Plantilla RI
Plantilla RI
Plantilla RI
“Micaela Seminario”
REGLAMENTO
INTERNO
Santa Lucía - 2023
REGLAMENTO INTERNO
2023
Año de aprobación
Teléfono Correo
Integrantes de la comunidad
Códigos de identificación de la IE
educativa
Estudiantes
Directivos
Docentes
Administrativos
B. IDENTIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LA IE
1. Misión y visión
¿Cuál es nuestra misión?
Al 2023 ser reconocidos como una Institución Educativa que contribuye a la mejora
de los aprendizajes promoviendo la autonomía, autorregulación e inclusión de los
estudiantes, siendo capaces de: resolver problemas con conciencia ambiental,
ciudadana y emprendedora; practicar una convivencia saludable y hacer uso
responsable de las TIC´s para afrontar los retos cotidianos en concordancia con los
estándares de aprendizaje de las competencias de cada ciclo del Currículo Nacional.
ORGANIGRAMA DE LA IE
ORGANIGRAMA NOMINAL
COMITES
PERSONAL
DE AULA
ADMINISTRATIVO
ORGANIGRAMA FUNCIONAL
CONEI
Participa, concierta y vigila
DOCENTES
DIRECCIÓN APAFA
Coordina, planifica y
ejecuta actividades del
Plan de Trabajo
Asesora, organiza,
Planifica, ejecuta y
conduce y monitorea el
evalúa los
funcionamiento y
procesos de
recursos humanos
aprendizajes
C. NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA IE
(DS 004-2018-MINEDU)
1. Definición
La convivencia escolar es el conjunto de relaciones interpersonales que dan forma a una
comunidad educativa. Es una construcción colectiva y cotidiana, cuya responsabilidad es
compartida por todos y todas. La convivencia escolar democrática está determinada por el respeto
a los derechos humanos, a las diferencias de cada persona, y a una coexistencia pacífica que
promueva el desarrollo integral de los y las estudiantes.
La convivencia escolar es un elemento fundamental para lograr una formación ciudadana integral
en las y los estudiantes. Es una experiencia dinámica que se da en todos los ámbitos de la vida
escolar, y que involucra a cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, con sus
acciones, actitudes, decisiones y valores. Los modos de convivencia en una institución educativa
reflejan la calidad de las relaciones humanas que se dan en ella.
En ese sentido, la gestión de la convivencia escolar aporta a la construcción de vínculos seguros, a
la eliminación de toda forma de violencia y discriminación, y a la vivencia de experiencias positivas
sobre la base de la responsabilidad, la solidaridad y la justicia. Estos principios son propios de una
forma de vida democrática y pacífica, donde las dimensiones afectivas, comportamentales y
cognitivas de todas las personas pueden realizarse a plenitud.
Características:
Reflejar y promover los valores que la IE representa.
Orientar el comportamiento de todos los integrantes de la comunidad educativa.
Construir un sentido de comunidad e identidad.
Promover la participación y la cooperación.
2. Normas de Convivencia Escolar
3. Medidas correctivas
1. Directivos:
DIRECTORA
La directora es la primera autoridad del plantel y su deber es velar por el cumplimiento de los
objetivos y fines de la ley de Educación N° 28044 D.S. Nº 03-ED y tiene las siguientes funciones:
a. Diagnosticar las características del entorno institucional, familiar y social que influyen en el
logro de las metas de aprendizajes.
b. Diseñar de manera participativa los instrumentos de gestión escolar, teniendo en
cuanta las características del entorno institucional, familiar y social.
c. Promover espacios y mecanismos de participación de la comunidad educativa en la toma de
decisiones y en el desarrollo de acciones previstas para el cumplimiento de las metas de
aprendizajes.
d. Generar un clima escolar basado en el respeto a la diversidad, colaboración y una
comunicación asertiva y pertinente.
e. Manejar estrategias de prevención y resolución pacífica de conflictos mediante el dialogo, el
consenso y negociación.
f. Promover la participación organizada de las familias y otras instancias de la comunidad.
g. Gestionar el uso óptimo de la infraestructura, equipamiento y material educativo disponible
en beneficio de una enseñanza de calidad.
h. Gestionar el desarrollo de estrategias de prevención y manejos de situaciones de riesgo que
aseguren la seguridad e integridad de los miembros de la comunidad educativa.
i. Gestionar la información que produce la institución educativa.
j. Implementar estrategias y mecanismos de transparencia y rendición de cuentas de la
gestión escolar, ante la comunidad educativa.
k. Conducir de manera participativa los procesos de autoevaluación, orientándolos a la
mejora de las metas de aprendizaje.
l. Gestionar oportunidades de formación continua de docente para la mejora de su
desempeño en función del logro de las metas de aprendizajes.
m. Generar espacios y mecanismos para el trabajo colaborativo entre docentes y la reflexión de
la práctica pedagógica.
n. Estimular la iniciativa de los docentes relacionados con innovaciones e investigaciones pedagógica.
o. Orientar y promoverla participación del equipo docente en los procesos de planificación
curricular a partir de los lineamientos del sistema curricular nacional.
p. Propiciar una práctica docente basada en el aprendizaje colaborativo.
q. Monitorear y orientar el uso de estrategias metodológicas, uso efectivo del tiempo y los
materiales educativos.
r. Monitorear y orientar el proceso de evaluación de los aprendizajes, asegurando una
comunicación oportuna de los resultados .
Derechos:
Responsabilidades:
2. Docentes:
Derechos:
Responsabilidades:
29. Estudiantes
Derechos:
Responsabilidades:
Responsabilidades:
PERSONAL DE SERVICIO
Art. 44°: Cargo guardián nocturno, depende de la Directora de la Institución Educativa.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
a. Cumplir actividades de vigilancia y seguridad en horario nocturno.
b. Controlar que los muebles, enseres y otras pertenencias no salgan de la
Institución Educativa dentro de su horario de trabajo, de ser así, debe de
contar con la autorización firmada de la Directora de la Institución Educativa.
c. No permitir el ingreso de personas ajenas a la Institución Educativa fuera del
horario normal de trabajo, salvo autorización firmada por la Directora de la I.E.
d. Velar por la seguridad e integridad de los bienes de la Institución Educativa,
durante su horario de trabajo.
e. Realizar rondas permanentes por todos los ámbitos de la Institución Educativa,
verificando que todo este sin novedad, caso contrario tomará las acciones más
convenientes.
f. Realizar el relevo de turno con el portero o personal de servicio del turno
diurno, verificando la conformidad o las novedades presentadas en su jornada
de trabajo.
g. Registrar en el cuaderno de ocurrencias las novedades producidas dentro del
horario de trabajo, el cual será reportado a la dirección.
h. Velar por el mantenimiento y conservación de los materiales, herramientas e
implementos de trabajo a su cargo.
Académicas •
Sociales •
Institucionales •
I.E. N° 0599 “MICAELA SEMINARIO DE ROMERO”
Sobre los •
bienes de la IE
31. Familias
Derechos:
a. Que los hijos reciban formación acorde con los objetivos y fines de la escuela.
b. Solicitar entrevistas con la directora y profesores.
c. Recibir bimestralmente la boleta de información de sus hijos.
d. Recibir orientación de la escuela para tratar problemas que pudieran
existir en el rendimiento y conducta de sus hijos.
Responsabilidades:
Sociales •
De cuidado y •
bienestar
Sobre los •
bienes de la IE
I.E. N° 0599 “MICAELA SEMINARIO DE ROMERO”
1. Matrícula
a. El proceso de matrícula y/o ratificación se realizará desde el mes de enero y estará
a cargo de la Dirección.
b. La Dirección podrá disponer del apoyo del personal administrativo y/o docente
para dar mayor agilidad a dicho proceso.
c. La matrícula y/o ratificación no podrá ser condicionada al pago de cuotas.
d. La ratificación es automática.
e. Son documentos exigidos para la matricula:
Copia de DNI del estudiante.
Copia del DNI de los padres o apoderados.
Ficha única de matrícula.
Certificados de estudios de educación primarias originales y visados.
Partida de nacimiento original o copia legalizada autenticada.
Llenado de Ficha de Datos del alumno y el tutor o apoderado.
Firma del Acta de Compromiso de cumplimiento del R.I. y de participación en
las actividades programadas en bienestar académico y psicológico de los y las
estudiantes.
Constancia de afiliación al SIS o ESalud.
f. La presencia del padre o apoderado es indispensable para que regularice la
matrícula. Si no tuviera el DNI se le otorgará sólo 30 días de plazo adicional para
que regularice el documento.
g. Son requisitos para ratificar la matricula:
Para estudiantes de la institución:
Hoja de información académica.
No tener deudas pendientes con la institución (libros y otros).
Para ser promovido al grado inmediato superior, deberá haber aprobado todas
las áreas desaprobadas sea de recuperación y/o subsanación.
Llenado de la ficha de datos de los y las estudiantes y sus apoderados.
Para estudiantes procedentes de otras instituciones educativas
Resolución de traslado.
Constancia de vacante.
Ficha de matrícula del plantel de origen.
I.E. N° 0599 “MICAELA SEMINARIO DE ROMERO”
Nº Institución
01 MINSA
02 EsSalud
03 Policía Nacional del Perú
04 Sub Prefectura
05 DEMUNA
06 Fiscalía
tomada. Para ello se puede delegar esta función a otro docente o personal
administrativo.
De ser necesario, ofrecer atención de primeros auxilios, una vez evaluado por
el personal responsable y tras la llamada al centro médico, de ser necesario, algún
personal que haya recibido capacitación puede ofrecer atención de primeros
auxilios.
De ser necesario, trasladar a la o el estudiante a un centro médico, bien
utilizando los medios que el centro de atención médica posea (transporte o
ambulancia), o bien utilizando las medidas que la IE tenga a la mano, se llevará al
estudiante al centro de salud más cercano siguiendo las indicaciones del personal
médico.
Incluir el accidente en el libro de registro de incidentes, una vez que el
estudiante esté recibiendo la atención necesaria en la IE o en el centro de
emergencia, es necesario incluir el caso en el libro de registro de incidentes. Para
esto, es importante pedir copia de los informes médicos, o de cualquier otro tipo, al
centro de atención o a la institución que ofrezca la ayuda (policía, bomberos o
cualquier institución que brinde apoyo especializado), pues servirá de evidencia que
sustente el correcto actuar de la institución en caso de emergencia.
Atención de la emergencia con el resto de la comunidad educativa, un caso de
emergencia o accidente menor puede impactar enormemente en el clima escolar y
el servicio educativo en una IE. Por ello, es necesario que se hable de esto con
otros estudiantes y docentes. Es muy importante guardar la confidencialidad
necesaria, pero también es clave que la comunidad sepa que la IE actúa en
búsqueda de la protección de todos sus integrantes. Comunicando lo ocurrido y las
medidas tomadas, y al mismo tiempo recibiendo las opiniones y retroalimentación
de docentes y estudiantes, se generará un ambiente de seguridad en la IE que
favorezca los aprendizajes e interrumpa en la menor medida posible el servicio
educativo.
I.E. N° 0599 “MICAELA SEMINARIO DE ROMERO”
Normas de convivencia
3.-Respetamos a todos los estudiantes evitando cualquier tipo de discriminación ya sea por
raza, religión, vestimenta, etc.
Ser ejemplo para sus hijos y evidenciar a través de sus buenas acciones.
Enviar a sus hijos con su refrigerio a fin de no interrumpir durante la hora de recreo.
👉 Identificar situaciones que alteren la sana convivencia escolar para intervenir en forma
adecuada.
Anexo