Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Psicología 2 Resumen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

Psicología 2

Psicología del desarrollo: conceptos generales.


La psicología evolutiva o del desarrollo es la ciencia que se ocupa de los
procesos de cambios psicológicos de las personas a lo largo de su vida, con el
objetivo de describirlos, tratar de explicar por qué ocurren y dar razón de las
diferencias existentes entre unas personas y otras. Se relaciona con todos los
aspectos del desarrollo de la conducta del ser humano desde el nacimiento
hasta la muerte.
• Desarrollo: Es el funcionamiento y las conductas que resultan de la
interacción del organismo, por una parte, y del medio interno y externo
por otra. Cada especie hará su propio desarrollo dentro de sus
capacidades biológicas con plenitud de eficiencia en cada caso
particular de acuerdo al medio y a su estructura. No es lo mismo
desarrollo que progreso, ya que el desarrollo es el conjunto de
transformaciones del ser viviente que señalan una dirección definida,
temporal y sistemática de sus estructuras psicofísicas. Dentro del
concepto del desarrollo, se incluyen: crecimiento, maduración y
aprendizaje.
• Crecimiento: Es el aumento del volumen de los elementos constitutivos
de la personalidad, especialmente en su aspecto físico, la adición de
algunos elementos más perfeccionados dentro del esquema general de
desarrollo, y la progresión físico-biológica del individuo. Las
características de crecimiento más importantes son: en primer lugar, no
hay un crecimiento uniforme, ya que las partes del ser crecen con ritmos
variados y a tiempos diferentes, el ritmo de crecimiento es totalmente
asincrónico y se efectúa generalmente por brotes, lo que implica una
discontinuidad de este ritmo. Las direcciones fundamentales
genéticamente establecidas son la céfalo-caudal y próximo-digital.
• Maduración: es un proceso progresivo que transcurre con diferente
ritmo según la naturaleza de cada niño y las características culturales
del medio familiar. Se asocia con la edad cronológica, por lo que es un
proceso previsible para todos los miembros de la especie. A medida que
el individuo madura, se hacen posibles nuevas funciones de conductas.
• Aprendizaje: es el proceso de adquisición del conocimiento de algo por
medio del estudio, ejercicio o la experiencia. Que es posible si se
acompaña de la maduración e implica, por ejemplo, el pasaje del reflejo
condicionado al pensamiento.
Para comprender el alcance de la psicología evolutiva es preciso resaltar que
en todas las etapas de la vida hay transformaciones y en cada una de ellas se
logra una madurez propia de ese periodo. Nos referimos a “evolutivo” como al
cambio, no como al perfeccionamiento.
Bleger habla de un “encuadre evolutivo” que implica que el desarrollo de un
fenómeno no es uniformemente continuo, sino que presenta discontinuidades o
saltos, siendo estos el resultado de la acumulación crítica de cambios
graduales y permanentes, de tal manera, que todo fenómeno puede ser
estudiado en función de niveles evolutivos y de grados de variación dentro de
estos. Sostiene, también, que los fenómenos complejos se han desarrollado a
partir de aquellos extremadamente simples.
Los niveles más altos son más complejos, organizados, integrados, lábiles e
inestables, diferenciados, heterogéneos y especializados. Los niveles
superiores de integración superan, pero contienen a todos los anteriores, de tal
manera que estos últimos no quedan totalmente abolidos. Cada nivel superior
de integración presenta nuevas cualidades o propiedades, que no estaban
presentes en los anteriores.
La ciencia del desarrollo humano trata de encontrar el equilibrio justo entre lo
universal y lo singular. Queremos decir con esto que todos los seres humanos
somos iguales y aun así cada individuo es único.
La edad nos define en cuanto a algunas características, patrones y normas que
han sido establecidas para cada edad, constituyendo del pilar de la ciencia y el
desarrollo.
Cada aspecto del desarrollo interactúa repetidamente con otro, cada persona
se interrelaciona con otra, todas las condiciones y experiencias interactúan a lo
largo del tiempo, cada cambio que genera el desarrollo en una persona afecta
a todas sus características, así como los miembros de su familia, comunidad y
demás. Por ejemplo, los niños de hoy tienen experiencia sobre tecnología y
globalización distintas a sus abuelos. Se dice que las personas que nacen con
pocos años de diferencia pertenecen a la misma cohorte, viven experiencias
similares, se ven afectados por valores, eventos, tecnología y culturas de su
época.
Etapas de la psicología evolutiva o del desarrollo humano
• Etapa prenatal: va desde la fecundación hasta el nacimiento. Es la
etapa de crecimiento más vertiginosa y comprende las 40 semanas de
embarazo.
• Niñez: va desde el nacimiento hasta los 12 años. Al principio se ajusta
al medio físico y social, se forma la matriz del yo y se establecen las
primeras relaciones objetales, después se domina el ambiente a través
del lenguaje, funciones intelectuales y la socialización.
• Adolescencia: va desde los 11-12 años hasta alrededor de los 25
años. En esta etapa se busca lograr la identidad que le permita ingresar
al mundo adulto.
• Adultez: es la etapa más extensa del ciclo vital ya que comprende
desde los 25 a los 65 años. en esta etapa se alcanza la madurez social,
espiritual, psicológica y laboral.
• Vejez: se la conoce también como tercera edad y es donde se
producen cambios propios que corresponden con la calidad y estilo de
vida que hayan conseguido en su ciclo vital.
Aspectos del desarrollo que describen a una persona
• Físico o biosocial: Incluye la biología y la medicina
• Cognitivo: incluye la psicología y la educación.
• Psicosocial: incluye la sociología y la antropología.
Cada aspecto del crecimiento involucra a los 3 dominios antes mencionados y
se expresa en una sola palabra “biopsicosocial”.
A modo de ejemplo, podemos decir que un bebé habla gracias a la maduración
del cerebro y cuerdas vocales (biosocial), lo que le permite expresar la relación
entre los objetos y las palabras (cognitivo) y se desarrollará el lenguaje en la
medida en que ese bebé tenga relación con otras personas (psicosocial).
Debemos tratar de identificar tanto las características comunes como las
diferencias, de modo que su definición sea simultáneamente universal y a la
vez permita distinguir la singularidad de cada individuo sin que las diferencias
se consideren “anormales”, Es decir que se perciba como un déficit.
Hay factores de riesgo que predominan en determinadas edades y no en otras,
es por esto que se habla de periodos críticos y periodos sensibles de
crecimiento.
• Período crítico
Es una fase en el ciclo de la vida en la que el organismo tiene un nivel más alto
de sensibilidad a estímulos exógenos que son obligatorios para el desarrollo de
una habilidad particular. Si el organismo no recibe el estímulo adecuado
durante este “período crítico”, puede resultar menos exitoso o incluso
imposible. Por ejemplo, el embrión humano desarrolla brazos y piernas entre
los 28 y 54 días posteriores a la concepción. Pasado ese tiempo es demasiado
tarde para que ocurra. Si una embarazada toma un antiemético (talidomida)
durante los 28 y 54 días del embarazo, lo más probable es que los miembros
del bebé pueden deformarse o faltar. Sin embargo, si lo tomase antes o
después de este “periodo crítico”, no ocurriría ningún daño.
• Período sensible
Cuando se produce un desarrollo concreto en un momento puntual, pero no
único o exclusivo, se lo denomina periodo sensible. Este es un periodo más
prolongado de tiempo en el que un individuo es más receptivo a tipos
específicos de estímulos ambientales. El individuo se encuentra más
predispuesto al aprendizaje y es más factible que se produzca cierto tipo de
desarrollo, aunque pueda ocurrir después con cierta dificultad, como es el caso
del lenguaje.
La niñez es una etapa de sensibilidad, pero también hay que tener en cuenta la
plasticidad, que no es más que el hecho de que en la niñez y aún en la adultez
no somos totalmente inflexibles en opiniones o ideas, así es que las
habilidades, personalidad y otras características pueden cambiar con el tiempo.
El concepto de plasticidad y desarrollo nos brinda esperanza y realismo.
Esperanza de que es posible cambiar durante el transcurso de la vida, y
realismo porque el desarrollo se construye sobre lo preexistente, sea bueno o
malo.
La Naturaleza (natura) refiere a las características, capacidades y limitaciones
que un individuo hereda genéticamente de sus progenitores en el momento de
la concepción. La Crianza (nurtura) refiere a las influencias ambientales que
afectan al individuo durante y después de la concepción. Incluye, desde la
alimentación de la madre durante la gestación hasta las influencias culturales
del país. El debate naturaleza-crianza, natura-nurtura tiene otras acepciones:
herencia-ambiente; maduración-aprendizaje; nativismo-empirismo.
Promoción y educación de la salud
La promoción es el proceso que permite a la personas incrementar el control
sobre su salud para mejorarla. Abarca las acciones dirigidas a aumentar las
habilidades y capacidades de las personas, modificar las condiciones sociales,
ambientales y económicas que tienen impacto en determinantes de salud.
La educación para la salud consiste en la alfabetización sanitaria de la
población y el desarrollo de habilidades que mejoren su salud. Es un proceso
educativo que tiene como finalidad responsabilizar a las personas en defensa
de su salud y la del otro.
Podemos decir que la prevención y la asistencia, como la promoción de la
salud y rehabilitación deben estar siempre integradas. Sin embargo, la realidad
muestra que los programas de salud están orientados mayoritariamente a la
consecución de cuidados asistenciales, apareciendo la prevención como
actividad de tipo secundario.
Actualmente se intenta poner énfasis al trabajo con los pacientes y familias
desde la comunidad a través de las APS (atención primaria de la salud) y se
entiende como la asistencia sanitaria, orientada a los problemas de salud más
importantes de la población. Para enfrentarlos se deben prestar los
correspondientes servicios preventivos, curativos y de rehabilitación, así como
promoción de la salud, fomentando condiciones mínimas, como la promoción
de una buena nutrición, abastecimiento de agua potable, saneamiento básico,
inmunizando contra las principales enfermedades infecciosas, previniendo las
enfermedades endémicas locales, educando sobre los principales problemas
de salud y sobre los métodos de prevención correspondientes y tratando
correctamente las enfermedades y traumatismos más habituales.
Para que la atención primaria sea accesible a todos los miembros de una
comunidad y se logre el propio desarrollo sanitario se requiere de la
participación activa en la planificación, organización y administración del propio
sistema sanitario, por lo que se hace necesario educar a los integrantes de la
comunidad para que puedan detectar y enfrentar sus propios problemas de
salud en el contexto y ámbito en el que viven. los profesionales de salud que
brindan sus servicios en atención primaria deben conocer el entorno de la
comunidad en la que trabajan y sus problemas de salud.
Determinantes de la atención primaria de la salud
La decisión de cuándo recurrir a un centro asistencial está atravesada por
múltiples factores que se vinculan: la responsabilidad o el rol familiar que la
persona desempeñe, prioridades cotidianas y actividades que realice, es decir,
la representación social que el paciente tenga de su problema es lo que
determinará qué acciones y procedimientos realizará.
Este comportamiento responde a la propia percepción del problema y tiene que
ver con la cosmovisión personal acerca de lo que es estar sano o enfermo.
Esto desencadena varias prácticas, de las cuales sólo una es o puede ser la
utilización del sistema de salud. Se considera que hay utilización cuando esta
demanda es realmente satisfecha por algún sistema de salud, formal o no.
El recorrido previo a la demanda no sólo no es tomado generalmente en cuenta
por el personal de salud, sino que en muchas ocasiones la “mirada” del
paciente acerca de su problema se relativiza como dato a considerar. A pesar
de la importancia que pueda significar para el paciente el diagnóstico y la
propuesta de tratamiento sobre su dolencia, es mediatizada por su propia
concepción y representación de lo que le puede estar pasando y de vuelta en
su casa y en su medio, tomará o dejará las prescripciones dadas por el
profesional, de acuerdo a sus posibilidades de cumplimiento, pero también
según su propia interpretación de lo que tiene que hacer.
Podemos decir que la idea de enfermedad se relaciona con las experiencias
propias de una cultura. No siempre se expresa verbalmente, pero se debe
registrar para comprender el proceso salud-enfermedad-atención y sólo puede
comprenderse contextualizada en el universo de creencia, valores y
comportamientos del medio sociocultural de cada persona. Por lo tanto, es
necesario considerar la salud o enfermedad no solamente como hechos de la
naturaleza sino también como hechos del campo de las relaciones sociales que
implican valoraciones subjetivas y situaciones de poder, y esta percepción de lo
que es estar sano o enfermo tiene una directa relación con los
comportamientos que se despliegan ante un padecimiento.
El concepto de salud-enfermedad no puede entenderse si no es dentro de su
marco cultural, ya que valores, representaciones, roles y expectativas de las
personas van configurando lo que cada uno entiende y vive como el proceso
salud-enfermedad. Cada sociedad y cada grupo familiar resuelve
cotidianamente cómo cuidar la salud y cómo recuperarla cuando se ha
deteriorado.
Proceso salud-enfermedad-atención según Menéndez (1994)
Los fenómenos biológicos quedan reubicados en los procesos sociales que les
son constitutivos. No es posible afirmar que existan fenómenos biológicos
escindibles de los procesos sociales y simbólicos, más bien se trata de abordar
fenómenos sociales entre los que podremos identificar procesos biológicos
humanos (procesos biológicos que son al mismo tiempo sociales) que se
producen en un entramado particular de relaciones sociales y que requieren
respuestas en tanto permiten la producción y reproducción de toda sociedad.
Se trata de eventos significativos en la vida de los sujetos ya que atañen a la
producción y reproducción social, y porque suponen construcciones simbólicas
cuyo carácter es histórico y social.
El conjunto de sentidos o significados referidos a los procesos de salud-
enfermedad-atención hablan de los procesos sociales en los que las
discusiones en torno a lo normal y lo patológico, lo sano y lo enfermo remiten a
los muy analizados problemas relativos al control social, o al conjunto de
funciones de control, normalización medicalización y legitimación del modelo
médico hegemónico que identificará Menéndez. también hace referencia a que
“el proceso de medicalización tiene que ver con una doble tendencia
convergente; por una parte, la creciente complejidad de la vida cotidiana y la
ampliación del campo de las “desviaciones”, y por otro el desarrollo de las
profesionalización médica que refuerza su identidad y poder profesional a
través del legitimar y normar las desviaciones”. La medicina participa y actúa
como conductora de los valores de la sociedad “llamando enfermedad a la
desviación" y creando un conjunto de reglas que la definen.
Proceso salud-enfermedad-atención según Conrad (1982)
Para Conrad es una forma de control social, que supone la intervención médica
para limitar, modificar, regular, aislar o eliminar el comportamiento anormal
socialmente definido, utilizando medios médicos en nombre de la salud. De
esta manera se delegan problemas sociales y humanos al área de atención
médica y además señala que las “enfermedades son juicios que los seres
humanos emiten con condiciones que existen en el mundo natural. Son
esencialmente construcciones sociales hipotéticas creadas por nosotros
mismos”. Al ser “juicios sociales”, las enfermedades son consideradas
negativamente y hay un consenso respecto de su indeseabilidad.
Proceso salud-enfermedad-atención según Friedson (1978)
Para Friedson, el médico ante la enfermedad o el enfermo no es neutral,
establece un “juicio moral” en la designación de la enfermedad en sí misma, y
oculta una valoración social dado el consenso que se establece respecto de lo
indeseable que es aquello que se llama enfermedad, si bien la persona no es
juzgada, su “enfermedad” sí lo es.

Como hay una tendencia a encontrar más enfermedades que salud, se puede
dar el sobrediagnóstico y la sobre prescripción, estimulado también por motivos
económicos o por deseos de los propios pacientes. Tanto el diagnóstico como
el tratamiento tienen consecuencias sociales para el paciente que raramente
son consideradas por el médico y el conjunto de curadores, asistentes y
auxiliares que conforman el conglomerado de profesionales “de la salud”.
La manera en que la medicina concibe la enfermedad, como algo separado de
la persona, permite tomar a este cuerpo como objeto y prescindir de la
dimensión subjetiva y afectiva del paciente, a la vez que la abstrae de su grupo
social en el que se encuentra inserto.
En el estudio de la atención y concepción médica de los procesos de embarazo
y parto construidos como eventos médicos es donde la utilidad teórica de esta
categoría y sus implicancias analíticas es sumamente visible.
Niveles de prevención
Prevención primaria
La OMS la define como todas las acciones destinadas a disminuir la incidencia
de una enfermedad en una población, reduciendo el riesgo de aparición de
nuevos casos. El kinesiólogo, por ejemplo, puede programar ejercicios
saludables en pacientes con riesgo cardiovascular, educar sobre la salud por
medio de charlas, etc.
Prevención secundaria
Son todas las acciones destinadas a disminuir la prevalencia de una
enfermedad en una población, reduciendo la evolución y la duración de la
enfermedad. El kinesiólogo puede enlentecer la evolución y mejorar el
pronóstico de pacientes con patologías artrósicas, optimizando su calidad de
vida.
Prevención terciaria
Son todas las acciones destinadas a disminuir la prevalencia de las
incapacidades crónicas de una población y reducir al mínimo las incapacidades
funcionales consecutivas a una enfermedad. El kinesiólogo puede intentar
reducir las secuelas o las complicaciones ulteriores en el caso de rehabilitación
de pacientes con patología traumatológica.
Psicoterapia en los niveles de prevención
La enfermedad se manifiesta como la incapacidad del sujeto humano en su
conjunto o de algunos de sus subsistemas, para adaptarse al entorno. La
enfermedad se manifiesta en forma de queja. La salud es una de las muchas
alternativas a través de las cuales las personas se adaptan a su ecosistema en
un momento dado de su historia.
La psicología debe vigilar la salud de la población, los diversos
comportamientos saludables y de riesgo y tratar de prevenir el daño o
enfermedad en personas sanas y promover comportamientos saludables a
largo plazo. Podemos decir que la psicoterapia se encuentra en los 3 niveles de
prevención.
Uno de los modos de abordaje de la psicología es la asistencia al paciente: la
psicoterapia, cuyo objetivo es la recuperación del daño, supresión del
sufrimiento humano y la obtención del estado de equilibrio entre el ser y su
ambiente, el paso de la enfermedad a la salud.
El principal fin es promover la salud mental durante todo el ciclo vital, para
garantizar un comienzo saludable en la vida prenatal y niñez, acompañar la
adolescencia y evitar trastornos mentales en la edad adulta y la vejez.
Cuando se habla de salud mental, en realidad nos estamos refiriendo a la salud
emocional. Los trastornos mentales causan angustia y deterioro en importantes
áreas del funcionamiento psíquico, afectando el equilibrio emocional,
rendimiento intelectual y comportamiento social adaptativo.
La división de los trastornos mentales en clases es todavía inexacta. La OMS
creó el DSM (manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), que
es universal y tiene varias versiones.
El DSM Proporciona lenguaje común y criterios estandarizados para los
psiquiatras, psicólogos y profesionales de la salud para clasificar los trastornos
mentales, asimismo es utilizado por los servicios que necesitan establecer
criterios de enfermedades y ha sido debatida y escrita por múltiples
profesionales de diferentes disciplinas, padres, educadores y políticos siendo
revisado permanentemente ya que los investigadores y científicos cada año
descubren y explican conceptos nuevos (Como los genéticos) de la
delincuencia, desnutrición infantil, trastorno bipolar y el del espectro autista, la
importancia del vínculo temprano, exámenes de alta complejidad, uso y abuso
de drogas, etc.
La mayoría de los sistemas de clasificación reconocen los trastornos infantiles
(como el retraso mental), como categorías separadas de los trastornos adultos.
La mayoría también trata de distinguir entre trastornos orgánicos, los más
graves proporcionados por una clara causa somática, fisiológica, relacionados
con una lesión o una anomalía congénita estructural en el cerebro, y
trastornos no orgánicos, a veces también denominado funcionales,
considerados más leves.
Podemos diferenciar, en función de la gravedad y de la base orgánica, los
trastornos psicóticos de los neuróticos. Un trastorno psicótico refiere a un
estado en el que el paciente ha perdido el contacto con la realidad, mientras
que un trastorno neurótico nos remite a un estado de malestar y ansiedad,
pero sin llegar a perder contacto con la realidad.
Sigmund Freud formuló que todos somos “buenos neuróticos”, mientras que los
casos de psicosis son contados. Los más comunes son: esquizofrenia, la
mayor parte de los trastornos neurológicos y cerebrales (demencias) y las
formas extremas de la depresión (como la psicosis maniacodepresiva). Entre
las neurosis, las más típicas son: fobia, histeria, trastornos obsesivo-
compulsivos, hipocondría (miedo patológico a la enfermedad y la muerte) y en
general todas aquellas que generan una alta dosis de ansiedad sin que haya
desconexión con la realidad.
Cuando nos detenemos a pensar en el rol profesional del psicólogo en el
contexto actual, nos adentramos en una contradicción bastante marcada. La
psicoterapia no tendría razón de existir si se pensara que la vida no tiene
sentido, sería imposible asistir a una persona para que cambie y recupere la fe
en sí misma y la vida, si como psicólogos no se vivenciara. Como agentes de
salud se sabe que el desarrollo psíquico, y en especial la inteligencia, se atrofia
si durante los primeros años de vida se ha carecido de experiencias sociales
diversificadas y enriquecedoras. Estas posibilidades se les niega a los niños
socioeconómicos pobres y son los que sufren, durante su primera infancia,
bloqueos psicológicos que muchas veces son decisivos en su vida futura.
La psicoterapia según diferentes autores
• Victor Frankl: la mayoría de las determinantes del éxito terapéutico se
basan más en las cualidades personales y en la interacción positiva que
el psicólogo es capaz de crear que en el método particular de terapia
utilizado.
• Carl Rogers: la psicoterapia consiste en la liberación de capacidades
que ya están presentes en estado latente en todo ser humano.
• Fritz Perls: cada individuo, cada planta, cada animal tiene sólo una
meta implícita (un solo objetivo innato): el actualizarse tal como es.
• Sigmund Freud: las perturbaciones nacían de un conflicto entre la
cultura y los impulsos instintivos reprimidos.
• Alfred Adler: afirmaba que las perturbaciones las crean los medios
usados por las personas para afirmar su superioridad sobre los otros, así
la motivación más importante en el hombre era la necesidad de poder
para sobreponerse a la inseguridad básica de la existencia humana.
• Carl Jung: creía en las fantasías y pensamientos colectivos
inconscientes, pero rechazaba que se aplique una misma teoría de
manera definitiva.
• Aaron Beck: refuerzan la eliminación de conceptos de erróneos que
crean los problemas de los pacientes.
La principal motivación y amparo en el trabajo psicológico diario es saber
que el ser humano es susceptible de transformarse y cambiar cuando se
lo ayuda.
Paciente

Remite a 2 significados: “el que espera ser atendido”, y “el que padece”.
Diagnósticos en psicoterapia
Existen 2 maneras de hacerlo:

• Dinámica: describe un proceso.


• Estática: rotula un estado.
Referido a un proceso, aporta un bosquejo provechoso de las contingencias
que pesan sobre un paciente, tratando de identificar las variables que inciden
sobre su problema. Pero en otros casos se convierte en un rótulo
estigmatizante y vacío de utilidad para resolverlo.
Psicoanálisis y conductismo

Ambas empezaron como teorías de la psicología general, cada una con sus
aplicaciones en el desarrollo infantil. A mediados del siglo XX surgió la teoría
cognitiva que se convirtió en el foco dominante de hipótesis de investigación.
Las 3 teorías se consideran grandes en el sentido de que son exhaustivas,
perdurables y ampliamente aplicadas, pero no universalmente aceptadas.

• Psicoanálisis

Freud y erikson pensaban que las pulsiones inconscientes y las experiencias


tempranas conformaban la personalidad y moldeaban la conducta.

• Conductismo

Pusieron el acento en las experiencias del pasado más reciente y se enfocaban


en el aprendizaje por asociación, reforzamiento y observación.

• Teoría cognitiva

Sostiene que, para entender a una persona, uno debe entender cómo piensa.
Según Piaget, la cognición se desarrolla en cuatro etapas consecutivas. Según
la teoría del procesamiento de información, de una multiplicidad de
componentes eventualmente surgen ideas y percepciones importantes.

• Teoría sociocultural (actual)

Se apoya en la investigación en educación, antropología e historia. Plantea que


el desarrollo humano es el resultado de la interacción dinámica entre las
personas y la sociedad circundante. La cultura se percibe no como algo externo
que impacta sobre las personas sino como parte integral de su desarrollo
cotidiano a través del contexto social. El aprendizaje activo es el concepto
central de la teoría sociocultural porque cada persona depende de otra para
aprender, siendo este proceso informal, universal y social. Los teóricos
socioculturales piensan que las costumbres son poderosas, que moldean el
desarrollo de cada persona y también creen que se deben modificar algunas
suposiciones para permitir un desarrollo más saludable de la gente. Vygotsky
remarcaba este punto enfatizando la importancia de educar también a los niños
con discapacidades mentales o físicas.

Esquema corporal
Es el conocimiento corporal. Representación que nos formamos mentalmente
de nuestro propio cuerpo, la forma en que este se nos aparece. Se elabora
desde la primera infancia, a partir de sensaciones y estímulos externos, que
ayudan al recién nacido a distinguir su propio cuerpo. A medida que prosigue
su maduración motora, alcanzará una cierta verticalidad y verá que los objetos
no se mueven, sino que él va hacia ellos y podrá separar el YO del no YO.
Para esto es necesaria la posibilidad de dar respuestas psíquicas, el desarrollo
de los sentidos y sensibilidades, la maduración del movimiento y la aparición de
la palabra.
Ajuriaguerra, Vayer y Le Boulch definen que hay un desarrollo progresivo del
esquema corporal en edades tempranas, y que es posible educarlo mediante el
conocimiento del propio cuerpo, el desarrollo de las capacidades perceptivas-
motoras y el de la lateralidad.
Le Boulch menciona la influencia que tiene el espacio en relación al cuerpo y la
construcción del esquema corporal, y además concibe el movimiento como un
medio imprescindible en el desarrollo integral de las personas. Define al
esquema corporal como la toma de conciencia del cuerpo, de sus posibilidades
y limitaciones.
Imagen corporal
Es la representación mental amplia de la figura corporal, su tamaño y la forma.
Está influenciada por factores históricos, culturales, sociales, individuales y
biológicos que varían con el tiempo.
Henry Head define al esquema corporal como un modelo organizado
mentalmente de nosotros mismos. Fue el primero en hablar sobre la sensación
del miembro fantasma recién amputado, que genera la idea que el miembro
aún existe, siendo este la respuesta de su imagen corporal anterior que quedo
registrada en su sistema nervioso.
El ser humano es capaz de desarrollar y ampliar la capacidad de percepción de
su propio cuerpo y del mundo que lo rodea, tanto a nivel inconsciente como
consciente. Actuamos diariamente desde la experiencia. Por lo tanto, el
movimiento es fundamental en la creación de la imagen corporal, ya que a
medida que movilizamos partes de nuestro cuerpo vamos tomando conciencia
y fomentando la construcción de la autoimagen, que se desarrolla con
sensaciones, sentimientos, movimientos y pensamientos.

Estados del conocimiento corporal


Se consideran 3 estados por los cuales es posible llegar a un acabado
conocimiento del cuerpo y que actúan en forma simultánea en el desarrollo de
la imagen y esquema corporal:
Propioceptiva: es la sensación que viene de los músculos, tendones y
articulaciones, informándonos sobre la contracción y relajación del cuerpo.

Interoceptiva: es la sensación que nos aporta datos sobre el estado de las


vísceras.
Exteroceptiva: son las sensaciones que actúan sobre la superficie corporal-
táctiles-cinestésica y nos informan sobre los objetos exteriores.
A los 3 años el niño logra su esquema corporal, al haber alcanzado la
verticalización, la marcha y el lenguaje. Este esquema se hace, rehace y
transforma durante toda la vida.
La corporalidad nos sirve para expresar nuestra personalidad y para tomar
contacto con el exterior, comparándonos con otros objetos y cuerpos. Podemos
hablar de cuerpo-objeto, la representación aislada que nos hacemos de nuestro
cuerpo en sí mismo, y de cuerpo-vivido, que se refiere a la forma en que
nuestra corporalidad se manifiesta en nuestras relaciones. Las cogniciones
(ideas y pensamientos), sentimientos, vida afectiva, el ambiente y factores
socioculturales influyen en la idea que guardamos de nuestra corporalidad. Por
ejemplo, si la moda exige estar más bien delgado, podemos llegar a pensar
que estamos demasiado obesos, mientras que, si la moda fuese opuesta,
creeríamos estar delgados.

Nos relacionamos a través del cuerpo, por lo que éste se configura como un
medio de relación y de comunicación con el otro. El cuerpo y el movimiento son
la expresión del mundo interno. La persona crea y aprende a través de su
cuerpo, toma consciencia de la propia corporalidad desde las percepciones
cinestésicas (tono y movimiento muscular) y cenestésicas (de sensaciones
viscerales), con un matiz subjetivo como forma de vivenciar nuestro
intracuerpo. El conocimiento y la representación del propio cuerpo juegan un
papel excepcional en la relación entre el YO y el mundo externo, con los
objetos y las personas.

La importancia principal del esquema corporal radica en que su aprendizaje es


básico para la calidad del desarrollo de la imagen corporal y para la posterior
construcción de la personalidad del niño.

Para evaluar el esquema corporal se observa cómo se mueve el paciente,


cómo se viste o comunica, si ignora un lado de su cuerpo y el espacio de ese
lado o un órgano. Se le pide que nombre o señale las partes del cuerpo
nombradas por el examinador. El test proyectivo “dibuje una persona” muestra
la capacidad del paciente para expresar su concepto de esquema corporal y su
interpretación psicológica es muy especializada.
La psicopatología y el esquema corporal
La psicopatología se vincula con el esquema corporal de 2 maneras:

1) Reacción de la personalidad frente a las alteraciones del cuerpo: las


alteraciones pueden presentarse en los primeros estadios después de
ocurrida una lesión. El terapeuta debe detectar de antemano, posibles
reacciones ante estas alteraciones, ya que interfieren en el movimiento y
dan la impresión de incompetencia mental en el paciente. Por ejemplo:
la negación de un miembro hemipléjico (anosognosia), agnosia digital
(incapacidad para reconocer y nombrar los dedos) o falta de conciencia
de un lado del cuerpo (autotopagnosia). La presencia de los miembros
fantasmas significa una psicosis localizada en el esquema corporal. La
perturbación de una parte del cuerpo provoca la perturbación total.
2) Perturbaciones de la personalidad que provocan una imagen
corporal patológica: las perturbaciones de la personalidad que se
acompañan de trastornos del esquema corporal son muy frecuentes y
variadas, destacando principalmente las dismorfofobias, neurosis,
anorexia nerviosa, demencias, esquizofrenia y otras psicosis, autismo
infantil, en personas con deficiencias mentales, sensoriales padecidas
desde el nacimiento o desde la primera infancia (sordera o ceguera), y
en las personas que consumen drogas de diversa índole.
Relación kinesiólogo paciente desde nuestra mirada psicológica
El kinesiólogo debe ser empático (ponerse en el lugar del otro, adoptar su
perspectiva con la finalidad de percibir los sentimientos y situaciones del
paciente). Esta empatía depende del:

• Paciente: edad, patología, demanda, grado de recuperación y estructura


caracterológica.
• Kinesiólogo: estar consciente de ser sensible a, experimentar los
sentimientos, pensamientos y experiencias del otro, sin que hayan sido
comunicadas de una manera objetiva o explícita.
La empatía es un aspecto primordial, por el cual se adquiere un compromiso
por parte del profesional y la participación activa y de autorresponsabilidad por
parte del paciente y sus personas más cercanas. La asertividad es una
herramienta que forma parte de la profesionalidad del fisioterapeuta. consiste
en demostrar la habilidad de control de las emociones y contemplar las
opiniones de los demás con respeto (Aceptación de uno mismo y de los
demás).

Es necesario integrar la visión biopsicosocial, el trabajo de la empatía y la


asertividad dentro de las competencias clínicas. Debemos reforzar una buena
relación terapéutica para un mejor grado de satisfacción, principalmente en
pacientes crónicos y/o con discapacidades. Algunas cuestiones que ayudan a
llevar esto a la práctica clínica son:

• Entender la relación humana con el paciente como una herramienta que


permite aumentar la fiabilidad evaluativa (buena comunicación más
eficaz con el paciente facilita reconocer qué factores generan, mantienen
y/o empeoran, o mejoran, su problema de salud.
• Una buena comunicación permite conocer las expectativas del paciente
y así plantear en común objetivos personalizados, planificar el
tratamiento de manera acordada y fomentar su participación activa.
• Utilizar la pedagogía como herramienta terapéutica para potenciar
aquellas circunstancias físicas, psicológicas y/o sociales que benefician
al paciente, e intervenir sobre aquellas creencias, conductas,
expectativas desadaptativas, etc. que en ocasiones pueden empeorar
sus síntomas y/o discapacidad.
El kinesiólogo debe ser capaz de escuchar este cuerpo, decodificar sus
movimientos incoordinados, trabajar su inmovilidad, estereotipos, valorizar el
tono como medio de comunicación. El cuerpo es un medio de relación, de
comunicación con el otro, el cuerpo y el movimiento son la expresión del
mundo interno. Los kinesiólogos trabajan con su propio cuerpo como
instrumento y el instrumental es el cuerpo del paciente. Deben ser parte de la
escena y desenvolverse en ella, pero este cuerpo debe estar privado de
afectos. La atención y el esfuerzo deben alejarse del cuerpo para centrarse en
el objetivo que es el de restablecer la integridad corporal del paciente.
Cuando un paciente está enfermo o padece una discapacidad se quiebra la
continuidad representativa del esquema corporal, el dolor, el sufrimiento, el
estar enfermo, la enfermedad, alteran el equilibrio libidinal del cuerpo y esa
libido confluye en el órgano enfermo.
Enfermedad

Es la alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del


cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos
característicos (OMS).
Utilizar el término “enfermedad” para referirse a ciertas manifestaciones de la
conducta humana resulta un tema controvertido y su uso indiscriminado lleva a
consecuencias negativas. Aquello que comúnmente se llama neurosis puede
ser “pensado” como modos egocéntricos e inadecuados relacionarse con el
mundo y con los otros, no como una enfermedad capaz de ser contraída.
Algunos proponen sustituir el término “enfermedad” por el de problema. Este
último tiene la ventaja de connotar “solución posible” y además implica un
sujeto potencialmente activo.

Estar enfermo
Es la consideración particular, la expresión psicológica de los síntomas, la
integración única y particular de ese paciente con la enfermedad, que para él
representan.

El kinesiólogo se encuentra frente a un ser que sufre y no debe ser indiferente.


El dolor se expresa no sólo por la palabra sino por el llanto, gemido, gesto que
debe ser registrado, debe reconocerlo sin involucrarse. El profesional de la
salud quisiera, a veces, ser sólo un técnico y no escuchar los problemas
psicológicos del paciente, pero lo que primero debemos atender es lo más
explícito: la demanda de curación, que puede no tratarse únicamente de ser
aliviado de una perturbación, un malestar, una angustia, sino de verse aliviado
de algunas condiciones que han visto nacer la perturbación en cuestión y que
la han hecho surgir debido a que era la única salida posible a una situación
insoportable.
La relación de trabajo es el ajuste y la adecuación de las actitudes y recursos
técnicos a las necesidades particulares de la persona enferma.
¿Cómo influye la comunicación y los tratamientos?
La comunicación determina el malestar o la satisfacción del paciente. Un
profesional empático o asertivo puede aumentar la eficacia terapéutica,
considerando que el paciente tiene que desear la ayuda prestada.
El concepto de comunicación interpersonal es entendido como la interacción
entre individuos que actúan como agentes activos (afectando) y reactivos
(afectados). Tiene un valor primordial para lograr una calidad asistencial óptima
con satisfacción del paciente y del profesional, donde se demuestra la
capacidad, destreza y aptitud con un entendimiento recíproco y bilateral.
Las distintas maneras en que probablemente la comunicación influye en los
tratamientos de kinesiología y fisioterapia, es la de conseguir un mayor
cumplimiento del tratamiento (adherencia), gracias a una comunicación más
eficaz que tenga en cuenta y potencie las necesidades de los pacientes.
Desde el punto de vista neurobiológico, existen otros mecanismos por los
cuales la comunicación profesional-paciente podrían influir en el tratamiento.
Por ejemplo, el papel de las expectativas y el placebo en la modulación del
dolor, coherencia y sentido que se puede dar a ciertas circunstancias
explicando al paciente el qué, cómo y por qué, o la anticipación de
acontecimientos futuros.

Intervención del psicólogo

• Paciente: cuando la patología emocional dificulta la recuperación y la


enfermedad reactiva en el paciente mecanismos arcaicos, se torna
regresivo, tiene depresión, vivencias persecutorias y es necesario
realizar la derivación, para restablecer los elementos de su mundo
interno que muchas veces sabotean o dificultan la curación.
• Kinesiólogo: por medio de la revisión de necesidades, ansiedades
angustia o fantasías que pueden surgir durante su desempeño. Articular
grupos de reflexión puede ser otra intervención, cuyo objetivo es
estimular la curiosidad por el caso, elaborar, compartir opciones como
salida a determinadas problemáticas para tener una actitud más dúctil y
ampliada. La eficacia de estos grupos reside en el funcionamiento
grupal, signado habitualmente por el intercambio y cotejamiento de
experiencias. Se trata de que el profesional pueda plantearse frente a la
solicitud de cura del enfermo desde un lugar menos estereotipado, con
una mirada más flexible, más diversificada e inclusiva.
Unidad 2
Familia
Es una unidad social, compuesta por un conjunto de personas unidas por lazos
consanguíneos o no, afectivos y cohabitacionales que a los efectos de las
normas sociales vigentes deben procurarse ayuda mutua, compartir los
recursos, comunicarse entre sí, procurarse el bien propio, así como contribuir al
de su comunidad. Se pueden clasificar una serie de grupos humanos de
distintas características:

• Variables estructurales: número de miembros, vínculos


generacionales, número de hijos o tamaño de la prole (grande, mediana
o pequeña).
• Edad.
• Sexo.
• Ontogénesis familiar: ensamblada extensa nuclear, homosexuales,
monoparental.
• Variables sociopsicológicas: normas, valores, ideología, hábitos de
vida, comunicación, roles, límites, espacios.

Su funcionamiento ópera en 2 niveles:


1. Calidad de institución social: la vida y forma está determinada por la
sociedad donde se inserta.
2. Unidad psicológica particular: microsistema con una especificidad
propia que la hace única e irrepetible, portadora de un sistema peculiar
de códigos, puntos de interacción y estilos comunicativos.

Interrelación familiar
Se producen efectos en cada individuo que la componen, se generan alianzas,
pactos, acuerdos, a nivel consciente e inconsciente que irán perfilando la
distribución de roles y el modo de vinculación.
La familia recorre un proceso de desarrollo, un ciclo vital en el cual se
distinguen etapas o fases marcadas por la ocurrencia de acontecimientos
significativos de la vida. Estas etapas son:

• Formación e integración: matrimonio o inicio de la convivencia,


embarazo, nacimiento del primer hijo. Se realiza el ajuste de la
individualidad y los roles, con el acople funcional de intereses y
necesidades. Se constituye y consolida el proyecto de vida.
• Extensión: van desde el nacimiento del primer hijo a la independización
del último. Es la etapa más larga que comprende una gran variedad de
cambios en la familia, Influidos por el crecimiento y desarrollo de los
hijos. se da el aprendizaje y diferenciación de los roles padre/madre,
esposo/esposa.
• Contracción: independización del último hijo y la muerte del primer
cónyuge. Se produce el cese de la tutela directa de los hijos y el regreso
a la comunicación directa entre los esposos, sin mediación de los hijos.
Sí lo conoce como la etapa del nido vacío.
• Disolución: van desde la muerte del primer al segundo cónyuge. El
ajuste a la viudez es la función más compleja de esta etapa, por la
pérdida que se sufre y las consecuencias que tiene para la familia. Se
requiere un nuevo ajuste de roles y una reestructuración de la jerarquía
familiar.
Crisis en la familia

Si analizamos el ciclo vital familiar se observa que evolucionan por crisis, pero
en un sentido positivo, dándole a este concepto una connotación de momento
decisivo o de una situación de peligro y oportunidad. Hay crisis que constituyen
una amenaza para la familia y que provocan que sufra, se desorganice,
funcione mal, se desmoralice y destruya. Si consideramos las crisis como
cambios dinámicos de transformación y movimiento, cuando la familia está en
crisis, es que ha atravesado o atraviesa grandes modificaciones estructurales y
funcionales. Este nivel de estabilidad puede verse modificado por:

• Incremento: cuando la familia se expande porque alguien que ya se


había independizado regresa a destiempo del ciclo familiar normal.
• Desmembramiento: producido por eventos como el divorcio, muerte,
abandono o migración.
La dinámica familiar puede también verse afectada por:

• Desorganización: cuando se afecta la organización interna de la


familia por múltiples causas como la enfermedad (somática o
psiquiátrica), alcoholismo, drogadicción, invalidez significativa, un
paciente en estado terminal, bajo nivel cultural, condiciones
inadecuadas de la vivienda, etc.
• Desmoralización: cuando se violentan los valores éticos, morales,
ideológicos, legales, de la familia: conducta antisocial de sus miembros,
encarcelamiento, abuso sexual, maltrato psicológico y físico,
negligencia, etc.
Funciones de la familia

Son las actividades cotidianas que realizan, las relaciones sociales que
establecen la realización de estas actividades intra y extrafamiliares y los
efectos producidos por ambos.
Enfoques para analizar las funciones de la familia
Como institución y grupo, la familia conserva su vigor cumpliendo importantes
funciones para con la sociedad y sus miembros, debiendo satisfacer las
necesidades de los hijos por el ámbito:

• Fisiológico: alimentación, vivienda, abrigo.


• Psicológico: afecto, contención, protección.
• Social: facilitarles la educación y socialización secundaria a través de
las instituciones.
• Espiritual: formar los valores abrirlos para la trascendencia.
También puede clasificarse en:

• Función biológica o de reproducción: es la necesidad de


descendencia donde se crean las condiciones para el desarrollo físico,
psicológico y social de los miembros de la familia.
• Función económica: con la obtención y administración de los recursos
tanto monetarios, como bienes de consumo, la satisfacción de las
necesidades básicas o tareas domésticas que garanticen la existencia,
conservación y bienestar de la familia.
• Función educativo–cultural: a través de la influencia que ejerce en sus
miembros, por el aprendizaje individual y el propio desarrollo familiar. Se
produce el proceso de transmisión de experiencia histórico – social en la
vida cotidiana, la transmisión de valores ético – morales que se derivan
de los principios, normas, regulaciones que se observan y aprenden en
la familia y contribuye al proceso formativo del desarrollo de la
personalidad individual y a la formación ideológica de las generaciones.
La función educativo – cultural, es vista como una supra función de las demás,
que incluye elementos importantes como la crianza (cuidado mínimo que
garantice la supervivencia, un aporte afectivo y un maternaje y paternaje
adecuados) y la culturización y socialización (vehículo transmisor de pautas
culturales a través de varias generaciones, permitiendo modificaciones).
La socialización de los miembros es importante en el periodo de la infancia
hasta la etapa adolescente y adultez joven, teniendo los objetivos de protección
y continuación de la crianza, enseñanza del comportamiento e interacción con
la sociedad, adquisición de una identidad de género, transmisión de valores
sociales, éticos y morales y la confirmación de una identidad personal, familiar
y social.
Teoría general de los sistemas según Ludwig Von Bertalanffy

Concibe la familia como un sistema de relaciones que difiere de la simple suma


de sus miembros. La aplicación de esta teoría al estudio de la familia destaca
un conjunto de importantes cuestiones:
• La concepción de las alteraciones psíquicas como resultado de las
complejas interacciones del individuo con su ambiente.
• La influencia de la funcionalidad familiar en el desarrollo individual.
• El carácter dinámico de la causalidad de ciertos trastornos mentales.
• La concepción de la familia como sistema abierto, en constante intercambio
con otros grupos e instituciones de la sociedad.
La familia en la actualidad

Hoy “no se necesita el matrimonio”, se consideran familias las uniones


consensuales, puede faltar un progenitor y el que queda se hace cargo de los
hijos, creando familias monoparentales, se presentan los hijos en común y
también las adopciones y los hijos de uniones anteriores, la madre no solo se
dedica a los hijos, sino que desarrolla actividades laborales fuera del hogar, el
padre puede implicarse activamente en el cuidado y educación de los hijos, hay
una reducción del número de hijos, incluso uno solo, son frecuentes las familias
reconstituidas, debido al divorcio o la separación, y las homoparentales, con
una pareja del mismo sexo, con uno o varios hijos.
Todo esto nos lleva a considerar que la familia se ha diversificado en su
composición, estructura y tipología. Hoy no se puede hablar ya de familia sino
de familias. Han cambiado las formas de hacer pareja, los estilos de autoridad,
las pautas de crianza, los modelos de maternidad y paternidad, las formas de
convivencia. Pero nada de ello apunta a la desaparición de la familia como
grupo humano, por el contrario, la familia ha resistido los impactos de los
cambios sociales.
La familia resulta siendo el patrón o molde que todo niño/a toma de base para
su desarrollo personal. La familia también cumple un rol en su relación con
compañeros o amigos, ya que es la propia familia y no el menor quien elige el
lugar para vivir, y serán los vecinos y la propia comunidad, quienes moldearán
su desarrollo. A su vez, estas características adquiridas en cada familia se
interconectarán con los contextos socializadores externos como la escuela y
cada nueva experiencia puede llegar a ser un facilitador o un obstaculizador
para la adaptación de niños.
Apoyo escolar dentro de la familia

Con respecto al apoyo escolar, hay estudios que señalan que hay un aumento
en el rendimiento escolar si los padres tienen contacto con las actividades de la
escuela, en cuanto a presencia, preocupación y posibilidad de apoyar a sus
hijos/as. Otros señalan que no sólo mejora el rendimiento escolar, sino que se
ven influenciadas otras áreas del desarrollo dado que mejora la autoestima,
aumenta la motivación y confianza en el logro académico, aumenta la
sociabilidad con el grupo de pares y la autonomía. Un estilo educativo que
estimule, regule y estructure el comportamiento de los hijos favorece una mejor
adaptación a las exigencias escolares (en sus vertientes social y académica) y
una mayor satisfacción con el trabajo escolar.
Estilos parentales de crianza

• Estilo autoritario o represivo: con castigos y sin comunicación,


actitudes que desfavorecen un buen desarrollo de autonomía y
creatividad en los pequeños.
• Estilo permisivo o no restrictivo: con padres totalmente flexibles, sin
control parental, evitando las recompensas y los castigos, sin dirección
ni normativas.
• Estilo democrático: donde los padres fomentan la autonomía, con
apertura positiva a la comunicación y al diálogo entre sus miembros,
orientando a que los hijos puedan valerse por sí mismos.
• Estilo permisivo- negligente: delegando funciones a otras personas,
complacen en todo lo que quieren y los dejan hacer también lo que
quieren a sus hijos.

Los factores de crianza punitivos de hostilidad, negligencia y permisividad se


relacionan positivamente con la agresividad de los hijos, con independencia del
sexo. Los factores negativos de crianza alimentan la agresión física y verbal. El
castigo físico o la expresión de afecto negativo están relacionados con que el
niño presente conductas socialmente inadaptadas.
Los golpes, las amenazas, los castigos físicos y los insultos también
contribuyen a la formación de problemas psicológicos ya que se enmarcan en
la violencia familiar que es el daño físico, psicológico, sexual o económico
infligido de una persona a otra, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir
a cualquier otro miembro dentro o fuera de la familia.
Violencia familiar
La OMS ha declarado que la violencia familiar configura un problema de salud
pública por los enormes estragos que causa en la salud psicológica, física y
laboral de los individuos. Asimismo, las instituciones de derechos humanos han
acordado que la violencia familiar representa una violación de los Derechos
Humanos; en consecuencia, las prácticas maltratadoras que afincan en el seno
de las familias no pueden ser permitidas apelando al fácil recurso de lo privado
y las tradiciones, ya que los Derechos Humanos están por encima de las
costumbres y hábitos de crianza y educación familiar.
Se considera violenta a la persona irrazonable, que se niega a dialogar y se
obstina en actuar pese a quien pese, y caiga quien caiga. Suele ser de carácter
dominante y egoísta, sin ningún ejercicio de la empatía. Todo lo que viola lo
razonable es susceptible de ser catalogado como violento si se impone por la
fuerza.

Clasificación de la violencia

• Violencia física: se entiende toda acción u omisión que arriesga o daña


la integridad corporal de una persona.
• Violencia psicológica: toda acción u omisión destinada a degradar o
controlar las acciones, comportamientos, decisiones y creencias de otras
personas por medio de la intimidación, manipulación, amenaza directa o
indirecta, humillación, aislamiento o cualquier otra conducta que implique
un perjuicio en la salud psicológica, emocional, la autodeterminación o el
desarrollo personal.
• Violencia sexual: se entiende toda acción que obliga a una persona a
mantener contacto sexual, físico o verbal, o a participar en otras
interacciones sexuales con la persona que despliega la acción o con un
tercero, mediante el uso de la fuerza física, chantaje, soborno,
manipulación, o cualquier otra conducta que anule o limite la voluntad
personal.
• Violencia patrimonial o económica: toda acción u omisión que
implique un perjuicio, pérdida, transformación, sustracción, destrucción,
retención o distracción de objetos, instrumentos de trabajo, documentos
personales, bienes, valores, derechos, o recursos económicos,
destinados a satisfacer necesidades que conlleven a un riesgo de daño
inminente en la salud física o psíquica o la vida de algún miembro del
grupo familiar.
Ciclo de la violencia

La autora Leonore Walker desarrolló la teoría del ciclo de violencia conyugal. El


mismo consta de tres estadios:
1. Acumulación de tensiones en la pareja.
2. Eclosión aguda de violencia por parte del abusador.
3. “Luna de Miel” o amor arrepentido.
Las parejas en las cuales hay conductas violentas se plantean la formalización
de sus relaciones en el período de “Luna de Miel”. A partir de un cierto tiempo
comienza a desarrollarse y acumularse tensión (estadio 1), hasta que alcanza
un nivel que estalla en la violencia (estadio 2), el cual es seguido por la
reasunción del amor arrepentido o periodo de “Luna de Miel” (estadio 3), y el
ciclo recomienza nuevamente.
Efectos sobre la salud
Las repercusiones en la salud pueden ser un resultado directo de la violencia o
un efecto a largo plazo de esta.

• Traumatismos: los abusos físicos y sexuales infligidos por la pareja


conllevan traumatismos muy a menudo.
• Muertes: Las defunciones por violencia contra la mujer comprenden los
asesinatos por honor (cometidos por familiares, por razones culturales, o
sea, el feminicidio o femicidio que es el asesinato de mujeres por
razones asociadas al género); el infanticidio femenino (asesinatos de
niñas lactantes); y las defunciones maternas por abortos inseguros.
• Salud sexual y reproductiva: la violencia contra la mujer se asocia a
infecciones de transmisión sexual, como la infección por VIH/SIDA, los
embarazos no deseados, problemas ginecológicos, abortos provocados
y problemas durante el embarazo, como el aborto espontáneo, el peso
bajo al nacer y la muerte fetal.
• Comportamientos de riesgo: los abusos sexuales durante la infancia
se asocian a tasas más altas de prácticas sexuales de riesgo (como la
precocidad de la primera experiencia sexual, las relaciones sexuales sin
protección), el uso de sustancias y una mayor victimización. Cada uno
de esos comportamientos aumenta el riesgo de sufrir problemas de
salud.
• Salud mental: la violencia y los abusos aumentan el riesgo de
depresión, trastorno de estrés postraumático, insomnio, trastorno de los
hábitos alimentarios y sufrimiento emocional.
• Salud física: los abusos pueden dar lugar a muchos problemas de
salud, incluidas cefaleas, lumbalgias, dolores abdominales, fibromialgia,
trastornos gastrointestinales, una movilidad limitada y una mala salud en
general.

Indicadores de Violencia Físicos

• Hematomas.
• Quemaduras.
• Golpes.
• Mordeduras.

Conductuales o Comportamentales

• Excesivo temor.
• Sobresalto ante determinadas situaciones.
• Evitan contactos.
• Desconfianza.
• Inhibición.
• Dificultades psicomotrices.
• Comportamiento rebelde.
• Aislamiento.
• Indiferencia afectiva.
• Disfunción sexual.

Prevención
Algunas de las intervenciones con resultados más prometedores son el
fomento del nivel educativo y las oportunidades de las mujeres y niñas, la
mejora de su autoestima y sus aptitudes de negociación, así como la reducción
de las inequidades por razones de género en las comunidades, las actividades
emprendidas con los adolescentes para reducir la violencia en sus citas;
programas de apoyo para los niños que han presenciado actos de violencia de
pareja; campañas masivas de educación del público; y medidas de
colaboración con hombres y niños para cambiar las actitudes sobre las
inequidades por razón de género y la aceptabilidad de la violencia.
Unidad 3
Etapa prenatal
Programación fetal

Es la inducción de respuestas fetales, por el entorno uterino, que condicionan


cambios estructurales y funcionales en el propio feto con repercusiones a corto
y largo plazo. Durante toda la gestación, el feto mantiene una continua
interacción con el entorno uterino actuando como catalizador de factores
ambientales.
En la programación fetal intervienen factores genéticos del feto relacionados
con el desarrollo y cambios epigenéticos en la regulación de los genes, los
sistemas endocrino e inmunitario maternos y fetales, y una gran variedad de
posibles noxas como gérmenes, alcohol, tabaco, drogas, tóxicos, etc, que
actúan directa e indirectamente a nivel molecular y celular alterando el neuro
desarrollo e induciendo una configuración cerebral vulnerable.
Se ha demostrado que algunos procesos implicados en el desarrollo de
funciones neuropsicológicas complejas se dan mucho antes del nacimiento y
conforman una predisposición a determinadas estrategias de aprendizaje,
sistemas de autocontrol, recursos de interacción, modos de control de las
emociones y de obtención de gratificaciones y estilos de afrontamiento que
conformarán su fenotipo.
Formación de una nueva vida

Todo niño es producto de la combinación de influencias hereditarias y


ambientales puestas en movimiento por la decisión de formar una nueva vida.
Que el embarazo sea o no planificado, que ocurra por medios normales o
extraordinarios, que los padres estén casados o no, que sean del mismo sexo o
de sexos diferentes y la edad de los padres cuando se concibe o adopta a un
niño, son factores relacionados con el microsistema. La cultura afecta en gran
parte también, por el hecho de que se aliente a las familias grandes o
pequeñas, se valore más a un sexo que al otro y cuánto apoyo proporcione a
las familias con niños.

Este proceso de formación del nuevo ser se denomina fecundación y se


produce cuando el espermatozoide y el óvulo (los gametos o células sexuales
masculinas y femeninas) se combinan para crear una sola célula llamada
cigoto, que entonces se duplica una y otra vez por división celular hasta
convertirse en un bebé. Pero la concepción no es tan simple como suena. Es
necesario que coincidan varios sucesos independientes para que se conciba a
un niño.
Los genes entran en acción cuando las condiciones demandan la información
que ellos pueden proveer. Es frecuente que la acción genética que inicia el
crecimiento de cuerpo y cerebro esté regulada por los niveles hormonales
(tanto en la madre como en el bebé en desarrollo) que se ven afectados por
condiciones ambientales como la nutrición y el estrés. Así, desde un inicio, la
herencia y el ambiente están interrelacionados.

Al nacer, la niña cuenta con 2 millones de óvulos inmaduros en sus 2 ovarios y


cada óvulo cuenta con su propio folículo o saco pequeño. En una mujer
sexualmente madura, la ovulación se da aproximadamente cada 28 días hasta
la menopausia (alrededor de 50 años). Este óvulo es transportado por las
trompas de Falopio hacia el útero o matriz.
Los espermatozoides se producen en los testículos de un varón maduro a una
tasa de varios cientos de millones por día y se eyaculan en el semen durante el
clímax sexual. Ingresan a la vagina e intentan nadar a lo largo del cérvix hasta
las trompas de Falopio, donde una diminuta cantidad lo logra.

La infertilidad es la incapacidad de concebir un hijo luego de 12 meses de


intentarlo. La fertilidad femenina comienza a declinar entre los 25 y 30 años con
un descenso sustancial entre los 30 y 40 años. La fertilidad masculina se ve
menos afectada por la edad, pero declina significativamente entre los 35 y 40
años.
Las causas más comunes de la infertilidad en los hombres es la producción de
muy pocos espermatozoides, bloqueo de alguno de los conductos
espermáticos impidiendo la salida de los espermatozoides, dificultad de los
espermatozoides para nadar lo suficientemente bien para llegar al cuello del
útero, y algunos casos parecen tener origen genético.
Las causas más comunes de la infertilidad en las mujeres son: la incapacidad
para producir óvulos o para generar óvulos normales, moco en el cuello del
útero que impide la penetración del esperma, o una enfermedad de la pared
uterina que imposibilite la implantación del óvulo fertilizado. Una de las
principales causas de declinación de la fertilidad en mujeres después de los 30
años es el deterioro en la calidad de los óvulos. Sin embargo, la causa más
común es el bloqueo de las trompas de Falopio, lo cual impide que los óvulos
lleguen al útero.
Las parejas que no han podido tener hijos luego de intentarlo durante un año,
no precisamente deben buscar tratamientos para la fertilidad. A menos que
exista una causa conocida de la incapacidad para concebir, las probabilidades
de éxito después de 18 meses a 2 años son elevadas. Los embarazos que
ocurren después de un año o más de intentarlo necesitan vigilarse
estrechamente, ya que existe mayor riesgo de embarazo pretérmino, bebés
con bajo peso al nacer y partos por cesárea.
Algunos modos de fertilización pueden ser, por ejemplo: Transferencia de
óvulo en la mujer que produce óvulos de poca calidad, cuál a que se le han
retirado los ovarios, la fecundación in vitro, la transferencia de blastocistos
en donde se mantiene al óvulo fertilizado en cultivo hasta que crece a la etapa
de blastocisto (se vincula con el aumento de los nacimientos de gemelos
idénticos), la inseminación artificial, dónde es fertiliza el óvulo en el cuerpo de
la donadora, se espera unos días, se vacía el útero de la donadora y se
recupera el embrión que se implanta en el útero de la receptora. Otras técnicas
son la transferencia intrafalopiana de gametos y transferencia
intrafalopiana de cigoto, en las que se implanta el óvulo y el espermatozoide
en el óvulo fertilizado dentro de la trompa Falopio.
Anormalidades genéticas y cromosómicas

Los defectos más frecuentes son: labio leporino, paladar hendido, síndrome de
Down, malformaciones con la vista o sistemas circulatorio, orofacial, gástrico o
músculo esquelético. Algunos defectos se relacionan con anormalidades en
genes o cromosomas, los cuales pueden ser resultado de mutaciones que
ocurren de manera espontánea o inducidos por peligros ambientales, como la
radiación.

No todas las anormalidades genéticas y cromosómicas son inherentes al


nacimiento. Hay algunas que aparecen a partir de los 4 y 6 meses, o hasta la
edad media.
Desarrollo prenatal
La edad gestacional se determina a partir del primer día del último ciclo
menstrual de la madre embarazada. El rango normal de gestación es de 38 y
42 semana.
El embarazo modifica el cuerpo de la madre, estimula de forma particular el
psiquismo y su espíritu, Transformando de esta manera el modo de
relacionarse con el mundo. Los síntomas de cansancio e hipersomnia y
verificación de la falta menstrual, despierta las primeras sospechas de
embarazo, que una vez confirmado, desencadena modificaciones en todos los
ámbitos personales, ya sea físico, psíquico y social.
Es frecuente que la madre experimente cambios de humor, tendiendo a
conducirla a un estado de desequilibrio emocional, hormonal, afectivo y laboral.
Es frecuente que sienta una necesidad de protección y contención afectiva
inusual. Existen fluctuaciones en relación al esquema corporal, ya que este se
transforma por completo. Se producen modificaciones endocrinas, metabólicas,
neurovegetativas y del medio sanguíneo.
La glándula hipófisis reemplaza su función por el epitelio corial (corion: esbozo
de la placenta), produciendo modificaciones en la madre durante el embarazo.
El organismo de ella está sujeto a una hiperactividad que demanda reposo y
tranquilidad. El síntoma más característico de esta primera etapa es la
hipersomnia (necesidad de dormir más de lo habitual porque experimenta un
gran cansancio).
La maternidad transforma las relaciones consigo misma y con los demás,
poniendo en juego la interacción, intercambio y la redefinición de roles en toda
la familia.
El desarrollo prenatal sucede en 3 etapas: germinal, embrionaria y fetal.
Durante estas 3 etapas de gestación, el óvulo fertilizado se convierte en
embrión y después en feto. El crecimiento y desarrollo motor suceden de arriba
hacia abajo y del centro del cuerpo hacia el exterior. La cabeza, cerebro y ojos
del embrión son las primeras en desarrollarse y son muy grandes.
• Etapa germinal: va desde la fecundación a las 2 semanas. Durante este
período, el cigoto se divide, se vuelve más complejo y se implanta en la
pared del útero. Dentro de las 36 horas posteriores a la fertilización, el
cigoto entra en un periodo de rápida división y duplicación celular o
mitosis. Cerca de 72 horas después de la fertilización, se ha dividido en
16 a 32 células; 24 horas después, consta de 64 células. Esta división
continúa hasta que la célula única original se ha desarrollado en los 800
mil millones o más de células especializadas que conforman el cuerpo
humano.
Al tiempo que el óvulo fertilizado se divide, viaja por la trompa de Falopio
hacia el útero durante 3 a 4 días. Se transforma en un blastocito y flota
libremente dentro del útero hasta el sexto día después de su fertilización,
cuando se implanta en la pared uterina. Para que la implantación sea
exitosa, una proteína denominada L-selectina, que se secreta sólo
durante el ciclo menstrual de la mujer y por un tiempo corto, debe ser
liberada para detener el movimiento de flotación libre del blastocitos.
este proceso finaliza a los 12-13 días de la fecundación.
• Etapa embrionaria: dura entre 2 a 8 semanas. Durante este período,
los órganos y principales sistemas del cuerpo (respiratorio, digestivo y
nervioso), se desarrollan con rapidez. La capa externa del blastocito se
convierte en la membrana protectora, que con los tejidos uterinos
formará la placenta, que va a tener la función de mediatizar el
intercambio materno-filial, y además permite el pasaje en sustancias
nutritivas, actúa como órgano de excreción al facilitar la salida de
carbohidratos o residuos del metabolismo del embrión, el órgano
respiratorio donde se produce la oxigenación de la sangre fetal y se
comporta como una glándula de secreción interna que produce
hormonas.
El saco vitelino funciona como sitio inicial de formación de sangre.
El amnios es una capa protectora que se forma hacia el octavo día
después de la fecundación y se crea una cavidad que asesina líquido
amniótico que protege al feto de los impactos, ayuda a regular la
temperatura corporal fetal y evita la adherencia entre la piel del feto y los
tejidos circundantes.
El cordón umbilical comunica al embrión con la placenta. Consta de 2
arterias umbilicales que transportan la sangre desoxigenada a la
placenta y una vena umbilical que lleva la sangre oxigenada al feto.
El corazón del embrión empieza a latir al mes de vida, impulsando la
sangre por la red circulatoria embrionaria y permitiendo su oxigenación
en la placenta. La sangre materna en ningún momento se mezcla con la
del embrión.
Las células del embrión se ordenan en 3 capas celulares: endodermo,
mesodermo y ectodermo.
▪ Endodermo: epitelio del tubo digestivo, excepto la boca y
conducto anal, y de sus glándulas, epitelio de la vejiga, vesícula
biliar e hígado, epitelio de la faringe, trompa de Eustaquio,
amígdalas, laringe, tráquea, bronquios y pulmones, epitelio de la
tiroides, paratiroides, páncreas y timo, epitelio de la próstata y
glándulas de Cowper, vejiga, vestíbulo, uretra y glándulas afines,
como las de Bartholin y las vestibulares.
▪ Mesodermo: huesos, gran parte del músculo liso y todo el
miocardio, cartílago, huesos y otros tejidos conectivos, sangre,
médula ósea roja y tejido linfático, endotelio de los vasos
sanguíneos y linfáticos, dermis, túnica fibrosa y vascular del ojo,
oído medio, mesotelio y cavidad corporal ventral, epitelio de
riñones y uréteres, epitelio de la corteza suprarrenal, epitelio de
las gónadas y conducto de los órganos genitales.
▪ Ectodermo: todo el tejido nervioso, epidermis, folículos pilosos,
músculos erectores del pelo, y epitelio de glándulas cutáneas
(sebáceas y sudoríparas), cristalino, córnea y músculos internos
del ojo, oídos internos y externos, neuroepitelio de órganos de los
sentidos, epitelio de la nariz, boca, senos paranasales, glándulas
salivales y conducto anal, epitelio del cuerpo pineal, hipófisis y
médula suprarrenal. Este es un periodo crítico en el que el
embrión se encuentra en máxima vulnerabilidad ante las
influencias destructivas del ambiente.
Después de 2 meses, el embrión origina todos los órganos y la cara
tiene rasgos reconocibles. A las 8-9 semanas pasa de ser embrión a
feto.
• Etapa fetal: va desde la octava semana al nacimiento. Es la etapa final
de la gestación y comienza con la aparición de las primeras células
óseas alrededor de la octava semana. El feto crece rápidamente, cerca
de 20 veces su longitud original, y los órganos y sistemas corporales se
vuelven más complejos. Se prepara y alcanza la maduración necesaria
para funcionar con la capacidad y autonomía que requiere la vida
después del nacimiento. Las membranas flexibles de las paredes
uterinas y del saco amniótico permiten y estimulan un movimiento
limitado.
Los fetos masculinos son más activos y tienden a moverse de manera
más vigorosa que los fetos femeninos a lo largo de la gestación.
Las células gustativas maduras aparecen alrededor de las 14 semanas
de gestación. El sistema olfatorio también se encuentra bien
desarrollado antes del parto. Los fetos responden a la voz y al latido del
corazón de su madre y a las vibraciones de su cuerpo. Con esto
podemos decir que pueden oír y sentir. Los lactantes hambrientos, sin
importar de qué lado se les sostenga, voltean hacia el seno de la
dirección en la que oyen la voz de su madre. La familiaridad con la voz
de la madre puede tener una función evolutiva de supervivencia ya que
ayuda a los recién nacidos a localizar la fuente de alimento.
Vida psíquica prenatal
La vida en el seno materno es una auténtica vida humana, en la que evoluciona
anatómica, fisiológica y psicológicamente. Esta vida psíquica prenatal es
inconsciente.
Este cuerpo que crece también se expresa: nos “dice” a través de la nueva
aparatología técnica, manda mensajes, símbolos que se expresan en
conductas, deseos, necesidades, respuestas a estímulos. Aparecen distintas
categorías psíquicas, por lo cual hablamos de un psiquismo fetal que se
fundamenta en las actividades conductuales que suponen necesidades,
deseos, sensaciones y afectos.
En el período fetal se observan reacciones globales provocadas por estímulos
fuertes y locales provocadas por estímulos de baja intensidad. Estas
reacciones ya ocurren en el periodo germinal y en él embrionario. Las
respuestas neuromusculares a estímulos y los movimientos espontáneos
fetales son manifestaciones de una vida psíquica.
Factores maternos y paternos de influencias ambientales
El ambiente prenatal se encuentra dentro del cuerpo de la madre, por lo tanto,
casi todo lo que afecta el bienestar de ella, desde su dieta hasta sus estados
de ánimo, puede alterar el ambiente del neonato o influir en su crecimiento. El
momento de la exposición, dosis duración e interacción con factores
teratogénicos (productores de defectos conjuntos) pueden tener distintos
efectos sobre el feto.
Debido a que el feto tiene acceso directo al suministro de sangre materna por
medio de la placenta, la madre no tiene control sobre la cantidad de nutrientes
que pierde para su feto. Es por esto que es importante que la madre
embarazada ingiera los nutrientes suficientes para alimentarse a ella misma y a
su feto, de manera adecuada. Una mujer embarazada requiere entre 300 a 500
calorías adicionales por día, incluyendo proteínas adicionales. Tanto el
sobrepeso como la falta de éste pueden representar un peligro.
La ingesta de ácido fólico (vitamina B) en la dieta de la mujer embarazada, se
podría evitar cerca del 85% de los defectos del tubo neural. La desnutrición
prenatal puede tener efectos a largo plazo. Las graves deficiencias
nutricionales prenatales en el primer o segundo trimestre afectan al cerebro en
desarrollo.
La actividad física moderada no parece poner en peligro a los fetos de mujeres
sanas. Evita el estreñimiento y mejora la respiración, circulación, tono muscular
y elasticidad de la piel, contribuyendo a un embarazo más cómodo y a un parto
más fácil y seguro. Las mujeres con embarazos de bajo riesgo pueden realizar
actividades respetando sus capacidades y niveles de energía. Las mujeres
embarazadas pueden realizar ejercicio moderado sin agotarse y elevar su
frecuencia cardiaca arriba de 150, y siempre finalizar su sesión de manera
gradual y no súbita.
• Antibióticos dañinos: los medicamentos que pueden ser dañinos se
encuentran el antibiótico tetraciclina; ciertos barbitúricos, opiáceos y
otros depresores del sistema nervioso central; diversas hormonas,
incluyendo dietilestilbestrol y andrógenos; ciertos medicamentos
oncológicos, tales como metotrexato, y Accutanem, un medicamento
que a menudo se receta para el acné severo. Los inhibidores de la
enzima convertidora de la angiotensina (ECA) y los antiinflamatorios no
esteroideos (AINES), tales como naproxeno e ibuprofeno, se han
vinculado con defectos congénitos cuando se ingieren en cualquier
momento desde el primer trimestre en adelante. Los lactantes de
madres que tomaron antidepresivos como Prozac durante su embarazo
tienden a mostrar señales de actividad neuroconductual alterada. Estos
lactantes también tienen mayor riesgo de padecer insuficiencia
respiratoria aguda. Ciertos fármacos antipsicóticos que se utilizan en el
manejo de trastornos psiquiátricos graves pueden tener serios efectos
potenciales sobre el feto, incluyendo síntomas de abstinencia al
momento del nacimiento. Las mujeres no deben ingerir fármacos de libre
venta sin consultar con un médico, los efectos de ingerir sustancias
durante el embarazo no siempre se vuelven aparentes de inmediato.
• Consumo de alcohol: afecta aproximadamente a uno de cada 100
nacimientos y se manifiesta con una combinación de demoras del
crecimiento, malformaciones faciales y corporales, trastornos del
sistema nervioso central y otros padecimientos menos graves. La
exposición prenatal al alcohol es la causa más común de retraso mental
y factor de riesgo para el desarrollo de problemas y trastornos
relacionados con el alcohol en la adultez temprana. Se recomienda dejar
el alcohol previo al embarazo hasta el momento en el que deja de
amamantar al bebé.
• Consumo de cigarrillos: las mujeres que fuman durante su embarazo
tienen una posibilidad 1,5 veces mayor de edad a luz a niños con bajo
peso al nacer (menos de 2,5 kg) en comparación con las mujeres no
fumadoras. Aumenta también el riesgo de aborto espontáneo, retrasos
del crecimiento, mortinatalidad, pequeña circunferencia de la cabeza,
muerte infantil súbita, cólicos a inicios de la lactancia, trastorno
hiperkinético y problemas respiratorios, neurológicos, cognitivos y
conductuales.
• Consumo de marihuana: puede ocasionar defectos congénitos, bajo
peso al nacer, síntomas de abstinencia (llantos y temblores excesivos) al
momento del nacimiento, aumento en el riesgo de trastornos de atención
y problemas de aprendizaje.
Las mujeres embarazadas también deben examinarse para detectar
insuficiencia tiroidea, que puede afectar el desempeño cognitivo de los niños.
Si la mujer contrae la rubiola antes de la semana 11 del embarazo, ocasionará
sordera y defectos del corazón en el bebé.
Los hijos de madres con diabetes tienen de 2 a 5 veces más probabilidades de
desarrollar defectos congénitos, en especial del corazón y la médula espinal
(defectos del tubo neural).
La toxoplasmosis (Parásito alojado en vacas, ovejas, cerdos, tracto intestinal
de los gatos) durante el segundo y tercer trimestre del embarazo puede
ocasionar daño cerebral fetal, graves alteraciones de la vista o ceguera,
convulsiones, aborto espontáneo o la muerte del bebé.
La tensión y preocupación no incrementa el riesgo de complicaciones del
nacimiento, pero si un estado de estrés importante puede influir en el desarrollo
del cerebro del feto con complicaciones en los primeros meses o aún en niños
en edad preescolar y escolar.
La posibilidad del aborto espontáneo o muerte y natalidad aumenta con la edad
de la madre. Las mujeres de 45 años de edad o mayores tienen una
probabilidad de aborto espontáneo del 90%.
La exposición del varón al plomo, humo de marihuana o tabaco, grandes
cantidades de alcohol o radiación, pesticidas o niveles elevados de ozono
pueden dar por resultado espermatozoides anormales o de baja calidad. Los
fumadores tienen mayor probabilidad de transmitir anormalidades genéticas. La
exposición de una mujer embarazada al humo secundario del padre se vincula
con bajo peso al nacer, infecciones respiratorias en el lactante, muerte súbita
infantil y cáncer durante la infancia y la adultez.
El nacimiento
Las costumbres que rodean el nacimiento reflejan las creencias, valores y
recursos de una cultura.
Proceso de nacimiento:
Se lo puede conocer también como trabajo de parto. Debido al tamaño de la
cabeza del feto, el nacimiento es un esfuerzo difícil tanto para la madre como
para el bebé. El nacimiento vaginal normal es una serie de cambios uterinos,
cervicales y de otro tipo denominados preparto. Éste comienza
aproximadamente 2 semanas antes del nacimiento con la elevación brusca de
los niveles de estrógeno que estimulan el útero para que se contraiga y para
que el cuello del útero sea más flexible. El momento del preparto está
determinado por un aumento de una proteína llamada hormona liberadora de
corticotropina (HLC). esta también promueve la maduración de los pulmones
del feto para prepararlos para la vida fuera del vientre. El aumento de esta
proteína puede ayudar a pronosticar si el bebé nacerá antes, a tiempo o tarde.
Las contracciones uterinas comienzan alrededor de las 40 semanas de
gestación, como un estrechamiento del útero.
El trabajo del parto ocurre en 3 etapas:
1. Dilatación del cuello del útero: es la etapa más larga y puede llegar a
durar de 12 a 14 horas para una mujer que tiene su primer hijo. En los
siguientes partos suele tardar menos. Las contracciones uterinas
regulares y cada vez más frecuentes (con un lapso de 15 a 20 minutos
entre estas) provocan que el cuello del útero sea corte y dilate. Hacia el
final, las contracciones se dan cada 2 a 5 minutos. Esta etapa dura
hasta que el cuello del útero se abre totalmente de modo que el bebé
pueda descender por el canal de parto.
2. Descenso y salida del bebé: dura alrededor de 1 a 2 horas. Inicia
cuando la cabeza del bebé comienza a avanzar por el cuello del útero
hacia el canal vaginal y termina cuando el bebé sale por completo del
cuerpo de la madre. Sí dura más de 2 horas, indica que el bebé necesita
ayuda. Se puede tomar la cabeza del bebé con fórceps o utilizar
extracción de vacío con una ventosa. Se debe cortar y pintar el cordón
umbilical para separarlo de la placenta.
3. Expulsión de la placenta o alumbramiento: dura de 10 minutos a 1
hora. La placenta y lo que resta del cordón umbilical son expulsados del
cuerpo de la madre.
El neonato
El nacimiento es estresante para los bebés ya que produce enormes
cantidades de adrenalina y noradrenalina. Esto provoca que se limpien los
pulmones del exceso de líquido para permitir la respiración, movilice la energía
almacenada para nutrir de las células y envíe sangre al corazón y cerebro.
Un recién nacido mide alrededor de 50 cm y pesa entre 2,5 y 4,5 kg. Los
varones tienden a ser más largos y con mayor peso que las niñas. Las
primeros días suelen perder hasta el 10% de su peso corporal, debido a
pérdida de líquidos, pero comienzan a recuperarlo entre el 10 y 14 día.
Presentan la cabeza más grande que el cuerpo, la piel enrojecida y la
mandíbula hacia atrás facilitándoles la lactancia. Durante los primeros días,
alguno de los neonatos son muy peludos debidos al lanugo (vello suave en los
hombros, espalda frente y mejillas).
Una vez producido el nacimiento, todos los sistemas en funciones del bebé
operan por sí solos. Al principio, los latidos son rápidos e irregulares y la
presión arterial no se estabiliza sino hasta cerca del 10º día de vida. La
mayoría de los bebés comienzan a respirar cuando se les expone al aire. Si
ésta no ha comenzado en el curso de los primeros minutos de vida, Es posible
que sufra daño cerebral permanente debido a anoxia (falta de oxígeno) o
hipoxia (reducción de oxígeno). Estos son susceptibles a problemas
respiratorios.
Cuando los intestinos y vejiga están llenos, los esfínteres se abren
automáticamente, es decir que no pueden controlar estos músculos durante
muchos meses. Algunos bebés desarrollan ictericia neonatal (piel y globos
oculares de color amarillo) por la inmadurez del hígado que, si persiste en el
tiempo, puede crear complicaciones a nivel cerebral.
Es importante saber si un bebé tiene cualquier problema que requiere atención
especial. después del parto se evalúa a los bebés utilizando la escala de
Apgar. Se deben realizar 5 subpruebas: Apariencia (color), pulso (frecuencia
cardiaca), gesticulación (irritabilidad refleja), actividad (tono muscular) y
respiración. Se lo califica en una escala de 0 a 2 puntos para cada medida
hasta una puntuación máxima de 10. Una puntuación de 7 a 10 indica que el
bebé está en una condición buena a excelente, de 5 a 7 puede significar que el
bebé necesita ayuda para comenzar a respirar, si es inferior a 5 quizá refleje
problemas con los sistemas cardiacos y respiratorios. La puntuación de 0 a 3 a
los 10, 15 y 20 minutos después del nacimiento se asocian con la parálisis
cerebral u otros problemas neurológicos.

Otros parámetros que se toman son la longitud, peso, perímetros cefálicos y


torácicos. En la longitud influyen factores genéticos y las condiciones de
gestación. A diferencia del peso, no suele haber pérdida fisiológica de talla. El
perímetro cefálico o craneal muestra indirectamente en qué condiciones está el
cerebro (macro o microcefalia). Por lo general, el tórax tiene 1 cm menos que el
perímetro craneal.
• El peso promedio común para varones está entre 2,6 y 4,15 kg. La talla
entre 47 y 55 cm. El perímetro craneal está entre 32,6 y 37,2 cm.
• Para niñas el peso promedio está entre 2,3 y 3,8 kg. La talla entre 45 y
55 cm. El perímetro craneal está entre 32,1 y 35,9 cm.
• El perímetro torácico oscila entre 31 y 35 cm.
El parto es una separación entre la madre, hijo y Un tercer elemento: la
realidad, mundo exterior, presencia del papá, familia, etc. Esta separación es
una experiencia nueva para la madre y para el hijo, pero al momento en que se
produce no tiene significado aún para el bebé. Las nuevas sensaciones
(sonidos, respiración, sensaciones gastrointestinales) serán perturbadoras y
permitirán el acercamiento con la madre, siendo entonces este vínculo
primordial para el conocimiento y la adaptación del bebé con el mundo exterior.
La madre con su presencia, mirada, palabras, caricias y cuidados “juega al
espejo” permitiéndole al bebé integrar su imagen y paulatinamente el mundo
que lo rodea.
Los cambios que se producen en el bebé serán graficados en el siguiente
cuadro:

El nacimiento es una transición mayor tanto para el bebé como para sus
padres. De pronto casi todo su tiempo y energía se dedican a esta persona
recién llegada a sus vidas, en especial cuando se trata del primer hijo. Este
implica demandas insistentes que desafían la capacidad de los padres para
afrontar la situación. Al mismo tiempo, el entorno comienza a familiarizarse con
el nuevo miembro de la familia y a desarrollar vínculos emocional.
Sentidos superiores
los bebés nacen con todos los sentidos (visión, audición, olfato, gusto y tacto),
pero algunos de estos son menos precisos que otros y se desarrollan de
manera acelerada durante sus primeros meses de vida.
• Tacto: es el primer sentido en desarrollarse y es el sistema sensorial
más maduro. Cuando se acaricia la mejilla cercano a la boca del recién
nacido, este responde tratando de encontrar el pezón como mecanismo
de supervivencia evolucionado. Los recién nacidos pueden sentir dolor y
se vuelven más sensibles al mismo durante sus primeros días de vida.
• Olfato y gusto: empiezan a desarrollarse dentro del vientre materno.
Los sabores y olores de los alimentos que consume la madre se
transmiten al feto por medio del líquido amniótico. La atracción al aroma
de la leche materna es otro mecanismo de supervivencia evolucionado.
Los neonatos prefieren los sabores dulces a los ácidos, amargos o
salados, es por esto que el agua endulzada calma el llanto de los recién
nacidos. El rechazo a los sabores amargos es otro mecanismo de
supervivencia, ya que muchas sustancias amargas son tóxicas.
• Audición: se desarrollan antes del nacimiento. Los fetos responden a
los sonidos y parecen aprender a reconocerlos. La audición es esencial
para el desarrollo del lenguaje, por lo que las deficiencias de este
sentido deben identificarse de inmediato.
• Vista: es el sentido menos desarrollado al momento del nacimiento
debido a lo poco que se puede ver dentro del útero. La percepción visual
y capacidad para utilizar la información de este tipo adquieren mayor
importancia a medida que los lactantes se vuelven más alertas y activos.
Se debe realizar un examen a los 6 meses para identificar si existe una
preferencia de fijación visual, alineamiento ocular y cualquier señal de
enfermedad, y el análisis formal de la vista debería iniciarse a los 3 años
de edad.
Desarrollo motor
Se caracteriza por una serie de logros que se desarrollan de manera
sistemática, donde cada capacidad nueva que se domina prepara el bebé para
enfrentarse a la siguiente. Primero aprende habilidades sencillas y después las
combina en sistemas de acción cada vez más complejos que permiten un
rango más amplio o preciso de movimientos y un control más efectivo del
ambiente.
Al momento del nacimiento, la mayoría de los bebés pueden voltear la cabeza
de un lado a otro mientras se encuentran acostados de espalda. Al acostarlos
boca abajo, muchos pueden levantar la cabeza lo suficiente como para
voltearla. Para los cuatro meses de edad, casi todos los lactantes pueden
sostener la cabeza erecta al ubicarlas en una posición sedente. a los 6 meses
de edad pueden sentarse sin apoyo, y a partir de los 10 meses se pueden
movilizar por cuenta propia, arrastrándose o gateando.
Gatear ayuda a los bebés a percibir la ubicación, tamaño, movimiento y
aspecto de los objetos y a juzgar distancias y profundidad de mejor manera.
Aproximadamente a los 3 meses y medio de edad, los bebés pueden agarrar
objetos de tamaño moderado, pero tienen dificultades para sostener objetos
pequeños. Entre los 7 y 11 meses de edad, sus manos se coordinan lo
suficiente como para agarrar objetos muy pequeños en forma de pinza. para
los 15 meses de edad, puede construir una torre con 2 cubos, y ya para los 3
años y medio, puede copiar bien un círculo.
Unidad 4
Niñez
Desarrollo infantil

Se estudia la manera en que cambian los niños desde la concepción hasta la


adolescencia, al igual que las características que continúan estables,
considerando 2 tipos de cambio: el cambio cuantitativo relacionado con el
número o la cantidad y es continuo a lo largo de la infancia; y el cambio
cualitativo, relacionado con el tipo, estructura u organización y es discontinuo.
Se identifica por el surgimiento de nuevos fenómenos que no se pueden
anticipar con facilidad. Un ejemplo es el cambio de un niño no verbal a uno que
comprende palabras y puede utilizarlas para comunicarse.
En la actualidad, los que estudian el desarrollo infantil son los psicólogos
psiquiatras, sociólogos, antropólogos, biólogos, Disciplinas que incluyen la
genética, educación, historia y medicina.
Dominios del desarrollo

Se distinguen 3 dominios: desarrollo físico o biosocial, cognitivo y


psicosocial que están interrelacionados. Por ejemplo: un niño que tiene
dificultad para expresarse en palabras puede producir reacciones negativas en
los demás, lo cual afecta su popularidad y sentido de autoestima (desarrollo
psicosocial), y esto puede afectar su funcionamiento cognitivo y físico.
Las diferencias entre los niños se dan a partir del género, estatura, peso y
complexión, salud y nivel de energía, inteligencia, temperamento, personalidad
y reacciones emocionales. Los contextos de sus vidas también difieren: los
hogares, comunidades y sociedades en que habitan, relaciones que tienen,
tipos de escuelas a las que asisten, y en cómo ocupan su tiempo libre.
¿Herencia o ambiente?
Aunque la inteligencia tiene una fuerte afección de la herencia, los factores
ambientales como la estimulación parental, educación e influencia de los
compañeros también intervienen.
Al tratar de comprender el desarrollo infantil, es necesario examinar las
características hereditarias que son únicas para cada niño y también se deben
considerar los factores ambientales o experienciales que los afectan, como la
familia, vecindario, nivel socioeconómico y origen étnico y la cultura.

Niñez
Se divide la niñez en 3 Tipos de infancia: primera infancia (0 a 3 años),
segunda infancia (3 a 6 años) y tercera infancia (6 a 11 años).
Desarrollo físico o biosocial y salud en los primeros 3 años
Patrones de crecimiento

Los niños crecen con mayor velocidad durante sus primeros 3 años de vida,
pero disminuye durante su segundo y tercer año de vida. La estatura de un
niño aumenta cerca de 25 cm durante su primer año de vida, 12 cm durante su
segundo año y poco más de 6,5 cm durante su tercer año.
Los dientes del niño empiezan a crecer alrededor del tercer o cuarto mes, pero
puede no aparecer hasta el quinto y noveno mes de vida. Para los 2 años y
medio ya cuentan con un conjunto de 20 dientes.
La forma y proporciones del cuerpo del niño cambian, ya que un infante de 3
años es delgado en comparación con un bebé regordete de un año. El
crecimiento y desarrollo físico se da de céfalo a caudal y de proximal a distal.
Con esto podemos decir que el desarrollo sensorial y motor se da
primeramente en los miembros superiores antes que los inferiores.

Nutrición
Antes, a los bebés se los amamantaba. Los que estaban alimentados con leche
no materna tenían la probabilidad de enfermar y morir. Hoy en día, con la
refrigeración confiable, pasteurización y esterilización, los fabricantes
empezaron a desarrollar fórmulas para modificar y enriquecer la leche de vaca
para el consumo de los lactantes, siendo la alimentación con biberón más
segura, nutritiva y popular.
Alimentación: beneficios y advertencias.
Alimentar a un bebé es un acto emocional y físico. El contacto con el cuerpo de
la madre fomenta la conexión emocional con el bebé. Este vínculo se puede
dar por medio del amamantamiento o la alimentación con mamadera. Sin
embargo, la leche materna es el mejor alimento para los lactantes.

Amamantamiento debe iniciarse después del nacimiento y continuar durante al


menos un año. Después del año de vida, pueden cambiar a la leche de vaca.

Hay enfermedades qué se previenen o minimizan gracias al amamantamiento,


por ejemplo: diarrea, infecciones respiratorias, otitis, infecciones por
estafilococos, bacteriales y del tracto urinario. Puede reducir el riesgo de
muerte post neonatal (entre los 28 días y el primer año), y también beneficia al
agudeza visual, desarrollo neurológico y salud cardiovascular a largo plazo,
incluyendo niveles de colesterol. Los bebés tienen menos probabilidades de
alimentarse de manera excesiva al regular la ingesta de forma activa.
El amamantamiento beneficia también a la madre al reducir los sangrados post
parto, una recuperación física más acelerada y un retorno más rápido a su
peso anterior. Después de la menopausia, corren menos riesgos de cáncer de
mama y ovario, y posiblemente, menor riesgo de osteoporosis y fracturas de la
cadera.
No se recomienda el amamantamiento en madres infectadas con VIH/sida o
enfermedades contagiosas.
Construcción del cerebro
El crecimiento del cerebro es fundamental para el desarrollo físico, cognitivo y
emocional.
Este, para el tercer año de vida alcanza casi el 90% de su peso adulto, y para
los 6 años, casi tiene su peso adulto total. Ciertas partes del cerebro continúan
creciendo y desarrollándose en sentido funcional una vez entrada la adultez.
El cerebelo crece a su máxima velocidad durante el primer año.
Moldeamiento del cerebro: el papel de la experiencia

El desarrollo del cerebro está dirigido por la genética, pero es posible


modificarlo de manera positiva o negativa mediante la experiencia ambiental.
Esta capacidad de modificación se llama plasticidad.
Reflejos primarios
Los lactantes cuentan con aproximadamente 27 reflejos principales. Los
reflejos primitivos, como la succión, se relacionan con la necesidad de
supervivencia y protección. A medida que los centros cerebrales superiores se
activan durante los primeros 2 a cuatro meses, los lactantes empiezan a exhibir
reflejos posturales, por ejemplo, si inclinamos hacia abajo al lactante, extienden
sus brazos para amortiguar el golpe.
La mayoría de los reflejos desaparecen entre los primeros 6 meses y el año de
vida.

Algunos reflejos como parpadear, bostezar, toser, atragantarse, estornudar,


tiritar y el reflejo pupilar permanecen.
La desaparición de los reflejos innecesarios permite evaluar el desarrollo
neurológico del bebé por medio de su observación.
Desarrollo motor y percepción

La percepción sensorial permite al niño aprender acerca de sí mismo y de su


entorno. La experiencia motora define y modifica su comprensión perceptiva
acerca de lo que es probable que suceda si se mueven de determinada
manera. Esta conexión entre percepción y acción, mediada por el cerebro en
desarrollo, les proporciona a los niños mucha información acerca de sí mismos
y de su entorno.

Salud vs mortalidad infantil


Los primeros 28 días de vida, son el momento más delicado para la
supervivencia del niño. La OMC promueve cuatro estrategias principales Para
la reducción de la mortalidad infantil:

• Cuidado domiciliario apropiado y tratamiento oportuno de las


complicaciones de los recién nacidos.
• Atención integrada de las enfermedades infantiles en todos los menores
de 5 años.
• Programa ampliado de inmunización.
• Alimentación del lactante y del niño pequeño.

Inmunización
Algunas enfermedades infantiles ocasionalmente fatales como el sarampión,
tos ferina y la poliomielitis ahora son prevenibles gracias al desarrollo de
vacunas que movilizan las defensas naturales del cuerpo.
Lesiones
Las lesiones intencionales (maltrato), y las no intencionales (causas externas
como accidentes) son un problema grave para la salud. Estas son causas de
una elevada incidencia de secuelas en los niños y jóvenes que sobrevienen el
traumatismo, demandan un considerable esfuerzo humano y económico en la
atención hospitalaria y genera un costo personal familiar y social muy elevado.
Maltrato: abuso y descuido como lesiones intencionales
Muchos lactantes son víctimas del síndrome del bebé sacudido, otros mueren
por retrasos del crecimiento ocasionados por descuido. Estos pueden deberse
a una combinación de nutrición inadecuada, interacciones trastornadas con los
progenitores y otros factores, como enfermedades, dificultades en el
amamantamiento y preparación inadecuada de la fórmula o técnicas de
alimentación incorrectas. La pobreza es el principal factor de riesgo de los
retrasos en el crecimiento a nivel mundial.

Para la OMS, el maltrato infantil es: “el abuso o maltrato de menores abarca
toda forma de maltrato físico y/o emocional, abuso sexual, abandono o trato
negligente, explotación comercial o de otro tipo, de la que resulte un daño real
o potencial para la salud, la supervivencia, desarrollo o dignidad del niño en el
contexto de una relación de responsabilidad, confianza y poder”.
Características de padres y familias abusivas y descuidadas

El maltrato por parte de los progenitores es un síntoma de una alteración


extrema en la crianza infantil empeorada por otros problemas familiares como
pobreza, carencias educativas, alcoholismo, abuso de sustancias, depresión o
conductas antisociales. Las probabilidades de que se abuse físicamente de un
niño tienen que ver con el ambiente del hogar. El abuso puede iniciarse cuando
un progenitor que se siente ansioso, deprimido u hostil trata de controlar a un
niño de manera física, pero pierde el control y termina sacudiéndolo o
golpeándolo. Los padres que abusan de sus hijos suelen tener problemas
matrimoniales y peleas físicas, sus hogares son desorganizados y
experimentan mucha cantidad de eventos estresantes.

Maltrato físico
Se refiere a golpes con la mano u objetos como cables, correas, palos,
pellizcos, cachetadas, empujones, quemaduras, pinchazos, asfixia, etc.

Indicadores:

• Temor al contacto con los adultos.


• Comportamientos agresivos o retraimientos no propios de la edad.
• Cambios en el rendimiento escolar (distracciones, falta de
concentración) y/o social (no se interesa por el juego o juega poco).
• No habla con la familia.
• Presenta problemas físicos o médicos que no reciben atención de sus
padres, frecuentes quejas de dolores (cabeza, estómago, etc.).
• Falta de cuidado en la atención de la salud general.
• Siempre está "expectante", como preparado para que algo malo ocurra.
• Se evidencia una falta de supervisión de los adultos.
• Llega temprano al colegio y se va tarde o no quiere irse a su casa.
• Falta en forma reiterada al colegio.

Maltrato psicológico
Es el más frecuente y destructivo, y a su vez el más difícil de detectar. Se
refiere a aquellas situaciones en las que el adulto responsable del niño no
satisface las necesidades de afecto y atención necesarias para el buen
desarrollo de su autoestima. Incluye las conductas tales como insultos,
rechazos, amenazas, humillaciones, desprecio, burlas críticas o aislamiento
que causen deterioro en el desarrollo emocional, social y/o intelectual del niño.
También se considera dentro del maltrato psicológico a algunas conductas
sobreprotectoras que dificultan o impiden que los niños sean estimulados de
acuerdo a sus capacidades o les imposibiliten atender las necesidades propias
de su desarrollo.
Indicadores:

• Pasividad, timidez, problemas de aprendizaje.


• Inhibición en los juegos.
• Comportamientos regresivos: succión del pulgar, pérdida del aprendizaje
del control de esfínteres.
Abuso sexual
Es cuando existe cualquier tipo de búsqueda y obtención de placer sexual con
un niño bajo presión, chantaje, manipulación o engaño por parte de una
persona mayor, que sabe lo que hace y abusa de su poder.
Indicadores:

• El niño/a comenta situaciones de abuso a una persona de confianza.


• Posee conocimientos sexuales inusuales para su edad.
• Presenta lastimaduras en genitales externos, vagina o área anal.
• Presenta dificultad para caminar o sentarse.
• Posee pobre relación con niños de su edad.
• Se fuga frecuentemente.
• Se visualiza una grave desestructuración de su personalidad.
No es cierto que:

• El maltrato infantil sólo ocurre en las familias de escasos recursos y sin


educación.
• Los padres tienen derecho a castigar a sus hijos.
• Los niños son insoportables y debemos castigarlos para educarlos.
• Las niñas son abusadas sexualmente porque se lo buscan.
• Las mujeres nunca abusan sexualmente de los niños y de las niñas.
• Es común que el abusador sexual sea un extraño y no alguien a quien el
niño conoce.

Efectos a largo plazo del maltrato


Las consecuencias del abuso o descuido dependen de la edad y estado de
desarrollo del niño, del tipo, frecuencia, duración y gravedad del maltrato, de la
relación entre la víctima y el perpetrador, Y de las características personales
del niño. Sin ayuda, es frecuente que los niños maltratados crezcan con
problemas graves, y hasta es posible que continúen el ciclo de maltrato cuando
tengan hijos propios.
Las consecuencias a largo plazo pueden incluir deficiencias en la salud física,
mental, cognitiva, social y emocional, trastornos en el desarrollo cerebral,
dificultades cognitivas, de lenguaje y académicas, problemas de apego y
relaciones sociales, problemas de memoria, y en la adolescencia, aumentos en
el riesgo de desempeño académico deficiente, delincuencia, embarazo
adolescente, uso de alcohol y drogas, y hasta suicidio.
Desarrollo físico y salud de los 3 a los 6 años
Esta etapa también se la conoce como años preescolares, donde los niños
hacen la transición de la primera infancia a la niñez propiamente dicha. Sus
cuerpos se vuelven más esbeltos, sus capacidades motoras y mentales más
agudas, sus personalidades y relaciones, más complejas.
Un niño de 3 años ya se siente cómodo en el mundo y está dispuesto a
explorar sus posibilidades, capacidades corporales y mentales. Entran a una
fase más sana y menos amenazante para su vida.
El crecimiento y el cambio son menos rápidos entre los 3 y 6 años que en la
lactancia y primera infancia, pero todos los dominios del desarrollo (físico,
cognitivo, emocional y social) continúan entremezclándose.
Mejoran en su habilidad para correr, saltar, impulsarse y tirar pelotas. También
se vuelven más capaces para atarse los cordones de las zapatillas, dibujar con
crayones (sobre papel en lugar de sobre las paredes) y servir el cereal (dentro
de un tazón, no sobre el piso); también, comienzan a mostrar preferencia por
utilizar la mano derecha o la izquierda.
Crecimiento y cambio corporal
A medida que se desarrollan los abdominales, la pancita del niño comienza a
adquirir firmeza. El tronco, brazos y piernas se vuelven más largos. La cabeza
sigue siendo relativamente grande, pero las otras partes del cuerpo comienzan
a crecer y a adquirir proporciones cada vez más adultas. Es típico que tanto
varones como niñas crezcan de 5 a 7.5 centímetros por año durante este
período y que aumenten de 2 a 2.5 kilogramos de peso anualmente. El
cartílago se convierte en hueso a una tasa más alta que antes y los huesos se
vuelven más duros, lo cual da al niño una figura más firme y brinda protección a
los órganos internos.
Nutrición: prevención del sobrepeso

El crecimiento y la salud apropiados dependen de la buena nutrición y de un


sueño adecuado. Desde los 2 años, la dieta sana es igual que para los adultos:
principalmente frutas y verduras, granos enteros, productos lácteos bajos en
grasa o sin grasa, pescado y carnes magras.
La obesidad es un problema para la salud. La tendencia a la obesidad puede
ser hereditaria, pero los principales factores son ambientales. El aumento
excesivo de peso depende de la ingesta calórica y de la falta de ejercicio. A
medida que el crecimiento se vuelve más lento, los preescolares requieren
menos calorías en proporción a su peso de las que necesitaban antes.
Una clave para la prevención de la obesidad quizá sea asegurarse de que los
preescolares de más edad reciban porciones apropiadas. Los preescolares a
los que se permite comer cuando tienen hambre y no se les presiona a comer
todo lo que se les sirve, tienen mayor probabilidad de regular su ingesta
calórica que los niños a los que se alimenta de acuerdo con un horario.

La carne magra y los alimentos lácteos deberían permanecer dentro de la dieta


para proporcionar proteínas, hierro y calcio. La leche y otros productos lácteos
deberían ser sin grasa o bajos en grasa. Los niños con sobrepeso tienden a
convertirse en adultos obesos y el exceso en masa corporal es una amenaza
para la salud. Esta etapa es un buen momento para tratar el sobrepeso,
cuando la dieta del niño aún está sometida a la influencia o control parental.
Poco ejercicio y sedentarismo son factores importantes en el sobrepeso.

Desnutrición
La subnutrición es una causa subyacente de más de la mitad de todas las
muertes antes de los 5 años. Estas privaciones pueden afectar negativamente
no sólo el crecimiento y bienestar físico, sino también el desarrollo cognitivo y
psicosocial. Es posible que los efectos cognitivos de la desnutrición sean a
largo plazo. Los efectos de la desnutrición sobre el crecimiento se pueden
revertir en gran medida con una mejoría en la dieta, pero los tratamientos más
eficaces van más allá de la atención física.
Salud bucal

Para los 3 años ya aparecieron todos los dientes primarios o de leche, y están
en desarrollo los dientes permanentes, que aparecerán alrededor de los 6
años. El uso de flúor y una mejor atención dental reducen la frecuencia de
deterioro dental. Sin embargo, los niños que viven en situación de desventaja
siguen teniendo más caries sin tratar que otros niños. Con frecuencia, el
deterioro dental en esta etapa se debe al consumo excesivo de leche y jugos
endulzados durante la lactancia, junto con una falta de cuidado dental regular.
Patrones y problemas de sueño
En general, los pequeños duermen de manera más profunda durante la noche
de lo que dormirán posteriormente en la vida. Las rutinas regulares y
consistentes de sueño pueden ayudar a minimizar los problemas de ansiedad
de separación que hagan que el niño busque evitar dormirse. Los niños
pequeños que están acostumbrados a ir a dormir mientras se les alimenta o
mece pueden tener dificultades para conciliar el sueño por sí solos. Es
probable que los niños quieran que una luz permanezca prendida y dormir con
un juguete o cobija favoritos (objetos transicionales), que se utilizan
repetidamente como compañeros para dormir, ayudan al niño a pasar de la
dependencia de la lactancia a la independencia de la niñez posterior. Las
pesadillas son comunes. Una pesadilla ocasional no es motivo de alarma, pero
las pesadillas frecuentes y persistentes, en especial aquellas que causan temor
o ansiedad al niño durante las horas de vigilia, pueden ser indicadores de
estrés excesivo.
Enuresis

Para los 3 a 5 años, la mayoría de los niños no se orinan durante el día o la


noche, pero la enuresis nocturna, que es la micción repetida e involuntaria
durante la noche en niños de edad suficiente para que se espere que tengan
control de esfínteres, no es inusual. Cerca de 10 a 15% de los niños de 5 años,
con mayor frecuencia los varones, presentan enuresis nocturna de manera
regular, quizá cuando están profundamente dormidos. Más de la mitad dejan
de presentarla para la edad de 8 años sin ayuda especial.
La enuresis nocturna es común y no es grave. No debe culparse al niño ni
castigarle. En general, los padres no necesitan hacer nada, a menos de que a
los niños les perturbe el problema. La enuresis que persiste más allá de los 8 o
10 años pueden ser indicadores de problemas psicológicos.

Desarrollo motor
Los niños de 3 a 6 años logran grandes avances en habilidades motoras: en
habilidades motoras gruesas, que involucran a los grandes músculos, como
correr y saltar, y en habilidades motoras finas, habilidades de manipulación que
implican coordinación ojo-mano y de pequeños músculos, como abotonarse y
dibujar. También comienzan a mostrar una preferencia por utilizar la mano
derecha o izquierda.
Desarrollo artístico
Las etapas del dibujo temprano reflejan la maduración cerebral al igual que la
muscular.
Es una actividad placentera y el niño goza expresándose y experimentando con
sus producciones, por lo que la relación entre el juego y el dibujo es muy
grande. Tiene un componente motor importantísimo y puede considerarse
como una ocasión excelente para el desarrollo del control motor muscular. Los
primeros dibujos son movimientos con la mano que dejan una huella:
movimientos en zigzag, movimientos circulares u ondulaciones.
Posee un indudable componente cognitivo que hace que refleje muy bien la
comprensión que el niño tiene de la realidad; su representación espacial y
cómo concibe las cosas. El aspecto afectivo es muy destacado ya que el niño
representa en el dibujo aquello que le interesa, que le preocupa o desea. Tiene
un enorme valor pedagógico y es una forma de representación de la realidad
que le resulta mucho más fácil y natural que la escritura. Cuando se les dice a
los niños que representen algo, generalmente lo hacen por medio del dibujo
porque tienen una característica y un carácter simbólico que aproxima el
significante (la palabra en sí misma) al significado (la idea del concepto),
mientras que el lenguaje escrito es puramente arbitrario.

Diferentes períodos del desarrollo infantil del dibujo que suponen la


función representativa y la estructuración del espacio:

• Período Agráfico: antes de los 18 meses e incluso hasta los 2 años,


raramente se presentan en los niños, intentos espontáneos de dibujar.
• Período de Garabateo (2- 3 años): alrededor de los 2 años, el primer el
primer dibujo tiene la forma de un garabato. No controla el elemento que
dibuja. Tiene como finalidad el desarrollo físico y psicológico del niño, y
no la intención de representar algo. Lo importante es que los garabatos
o líneas tienen un significado real para el niño que los está dibujando.
Puede no ser favorable que los padres o los maestros lo impulsen a que
dé nombre o encuentre explicación a lo que dibujó.

• Período preesquemático (4-7 años): a partir de los cuatro años, el niño


crea formas que adquieren gran significado en el comienzo de la
comunicación gráfica. Está tratando de establecer una relación con lo
que intenta representar. Ya comienza a dibujar personas, casas,
árboles, entre otras cosas. Puede ser que el niño se esté dibujando a sí
mismo, tratando de dibujar lo que ve. Esto equivale a suponer que el
niño está dedicado al yo. La perspectiva egocéntrica del mundo es en
esta época una visión de sí mismo.
En cuanto al significado del espacio, el niño lo percibe como aquello que
lo rodea. La incapacidad del niño para relacionar las cosas entre sí en el
espacio en sus dibujos es una clara indicación de que no está aún
maduro para relacionar las letras entre sí para aprender a leer.
Lateralidad

Es la preferencia por el uso de una mano en lugar de otra. Lo podemos


evidenciar a partir de los 3 años. Si el hemisferio izquierdo es el dominante, va
a favorecerse su lado derecho, mientras que los que presentan el cerebro
menos asimétrico, tienden a tener el hemisferio derecho dominante, Lo cual les
hace ser zurdos.
Lesiones y muertes accidentales

Aunque la mayoría de las cortaduras, golpes y raspaduras se “alivian con un


beso” y se olvidan rápidamente, algunas lesiones accidentales producen daño
duradero o la muerte. De hecho, los accidentes son la principal causa de
muerte después de la lactancia a lo largo de la niñez y adolescencia.
La mayoría de las muertes por lesiones, ocurren en el hogar. Gran parte de
ellas por fuego, ahogamiento en la bañera, sofocación, envenenamiento y
caídas. Los medicamentos de uso cotidiano, como aspirina, acetaminofén o
paracetamol, preparaciones para resfriados y tos, e incluso vitaminas y
minerales pueden ser peligrosos para niños curiosos pequeños, a menos que
se guarden fuera de su alcance.
La salud dentro de contextos: influencia ambiental

La herencia genética contribuye a estar predispuestos a ciertos padecimientos


físicos. Además, los factores ambientales presentan un papel importante.
Nivel socioeconómico y raza/origen étnico

Mientras más bajo sea el nivel socioeconómico de la familia, mayor riesgo de


enfermedad, lesiones y muertes presenta un niño. Estos tienen mayor
probabilidad de sufrir padecimientos crónicos y limitaciones en actividad, de
carecer de seguro médico, y de presentar necesidades médicas y dentales
insatisfechas.
Indigencia

Estos suelen sufrir más problemas de salud que los niños pobres que sí
cuentan con un hogar, y tiene mayor probabilidad de morir durante la lactancia.
Tienen una probabilidad 3 veces mayor que otros niños de carecer de
inmunizaciones y de 2 a 3 veces más probabilidades de presentar anemia por
deficiencia de hierro. Experimentan elevadas tasas de diarrea, hambre y
desnutrición grave, obesidad, deterioro dental, asma y otras enfermedades
crónicas, infecciones respiratorias cutáneas, oculares y auditivas, sarna y
piojos, con lesiones relacionadas con traumatismos y elevados niveles de
plomo. Cerca de la mitad de ellos no asisten a las escuelas, y si lo hacen,
tienden a tener problemas debido a qué se ausentan con frecuencia o no tienen
un sitio para hacer la tarea.
Contaminación del aire: exposición al humo del tabaco, pesticidas y
plomo
Los niños expuestos al humo del tabaco de sus padres tienen mayor riesgo de
infecciones respiratorias como bronquitis y neumonía, problemas de oído,
empeoramiento del asma y crecimiento pulmonar más lento. El humo
secundario contiene cientos de carcinógenos, o sustancias químicas causantes
de cáncer, y puede conducir a la muerte prematura.
La contaminación ambiental se asocia con el aumento en los riesgos de muerte
y de enfermedad respiratoria crónica. Es posible que los contaminantes
ambientales representen un papel determinante en ciertos padecimientos de la
infancia, como cáncer, trastornos neurológicos, trastorno por déficit de atención
con hiperactividad y retraso mental.

Desarrollo físico y salud de los 6 a los 11 años


Son también llamados años escolares. La escuela es la experiencia central
durante este periodo; es un punto central para el desarrollo físico, cognitivo y
psicosocial. Las diferencias individuales se vuelven más evidentes y las
necesidades especiales se tornan más importantes a medida que las
competencias afectan el éxito en la escuela. Las competencias también tienen
efecto en la autoestima y la popularidad.
Estatura y peso
El crecimiento se desacelera de manera considerable. Los niños crecen de 5 a
7.5 cm por año entre los 6 y 11 años y su peso aumenta a casi el doble durante
el mismo periodo. Las niñas retienen un poco más de tejido adiposo que los
niños, una característica que perdurará incluso en la adultez.
Desarrollo de los dientes y cuidado dental
los dientes de leche empiezan a caerse alrededor de los 6 años y son
reemplazados por los dientes permanentes alrededor de cuatro dientes por año
a lo largo de los próximos 5 años.
Nutrición y sueño
Los niños de edad escolar necesitan comer y dormir el tiempo suficiente y de
manera adecuada. En promedio, necesitan ingerir alrededor de 2400 calorías
diarias, siendo más cantidad en niños mayores, y menos cantidad en niños
menores. Se recomienda que ingieran grandes cantidades de granos, frutas y
verduras y niveles elevados de carbohidratos complejos, que los podemos
encontrar en papas, pastas coma pan y cereales.
Patrones y problemas del sueño
Las necesidades del sueño disminuyen de 11 horas por día los 5 años, cerca
de 9 horas por día a los 13 años. Los problemas de sueño, como resistencia a
irse a la cama, insomnio y somnolencia durante el día son comunes, ya que
tienen el permiso de sus padres de determinar sus propios horarios para
dormir.
La mayoría de los niños cuentan con un televisor en sus habitaciones,
haciendo que éstos duerman menos que otros, que se sientan ansiosos a la
hora de dormir y que se despierten temprano.
Los problemas del sueño iniciales tienden a predecir problemas posteriores. Es
frecuente que los niños con problemas de alergias, infecciones de oído o
problemas de audición tengan alterado el sueño. Estos también se relacionan
de manera significativa con los problemas psicológicos y conductuales.
Dibujo: período esquemático (de 7 a 9 años)
El niño, al dibujar una persona, no está tratando de copiar una forma visual,
sino que a llegado el concepto que tiene mediante la combinación de muchos
factores: proceso mental, toma de conciencia de sus propios sentimientos y el
desarrollo de su sensibilidad perceptiva.
El principal descubrimiento durante esta etapa es la existencia de un orden en
las relaciones espaciales, es decir que el niño ya no va a dibujar figuras sin
respetar espacios.
Período de realismo visual (9 a 12 años)
Lo importante este periodo es el descubrimiento que hace el niño de ser un
miembro de la sociedad: una sociedad constituida por sus pares. La figura
humana expresada durante el periodo preesquemático era una expresión
generalizada del hombre. Ahora está interesado en expresar las características
vinculadas al sexo (niñas y niños).
Uno de los rasgos sobresalientes de este período es que el niño descubre su
independencia social, toma mayor conciencia de los detalles de su ambiente,
sus dibujos ya no reproducen un esquema de las personas, sus conceptos de
estos han cambiado, de modo que el esquema ya no le sirve, los niños son
muchos más observadores de su ambiente, y su interés en descubrir los
detalles de la naturaleza se puede apreciar en la variedad de las colecciones
reunidas.
Período pseudo naturalista (12 a 14 años)

En esta etapa del desarrollo se marca el fin del arte como actividad
espontánea, y señala el comienzo de un período de razonamiento en el que el
niño se hace cada vez más crítico de sus propias producciones, realizando
dibujos conscientes de lo que se ve. Es un período en el que el púber se da
cuenta que ya no es una criatura, pero está seguro de que tampoco es un
adulto.

Desarrollo motor y juego físico


Durante los primeros grados el juego es un juego físico vigoroso, implica
forcejear, patear, luchar, agarrar y perseguir, y que a menudo va acompañado
de risas y gritos, asemejándose a una pelea, pero se hace a modo de juego,
los niños participan más en este tipo de juego que las niñas, posiblemente a
causa de las diferencias hormonales y de socialización, y esta puede ser una
de las razones que explican la segregación sexual durante el juego.
El juego físico vigoroso tiene importantes beneficios adaptativos: afina el
desarrollo muscular y esquelético, ofrece una manera segura de practicar las
habilidades de caza y lucha, y canaliza la agresión y la competitividad. Para los
11 años, con frecuencia se vuelve una forma de establecer una dominancia
dentro del grupo de pares.
Hay conductas que se aproximan al juego, pero no lo son, se llaman pseudo
juegos y pueden clasificarse como sigue:

• ACTING- ACTUACIÓN: el niño no acepta lo establecido, golpea, se


lastima, se desborda.
• JUEGO ESTEREOTIPADO: es un juego sin variaciones, repitiendo
indefinidamente.
• EVITACIÓN DEL JUEGO: produce cierta paralización, niño verborrágico
(excesiva necesidad de hablar) o que huye.
Salud y seguridad
Gracias a las vacunas para las principales enfermedades infantiles, el niño se
encuentra relativamente seguro de su vida.
Sobrepeso
Es probable que los niños entren en sobrepeso si tienen padres u otros
familiares obesos. También contribuye la mala nutrición y la amplia
disponibilidad de alimentos y bebidas chatarra. Se recomiendan 150 minutos
de educación física a la semana para niños de nivel escolar básico.

Con frecuencia, las niñas con sobrepeso sufren emocionalmente y pueden


compensar la satisfacción de sus antojos, aumentando sus problemas físicos y
sociales. Tienen riesgos de problemas de comportamiento, depresión y baja
autoestima, problemas médicos, como hipertensión arterial y niveles elevados
de colesterol e insulina.
Prevención y tratamiento del sobrepeso

La prevención del exceso de peso es más fácil, menos costosa y más efectiva
que el tratamiento del sobrepeso.
Deberían incluirse los esfuerzos de padres, escuelas, médicos, comunidades y
cultura en general. Menos tiempo frente a pantallas de televisión y
computadora, comidas escolares más sanas, educación para ayudar a los
niños a hacer mejores elecciones alimenticias y un mayor tiempo dedicado a la
educación física.
El tratamiento del sobrepeso se debe iniciar de manera oportuna promoviendo
cambios permanentes en el estilo de vida.
Padecimientos médicos
Son comunes los padecimientos médicos agudos tales como infecciones. Son
típicos seis o siete episodios de influenza, catarro u otras enfermedades virales
por año, ya que los niños se infectan entre sí en la escuela o al jugar.
Problemas visuales y auditivos

Los niños menores de 6 años ven mejor de lejos que de cerca. Para los 6 años,
la visión es más aguda en general ya que los 2 ojos se coordinan con mayor
perfección pudiendo enfocar mejor.

VIH y sida
Prácticamente no hay riesgo de que los niños que portan el virus del sida
infecten a sus compañeros, por lo cual no necesitan ser aislados. Estos deben
ser alentados a participar en todas las actividades escolares, incluyéndolos en
los deportes en la medida en que se les sea posible.
Lesiones accidentales
Estas son la causa principal de muerte entre niños de edad escolar. Los niños
tienen mayores probabilidades de verse lesionados que las niñas y de tener
lesiones repetidas.
Las lesiones más frecuentes son las craneoencefálicas por accidentes en
bicicleta, beisbol, hockey, patines, patinetas, motos y caballos. En el caso del
fútbol, los lentes de protección y los protectores bucales pueden reducir
lesiones en la cara y cabeza. Se debe evitar cabecear la pelota para reducir las
lesiones craneoencefálicas.
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo de los primeros 3 años
Piaget pensaba que los niños construyen activamente el conocimiento del
ambiente usando lo que ya saben e interpretando nuevos hechos y objetos. Se
centró fundamentalmente en cómo adquieren el conocimiento al ir
desarrollándose. El desarrollo es una compleja interacción de los factores
innatos y ambientales, en el que intervienen:

• La maduración de las estructuras físicas heredadas.


• Las experiencias físicas con el ambiente.
• La transmisión social de información y de conocimientos.
Dividió el desarrollo cognoscitivo en cuatro etapas: sensoriomotora,
preoperacional, de las operaciones concretas y de las operaciones
formales, cada una de las cuales representa la transición a una forma más
compleja y abstracta de conocer. Todos los niños pasan por las cuatro etapas
en el mismo orden y son jerárquicamente inclusivas, las estructuras de un
estadio inferior se integran en el siguiente.
Etapa sensoriomotora
Va desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos años, donde los niños
aprenden acerca de sí mismos y su mundo por medio de su actividad sensorial
y motora en desarrollo. Se subdivide en 6 subetapas:

• Primera subetapa (hasta el primer mes): los neonatos comienzan a


ejercer cierto control sobre sus reflejos innatos y participan en un
comportamiento aún, cuando el estímulo normal no esté presente.
• Segunda subetapa (del 2do mes al 4to): aprenden a repetir una
sensación física agradable que lograron inicialmente por azar (por
ejemplo, chuparse los dedos) conformándose así los primeros hábitos.
Esta etapa se la denomina reacción circular primaria.
• Tercera subetapa (del 4to al 8vo mes): coincide con un nuevo interés
en la manipulación de objetos y en aprender acerca de sus propiedades.
Los bebés presentan reacciones circulares secundarias, esto es, actos
intencionales repetidos no sólo por sí mismos, sino para obtener
resultados más allá del propio cuerpo como, por ejemplo, agitar
repetidamente un sonajero para escuchar su ruido.
• Cuarta subetapa (del 8vo al 12do mes): se da la coordinación de
esquemas secundarios, donde pondrá a prueba, modificará y coordinará
los esquemas anteriores para encontrar aquel que funcione,
desarrollando un comportamiento complejo y dirigido a metas.
• Quinta subetapa (del 12do al 18vo mes): comienzan a experimentar
con nuevas conductas para ver qué sucede. Una vez que empiezan a
caminar, pueden explorar con más facilidad su ambiente y se activan las
reacciones circulares terciarias al variar una acción para obtener un
resultado similar. Por ejemplo, estrujar un juguete que chilló cuando
pisó, para ver si chilla de nuevo (ensayo y error). Prueban diferentes
conductas hasta encontrar la mejor para alcanzar una meta.
• Seta subetapa (del 18vo mes a los 2 años): se da combinaciones
mentales donde desarrollan la capacidad representacional, para
representar en su mente los objetos y sucesos dentro de la memoria,
principalmente por medio de símbolos como las palabras, números e
imágenes mentales. Pueden simular y pensar en las acciones antes de
realizarlas.

Durante la etapa sensoriomotora se desarrollan ciertas capacidades


específicas como la imitación, y conocimientos acerca de ciertos aspectos del
mundo físico, especialmente sobre los objetos y las relaciones espaciales. La
idea de que los objetos tienen una existencia, características y localización
espacial independientes es un desarrollo cognitivo que resulta fundamental
para una perspectiva ordenada de la realidad física.

Evolución del lenguaje


El lenguaje nos preexiste; el bebé entra al mundo del lenguaje porque lo
encuentra en el mundo de los adultos. Al momento de nacer se instala en el ser
humano el deseo de comunicarse, íntimamente ligado a la afectividad,
verdadero soporte del lenguaje. El llanto es la primera forma de comunicación
humana, luego la mirada y más tarde la sonrisa.
A medida que maduran las estructuras físicas necesarias para producir los
sonidos y se activan las conexiones neuronales requeridas para asociar sonido
y significado, las interacciones sociales motivan y facilitan la naturaleza
comunicativa del habla.
Secuencia de desarrollo inicial del lenguaje

Antes de que los bebés puedan utilizar palabras, expresan sus necesidades y
sentimientos por medio de sonidos que progresan del llanto al gorjeo y
balbuceo, después a la imitación accidental y luego a la imitación deliberada.
Estos sonidos se conocen como habla prelingüística.
El llanto es el único medio de comunicación del recién nacido. Los diferentes
timbres, patrones e intensidades indican hambre, sueño o enojo.

Entre las 6 semanas y los 3 meses, los bebés comienzan con gritos agudos y
gorjeos cuando están felices. Entre los 3 y 6 meses, empiezan a jugar con los
sonidos del habla, copiando los sonidos que escuchan de la gente que les
rodea.
El balbuceo, como “ma-ma-mama”, ocurre entre los 6 y 10 meses, y a menudo
se confunde con la primera palabra. El balbuceo no es lenguaje real, dado que
no tiene significado. Entre los 9 y 12 meses, aprenden algunos ademanes
sociales convencionales: decir adiós con la mano, asentir con la cabeza para
decir “sí” y mover la cabeza de un lado a otro para decir “no”.
El aprendizaje de los ademanes parece ayudar a los bebés a aprender a
hablar. A menudo, los primeros ademanes corresponden a palabras y
combinaciones de palabras que los niños dicen posteriormente.
El bebé promedio dice su primera palabra en algún momento entre los 10 y 14
meses, dando inicio al habla lingüística, aunque el repertorio verbal total sea
“mamá” o “papá”, o bien una sola palabra que expresa un pensamiento
completo y se conoce como holofrase.

Para los 13 meses, la mayoría de los niños comprenden que una palabra
representa un objeto o suceso específico y rápidamente pueden aprender su
significado. El vocabulario pasivo (receptivo o comprendido) se incrementa a
medida que la comprensión verbal se vuelve gradualmente más rápida, precisa
y eficiente.
La adición de nuevas palabras al vocabulario expresivo (hablado) es más
lenta al principio. Las ganancias rápidas se dan durante el segundo año de
vida.
Para los 3 años, el habla es fluida, más larga y compleja; aunque es frecuente
que los niños omitan parte del discurso, en general transmiten bastante bien su
significado.
Respecto de las alteraciones del lenguaje se encuentran los retrasos simples
del habla, esto es la demora en aparecer las primeras palabras y la secuencia
evolutiva normal, los trastornos articulatorios, los déficits anatómicos (como
labio leporino), retrasos por inmadurez emocional de niños hospitalizados,
niños con disfasia, o afasias (compromiso neurológico), etc.

Desarrollo cognitivo de los 3 a los 6 años


Enfoque piagetiano: el niño preoperacional
Piaget llamó a la segunda infancia la etapa preoperacional que va
aproximadamente de los 2 a los 7 años, se caracteriza por la gran expansión
del uso del pensamiento simbólico o capacidad de representación, y surge al
final de la etapa sensoriomotora.
Avances del pensamiento preoperacional

Los avances en pensamiento simbólico se acompañan de una creciente


comprensión de la causalidad, identidades, categorización y número. Se suelen
dar en la lactancia y primera infancia (0 a 3 años), otras empiezan a
desarrollarse en la segunda infancia (3 a 6 años), pero no se logran por
completo hasta la tercera infancia (6 a 11 años).
Función simbólica

Es la capacidad de utilizar símbolos o representaciones mentales. Sin estos


coma las personas no podrían comunicarse verbalmente, leer mapas o
atesorar fotografías de personas amadas.

Comprensión de la causalidad
Cuando se los somete a prueba en relación con situaciones que pueden
comprender, los niños pequeños sí comprenden la causa y el efecto como que
“las tijeras tienen que estar limpias para que puedan cortar mejor”.
Los preescolares consideran que todas las relaciones causales son igual y
absolutamente predecibles, como estar seguros de que una persona que no se
lava las manos antes de comer se enfermará, al igual que una persona que
salta hacia arriba tiene que bajar.
Comprensión de identidades y categorización
La categorización, o clasificación, requiere que el niño identifique semejanzas y
diferencias.
Para los cuatro años pueden clasificar según color y forma. Los niños utilizan
esta capacidad para ordenar muchos aspectos de sus vidas, categorizando a
las personas como “buenas” o “malas”, “agradables” o “desagradables” y así
sucesivamente. Así, la categorización es una capacidad cognitiva con
implicaciones psicosociales.
Otro tipo de categorización es la capacidad de distinguir entre los objetos vivos
e inanimados. la tendencia a atribuirle vida a los objetos inanimados se
denomina animismo.
Aspectos inmaduros del pensamiento preoperacional
Una de las características principales del pensamiento preoperacional es la
centración: tendencia a enfocarse en un aspecto de la situación e ignorar
otros. Los preescolares tienen conclusiones ilógicas porque no son capaces de
la descentración: pensar acerca de diversos aspectos de una misma
situación.
El egocentrismo es una forma de centración. Los niños se centran tanto en su
propio punto de vista, que no pueden considerar el de otras personas.
Otro ejemplo de la centración es la incapacidad para comprender la
conservación, el hecho de que 2 objetos que son iguales lo siguen siendo aun
cuando se altere su apariencia, siempre y cuando nada se añada o reste. Los
niños no comprenden este concepto del todo hasta que alcanzan la etapa de
las operaciones formales.
La irreversibilidad es la incapacidad para comprender que una operación o
acción puede ir en una o más direcciones.
Conocimiento acerca del pensamiento y los estados mentales
Entre los 3 y 5 años, los niños entienden que el pensamiento sucede dentro de
la mente, que puede lidiar con cuestiones reales o imaginarias, que alguien
puede estar pensando en algo al mismo tiempo qué hace o mira algo más, que
una persona que tiene los ojos y orejas tapadas puede pensar acerca de los
objetos, y que pensar es diferente de ver, hablar, tocar y saber.
Los preescolares creen que la actividad mental se inicia y se detiene, sin
embargo, los niños de la tercera infancia saben que la mente está
continuamente activa. Preescolares tienen poca o ninguna conciencia de que
ellos u otras personas piensan en palabras, o que hablan consigo mismos
dentro de sus cabezas, o que piensan al mismo tiempo que miran, oyen, leen o
hablan.
A las 11 años, los niños se dan cuenta de que no pueden controlar sus sueños.
Distinción entre fantasía y realidad
Entre los 18 meses y los 3 años, los niños aprenden a distinguir entre eventos
reales e imaginarios. Pueden simular y decir cuando alguien está simulando.
Enfoque del procesamiento de información: desarrollo de la memoria

Durante la segunda infancia, los niños mejoran en cuanto a su atención y en la


velocidad y eficiencia con la que procesan información; asimismo, empiezan a
formar memorias duraderas.

La memoria tiene 3 pasos o procesos: codificación, almacenamiento y


recuperación.

• Codificación: es la toma de información para luego activarla en la


memoria.
• Almacenamiento: es la acción de guardar esta información en el
archivero.
• Recuperación: es la utilización de la información guardada en el
archivero.

La mayoría de las memoria conscientes tempranas de niños en la segunda


infancia suelen ser de corta duración.
Vocabulario

A los 3 años, el niño promedio sabe y puede utilizar entre 900 y 1000 palabras.
Para las 6 años, cuenta con un vocabulario expresivo (narrativo) de 2600
palabras y puede comprender más de 20,000. Este vocabulario pasivo se
cuadruplicará a 80,000 palabras para el momento que ingresa a su educación
media superior.
Gramática y sintaxis
Durante la segunda infancia se crean palabras u oraciones cada vez más
complejas. Sin embargo, no han aprendido o comprendido las excepciones a
las reglas. Sus oraciones son cortas y sencillas omitiendo artículos como un y
el/la, pero incluyen pronombres, adjetivos y preposición.

Entre los cuatro y 5 años, las oraciones tienen un promedio de cuatro o 5


palabras y pueden ser más complejas si sus padres las utilizan a menudo.
Para los 5 años, el discurso de los niños se ha vuelto bastante adulto, hablando
con oraciones más largas y complejas. Utilizan más conjunciones,
preposiciones y artículos, pero cometen errores ortográficos porque no han
aprendido las excepciones a la reglas. Por ejemplo: “distraí”, “rompido”, etc. La
capacitación puede ayudar a los niños a dominar estas formas sintácticas.
Pragmática y habla social
A medida que los niños aprenden vocabulario, gramática y sintaxis, se vuelven
más competentes en la pragmática, el conocimiento práctico de cómo utilizar el
lenguaje para comunicarse. Esto incluye saber cómo pedir las cosas, cómo
narrar un cuento o chiste, cómo empezar y continuar una conversación y cómo
ajustar los comentarios a la perspectiva de un escucha. Todos estos son
aspectos del habla social: el discurso que tiene la intención de ser
comprendido por un escucha.

Demoras en el desarrollo del lenguaje


Los problemas de audición y anormalidades de cabeza y cara pueden
asociarse con demoras en el habla y el lenguaje, al igual que el nacimiento
prematuro, antecedentes familiares, factores socioeconómicos y algunas
demoras del desarrollo. La herencia parece representar un papel importante.
Los niños tienen mayor probabilidad que las niñas de presentar demoras al
hablar.
Educación en la segunda infancia

Asistir a una institución preescolar es un paso importante que amplía el


ambiente físico, cognitivo y social del niño. La transición al jardín de niños, que
es el inicio de la “escuela verdadera”, es otro paso significativo.

Desarrollo cognitivo de los 6 a los 11 años


Enfoque piagetiano: el niño operacional concreto
Alrededor de los 7 años, según Piaget, los niños ingresan en la etapa de las
operaciones concretas en la que pueden utilizar operaciones mentales para
resolver problemas concretos (tangibles). Si bien ya pueden pensar de manera
lógica, tomando en cuenta diversos aspectos de una misma situación, su
pensamiento aún se encuentra limitado a situaciones reales.
Espacio y causalidad

Muchos niños de 6 y 7 años tienen una idea clara de qué distancia existe entre
un sitio y otro y qué tiempo les llevará llegar allí, además de que pueden
recordar con mayor facilidad la ruta y los puntos de referencia que existen a lo
largo del camino. La experiencia desempeña un papel en este desarrollo: un
niño que camina a la escuela se familiariza con el vecindario.
Categorización

La categorización incluye capacidades relativamente sofisticadas, tales como


seriación, inferencia transitiva e inclusión de clase, que mejoran de manera
gradual entre la segunda y la tercera infancia. Los niños demuestran que
comprenden la seriación cuando disponen los objetos de una serie de acuerdo
con una o más dimensiones, tales como longitud o color. La inferencia
transitiva es la capacidad de inferir una relación entre dos objetos a partir de la
relación que cada uno de ellos tiene con un tercero.
La inclusión de clase es la capacidad de ver la relación entre un todo y sus
partes. Por ejemplo: saber que las rosas y los jazmines son subclases de
flores.
Razonamiento inductivo y deductivo
En las etapas de las operaciones concretas únicamente utilizan el
razonamiento inductivo. A partir de las observaciones de los miembros
particulares de una clase de personas, animales, objetos o sucesos, derivan
conclusiones generales acerca de la totalidad de la clase.

Razonamiento deductivo: se desarrolla en la adolescencia, parte de una


afirmación general (premisa) acerca de la clase y la aplica a los miembros
particulares de la misma. Si la premisa es cierta para la totalidad de la clase y
el razonamiento es sólido, entonces la conclusión debe ser cierta.
Conservación

Al resolver diversos tipos de problemas de conservación, los niños en la etapa


de las operaciones concretas pueden llegar a la respuesta en forma mental; no
es necesario que midan o pesen los objetos. Comprenden el principio de
identidad: la plastilina sigue siendo la misma aun cuando se presente en una
forma distinta; el principio de reversibilidad: se puede volver a aglomerar la
plastilina en forma de bola; y son capaces de descentrar (puede enfocarse
tanto en la longitud como en el grosor) y reconocen que, aunque la bola es más
corta que la salchicha, también es más gruesa.
Lenguaje y alfabetismo

A medida que el vocabulario aumenta durante los años escolares, los niños
utilizan verbos cada vez más precisos (golpear, cachetear, apalear, azotar).
Aprenden que una palabra como parar puede tener más de un significado y a
partir del contexto pueden dilucidar qué significado es el correcto. Las
analogías y las metáforas se vuelven cada vez más comunes. La comprensión
acerca de las reglas de la sintaxis se vuelve más sofisticada y consideran el
significado de la oración como un todo (semántica).
Ingreso al primer grado
El interés, la atención y la participación activa se asocian de manera positiva
con las puntuaciones de pruebas de aprovechamiento escolar y aún más con
las calificaciones de los maestros desde el primer grado hasta por lo menos el
cuarto grado.

Nivel socioeconómico
Los hijos de padres pobres tienen mayores probabilidades de experimentar un
ambiente negativo tanto en casa como en la escuela, sucesos estresantes y
hogares inestables y caóticos. El NSE puede afectar la capacidad de los
padres para proporcionar un ambiente que enriquezca el aprendizaje.
Aceptación de los pares

Los niños queridos y aceptados por sus pares tienden a desempeñarse mejor
en la escuela. La temprana identificación por parte de los maestros de los niños
que exhiben problemas sociales podría conducir a intervenciones que
mejorarían sus desenlaces tanto académicos como emocionales y sociales.
Uso de computadoras e internet
El alfabetismo informático y la capacidad de navegar en la red abrieron nuevas
posibilidades de instrucción individualizada, comunicación global y capacitación
temprana, aunque representa ciertos peligros, siendo el más importante el
riesgo a la exposición a materiales dañinos o inapropiados.
Niños con problemas del aprendizaje
El retraso mental es un funcionamiento cognitivo significativamente por debajo
de la normal. Las causas conocidas incluyen trastornos genéticos, accidentes
traumáticos, exposición prenatal a infecciones o alcohol y exposición ambiental
al plomo o a niveles elevados de mercurio. Muchos casos de retraso se pueden
prevenir mediante orientación genética, cuidados prenatales, amniocentesis,
detección y cuidados médicos de rutina para recién nacidos, y servicios de
nutrición para mujeres embarazadas y lactantes.

Incapacidades para el aprendizaje


Algunos trastornos, como la dislexia interfieren con aspectos específicos del
aprovechamiento escolar, como comprensión auditiva, habla, lectura, escritura
o matemáticas, lo que ocasiona un desempeño sustancialmente inferior al que
se esperaría dada la edad, inteligencia y nivel de escolaridad del niño.

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se ha


identificado como el trastorno mental más común de la infancia. Es un
padecimiento crónico comúnmente marcado por la falta de atención
persistente, distractibilidad, impulsividad, baja tolerancia a la frustración y gran
cantidad de actividad en el momento y lugar inadecuados, como dentro del
salón de clases.

Las complicaciones de nacimiento que pueden representar un papel en el


TDAH incluyen prematuridad, el uso de tabaco y alcohol de la madre
embarazada y privación de oxígeno. Por lo general, el TDAH se maneja con
medicamentos, en ocasiones combinados con terapia conductual, orientación,
capacitación en habilidades sociales y colocación en salones de clases
especiales.

Educación de niños con discapacidades


Debería realizarse en un “ambiente lo menos restrictivo posible” adecuado a
sus necesidades, lo que significa, siempre que sea posible, el aula común.
Muchos de estos alumnos se pueden beneficiar de programas de “inclusión”,
en donde se les integra en el salón durante el día completo o parte de este.
Normalización e integración: son conceptos estrechamente relacionados.

• Normalización: es la integración de las personas con deficiencias en el


medio social. Si las personas con deficiencias viven, trabajan, se
educan, y se divierten exclusivamente con otras personas con
deficiencias, resultará prácticamente imposible que aprendan a convivir
en la sociedad y tampoco la sociedad aprenderá a aceptar a estas
personas como un ciudadano más, con sus derechos y obligaciones.
• Integración social: le corresponde a toda la sociedad y no sólo a
quienes conviven más de cerca con las personas con deficiencias, como
familia, profesores y demás profesionales. Es necesario y urgente un
cambio de actitudes en la comunidad: una forma más positiva de pensar,
sentir y comportarse ante las personas con deficiencias.

Niveles de integración
Se debe poner a disposición condiciones y formas de vida que se aproximen lo
más posible a las circunstancias y al estilo de vida normales en la sociedad. En
los primeros años de vida, será obligada la integración familiar, y en la
sociedad escolar, la integración escolar.
Integración escolar
La integración escolar es una consecuencia obligada de los principios de
integración y normalización en la prestación de los servicios sociales, cuando
se trata de una persona con deficiencias en edad escolar. La escuela como
institución social tiene como objetivo, entre otras funciones, promover el
desarrollo físico, intelectual, afectivo, moral y social de la persona; al mismo
tiempo que le facilita la integración en la sociedad como miembro activo y
participativo de la misma. Y estos son objetivos a lograr en todos los alumnos.

El sistema educativo ordinario, debe poner todos los medios necesarios para
dar respuesta a las necesidades de todos los alumnos. Cada alumno tiene sus
propias necesidades educativas, variando, eso sí, el grado de especificidad de
estas. Se trataría en determinados casos de alumnos con necesidades
educativas especiales.
Birch caracteriza la integración escolar como la unificación de la educación
ordinaria y especial, ofreciendo una serie de servicios a todos los alumnos, en
base a sus necesidades de aprendizaje. Los alumnos con deficiencias han de
continuar en el sistema educativo ordinario y solamente acudirán a clases o
escuelas especiales cuando sea estrictamente necesario, y únicamente
durante los períodos precisos para prepararse a fin de reintegrarse en el
sistema educativo regular.

Teoría sociocultural de Vygotsky


Pone el acento en la participación proactiva de niños y niñas con el ambiente
que les rodea. Sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la
interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas
como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida. Las actividades que
realizan de forma compartida les permiten interiorizar las estructuras de
pensamiento y comportamentales de la sociedad que les rodea, apropiándose
de ellas. El papel de los adultos o de los compañeros más avanzados es el de
apoyo, dirección y organización del aprendizaje, como paso previo a que
adquieran la capacidad de dominar esas facetas, habiendo interiorizado las
estructuras conductuales y cognoscitivas que la actividad exige. Esta
orientación les ayuda a atravesar la Zona de Desarrollo Proximal (ZDP), que
podríamos entender como la brecha entre lo que son capaces de hacer y lo
que todavía no pueden conseguir por sí solos. Mientras se encuentran en la
ZDP para una tarea en concreto, están cerca de lograrlo de forma autónoma,
pero aún les falta integrar alguna clave de pensamiento. El modo en que se
presentan las herramientas para el aprendizaje permite a los niños descubrir
cómo resolver y realizar por sí mismos la tarea, de un modo más eficaz que si
sólo se les hubiera explicado cómo solucionarla. Así, la “zona” existente entre
lo que las personas pueden comprender cuando se les muestra algo frente a
ellas y lo que pueden generar de forma autónoma, es la zona de desarrollo
próxima o ZDP. En la medida en que la colaboración, supervisión y
responsabilidad del aprendizaje estén cubiertas, niños y niñas progresarán
adecuadamente en la formación y consolidación de sus nuevos conocimientos
y aprendizajes.
Plantea la metáfora de los “andamios” que consiste en el apoyo temporal de los
mayores (maestros, padres, tutores…) hasta que sean capaces de llevarla a
cabo sin ayuda externa.
Se destacan tres ideas básicas:

• Desarrollo psicológico visto de manera prospectiva: en el proceso


educativo normalmente se evalúan las capacidades o funciones que el
niño domina completamente y que ejerce de manera independiente. La
idea es intervenir en el proceso facilitando el surgimiento de lo que es
nuevo (desarrollo de procesos que se encuentran en estado
embrionario). La Zona de Desarrollo Próximo es el dominio psicológico
en constante transformación, de manera que el educador debe intervenir
provocando los avances que no sucederían espontáneamente.
• Los procesos de aprendizaje ponen en marcha los procesos de
desarrollo: la trayectoria del desarrollo es de afuera hacia adentro por
medio de la internalización de los procesos interpsicológicos; de este
modo, si se considera que el aprendizaje impulsa el desarrollo, resulta
que la escuela tiene un papel fundamental en la promoción del
desarrollo psicológico del niño.
• Intervención de otros miembros del grupo social como mediadores
entre cultura e individuo: esta interacción promueve los procesos
interpsicológicos que posteriormente serán internalizados. La
intervención deliberada de otros miembros de la cultura en el
aprendizaje es esencial para el proceso de desarrollo infantil. La escuela
en cuanto a creación cultural de las sociedades letradas desempeña un
papel especial en la construcción del desarrollo integral de los miembros
de esas sociedades.

La teoría de Piaget nos ayuda entender cómo el niño interpreta el mundo a


edades diversas. La de Vygotsky nos sirve para comprender los procesos
sociales que influyen en la adquisición de sus habilidades intelectuales.

Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial de los primero tres años
Identificar las emociones de los lactantes resulta ser un desafío porque no
pueden decirnos lo que sienten. Las expresiones faciales no son el único, ni
necesariamente el mejor índice de sus emociones; la actividad motora, el
lenguaje corporal y los cambios fisiológicos también son indicadores
importantes.
Los recién nacidos demuestran claramente cuándo están infelices. Emiten
gritos penetrantes, agitan brazos y piernas y ponen el cuerpo rígido. Es más
difícil saber cuándo están felices. Durante el primer mes de vida, se silencian
ante el sonido de una voz humana o cuando se les carga, y es posible que
sonrían si se juntan sus manos para jugar palmaditas.
Las señales o signos tempranos de los sentimientos de los bebés son
indicadores importantes del desarrollo. Cuando los bebés quieren o necesitan
algo, lloran; cuando se sienten sociables, sonríen o emiten risas.
El llanto es la forma más poderosa en que los lactantes pueden comunicar sus
necesidades.

A medida que los bebés crecen, participan de manera más activa en alegres
intercambios. Un bebé de seis meses de edad puede reírse en respuesta a
sonidos inusuales que hace su madre o cuando aparece con una toalla
cubriéndole la cara. Las risas también ayudan a los bebés a descargar tensión,
como la ocasionada por temor a un objeto amenazante.
Desarrollo de la confianza
Durante un periodo largo, los bebés dependen de otras personas en cuanto a
alimentación, protección y sus vidas mismas.
La primera etapa del desarrollo psicosocial que desarrolla el niño es la
confianza básica versus la desconfianza. En estos primeros meses, deben
desarrollar un equilibrio entre la confianza (que les permite formar relaciones
íntimas) y la desconfianza (que les permite protegerse). Si predomina la
confianza, los niños desarrollan la esperanza: la creencia de que pueden
satisfacer sus necesidades y cumplir sus deseos. Si predomina la
desconfianza, los niños percibirán al mundo como hostil e impredecible y
tendrán dificultades para formar relaciones.
El apego es un vínculo emocional entre el lactante y el proveedor de cuidados,
en donde ambos contribuyen a la calidad de la relación y hacen que dicho
vínculo sea recíproco y duradero. Desde un punto de vista evolutivo, tiene un
valor adaptativo para los bebés al garantizar que se satisfagan sus
necesidades psicosociales y físicas.
La estabilidad de los cuidados también es importante. Se debe buscar que el
cuidado sustituto se acerque lo más posible a la buena crianza materna. La
importancia de la función materna en el desarrollo del primer año de vida del
niño colabora con el progreso y desarrollo psicológico que se debe a la
configuración de las primeras relaciones objetales.

Cuando al niño se lo priva de la función materna se produce una detención en


el desarrollo psicológico y físico, pierde la confianza en el mundo, lo perciben
como peligroso, persecutorio, agresivo porque la mamá (o aquella que cumple
con la función), es el prototipo de seguridad, confianza, es quien “absorbe” su
agresividad, la metaboliza y la transforma en cuidados, ordena su descontrol,
pone límites.
Podemos identificar dos tipos de comportamientos:

• Privación emocional parcial o depresión anaclítica: si hasta los 6 u 8


meses se lo priva al niño de la función materna por el término de 3
meses, al primer mes se vuelven llorones, demandantes, a los 2 meses
gimen, no lloran, disminuyen su peso, y hay una disminución en su
desarrollo, al tercer mes no toman contacto con las personas, padecen
insomnio, se enferman, quedan postrados, se visualiza rigidez facial,
letargo. Luego de dos meses hay un período de transición donde los
síntomas se hacen más marcados. Si se produce el regreso de la madre
o el sustituto de la función materna, se recuperan, pero quedan
“cicatrices” afectivas, emocionales.
• Privación emocional total o marasmo emocional: se da en niños
privados de afecto en los primeros meses de vida por períodos mayores
a 5 meses. Hay una detención del desarrollo psicológico, vulnerabilidad
ante las enfermedades, rechazo del alimento, tienen expresiones de
miedo cuando se acercan las personas y una tercera parte de los niños
privados de la función fallece.
Efectos a largo plazo del apego

La seguridad del apego parece afectar la competencia emocional, social y


cognitiva. Mientras más seguro sea el apego del niño a un adulto afectuoso,
más fácil será que el niño desarrolle relaciones adecuadas con otros. Los niños
con apegos seguros tienen mayores probabilidades de ser más curiosos,
competentes, empáticos, resilientes y confiados; de llevarse mejor con otros
niños, y de formar amistades más cercanas que los niños que tuvieron apegos
inseguros durante su lactancia. También interactúan de manera más positiva
con sus padres, maestros y pares, y serán más capaces para la resolución de
conflictos. Asimismo, tienden a tener una autoimagen más positiva.

Cuestiones del desarrollo durante la primera infancia

• El emergente sentido del Yo: el autoconcepto es la representación


total de nuestras capacidades y rasgos. Describe lo que sabemos y
sentimos acerca de nosotros mismos. Los niños incorporan a su
autoimagen la representación que otros reflejan hacia ellos.
• Desarrollo de la autonomía: Erikson identificó como la segunda etapa
del desarrollo psicosocial la autonomía versus vergüenza y duda, que
se distingue por un viraje del control externo al autocontrol, empiezan a
sustituir los juicios de sus proveedores de cuidados por los suyos
propios. La virtud o fortaleza que emerge durante esta etapa es la
voluntad. El entrenamiento de esfínteres es un paso importante hacia la
autonomía y el autocontrol. También lo es el lenguaje; a medida que los
niños se vuelven más capaces de dar a entender sus deseos, se
vuelven más poderosos e independientes. La libertad ilimitada no es ni
segura ni sana. La vergüenza y la duda tienen un lugar necesario ya que
los infantes necesitan que los adultos establezcan límites adecuados y la
vergüenza y la duda los ayuden a reconocer la necesidad de tales
límites.
• Desarrollo moral: socialización e internalización: la socialización es
el proceso mediante el cual los niños desarrollan los hábitos,
habilidades, valores y motivos que los hacen miembros responsables y
productivos de la sociedad. La socialización depende de la
internalización de los estándares de la obediencia de las expectativas
de los padres. Los niños exitosamente socializados ya no obedecen las
reglas u órdenes tan sólo para obtener recompensas o para evitar
castigos; han hecho propios los estándares de la sociedad.
La autorregulación es el control sobre la conducta para conformarse a las
demandas o expectativas de sus proveedores de cuidados, aun cuando no se
encuentren presentes. Es la base para la socialización e integra todos los
dominios del desarrollo: físico, cognitivo, social y emocional.

Antes de que puedan regular su conducta, es posible que los niños necesiten
poder regular, o controlar, sus procesos de atención y modular sus emociones
negativas. La regulación de la atención permite que los niños desarrollen su
fuerza de voluntad y que lidien con la frustración.
Contacto con otros niños

La relación con hermanos o hermanas es probable que sean las más


duraderas pues se comparten las raíces, se conocen desde siempre y se
aceptaban o rechazaban los mismos valores de los padres.

Los niños reaccionan de diferentes formas al nacimiento de un hermano o


hermana. A fin de obtener la atención de la madre, algunos se chupan el dedo,
se mojan o empiezan a hablar como bebés. Otros se aíslan. Algunos sugieren
que se regrese al bebé al hospital o que se le tire y otros se sienten orgullosos
de ser “los grandes” que pueden vestirse solos, ir al baño y ayudar a cuidarle.
Por el lado positivo, la llegada del bebé tiende a intensificar el desarrollo del
lenguaje del niño de mayor edad, tal vez porque el niño habla más que antes
con su padre y con los demás miembros de la familia.
Sociabilidad con no hermanos

Los lactantes muestran interés por las personas fuera del hogar, en particular
personas de su tamaño. De los 6 a los 12 meses, sonríen, tocan y hablan cada
vez más con otros bebés. Alrededor del año, los bebés prestan más atención a
los juguetes y se centran menos en las demás personas. Pero esta etapa no
dura mucho tiempo.
Los pequeños aprenden por medio de la imitación. Los juegos como “sigue al
líder” les ayudan a conectarse con otros niños y sirven de base para juegos
más complejos durante los años preescolares. La imitación de las acciones de
los demás conduce a la comunicación verbal.

Desarrollo psicosocial de los 3 a los 6 años


Autoconcepto y desarrollo cognitivo
El autoconcepto es la representación total que percibimos de nuestras
capacidades y rasgos. Es “una construcción cognitiva, un sistema de
representaciones descriptivas y evaluativas del yo”, que determinan cómo nos
sentimos acerca de nosotros mismos y cómo es que esto guía nuestros actos.
El autoconcepto comienza a ser el centro de atención durante la primera
infancia, a medida que los niños desarrollan una conciencia acerca de sí
mismos.

Autoestima
La autoestima es la parte evaluativa del autoconcepto, el juicio que hacen los
niños acerca de su propia valía (valor, aprecio de algo). La autoestima se basa
en la creciente capacidad cognitiva de los niños para describirse y definirse a sí
mismos.
Cambios del desarrollo en la autoestima

A menudo los niños pequeños muestran con su comportamiento que tienen un


autoconcepto. Antes del cambio de 5 a 7 años, la autoestima de los niños
pequeños no necesariamente se basa en la realidad. Tienden a aceptar los
juicios de los adultos, que suelen proporcionar una retroalimentación positiva y
carente de crítica y, por lo tanto, es posible que los niños sobreestimen sus
capacidades.

Erikson: iniciativa vs culpa


El conflicto surge de la creciente sensación de tener un propósito, que impulsa
a un niño a planear y llevar a cabo actividades, y el aumento en el
remordimiento de conciencia que puede tener el niño acerca de esos planes.
Los niños preescolares pueden y quieren hacer cada vez más cosas. Al mismo
tiempo, están aprendiendo que algunas cuestiones que quieren hacer tienen
aprobación social en tanto que otras no.
Juego: tema de la segunda infancia
El juego contribuye en todos los dominios del desarrollo. Por medio de esta
actividad, los niños estimulan los sentidos, ejercitan sus músculos, coordinan
vista con movimiento, ganan dominio de sus cuerpos, toman decisiones y
adquieren nuevas habilidades. Los niños necesitan gran cantidad de tiempo
para juegos exploratorios libres.
Niveles cognitivos del juego
El juego simulado es uno de los cuatro niveles de juego identificados por
Smilansky que muestran una complejidad cognitiva cada vez mayor: juego
funcional, juego constructivo, juego dramático y juegos con reglas.
El nivel más simple, que comienza durante la lactancia, es el juego funcional
que consiste en repetir una y otra vez una acción por puro placer, se pueden
realizar con objetos o con el propio cuerpo, donde se domina el espacio gracias
a los movimientos (arrastrarse, gatear, caminar, etc.).

El segundo nivel, juego constructivo es el uso de objetos o materiales para


formar algo, como una casa con bloques o dibujar con crayones.
El tercer nivel, que Smilansky denominó juego dramático (también llamado
juego simulado, juego de fantasía, juego simbólico o juego imaginativo), implica
objetos, acciones o roles fantasiosos; depende de la función simbólica que
surge durante la última parte del segundo año. El juego dramático llega a su
punto máximo durante los años preescolares, aumentando en frecuencia y
complejidad y luego disminuye a medida que los niños entran en edad escolar
y participan más en juegos formales con reglas, organizados con
procedimientos y castigos. Sin embargo, muchos niños continúan participando
en juegos de fantasía mucho más allá de los años de escuela primaria.
Los niños que ven mucha televisión tienden a jugar de modo menos
imaginativo, quizá porque están acostumbrados a absorber de manera más
pasiva las imágenes y tramas en lugar de generar las propias.
Dimensión social del juego

A medida que los niños crecen, su juego se vuelve más social; es decir, más
interactivo y cooperativo. Al principio los niños juegan solos, después al lado de
otros niños y finalmente juegan juntos.
Relación con otros niños
Las relaciones con hermanos y compañeros de juego se vuelven más
importantes en la segunda infancia. Casi toda actividad característica y tema de
personalidad a esta edad, desde el desarrollo del género hasta el
comportamiento prosocial o agresivo, implica a otros niños. Al competir y
compararse con otros niños, evalúan sus competencias físicas, sociales,
cognitivas y lingüísticas, y adquieren un sentido más realista del yo.
Con o sin hermanos

Las primeras disputas entre hermanos tienen que ver con derechos de
propiedad: quién es el dueño de un juguete o quién tiene derecho a jugar con
él. Las disputas entre hermanos y el arreglo de estas se puede considerar
como una oportunidad de socialización, en que los niños aprenden a defender
sus principios y a negociar los desacuerdos. La calidad de las relaciones entre
hermanos se transmite a las relaciones con otros niños. Es probable que un
niño que es agresivo con sus hermanos también sea agresivo con sus amigos,
en tanto que los hermanos que juegan amistosamente entre sí desarrollan
comportamientos prosociales.

Hijos únicos
En muchas oportunidades los hijos únicos están más motivados a obtener
logros y tienen una autoestima un poco mayor; aunque, no difieren en
adaptación emocional, sociabilidad o popularidad. Quizá estos niños tengan
mejor desempeño porque los padres que tienen tiempo y recursos limitados
enfocan más atención en estos hijos únicos, les hablan más, hacen más cosas
con ellos y esperan más de ellos que los padres con más de un hijo.
Compañeros de juego y amigos
Cerca de los tres años, los niños comienzan a tener amigos. Por medio de la
amistad y de las interacciones con compañeros eventuales de juego, los niños
pequeños aprenden a llevarse bien con los demás. Aprenden que ser amistoso
es la manera de tener un amigo. Aprenden cómo resolver los problemas en las
relaciones, cómo colocarse en el sitio de otra persona y ven modelos de
diversos tipos de comportamiento. Aprenden valores morales y normas del rol
de género y practican los roles adultos.

Elección de compañeros de juego y amigos


En general, a los preescolares les gusta jugar con niños de su propia edad y
sexo. Los niños que gozan de experiencias positivas frecuentes entre sí tienen
mayor probabilidad de volverse amigos. Las características que buscan los
niños pequeños en un compañero de juegos son similares a las que buscan en
un amigo. En general rechazan a los niños disruptivos, demandantes,
entrometidos o agresivos e ignoran a aquellos que son retraídos o cuya
conducta es tentativa.

Desarrollo psicosocial de los 6 a los 11 años


El Yo en desarrollo
El crecimiento cognitivo que ocurre durante la tercera infancia permite que los
niños desarrollen conceptos más complejos acerca de sí mismos y que crezcan
en cuanto a comprensión y control emocional.
Desarrollo del autoconcepto

Cerca de los 7 u 8 años, los niños alcanzan la tercera de las etapas


neopiagetianas en el desarrollo del autoconcepto. Los juicios acerca del yo se
vuelven más realistas y equilibrados a medida que los niños forman sistemas
representacionales: autoconceptos amplios e incluyentes que integran
diversos aspectos del yo.
Autoestima

Uno de los principales determinantes de la autoestima, según Erikson, es la


perspectiva de los niños acerca de su capacidad para el trabajo productivo. El
tema central de la tercera infancia es industria versus inferioridad. Los niños
necesitan aprender las habilidades que son valoradas en su sociedad para
poder ser competentes y capaces de dominar habilidades y terminar tareas. Si
los niños se sienten inadecuados en comparación con sus pares, es posible
que se sientan “inferiores” y se retraigan al abrazo protector de los adultos.
El niño en la familia
Los niños de edad escolar pasan más de su tiempo libre lejos de casa que
cuando eran más pequeños, ya que visitan a sus compañeros y socializan con
ellos. También pasan más tiempo en la escuela y en sus estudios y cada vez
menos tiempo comiendo en familia. Aun así, el hogar y las personas que viven
allí son una parte importante en la vida de la mayoría de los niños.
Relaciones con hermanos
El número de hermanos en una familia y la distancia en años entre ellos, su
orden de nacimiento y género determinan sus roles y relaciones. Los hermanos
influyen entre sí, no sólo de manera directa por medio de sus propias
interacciones, sino también en forma indirecta mediante su impacto en la
relación de cada uno de ellos con sus padres.
Amistades
Los niños buscan amigos que se parezcan a ellos en cuanto a edad, sexo,
origen étnico e intereses. Con sus amigos, los niños aprenden a comunicarse y
cooperar. Se ayudan entre sí a superar las transiciones estresantes. Las
inevitables peleas ayudan a los niños a aprender a resolver los conflictos. Las
amistades parecen ayudar a los niños a sentirse bien consigo mismos, aunque
también es probable que los niños que se sienten bien consigo mismos tengan
más facilidad para hacer amigos. El rechazo de los compañeros y la falta de
amigos en la tercera infancia tienen efectos a largo plazo.
¿La violencia en los medios masivos de comunicación estimula la
agresión?
Los niños ocupan más tiempo frente a los medios de entretenimiento que en
cualquier otra actividad aparte de ir a la escuela y dormir. En promedio, los
niños pasan cerca de cuatro horas al día frente al televisor o pantalla de
computadora y algunos mucho más. Las imágenes que ven se convierten en
los principales modelos de rol y fuentes de información sobre cómo se
comporta la gente en el mundo real.
Los niños que ven tanto a héroes como a villanos, que logren sus fines por
medio de la violencia, probablemente concluyan que la fuerza es un modo
eficaz de resolver los conflictos. Mientras más realista sea la representación de
la violencia, más probable será que se le acepte. Los niños son más
vulnerables que los adultos a la influencia de la violencia televisada.

La agresividad inducida por los medios puede disminuirse por medio del uso
limitado de la televisión y la tecnología en general, así como de la vigilancia y
guía parental. Se recomienda que los padres limiten la exposición de sus hijos
a los medios de una a dos horas por día.
Intimidación escolar y sus víctimas
La agresión se convierte en intimidación escolar cuando se dirige de manera
deliberada y persistente contra un blanco particular: una víctima que
típicamente es débil, vulnerable e indefensa. La intimidación puede ser física
(golpear, agredir con los puños, patear o tomar las pertenencias personales),
verbal (con apodos o amenazas) o psicológica (aislar o inventar rumores). La
mayoría de los intimidadores son varones que tienden a hacer víctimas a otros
niños varones; las niñas tienen propensión a intimidar a otras niñas. Los
varones que cometen intimidación escolar utilizan la agresión física explícita; es
posible que las mujeres utilicen agresión relacional.
Tanto los intimidadores como sus víctimas exhiben problemas psicológicos y
ambos tienden a provocar rechazo. Los intimidadores son agresivos,
impulsivos, hostiles, dominantes, antisociales, poco cooperativos, aunque se
describen como personas que tienen facilidad para hacer amigos.

Las víctimas no se adaptan: tienden a ser ansiosos, depresivos, cautos,


tranquilos y sumisos y lloran con facilidad, o a ser contenciosos y
provocadores.
Salud mental (o mejor dicho, emocional)
El diagnóstico de los trastornos mentales en niños es importante porque
pueden conducir a trastornos psiquiátricos en la adultez. De hecho, la mitad de
todos los casos de trastorno mental comienzan a los 14 años.
Perturbaciones emocionales comunes

Se informa que más del 50 % de los niños con un diagnóstico de problemas


emocionales, conductuales y del desarrollo tienen trastornos de
comportamiento perturbador, conducta agresiva, desafiante o antisocial. Casi
todo el resto, tienen trastornos de ansiedad o de estado de ánimo: sensación
de tristeza, depresión, desamor, nerviosismo, temor o soledad.
Discapacidad en la niñez
Los conflictos bélicos, las catástrofes naturales, la violencia social, los
accidentes de todo tipo, y el uso y abuso de alcohol y drogas son serios
factores de riesgo de discapacidad, así como también el envejecimiento de la
población, la desnutrición, la niñez abandonada, los grupos sociales
postergados, la pobreza extrema, el desplazamiento de grupos poblacionales y
los fenómenos naturales.
Con el fin de integrarse a la sociedad y tener una vida digna e independiente,
demandan el ejercicio de los derechos ciudadanos y civiles que garanticen el
acceso equitativo a los servicios de salud, educativos, laborales y recreativos.
El logro y mantenimiento de una calidad de vida aceptable para las personas
con discapacidad requiere de acciones tales como la promoción de la salud,
prevención de discapacidades y recuperación funcional, así como integración e
inclusión social.
Discapacidad según la OMS

“Una discapacidad es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de


la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se
considera normal para un ser humano.”

Otra definición puede ser: “la discapacidad es entendida como la resultante de


la relación entre una persona con determinada diversidad funcional con un
entorno que favorece u obstaculiza la participación social en todas sus formas”.

Las discapacidades se clasifican, según el momento de su presentación en:


prenatales, perinatales o postnatales, y, según su origen en, alteraciones
genéticas, por prematuridad, traumatismos y causas desconocidas. A su vez,
las mismas pueden ser hereditarias, no hereditarias, ambientales, teratológicas
y de causa desconocida.
La prematuridad es la causa más frecuente de morbilidad y, en la actualidad,
tiene tendencia a aumentar por dos razones: por un lado, las comunidades
industrializadas que usan tecnologías de avanzada para el seguimiento de los
embarazos y partos hacen posible la sobrevida, inclusive en casos de muy bajo
peso al nacer (de ese modo, un alto porcentaje de recién nacidos quedan
severamente discapacitados). Por el otro, como consecuencia de las crisis
económicas y políticas en las comunidades en desarrollo, la desnutrición, la
falta de control del embarazo, el crecimiento y el desarrollo, y la inmunización
incorrecta o ausente, determinan el aumento de las discapacidades infantiles.
Con el término de discapacidades del desarrollo se hace referencia a todas
aquellas situaciones con pérdidas funcionales por condiciones crónicas
atribuibles a daños físicos o mentales ocurridos en la niñez, y producen
limitaciones funcionales, intelectuales, físicas, sensoriales, de la comunicación
y retardo mental. Se conocen también como discapacidades múltiples. Este
tipo de discapacidad predispone la aparición de discapacidades secundarias.
Efectos de la discapacidad
Una de las consecuencias de la discapacidad es la demanda de servicios, con
graves consecuencias para la sociedad, la economía y el contexto familiar.
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) le otorga prestaciones a las
personas que tienen deficiencias motoras, viscerales, mentales, intelectuales,
auditivas y visuales.
El Certificado Único de Discapacidad es un documento público oficial que
acredita la condición de discapacidad y las prestaciones que la persona con
discapacidad necesita. Es emitido por las Juntas de Certificación y otorga los
siguientes derechos:

• Cobertura total de las prestaciones básicas.


• Pase libre de transporte urbano.
• Pase libre de transporte interurbano.
• Pase libre de transporte en territorio nacional.
• Derecho a adquirir un automotor nacional, adaptado, con beneficios
impositivos.
• Derecho a libre tránsito, estacionamiento, exención de peaje (en rutas
nacionales) y símbolo internacional de acceso.
• Asignación familiar por hijo con discapacidad.
• Licencia especial por maternidad.
• Concesiones para explotar pequeños negocios.

Efectos en el niño
En ausencia de intervenciones oportunas y precoces, los procesos de
desarrollo, crecimiento y socialización pueden quedar gravemente
comprometidos. Desde el punto de vista biológico, el retardo del desarrollo
puede ser el resultado de dos causas. Una es la naturaleza del daño y la otra
es la falta de intervenciones o el uso de prácticas inapropiadas.
El retardo del crecimiento y el desarrollo producen la pérdida o disminución de
las habilidades del niño para realizar las actividades consideradas normales
para su edad. Puede suceder que una determinada función se cumpla de
distinta manera, pero con los mismos resultados. Las funciones que con más
frecuencia se alteran son las relacionadas con las actividades de la vida diaria
como sentarse, caminar, comer y vestirse.

Efectos en la familia
Las familias adoptan uno de dos mecanismos para alcanzar el estado de
aceptación: la resignación, como una reacción negativa que impide la acción, y
la creatividad, que da lugar a la búsqueda de información y conocimiento. La
llegada de un niño anormal, que no mueve las extremidades, que no escucha o
no ve, que tiene una marca de nacimiento, de un prematuro, cianótico o
ictérico, o que nace de un parto prolongado y difícil, es un gran choque para la
madre quien necesita el inmediato apoyo, comprensión y ayuda. Los
sentimientos de angustia, de culpa o de depresión, son demasiado para ella.
Quizá rechace al niño, para no hacer frente a la realidad de su defecto y, en
ocasiones, se verá incapacitada para alimentarlo. Buscará apoyo en su marido
o se volverá contra él, considerándolo responsable; un matrimonio feliz puede
llegar a la separación o el divorcio.

La necesidad de servicios y prestaciones de salud, educación, entre otros, crea


presiones económicas que, a su vez, se transforman en un obstáculo para el
funcionamiento de la familia.

Es posible en la actualidad el diagnóstico precoz. A los 6 meses debe haberse


reconocido la verdadera situación y el médico deberá dar el diagnóstico
definitivo. Se buscarán los mejores métodos de atención y tratamiento para la
tranquilidad de los padres. Muchos pueden efectuar una correcta fisioterapia si
se les permite participar en ella y son guiados para hacerlo.
El niño con discapacidad debe, necesariamente, convertirse en un miembro
más de la familia, aceptado, querido, ayudado, regañado, incluido en todos los
asuntos familiares, en lo posible. Requiere la mayor solicitud y, sin duda, a
veces es sobreprotegido por la abuela, la madre, o la hermana mayor. Pero
esto puede evitarse si se prevén las cosas y se insiste, desde el principio, en
que es necesario fomentar su independencia y conseguir que se baste a sí
mismo, en la medida de sus posibilidades.

Efectos en la sociedad
A veces el prejuicio es más dañino que la propia disminución física. Uno de los
aspectos fundamentales de un defecto es el efecto psicológico sobre las
relaciones humanas. Pocas personas pueden sentirse cómodas en presencia
de una persona con disminuciones.

La marginación social no es el sendero hacia una vida mejor. Los gobiernos


encuentran más fácil organizar servicios especiales para los niños con
discapacidad y colocarlos a todos juntos, pese a que, en realidad, solo algunos
necesitan el tipo de prestaciones que ofrecen. Esas acciones solo sirven para
beneficiar conciencias.
Los miembros más importantes del equipo son los padres. Sin su cariño,
comprensión y aliento, se verán muy disminuidas las posibilidades del niño de
llegar al máximo grado de integración en la comunidad normal. Es fundamental
que los trabajadores profesionales piensen mucho en el tipo de ayuda que
necesitan padres e hijos, y que comprendan que gran parte de esta puede
canalizarse a través ellos, y que, a medida que el niño crece, deberá
estimularse su independencia y su capacidad de bastarse a sí mismo.
El profesional, junto con los padres, tiene otro papel importante por cumplir: el
de ayudar a educar al público acerca de la naturaleza y consecuencias del
déficit. La integración del niño con discapacidad ya sea total o parcial, en la
comunidad normal, depende fundamentalmente de la actitud del público en
general.

Diagnóstico de discapacidad
El examen funcional es el resultado de la evaluación que realizan los distintos
profesionales que integran el equipo de rehabilitación; lo completa el
Kinesiólogo con la evaluación funcional que realiza, y mediante diferentes
escalas de valoración funcionales, elegidas de acuerdo con la situación
patológica. El examen clínico y la anamnesis son de suma importancia. El
Kinesiólogo debe realizar otro examen físico del paciente, además del que
realizó el médico general. Las pruebas de inspección, palpación, movilidad
pasiva y movilidad activa, y las pruebas de tasación muscular y de arcos de
movilidad articular, definen la capacidad del paciente para realizar actividades
cotidianas en un momento determinado. Este examen físico es el punto de
partida para empezar a trabajar en el logro de mejoras funcionales por medio
del tratamiento, aunque los signos neurológicos y musculoesqueléticos no
puedan ser modificados debido a la naturaleza de la enfermedad.
Se planificarán programas de tratamiento con objetivos definidos y plazos
determinados, que se controlarán mediante evaluaciones periódicas. Para la
planificación de la rehabilitación, siempre debe considerarse el estado psíquico
y evaluarlos correctamente, así como el entorno social, familiar, económico y
cultural. El tratamiento de rehabilitación debe tener un comienzo oportuno,
metas y objetivos claros y lógicos, y su finalización debe estar claramente
definida.
Se debe alentar al paciente, estimularlo y solicitar su colaboración, y mostrarle
los logros obtenidos para que continúe trabajando por su recuperación. Todos
los integrantes del equipo de salud que atienden al paciente deben hablar el
mismo idioma y manejar los mismos criterios para evitar confundir al paciente y
su familia.

Terapias alternativas
El uso de medicinas alternativas o complementarias está en aumento, tanto en
adultos, como en niños. El empleo de este tipo de tratamientos también es
frecuente en la población pediátrica, especialmente en hijos de padres que los
utilizan, en niños con necesidades especiales, con enfermedades crónicas y en
situaciones en las que las soluciones que ofrece la medicina convencional no
son óptimas o pueden complementarse en pos del bienestar de los pacientes y
en el mejoramiento de su calidad de vida.

También podría gustarte