Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen 2 METODOLOGIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

KORN – Conceptos y variables en la investigación social

El significado del término “variable” en sociología


El término “variable” en el discurso sociológico un aspecto o dimensión de un objeto; y su propiedad de asumir
distintos valores. Es necesario definir las variables teóricas contenidas en una hipótesis en términos de
variables empíricas. A estas últimas se las llama indicadores. La elección de los indicadores de una variable
depende también del marco teórico con el que se está trabajando y de una serie de decisiones referidas a las
posibilidades técnicas de medición. La cantidad de indicadores requeridos para representar la totalidad del
significado de una variable depende a su vez de la cantidad de aspectos discernibles de esa variable,
aspectos a los que se da el nombre de “dimensiones” para denotar su propiedad de ser parte de una totalidad
mayor y que generalmente se enumeran en la definición real de la variable. Así el proceso lógico en la
operacionalización de una variable requiere los siguientes pasos: 1) definición nominal de la variable a medir
2) definición real: enumeración de sus dimensiones y 3) definición operacional: selección de indicadores.
También hay que tener en cuenta que la cantidad de Indicadores que se use para representar una variable
dependerá de su complejidad conceptual y de la cantidad de pruebas empíricas que requerirá su validación.
Por otro lado, la medida compleja que se obtiene combinando los valores obtenidos por un individuo en cada
uno de los
indicadores propuestos para la medición de una variable se denomina índice. La diferencia entre un índice y
un indicador es de grado. Un índice es un complejo de indicadores de dimensiones de una variable y
constituye, por lo tanto, el indicador total de una variable compleja.
Existe una clasificación de variables sociológicas en la que los criterios de clasificación en este caso son:
1) Referido a las unidades en que han de ser medidas las propiedades que definen una variable: Miembros
(unidades que forman parte de otras unidades más amplias) o colectivos (unidades que pueden ser
descompuestas en otras menores).
2) Referido a propiedades de esas unidades o a relaciones entre ellas, estas pueden ser propiedades que
dependen de las unidades mismas; propiedades que dependen de las unidades mayores que integran una
unidad (para los miembros) o de las unidades menores en que puede descomponerse una unidad (para los
colectivos); relaciones entre los miembros; o relaciones entre los miembros y el colectivo de que forman parte.
Lo que no queda claro en el trabajo de Lazarsfeld y Menzel es si la distinción entre miembros y colectivos es
puramente lógica o si se trata de una distinción basada en las definiciones sustantivas de las unidades. No
queda claro si un colectivo
es cualquier conjunto lógico o es sólo un conjunto tal que posea la propiedad de poder ser tratado como un
“actor social”. La ambigüedad de la distinción en el texto podría salvarse si se definen como “colectivos” todos
aquellos conjuntos que posean por lo menos una propiedad “global”, es decir, que puedan ser definidos por
alguna propiedad ajena a las propiedades de sus miembros.
El conjunto de valores en que se divide una variable es denominado “sistema de valores” o “sistema de
categorías”. Estos no son fijos ya que dependen de la naturaleza de la variable y de las decisiones del
investigador que las manipula de acuerdo con la importancia de la variable en la prueba que está realizando,
el particular contexto en que trabaja y el tipo de técnicas y marco
teórico que utiliza. Las propiedades de cualquier sistema de medición son: que sus categorías sean
mutuamente excluyentes, que el sistema permita clasificar a todos los individuos de la población considerada;
y de su relevancia para el contexto en que va a ser aplicado.

SAMPIERI - Formulación de hipótesis


¿Qué son las hipótesis?
Son las guías de una investigación o estudio. Indican lo que tratamos de probar y son las explicaciones del
fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de proposiciones. Son
respuestas provisionales a las preguntas de investigación. Sin embargo, pueden o no ser verdaderas y
pueden o no comprobarse con datos; por lo que están sujetas a comprobación empírica.
No en todas las investigaciones cuantitativas se plantean hipótesis. El hecho de que formulemos
o no hipótesis depende de un factor esencial: el alcance inicial del estudio. Las investigaciones cuantitativas
que formulan hipótesis son aquellas cuyo planteamiento define que su alcance será correlacional o
explicativo, o las que tienen un alcance descriptivo, pero que intentan pronosticar una cifra o un hecho.
En el enfoque cuantitativo es natural que las hipótesis surjan del planteamiento del problema y del marco
teórico, ya que al formular las hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del problema. No se debe
sacar la posibilidad que durante el proceso quizá surjan nuevas, producto de nuevas reflexiones, ideas o
experiencias. La calidad de una investigación no está relacionada con el número de hipótesis que contenga.
En este sentido, se debe tener el número de hipótesis necesarias para guiar el estudio, ni una más ni una
menos.
Además, en una misma investigación es posible establecer todos los tipos de hipótesis, si es que el problema
de investigación así lo requiere.

¿Qué son las variables?


Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse;
se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y fenómenos, los cuales adquieren
diversos valores respecto de la variable referida. Su valor cambia cuando llegan a relacionarse con
otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o una teoría. En este caso, se les suele denominar
constructos o construcciones hipotéticas.

¿Qué características debe tener una hipótesis?


- La hipótesis debe referirse a una situación real, ya que sólo pueden someterse a prueba en un universo y un
contexto bien definidos.
- Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y concretos. Términos vagos o
confusos son inútiles.
- La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). Es indispensable
que quede clara la forma en que se relacionan las variables.
- Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles, así como la relación planteada
entre ellos, o sea, tener referentes en la realidad. Las hipótesis científicas, al igual que los objetivos y las
preguntas de investigación, no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no podamos medir.
- Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Este requisito refiere a que
se deben analizar si existen técnicas o herramientas de investigación para verificarla, si es posible
desarrollarlas y si se encuentran a nuestro alcance.

¿Qué tipos de hipótesis se pueden establecer?


- Hipótesis de Investigación
Se definen como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables (las que
se vienen explicando, son las más comunes). Se dividen en
a) Descriptivas de un valor o dato pronosticado: se suelen utilizar en estudios descriptivos, para intentar
predecir un dato o valor en una o más variables que se van a medir u observar.
b) Correlacionales: Establecen y explican las relaciones entre dos o más variables y corresponden a los
estudios correlacionales. Alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo.
c) De diferencia de grupos: Se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos. Puede llegar a
abarcar dos, tres o más grupos.
d) Causales: Este tipo de hipótesis afirma la o las relaciones entre dos o más variables y la manera en
que se manifiestan, y además propone un “sentido de entendimiento” de las relaciones. Establecen relaciones
de causa-efecto. Correlación y causalidad son conceptos asociados, pero distintos. Si dos variables están
correlacionadas, ello no necesariamente implica que una será causa de la otra. Es decir, no todas las
correlaciones tienen sentido y no siempre que se encuentra una correlación puede inferirse causalidad. Al
hablar de hipótesis, a las supuestas causas se les conoce como variables independientes y a los efectos
como variables dependientes.
Existen distintos tipos de hipótesis causales:
1. Hipótesis causales bivariadas: Se plantea una relación entre una variable independiente y una dependiente.
2. Hipótesis causales multivariadas. Plantean una relación entre diversas variables independientes y una
dependiente, una independiente y varias dependientes o diversas variables independientes y dependientes.

¿Qué son las hipótesis nulas?


Son el reverso de las hipótesis de investigación. Constituyen proposiciones acerca de la relación entre
variables, sólo que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Hay prácticamente
tantas clases de hipótesis nulas como de investigación. Es decir, la clasificación de hipótesis nulas es similar a
la tipología de las hipótesis de investigación.

¿Qué son las hipótesis alternativas?


Son posibilidades alternas de las hipótesis de investigación y nula: ofrecen una descripción o explicación
distinta de las que proporcionan éstas. sólo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades,
además de las hipótesis de investigación y nula. De no ser así, no deben establecerse.

¿Qué es la prueba de hipótesis?


En realidad, no podemos probar que una hipótesis sea verdadera o falsa, sino argumentar que fue apoyada o
no de acuerdo con ciertos datos obtenidos en una investigación particular. Desde el punto de vista técnico, no
se acepta una hipótesis por medio de un estudio, sino que se aporta evidencia a favor o en contra.8 Cuantas
más investigaciones apoyen una hipótesis, más credibilidad tendrá y, por supuesto, será válida para el
contexto en que se comprobó.

¿Cuál es la utilidad de las hipótesis?


- Son las guías de una investigación en el enfoque cuantitativo. Proporcionan orden y lógica al estudio. Las
sugerencias formuladas en las hipótesis pueden ser soluciones a los problemas de investigación.
- Tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso. Cada vez que una hipótesis recibe evidencia
empírica a favor o en contra, expresa info. acerca del fenómeno con el que se asocia o hace referencia.
- Prueba teorías. Cuando varias hipótesis de una teoría reciben evidencia positiva, la teoría va haciéndose
más sólida; y cuanta más evidencia haya a favor de aquéllas, más evidencia habrá a favor de ésta.
- Sugiere teorías. Diversas hipótesis no están asociadas con ninguna teoría; pero llega a suceder que, como
resultado de la prueba de una hipótesis, se pueda formular una teoría o las bases para ésta.

¿Deben definirse las variables de una hipótesis como parte de su formulación?


Al formular una hipótesis, es indispensable definir los términos o variables incluidos en ella. Esto es necesario
Para que cualquier persona que consulte la investigación le dé el mismo significado a los términos o variables
de las hipótesis; para asegurar de que las variables pueden ser medidas, observadas, evaluadas o inferidas;
confrontar la investigación con otras similares; y evaluar adecuadamente los resultados de la investigación.
Las variables deben ser definidas de dos formas:
• Definición conceptual: Trata a la variable con otros términos. Constituye la adecuación de la definición
conceptual a las necesidades prácticas de la investigación.
• Definición operacional: Constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un
observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un
concepto teórico en mayor o menor grado; es decir que especifica qué actividades u operaciones deben
realizarse para medir una variable e interpretar los datos obtenidos.
En una investigación se tienen por lo regular diversas variables y, por tanto, se formularán varias
definiciones conceptuales y operacionales. Algunas variables no requieren que su definición conceptual se
mencione en el reporte de investigación, porque ésta es relativamente obvia y compartida.

BRIONES - El proceso de investigación

Fuentes para la formulación de hipótesis


1) Analogía: Son aquellas proposiciones inferidas mediante argumentos análogos sobre dos zonas distintas
de la realidad. Puede dividirse en:
a) Analogía sustantiva: la hipótesis refiere a propiedades trasladadas de un objeto social a otro
b) Analogía estructural: se atribuyen semejanzas formales de un objeto a otro
2) Inducción: Estas se forman con base en características observadas en uno o algunos casos aislados.
3)Intuición: Surgen desde la inspiración, si ningun trabajo teórico previo, aunque si existe un conocimiento y
una elaboración conceptual acerca del fenómeno que refiere la hipótesis.
4) Deducción: se obtienen por deducciones de otras preposiciones
5) Elaboración: implican diversas elaboraciones conceptuales, donde hallan su justificación respecto de la
compatibilidad con la teoría de referencia.
Hipótesis y tipos de relaciones
• Relaciones simétricas: En estas no es posible señalar cuál de las variables es la responsable de la variación
en la otra. Esto es posible explicarlo de tres maneras:
- Las dos variables son indicadores de una misma variable general
- La relación entre ambas variables es espuria, es decir que la variación se debe a un tercer factor
- La relación entre las variables se debe a que ambas son parte de un mismo complejo cultural
• Relaciones reciprocas: En este tipo tampoco es posible distinguir cuál de las dos variables es la
independiente, sin embargo, si existe una situación causal. Se establece una implicación de feedback, sin la
necesidad de afirmar donde se generó el proceso de influencia recíproca.
• Relaciones asimétricas: Es estas relaciones si es posible observar una variable independiente y otra
dependiente. Sin embargo, cuando la independiente no es obvia, es posible apelar al orden temporal (la que
antecede a la otra es la independiente) o al carácter de permanencia o constancia de la variable (la variable
fija es la independiente).

Tipos de variables
Las variables pueden ser de variada naturaleza y complejidad. Pueden ser propiedades demográficas,
económicas, sociológicas, conductuales y actitudinales, etc. A su vez, estas propiedades pueden ser
dicotomías verdaderas o artificiales; sin embargo, la mayoría son politomias.

Variables individuales
Son propiedades que caracterizan a individuos
• Variables absolutas: caracterizan a los individuos sin hacer referencia a alguna propiedad de algún colectivo
• Variables relacionales: se obtienen de informaciones relativas a relaciones sustanciales que se dan entre las
personas de un grupo
• Variables comparativas: propiedades que caracterizan a las personas con referencia a un cierto valor que se
establece en el grupo
• Variables contextuales: propiedades de un colectivo que se usan para caracterizar a un individuo

Variables colectivas
Refieren a las propiedades de grupos
• Variables analíticas: propiedades que se obtienen al realizar operaciones matemáticas sobre características
que se presentan en todas las unidades del grupo
• Variables estructurales: Se obtienen al realizar operaciones con los datos obtenidos entre los miembros de
un colectivo, que presentas relaciones sociales entre ellos.
• Variables globales: Propiedades que caracterizan al colectivo sin hacer referencia a propiedades individuales
de los miembros
Existe una implicación metodológica en la clasificación de variables llamada metafísica del grupo. Se da
cuando se produce una falacia al aplicar al grupo algún a propiedad constatada en los individuos de tal.

Variables independientes y dependientes


En un problema de investigación, la variable independiente es aquella que refiere a la causa real o supuesta
de un fenómeno; y la variable dependiente seria entonces el fenómeno consecuente. Se debe tener en cuenta
que no siempre la relación entre ambas es causal.
En la investigación experimental, el análisis de la relación entre dos variables puede complementarse con la
introducción de una tercera, la cual se sitúa entre las otras dos. Esta ayuda n la comprensión de su relación.
Las variables pueden dividirse en 4 niveles de medición:
a) Escala nominal: Es el nivel más bajo, por lo que los números o símbolos asignados a los objetos de estudio
solo permiten clasificar. Es posible establecer una equivalencia al asignar el mismo número un mismo objeto.
b) Escala ordinal: los números asignados indican un orden o rango entre los objetos. Esta escala también
posee las propiedades necesarias para establecer equivalencias, así como establecer la relación mayor que,
dicha relación es irreflexiva asimétrica.
c) Escala intervalo: posee las características de las dos anteriores, pero con la diferencia que poseen la
propiedad de poder determinar la razón que existe entre dos intervalos.
d) Escala de razón: Es el nivel más alto, en este además de todas las características anteriores, se establece
un punto cero verdadero; esto refiere a que si un objeto tiene el valor cero no posee la propiedad que se está
midiendo.

También podría gustarte