Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen IPC 2022 Nueva Filosofia de La Ciencia Empirismo Feminista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Texto: “La nueva filosofía de la ciencia”: corriente historicista (Thomas Kuhn).

Ésta señala que


para comprender cómo se dan los cambios científicos debemos reconocer que hay otros
factores externos a la ciencia que intervienen en las decisiones para elegir entre teorías. Cada
análisis que se haga sobre cómo cambia la ciencia debe incorporar una reflexión filosófica
profunda que esté sujeta al contexto socio-histórico de su realización. Así, los métodos
científicos evolucionan y varían en virtud de las distintas tradiciones de investigación. Nueva
imagen de la ciencia, donde se la trata de una práctica en vez de un producto.

OM
-Para Kuhn hacer ciencia es resolver problemas sino los que son considerados enigmas.

-ENIGMA: Tipo particular de problema que se presenta en el marco de la presencia de un


paradigma, dentro del cual va a tener una vía posible de resolución, es decir, es un problema
que hoy tiene ese rango pero que parecería poder, dada la metodología y el instrumento
teórico con el que se cuenta en el paradigma, que podríamos resolverlo.

.C
Proceso histórico de la ciencia:
DD
1) Período precientífico: en la primera etapa de una disciplina, se encuentran diversas
escuelas de pensamiento que son heterogéneas entre sí y que coexisten. Cada una de éstas
elabora sus propios presupuestos y creencias acerca de la naturaleza. Compiten entre sí para
lograr más y mejores explicaciones de los fenómenos. Cada investigador establece los
LA

cimientos de su disciplina y no comparte un método común con el resto de los investigadores.


Cuando el campo de la investigación queda unificado bajo la dirección de un mismo conjunto
de supuestos básicos compartidos, tiene lugar la aparición de un paradigma, que cuando es
universalmente aceptado, se conforma y se consolida la genuina comunidad científica. Para
FI

que haya paradigma, tiene que haber comunidad científica, y no va a haber comunidad
científica en la medida en la que tengamos estos presupuestos para llevar a cabo la resolución
de problemas.


2) Ciencia normal: consensos básicos entre las escuelas que antes competían entre sí, un
lenguaje común, y metodología compartida que da paso a un paradigma. Este es definido por
el autor como un logro científico porque ha sido consensuado por los investigadores,
constituyéndose una comunidad de investigación. El paradigma es un concepto holista, es
decir, una manera común de ver el mundo y que estructura tanto la actividad como la
experiencia de todos los investigadores de la comunidad científica. Es invisible. En este período
se desarrolla la actividad propia de los miembros de cada especialidad científica. El paradigma
funciona como una matriz disciplina (que comparten una disciplina en particular) sentido más

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


amplio, y le otorga un sentido sociológico de paradigma, donde lo que nombramos son los
compromisos compartidos de la comunidad científica.

El paradigma está constituido por componentes de distinta índole que funcionan


conjuntamente:

a. Principios metafísicos o presupuestos ontológicos: son cierto tipo de creencias en modelos


particulares que otorgan a la comunidad científica un horizonte general y una determinada
orientación en la investigación.

OM
b. Generalizaciones simbólicas: son los componentes formales o fácilmente formalizables de la
matriz disciplinarias.

c. Valores

.C
d. Modelos compartidos por los miembros de la comunidad.

El paradigma puede ser considerado también como ejemplar, refiriendo a los logros y
soluciones concretas que se han encontrado frente a ciertos problemas, que son los que
DD
permiten o van a ser replicados en otras áreas y que, por lo tanto, van a cumplir esta función
de arquetipo que va a poder pasar de una disciplina y de un área a otra. Conectan la teoría y la
experiencia y señalan desde qué perspectiva teórica debe verse y manipularse la naturaleza.
LA

La actividad específica de la ciencia normal es la resolución de enigmas (que es acumulativa),


definidos como el autor como “una categoría especial de problemas que pueden servir para
poner a prueba el ingenio o la habilidad de los científicos para resolverlos”. Para que un
problema pueda entenderse como enigma, debe caracterizarse por tener más de una
FI

definición asegurada, y éstas siguen reglas que limiten la naturaleza de las soluciones
aceptables como los pasos que es preciso dar para obtenerlas.


Pueden producirse anomalías que son una instancia problemática que resisten a subsumirse
en el aparato teórico y metodológico con el que se desarrolla la ciencia normal. Persisten como
casos abiertos con dos escenarios posibles:

a) uno en el que se logra establecer alguna vía de resolución que permita disolverla, en el que
se intente reformular alguna teoría o conjunto de teorías para que el fenómeno anómalo se
vuelva explicable y predecible

b) el caso en el que se profundice y genere nuevas anomalías donde antes no las había.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Para Kuhn no hay hechos por fuera del paradigma, la novedad del aporte de la nueva
epistemología de la ciencia es que los hechos son los que son, pero se los puede ver desde la
mirada que me habilita el paradigma desde el cual estoy percibiendo, observando y abriendo a
esos fenómenos, que son lo que son desde el paradigma desde los cuales son percibidos.

-Kuhn nos esta proponiendo con esta noción de paradigma que la razón y la experiencia van a
estar determinadas fundamentalmente por las valoraciones y las conceptualizaciones que el
paradigma, como forma de ver el mundo de la comunidad científica en un momento

OM
determinado, habilita.

3) Crisis: cuando las anomalías se multiplican y radicalizan, puede surgir el escepticismo, en el


cual los investigadores empiezan a dudar de la posibilidad efectiva de resolver los enigmas, y
genera una sospecha generalizada acerca de la viabilidad de la práctica científica en sí misma.
En esta etapa no se clausura la vigencia del paradigma cuestionado, pero tampoco hay un

.C
nuevo paradigma desde el cual abordar los fenómenos problemáticos y mirar de otro modo la
realidad.
DD
4) Revolución científica: cuando un paradigma es reemplazado por otro. Son episodios de
desarrollo no acumulativo en el que un antiguo paradigma es reemplazado completamente o
en parte por otro nuevo e incompatible.
LA

Inconmensurabilidad de los paradigmas: la inconmensurabilidad habilita a cuestionar la


imagen habitual de la ciencia para invitarnos a concebirla de una manera no gradual, no
secuencia, y no acumulativa ni progresiva. Entonces, cuando hablamos de
inconmensurabilidad, hablamos de características que tienen los paradigmas entre si de ser
FI

incompatibles, ya que estos fueron definidos desde una perspectiva de ver, valorar, percibir y
vincularme con los fenómenos para poder explicarlos luego.


-Lo que tiene en mente Kuhn cuando habla de revolución científica es que la comunidad
científica ha alterado a tal punto su manera de nombrar, acercarse a los fenómenos y
concebirlos, que ya no puede concebirlos en los términos del paradigma anterior.

1) Inconmensurabilidad perceptual: el cambio de paradigma es concebido como un corte


radical que inaugura un nuevo mundo, una nueva manera de percibirlo. Si bien el mundo
objetivo es siempre el mismo, cada paradigma lo percibirá y comprenderá desde sus
coordenadas teórico-metodológicas propias. Es decir, que habrá tantas formas de percibir la
realidad, como paradigmas posibles para pensarla y experimentarla. El mundo es siempre
abierto y conocido desde un determinado paradigma.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-No podemos ser parte, a la vez, de dos paradigmas, porque o bien vemos la realidad desde el
paradigma A con sus valoraciones, criterios y su lenguaje, o bien lo vemos desde el paradigma
B, pero no podemos ver las dos. También, para poder ver tengo que estar posicionado desde
determinado lugar, no hay una perspectiva o una captación de los fenómenos libre pura y
absoluta. Todo acercamiento a los fenómenos, siempre esta determinado por la adscripción a
determinado paradigma.

-CADA PARADIGMA VA A DETERMINAR LA PERCEPCION.

OM
.C
2) Inconmensurabilidad metodológico instrumental: se comprende que cada paradigma
genere su propio instrumental de trabajo, es decir, que cada paradigma prescribe una
DD
determinada manera de pensar la realidad y también la determinada metodología y el
instrumental para abordarla.

- Se desprende de la inconmensurabilidad perceptual, porque todo el aparataje metodológico


de cada paradigma va a estar supeditado a como se perciban los fenómenos. Entonces, cada
LA

paradigma va a tener no solo su forma de percibir la realidad, sino que, va a elaborar y a


utilizar una serie de instrumentos y herramientas capaces de explicarlo en función de lo que
entiende por lo que es lo real.
FI

- La inconmensurabilidad metodológico instrumental lo que viene a decir es que entre un


paradigma y otro no necesariamente va a haber un traslado de un paradigma a otro de las
herramientas con las cuales se necesita investigación, sino que, muy probablemente cada


paradigma tenga su propio aparataje metodológico en la medida en la que la metodología


siempre esta subordinada, o puesta al servicio de que es aquello que necesita explicar, y
aquello que necesita explicar es justamente lo que determina el paradigma que nombra la
inconmensurabilidad perceptual.

3) Inconmensurabilidad lingüística: un mismo término utilizado en dos paradigmas distintos


no refiere a lo mismo, nombran cosas diferentes.

-Cada paradigma va a utilizar un lenguaje propio para nombrar aquello que puede percibir y se
le vuelve problemático, o necesario de pensar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Por ejemplo: (en relación con la astronomía) desde el paradigma Ptolemaico la palabra planeta
nombraba al sol, pero no a lo que nosotros llamamos planeta la tierra.

En el caso del paradigma Copernicano lo que vemos es que la palabra planeta, dejo de
nombrar al sol y empezó a nombrar a la tierra.

-Lo que cambian son las palabras con las cuales nombramos a las realidades a las que podemos
acceder dentro de la visión que nos abre o que nos ofrece el paradigma.

-Noción cardinal de la nueva imagen científica, que es inseparable de la noción de revolución

OM
científica, y nos permite contrastar un poco la manera clásica en la que la filosofía de la ciencia
pensaba el abordaje de los problemas para situarla, ahora, dentro de una comprensión donde
la razón va a estar históricamente determinada, porque la razón y la experiencia vana a estar
determinadas justamente por los paradigmas.

.C
Tutoría: “Filosofía feminista de la ciencia”:
DD
-Situación de inferioridad respecto de las mujeres

-Situarnos en la crítica de la concepción clásica de la ciencia, también llamada “concepción


heredada” que contiene algunas tradiciones (ya vistas) como el positivismo, pero también la
LA

teoría falsacionista de la ciencia.

-Cualquiera de estas posiciones va a requerir cierta concepción del sujeto que conocen, y de la
investigación científica dentro de la cual, de alguna manera, la noción de genero se volvería
FI

irrelevante para una filosofía de la ciencia. Esto puede resultar claro relevando alguna de las
características que tiene esa concepción clásica de la ciencia.


Supuestos de la “concepción heredada” cuestionados por la nueva filosofía de la ciencia

• Ideal de unificación de toda la realidad bajo un único cuerpo teórico


• Distinción entre factores racionales o internos y factores contextuales y externos:
-Neutralidad del conocimiento
-Observación pura
-Ausencia de sesgos (ausencia de orientación o dirección que toma un asunto)
• Sujeto cognoscente universal

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Supuestos en los que se apoya la epistemología feminista (podemos remitir a la teoría
kuhniana):

-Parcialidad de toda teoría respecto de la realidad que intenta representar: perspectiva parcial
que deja de lado algunos otros aspectos, y por eso justamente esos paradigmas van a resultar
inconmensurables de otros, y en algún momento van a ser modificados por otros paradigmas
que igualmente van a implicar perspectivas parciales.

➢ Idea de Pluralismo teórico

OM
-Contextualismo: en esta posición también vana a jugar las teorías compartidas por los
investigadores, pero también valores que tienen esos investigadores, y también en los
paradigmas va a haber una influencia y relación del paradigma con la comunidad científica,
que a su vez esta relacionada con una comunidad científica mas general que produce ese
conocimiento.

.C
Perspectiva valorativa de los sujetos que conocen.
DD
Cuestión de género.

Factores internos y externos que van a influir en la investigación como la cuestión de valores, y
esto haría posible la presencia de sesgos (como aspecto negativo en la investigación). Por otro
LA

lado, la carga teórica de la observación que tiene que ver con las teorías, pero implica la carga
valorativa o ciertos intereses del investigador que va a afectar a la observación y por
consiguiente no tendríamos una observación pura.

➢ Presencia de valores.
FI

➢ Carga teórica de la observación.


➢ Presencia de sesgos.


-Sujeto situado:

➢ Corporalidad: (en el caso particular de la epistemología feminista) es un cuerpo el


sujeto que conoce, no es una especie de conciencia abstraída. Y esa corporalidad
puede influir dentro de la perspectiva desde la que se conoce.
➢ Conocimiento en primera persona: quedaría excluido dentro de una concepción clásica
o positivista de la ciencia. La experiencia puede jugar un lugar en la investigación.
➢ Situación social: creencias intereses del sujeto que conoce que pueden afectar a la
investigación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Texto: “La filosofía feminista de la ciencia”: contiene aportes provenientes de otras disciplinas,
tomando reflexión sobre la ciencia centrada en la crítica de los sesgos de género que afectan
tanto a las prácticas de la investigación y a las teorías resultantes, como a algunas de las
reflexiones epistemológicas mismas.

La primacía de la situacionalidad: propone que todo conocimiento es situacional.

a) La corporalidad: el modo en el que experimentamos el mundo en nuestros cuerpos según


su constitución y ubicación en espacio y tiempo.

OM
b) El conocimiento proveniente de nuestro propio cuerpo y nuestros estados mentales: el
conocimiento en primera persona no es transmisible.

c) La representación que hacemos de los objetos, refiere a que la versión que construimos de
los objetos que conocemos varía según nuestras emociones e intereses, según nuestras

.C
relaciones con otros, y según nuestra cosmovisión o marco de creencias generales.

d) La situación social: incluye las identidades y los roles. Determina las diferencias en la
DD
asignación de poder que recibe cada sujeto y estructura sus metas, intereses, normas,
emociones y habilidades.

El género es considerado como un método de la situación social que resulta de la manera en


LA

que las sociedades operan con las diferencias sexuales.

Tres tradiciones en la epistemología feminista (Sandra Harding):


FI

1) Teoría del punto de vista:

-Mirada desde un único lugar verdaderamente superior desde el punto de vista epistémico


-Perspectiva de los grupos desfavorecidos. Hay un vínculo con posiciones asociadas al


marxismo. Punto de vista particular que se considera relevante en la investigación científica

- Suponer que hay un privilegio epistémico, un privilegio en cuanto a la capacidad cognitiva de


las mujeres, ósea, las mujeres en tanto grupo desfavorecido. Podría argumentarse: que
generaría un conocimiento mas profundo de ese cierto tipo de relaciones sociales, en la
medida en que esos grupos afectados podrían advertir cierto tipo de estructura o
regularidades que se refiere al género, que pasarían como invisibilizadas o inadvertidas por el
género dominante (masculino) identificado con una ideología patriarcal, considerada como
natural. Esto evitaría cierta naturalidad de las desigualdades como cosas que esta dadas en la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


naturaleza, y eso a su vez con permitiría concebir unos intereses mas universales que
complementen las limitaciones de una perspectiva exclusivamente masculina desde una cierta
ideología que sostiene esa perspectiva.

la situación social promociona una posición epistémicamente privilegiada. La perspectiva de


los grupos desfavorecidas es epistémicamente superior a la de los grupos dominantes
(hombres) cuando se trata de estudiar los fenómenos sociales y políticos que los involucran.
Tres tipos de privilegios epistémicos para las mujeres (o acceso superior a los objetos de

OM
conocimiento):

a. Las mujeres tendrían un conocimiento más profundo de la sociedad: su PDV revela las
regularidades fundamentales que subyacen a los fenómenos sociales y psicosociales en los que
el género está involucrado.

.C
b. La perspectiva de las mujeres representa las desigualdades sociales existentes como
socialmente contingentes y muestra cómo podrían revertirse: solo la experiencia directa
permite a las mujeres identificar el carácter normativo e injustificado. No hay nada
DD
“naturalmente asignado”.

c. Ofrecen una representación del mundo social en relación con los intereses humanos
universales.
LA

2) El feminismo epistemológico postmodernista:

-Pretendería ser una mirada desde todos los lugares, sin asumir ninguna posición en ninguna
situación del sujeto.
FI

-Abandono de la categoría universal de “mujer”, teniendo ciertas características naturales Y


esenciales, hay una desconstrucción de esa categoría.


-No hay una “concepción de la mujer”, esas características enteramente consideradas como
naturales y universales de las mujeres no serían tales, sino que, serían construcciones sociales
producto de determinadas prácticas sociales, discursos e ideologías. Hay que tener en cuenta
las diferencias de las mujeres.

considera que la identidad de los cognoscentes es siempre inestable y contingente. Dada la


situacionalidad del conocimiento, este resulta ser también contextual y cambiante. Propone
que se abandone toda concepción acerca del conocimiento que pretenda superar la
situacionalidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3) El empirismo feminista:

-Podemos vincularla muy directamente con la posición kuhniana, en el sentido de que


reemplaza al sujeto cognoscente individual, por la comunidad científica. Dentro de esta
comunidad podemos distinguir ciertos factores constitutivos de la investigación (por ej.:
lógicos y observacionales) y factores contextuales, que forman parte del paradigma de esa
comunidad científica.

Helen Longino: va a plantear una parcialidad balanceada, pretensión de encontrar ciertos

OM
criterios y ciertas normas que determinen un tipo de interacción entre los miembros de la
comunidad científica, que le permitan evitar que quede privilegiada una determinada posición
valorativa sobre la otra y de alguna forma a partir de estos criterios se podría intentar buscar
algún consenso racional. Esto daría la posibilidad de obtener normas consensuadas para
evaluar las teorías científicas, tendríamos la posibilidad de cierto consenso racional, que ha

.C
logrado una cierta comunidad científica. Manera de evitar esos sesgos de género que
perjudicarían a la investigación.
DD
Empirismo contextual va a tomar más la tradición empirista de la ciencia, y va a intentar
distinguir ciertos sesgos de géneros que serían perjudiciales, pero también otras perspectivas
que a su vez podrían favorecer a la investigación.
propone criterios para identificar en qué circunstancias el carácter situado del conocimiento
LA

puede generar errores en las investigaciones y distinguir esas circunstancias de otras en las
que la situacionalidad misma pueda resultar beneficiosa para la ciencia. No consideran que la
experiencia pueda describirse en términos observacionales neutrales. Adoptan la “carga
FI

teórica”, afirmando que no hay un lenguaje puramente observacional, ni una observación sin
carga teórica.

Intervenciones críticas de las epistemologías feministas (sesgos de género):




1) Exclusión y marginación: de las científicas mujeres, donde estas circunstancias resultaron


perjudiciales para el avance de la ciencia. Dentro de una investigación, y de los
reconocimientos que implicaban esa investigación.

2) Aplicaciones sexistas, es decir, cómo las aplicaciones de la ciencia y la tecnología perjudican


a las mujeres al representar sus intereses como irrelevantes o menos valiosos.

3) Teorías sexistas: cómo la ciencia ha invisibilizado a las mujeres y el género a través de las
teorías mismas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4) Estereotipia sexista, como investigaciones acerca de las diferencias sexuales que refuerzan
los estereotipos de sexo. A veces el sexismo aparece en los conceptos que subyacen a la
investigación. Quien considera que el género es una variable dicotómica, no considera
relevante incluir en una muestra a personas con distintas construcciones de género.

Sexo distinto de género, la idea de sexo vinculada a la cuestión orgánica y la idea de genero
una construcción cultural.

Científicos feministas del estilo cognitivo femenino: sostienen que la ciencia feminista debe

OM
apoyarse en una metodología especial o “femenina” basada en la idea de que existen dos
estilos cognitivos propios de lo “masculino” y lo “femenino”. Desde esta perspectiva deberían
evitarse generalizaciones acerca de las mujeres para centrarse en la riqueza y particularidad de
las vidas de cada una y concebir a la realidad como compuesta por relaciones en lugar de
individuos.

.C
Científicos feministas pluralistas: esta posición rechaza la indicación de normas de femineidad
para la práctica científica porque no existen pruebas de que el “estilo cognitivo femenino”
DD
conduzca a teorías más probablemente verdaderas. Considera que la ciencia feminista debe
enfocarse en la aplicación de valores feministas que conduzcan a preferir las teorías que
visibilicen los aspectos de género en lugar de naturalizarlos o invisibilizarlos.
LA

Texto: “La Dimensión ética de la ciencia”: la ética pone en consideración la responsabilidad de


los científicos en la implementación de sus teorías. Consiste en una reflexión particular que
FI

tiene como objetivo el estudio de la moral, las costumbres, hábitos y normas que rigen las
conductas de un individuo o grupo de personas. Constituye un campo del saber filosófico. Y lo
que la mueve son las preguntas acerca del bien, del deber, sobre aquello que resulta correcto


o incorrecto hacer.

Dos maneras de pensar la ética en la ciencia: existe un enfoque internalista, que hace hincapié
en el examen de la práctica científica. En la conducta, los valores intervinientes y las decisiones
del científico en el transcurso de la investigación. Este enfoque tiene en cuenta la imagen que
la comunidad científica tiene de sus métodos y objetivos. Otro enfoque es el externalista, que
se basa en el impacto social que tiene la ciencia y la tecnología, y en los problemas éticos
asociados a ese impacto. Este último enfoque toma en consideración la imagen social de la
ciencia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El análisis internalista de la ciencia propone dar un marco de referencia para transparentar la
actividad científica y dar conducta.

La ética aplicada refiere al espacio en el cual se piensan las normas o principios morales de
contenido general en función de situaciones particulares que son únicas e irrepetibles.

La ética en la biotecnología: la biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice


sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de
productos o procesos para usos específicos. El principio de precaución exige minimizar los

OM
riesgos derivados de las actuales investigaciones en este campo, y la exigencia moral de no
abandonarlas (principio de exploración)

La noción de responsabilidad y la comunidad de evaluadores ampliada: la responsabilidad está


vinculada al sentido moral y legal del término, y requiere de un agente intencional capaz de

.C
responder por sus propios actos y de prever las consecuencias de estos. Requiere además de
ciertos grados de libertad.
DD
Un sistema axiomático es concebido desde una perspectiva contemporánea como un conjunto
de elementos: un lenguaje, con términos y reglas sintácticas de formación de esos términos
(primitivos o definidos).

“Hemos considerado la concepción científica del mundo mediante dos rasgos: es empirista y
LA

positivista, ya que hay solo conocimiento de la experiencia que se basa en lo dado


inmediatamente; y que la concepción científica del mundo se distingue por la aplicación de un
método determinado: el del análisis lógico. Se quiere llegar a la idea de una unificación en la
FI

cual el significado de todo contexto, sin importar a qué rama de la ciencia pertenezca, deba ser
determinado por una reducción paso a paso a otros conceptos, hasta llegar a los conceptos del
nivel más bajo que se refieren a lo dado”. – Circulo de Viena.


Enunciado especial que se agrega a toda inferencia inductiva y justifica el pasaje desde las
premisas hacia la conclusión, el cual sostiene que los casos futuros siempre son como los ya
observados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Dimensión política de la ciencia: Tutoría

Pensar a la ciencia desde un aspecto politizable

Definición de una política científico- tecnológica: Esta en los presupuestos de los países
destinada a la investigación y al desarrollo. Se trata de una política pública que fomenta el
desarrollo y la investigación científica, y la introducción de desarrollos (científicos y
tecnológicos) dentro de nuevos productos que se introducen por al mercado, y actividades de
tipo económicas.

OM
Caracterización y factores que componen la política científico-tecnológica:

-Política pública de fomento y desarrollo de la actividad científico-tecnológica e impulso de la


innovación.

.C
Factores que la componen:

-Monto total: porcentaje del producto bruto nacional


DD
-Decisión sobre los objetivos: el objetivo con el que empezó por primera vez a desarrollarse
este tipo de políticas sistemáticas destinadas a fomentar la investigación tecnológica, fue un
objetivo precisamente bélico (proyecto manhattan, prueba Trinity, bomba atómica Hiroshima
y Nagasaki). Como consecuencia de esto, después de la guerra, se genere un proyecto para
LA

que el conocimiento destinado a la guerra sea utilice hacia a fines pacíficos dentro de la vida
civil (informe Vannevar Bush: “ciencia, la frontera sin fin”). Orientado a financiar la ciencia
básica presuponiendo un modelo lineal, que para entenderlo tenemos que tener en cuenta los
distintos aspectos que componen el desarrollo científico tecnológico.
FI

-Organización del sistema de investigación.

-Aplicación de los resultados (transferencia).




-Promoción y organización de las relaciones internacionales.

Campos abarcados y objetivos de la política científico-tecnológica.

La pretensión de la política científico-tecnológica va a procurar que la ciencia básica, aplicada y


la tecnología logren generar una innovación en el campo económico, ósea, un nuevo servicio o
un nuevo producto que se incorpore al mercado.

-CIENCIA BÁSICA: producción de conocimientos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-CIENCIA APLICADA: producción de conocimientos más específicos orientados a la obtención
de fines prácticos.

-TECNOLOGÍA: no produce nuevos conocimientos, aplicación del método y los conocimientos


para fines prácticos.

-ECONOMÍA: innovación.

Objetivos prioritarios.

OM
Prioridad de la ciencia básica CIENTIFICISMO:

-Libertad de los científicos en la elección de las temáticas.

-Valor cultural no subordinado de la ciencia básica.

-Modelo lineal.

.C
Prioridad de la ciencia aplicada PRACTICISMO:
DD
-Direccionamiento de la investigación hacia temas de importancia estratégica.

-Brecha tecnológica.

-Modelo interactivo.
LA

Ciencias sociales e instituciones científicas.

Importancia de las ciencias sociales y las artes. Humanismo (Martha Nussbaum).

Va a generar importantes beneficios dentro de la vida social:


FI

-Ilustrar y criticar las desigualdades.

-Impulsar perspectivas de acción, para intentar superarlas.




-Generar conceptos (sociología, antropología) y formas de medirlos: “Pobreza”, “Calidad de


vida”, “Derechos humanos”, etc.

-Reflexión crítica sobre el orden de valores y las prácticas sociales.

-Ciudadanía critica.

-Fortalecimiento de la democracia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Instituciones científicas en la Argentina:

. Universidades nacionales: todas las áreas

. Agencias de investigación: todas las áreas

- CONICET.

. Institutos de investigación: temas específicos

- INTI/ INTA/ CONEA/ IBYME.

OM
. Empresas de innovación tecnológica: desarrollo y producción de productos tecnológicos

- INVAP.
- ARSAT dependiente de INVAP.

.C
La dimensión ético-política de la ciencia
DD
Dos maneras de pensar la ética en la ciencia

La ética consiste en una reflexión particular que tiene por objeto de estudio la moral, es decir,
las costumbres, hábitos y normas que rigen la conducta de un individuo o de un grupo de
LA

personas.

Podemos señalar dos abordajes a las cuestiones éticas vinculadas con la ciencia: un enfoque
internalista que hace hincapié en el examen de la práctica científica, en la conducta, los valores
intervinientes y las decisiones del científico en el transcurso de la investigación; y un enfoque
FI

externalista, que se basa en el impacto social que tiene a ciencia y la tecnología, y los
problemas éticos asociados a ese impacto. Si el primer enfoque toma en cuenta la imagen que
la comunidad científica tiene de sus métodos y objetivos, el segundo toma en consideración la


imagen social de la ciencia

1.Ética aplicada: hace referencia al espacio en el cual se piensan las normas o principios
morales de contenido general en función de situaciones particulares, que son siempre únicas e
irrepetibles.

2. La ética de la biotecnología.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El principio de precaución exige minimizar los riesgos derivados de las actuales investigaciones
en este campo. Al mismo tiempo por las promesas y esperanzas que implica, existe la exigencia
moral de no abandonar esas investigaciones, llamamos a esta exigencia principio de
exploración.

3. La noción de responsabilidad y la comunidad de evaluadores ampliada.

El concepto de responsabilidad va acompañado con la idea de intencionalidad. Por lo tanto,

OM
quedan excluidas las ocasiones en las que, por ejemplo, decimos que la tormenta fue
responsable de la pérdida de las cosechas. La adjudicación de responsabilidad que nos interesa
requiere un agente intencional, agente que debe ser capaz de responder por sus propios actos
y de prever las consecuencias de estos. La responsabilidad implica cierto grado de libertad, y a

.C
su vez no es sinónimo de culpabilidad.
DD
4. El cientificismo y la neutralidad valorativa de la ciencia.

El saber científico se ha desarrollado en gran medida contra el sentido común y las ideas más
asentadas y naturales de los saberes circulantes en cada época.
LA

La ciencia tiene un lado positivo y otro oscuro. El optimismo sobre la ciencia subyace a una
perspectiva de la ciencia denominada cientificismo.

Mario Bunge diferencia entre la ciencia pura, la ciencia aplicada y la tecnología. Las dos
FI

primeras buscarían obtener conocimiento de un recorte de la realidad, sin otro fin que el de
enriquecer el saber humano. La ciencia pura pretende obtener conocimiento y es libre en la
elección de sus problemas y métodos. La ciencia aplicada aplicaría el conocimiento obtenido


por la ciencia básica a problemas prácticos y más específicos. En ambos casos se trata de
comprender y explicar la realidad, pero la ciencia aplicada apunta a posibles temas de interés
social.

La tecnología se distingue de ambas ciencias porque ella compete la utilización del saber y
teorías científicas para la producción de artefactos útiles, es decir para la modificación de la
realidad

5. La tecnociencia y la crítica al modelo de la ciencia martillo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Enrique Marí se refirió a la perspectiva cientificista como el modelo de la ciencia martillo. El
cientificismo cree que los conocimientos científicos no son ni buenos ni malos en sí mismos,
depende de para que se los use.

La tecnociencia busca el conocimiento en función del control y la manipulación de los


fenómenos y de la naturaleza. La tecnociencia es el modo de nominar esta intima vinculación
entre las diferentes tareas del proceso científico, la conexión intrínseca entre ciencia y
tecnología.

OM
Para el anticientificismo, la ciencia pura es un momento de un proceso mayor que busca el
control de la naturaleza. Y la búsqueda del saber está ligada a compromisos sociales, porque la
misma ciencia es un producto social y tiene consecuencias que el científico debe prever.

6. Ética ambiental.

.C
La ética ambiental tematiza nuestra relación moral con el medioambiente y el valor de este y
de sus componentes no humanos. Actualmente se enfrentan dos grandes perspectivas éticas
DD
vinculadas al medioambiente: una antropocéntrica y otra biocéntrica.

7. Ecología profunda.

Arne Naess fundó lo que hoy se conoce como ecología profunda. Consolida su propuesta
LA

oponiéndose a la ecología reformista que él llama superficial, la cual defiende que los
problemas ambientales pueden solucionarse reduciendo la incidencia del factor perturbador.

Para Naess, mientras la ecología superficial busca combatir la contaminación y el agotamiento


de los recursos naturales, la ecología profunda llama al abordaje de las causas culturales
FI

subyacentes a la crisis ambiental.

La ecología superficial es compatible con la ética antropocéntrica, para la cual los seres


humanos solo tienen deberes morales hacia otros seres humanos; y si se persigue el cuidado
de otras especies, es solo por la utilidad que representan para los seres humanos.

En cambio, Naess explica que el ser humano es un componente más de los ecosistemas y que
en ellos existe una relación de dependencia recíproca entre el hombre y las demás especies
compañeras de evolución.

Para los antropocentristas, los valores son propiedades externas y solo pueden ser otorgados
por los humanos de acuerdo con la utilidad que revisten. Para los biocentristas, los valores
intrínsecos en la naturaleza expresan una naturaleza o cualidad que son propias o inherentes a

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


un objeto, ser vivo o ambiente; se trata de valores que no surgen considerando a otros seres
sensibles o especies vegetales como un medio para el fin propio de las personas.

Naess sintetizo sus ideas en el diagrama del delantal, que es un esquema que puede ser
pensado como un instrumento de trabajo, como una herramienta para la acción y está
organizado en cuatro niveles:

En la pechera del delantal (nivel 1), Naess sitúa los supuestos o creencias no antropocéntricas
que guían más o menos explícitamente la conducta de muchos individuos

OM
En la cintura del delantal (nivel 2), encontramos principios normativos que prescriben el
abandono del antropocentrismo en beneficio del biocentrismo.

En la falda (nivel 3), se ubican proyectos de acción coherentes con los principios del nivel 2 y
las creencias más generales del nivel 1.

.C
Por último, la sobrefalda (nivel 4), donde encontramos las realizaciones concretas.
DD
8. Ciencia y tecnología para la sostenibilidad

Un desarrollo sostenible implica sacar a la luz la estrecha relación entre lo político, lo


económico y lo científico y en segundo lugar, requiere que el conocimiento científico
LA

reconozca las peligrosas consecuencias físicas del desarrollo científico-tecnológico y que


elabore tecnologías alternativas eco amigables. Por último, necesita que el hombre adquiera
plena conciencia de sus límites.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte