose en tu gráfico, deduce la relación entre el área foliar de las
plántulas y su altura.
Correlación inversa o mayor área foliar con menor altura.
3. Evalúa los datos de la tabla para un agricultor de tomates de invernadero que está
considerando usar LED como fuentes de luz.
Rojo solo hace que las plántulas sean muy altas, así que las plantas podrían necesitar
más apoyo o altura para crecer. Naranja solo produce el área foliar más pequeña, lo cual
podría reducir la tasa de fotosíntesis. La combinación de rojo, verde y azul produce la
altura más baja y la segunda área foliar más alta. Los datos no indican las tasas de
fotosíntesis con las diferentes longitudes de onda, los datos no indican el rendimiento de
la cosecha con las diferentes longitudes de onda.

Cuestionario final de unidad 2

Página 147

1. La lipasa es una enzima digestiva que acelera la descomposición de los


triglicéridos en el intestino delgado. En el laboratorio, la tasa de actividad de la
lipasa puede detectarse por una disminución en el pH. Explica que causa la
disminución de pH.

Debido a que el sustrato es un triglicérido y el producto


es glicerol y ácidos grasos, al momento de generarse
reducen el pH.

2. La papaína es una proteasa que se puede extraer


de las piñas. La figura 16 muestra el efecto de la
temperatura sobre la actividad de la papaína. El
experimento se realizó con papaína disuelta en agua y
después se repitió con la misma cantidad de papaína, que esta vez había sido
inmovilizada uniéndola a una superficie sólida. Los resultados muestran el
porcentaje de la proteína en la mezcla de reacción que fue digerida en un periodo
de tiempo fijo.

a) i. Resume los efectos de la temperatura sobre la actividad de la papaína disuelta.

No existe actividad debido a que la tasa de actividad disminuye por encima de los 40
grados centígrados.

ii. Explica los efectos de la temperatura sobre la actividad de la papaína disuelta.

A temperaturas muy altas se produce cambio en estructura de la enzima, se produce una


desnaturalización.

b) i. Compara el efecto de la temperatura sobre la actividad de la papaína


inmovilizada con el efecto sobre la papaína disuelta.

La actividad también se reduce sin embargo la papaína inmovilizada produce más


actividad por encima de los 40 ·C
ii. Sugiere la razón para la diferencia que has escrito.

La papaína inmovilizada es más termoestable, adhiriéndose a una superficie sólida hace


que la molécula de enzima sea más estable.

iii. En algunas partes del cuerpo humano las enzimas están inmovilizadas en
membranas. Sugiere una enzima y una parte del cuerpo donde puede ser útil que
la enzima este inmovilizada en una membrana.

Un ejemplo es la maltasa de las células que recubren el intestino delgado.

3. La siguiente ecuación resume los resultados de las rutas metabólicas utilizadas


para producir ATP, usando energía precedente de la oxidación de glucosa.
Glucosa + oxigeno + (ADP + Pi) 180g 134,4 dm3 18,25 kg
Dióxido de carbono + agua + ATP 134,4 dm3 180g 18.25kg
a) i. Indica las unidades de volumen que aparecen en la ecuación.
3
Se expresan en dm

ii. Indica las unidades de masa que aparecen en la ecuación.

Se encuentran expresadas en g y kg
3
b) i. Calcula la masa de ATP que se produce por cada dm de oxígeno.

18.25 kg ATP
3
=0.1358 kg dm−3
134.4 dm

Longitud de carrera /m Volumen de oxigeno / Masa de ATP producido /


3
dm kg

1500 36 4,888
10000 150 20,37
42300 700 95,06
ii. Calcula la masa de ATP que se produce en cada carrera de la tabla 1.

c) Explica cómo es posible sintetizar masas de ATP tan grande durante las carreras

ATP proceso de las mismas moléculas de ADP, pero en las carreras muchos optan por
consumir ciertas cantidades de glucosa, con oxígeno, para mejorar sistema respiratorio y
fortalecer músculo como glucógeno.

d) Durante una carrera de 100 metros se necesitan 80g. De ATP pero solo se
consumen 0,5 dm3 de oxígeno. Deduce cómo se produce la ATP.

Se desarrolla en la membrana interna de las mitocondrias. Se trata realmente de un


proceso de transferencia electrónica que conserva gran parte de la energía libre de los
electrones en forma de energía de enlace fosfato (ATP)
4) La figura 17 muestra los efectos de la variación de
la intensidad lumínica sobre la absorción de óxido de
carbono por parte de las hojas, con diferentes
concentradores de dióxido de carbono y
temperaturas.

a) Deduce cuál es el factor limitante de la fotosíntesis


en:

i. W la intensidad lumínica

ii. X concentración de CO2

iii. Y temperatura

iv. Z todas las anteriores

b) Explica porque las curvas I y II son igual mes entre 1 y 7 unidades de intensidad
lumínica

Aquí un factor clave es el CO2, ya que en el grafico todas las líneas tienen una
concentración más fuerte en el CO2. Pero esto no afecta en nada a la intensidad
lumínica.

c) Explica los valores negativos de absorción de dióxido de carbono cuando las


hojas reciben bajas intensidades lumínicas

En el grafico se aprecia como la fotosíntesis no es muy fuerte


que digamos, porque no existe mucha intensidad lumínica,
pero la respiración es mayor que la fotosíntesis.
5) La figura 18 muestra los resultados de un experimento del
cual las células de Chiorella recibieron luz de longitudes de
onda de 660 nm (roja) hasta 700 nm. (Rojo lejano). Se midió la
tasa de producción de oxígeno mediante fotosíntesis y calcule
la producción de oxígeno por cada fotón de luz. Estos datos de
una indicación de la eficacia de la fotosíntesis con cada
longitud de onda. El experimento se refirió después con luz
suplementaria con una longitud de onda de 650 nm al mismo
tiempo que cada una de las longitudes de onda de 660 a 700 nm, pero con la misma
intensidad lumínica total que en el primer experimento.

a) Describe la relación entre la longitud de onda de la luz y la producción de


oxígeno cuando no había luz suplementaria

La longitud de onda es limitada hasta el punto de 680nm, después decrece según


aumenta la longitud de onda

b) Describe el efecto de la luz suplementaria


La luz secundaria es limitado al igual que la primera llegando solo a 680nm, esto indica
una taza de fotosíntesis segura.

c) Explica cómo ayuda las barreras del error a extraer conclusiones de este
experimento.

Estas muestran la variabilidad de los datos, y siempre se intercalan en 680nm, igual


lleva a la fotosíntesis.

d) La producción máxima probable de oxígeno fue de 0.125 moléculas por cada


fotón de luz. Calcula cuántos fotones se necesitan para producir una molécula de
oxígeno en la fotosíntesis.

1foton/ 0.125moleculas = 8fotones/moléculas

e) La producción de oxígeno por la fotosíntesis implica esta reacción

4H2O ► O3 + 2H2O + 4H++ 4e

Cada fotón de luz se utiliza para excitar un electrón (elevado nivel superior de
energía). Calcula cuántas veces debe excitarse cada electrón producido por fotolisis
durante las reacciones de la fotosíntesis

Aquí 8 fotones producen solo una molécula de oxígeno, 8 electrones son excitados por
el oxígeno, 8 mas son exitados por cada cuatro electrones porducidos por fotolisis. En
resumen cada electrón debe ser exitado 2 veces.

Unidad 3.- Genética

Cuestionario 1
Página 153

Preguntas basadas en datos: COX-2, el tabaquismo y el cáncer de estómago

El COX-2 es un gen que codifica la enzima ciclooxígenasa. El gen consta de más de 6,000 nucleótidos.
Se han descubierto tres poliformismos de nucleótidos individuales asociados con el adenocarcinoma
gástrico, un tipo de cáncer de estómago. Uno de estos polimorfismos se produce en el nucleótido 1195. La
base de este nucleotido puede ser adenina o guanina. En un estudio extenso realizado en China se
secuenciaron ambas copias del gen COX-2 en 357 pacientes que habian desarrollado adenocardinoma
gástrico y en 985 personas que no tenían la enfermedad. A todas esas personas se les pregunto si alguna
vez habían fumado.

La tabla 1 muestra los resultados de los 357 pacientes con adenocinoma gástrico categorizado según si
eran fumadores o no fumadores y conforme a si tenían dos copias del COX-2 con G en el nucleótido 1195
(GG) o por lo menos una copia del gen con A en esta posición (AG o AA). Los resultados se muestran en
porcentajes. La tabla 2 muestra la misma clasificación para las 985 persona que no tenían este tipo de
cáncer.

1. Predice, basandote en los datos, cuál de las bases G o A es más habitual en el


nucleosido 1995 en los controles.
A es más común, haciendo referencia a los datos en la segunda columna.
2.
a) Calcula el porcentaje total de los pacientes que eran fumadores y el
porcentaje total de controles que eran fumadores.
Pacientes con cáncer = 43,7 + 9,8 = 53,5%
Pacientes sin cáncer = 35,6 + 9,4 = 45 %
b) Explica la conclusión que puede extraerse de la diferencia en los porcentajes
Pacientes fumadores con cáncer son más propensos al adenocinoma gástrico con un
porcentaje mayor y más de la mitad del 100%
3. Deduce, aportando una razón, si la presencia de G o A en el nucleosido 1995
esta asociado con un aumento del riesgo de adenocarcinoma gástrico.
Los pacientes con la mutación en A son más propensos a tener cáncer, sus tasas de
cáncer son más altas comparadas con los controles.
4. Discute, basándote en los datos, si el riesgo de adenocarcinoma gástrico
aumenta igualmente en todos los fumadores.
Tanto poseer una copia de A como ser umador aumenta el riesgo.

Página 162

Preguntas basadas en datos: Comparación de los cromosomas de los ratones y dos de los seres
humanos.

La figura 6 muestra todos los tipos de cromosomas en ratones y en seres humanos. Se utilizaron numeros
y colores para indicar las secciones de los cromosomas del ratón que son homólogos a las secciones de
los cromosomas humanos.

1) Deduce el número de tipos de cromosomas en ratones y en seres humanos.


20
2) Identifica los dos tipos de cromosomas humanos que son más similares a los
cromosomas del ratón.
X, 1, 14
3) Identifica los cromosomas del ratón que contienen secciones que no son
homólogas a los cromosomas humanos.
1 y 13
4) Sugiere las razones de multiples similitudes entre los genomas del ratón y del
ser humano.
Historia evolutiva común, función conservada.
5) Deduce cómo han mutado los cromosomas durante la evolución de animales
como el ratón y el ser humano.
Duplicación, fusión y translocación.
Página 165 – 166

1. La tabla incluye muchos números de cromosomas diferentes, pero faltan


algunos números como 5, 7, 11 o 13. Explica por qué ninguna de las especies
tiene 13 cromosomas.
Tal organismo sería estéril, la meiosis requiere sinapsis o división cromosómica, un
número impar significativa meiosis.
2. Discute, basandote en los datos de la tabla, la hipótesis de que cuanto más
complejo es un organismo, más cromosomas tiene.
No se confirma la hipótesis si se consideran plantas, debe establecerse el significado
de “complejo”, ya que todos son pluricelulares, ninguna diferencia de complejidad
entre el gato y el perro, pero el perro tiene más cromosomas. La lombriz intestinal es
menos compleja, por tanto, es posible, habría que ver el número de cromosomas de
procariotas.
3. Explica por qué el tamaño del genoma de una especie puede deducirse de la
cantidad de cromosomas.
Algunos cromosomas pueden ser largos o fundidos.
4. Sugiere, basandote en los datos en la tabla 1, un cambio en la estructura
cromosómica que podría haber ocurrido durante la evolución del ser humano.
Se fundieron dos cromosomas del chimpancé, lo que suposo una disminución en el
número de cromosomas.
Página 168

Preguntas basadas en datos: Un cariotipo humano

El cariograma muestra el cariotipo de un feto.

1. Indica qué tipo de cromosoma


a) El más largo.
Cromosoma 1
b) El más corto.
Cromosoma 21
2. Distingue entre la estructura de:
a) Los cromosomas humanos 2 y 12
Cromosoma 2 es más largo, el patrón de bandas es
diferente.
b) Los cromosomas humanos X y Y.
Cromosoma X es considerablemente más largo, el
patrón de bandas en diferente, el centrómero del
cromosoma X está más cerca de la mitad del cromosoma, mientras que en el
cromosoma Y está hacia un extremo.
3. Deduce, aportando una razón, el sexo del feto.
4. Explica si el cariotipo muestra alguna anormalidad.
Página 171

Preguntas basadas en datos: Los ciclos vitales

La figura 3 muestra el ciclo vital de los seres humanos y de los musgos. Se usa n para
representar el número haploide de cromosomas y 2n para representar el número
diploide. Los esporofitos de los musgos crecen en la parte principal de la planta y
constan de un tallo y una cápsula en la que se producen las esporas.

1. Resume cinco similitudes entre el ciclo vital de un musgo y el de un ser humano


Algunas similitudes entre el ciclo vital de un musgo y el de un ser humano son:
ambos tienen espermatozoides y óvulos haploides, ambos tienen una fase n, ambos
tienen una fase 2n, ambos tienen mitosis, meiosis y fecundación, ambos tienen una
fase de cigoto.
2. Distingue entre el ciclo vital de un musgo y el de un ser humano indicando
cinco diferencias
En los seres humanos el cigoto da lugar a un hombre o una mujer, pero en el musgo
el cigoto da lugar al esporofito, en el musgo de el esporofito da origen a las esporas,
mientras que los seres humanos diploides da lugar a gametos. En los musgos los
óvulos y los espermatozoides son creados por mitosis, pero en los seres humano se
crean por meiosis, una planta musgo puede dar lugar a un macho o una hembra, pero
los seres humano pueden crear gametos masculinos y femeninos, en el musgo hay
un gametofito y un esporofito, pero estos no existen en los seres humanos.

Cuestionario 2
Página 178

La edad de los progenitores y la no disyunción

Estudios donde se indica que la edad de los progenitores influyen


en la probabilida de la no disyunción

Los datos presentados en la figura 11 muestran la relación entre


la edad de la madre y la incidencia de la trisonomía 21 y otras
anormalidades cromosómicas.

1. Resume la relación entre la edad de la madre y la


incidencia de anormalidades cromosómicas en los nacidos
vivos.
La probabilidad de incidencia de anormalidades
cromosómicas varía muy poco hasta mediados los 30 años de edad, despues de los
35 años, se produce un incremento exponencial.
2.
a) determina la probabilidad de dar luz a un niño con trisonomía 21 para las
madres de 40 años de edad.
1 % margen de error: +/- 0,5%
b) Basandote en los datos de la figura 11, calcula la probabilidad de que una
madre de 40 años de edad dé a luz a un niño con una anormalidad
cromosómica distinta de la trisonomía 21.
1,7 – 1,0 %; 0,7%
3. De todas las posibles anomalías cromosómicas, solo un número muy pequeño se
encuentra entre los nacidos vivos: la trisonomia 21 es la más frecuente con
diferencia. Sugiere razones que expliquen estas tendencias.
La incidencia total de anomalías es baja para empezar, muchos tipos conducen a
aborto espontáneo, algunas anormalidades pueden estar presentes en el nacimiento y
no ser detectadas si los síntomas son leve, puede ser un tipo diferente de trisonomía
21.
4. Discute los riesgos a los que se enfrentan los padres cuando retrasan la decisión
de tener hijos.
No se presentan datos sobre el riesgo de la edad avanzada del padre, antes de los 40
año de edad, el riesgo de no separación es todavía relativamente pequeño. Otras
posibles complicaciones además de anormalidades cromosómicas. El riesgo podría
ser compensado por otros beneficios de una paternidad postergada.
Página 184 – 185

Preguntas basada en datos: Color del pelaje del ratón doméstico.

En los primeros años del siglo XX, se realizaron muchos experimentos de cruzamiento
similiares a los del Mendel. El genetista fránces Lucien Cuénot utilizó el ratón
doméstico (Mus musculus) para comprobar si los principios que Mendel descubrió
también se daban en animales, Cuénot cruzó ratones normales de color gris con ratones
albinos. Los ratones híbridos que se obtuvieron eran todos grises. Estos híbridos grises
se cruzaron entre sí y produjeron una descendencia de 198 ratones grises y 72 albinos.

1. Calcula la proporción entre la descendencia gris y albina, mostrando tus


calculos.
198 gris
72 albino
2,75 gris
1 albino
2. Deduce el color del pelaje que se debe a un alelo recesivo, aportando dos
razones para tu respuesta.
El albino es recesivo. La presencia del albino es enmascarada por el alelo gris. En
un cruce de heterocigotos, aproximadamente el 25% son albinos.
3. Elige símbolos adecuados para los alelos del pelaje gris y albino y enumera las
posibles combinaciones de los alelos de los ratones utilizando estos simbolos,
junto con los colores del pelaje asociados a cada combinación de alelos.
GG gris
GG homocigoto dominante
Gg gris
Gg heterocigoto
gg albino
gg homocigótico recesivo
4. Utilizando un cuadro de Punnet, explica cómo se produjo la proporción
observada entre ratones grises y albinos.
G g
G GG Gg
g Gg gg
5. Los ratones albinos tenían los ojos rojos, además del pelaje blanco. Sugiere
cómo un gen puede determinar que los ratones tengan pelaje gris y ojos negros,
o pelaje blanco y ojos rojos.
El pelaje blanco y los ojos rojos pueden deberse a la carencia en la producción de
pigmento, debido a la mutación en un solo de una proteína necesaria para producir
el pigmento.
Preguntas basada en datos: La mariquita de dos puntos

Adalia bipunctata es una especie de mariquita. La forma


más común de esta especie se conoce como typica, pero
existe una forma más rara llamada annulata, ambas
formas se muestran en la figura 9.

1. Compara las dos formas de Adalia bipunctata:


typica y annulata.
Ambas formas tienen coloración roja y negra,
annulata tiene más pigmentación negra.
2. Las difere ncias entre las dos formas se debe a un
solo gen. Si se aparean un macho y una hembra
typica, todas las crías son typica. De la misma
manera, todas las crias resultantes del
apareamiento de dos mariquitas annulata.
Explica las conclusiones que se pueden extraer de
esta información.
En ambos casos, son crías de pura cepa, los
homocigotos del gen influyen en la coloración.
3. Cuando una mariquita typica se aparea con una
annulata, la descendencia híbrida F1 no es
idéntica a ninguno de los padres. En la figura 10 se muestran ejemplos de estos
híbridos F1. Distingue entre los híbridos F1 y los progenitores typica y annulata.
Manchas negras mayores de typica, negro en más partes de las alas que typica,
menos negro que annulata, no tienen más la franja trasera que cruza del lado
izquierdo al derecho mientras que annulata sí.
4. Si los híbridos F1 se aparean entre sí, sus descendientes incluirán tanto typica
como annulata, y también descendientes con las mismas marcas en las alas que
los híbridos F1.
a) Usa un diagrama genético para explicar este patrón de herencia.
Clave de alelos con el alelo AT para typica y el alelo AA para annulata.
Los genotipos de la F1 son: AT AA.
Gametos producidos en F1 son AT AA.
Los genotipos F2 son: AT AT , AT AA, AA AT, AA AA
Los fenotipos correspondiente son typica, híbrido, híbrido, annulata. Cuadro de
Punnet utilizado como diagrma genético.
b) Predice la proporción esperada de fenotipos.
1:2:1. Typica, híbrido, annulata.
Página 187

Preguntas basadas en datos: Análisis de cruzamientos genéticos


1. Charles Darwin cruzó variedades de plantas de Antirrhiman majus salvajes de
raza pura que tienen flores bilateralmente simétricas con plantas de raza pura
que tienen flores pelóricas radialmente simétricas. Todos los descendiente de la
generacion F1 produjeron flores bilateralmente simétricas. Darwin cruzó
entonces las plantas de la genración F1 entre sí. En la generación F2, 88 plantas
tenían flores bilateralmente simétricas y 37 tenían flores pelóricas.
a) Elabora un cuadro de Punnet para predecir el resultados del cruzamiento
entre las plantas de la generación F1.
Bb x Bb
B b
B BB Bb
b Bb bb

La predicción es 3 bilaterales: 1 radial, lo observado es: 2,38 bilaterales: 1 radial.


b) Discute si los resultados reales del cruzamiento se aproximasn
suficientemente como para apoyar el resultado previsto.
Es menos de lo esperado, pero apoya la predicción.
c) Las plantas de Antirrhiman majus pelóricas son extremadamente inusuales
en las poblaciones silvestres de esta especie. Sugiere los motivos de ello.
Falta de éxito en la polinización o atracción de polinizadores, reduciendo el
número de alelos recesivos.
2. Hay tres variedades de faisán según el color de su plumaje: claro, beige y con
un anillo de plumas blancas en el cuello. Cuando se cruzaron entre sí faisanes
claros, solo se produjo descendencia de faisanes claros. De igual forma,cuando
se cruzaron faisanes de anillo blando con otros de este mismo tipo, todos los
descendientes presentaron anillos blancos. Cuando se cruzaron faisanes de
color beige con otros del mismo color, se produjeron 75 descendientes de
plumaje claro, 68 de anillo blanco y 141 de plumaje beige.
a) Elabora un cuadro de Punnet para predecir el resultado de cruzar faisanes
beige entre sí.

L L´
L LL
L´ LL´ L´L´
b) Discute si los resultados reales del
cruzamiento se aproximan suficientemente como para apoyar el resultado
previsto.
Predicción de proporción 1 claro: 2 blanco: 1 beige. Obsevado 1,1: 2,1: 1,0. Dentro
de los errores de muestreo, estos resultadosestán cerca de los resultados previstos.
3. Mary y Herschel Mitchell investigaron la herencia de un carácter llamado lento
en el hongo Neurospora crassa. Las cepas del hongo con este carácter crecen
más lentamente que el tipo salvaje. Los resultadosse muestran en la tabla 3.
a) Discute si los datos se ajustan a alguna de las proporciones mendelianas de
la tabla 1 (página 181).
La aparición de descendientes de tipo lento con progenitores de cepa salvaje
sugiere que el tipo lento es recesivo.
b) Sugiere una razón por la que todos los descendientes son lentos en un
cruzamiento entre cepas salvajes y cepas lentas cuando el tipo salvaje es el
progenitor masculino.
La ausencia de cepas salvajes en la progenie de padres de tipo lento en la
segunda fila lo apoya.
c) Sugiere una razón por la que hay un pequeño número de descendientes
lentos en un cruzamiento entre cepas salvajes y cepas lentas cuando el tipo
salbaje es el progenitor femenino.
Si el tipo salvajes es homocigótico, entonces se puede predecir la tercera fila.
Página 194

Preguntas basadas en datos: Deducción de los genotipos a partit de árboles


genealógicos.

El árbol genealógico de la figura 22 muestra cinco generaciones de una familia afectada


por una enfermedad genética.

1. Explica, basándote en los datos del árbol, si la enfermedad se debe a un alelo


recesivo o a un alelo dominante.
Recesiva, ya que padres no afectados en la generación 1 producen hijos afectados.
2. Explica cuál es la probabilidad de que los individuos de la generación V tengan:
a) Dos copias de un alelo recesivo.
100% de ser homocigóticos recesivos.
b) Un alelo recesivo y un alelo dominante.
0%
c) Dos copias del alelo dominante.
0%
3. Deduce, aportando tazones, los posibles alelos de:
a) El individuo 1 en la generación III
Dd, la madre es dd.
b) El individuo 13 en la generación II
Dd o DD, probablemente DD, ya que la enfermedad es rara y la persona se va a
casar con un miembro de una familia con antecedentes de la enfermedad.
4. Sugiere dos ejemplos de enfermedades geneticas que encajarían en este pattrón
de herencia.
Fibrosis quística. Anemoa de falciforme, otro ejemplo de enfermedad genética
autosómica causada por un alelo recesivo.

Cuestionario 3
Página 197 - 198

Pregunta basadas en datos: Las secuelas de Chernóbil

Las mutaciones pueden hacer que una célula se convierte en una célula tumoral. Por
tanto, la liberación de 6,7 toneladas de material radioactivo de la central nuclear de
Chernóbil en 1986 causó un gran número de muertes por cáncer. El Foro sobre
Chernóbil de la ONU declaró que “hasta 4.000 personas” pueden llegar a morir como
consecuencia del desastre, pero los miembrosdel Partido Verde del Parlamento Europeo
encargaron un estudio a un científico especialista en radiación y est dio un cálculode
30.000 a 60.000 muertes adicionales. Una forma de obtener un cálculo aproximado es
utilizar datos de casos anteriores de exposición a la radiación, tales como la denotación
de las bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki en 1945. Los datos siguiente
muestran el número de muerte por leucemia y cáncer entre 1950 y 1990 de personas
expuestas a la radiación de estas bombas nucleares. Los resultados fueron publicados
por la fundación japonesa Radiation Effects Research Foundation.

1. Calcula el porcentaje de muertes adicionales por leucemia con respecto a los


grupos de control en personas expuestas a (a) 0,005 – 0,02 Sv (sieverts) de
radiación (b) >1 Sv de radiación.
14,2 %
83,9 %
2. Elabora un gráfico o esquema apropiado para representar los datos de la
columa de la derecha de la tabla, e incluye los dos porcentajes que has
calculado. Debe hacer dos eje Y, uno para las muertes por leucemia y otra por
las muertes por cáncer.

3. Compara el efecto de la radiación en las muertes por leucemia y las muertes


por cáncer.
La dosis más altas aumentan el número de muertes an ambos casos, más muerte
debidas a la leucemia que al cáncer, casi cuádruple en 0,5 – 1 o doble en >1.
4. Discute, aportando razones, qué nivel de radiación en el medio ambiente puede
ser aceptable.
Menos de 0,005, porque una tasa de leucemia del 14% es inaceptablemente alta.
Página 200 - 2001

Preguntas basadas en datos: La PCR y los neandertales

La evolución de los grupos de organismos


vivos puede estudiarse comparando las
secuencias de base de su ADN, si una
especie se separa en dos grupos, las
diferencias entre las secuencias de bases de
las dos especies se acumulan gradualmente
a lo largo de grandes períodos de tiempo. El
número de diferencias puede utilizarse
como un “reloj evolutivo”.

Recientemente se han obtenido muestras de


ADN de hueso fósiles de un neandertal
(Homo neanderthalensis) que se
amplificaron mediante la técnica de la PCR.
Se secuenció una parte del ADN mitocondrial del neandertal y se comparó con las
secuencias de 994 humanos y 16 chimpacés.

El gráfico de barras de la figura 3 muestra cuántas diferencias se encintraron entre las


secuencias de bases de la muestra se seres humanos, entre los humanos y los
neandertales, y entre los humanos y los chimancés.

1. Indica el número más común de diferencias entre las secuencias de bases de


seres humanos.
7
2. Los humanos y los neandertales se clasifican ambos dentro del género Homo y
los chimpancés se clasifican dentro del género Pan. Discute si esta clasificación
está respaldada por los datos del gráfica de barras.
Los datos sugieren que los neandertales estan más estrechamente cinculados con los
seres humanos debido a las pocas diferencias en las bases entre los seres humanos y
los neanderdatels. La diferencia mínima entre humanos-neandartales excede la
diferencia máxima entre humano-humano, por lo tanto, los seres humanos y los
neandertales no son la misma especie.
3. Sugiere una limitación para extraer conclusiones acerca de la comparación
entre humanos y neandertales.
Se basa en los huesos de un solo neandertal o apoyo limitado.
Página 208

Preguntas basadas en datos: El polen modificado genéticamente y las larvas de


monarca

Se utilizó el siguiente procedimiento para investigar el efecto del polen de maíz Bt en


las larvas de mariposa monarca. Se recogieron hojas de plantas de algodoncillo y se
pulverizan ligeramente con agua. Se tocaron suavemente las hojas con una espátula de
polen para dejar una fina capa de polvo. Se colocaron las hojas en tubos llenos de agua
y sobre cada una se dispusieron cinco larvas de mariposa monarca de tres días de vida.
Se observó el área de la hoja comida por las larvas durante cuatro días y, al cabo de este
tiempo, se midió la masa de las larvas. Se examinó la capacidad de supervivencia de las
larvas durante cuatro días.

El experimento incluyó tres tratamientos, con cinco repeticiones de cada uno:

 Hojas no espolvoreadas con polen (azul).


 Hojas espolvoreadas con polen no modificada genéticamento (amarillo)
 Hojas espolvoreadas con polen de maíz Bt (rojo).
 Los resultados se muestran en el diagrama de barras, el gráfico y la tabla de la
derecha.
Los resultados se muestran en el diagrama de barras, el gráfico y la tabla de la derecha.

1.
a) Enumera las variables que se mantuvieron constantes en el experimento.
El tipo de hoja, pulverización igual, en el mismo tipo de tubo, mismo método de
aplicación del polen, igual número de larvas en cada hoja, misma duración del
seguimiento, período en el cual las larvas se pesaron.
b) Explica la necesidad de mantener estas variables constantes.
Para asegurar que la única variable fuera la modificación genética, para que los
efectos de esta variable pudieron ser aisladosde las otras variables.
2.
a) Calcula el número total de larvas utilizadas en el experimento.
5 larvas por hoja x 5 repeticiones x 3 grupos de tratamiento = 75 larvas
b) Explica la necesidad de repetir los experimentos.
Para asegurar que las diferencias no son debidas a error de muestro o varibilidad
entrre las larvas de la muestra o factores no controlados.
3. El diagrama de barras y el gráfico muestran los resultados promedio y las
barras de error. Explica explica cómo ayudan las barras de error a analizar y
evaluar los datos.
Las barras de error ofrecen una indicación de la variabilidad de los datos, si las
barras de error se superponen, probablemente no exita ninguna diferencia aunque
parezcan diferentes.
4. Explica las conclusiones que pueden extraerse del porcentaje de supervivencia
de las larvas en los tres tratamientos.
La mortalidad solo se ve en el grupo en el que las hojas fueron pulverizadas con
polen modificado genéticamente, la diferencia es significativa, lo que sugiere un
efecto de polen transgénico.
5. Sugiere razones de las diferencias en el consumo de hojas entre los tres
tratamientos.
Las larvas pueden considerar indigeribles las hojas con polen, el consumo de las
hojas puede reducir el apetito o disminuir la actividad, el consumo de polen puede
proporcionar la masa de alimentos, reduciendo la necesidad de consumo de hojas.
6. Predice la masa media de las larvas que se alimentaron de hojas espolvoreadas
con polen no modificado genéticamente.
0,26 g a medio camino entre otros grupos de tratamiento porque el consumo de la
hoja está a medio camino entre ellos.
7. Resume las diferencias entre los procedimientos utilizados en el experimento y
los procesos que ocurren en la naturaleza, que podrían influir en que las larvas
de monarca resulten verdaderamente perjudicadas por el polen Bt.
Si las larvas consumiesen hojas espolvoreadas con polen, las hojas todavía están
conectadas a las plantas en estado silvestre. La densidad de orugas en una hoja
afecta cuánto comen de ella, si las tasas de mortalidad en la naturaleza son
normalmente tan altas.

Cuestionario final de unidad 3


Página 214

Preguntas

1. Las células somáticas humanas tienen 46 cromosomas, mientras que nuestros


parientes primates más cercanos (el chimpancé, el gorila y el orangután) tienen
48 cromosomas. Una hipótesis postula que el cromosoma humano número 2 se
formó por la función de dos cromosomas de un antepasado primate. La imagen
siguiente muestra el cromosoma humano 2 comparado con el cromosoma 12 y
13 del chimpancé.
a) Compara el cromosoma humano 2 con los dos cromosomas del chimpancé
(figura 17).
El abrazo largo del cromosoma 12 del chimpancé y el brazo corto del
cromosoma humano parecen ser idénticos, toda la longitud del cromosoma 13
del chimpancé parece encontrarse en el brazo del largo del cromosoma humano.
La banda final en el extremo del brazo corto del cromosoma 13 del chimpancé
no aparece en el cromosoma humano. El cromosoma humano es más largo que
cualquiera de los cromosomas del chimpancé.
b) Los extremos de los cromosomas, llamados telómeros, tienen muchas
repeticiones de la misma secuencia corta de ADN. Si la hipótesis de la fusión
fuera cierta, predice qué se encontraría en la región del cromosoma donde
se supone que ha ocurrido la fusión.
Cerca del centrómero en el brazo largo del cromosoma humano, se encontraría
un número de repeticiones que son más características de los telómeros que de
secuencia que se encuentran normalmente cerca del centrómero.

2. El árbol genealógico de la figura 18 muestra los grupos ABO de tres


generaciones de una familia.
a) Deduce el genotipo de cada persona en la familia.
Los individuos AB son todos IAIB. los individuos O son ii. Los individuos A son
todos IAI, los individuos B son todos IBi excepto II 1, que puede ser IBIB.
b) Deduce los posibles grupos
sanguíneos del individuo II 5,
indicando el porcentaje de
probabilidad de cada uno.
A o B u O o AB, 25% de probabilidad
de cada uno.
c) Deduce los posibles grupos
sanguíneos y el porcentaje de
probabilidad de cada grupo
sanguíneo:
i) De los descendientes del
individuo III 1 y su compañera, que también tiene grupo sanguíneo O.
100% grupo sanguíneo O.
ii) De los descendientes del individuo III 2 y su compañero, que tiene el
grupo sanguíneo AB.
50% grupo A, 25% AB y 25% B.
3. El guepardo (acinonyx jubatus) es una
especie de gato grande en peligro de
extinción que habita en las regiones
meridionales y orientales de África. Se
realizó un estudio sobre el nivel de
variación de los genes del guepardo. En
una parte del estudio se tomaron muestras
de sangre de 19 guepardos y se analizaron
para identificar la proteína transferrina
mediante electroforesis en gel. Se
compararon los resultados con los patrones
de la electroforesis de muestras de sangre
de 19 gatos domésticos (Felis sylvestris). La
electroforesis en gel se puede utilizar para
separar las proteína aplicando los mismos
principios que para obtener los perfiles de
ADN. La figura 19 muestra las bandas en
el gel que representan las formas de la
proteína transferrina.
Basándote en los datos de la figura 19,
deduce, aportando razones:
a) El número de gatos domésticos y el
número de guepardos que eran heterocigotos para el gen de la transferrina.
Cero guepardos heterocigóticos y trece gatos domésticos.
b) El número de alelos del gen de la transferrina en el acervo genético de los
gatos domésticos.
Un alelo en guepardos y tres alelos en gatos domésticos.
c) El número de alelos del gen de la transferrina en el acervo génico de los
quepardos.
Tres alelos.

También podría gustarte