2022-05-09 Párar, Pensar y Actuar Es Una Medida de Seguridad en El Trabajo
2022-05-09 Párar, Pensar y Actuar Es Una Medida de Seguridad en El Trabajo
2022-05-09 Párar, Pensar y Actuar Es Una Medida de Seguridad en El Trabajo
CAPACITACIÓN
MINA MIRADOR
FASES DE EXPLORACIÓN AVANZADA, EXPLOTACIÓN 30 Y 60 KTD Y
BENEFICIO 30 Y 60KTD Y COMPLEMENTARIOS
1. ANTECEDENTES
OBJETIVOS
2.1. Dar a conocer al personal de CRCC19 que el evitar actuar sin pensar en las
actividades diarias de trabajo, nos puede generar accidentes.
2.2. Mencionar la importancia de pensar y luego actuar en las actividades diarias del
trabajo.
2. ALCANCE
4. PERSONAL DE APOYO
5. LOGROS ALCANZADOS
5.1. ASISTENTES
Hay demasiada gente que actúa a lo loco. Y no es hasta que averiguan que su
descuido les ha costado a ellos, y a otros, un precio muy alto que se dan cuenta del
significado del antiguo adagio. Si todos pudiéramos recordar que nunca debemos
arrojar un objeto pesado antes de cerciorarnos de que no va a caer en los pies de
alguien, que nunca vamos a tocar una pieza de metal hasta estar seguros que no está
caliente, y de que nunca vamos a prender la mecha de un cartucho antes de
asegurarnos que no hay personas en las cercanías, reduciríamos grandemente el
número de lesiones y muertes.
Quién más quién menos, todos hemos actuado alguna vez en nuestras vidas sin tener
en cuenta las consecuencias de la acción imprudente que vamos a realizar. Pero la
mayoría de nosotros hemos llegado a crearnos un hábito, quizás a raíz de una mala
experiencia, de mirar siempre antes de actuar. No obstante, hay entre nosotros
quienes actúan de esta manera, la menor de las veces. Para ellos la actuación normal
es la opuesta: actúan, y después miran.
Pensar, sentir y actuar, tres pautas clave para trabajar a favor de la prevención.
Pérez Francés agrega que 'el objetivo del póster, orientado a la formación práctica de
monitores y profesores, es capacitar y dotar de técnicas suficientes para actuar en la
modificación de actitudes hacia la seguridad de los alumnos'. Esta actuación se
completará con la edición en 2006 de un manual práctico para monitores.
El estudio, que comenzó en 2003, tendrá como resultado la elaboración de una escala
de sensibilidad hacia el riesgo laboral en el sector de la construcción. Todo el proyecto
de investigación está cofinanciado por la Consejería de Economía y Trabajo de la
Junta de Extremadura, a través de los convenios bianuales, firmados con la Fundación
Laboral de la Construcción, para la promoción de la seguridad y salud laboral en el
sector de la construcción en Extremadura.
Se realizó una evaluación oral a los trabajadores con preguntas del tema a fin de
verificar la comprensión de este.
TÉCNICO HSE
REPORTE DE CUMPLIMIENTO GTH - PRO – 004-FOR-01
CAPACITACIÓN
6. REGISTRO FOTOGRÁFICO
Fotografías: CHARLA