Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Emergencia 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

CÓDIGO : SIG-00-PL-04

PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01


FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

PLAN DE RESPUESTA
ANTE EMERGENCIA
2023

Realizado por: Consultado y Revisado por: Aprobado por:

Sr. Sr.
Fernando Gomero Dolores. Sr. Julio Huarcaya Mantari
Eduardo Cuglievan Landazuri

Jefe de Seguridad, Salud Gerente General Supervisor de Seguridad, Salud


Ocupacional y Medio Ocupacional y Medio Ambiente
Ambiente
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

1. Introducción
GRUAS CHOICE SAC, realiza actividades de Izaje de carga con grúa, camión grúa u
otros, que están expuestas a situaciones de riesgo operacionales; por lo tanto al igual que
toda la industria, está sujeta a la probabilidad de que un incidente termine en pérdidas
(vidas humanas, medio ambiente, bienes, oportunidades de negocio, comunidad, etc.),
aunque existan y se estén desarrollando planes de prevención de riesgo.

2. Alcance

El presente Protocolo para Emergencias es aplicable para todos los trabajos de GRUAS
CHOICE SAC que se realice dentro de las instalaciones y fuera de las instalaciones.
Debido a la importancia del presente Plan, en caso de presentarse una situación de
emergencia dentro de las instalaciones, es obligatorio su difusión, conocimiento y aplicación
por todo el personal de la empresa. (Operativos, administrativos, sub-contratistas).
Es importante el cumplimiento del presente plan direccionado por la línea de mando para
cumplir los diferentes procedimientos de emergencia y estás sean aplicables de manera
eficaz y estén acorde a las necesidades actuales.

3. Objetivos

Establecer las acciones oportunas a realizarse ante una emergencia que se pudiera
presentar como conscuencia de un evento no deseo en planta con la finalidad de
salvaguardar la integridad del personal involucrado (operativo, administrativo, sub
contratistas) así como las instalaciones Industriales (Equipos, maquinarias, etc.).
Por lo mencionado GRUAS CHOICE SAC tiene como objetivos los siguientes:

- Aplicar medidas de preparación para responder a eventuales emergencias, con el fin de


reducir el impacto en personas, propiedad, medio ambiente y comunidad.
- Evitar que los eventos, provocados por la realización de actividades en la empresa
alcancen niveles de emergencia mayores o crisis.
- Evitar que los eventos, provocados por la realización de actividades en la empresa
alcancen niveles de emergencia mayores o crisis.
- Contar con una organización estructurada, planificada y con distribución de
responsabilidades para enfrentar eficazmente una emergencia a fin de minimizar las
pérdidas post-evento.
- Determinar los tipos de emergencias a los que se está expuesto.

4. Organización de la Respuesta a los niveles de Emergencias

➢ RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

6.1 Líder de Emergencias (Jefe de SSMA):

a. Brindar la información al Gerente General de la gravedad, evolución y controles de la


emergencia.
b. Estará a cargo de establecer el puesto de comando del incidente en un lugar seguro
cercano a la emergencia.
c. Verificar las condiciones en que se encuentra el lugar de la emergencia (Magnitud,
dirección del viento, lugares aledaños, puntos de ignición, otros).
d. Monitorear y mantener la seguridad en la zona de emergencia.
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

e. Evaluar los riesgos de la situación actual en la emergencia y planificar las acciones


operativas durante la emergencia.
f. Hacer cumplir el cronograma de simulacros establecido en el Plan de Emergencias.
g. Concluida una emergencia liderar una reunión de evaluación con su equipo de trabajo y
emitir un informe al Gerente General.
h. Establece y lidera la acción y estrategia para contrarrestar la emergencia.
i. Coordinar el manejo y la disposición final de los residuos sólidos con el área de Medio
Ambiente.
j. Contar con el listado actualizado de brigadistas y apoyar al coordinador local de
emergencias para que estos cuenten con los exámenes médicos, capacitación y
entrenamiento requeridos.
k. Asegurar que las respuestas a las emergencias se desarrollen cumpliendo los
procedimientos establecidos por GRUAS CHOICE SAC
l. Determina si una emergencia es de nivel 2 ó 3.

6.2 Brigadista Multidisciplinario:

a. Conocer los procedimientos de respuesta a emergencias.


b. Seguir estrictamente las instrucciones del Jefe del Servicio de Emergencias.
c. Asistir a los entrenamientos regulares en respuesta a emergencias.
d. Atender cualquier emergencia.
e. Prestar primeros auxilios básicos a quien lo requiera.
f. Dirigir la evacuación general o parcial hacia zonas de seguridad.
h. Participar en los simulacros.

5. COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNAS, INCLUYENDO A COMUNIDADES Y


AUTORIDADES COMPETENTES.
El sistema de comunicación de GRUAS CHOICE SAC busca establecer la estructura y
procedimientos para la transmisión de información interna entre los niveles que componen
la organización.
La Comunicación en caso de emergencia, se realiza a través de:

a) Vía Celular:
Celular de emergencia N° 993-199793-Fernando Gomero
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

Otros números de referencia para comunicaciones en caso de emergencia:


Jefe de Operaciones: 995280983 – Elio Livano Cadillo.

En la información básica del reporte de emergencia se debe proporcionar lo siguiente:


• Informar la emergencia de forma clara y pausada;
• Diga su nombre;
• Tipo de emergencia;
• La ubicación exacta de la emergencia;
• Si existen victimas

6. PROCEDIMIENTOS DE NOTIFICACIÓN:

Cualquier comunicación externa será canalizada según lo indicado, líneas abajo,GRUAS


CHOICE SAC sólo se encargará de comunicar a

a) Comunicación a la comunidad involucrada.


Cualquier tipo de comunicaciones referentes a emergencias cerca o que involucre a
comunidades, estas deberán ser canalizadas a través de la Gerencia

b) Comunicación con otras instituciones.


Cualquier tipo de comunicaciones hacia otras instituciones, será canalizada a través de la
Gerencia.

Para incidentes dentro de las instalaciones de MSP, se comunicará con al área de SSOMA.

7. PROTOCOLOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS:


7.1. En caso de Fuga / Derrame de sustancia peligrosa o Gases Letales al medio ambiente.

➢ Antes:

- Inspección del área de trabajo antes de ingresar a realizar labores, registrar en el ATS.
- Verificar operatividad de duchas y lavaojos más cercanos al área de trabajo.
- Ingresar al área de trabajo con los epp’s específicos para la tarea y tomando en cuenta
los peligros específicos de cada área.
- Reportar al Supervisor Operativo y Supervisor SSMA de GRUAS CHOICE SAC
cualquier peligro no controlable que pueda afectar la realización de las labores.
- Delimitación del área de trabajo, mediante el uso de barrera dura.

➢ Durante:
- El trabajador, supervisor operativo o Ingeniero Residente informara de manera inmediata
al prevencionista, supervisor o jefe de SSOMA de GRUAS CHOICE SAC de lo ocurrido
(Ver anexo de Teléfono de Emergencia).
- El prevencionista. Supervisor o Jefe de SSOMA notificara de lo ocurrido a la brigada de
Emergencia del cliente, seguido al Responsable de área de la sección, y finalmente
informara al área de Seguridad de Cliente.
- El prevencionista, supervisor y/o Jefe de SSOMA coordinara las siguientes acciones con
sus trabajadores, supervisor operativo y/o Ingeniero Residente:

a. Se paralizarán todas las actividades involucradas a dicho proyecto.


b. Ser evacuara al personal a una zona segura y se evitara el contacto con la piel,
los ojos y la ropa de esta sustancia (No se toque ni inhale directamente).
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

c. Procurar una ventilación apropiada.


d. Restrinja y delimite el área cercana al derrame.
e. Opere con equipo de protección personal completo (ropa antiácida y equipo de
protección respiratoria, según procedimiento operativo instalación de Línea de
Acido).
f. Conténgalo con diques, pueden ser de tierra o de arena, evitando que alcance
drenajes, sistema de alcantarillado o se mezcle en algún proceso que involucre
un fluido o sólido dentro de las actividades del Cliente. Manténgase a favor del
viento.

➢ Después:

- Trasvase de ser posible para su posterior disposición o neutralícelo con cal u otro
material alcalino, hágalo con precaución, puede reaccionar violentamente.
- Limpiar los restos con agua abundante.
- El contacto con metales produce gas hidrogeno, el cual es potencialmente inflamable y
explosivo.
- No es bio acumulable. Producto mineral reactivo / no degradable. Producto altamente
soluble en agua.
- Se realiza el informe de investigación de incidente adjuntado el registro respectivo de
incidentes (GRUAS CHOICE SAC-SSOMA-21 – Registro de Incidente peligroso e
incidente).

NOTA: El Trabajador, supervisor operativo o Ingeniero Residente informara al


prevencionista, supervisor y/o Jefe de SSOMA de GRUAS CHOICE SAC de lo ocurrido solo
cuando este desconozca de la situación, caso contrario se obviara esta parte.

7.2. En caso de contacto de ácido sulfúrico con el personal involucrado y/o personas
terceras.

➢ Antes:

- Inspección del área de trabajo antes de ingresar a realizar labores, registrar en el ATS.
- Verificar operatividad de duchas y lavaojos más cercanos al área de trabajo.
- Ingresar al área de trabajo con los epp’s específicos para la tarea y tomando en cuenta
los peligros específicos de cada área.
- Reportar al Supervisor Operativo y Supervisor SSMA de GRUAS CHOICE SAC
cualquier peligro no controlable que pueda afectar la realización de las labores.
- Delimitación del área de trabajo, mediante el uso de barrera dura.

➢ Durante:

- El trabajador, supervisor operativo o Ingeniero Residente informara al prevencionista,


supervisor y/o Jefe de SSOMA de GRUAS CHOICE SAC de lo ocurrido (Ver anexo de
Teléfonos de Emergencia).
- El prevencionista, supervisor y/o jefe de SSOMA notificara de lo ocurrido a la brigada de
Emergencia del Cliente, seguido al responsable de área de la sección, y finalmente
informara al área de Seguridad del Cliente.
- En paralelo, el prevencionista, supervisor y/o jefe de SSOMA coordinara las siguientes
acciones con sus trabajadores y/o Ingeniero Residente:

a. Se paralizarán todas las actividades involucradas a dicho proyecto.


b. Se evacuará al personal a una zona segura.
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

c. Se procede a realizar las siguientes acciones según sea el caso, :

c.1 Contacto Ocular: Utilizando la ducha lava ojos o SSHH del Cliente lave bien los
ojos inmediatamente con abundante agua al menos durante 15 minutos, elevando los
parpados superior e inferior ocasionalmente. Dicho contacto provoca quemaduras en
los ojos.
c.2 Contacto Dérmico: Lave la piel inmediatamente con abundante agua por lo menos
durante 15 minutos mientras se retira la ropa y zapatos contaminados. Puede ser nocivo
si es absorbido por la piel. Provoca quemaduras en la piel.
c.3 Inhalación: Trasladar a la víctima al aire fresco. Si la respiración es difícil,
suministrar oxígeno. (Precaución: la respiración boca a boca puede exponer al que la
da, al contacto con la sustancia presente en los pulmones y vomito de la víctima). Puede
ser mortal si se respira. El material es extremadamente destructivo para los tejidos de
las membranas mucosas y las vías respiratorias superiores.
c.4 Ingestión: Administre grandes cantidades de agua si la victima está consciente. No
induzca al vomito. Puede ser nocivo si es tragado. Provoca quemaduras.

d. Trasladar al accidentado al centro de salud más cercano para continuar con la


atención de la emergencia.
e. Restrinja y delimite el área del incidente.

➢ Después:

- Trasvase de ser posible para su posterior disposición o neutralícelo con cal u otro
material alcalino, hágalo con precaución, puede reaccionar violentamente.
- Limpiar los restos con agua abundante.
- Se realiza el informe de investigación de accidentes adjuntado el registro respectivo de
incidentes (GRUAS CHOICE SAC-SSOMA-21- Registro de incidente peligroso e
incidente).

NOTA 1: El producto causa severa destrucción de los tejidos de las membranas mucosas,
el tracto respiratorio superior, los ojos y la piel, espasmo, inflamación y edema de la laringe,
edema de los bronquios, neumonitis, edema pulmonar, quemazón, Tos, sibilancia, laringitis,
insuficiencia respiratoria, dolor de cabeza, náusea, vómitos. Los efectos pueden no ser
inmediatos.
NOTA 2: El trabajador, supervisor operativo o Ingeniero Residente informara al
prevencionista, supervisor y/o Jefe de SSOMA de GRUAS CHOICE SAC de lo ocurrido solo
cuando este desconozca de la situación, caso contrario se obviara esta parte.
NOTA 3: La probabilidad de incidencia respecto al contacto con ácido sulfúrico es muy baja,
debido a que el personal cuenta con todas las medidas preventivas y los epp’s específicos
para la tarea. Sin embargo, por las consecuencias probables se tiene en cuenta todas las
medidas de seguridad que se requieren para un trabajo de alto riesgo.

7.3. En caso de Rescate en Altura.

➢ Antes:

- Inspección del área de trabajo antes de ingresar a realizar labores, registrar en el ATS.
- Inspección de Pre uso del Man Lift.
- Inspección de los andamios antes de su uso.
- Inspección de Pre Uso de los equipos y accesorios de izaje.
- Delimitación del área de trabajo, mediante el uso de barrera dura.
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

➢ Durante:

- El trabajador, supervisor operativo o Ingeniero Residente informara al prevencionista,


supervisor y/o Jefe de SSOMA de GRUAS CHOICE SAC de lo ocurrido (Ver anexo de
Teléfonos de Emergencia).
- El prevencionista, supervisor y/o Jefe de SSOMA notificara de lo ocurrido a la brigada
de Emergencia del Cliente, seguido al Responsable de área de la sección, y finalmente
informara al área de Seguridad del Cliente.
- En paralelo, el prevencionista, supervisor y/o Jefe de SSOMA coordinara las siguientes
acciones con sus trabajadores y/o Ingeniero Residente:

a. Se paralizarán todas las actividades involucradas a dicho proyecto.


b. Se evacuará al personal a una zona segura.
c. Se restringirá y delimitará el área de trabajo.
d. En caso de daño a personal involucrado al proyecto o daño a personas
terceras se realizará lo indicado al punto 8.8 del presente documento.
e. En caso de daño a estructuras de las instalaciones del Cliente se esperará las
instrucciones del responsable de área o del Jefe de Seguridad del Cliente.
f. Restrinja y delimite el área del incidente.

➢ Después:

- De haber derrame de combustible o sustancia química peligrosa, se aplicará el


procedimiento de acuerdo a SDS de la sustancia.
- Se realiza el informe de investigación de incidentes adjuntado el registro respectivo de
incidentes (gruas Choice sac-SSOMA-21- Registro de incidente peligroso e incidente);
asimismo, cabe recalcar que en la investigación de incidentes se adjuntara todo lo
relacionado al Man Lift / Andamios, tales como certificado de operatividad, certificado de
mantenimiento, certificado de los operarios, certificado de capacitación, entre otros.

7.4. En caso de caída de tuberías y/o estructuras durante la actividad de izamiento


mediante poleas y con ayuda del Man Lift.

➢ Antes:

- Inspección del área de trabajo antes de ingresar a realizar labores, registrar en el ATS.
- Inspección de Pre Uso de los equipos y accesorios de izaje.
- Delimitación del área de trabajo, mediante el uso de barrera dura.

➢ Durante:

- El trabajador, supervisor informara al prevencionista, supervisor y/o Jefe de SSOMA de


GRUAS CHOICE SAC de lo ocurrido (Ver anexo de Teléfonos de Emergencia).
- El prevencionista, supervisor y/o Jefe de SSOMA notificara de lo ocurrido a la brigada
de Emergencia del Cliente, seguido al Responsable de área de la sección, y finalmente
informara al área de Seguridad del Cliente.
- En paralelo, el prevencionista, supervisor y/o Jefe de SSOMA coordinara las siguientes
acciones con sus trabajadores y/o Ingeniero Residente:

a. Se paralizarán todas las actividades involucradas a dicho proyecto.


b. Se evacuará al personal en una zona segura.
c. Se restringirá y delimitará el área de trabajo.
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

d. En caso de daño a personal involucrado al proyecto o daño a personas terceras


se realizará lo indicado al punto 8.8 del presente documento.
e. En caso de daño a estructuras de las instalaciones del Cliente se esperará las
instrucciones del responsable de área o del Jefe de Seguridad del Cliente.

➢ Después:

- El Ingeniero Residente deberá evaluar el estado de la tubería y/o estructura afectada


para poder realizar las reparaciones o realizar el descarte respectivo de materiales
afectados al momento de reanudar las actividades.
- Se realizará el informe respectivo de incidentes (GRUAS CHOICE SAC-SSOMA-21-
Registro de incidente peligroso e incidente).

7.5. En caso de Accidente Vehicular.

➢ Antes:

- Inspección del área de trabajo antes de ingresar a realizar labores, registrar en el ATS.
- Inspección de Pre uso del Man Lift.
- Delimitación del área de trabajo, mediante el uso de barrera dura.
- Para el desplazamiento del Man Lift se deberá contar con un vigía y una paleta en la
que se indicará Pare (Color Rojo) o Siga (Color Verde).
- Capacitación de operador en Manejo Defensivo.

➢ Durante:

- El trabajador, supervisor operativo o Ingeniero Residente informara al prevencionista,


supervisor y/o Jefe de SSOMA de GRUAS CHOICE SAC de lo ocurrido (Ver anexo de
Teléfonos de Emergencia).
- El prevencionista, supervisor y/o Jefe de SSOMA notificara de lo ocurrido a la brigada
de Emergencia del Cliente, seguido al Responsable de área de la sección, y finalmente
informara al área de Seguridad del Cliente.
- En paralelo, el prevencionista, supervisor y/o Jefe de SSOMA coordinara las siguientes
acciones con sus trabajadores y/o Ingeniero Residente:

a. Se paralizarán todas las actividades involucradas a dicho proyecto.


b. Se evacuará al personal en una zona segura.
c. Se restringirá y delimitará el área de trabajo.
d. En caso de daño a personal involucrado al proyecto o daño a personas terceras
se realizará lo indicado al punto 8.8 del presente documento.

➢ Después:

- En caso de daño a estructuras de las instalaciones del Cliente se esperará las


instrucciones del responsable de área o del Jefe de Seguridad del Cliente.
- Se realiza el informe respectivo de incidentes (GRUAS CHOICE SAC-SSOMA-21-
Registro de incidente peligroso e incidente).

7.6. En caso de Incendio / Explosión por Ignición:

➢ Antes:
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

- Contar con un extintor en el área de trabajo por cada equipo de soldadura que se
encuentre trabajando en el área.
- No sobrecargar líneas eléctricas y tomacorrientes.
- Mantener los lugares de trabajo ordenados y limpios.
- Disponer correctamente los residuos contaminados con materiales inflamables.

- Usar y almacenar productos inflamables por compatibilidad y alejados de las fuentes de


calor.
- Contar con un vigía de trabajos en caliente por cada equipo de trabajo que se encuentre
en el área.
- Uso de mantas ignífugas en las áreas donde realice trabajos en caliente, para aislar el
área.
- Uso de bandejas metálicas en los pisos donde se realice trabajos en caliente, siempre y
cuando éstos se realicen en altura, en plataformas o pisos superiores o andamios.
- Inspeccionar el extintor por parte de del vigía de fuego antes de empezar los trabajos en
caliente.
- En áreas donde exista generación de hidrógeno, antes de iniciar los trabajos se debe
monitorear los gases; específicamente el nivel de LEL, que en todos los casos debe ser
0 (cero), luego de esto el área queda liberada para iniciar los trabajos en caliente.
- Inspección de pre uso de las máquinas de soldar.
- Inspección del estado de los cables de alimentación a los equipos de poder.
- Inspección de las herramientas de poder, esmeril, taladro, etc.

➢ Durante:

- El trabajador, supervisor operativo o Ingeniero Residente informara al prevencionista,


supervisor y/o Jefe de SSOMA de GRUAS CHOICE SAC de lo ocurrido (Ver anexo de
Teléfonos de Emergencia).
- El prevencionista, supervisor y/o Jefe de SSOMA notificara de lo ocurrido a la brigada
de Emergencia del Cliente, seguido al Responsable de área de la sección, y finalmente
informara al área de Seguridad del Cliente.
- En paralelo, el prevencionista, supervisor y/o Jefe de SSOMA coordinara las siguientes
acciones con sus trabajadores y/o Ingeniero Residente:

a. Se paralizarán todas las actividades involucradas a dicho proyecto.


b. Se evacuará al personal en una zona segura.
c. Se restringirá y delimitará el área de trabajo.
d. El personal capacitado procederá a combatir el amago de incendio (incendio
inicial) con el uso de extintores, se tiene por norma general que cada equipo
de trabajo cuente con dos extintores de PQS-ABC de 6 kg. de carga.
e. Paralelamente a esta acción se comunicará al responsable de área del Cliente
y al Jefe de Seguridad del Cliente sobre el requerimiento de mayor número de
extintores o evaluación del área por parte de los Bomberos en caso haya indicios
de no haber controlado el amago de incendio.
f. En caso de daño a personal involucrado al proyecto o daño a personas terceras
se realizará lo indicado al punto 8.8 del presente documento.
g. En caso de daño a estructuras de las instalaciones del Cliente se esperará las
instrucciones del responsable de área o del Jefe de Seguridad del Cliente.

➢ Después:
- Inspeccionar las áreas afectadas para determinar si es posible retornar a las actividades
normales, luego de efectuadas las actividades de recuperación.
- Reponer los extintores usados durante el amago de incendios.
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

- Disponer los residuos peligrosos generados en los depósitos correspondientes.


- Se realiza el informe respectivo de incidentes (GRUAS CHIOICE SACSSOMA-21-
Registro de incidente peligroso e incidente).

Consideraciones en Caso de Incendio.

• Si el fuego es de origen eléctrico no intente apagarlo con agua.


• Cierre puertas y ventanas para evitar que el fuego se extienda, a menos que éstas sean sus
únicas vías de escape.
• Si la puerta es la única salida, verifique que la chapa no esté caliente antes de abrirla; sí lo
está, lo más probable es que haya fuego al otro lado de ella, no la abra.
• En caso de que el fuego obstruya las salidas, no se desespere y colóquese en el sitio más
seguro. Espere a ser rescatado.
• Si hay humo colóquese lo más cerca posible del piso y desplácese "a gatas". Tápese la nariz
y la boca con un trapo, de ser posible húmedo.
• Si se incendia su ropa, no corra: tírese al piso y ruede lentamente. De ser posible cúbrase
con una manta para apagar el fuego.
• No pierda el tiempo buscando objetos personales.
• Nunca utilice los elevadores durante el incendio.
• En el momento de la evacuación siga las instrucciones del personal especializado.
• Después del incendio, retírese del área incendiada porque el fuego puede reavivarse.

7.7. En caso de sismo:

➢ Prevención:

- Identificar y Señalizar (Zonas seguras, puntos de reunión, rutas de evacuación, salidas


de emergencia).
- Retirar objetos pesados almacenados en altura (Arriba de 1.50 mts.)
- Mantener las rutas de evacuación libres de obstáculos.

➢ Respuesta:

- El trabajador, supervisor operativo o Ingeniero Residente informara al prevencionista,


supervisor y/o Jefe de SSOMA de GRUAS CHOICE SAC de lo ocurrido (Ver anexo de
Teléfonos de Emergencia).
- El prevencionista, supervisor y/o Jefe de SSOMA notificara de lo ocurrido a la brigada
de Emergencia del Cliente, seguido al Responsable de área de la sección, y finalmente
informara al área de Seguridad del Cliente.
- Mantener la calma y ubicarse en las zonas seguras.
- Evacuar al personal por las rutas de evacuación y ubicarlos en los puntos de reunión.
(Ver planos – Mapa de Riesgos).
- En paralelo, el prevencionista, supervisor y/o Jefe de SSOMA coordinara las siguientes
acciones con sus trabajadores y/o Ingeniero Residente:

a. Se paralizarán todas las actividades involucradas a dicho proyecto.


b. Se evacuará al personal en una zona segura.
c. Se restringirá y delimitará el área de trabajo.
d. En caso de daño a personal involucrado al proyecto o daño a personas terceras se
realizará lo indicado al punto 8.8 del presente documento.
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

e. En caso de daño a estructuras de las instalaciones del Cliente se esperará las


instrucciones del responsable de área o del Jefe de Seguridad del Cliente para que
realicen una evaluación de los daños ocasionados por el sismo.

➢ Después:

- Inspeccionar daños en la infraestructura.


- Retornar a las áreas de trabajo si no se identificaron daños en la infraestructura.
- Se realiza el informe respectivo de incidentes (GRUAS CHOICE SAC-SSOMA-21-
Registro de incidente peligroso e incidente).

Consideraciones en caso de sismo.

• Conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de usted y tranquilice a los que
están a su alrededor.
• No utilice elevadores y si es posible cierre el gas, agua, y la electricidad.
• Si permanece adentro de las instalaciones de planta o del Cliente, diríjase a los lugares más
seguros previamente seleccionados. Esto con la finalidad de hacer un conteo del personal
una vez terminado el sismo.
• Aléjese de las ventanas, objetos y muebles que puedan caerse.
• Permanezca dentro del local, no salga corriendo, puede exponerse a ser atropellado.
• Si está en un edificio de varios pisos y no está cerca de un mueble firme, colóquese contra
una pared interior y con ambas manos cúbrase la cabeza y colóquela entre las rodillas.
• En caso de tener un mueble sólido, escritorio o mesa, agáchese y manténgase debajo.
• No encienda fósforos, ni vela o algo que provoque un incendio.
• Si se encuentra en el exterior busque lugares el aire libre y asegúrese de estar a salvo de
cables del tendido eléctrico, postes o árboles.
• Si se encuentra en su vehículo: Maneje serenamente a un lugar alejado de puentes, vías
rápidas y tendido eléctrico, estaciónese en un sitio fuera de peligro y permanezca en su
vehículo hasta que deje de temblar.

7.8. En caso de Accidentes en General / Emergencias Médicas.

➢ Antes:

- Cumplir con los procedimientos, estándares y PETS.


- Inspeccionar mensualmente los botiquines de primeros auxilios.
➢ Durante:

- El trabajador, supervisor operativo o Ingeniero Residente informara al prevencionista,


supervisor y/o Jefe de SSOMA de GRUAS CHOICE SAC de lo ocurrido (Ver anexo de
Teléfonos de Emergencia).
- El prevencionista, supervisor y/o Jefe de SSOMA notificara de lo ocurrido a la brigada
de Emergencia del Cliente, seguido al Responsable de área de la sección, y finalmente
informara al área de Seguridad del Cliente.
- Comunicar el accidente al Área de Seguridad y Medio Ambiente o a los Brigadistas de
Primeros Auxilios.
- Si se encuentra capacitado brindar los primeros auxilios.
- Evacuar al accidentado a la Clínica Montefiori o ESSALUD en caso de severidad.
- En paralelo, el prevencionista, supervisor y/o Jefe de SSOMA coordinara las siguientes
acciones con sus trabajadores y/o Ingeniero Residente:
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

a. Se paralizarán todas las actividades involucradas a dicho proyecto.


b. Se evacuará al personal en una zona segura.
c. Se restringirá y delimitará el área de trabajo.

d. En caso de daño a personal involucrado al proyecto o daño a personas terceras se


procederá a realizar los primeros auxilios solo si el personal se encuentra capacitado,
asimismo se deberá tener en cuenta lo siguiente según el tipo de accidente:

➢ CAÍDAS:

Una de las consideraciones cuando se sospecha de un accidente por caída, son los daños a la
cabeza y/o la columna. Por esta razón la víctima no se debe mover y es sumamente importante tener
en cuenta que una víctima de una caída puede haber sufrido fracturas y/o heridas como resultado
del accidente. La víctima debe ser supervisada por 24 horas, pues los síntomas y signos pueden
aparecer varias horas después.

Signos y síntomas:

• Trauma.
• Dolor severo de cabeza/ espalda.
• Vómitos.
• Confusión, inhabilidad para ubicarse.
• Cambios de personalidad, inconsciencia.
• Dificultades del habla, respiraciones cortas y superficiales.
• Convulsiones.
• Sed, parálisis, frío.

PRIMEROS AUXILIOS para Caídas.

- Verifique el estado de conciencia, abra vía aérea, verifique si respira y si hay sangrado
importante.
- Llame a su Supervisor para pedir Ayuda.
- Mantenga a la víctima en la posición en que la encontró (a no ser que no esté respirando)
- Trate las heridas si están sangrando.
- Asegure que esté respirando y mantenga la vía aérea abierta, especialmente si está
vomitando o sangrando por la boca.
- Cubra a la víctima y manténgala cómoda.

TECNICA DE REANIMACION CARDIO PULMONAR (RCP) PARA ADULTOS

Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de
respirar o el corazón ha cesado de palpitar, como en los casos de un shock eléctrico o ahogamiento.

La RCP es una combinación de respiración boca a boca, que suministra oxígeno a los pulmones de
la víctima, y compresiones pectorales, que mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se
puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas en forma efectiva. Se puede
presentar daño permanente al cerebro o la muerte en cuestión de minutos si el flujo sanguíneo se
detiene; por lo tanto, es vital mantener la circulación y la respiración hasta que llegue el personal
médico capacitado.
Pasos a realizar:
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

1.- BUSCAR RESPUESTA:

Tomar de los hombros, mover suavemente y hablar en voz alta al oído.

2.-NO RESPONDE…. ¡PIDA AYUDA!

3.- ABRA LA VÍA AÉREA:

Abra la vía aérea extendiendo la cabeza y elevo el mentón.


CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

4.- BUSCAR VENTILACIÓN:

Mire el movimiento del tórax. ESCUCHE la respiración y SIENTA el aire exhalado.

5.- INICIO DE RCP para personas ADULTAS:

• Si no hay signos respiratorios, y no hay conciencia se debe INICIAR el RCP.


• Primero debe ubicar la zona donde colocar la palma de la mano, habitualmente un punto
medio de una línea imaginaria entre los pezones, coloque el talón de una mano en el centro
del tórax.
• Colocar una mano con los dedos extendidos y separados. Aplicar la otra mano sobre esta
en igual forma, de tal forma que cada dedo de la mano superior se corresponda con el
espacio interdigital subyacente. Y empuñarla.
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

Una vez puestas ambas manos en el esternón; con los codos extendidos y los brazos
perpendiculares al paciente, se puede comprimir el tórax

• Debe comprimirse el pecho tratando que cada compresión deprima el tórax entre 4 y 5 cm.,
seguido de una reexpansión completa del tórax. El tiempo de compresión y de relajación
debe ser similar. Haga ciclos de 30 compresiones torácicas con 2 ventilaciones.

Técnica ventilación:

• Abra la vía aérea, selle bien la cavidad oral y de 2 respiraciones (soplidos fuertes) de 1
segundo cada uno. CONTINUAR LAS MANIOBRAS HASTA QUE EL PACIENTE
REACCIONE, LLEGUE EL PERSONAL DE SALUD; O USTED YA NO PUEDA MAS.
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

➢ HEMORRAGIAS.

Una hemorragia es la salida de sangre desde el aparato circulatorio, provocada por la ruptura
de vasos sanguíneos como venas, arterias o capilares. Es una lesión que desencadena una
pérdida de sangre, de carácter interno o externo, y dependiendo de su volumen puede
originar diversas complicaciones (anemia, choque hipovolémico, etc.).
Es importante lograr detenerlas con la mayor rapidez posible. Una pérdida rápida de sangre
puede llevar a un shock y la muerte. Las hemorragias pueden ser externas e internas.

Hemorragia Externa Leve:

- La hemorragia es visible.
- Colóquese elementos de protección.
- Exponga y vea la herida.
- Limpie la herida con agua y jabón.
- Coloque una gasa esterilizada sobre la herida o un sustituto limpio.
- Levante la herida sobre el nivel del corazón.
- Inmovilice la extremidad en la cual se encuentra la herida.

Hemorragia Externa Grave:

- Llame al Servicio Médico de Emergencia.


- Colóquese elementos de protección.
- No remueva los elementos punzo penetrantes.
- Coloque una gasa esterilizada sobre la herida y haga presión
- Haga presión sobre la arteria femoral o braquial según sea el caso.
- Levante la herida sobre el nivel del corazón.

Síntomas y Signos de las Hemorragias Internas.

- La hemorragia no es visible.
- Pulso rápido.
- Piel fría y húmeda.
- Pupilas dilatadas.
- Paciente refiere sed.

Primeros auxilios para Hemorragias Internas.


CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

- Llame al Servicio Médico de Emergencia o verifique el nivel de conciencia, abra la vía aérea,
verifique si respira. Si la víctima pierde consciencia, puede ser necesario comenzar una RCP
(reacción cardio vascular).

➢ QUEMADURAS.

Las quemaduras se pueden clasificar en solares, químicas, eléctricas y por fuego. Las
actividades al aire libre nos exponen constantemente al sol por lo tanto las quemaduras solares
son las más comunes en estas actividades.
Las quemaduras se evalúan según el grado de afección que tienen los tejidos:

• Las de Primer grado son las que afectan a la capa exterior de la piel.
• Las de Segundo grado se extienden por la capa exterior y penetran en la capa interior.
• Las de Tercer grado son las más graves y se extienden a través de todas las capas de la
piel y en otros tejidos como son los tejidos adiposos, músculos y huesos.

Primeros Auxilios - Quemaduras de Primer Grado.

• Aplique agua fría.


• Cubra con una gasa esterilizada.

Primeros Auxilios - Quemaduras de 2° Grado.

• Mantenga el área afectada sumergida en agua.


• Seque la herida con algún elemento esterilizado.
• Traslade o llame al Servicio Médico de Emergencia.

Primeros Auxilios - Quemaduras de 3° Grado.

• Cubra la herida con elementos esterilizados.


• Controle el nivel de conciencia, abra la vía aérea, verifique si respira. Si la víctima pierde
consciencia, puede ser necesario comenzar RCP.
• Traslade o llame al Servicio Médico de Emergencia.

Evite las Siguientes Acciones:

• Aplicar manteca, margarina, mantequilla o aceites comestibles y salsa de tomate.


• Abrir las ampollas.
• Remover los tejidos.
• Remover la ropa quemada que está pegada a la herida.
• Aplicar hielo.

Primeros Auxilios - Quemaduras Químicas.

• Utilizar protección, si es posible facial.


• Lavar con abundante agua.
• Remueva la ropa, reloj y joyas.
• Traslade o llame al Servicio Médico de Emergencia.
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

➢ Quemaduras Eléctricas o Electrocución.

Las Exposiciones a choques eléctricos pueden causar lesiones y daños graves, pueden
perturbar el ritmo cardíaco, causar un paro cardíaco, quemaduras y otras lesiones.
La Electrocución es uno de los rescates más peligrosos para el rescatador, debido a la presencia
de la corriente eléctrica. Si sospecha que la víctima está recibiendo electricidad de alto voltaje
no se le acerque, pues la electricidad puede hacer un arco desde la víctima hasta usted.
Mantenga una distancia de 7-8 metros /20-25 pies.

Primeros Auxilios - Quemaduras Eléctricas.


• Evalúe el accidente.
• Interrumpa o desconecte la corriente.
• No toque los cables ni la víctima.
• Acérquese cuando no hayan riesgos.
• Utilice algún elemento no conductor para tocar al accidentado.
• Controle el nivel de conciencia, abra la vía aérea, verifique si respira. Si la víctima esta
inconsciente, puede ser necesario comenzar RCP.
• Traslade o llame al Servicio Médico de Emergencia.

Síntomas y Signos de Electrocución.

• Quemaduras donde “entró y salió” la electricidad, olor de ropa o piel quemada.


• Dolor de cabeza, músculos o extremidades, mareo.
• Sentido de haber sido sacudido severamente, fatiga.
• Falta de respiración.

Evite Las Siguientes Acciones:

• Mover a la víctima a no ser necesario para salvar su vida o protegerse.


• Acercarse a la víctima antes de interrumpir la fuente de energía eléctrica.

➢ FRACTURAS.
Las fracturas ocurren cuando el hueso sufre una presión mayor de lo que puede soportar y se
fractura. Puede suceder como resultado de un golpe o trauma.

Clasificación:

• Fractura Simple.
- Solo se observa una deformación.

• Fractura Expuesta o Compuesta.


- El hueso rompe la piel.
- El hueso puede ser fracturado o completamente roto y penetrar la piel.

• Dislocación.
- El hueso es sacado de su lugar. Cuando esto ocurre, casi siempre los ligamentos son
desgarrados.

Signos y síntomas de las Fracturas.

• Dolor Concentrado en el área específica donde fue golpeada.


• Hinchazón y deformación.
• Hueso penetrando la piel.
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

Primeros auxilios Fracturas.

• Llame para pedir ayuda.


• Verifique el nivel de conciencia, abra la vía aérea, verifique si respira. Si es necesario
comience con RCP.
• Inmovilice el área en la cual se sospecha la existencia de una fractura.
• Inmovilizar o entablille la fractura.

Evite Las Siguientes Acciones.

• Mover a la víctima antes que la herida sea inmovilizada.


• Tratar de estirar el hueso o las articulaciones.
• Dar de comer o de beber a la víctima.

➢ HERIDAS OCULARES.

Los ojos de por sí, son muy delicados y complejos. Las heridas a los ojos, merecen una atención
especial para no causar daños mayores, los cuales pueden resultar en pérdida parcial o completa
de la vista de la víctima.

Signos y síntomas de heridas oculares.

• Arañazos, golpes, ojos rojizos.


• Dolor en o alrededor del ojo.
• Lagrimeo, dolor cuando se dirigen a la luz.
• Visión limitada, dolor de cabeza.
• Pupilas de distintos tamaños o no responden a la luz.

Primeros auxilios Heridas Oculares.


• Llame para pedir ayuda.
• Lave sus manos con jabón antiséptico antes de tocar el área herida o el ojo.
• Si dentro del ojo hay alguna materia como polvo, enjuague el ojo con agua abundante.
• Si no puede sacar el objeto al enjuagar con agua limpia, si el objeto está penetrando el
ojo o si ha experimentado una quemadura (por fuego o química) y al enjuagar no se
alivia, es necesario que ambos ojos, aunque solo uno haya sufrido la herida, sean
cubiertos cautelosamente con un vendaje limpio (no con algodón; este puede irritar más
la herida) y trasladar a la víctima a un Médico o a un Hospital.
• El cubrir ambos ojos previene que la víctima mueva ambos ojos y cause mayores daños.

Evite Las Siguientes Acciones:

• Que la víctima se restriegue el ojo.


• Remover objetos penetrados en el ojo.
• Utilizar instrumentos metálicos cerca del ojo. (La víctima puede moverse).
• Usar materiales (como un trapo) para sacar partículas que estén dentro del ojo.

ASPECTOS BÁSICOS.

• Conservar la calma.
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

• No perder los nervios es básico para poder actuar de forma correcta, evitando
errores irremediables.
• Evitar aglomeraciones que puedan entorpecer la actuación del socorrista.
• Es preciso hacerse cargo de la situación y dirigir la organización de recursos y la
posterior evacuación del herido.
• Como norma básica y elemental no se debe mover a nadie que haya sufrido un
accidente hasta estar seguro de que se pueden realizar movimientos sin riesgo de
empeorar las lesiones ya existentes. No obstante, existen situaciones en las que la
movilización debe ser inmediata: cuando las condiciones ambientales así lo exijan o
bien cuando se debe realizar la maniobra de reanimación cardiopulmonar.
• Se debe efectuar una evaluación primaria, que consistirá en determinar aquellas
situaciones en que exista la posibilidad de la pérdida de la vida de forma inmediata.
• Posteriormente, se procederá a realizar la evaluación secundaria o, lo que es lo
mismo, controlar aquellas lesiones que pueden esperar la llegada de los servicios
profesionalizados
• Los accidentados suelen estar asustados, desconocen las lesiones que sufren y
necesitan a alguien en quien confiar en esos momentos. Es función del socorrista
ofrecer esa confianza y mejorar el estado anímico del lesionado.
• Cuando el organismo humano recibe una lesión, se activan los mecanismos de
autodefensa implicando, en muchas ocasiones, la pérdida de calor corporal. Esta
situación se acentúa cuando existe pérdida de sangre, ya que una de las funciones
de ésta es la de mantener la temperatura interna del cuerpo.
• Es importante acabar con la práctica habitual de la evacuación en coche particular,
ya que si la lesión es vital no se puede trasladar y se debe atender “in situ", y si la
lesión no es vital, quiere decir que puede esperar la llegada de un vehículo
debidamente acondicionado.
• No medicar. Esta facultad es exclusiva del médico.

➢ Después:

- Mantener el área aislada y cerrada, prohibiendo el acceso de todo personal no


autorizado.
- Retornar a las áreas de trabajo si no se identificaron daños en la infraestructura.
- Se realiza el informe respectivo de incidentes GRUAS CHOICE SAC-SSOMA-21-
Registro de incidente peligroso e incidente).

8.9 En caso de Rescate en Espacio Confinado.

➢ Antes:

- Inspección del área de trabajo antes de ingresar al espacio confinado, contar la


capacitación de entrante, vigía y contar con un supervisor de entrada de espacio
confinado, registrar en el ATS.
- Inspección de condiciones del espacio confinado, el Supervisor de Entrada de EECC
realizará el monitoreo de gases y sólo después de tener el área liberada por el supervisor
de entrada a EECC se procederá a ingresar al EECC.
- Si se va ingresar materiales y equipos, realizar previamente la inspección de pre uso en
la parte externa del EECC.
- Inspección de los andamios antes de su uso.
- Inspección de Pre Uso de los equipos y accesorios de izaje.
- Delimitación del área de trabajo, mediante el uso de barrera dura.
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

➢ Durante:

- El trabajador, supervisor operativo o Ingeniero Residente informara al prevencionista,


supervisor y/o Jefe de SSOMA de GRUAS CHOICE SAC de lo ocurrido (Ver anexo de
Teléfonos de Emergencia).
- El prevencionista, supervisor y/o Jefe de SSOMA notificara de lo ocurrido a la brigada
de Emergencia del Cliente, seguido al Responsable de área de la sección, y finalmente
informara al área de Seguridad del Cliente.
- En paralelo, el prevencionista, supervisor y/o Jefe de SSOMA coordinara las siguientes
acciones con sus trabajadores y/o Ingeniero Residente:

g. Se paralizarán todas las actividades involucradas a dicho proyecto.


h. Se evacuará al personal a una zona segura.
i. Se restringirá y delimitará el área de trabajo.
j. En caso de daño a personal involucrado al proyecto o daño a personas
terceras se realizará lo indicado al punto 8.8 del presente documento.
k. En caso de daño a estructuras de las instalaciones del Cliente se esperará las
instrucciones del responsable de área o del Jefe de Seguridad del Cliente.
l. Restrinja y delimite el área del incidente.

➢ Después:

- De haber derrame de combustible o sustancia química peligrosa, se aplicará el


procedimiento de acuerdo a SDS de la sustancia.
- Se realiza el informe de investigación de incidentes adjuntado el registro respectivo de
incidentes (GRUAS CHOICE SAC-SSOMA-21- Registro de incidente peligroso e
incidente); asimismo, cabe recalcar que en la investigación de incidentes se adjuntara
todo lo relacionado al Man Lift / Andamios, tales como certificado de operatividad,
certificado de mantenimiento, certificado de los operarios, certificado de capacitación,
entre otros.

b) Comunicaciones de Emergencia por niveles

GRUAS CHOICE SAC comunicará de toda emergencia producida en sus operaciones a la


brigada de emergencia, sólo atenderá emergencias de nivel 1, para emergencias de nivel 2 ó
nivel 3 directamente canalizará la respuesta con APOYO EXTERNO

.
c) Equipamiento de Emergencia.

GRUAS CHOICE SAC cuenta con los siguientes equipos:

• Salchichas absorbentes
• Conos de seguridad
• Equipo completo de rescate en altura
• Kit Antiderrame
• Extintores portátiles
• Botiquín

d) Hojas de datos de Seguridad de Materiales (HDSM).

• Hidrolina
• Aceites
• Petroleo Diesel N°2
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

ANEXO 1: Relación de Números Telefónicos para Emergencia

COMUNICACIÓN INTERNA:
La comunicación Interna sera primeramente al cliente Noatun según los siguientes números:

CENTRAL DE EMERGENCIA NOATUN: 948 943 469

VERONICA PEREZ: 948 943 469


JAVIER AGUADA 914 373 736

La comunicación interna luego de ser comunicado a Noatun se deberá comunicarme a los encargados de
GRUAS CHOICE SAC

COMUNICACIÓN EXTERNA

Item Centro Médico Ubicación Teléfono


Hospital Regional
Av. La Torre s/n,
1 Manuel Núñez Tel: (051) 365292
Puno
Butrón

Hospital de Apoyo Calle 28 de Julio


2 Tel: (051) 328730
Juliaca s/n, Juliaca

Clínica Americana Jr. San Martín 375,


3 Tel: (051) 322610
Juliaca Juliaca
CÓDIGO : SIG-00-PL-04
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA VERSIÓN : 01
FECHA : 01/02/2023
PLAN
PAGINA : 1 de 22

Clínica de la Jr. Ayacucho 403,


4 Tel: (051) 365101
Familia - Puno Puno

Hospital de Av. Alfonso Ugarte


5 Tel: (051) 364015
EsSalud Puno s/n, Puno

Centro Médico Jr. Arequipa 295,


6 Tel: (051) 322308
Essalud Juliaca Juliaca

Clínica Adventista Jr. Tacna 880,


7 Tel: (051) 353535
Los Andes Puno

Centro Médico
Jr. Moquegua 367,
8 San Francisco de Tel: (051) 321477
Juliaca
Asís

Clínica San Juan


9 Jr. Lima 306, Puno Tel: (051) 365151
de Dios - Puno

Centro Médico Jr. Huáscar 316,


10 Tel: (051) 365406
Famed Puno Puno

EMERGENCIAS POLICIALES
NOMBRE TELÉFONO
Central de emergencia policial 105
CUERPO GENERAL DE BOMBEROS DEL PERÚ
NOMBRE TELÉFONO
Central de emergencia 222-0222
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL
NOMBRE TELÉFONO
Central de emergencia telefónica 115
Central de telefónica 429-8411
RIMAC COMPAÑÍA DE SEGUROS
NOMBRE TELÉFONO

También podría gustarte