Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Universidad Tecnologica de Honduras: CARRERA: Comercio y Negocios Internacionales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE

HONDURAS

CARRERA: Comercio y Negocios Internacionales.

ASIGNATURA: LEGISLACION INTERNACIONAL.

Licenciada: ROSALINA ALVARENGA.

TAREA 5 OMA

ALUMNA: Keren Sarai Pineda Oliva.

CUENTA: 201810020074

FECHA: 02/11/2022
INTRODUCCION

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) (WCO, siglas en inglés de World


Customs Organization) es un organismo internacional dedicado a ayudar a los
países miembros (normalmente representados por las respectivas aduanas) a
cooperar y estar comunicados entre ellos en materia aduanera. Fue fundada
en 1952 como el Consejo de Cooperación Aduanera, nombre que utilizó
hasta 1994, año en que se cambió por el vigente.

Su sede está en Bruselas, Bélgica, y su labor contribuye a desarrollar reglas


consensuadas en procedimientos aduaneros, así como a prestar asistencia y
aconsejar a los servicios de aduana.

La OMA se destaca por su trabajo en áreas que cubren el desarrollo de


convenciones, instrumentos y herramientas internacionales sobre temas tales
como clasificación de productos básicos, valoración, reglas de origen,
recaudación de ingresos aduaneros, seguridad de la cadena de suministro,
facilitación del comercio internacional, actividades de aplicación de las
aduanas, la lucha contra la falsificación en apoyo de los derechos de propiedad
intelectual (DPI), la lucha contra las drogas, el comercio ilegal de armas, la
promoción de la integridad, la entrega sostenible, la creación de capacidad
para ayudar con la reforma y la modernización de las aduanas.

Cuenta con 183 países miembros, y su actual secretario general es Kunio


Mikuriya (2009-).

La OMA no interviene en disputas comerciales o relativas a las tarifas, ya que


de esto se encarga la Organización Mundial del Comercio.
CONTENIDO

1. ¿Qué es la OMA?

R// La Organización Mundial de Aduanas (OMA) es un organismo


intergubernamental independiente cuya misión es incrementar la eficiencia de
las administraciones de aduanas, contribuyendo al bienestar económico y a la
protección social de sus Miembros, favoreciendo de esta forma un entorno
aduanero honesto, transparente y previsible. Esto permite el desarrollo del
comercio internacional lícito y lucha eficaz contra las actividades ilegales.

2. ¿Qué es la OMC y la OMA? (incluya logotipo de ambas


organizaciones)?

R// La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización


internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.
Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido
negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el
comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es
ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los
importadores a llevar adelante sus actividades.

La OMC y la OMA cooperan en varias esferas, entre ellas el acceso a los


mercados, el Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI), la valoración en
aduana, las normas de origen y la facilitación del comercio.
3. ¿Cómo se creó la Organización Mundial de Aduanas (OMA)?

R// La historia de la Organización Mundial de Aduanas comenzó en 1947, año


en el cual los trece Gobiernos representados en el Comité de cooperación
económica europea acordaron crear un Grupo de estudio. Este Grupo examinó
la posibilidad de establecer una o más uniones aduaneras entre los diferentes
países europeos, considerando los principios del Acuerdo general sobre
aranceles aduaneros y comercio (GATT).

En 1948, el Grupo de estudio creó dos comités, uno económico y el otro


aduanero. El comité económico fue el predecesor de la Organización de
cooperación y de desarrollo económicos (OCDE), y el comité aduanero pasó a
ser el Consejo de Cooperación Aduanera (CCA).

4. ¿Cuál es la función de la OMA?

R// La OMA constituye un foro donde los delegados que representan a una gran
variedad de Miembros pueden abordar, sobre una base de igualdad, materias
del ámbito aduanero. Cada Miembro tiene un representante con derecho a voto.

5. ¿Cuál es la misión de la OMA?

R// La misión de la OMA es incrementar la eficiencia de las administraciones de


Aduanas del mundo, y para llevarla cabo debe:

• Establecer, aplicar, apoyar y promover instrumentos internacionales para


la armonización e implementación uniforme de los procedimientos y
sistemas aduaneros simplificados y eficaces, que rigen el movimiento de
mercancías, personas y medios de transporte a través de las fronteras
aduaneras.
• Potenciar los esfuerzos desplegados por los Miembros para asegurar el
cumplimiento de su legislación, tratando de maximizar el nivel de
cooperación entre ellos y con otras organizaciones internacionales con el
fin de combatir las infracciones aduaneras y otros delitos cometidos a nivel
internacional.
• Ayudar a los Miembros a enfrentar los desafíos del actual ambiente de
negocios y a adaptarse a las nuevas circunstancias, promoviendo la
comunicación y la cooperación entre ellos y con las demás organizaciones
internacionales, así como también, favorecer la probidad aduanera, el
desarrollo de recursos humanos, la transparencia, el mejoramiento de los
métodos de trabajo y de gestión de las administraciones de aduanas y el
intercambio de mejores prácticas.
6. ¿Cuáles son los fines de la OMA?

R// El fin de la OMA es facilitar la circulación de las mercancías afrontando los


desafíos de las aduanas del siglo XXI, principalmente relacionados con la
seguridad. Esto contribuye positivamente al desarrollo económico y social
actuando como elemento disuasivo del terrorismo internacional y otros flagelos
que atenten contra la seguridad de los países.

7. ¿Cómo surge la OMA?

R// La Organización Mundial de Aduanas (OMA), ha impulsado desde el año


2005 la iniciativa de la figura Operador Económico Autorizado, con estándares
sustentados en el Marco Normativo para Asegurar y Facilitar el Comercio Global
(MARCO SAFE); los cuales procuran la facilitación del comercio en un entorno
de seguridad de la cadena logística internacional.

8. ¿Cómo se organiza la OMA?

R// La OMA constituye un foro donde los delegados que representan a una gran
variedad de Miembros pueden abordar, sobre una base de igualdad, materias
del ámbito aduanero. Cada Miembro tiene un representante con derecho a voto.
Los Miembros de la OMA pueden acceder a una amplia gama de convenciones,
así como otros instrumentos internacionales, y obtener también beneficios de los
servicios de asistencia técnica y de capacitación.

Los principales Comités de la OMA son los siguientes:

➢ Comité Técnico Permanente, incluyendo el Subcomité informático.


➢ Comité de Lucha contra el Fraude.
➢ Comité del sistema Armonizado, incluyendo el Subcomité de Revisión del
sistema Armonizado y el Subcomité Científico.
➢ Comité Técnico de Valoración en Aduanas.
➢ Comité Técnico sobre Reglas de Origen.

9. ¿Qué funciones tiene la OMA en materia de comercio internacional?

R// Las aduanas a nivel mundial desempañan un rol importante en la


administración del comercio internacional, que incluye la recaudación de
impuestos, la preparación de las estadísticas de comercio exterior, la seguridad
de la cadena logística, la facilitación del comercio, así como la protección de la
sociedad, el medio ambiente y patrimonio cultural entre otros.
Objetivo del Marco Normativo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA),
es facilitar la circulación de las mercancías afrontando los desafíos de las
aduanas del siglo XXI, principalmente relacionados con la seguridad. Esto
contribuye positivamente al desarrollo económico y social actuando como
elemento disuasivo del terrorismo internacional y otros flagelos que atenten
contra la seguridad de los países.

10. ¿Cómo influye la OMA en el derecho aduanero?

R// Esta organización influye mucho para incrementar la eficiencia de las


administraciones de aduanas, contribuyendo al bienestar económico y a la
protección social de sus Miembros, favoreciendo de esta forma un entorno
aduanero honesto, transparente y previsible. Esto permite el desarrollo del
comercio internacional lícito y lucha eficaz contra las actividades ilegales.

11. ¿Cuál es el idioma oficial de la OMA?

R// La OMA tiene dos lenguas oficiales: Inglés y Francés.

12. ¿Cuál es el día internacional de la aduana?

R// El Día Internacional de las Aduanas o International Customs Day se celebra


todos los años el 26 de enero. Esta fecha se reconoce la importancia de las
aduanas en el comercio internacional, el control de personas, la propiedad
intelectual, el e-Commerce, entre otros.

También podría gustarte