Plan de Emergencia 2023
Plan de Emergencia 2023
Plan de Emergencia 2023
PLAN DE RESPUESTA
ANTE EMERGENCIA
2023
Sr. Sr.
Fernando Gomero Dolores. Sr. Julio Huarcaya Mantari
Eduardo Cuglievan Landazuri
1. Introducción
GRUAS CHOICE SAC, realiza actividades de Izaje de carga con grúa, camión grúa u
otros, que están expuestas a situaciones de riesgo operacionales; por lo tanto al igual que
toda la industria, está sujeta a la probabilidad de que un incidente termine en pérdidas
(vidas humanas, medio ambiente, bienes, oportunidades de negocio, comunidad, etc.),
aunque existan y se estén desarrollando planes de prevención de riesgo.
2. Alcance
El presente Protocolo para Emergencias es aplicable para todos los trabajos de GRUAS
CHOICE SAC que se realice dentro de las instalaciones y fuera de las instalaciones.
Debido a la importancia del presente Plan, en caso de presentarse una situación de
emergencia dentro de las instalaciones, es obligatorio su difusión, conocimiento y aplicación
por todo el personal de la empresa. (Operativos, administrativos, sub-contratistas).
Es importante el cumplimiento del presente plan direccionado por la línea de mando para
cumplir los diferentes procedimientos de emergencia y estás sean aplicables de manera
eficaz y estén acorde a las necesidades actuales.
3. Objetivos
Establecer las acciones oportunas a realizarse ante una emergencia que se pudiera
presentar como conscuencia de un evento no deseo en planta con la finalidad de
salvaguardar la integridad del personal involucrado (operativo, administrativo, sub
contratistas) así como las instalaciones Industriales (Equipos, maquinarias, etc.).
Por lo mencionado GRUAS CHOICE SAC tiene como objetivos los siguientes:
➢ RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES
a) Vía Celular:
Celular de emergencia N° 993-199793-Fernando Gomero
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22
6. PROCEDIMIENTOS DE NOTIFICACIÓN:
Para incidentes dentro de las instalaciones de MSP, se comunicará con al área de SSOMA.
➢ Antes:
- Inspección del área de trabajo antes de ingresar a realizar labores, registrar en el ATS.
- Verificar operatividad de duchas y lavaojos más cercanos al área de trabajo.
- Ingresar al área de trabajo con los epp’s específicos para la tarea y tomando en cuenta
los peligros específicos de cada área.
- Reportar al Supervisor Operativo y Supervisor SSMA de GRUAS CHOICE SAC
cualquier peligro no controlable que pueda afectar la realización de las labores.
- Delimitación del área de trabajo, mediante el uso de barrera dura.
➢ Durante:
- El trabajador, supervisor operativo o Ingeniero Residente informara de manera inmediata
al prevencionista, supervisor o jefe de SSOMA de GRUAS CHOICE SAC de lo ocurrido
(Ver anexo de Teléfono de Emergencia).
- El prevencionista. Supervisor o Jefe de SSOMA notificara de lo ocurrido a la brigada de
Emergencia del cliente, seguido al Responsable de área de la sección, y finalmente
informara al área de Seguridad de Cliente.
- El prevencionista, supervisor y/o Jefe de SSOMA coordinara las siguientes acciones con
sus trabajadores, supervisor operativo y/o Ingeniero Residente:
➢ Después:
- Trasvase de ser posible para su posterior disposición o neutralícelo con cal u otro
material alcalino, hágalo con precaución, puede reaccionar violentamente.
- Limpiar los restos con agua abundante.
- El contacto con metales produce gas hidrogeno, el cual es potencialmente inflamable y
explosivo.
- No es bio acumulable. Producto mineral reactivo / no degradable. Producto altamente
soluble en agua.
- Se realiza el informe de investigación de incidente adjuntado el registro respectivo de
incidentes (GRUAS CHOICE SAC-SSOMA-21 – Registro de Incidente peligroso e
incidente).
7.2. En caso de contacto de ácido sulfúrico con el personal involucrado y/o personas
terceras.
➢ Antes:
- Inspección del área de trabajo antes de ingresar a realizar labores, registrar en el ATS.
- Verificar operatividad de duchas y lavaojos más cercanos al área de trabajo.
- Ingresar al área de trabajo con los epp’s específicos para la tarea y tomando en cuenta
los peligros específicos de cada área.
- Reportar al Supervisor Operativo y Supervisor SSMA de GRUAS CHOICE SAC
cualquier peligro no controlable que pueda afectar la realización de las labores.
- Delimitación del área de trabajo, mediante el uso de barrera dura.
➢ Durante:
c.1 Contacto Ocular: Utilizando la ducha lava ojos o SSHH del Cliente lave bien los
ojos inmediatamente con abundante agua al menos durante 15 minutos, elevando los
parpados superior e inferior ocasionalmente. Dicho contacto provoca quemaduras en
los ojos.
c.2 Contacto Dérmico: Lave la piel inmediatamente con abundante agua por lo menos
durante 15 minutos mientras se retira la ropa y zapatos contaminados. Puede ser nocivo
si es absorbido por la piel. Provoca quemaduras en la piel.
c.3 Inhalación: Trasladar a la víctima al aire fresco. Si la respiración es difícil,
suministrar oxígeno. (Precaución: la respiración boca a boca puede exponer al que la
da, al contacto con la sustancia presente en los pulmones y vomito de la víctima). Puede
ser mortal si se respira. El material es extremadamente destructivo para los tejidos de
las membranas mucosas y las vías respiratorias superiores.
c.4 Ingestión: Administre grandes cantidades de agua si la victima está consciente. No
induzca al vomito. Puede ser nocivo si es tragado. Provoca quemaduras.
➢ Después:
- Trasvase de ser posible para su posterior disposición o neutralícelo con cal u otro
material alcalino, hágalo con precaución, puede reaccionar violentamente.
- Limpiar los restos con agua abundante.
- Se realiza el informe de investigación de accidentes adjuntado el registro respectivo de
incidentes (GRUAS CHOICE SAC-SSOMA-21- Registro de incidente peligroso e
incidente).
NOTA 1: El producto causa severa destrucción de los tejidos de las membranas mucosas,
el tracto respiratorio superior, los ojos y la piel, espasmo, inflamación y edema de la laringe,
edema de los bronquios, neumonitis, edema pulmonar, quemazón, Tos, sibilancia, laringitis,
insuficiencia respiratoria, dolor de cabeza, náusea, vómitos. Los efectos pueden no ser
inmediatos.
NOTA 2: El trabajador, supervisor operativo o Ingeniero Residente informara al
prevencionista, supervisor y/o Jefe de SSOMA de GRUAS CHOICE SAC de lo ocurrido solo
cuando este desconozca de la situación, caso contrario se obviara esta parte.
NOTA 3: La probabilidad de incidencia respecto al contacto con ácido sulfúrico es muy baja,
debido a que el personal cuenta con todas las medidas preventivas y los epp’s específicos
para la tarea. Sin embargo, por las consecuencias probables se tiene en cuenta todas las
medidas de seguridad que se requieren para un trabajo de alto riesgo.
➢ Antes:
- Inspección del área de trabajo antes de ingresar a realizar labores, registrar en el ATS.
- Inspección de Pre uso del Man Lift.
- Inspección de los andamios antes de su uso.
- Inspección de Pre Uso de los equipos y accesorios de izaje.
- Delimitación del área de trabajo, mediante el uso de barrera dura.
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22
➢ Durante:
➢ Después:
➢ Antes:
- Inspección del área de trabajo antes de ingresar a realizar labores, registrar en el ATS.
- Inspección de Pre Uso de los equipos y accesorios de izaje.
- Delimitación del área de trabajo, mediante el uso de barrera dura.
➢ Durante:
➢ Después:
➢ Antes:
- Inspección del área de trabajo antes de ingresar a realizar labores, registrar en el ATS.
- Inspección de Pre uso del Man Lift.
- Delimitación del área de trabajo, mediante el uso de barrera dura.
- Para el desplazamiento del Man Lift se deberá contar con un vigía y una paleta en la
que se indicará Pare (Color Rojo) o Siga (Color Verde).
- Capacitación de operador en Manejo Defensivo.
➢ Durante:
➢ Después:
➢ Antes:
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22
- Contar con un extintor en el área de trabajo por cada equipo de soldadura que se
encuentre trabajando en el área.
- No sobrecargar líneas eléctricas y tomacorrientes.
- Mantener los lugares de trabajo ordenados y limpios.
- Disponer correctamente los residuos contaminados con materiales inflamables.
➢ Durante:
➢ Después:
- Inspeccionar las áreas afectadas para determinar si es posible retornar a las actividades
normales, luego de efectuadas las actividades de recuperación.
- Reponer los extintores usados durante el amago de incendios.
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22
➢ Prevención:
➢ Respuesta:
➢ Después:
• Conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de usted y tranquilice a los que
están a su alrededor.
• No utilice elevadores y si es posible cierre el gas, agua, y la electricidad.
• Si permanece adentro de las instalaciones de planta o del Cliente, diríjase a los lugares más
seguros previamente seleccionados. Esto con la finalidad de hacer un conteo del personal
una vez terminado el sismo.
• Aléjese de las ventanas, objetos y muebles que puedan caerse.
• Permanezca dentro del local, no salga corriendo, puede exponerse a ser atropellado.
• Si está en un edificio de varios pisos y no está cerca de un mueble firme, colóquese contra
una pared interior y con ambas manos cúbrase la cabeza y colóquela entre las rodillas.
• En caso de tener un mueble sólido, escritorio o mesa, agáchese y manténgase debajo.
• No encienda fósforos, ni vela o algo que provoque un incendio.
• Si se encuentra en el exterior busque lugares el aire libre y asegúrese de estar a salvo de
cables del tendido eléctrico, postes o árboles.
• Si se encuentra en su vehículo: Maneje serenamente a un lugar alejado de puentes, vías
rápidas y tendido eléctrico, estaciónese en un sitio fuera de peligro y permanezca en su
vehículo hasta que deje de temblar.
➢ Antes:
➢ CAÍDAS:
Una de las consideraciones cuando se sospecha de un accidente por caída, son los daños a la
cabeza y/o la columna. Por esta razón la víctima no se debe mover y es sumamente importante tener
en cuenta que una víctima de una caída puede haber sufrido fracturas y/o heridas como resultado
del accidente. La víctima debe ser supervisada por 24 horas, pues los síntomas y signos pueden
aparecer varias horas después.
Signos y síntomas:
• Trauma.
• Dolor severo de cabeza/ espalda.
• Vómitos.
• Confusión, inhabilidad para ubicarse.
• Cambios de personalidad, inconsciencia.
• Dificultades del habla, respiraciones cortas y superficiales.
• Convulsiones.
• Sed, parálisis, frío.
- Verifique el estado de conciencia, abra vía aérea, verifique si respira y si hay sangrado
importante.
- Llame a su Supervisor para pedir Ayuda.
- Mantenga a la víctima en la posición en que la encontró (a no ser que no esté respirando)
- Trate las heridas si están sangrando.
- Asegure que esté respirando y mantenga la vía aérea abierta, especialmente si está
vomitando o sangrando por la boca.
- Cubra a la víctima y manténgala cómoda.
Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de
respirar o el corazón ha cesado de palpitar, como en los casos de un shock eléctrico o ahogamiento.
La RCP es una combinación de respiración boca a boca, que suministra oxígeno a los pulmones de
la víctima, y compresiones pectorales, que mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se
puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas en forma efectiva. Se puede
presentar daño permanente al cerebro o la muerte en cuestión de minutos si el flujo sanguíneo se
detiene; por lo tanto, es vital mantener la circulación y la respiración hasta que llegue el personal
médico capacitado.
Pasos a realizar:
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22
Una vez puestas ambas manos en el esternón; con los codos extendidos y los brazos
perpendiculares al paciente, se puede comprimir el tórax
• Debe comprimirse el pecho tratando que cada compresión deprima el tórax entre 4 y 5 cm.,
seguido de una reexpansión completa del tórax. El tiempo de compresión y de relajación
debe ser similar. Haga ciclos de 30 compresiones torácicas con 2 ventilaciones.
Técnica ventilación:
• Abra la vía aérea, selle bien la cavidad oral y de 2 respiraciones (soplidos fuertes) de 1
segundo cada uno. CONTINUAR LAS MANIOBRAS HASTA QUE EL PACIENTE
REACCIONE, LLEGUE EL PERSONAL DE SALUD; O USTED YA NO PUEDA MAS.
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22
➢ HEMORRAGIAS.
Una hemorragia es la salida de sangre desde el aparato circulatorio, provocada por la ruptura
de vasos sanguíneos como venas, arterias o capilares. Es una lesión que desencadena una
pérdida de sangre, de carácter interno o externo, y dependiendo de su volumen puede
originar diversas complicaciones (anemia, choque hipovolémico, etc.).
Es importante lograr detenerlas con la mayor rapidez posible. Una pérdida rápida de sangre
puede llevar a un shock y la muerte. Las hemorragias pueden ser externas e internas.
- La hemorragia es visible.
- Colóquese elementos de protección.
- Exponga y vea la herida.
- Limpie la herida con agua y jabón.
- Coloque una gasa esterilizada sobre la herida o un sustituto limpio.
- Levante la herida sobre el nivel del corazón.
- Inmovilice la extremidad en la cual se encuentra la herida.
- La hemorragia no es visible.
- Pulso rápido.
- Piel fría y húmeda.
- Pupilas dilatadas.
- Paciente refiere sed.
- Llame al Servicio Médico de Emergencia o verifique el nivel de conciencia, abra la vía aérea,
verifique si respira. Si la víctima pierde consciencia, puede ser necesario comenzar una RCP
(reacción cardio vascular).
➢ QUEMADURAS.
Las quemaduras se pueden clasificar en solares, químicas, eléctricas y por fuego. Las
actividades al aire libre nos exponen constantemente al sol por lo tanto las quemaduras solares
son las más comunes en estas actividades.
Las quemaduras se evalúan según el grado de afección que tienen los tejidos:
• Las de Primer grado son las que afectan a la capa exterior de la piel.
• Las de Segundo grado se extienden por la capa exterior y penetran en la capa interior.
• Las de Tercer grado son las más graves y se extienden a través de todas las capas de la
piel y en otros tejidos como son los tejidos adiposos, músculos y huesos.
Las Exposiciones a choques eléctricos pueden causar lesiones y daños graves, pueden
perturbar el ritmo cardíaco, causar un paro cardíaco, quemaduras y otras lesiones.
La Electrocución es uno de los rescates más peligrosos para el rescatador, debido a la presencia
de la corriente eléctrica. Si sospecha que la víctima está recibiendo electricidad de alto voltaje
no se le acerque, pues la electricidad puede hacer un arco desde la víctima hasta usted.
Mantenga una distancia de 7-8 metros /20-25 pies.
➢ FRACTURAS.
Las fracturas ocurren cuando el hueso sufre una presión mayor de lo que puede soportar y se
fractura. Puede suceder como resultado de un golpe o trauma.
Clasificación:
• Fractura Simple.
- Solo se observa una deformación.
• Dislocación.
- El hueso es sacado de su lugar. Cuando esto ocurre, casi siempre los ligamentos son
desgarrados.
➢ HERIDAS OCULARES.
Los ojos de por sí, son muy delicados y complejos. Las heridas a los ojos, merecen una atención
especial para no causar daños mayores, los cuales pueden resultar en pérdida parcial o completa
de la vista de la víctima.
ASPECTOS BÁSICOS.
• Conservar la calma.
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22
• No perder los nervios es básico para poder actuar de forma correcta, evitando
errores irremediables.
• Evitar aglomeraciones que puedan entorpecer la actuación del socorrista.
• Es preciso hacerse cargo de la situación y dirigir la organización de recursos y la
posterior evacuación del herido.
• Como norma básica y elemental no se debe mover a nadie que haya sufrido un
accidente hasta estar seguro de que se pueden realizar movimientos sin riesgo de
empeorar las lesiones ya existentes. No obstante, existen situaciones en las que la
movilización debe ser inmediata: cuando las condiciones ambientales así lo exijan o
bien cuando se debe realizar la maniobra de reanimación cardiopulmonar.
• Se debe efectuar una evaluación primaria, que consistirá en determinar aquellas
situaciones en que exista la posibilidad de la pérdida de la vida de forma inmediata.
• Posteriormente, se procederá a realizar la evaluación secundaria o, lo que es lo
mismo, controlar aquellas lesiones que pueden esperar la llegada de los servicios
profesionalizados
• Los accidentados suelen estar asustados, desconocen las lesiones que sufren y
necesitan a alguien en quien confiar en esos momentos. Es función del socorrista
ofrecer esa confianza y mejorar el estado anímico del lesionado.
• Cuando el organismo humano recibe una lesión, se activan los mecanismos de
autodefensa implicando, en muchas ocasiones, la pérdida de calor corporal. Esta
situación se acentúa cuando existe pérdida de sangre, ya que una de las funciones
de ésta es la de mantener la temperatura interna del cuerpo.
• Es importante acabar con la práctica habitual de la evacuación en coche particular,
ya que si la lesión es vital no se puede trasladar y se debe atender “in situ", y si la
lesión no es vital, quiere decir que puede esperar la llegada de un vehículo
debidamente acondicionado.
• No medicar. Esta facultad es exclusiva del médico.
➢ Después:
➢ Antes:
➢ Durante:
➢ Después:
.
c) Equipamiento de Emergencia.
• Salchichas absorbentes
• Conos de seguridad
• Equipo completo de rescate en altura
• Kit Antiderrame
• Extintores portátiles
• Botiquín
• Hidrolina
• Aceites
• Petroleo Diesel N°2
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22
COMUNICACIÓN INTERNA:
La comunicación Interna sera primeramente al cliente Noatun según los siguientes números:
La comunicación interna luego de ser comunicado a Noatun se deberá comunicarme a los encargados de
GRUAS CHOICE SAC
COMUNICACIÓN EXTERNA
Centro Médico
Jr. Moquegua 367,
8 San Francisco de Tel: (051) 321477
Juliaca
Asís
EMERGENCIAS POLICIALES
NOMBRE TELÉFONO
Central de emergencia policial 105
CUERPO GENERAL DE BOMBEROS DEL PERÚ
NOMBRE TELÉFONO
Central de emergencia 222-0222
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL
NOMBRE TELÉFONO
Central de emergencia telefónica 115
Central de telefónica 429-8411
RIMAC COMPAÑÍA DE SEGUROS
NOMBRE TELÉFONO