Administración y Manejo de Sustancias Químicas
Administración y Manejo de Sustancias Químicas
Administración y Manejo de Sustancias Químicas
Administración y Manejo
de Sustancias Químicas
Etiquetado y MSDS
Presentado por:
Page § 2
Datos del Asesor
Perfil Profesional:
§ Maestría en Gestión Estratégica, Especialidad en Gerencia.
Orientación: Prevención de Riesgos Laborales
Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI), Puerto Rico, EEUU.
§ Ing. Industrial: Universidad O&M
§ Diplomado Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo,
Responsabilidad Empresarial y OHSAS 18001–2007 (UPC, España).
§ Auditor Normas OHSAS 18001–2007, Seguridad y Salud en el Trabajo.
(Bureau Verita, España).
§ Auditor Líder ISO 14001, Gestión Ambiental.
(Suprema Qualitas, Rep. Dom.).
§ Especialista en desarrollo implementación de Plataforma de SST.
Page § 3
Temas del Curso
– Objetivo
– Conceptos / Toxicología
– Las MSDS
– Fichas Técnicas
– Análisis de Riesgo
– El Rotulado
– El Almacenamiento
Page § 4
Objetivo General
PELIGRO: RIESGO:
Combinación de la FACTOR DE
Fuente, situación o RIESGO:
acto con potencial de probabilidad de que
ocurra una o mas Situación potencial o
causar daños en la exposiciones o
salud de los fuente de un posible
evento peligrosos, y daño para la
trabajadores, en los la severidad del daño
equipos o en las que puede ser seguridad y la salud
instalaciones. causada por éstos. de los trabajadores.
Page § 8 8
Conceptos
Enfermedad Profesional:
• Aquella contraída a consecuencia
del trabajo por cuenta ajena, en las
actividades especificadas en el
cuadro de EP, y que esté
provocada por la acción de los
elementos o sustancias presentes
en el área de trabajo.
Page § 9 9
Conceptos
vToxicología:
Page § 10
Conceptos
Page § 11
Conceptos
Page § 12
Conceptos
v Qué es un toxicante
Hace referencia a sustancias que son
producidas por las actividades humanas
o son derivadas de estas.
Page § 13
Conceptos
Page § 16
A. Según el Tipo de Peligro
Page § 17
I. Sustancias Inflamables
Materiales que pueden iniciar o empeorar un incendio bajo
ciertas condiciones.
– Explosivos
– Combustibles
– Solventes
Page § 18
III. Sustancias Irritantes
Page § 19
B. Clasificación según estado Físico
1 Sólidos
2 Fenol - es un Tóxico
3 Sodio - Peligro Incendio
4 Líquidos
5 Gasolina - produce Vapores Explosivos
6 Acido acético - Es un Irritante
7 Gaseosos
8 Cloruro - es un Tóxico
9 Propano - es altamente Inflamable
Page § 20
c. Según su efecto para la salud
Page § 21
Factores que influyen en las Intoxicaciones
Factores
Factores de Factores del
propios del
la sustancia ambiente
individuo
Page § 22
Factores propios del Individuo
Enfermedad
Page § 23
Factores de la sustancia
u Dosis
u La concentración de la sustancia
u Temperatura ambiental
u Humedad
Información y
Etiquetado
Adiestramiento
Page § 26
ETAPA No.1: Programa por Escrito
§ Desarrollo del programa (Manual Guía).
§ Inventario de los químicos existente en la empresa.
§ Inventario de hojas de datos de seguridad de los materiales.
§ Desarrollo del procedimiento de etiquetado de los químicos.
§ Identificación de los peligros. (Evaluación de riesgo, salud, medio
ambiente, flamabilidad, reactividad)
§ Desarrollo del programa de adiestramiento a los trabajadores.
§ Desarrollo del tablero acerca de la señalización y códigos de
colores para las tuberías.
§ Designación de los puntos de información para los trabajadores
(Tu derecho a Saber).
Page § 27
ETAPA No.2: Hojas de Datos de Seguridad de
los Materiales MSDS–SDS
Page § 28
ETAPA No.3: Información y Adiestramiento
Adiestramiento sobre:
• Listado de los productos químicos que se hallan en el lugar
de trabajo.
• Los riesgos y efectos físico a la salud de los químicos
peligrosos.
• Uso de Equipo de Protección Personal que debe utilizar
• Como leer las SDS, etiquetas (como interpretarlas) y
códigos así como que hacer en caso de exposición a la
sustancia.
• Los métodos utilizados para la aplicación de los primeros
auxilios.
Page § 29
ETAPA No.4: El Etiquetado
Debe tener:
• La identidad de las sustancias químicas peligrosas.
• Las advertencias de riesgo apropiadas que especifique los
riesgos:
ü A la salud
ü Efectos a los órganos afectados
ü Inflamabilidad
ü Reactividad
ü Específicos
Transporte
Personas
Recibo
Desarrollo del
Ambiente
Sistema
Depósito
Equipos
Usuario
Page § 33 Administración Segura de Productos Químicos -
Edición Oct 2003
Que significa PREPARARSE
Desarrollar
¿Donde? ¿Para?
Sistema
Prevención Transporte
Personas
Recibo
Protección Ambiente
Depósito
Mitigación Equipos
Usuario
3. El medio ambiente
4. La empresa de si misma
Page § 35
Sectores que Intervienen
1 – Identificar riesgos a la salud,
Estudio de las enfermedades y las
medidas de prevención (Determinar
7 – Recibir instrucciones de uso 1 Exámenes médicos laborales)
(EPP, procedimiento) tener y
mantener las MSDS Medicina
6 Laboral 2
2 - Mecanismos para
6 - Seguir instrucciones y Control de
Compras detectar la presencia de
procedimiento de compras de Calidad errores, productos no
SQ (Calidad y Producción) 7 autorizados
Usuario
5 3 3 - Desarrollar la
Política ambiental,
Amacenes Medio procedimientos,
Ambiente seguimiento a residuos
5 – Sistema de almacenamiento, 4
Stock al mínimo, Establecer
separaciones de sustancias Seguridad e
incompatibles, Aislar o confinar Higiene
ciertos productos, Tener en cuenta
las instalaciones y la disposición de
las sustancias en ellas 4 - Evaluación de riesgos, definición y mantenimiento de
los EPIs., procedimientos, inspecciones, supervisión de
las acciones correctoras que se implanten, evaluar y
Page § 36
analizar los costes de seguridad y de la no seguridad.
Aspectos Básicos más Importantes
El sistema nos va a permitir saber antes del ingreso:
QUE se va usar
DONDE se va a usar
QUIEN lo va a usar
CUANTO se va a usar
Page § 37
Aspectos Básicos más Importantes
Rechazar el ingreso de SQ Estudiar los posibles Establecer medidas de
que no cumplen con la daños generados de su prevención y protección
Política de la Empresa uso. previas al ingreso.
Establecer los
Definir áreas de depósito Establecer un MAPA de
procedimientos de
y uso. Riesgo.
emergencias.
Establecer controles de
Salud Adecuados al
Page § 38 Autor: Ing. Blas Luciano personal.
Aspectos Básicos más Importantes
El sistema nos va a permitir para cada producto químico saber:
d. Lugar de depósito
Page § 39
Pasos Básicos del
Sistema
§ De Mantenimiento General de la
Edificación
REACTIV.
3 Riesgo Serio 3 Calentamiento
SALUD
2 Riesgo Moderado 2 Cambio violento
1 Riesgo Leve 1 Inestable Calent. 1 SALUD
0 Riesgo Mínimo 0 Estable
COR Corrosivo 1 INFLAMA
INFLAMABILIDAD
4 Debajo de 25ºC OX Oxidante
ESPECIAL
1
Ficha de Seguridad de
3 Debajo de 37ºC ALK Alcalino REACTIV
TOX Tóxico
2 Debajo de 93ºC
1 Sobre los 93ºC
W Reactiva agua B EPP
Materiales
0 No Arde. Radiactiva
SECCION - II INFORMACIÓN
Puede producir irritación, lagrime
SDS OJOS
CRONICOS Y AGUDOS
Puede provocar sequedad de la pi
PIEL
EFECTOS
Puede causar efectos anestésicos,
INHALACION las vías respiratorias.
SDS R S
S16
Gafas con protecc
Ficha Técnica
Retire a la victima al aire fresco. Aplique
INHALACION difícil respirar, administre oxigeno.
No induzca vomitar. Busque atención mé
Page § 45 Autor: Ing. Blas Luciano INGESTION
Aprendiendo Sobre el Documento
Hoja de datos de
Seguridad de materiales
Page § 46
Hoja de Datos de Seguridad
Es un importante documento que permite comunicar, en
forma muy completa, los peligros que ofrecen los productos
químicos tanto para el ser humano, la infraestructura y los
ecosistemas. También informa acerca de las precauciones
requeridas y las medidas a tomar en casos de emergencia.
¿Propósito de la MSDS?
§ Tu tienes el derecho a saber los
peligros de los materiales peligrosos
con que estas trabajando
§ Las MSDS tiene esta y otra
información importante.
Page § 48
¿Qué debe usted saber?
a. El contenido de las MSDS
Page § 49
¿Qué debe usted saber?
b. Medidas Preventivas
Page § 50
¿Qué debe usted saber?
c. Medidas de emergencia:
Page § 51
¿Qué debe usted saber?
d. Quién es el responsable de preparar las MSDS
Page § 52
¿Qué debe usted saber?
d. Quiénes deben usar las MSDS
Page § 53
Normatividad
§Aunque por ley no existe formato de elaboración para
MSDS especifico, en EEUU y muchos países
latinoamericanos se sigue el formato sugerido por la
norma técnica ANSI Z 400.1, el cual consta de 16
secciones en los siguientes bloques de información:
Cambios en la
MSDS
Page § 56
Clasificación de peligros según el
Sistema Globalmente Armonizado
§ En Marzo del 2012, La Administración de Seguridad y Salud
Ocupacional (OSHA) publico una regla final para alinear sus
regulaciones de Estándares de Comunicación de Riesgos
(HCS) con el Sistema Global Armonizado (GHS) de
clasificación y etiquetado de químicos
§ El principal objetivo del GHS es incrementar la protección de
la salud humana y el ambiente al proveer a los usuarios de
químicos y a los que los manejan con mejor información
consistente sobre los riesgos químicos
Page § 57
¿Por que cambiar de MSDS a
SDS?
Page § 58
¿Por que cambiar de MSDS a SDS?
Page § 59
Principales Cambios del GHS
2. Requisitos de etiquetado/Pictogramas
1. Clasificación de Riesgos
Page § 60
Contenido de una
Page § 63
Sección 2
Identificación del Riesgo
vSecciones 1 a 3 = Bloque de Información
Page § 64
Sección 3
Composición/Información de Ingredientes
vSecciones 1 a 3 = Bloque de Información
Page § 65
Sección 4
Medidas de Primeros Auxilios
vSecciones 4 a 6 = Bloque de emergencia
Page § 66
Sección 5
Medidas de Extinción de Incendios
vSecciones 4 a 6 = Bloque de emergencia
Page § 67
Sección 6
Medidas de Liberación Accidental
vSecciones 4 a 6 = Bloque de emergencia
Page § 68
Sección 7
Manejo y Almacenamiento
vSecciones 7 a 10 = Bloque de Manejo y precauciones
Page § 69
Sección 8
Precauciones para Controlar Exposición /
Protección Personal
vSecciones 7 a 10 = Bloque de Manejo y precauciones
Page § 70
Sección 9
Propiedades Físicas y Químicas
vSecciones 7 a 10 = Bloque de Manejo y precauciones
Page § 71
Sección 10
Estabilidad y Reactividad
vSecciones 7 a 10 = Bloque de Manejo y precauciones
Page § 72
Sección 11
Información Toxicológica
vSecciones 11 a 16 = Bloque Complementario
Page § 73
Sección 12
Información Ecológica
vSecciones 11 a 16 = Bloque Complementario
Page § 74
Sección 13
Consideraciones de Manejo de Residuos
vSecciones 11 a 16 = Bloque Complementario
Page § 75
Sección 14
Información de Transporte
vSecciones 11 a 16 = Bloque Complementario
Page § 76
Sección 15
Información Regulatoria
vSecciones 11 a 16 = Bloque Complementario
Page § 77
Sección 16
Otra Información
vSecciones 11 a 16 = Bloque Complementario
Page § 78
Detalles del Contenido
de la SDS
v Incluye:
• Identificación SGA del producto
• Datos del proveedor (nombre, dirección, tel.:, etc.
• Dirección y número telefónico de emergencia,
• Nombre químico del producto,
• Nombre comercial y fórmula química.
• Uso Recomendado
• Fecha en la que fue preparada la MSDS.
Page § 80
Bloque de Identificación(Secciones 1-3)
Sección 2. Identificación de Peligro o Peligros:
Page § 81
Bloque de Identificación (Secciones 1-3)
Sección 3. Composición /información sobre los
componentes
v Sustancias:
• Identidad química
• Nombre común, sinónimos, etc.
• Número CAS y otros indicadores únicos
• Clasificación de la sustancia peligrosa
v Mezclas:
• La identidad química y la concentración o rango de
concentración de los componentes
• En esta sección se puede encontrar algunas siglas
como: TLV: Valores Umbrales Límites y PEL: Límite
de exposición permisible.
Page § 82
Bloque de Emergencias (Secciones 4-6)
Page § 84
Bloque de Emergencias (Secciones 4-6)
Sección 6. Medidas que deben tomarse en caso de
vertidos accidental
Page § 85
Bloque de Manejo y Precauciones
(Secciones 7-10)
Sección 7 – Manipulación y almacenamiento :
v Tipo de envases.
v Condiciones seguras de almacenamiento y manejo.
Page § 86
Bloque de Manejo y Precauciones
(Secciones 7-10)
Sección 8 - Controles de exposición y EPP
Page § 87
Bloque de Manejo y Precauciones
(Secciones 7-10)
Sección 9 - Propiedades físicas y químicas:
v Reactividad;
v Estabilidad química;
v Posibilidad de reacciones peligrosas;
v Condiciones que deben evitarse(por ejemplo, descarga
de electricidad estática, choque o vibración);
v Materiales incompatibles;
v Productos de descomposición peligrosos
Page § 89
Bloques Complementarios
(Secciones 11-16)
Sección 11 – Información Toxicológica:
v Información sobre las vías probables de exposición
(inhalación, ingestión, contacto con la piel y los ojos);
v Síntomas relacionadas con las características físicas,
químicas y toxicológicas;
v Efecto inmediato y retardados y también efectos crónicos
producidos por una exposición a corto y largo plazo;
v Medidas numéricas de toxicidad(tales como estimaciones
de toxicidad aguda).
Page § 90
Bloques Complementarios
(Secciones 11-16)
Sección 12 – Información Ecotoxicológica:
Page § 91
Bloques Complementarios
(Secciones 11-16)
Sección 13 – Información relativa a la eliminación de los
productos
Page § 92
Bloques Complementarios
(Secciones 11-16)
Sección 14 – Información sobre Transporte:
v Número ONU
v Precauciones especiales
Page § 93
Bloques Complementarios
(Secciones 11-16)
Sección 15 – Información sobre la Reglamentación:
Page § 94
Bloques Complementarios
(Secciones 11-16)
Sección 16 – Información Adicional:
Page § 95
Ficha Interna
CLASE
0
REACTIV.
el usuario debe mantener presente
3 Riesgo Serio 3 Calentamiento
SALUD
2 Riesgo Moderado 2 Cambio violento
1 Riesgo Leve
0 Riesgo Mínimo
1 Inestable Calent.
0 Estable
1 SALUD 1
NO
COR Corrosivo 1 INFLAMABILIDAD 1 1 REGULADO
INFLAMABILIDAD
4 Debajo de 25ºC OX Oxidante
ESPECIAL
3 Debajo de 37ºC ALK Alcalino 1 REACTIVIDAD
TOX Tóxico
2 Debajo de 93ºC
1 Sobre los 93ºC
W Reactiva agua B EPP
0 No Arde. Radiactiva
CRONICOS Y AGUDOS
Puede provocar sequedad de la piel y/o irritación.
EFECTOS
Puede causar efectos anestésicos, dolor de cabeza, vértigo, nausea e irritación de
INHALACION
crónicos
las vías respiratorias.
R
FRASES
S
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
usar S16
Gafas con protección lateral Guantes
OJOS
PRIMEROS AUXILIOS
Inmediatamente vierta chorros de gran cantidad de agua por lo menos 15 minutos.
contacto INGESTION
Page § 97
Ficha Técnica
Ficha Técnica
ALGUNOS DATOS
Usos
recomendados
Representantes
comerciales
Page § 99
Documentación a Análisis de Análisis del
presentar Riesgo Envase
Ficha de Seguridad
Formulario
de Materiales Ficha Técnica
Interno
MSDS
F Sector de uso.
F Uso propuesto.
F Justificación del uso. ¿por qué lo necesito usar?
F Personal propuesto para el manejo.
F Cantidad a usar por mes, semana o día.
F Lugar propuesto para su depósito.
§ Peligros físicos
Page § 107
Page § 108
¿Qué es el SGA?
Page § 109
¿A quién está dirigido el SGA y qué
matrices incluye?
§ El SGA aplica a todos los productos químicos, excepto
aquellos productos que están regulados a través de sus
propias leyes o reglamentos, éstos son:
– Productos farmacéuticos
– Aditivos alimentarios
– Artículos cosméticos, y
– Residuos de plaguicidas en alimentos.
Page § 112
Pictogramas Utilizados
1. Pictograma SGA 3. Pictograma NFPA
Page § 113
Objetivos del Rotulado:
§ Facilitar por medio del color de los rótulos, una primera guía
para la manipulación y estiba o almacenamiento.
Page § 114
Identificación de los Productos
Page § 115
Características del Etiquetado
Page § 116
Lo que debe incluir la Etiqueta:
1. Nombre de la sustancia.
2. Nombre común.
3. Concentración de la sustancia.
4. Nombre y dirección de la persona natural o jurídica que
fabrique, envase, comercialice o importe la sustancia
peligrosa.
5. Mención de los riesgos de la sustancias peligrosas
(Frases R).
6. Consejos de Prudencia relativos a las sustancias
peligrosas. (Frases S).
7. Pictogramas e indicaciones de peligro.
Page § 117
Qué son las Frases R
Page § 118
• R1 Riesgo de explosión en estado seco. • R54 Tóxico para la flora. Riesgo de sustancias comburentes (oxidantes).
• R2 Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de • R17 Se inflama espontáneamente al aire.
ignición. • R18 Al usarlo puede formar mezclas vapor-Aire explosivas /inflamables.
• R3 Grave riesgo de explosión por choque, fricción, ignición • R19 Puede formar peróxidos explosivos.
• R35 Provoca quemaduras graves. • R20 inhalación
• R36 Irrita los ojos. • R55 Tóxico para la fauna.
• R37 Irrita las vías respiratorias. fuego u otras fuentes de ignición. • R56 Tóxico para los organismos del suelo.
• R38 Irrita • R57 Tóxico para las abejas.
• R4 Forma compuestos metálicos explosivos muy sensibles. • R58 Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente.
• R5 Peligro de explosión por la acción del calor. • R59 Peligroso para la capa de ozono. Nocivo por inhalación.
• R6 Peligro de explosión, en contacto o sin contacto con el aire. • R21 Nocivo en contacto con la piel.
• R7 Puede incendios la piel • R22 Nocivo por ingestión.
• R39 Peligro de efectos irreversibles muy graves. • R23 Tóxico por inhalación.
• R40 Posibles efectos cancerígenos. • R24 Tóxico en contacto con la piel.
• R25 Tóxico por ingestión. g p p
• R41 Riesgo de lesiones oculares graves.
• R60 Puede perjudicar la fertilidad.
• R42 Posibilidad de sensibilización por inhalación.
• R61 Riesgo durante embarazo de efectos adversos para feto.
• R43 Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel. provocar incendios.
• R62 Posible riesgo de perjudicar la fertilidad.
• R44 R8 Peligro de fuego en contacto con sustancias combustibles.
• R63 Posible riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto.
• R9 Peligro de explosión al mezclar con sustancias combustibles.
• R26 Muy tóxico por inhalación.
• R10 Inflamable. • R27 Muy tóxico en contacto con la piel.
• R11 inflamable Peligro de explosión al calentar cerrado. • R28 Muy tóxico por ingestión.
• R45 Puede ser cancerígena. • R29 Emite gases tóxicos en contacto con agua.
• R46 Puede provocar daños hereditarios. • R30 Puede inflamarse fácilmente durante el uso.
• R47 Puede provocar malformaciones. • R31 Emite gases tóxicos en ácidos p
• R48 Peligro de daños graves para la salud en caso de exposición • R64 Puede perjudicar a los niños alimentados con leche materna.
prolongada.
• R65 Nocivo. Si se ingiere puede causar daño
• R49 Puede causar cáncer por inhalación. Muy inflamable. ó á • pulmonar.
• R12 Extremadamente inflamable. • R66 La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de
• R13 Gas licuado extremadamente inflamable. grietas en la piel. contacto con ácidos.
• R14 Reacciona violentamente con el agua. • R32 Emite gases muy tóxicos en contacto con ácidos.
• R15 Reacciona con el agua produciendo gases muy inflamables. • R33 Peligro de efectos acumulativos.
• R16 explosión en mezcla con R50 Muy tóxico para los organismos • R34 Provoca quemaduras.
acuáticos. • R67 La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo.
• R51 Tóxico para los organismos acuáticos. • R68 Posibilidad de efectos irreversibles0
• R52
PageNocivo
§ 119 para los organismos acuáticos.
• R53 Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente
acuático.
Qué son las Frases S
Page § 120
§ S1 Manténgase el recipiente bien cerrado. • S48 Consérvese húmedo con (medio apropiado a especificar
§ S2 Manténgase el recipiente en lugar seco. • lejos de materiales combustibles. fabricante)
§ S3 Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado • S18 Manipúlese y ábrase el recipiente con prudencia.
§ S35 Elimínense los residuos del producto y sus recipientes • S20 No comer ni beber durante su utilización.
§ con todas las precauciones posibles. • S21 No fumar durante su utilización.
§ S36 Úsese indumentaria protectora adecuada. • S22 No respirar el polvo.
§ S37 ventilado. • S23 No respirar los gases/humos/vapores/aerosoles
§ S4 Manténgase lejos de locales habitados. • S49 Consérvese únicamente en el recipiente de origen.
§ S5 Consérvese en… (líquido apropiado a especificar por el fabr.nte). • S50 No mezclar con …(a especificar por el fabricante).
§ S6 Consérvese en… (gas inerte apropiado a especificar por • S51 Úsese únicamente en lugares bien ventilados.
§ el fabricante). Úsense guantes adecuados. • S52 No usar sobre grandes superficies en locales habitados.
§ S38 En caso de ventilación insuficiente, úsese equipo • S53 Evítese la exposición – recábense instrucciones especiales antes del uso
§ respiratorio adecuado. (denominaciones) adecuadas) a especificar por el fabricante).
§ S39 Úsese protección para los ojos/la cara. • S24 Evítese el contacto con la piel.
§ S40 Para limpiar el suelo y los objetos contaminados por este • S25 Evítese el contacto con los ojos.
§ producto, úsese… (a especificar por el fabricante • S26 En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y
§ S41 En caso de incendio y/o de explosión, no respirar los humos • abundantemente con agua y acúdase a un médico.
§ S7 Manténgase el recipiente bien cerrado. • S27 manchada o salpicada
§ S8 Manténgase el recipiente en lugar seco. • S56 Elimínense esta sustancia y su recipiente en un punto de
§ S9 Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado. • recogida pública de residuos especiales o peligrosos.
• S57 Utilícese un envase de seguridad adecuado para evitar la
§ S12 No cerrar el recipiente herméticamente.
• contaminación del medio ambiente.
§ S13 Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos. humos.
• S59 Remitirse al fabricante o proveedor para obtener
§ S42 Durante las fumigaciones/pulverizaciones, úsese equipo
• información sobre su recuperación/reciclado.
§ respiratorio adecuado (denominación(es) adecuada(s) a especificar
• S60 Elimínense el producto su recipiente como residuos Quítese inmediatamente la
§ por el fabricante). ropa salpicada.
§ S43 En caso de incendio, utilizar… (los medios de extinción los • S28 En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y
§ debe especificar el fabricante). (Si el agua aumenta el riesgo, se • abundantemente con… (productos a especificar por el fabr.nte).
§ deberá añadir: “No usar nunca agua”). • S29 No tirar los residuos por el desagüe.
§ S45 caso de accidente o malestar acúdase
• S30 No echar jamás agua a este producto. p y p peligrosos.
§ S14 Consérvese lejos de …(materiales incompatibles a
• S61 Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense
§ especificar por el fabricante).
• instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad.
§ S15 Conservar alejado del calor.
• S62 En caso de ingestión no provocar el vómito: acúdase
§ S16 Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - No
• inmediatamente al médico y muéstrele la etiqueta o el envase.
§ fumar.
• S63 En caso de accidente por inhalación, alejar a la víctima
§ S17 Manténgase En malestar, inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la
etiqueta). • fuera de la zona contaminada y mantenerla en reposo.
§ S46 En caso de ingestión, acúdase inmediatamente al médico y muéstrele la etiqueta o• el S33 Evítese la acumulación de cargas electrostáticas.
envase. • S64 En caso de ingestión, enjuagar la boca con agua
§ S47 Consérvese a una temperatura no superior a ºC (a • (solamente si la persona está consciente).
§ Page § 121
especificar por el fabricante).
No. 1
Etiquetas y
Pictogramas
SGA / NU
Page § 122
Clasificación de peligros según SGA
1. Peligros Físicos
Page § 123
Clase 1: Explosivos
Page § 124
Clase 2: Gases Inflamable
Page § 125
Clase 2: Aerosoles
Page § 126
Clase 2: Gases Comburentes
Page § 127
Clase 2: Gases a Presión
Page § 128
Clase 3: Líquidos Inflamables
Page § 129
Clase 4: Sólidos Inflamables
Page § 130
Clase 4: Reacción Espontanea
Page § 131
Clase 4: Líquidos Pirofóricos
Page § 132
Clase 4: Calentamiento Espontáneo
Page § 133
Clase 4: Reactivas con el Agua
Page § 134
Clase 5: Líquidos Comburentes
Page § 135
Clase 5: Sólidos Comburentes
Page § 136
Clase 5: Peróxidos Orgánicos
Page § 137
Clase 8: Sustancias Corrosivas
Page § 138
Clasificación de peligros según SGA
1. Peligros Físicos
Page § 139
Clase 6: Toxicidad Aguda
Page § 140
Clase 8: Corrosión / Irritación cutáneas
Page § 141
Clase 8: Lesiones Oculares Graves / Irritación
Page § 142
Sensibilización Respiratoria
Page § 143
Sensibilización Cutánea
Page § 144
Mutagenicidad en Células Germinales
Page § 145
Carcinogenicidad
Page § 146
Toxicidad para la Reproducción
Page § 147
Toxicidad Sistémica de órganos diana tras
una exposición única
Page § 148
Toxicidad Sistémica de órganos diana tras
una exposición repetida
Page § 149
Peligro por Aspiración
Page § 150
Clasificación de peligros según SGA
1. Peligros Físicos
Page § 151
Peligro a corto plazo medio ambiente
acuática
Page § 152
Peligro a largo plazo medio ambiente
acuática
Page § 153
Peligro para la capa de Ozono
Page § 154
Pictogramas SGA
Page § 155
Pictogramas SGA
§Riesgo a la Salud
– Carcinogénico
– Sensibilizador Respiratorio
– Toxicidad Reproductiva
– Toxicidad a un Órgano
Objetivo
– Mutagenicidad
– Toxicidad de Aspiración
Page § 156
Pictograma SGA
§Flama
– Flamable
– Auto Reactivos
– Pirofóricos
– Generadores de calor
– Emite gas flamable
– Peróxidos orgánicos
Page § 157
Pictograma SGA
§Símbolo de exclamación
– Irritante de ojos y piel
– Sensibilizador de piel
– Toxicidad aguda
– Efectos narcóticos
– Irritante del tracto
respiratorio
Page § 158
Pictograma SGA
§Cilindro de Gas
– Gas bajo presión
Page § 159
Pictograma SGA
– Corrosión
• Corrosivos
– Cráneo y Huesos
– Toxicidad Aguda (Severa)
Page § 160
Pictograma SGA
§Bomba Explosiva
– Explosivos
– Auto reactivos
– Peróxidos orgánicos
Page § 161
Pictograma SGA
§Medio Ambiente
– Toxicidad Acuática
Page § 162
No. 2
Etiquetas y
Pictogramas
NU
Page § 163
No. 3
Etiquetas y
Pictogramas
NFPA
Page § 168
Pictograma NFPA
Page § 169
Clasificación SQ según norma NFPA 704
Page § 170
Rotulación (NFPA 704)
Page § 171
Rotulación (NFPA 704) (Cont.)
Page § 172
Elementos a Considerar en la Etiqueta NFPA
A. Los Colores
B. Los Números
C. Las Letras
D. Los Símbolos
Page § 173
Afiche Explicativo del Rombo Diamante
Page § 174
B. Los Números
Page § 175
Grado de Peligrosidad
SALUD INFLAMABILIDAD REACTIVIDAD ESPECIFICO
Muy Debajo de
Explosivo por ALK Alcalino
3 Peligroso 3 37ºC
3 fuertes golpes
o calor ACID Acido
Cambio
Debajo de
2 Peligroso 2 93ºC 2 químicos Radiactivo
violento
1 Poco
Peligroso 1 Sobre
93ºC 1 Inestable al
calentarse W No usar
Agua
Sin Riesgo
0 Riesgo
0 No Arde 0 Estable
Biológico
Page § 176
AZUL - SALUD ROJO - AMARILLO -
INFLAMABILIDAD REACTIVIDAD
Sustancia que con una muy corta Materiales que se vaporizan repido o Materiales que por si mismos son
4 exposicion puedan causar la muerte completamente a la temperatura y capaces de explotar o detonar, o de
o danos permanente aun en caso de presion atmoericas ambiental, o que se reacciones eplosivas a temperatura y
atencion medica inmediata. dispersen facilmente en el aire. presion normales
Materiales que bajo una corta Liquidos y solidos que pueden Materiales que por si mismos son
3 exposicion pueden causar danos encenderse en casi todas las capaces de detonacion o de reaccion
temporales o permanentes aunque condiciones de temperatura ambiental. eplosivas que requiere de un fuerte
se de pronta atencion medica. agente iniciador o que debe calentarse
en confinamiento antes de ignicion, o que
reaccionan explosivamente con agua.
Materiales que bajo su exposicion Materiales que deben calentarse Materiales inestables que estan listos a
2 intensa continua puede causar moderadamente o exponerse a sufrir cambios quimicos violento pero que
incapacidad temporal o posibles temperaturas altas antes de que ocurra no detonan. Tambien debe incluir aquellos
danos permanentes, a menos que la ignicion. materiales que reaccionan al contacto con
se de tratamiento medico rapido. el agua.
Materiales que bajo su exposicion Materiales que deben precalentarse Materiales que de por si son normalmente
1 causan irritacion pero solo danos antes de que ocurra la ignicion. estable, pero que pueden llegar a ser
residuales menores aun en ausencia inestable sometidos a presiones y
de tratamiento medcio. temperaturas elevadas, o que pueden
reaccionar en contacto con el agua.
Materiales que bajo su exposicion Materiales que no se queman. Materiales que de por si son normalmente
0 en condiciones de incendio no estable aun en condiciones de incendio y
ofrecen otro peligro que el de que no reaccionan con el agua.
material combustible ordinario.
Page § 177
No. 4
Etiquetas y
Pictogramas
HMIS
Page § 179
Rotulación
HMIS
Page § 180
Rotulación HMIS
Page § 181
Rotulación HMIS
1. Los Colores
2. Los Números
3. Las Letras
4. Los Símbolos
v Consiste en una etiqueta que consta del nombre del material y cuatro
secciones
Page § 182
Elementos a Considerar (HMIS)
A. Los Colores
3
B. Los Números 1
0
H
C. Las Letras
D. Los Símbolos
Page § 183
A. Los colores
Azul
Riesgo a la Salud
Rojo
Riesgo de Inflamabilidad
Page § 184
A. Los colores
Amarillo
Riesgo de Reactividad
Blanco
-Nombre del Químico
-Equipo de
Protección Personal
Page § 185
Elementos Comunes y No Comunes
2
0
2
H
Page § 186
EQUIPO DE PROTECCIÓN CODIGO HMIS
- Anteojos de Seguridad
A
- Anteojos de Seguridad
B - Guantes
- Anteojos de Seguridad
C - Guantes
- Delantal de Descarne
- Anteojos de Seguridad
E - Guantes
- Semi-máscara
- Anteojos de Seguridad
F - Guantes
- Delantal de Descarne
EQUIPO DE PROTECCIÓN ( Continuación )
- Anteojos de Seguridad
G - Guantes
- Máscara Para polvo
Realizar
1 Rechazado ¿Ok?
N Recomendaciones
O
S
I Otros
Definir plan de
Definir los Definir los
capacitación y aspectos
Controles Procedimientos
entrenamiento técnicos
Propuesta de mejoras o
Protección
ampliaciones de las instalaciones.
Mitigación
@ Realización de pre-tratamiento.
Escapes o PERSONA
derrames en
el depósito
Escapes o Escapes o Accidentes
derrames en derrames personales
la descarga durante el
Escapes o uso Quemaduras
derrames al por Intoxicación
medio Incendios
ambiente
Otras
TRANSPORTE Y
AMBIENTE
Page § 197
Definir plan de Otros
Definir los Definir los
capacitación y aspectos
Controles Procedimientos
entrenamiento técnicos
Capacitación
General
Capacitación Capacitación
General Específica
Capacitación Capacitación
Entrenamiento
General Específica
Stock
Se deberá definir:
Ø Área de uso
Ø Área de depósito
Ø Recorrido del camión de transporte
Ø Áreas de influencia
Plan de
Stock Mapa de Riesgo Inspección y
Auditorias
Ø Stock
Ø Procedimientos
Ø Controles médicos
Ø Uso de EPP
y
to s
ad d as
de
ie ajo
rid o y
io r t es
im rab
n
pr iza ad
g st
le ar id s
ar d iv jo
S lo
u
D len ct ba
a a e
ca as tr
COMITE
l
ón
to y
un l ci
ba l
nj ina
ro ina
co is f un
Ap f
en ális cer
a
an H
Page § 206
Definir plan de Otros
Definir los Definir los
capacitación y aspectos
Controles Procedimientos
entrenamiento técnicos
OK
Nombre
Comercial Nombre
Técnico • La función de ésta lista es que el
Área de Compras no de curso a la
adquisición de ningún PQ que no
este incluido en el listado.
Proveedor
Autorizado
LISTADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS AUTORIZADOS
Fecha
Personal
Nombre Nombre Nro. Ficha Usos
Sector de Uso Autorizado a
Comercial Técnico MSDS Autorizados
Usarlo
REACTIV.
3 Riesgo Serio 3 Calentamiento
SALUD
2 Riesgo Moderado 2 Cambio violento
1
0
Riesgo Leve
Riesgo Mínimo
1 Inestable Calent.
0 Estable
1 SALUD 1
NO
COR Corrosivo 1 INFLAMABILIDAD 1 1 REGULADO
INFLAMABILIDAD
ESPECIAL
3 Debajo de 37ºC ALK Alcalino 1 REACTIVIDAD
TOX Tóxico
2 Debajo de 93ºC
1 Sobre los 93ºC
W Reactiva agua B EPP
0 No Arde. Radiactiva
6.Page § 217
Cada recipiente debe estar señalizado 217
Como Almacenar y Manejar en la Planta
Envases cerrados
Señalización y clasificados
Equipo de
emergencia
Piso libre de
derrames
Ficha de manejo
Page § 218
Matriz de
Compatibilidades
Químicas
Matriz de Compatibilidad Química
Page § 220
Sustancias Incompatibles entre sí
INFLAMABLE SI NO NO NO SI
EXPLOSIVO
NO SI NO NO NO
TOXICO
NO NO SI NO SI
CONBURENTE
NO NO NO SI PREV
NOCIVO
SI NO SI PREV SI
Page § 222
Nueva Matriz Sustancias Incompatibles entre
Clases
Page § 223
Matriz de Compatibilidad para gases
Page § 224
Autor: Ing. Blas Luciano