Parte I Diagn
Parte I Diagn
Parte I Diagn
1 Información general
1.1 Ubicación, superficie y creación
El municipio de Villa Montes, Tercera Sección de la Provincia Gran Chaco, se encuentra ubicado
estratégicamente al noreste del departamento de Tarija. Limita al norte con el departamento de
Chuquisaca, al sur con el Municipio de Yacuiba y la República de Argentina, al este con Paraguay y al
oeste con la Provincia O'Connor del Departamento Tarija (Ver mapa 1).
Su extensión territorial es 11.300 km2, que representa el 63.8% de la provincia Gran Chaco y el 29.5%
del total departamental.
Esta sección municipal fue creada mediante Decreto Supremo de fecha 24 de agosto del año 1937,
durante el gobierno de la junta militar presidida por el Tcnl. Germán Busch, y constituye la última
sección creada en la provincia Gran Chaco.
El 24 de julio de 1.860, se fundaba la Misión de “San Francisco Solano” en el lugar donde actualmente
se encuentra Villa Montes y el 26 de julio de 1866, se fundaba la Misión de “San Antonio de Padua”
en la orilla occidental del Pilcomayo. Estas 2 misiones fueron constituidas con elementos Chiriguanos,
Tobas y Noctenes. Consideran documentos de la época que se cuenta con el “exiguo número de 4.811
indios” en las misiones (desde Macharetí hasta el Pilcomayo) en el año 1.905, cifra por demás alta en
relación a la actual, que ni siquiera alcanza a 3.000 habitantes. Ya a principios de ese siglo funcionaba
en la Misión de San Antonio una escuela de niños y otra de niñas, al igual que en la Misión de San
Francisco. Años mas tarde, el día 24 de agosto de 1.905, en los locales de la Misión de San Antonio se
firmó el acta de fundación de Villa Montes.
La Casa Alemana Staud recibió en concesión por parte del Gobierno Nacional, durante la segunda
década del siglo pasado, gran parte del Chaco al propósito de iniciar la crianza de ganado mayor para
exportación. Sin embargo, la empresa que durante algunos años hizo importantes inversiones no
prosperó como habían planeado sus propietarios, disminuyendo paulatinamente el interés y las
inversiones, de tal modo que años antes de iniciada la contienda bélica la empresa abandona la zona.
Mientras tanto la actividad ganadera de los pobladores locales prosperó lentamente a orillas del río
Pilcomayo y en otras zona que contaban con agua para el ganado, como en el pie de monte.
Un evento determinante en cuanto a la ocupación del territorio ha sido la Guerra del Chaco, de 1932 a
1935. Durante esta conflagración, la actividad pecuaria prácticamente desapareció de la zona, debido al
alto grado de migración, especialmente la población indígena, a la Argentina y la elevada tasa de
defunciones como resultado de las acciones bélicas, por lo que se redujo el tamaño de algunos de los
pueblos originarios (los Guaraníes y Weenhayek), mientras que otros fueron desapareciendo (Lenguas,
Chorotes).
Una vez que las actividades bélicas cesaron, las familias que se vieron obligadas a abandonar sus
tierras regresaron a reiniciar las actividades productivas, la ganadería fue recuperando lentamente hasta
que en la década de los 50, la producción alcanzaba niveles de importancia. Las sendas y caminos
construidos durante los años de la guerra sirvieron mas tarde para que los ganaderos fortalezcan su
presencia en la llanura.
El nordeste de la llanura, conocido hoy como “zona roja”, es la zona de más reciente ocupación de los
ganaderos, se produjo con mayor notoriedad a partir de la década de los 70. En esta zona, el proceso de
ocupación, fue coadyuvado por motivos, tales como: i) la apertura de brechas efectuada por empresas
madereras y especialmente por las petroleras, ii) la presencia cada vez más notoria de plantas nocivas
para el ganado, "afata", por la deforestación de las especies maderables en Tiguipa y Tahiguaty (zonas
con ocupación más antigua), y iii) la existencia de forraje natural y tierras sin dueño.
La explotación forestal iniciada durante los años 40, dio lugar a la modificación del paisaje y a la
dramática reducción de los bosques de Quebracho Colorado, la comercialización de durmientes, para el
tendido de vías férreas en el país y fuera de él, fue por mucho tiempo una de las principales actividades
económicas.
Varios grupos del pueblo Chiriguano (Guaraní) han constituido comunidades mixtas, con población
criolla, en el pie de monte, Chimeo la comunidad guaraní más importante se constituye luego de la
fundación de Villamontes, en tierras continguas a las de la ex misión de Tarairí (que dieron lugar a la
conformación de la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de Tarairí al transferir los
Franciscanos las tierras de la Misión) y relativamente alejadas del Pilcomayo, continuando la tradición
grupal ligada a la agricultura.
Con la mejor accesibilidad a la zona promovida desde los años 70, empiezan a llegar grupos de
migrantes de Tarija, Chuquisaca y Potosí, quienes introducen la actividad agrícola bajo riego, que
rápidamente se propaga abarcando las tierras con mejores condiciones para este tipo de producción en
el pie de monte, principalmente en las comunidades de Tarairí, Caigua, Puesto García y Lagunitas,
como efecto de esta nueva forma de uso del suelo disminuyeron las posibilidades para la ganadería en
el pie de monte.
Después de la guerra del Chaco la población Weenhayek se establece definitivamente. Sin embargo
buena parte del territorio que antes ocupaban, estaba bajo el control de los ganaderos, por tanto se
fueron agrupando en pequeñas comunidades al margen derecho del río Pilcomayo, desde Capirendita
hasta Viscacheral.
En 1993, a través del D.S. 23500, fue reconocido el territorio indígena a favor del pueblo Weenhayek.
Con la promulgación de la Ley INRA y durante el gobierno del Lic. Gonzalo Sánchez de Lozada, se
impulsó el proceso de saneamiento de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) para el pueblo
Weenhayek, que tiene una demanda por 196.000 Has. y el pueblo Tapiete que demanda 51.000 Has.
Ambas demandas están en trámite y se espera que en un futuro cercano sean consolidadas a favor de
los pueblos originarios.
El crecimiento de la cobertura de los servicios educativos y de salud, sin duda han jugado un papel
importante en la ocupación del territorio, sin embargo las dificultades resultantes de las condiciones
naturales de la llanura chaqueña han influido para que estos servicios y otros como la provisión de
agua potable y luz eléctrica, no beneficien adecuadamente a la población que habita ese basto espacio.
En tanto que el pie de monte es el sector más beneficiado por estos y otros servicios, la concentración
poblacional, favorecida por las condiciones naturales de la zona que facilitan la producción agrícola
intensiva y diversificada, juega un papel decisivo en la presencia institucional y la dotación de
servicios.
Para el presente estudio los distritos rurales (6 a 11) y el distrito indígena (5) han sido seleccionados
como las "unidades de análisis", porque el estudio tiene como finalidad llegar a una propuesta de uso
del suelo y de ocupación territorial, enfocándose en el área rural. Los distritos 5 y 11 son parte del
conflicto de límites entre los municipios de Villa Montes y Yacuiba, siendo una discusión que está en
proceso de resolverse, la Comisión de Límites ha planteado una propuesta para determinar los límites
entre las secciones de Yacuiba y Villa Montes, la propuesta será enviada al Parlamento para su
discusión a medianos de este año.
2.1 Clima
El clima depende en gran medida del relieve y de su variación altitudinal, que va desde los 262 msnm
en el extremo sudeste (Esmeralda), hasta cerca de los 2.000 msnm, en la cordillera del Aguaragüe en el
extremo oeste, diferenciándose 2 pisos altitudinales: Piso basal o de baja altitud (0-500 msnm) y
submontano (500-1500 msnm), de acuerdo al estudio FAO-UNESCO, 1973, adaptado para Bolivia.
Se pueden distinguir tres condiciones climáticas en base a los mapas de precipitación disponible: una
seca en la llanura, otra un poco más húmeda en la zona de transición, y una húmeda en el pie de monte
y en la cordillera del Aguarague (Estudio Hidrogeológico del Chaco Tarijeño de Bolivia 1). Las
precipitaciones definen junto con la temperatura, las características del suelo y de la fisiografía el éxito
de la agricultura, y dan lugar a tipos de vegetación característicos a cada condición climática. Los
siguientes datos caracterizan las precipitaciones medias en las tres zonas mencionadas.
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Promedio
Zona Anual
Pie de monte
Villa Montes2 173 166 143 75 26 10 7 8 12 35 99 157 911
Transición
La Vertiente 156 154 129 79 19 6 3 5 10 34 86 104 785
Capirenda 144 115 91 60 20 9 7 15 12 33 76 115 697
Llanura
Esmeralda 111 87 124 51 16 15 3 7 2 21 90 84 611
P. del Tigre 247 119 6 22 8 1 0 0 0 13 64 109 589
Fuente: SENAMHI, de Clasificación Climática Hidrología y Balance Hídrico, y Área Piloto Nº 1, Zonisig – Tarija, 1.998 2
Nota: las sombras refieren a los meses más secos (climatológicamente)
Existen dos períodos marcados en cuanto a precipitación, el seco de mayo a octubre con tormentas de
viento, sin lluvias y el húmedo de noviembre a marzo con precipitaciones aisladas poco intensas y de
corta duración. El último período es de menor duración conforme se penetra en la llanura.
Las cifras de precipitación se han extrapolado, dando lugar al mapa 2 (Isoyetas) que demuestra que la
serranía de Aguarague es la parte más húmeda con una precipitación promedio de más de 1000 mm
anuales, disminuyendo hacia la zona de pie de monte donde la precipitación es cercana a 900 mm
anual, mientras que la parte norte de la llanura chaqueña, es la parte mas seca del municipio con menos
de 400 mm anual, y la parte sur entre 400 y 600 mm anual.
1
: Pasig, Ronald – Boletín del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sergeomin Nº 15, año 1998: Estudio Hidrogeológico del
Chaco Tarijeño de Bolivia
2
. Estos datos son algo diferentes que los datos indicados en el estudio de SERGEOMIN
2
Cuadro 2.2. Promedio de temperatura (en ºC) anual y mensual por zona
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Media
Zona Anual
Villa 27,3 26,8 26,2 23,2 20,0 17,1 17,7 20,2 22,1 25,9 27,1 27,6 23,4
Montes
Galpones 28,5 26,2 28,0 22,8 22,8 22,3 19,7 22,2 27,0 27,0 27,9 28,8 25,3
Crevaux 27,0 24,9 26,0 23,0 21,0 19,8 17,2 18,5 21,8 23,2 25,4 26,6 22,9
Fuente: SENAMHI
Estos datos reflejan la situación del pie de monte y de la llanura. En general la temperatura está
relacionada a la altura, por lo que las temperaturas en las serranías del Aguarague son
significativamente más bajas que las expuestas en el cuadro anterior 3.
El proyecto ZONISIG ha calculado el balance hídrico, tomando en cuenta datos como almacenamiento
del suelo, precipitación, temperatura y evapotranspiración, diferenciando entre diferentes grupos de uso
(agricultura de cultivos anuales, agricultura de cultivos perennes, pastos sembrados, forrajes frescos y
forestal), mediante el criterio de profundidad de suelo necesario para los grupos de uso. Los resultados
completos se encuentran en el anexo 3, sistematizado por unidades de terreno (Agricultura extensiva,
sin y con mejoramientos en cuanto al agua, y agricultura intensiva). En resumen se concluye que las
áreas con menos disponibilidad de agua en el suelo (menos de cuatro meses, o entre tres y cuatro
meses) se encuentran en algunas pendientes de las serranías oeste del Aguarague, en las depresiones de
la llanura, al sureste de la comunidad de Tiguipa, en las pendientes generales y las cimas de la serranía
norte de Ibibobo, y en toda la llanura este de Ibibobo, implicando que estas áreas no son aptas o son
muy poco aptas para la agricultura anual y perenne intensiva y extensiva, tampoco son aptas para
ganadería intensiva o extensiva en pastos sembrados.
La fuente de agua más importante de régimen permanente es el río Pilcomayo. Tiene su origen en la
cordillera de Los Frailes (departamento Potosí), y atraviesa la sección municipal de noroeste a sudeste,
con una longitud de 245 Km.
3
La forma de calcular la temperatura en base de la elevación promedio es: En enero: 24,6 - [0,51 (elevación promedio - 1000)/100]
En julio: 15,7 - [0,35 (elevación promedio - 1000)/100]
4
Pasig, Ronald – Boletín del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sergeomin Nº 15, año 1998: Estudio
Hidrogeológico del Chaco Tarijeño de Bolivia
Este río, presenta una marcada variación del caudal medio mensual, característica de un río pluvial con
máximas en el período lluvioso de diciembre a abril (donde puede superar los 200 m3/s). A partir de
abril hasta junio los caudales disminuyen bruscamente hasta alcanzar los mínimos entre septiembre y
octubre (entre los 30 y 60 m3/s). La serranía del Aguarague es un importante regulador del régimen
hídrico del Chaco, existen varias vertientes y quebradas que bajan de esta serranía. El agua de este río
se puede utilizar con fines de riego, pero se tiene que tener cuidado con la salinidad del mismo.
Entre los tributarios del río Pilcomayo se tienen cursos de aguas temporales, entre los que se
encuentran las quebradas y ríos que nacen de la cordillera del Aguaragüe y en la serranía de Ibibobo.
Al llegar al valle, a pocos kilómetros del pie de monte, se desagregan en la mayoría de los casos en
pequeños arroyos, que solamente en la época de verano llegan hasta el curso principal de este río. Los
tributarios más importantes son las quebradas: del Iguirararu, Camatindi, Macharetí, los Monos,
Aguaray, los Suris y Sunchal.
En la sección sur de la llanura existen número de cauces semipermanentes, lo que podría deberse a la
existencia de suelos con mayor porcentaje de arcilla, que restringe la infiltración del agua superficial y
provocan una mayor circulación de la misma sobre los sedimentos.
A través de imágenes de satélite es posible identificar el cono aluvial de gran magnitud, cuyo ápice se
ubica en la zona de Ibibobo aguas abajo. Se mencionan paleocanales, bajos topográficos y
paleoterrazas, altos topográficos. Históricamente, el cauce del río se ha movido hacia el sur-oeste,
proceso que continúa manifestándose, esta migración sufrida por el río puede deberse a reactivaciones
tectónicas que han provocado su desplazamiento hacia el sur. Es importante destacar, que el río acarrea
importantes cantidades de sedimentos, que se ha calculado en 98 millones de toneladas anuales a la
altura de la ciudad de Villa Montes, dicha carga ha aumentado en los últimos años debido a una acción
erosiva más intensa de áreas expuestas por efecto del desmonte, lo que provocó la acumulación de gran
cantidad de sedimentos en los sectores Argentino y Paraguayo del río, y con ello el retroceso de su
cauce activo estimado en unos siete Km. por año.
En los márgenes del río Pilcomayo se han realizado investigaciones geofísicas detectando la presencia
de materiales de alta permeabilidad alternos con materiales muy finos que impiden la percolación hacia
el agua subterránea.
En los paleocanales o cañadas del cono aluvial el agua subterránea se encuentra a unos 130-150 m,
con aguas de buena calidad, con caudales de explotación entre 1 y 3 lts./s aproximadamente. En
esta áreas es factible la extracción de agua dulce.
En los sectores de paleoterrazas en el cono aluvial el agua subterránea está entre los 110 y 120 m
de profundidad, pero es de elevada salinidad, aunque a mayor profundidad la calidad del agua
mejora notablemente.
En toda el área del cono aluvial del río Pilcomayo el río es influyente a la capa. El agua
subterránea se dirige hacia la frontera con el Paraguay.
En el área de la llanura chaqueña y elevaciones terciarias (las colinas bajas norte de Ibibobo) se
encuentran acuíferos a partir de 180 a 200 metros de profundidad. Estas aguas subterráneas son
dulces y los pozos existentes no superan generalmente de los 3 l/s de caudal.
La recarga a los acuíferos del cono aluvial se produce a través del agua del río Pilcomayo y
también por infiltración local de la precipitación que se acumula en grandes cantidades en las
cañadas, mientras que la recarga de los acuíferos ubicados en la llanura chaqueña y en los
afloramientos terciarios se produce fundamentalmente en los sectores altos de serranía de
Aguarague.
En su gran mayoría el agua subterránea obtenida de los diferentes pozos es apta para consumo
humano, riego y ganado, con algunas restricciones para uso humano y riego en el área de las
paleoterrazas.
Por otra parte, la experiencia local indica que el agua subterránea existe a baja profundidad (máximo
60 m.) en la zona de influencia del río Pilcomayo, es decir entre la ciudad de Villa Montes, Ibibobo y
Cutaiqui. En el sector noreste de la llanura chaqueña el agua subterránea se encuentra entre los 250 y
400 m. de profundidad.
imperfectamente drenados en las depresiones. Comprende las unidades de terreno 805, 848, 849,
850, 853, además terrazas del río Pilcmayo, unidades de terreno 857, 859, 863.
El pie de monte, formado en las estribaciones de la serranía del Aguarague, con relieve variable,
pendientes entre 2 y 10%, de donde bajan diferentes ríos y quebradas. Presenta diferentes grados
de disección, desde colinas denudativas, terrazas y llanuras deposicionales, formadas por
sedimentos como areniscas, arcillitas y limolitas del terciario. Los suelos son mayormente
profundos a muy profundos con poca pedregosidad superficial, con texturas medias a finas, con
drenaje superficial mayormente rápido. Comprende las unidades de terreno 631, 638, 806, 807,
810, 856.
La zona de las serranías y colinas, desde la serranía del Aguarague hacia el oeste, se constituye de
serranías con dirección norte-sur. La litología se constituye de areniscas, lutitas y arcillitas; las
pendientes generalmente son bastante inclinadas, llegando a pendientes de mayor a 60%, pero
también contiene valles de menor pendiente, sobre todo en el extremo oeste. Los suelos son
moderadamente profundos (30-50 cm, y de 50 a 100 cm), bien drenados en las pendientes, y
profundos en los valles. Comprende las unidades de terreno 625, 629, 647, 674, 675, 668, 690 y
695.
En general se puede destacar en cuanto a las características químicas del suelo que el contenido de
carbón orgánico es bajo (0.7% - 1%) a muy bajo (<0.7%), lo que está íntimamente relacionado con el
bajo contenido de materia orgánica, un punto para prestar atención en el manejo de suelos.
El siguiente cuadro muestra los tipos de vegetación existentes en el municipio y la superficie que cada
uno abarca. Seguidamente, se describe su ubicación, los volúmenes potenciales y actuales de productos
forestales, así como el uso actual que la población realiza en cada tipo de vegetación.
El piso basal se inicia en el sector sur de la llanura chaqueña, se extiende al norte hasta la frontera con
el departamento de Chuquisaca y al oeste hasta la llanura de pie de monte, fisiográficamente forma
parte de la llanura chaqueña, constituida por el pie de monte y la llanura aluvial o abanico del río
Pilcomayo. El bosque del piso basal está constituido por las siguientes clases de formación:
a. De baja altitud: Son formaciones vegetales que se localizan entre los 0 y 500 msnm
Es un bosque de planicie alta, ralo, bajo y xerofítico. Cubre una amplia llanura aluvial al pie de las colinas del
norte de la llanura y al sur del río Pilcomayo. Relieve plano a moderadamente ondulado. Las especies dominantes
son: Algarrobilla (Caesalpina paraguariensis Burk) y Quebracho blanco (Aspidiosperma quebracho Blanco).
El uso actual se constituye de uso agrosilvopastoril con aprovechamiento forestal con fines comerciales, y en las
zonas más secas uso silvopastoril con uso del bosque para fines domésticos.
q. Aluvial: Típica formación de la cuenca amazónica. Rica en palmeras y latifoliadas herbáceas altas.
hídrico. Las especies dominantes son el Duraznillo (Rupretchia triflora) y la Sacha sandía (Capparis salicifolia
Griseb). El uso actual es el uso silvopastoril con aprovechamiento del bosque para uso doméstico.
Unidad 67 - Matorral xeromórfico, espinoso
Matorral de abanico aluvial antiguo, denso, ralo, alto y xerofítico, mayormente espinoso.
Se distribuye en varias manchas irregulares cubriendo la llanura antigua, plano cóncava del abanico aluvial del
río Pilcomayo, con una altitud de 270-320 msnm, clima árido con déficit hídrico. Las especies predominantes son
la Brea (Cercidium praecox) y el Duraznillo (Rupretchia triflora). El uso actual es el silvopastoril con
aprovechamiento del bosque para uso doméstico, ya se nota la degradación de los suelos en forma de erosión.
Ocupa una franja irregular al pie de la serranía del Aguarague, posee un clima subhúmedo con transición a
semiárido, cubre un paisaje de colinas bajas y altas con disección fuerte a moderada, con un rango de altitud de
400 a 900 msnm. Las especies dominantes son la Perilla (Phyllostylon rhamnoides) y el Cebil (Anandenanthera
colubrina Benth). El uso actual se constituye del uso silvopastoril y agrosilvopastoril con aprovechamiento
forestal, y agricultura intensiva.
actual es la agricultura y ganadería, ambos tanto intensiva como extensiva en pastos naturales, con arbustos
emergentes. Especies dominantes son el pasto pampeño (Axonopus sp.) y hierba (Desmodium sp).
A modo de conclusión se puede decir que: el promedio de precipitación anual en el subandino (pie de monte)
permite la producción agrícola a secano, la vegetación es de tipo bosque húmedo. En la zona de transición, los
promedios de precipitación son menores y conllevan dificultades para los cultivos a secano. La vegetación es de
transición, formada por bosques densos a ralos, semideciduos y xerofíticos. En la llanura, la escasa precipitación
anual y la elevada temperatura imposibilitan la agricultura a secano, la vegetación es típica del bosque seco del
Chaco central.
Se han distinguido las aptitudes de tierra según la ZAE por distrito, para realizar una análisis más
detallado. El mapa 7 muestra la ZAE, sobrepuesta con la distritación municipal para facilitar el análisis
por distritos.
La aptitud principal de las tierras, en casi el 55% del territorio del distrito, favorece la actividad
agrosilvopastoril. En segunda instancia es favorable para la producción silvopastoril, y en tercer lugar
está el río Pilcomayo. En menor medida se recomienda la protección con uso silvopastoril limitado, y
el uso agropecuario intensivo. Esta zona comprende los terrenos de PROVISA.
El distrito cuenta con una importante superficie apta para la producción agrícola intensiva, es sin duda
su principal potencial. Este distrito comprende una zona con mucha pendiente, así que en la mayor
parte de su territorio se recomienda la protección con diferentes usos limitados (hacia el oeste de
Tucainti). Asimismo, tiene una importante superficie el Parque Nacional Aguarague, y su zona de
amortiguación, el Área Natural de Manejo Integrado.
En la mayor parte del territorio se recomienda el uso agrosilvopastoril, las limitaciones son la
precipitación y suelos pocos fértiles.
El principal uso recomendado para el distrito es el uso silvopastoril, una ganadería extensiva que se
puede mejorar mediante sistemas de manejo. Existe una superficie significativa donde se recomienda la
protección con uso silvopastoril limitado, esta zona se ubica por su mayor parte en la reserva de Cabo
Juan (no aprobado oficialmente). En menores extensiones se recomienda el uso agrosilvopastoril, son
las zonas donde la precipitación es mayor a los 500 mm por año.
En el distrito existe gran parte, casi el 90 %, donde debe realizarse protección con uso silvopastoril
limitado, se entiende como la actividad de ganadería de ramoneo, pero tomando en cuenta medidas de
manejo, para mejorar la alimentación del ganado. Se tiene que cuidar las zonas más vulnerables, que
son las cañadas donde la degradación del suelo y vegetación es un peligro. En menor medida, 10 %,
puede destinarse al uso silvopastoril.
Una importante superficie del distrito es apta para la producción agropecuario intensiva, lo que se torna
en un potencial significativo para sus comunidades. El uso agrosilvopastoril es recomendado en el 27%
del territorio, y para una superficie más del 25% del distrito se recomienda la protección con uso
(agro)silvopastoril. Estas son las áreas más altas y con pendientes mayores alrededor las zonas de uso
agropecuario intensivo. Sumando las categorías de uso agrícola intensivo con el uso
(agro)silvopastoril, el distrito obtiene una importancia significativa en cuanto a tierras aptas para la
producción agrícola. El Parque Nacional Aguarague con su zona de amortiguación constituye otra zona
bastante importante.
2.6 Fauna
Las especies más importantes que se encuentran en la reserva de “El Corvalán” 7 son:
Mamíferos: tigre, león americano o puma, anta, chancho de monte, mono martín, oso hormiguero,
tatú, zorrino, vizcacha del chaco, corzuela, etc.
Aves: ñandú, catita, loro, chaja, charata, torcaza, etc.
Las especies en peligro de extinción son: el tigre, tatú carreta, anta, loro hablador y catita.
Entre las especies más importantes de fauna presentes en la propuesta del Parque Nacional Aguaragüe,
se pueden citar:
Mamíferos: jucumari, tigre, león americano, anta, gato montés, zorro, corzuela, variedad de
quirquinchos, etc. De estas especies hay varias en peligro de extinción, tales como: el jucumari,
tigre, león, anta y oso hormiguero entre otras
Aves: águila, calancates, loro hablador, cotorra, pava de monte, etc.
En cuanto al área protegida del Quebracho Colorado se pueden citar las siguientes especies animales
existentes aunque en peligro de extinción: el tatú carreta, anta, tigre, ñandú, entre otras.
Los pozos en actual explotación corresponden a San Roque, La Vertiente, Tahiguati, el Escondido
Villa Montes y Ñupuco. Actualmente se encuentran 12 alineamientos en el Chaco, de los cuales seis
están en el municipio de Villa Montes, siendo: Samayhuate (por confirmar), Ibibobo, Taringuiti, La
Vertiente, Taiguati y Aguarague.
Los recursos hidrocarburíferos son propiedad del Estado, asimismo las concesiones para la exploración
y explotación de yacimientos hidrocarburíferos se realizan a este nivel. El Gobierno Nacional destina
45% de las ganancias al departamento en forma provisional, de los cuales deben recibir 11% los
municipios proveedores de gas. Sin embargo, pocas veces las “regalías” llegan a los municipios.
La Ley de Hidrocarburos (1995) no da una base legal para que los Gobiernos Municipales y las
comunidades puedan proteger los recursos naturales a que acceden de las consecuencias negativas de
las actividades petroleras. Sin embargo, el artículo noveno del reglamento general a la Ley de Medio
Ambiente indica que los Gobiernos Municipales, para el ejercicio de sus atribuciones y competencias
reconocidas por Ley, dentro del ámbito de su jurisdicción deberán ejercer las funciones de control y
vigilancia a nivel local sobre las actividades que afectan o puedan afectar al medioambiente y los
recursos naturales. La Ley de Municipalidades indica que el Gobierno Municipal tiene la competencia
de preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y los recursos naturales, fauna
silvestre y animales domésticos, ejercer y mantener el equilibrio ecológico y el control de la
contaminación en concordancia con las leyes que rigen la materia. Además indica que es competencia
del municipio cumplir y hacer cumplir las normas especiales nacionales y municipales de uso de suelo,
subsuelo, agua y recursos naturales.
Corresponde al Chaco semiárido ubicado en la llanura chaqueña y colinda con las comunidades de
Bolivar y El Toro, con la Unidad Militar de El Tigre y con algunos puestos ganaderos de la zona. No
existen asentamientos humanos al interior de la misma.
El objetivo de esta reserva es el de mantener como asociaciones vegetales naturales, una muestra
representativa del Chaco semiárido. El principal programa que se desarrolla es el de protección y
vigilancia, además de algunos trabajos de investigación. Existen restos de valor histórico y
arqueológico, como ser restos de la cultura Tapiete (cementerios, construcciones rústicas), y de la
guerra del Chaco (trincheras, armamentos). El principal potencial del área es el ecoturismo, mientras
que las amenazas más notorias son la caza furtiva y la expansión de la frontera ganadera.
La categoría de Parque Nacional tiene por objeto la protección estricta y permanente de las cabeceras
de agua que recargan a las acuíferos de la llanura chaqueña, y de muestras representativas de
ecosistemas o provincias biogeográficas y de los recursos de flora, fauna, así como los
geomorfológicos, escénicos o paisajísticos que contengan y cuenten con una superficie que garantice la
continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos de sus ecosistemas.
Esta área tiene una zona de amortiguamiento que es el Área Natural de Manejo Integrado, la cual tiene
por objeto compatibilizar la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo sostenible de la
población local, manteniendo la actividad agrícola de una manera controlada, para no perjudicar a
propietarios en comunidades como Tarairí, Puesto García, Lagunitas, Chimeo, Caigua, Caiguami, y
otras más.
Entre los principales potenciales del área de influencia del parque podemos citar: el ecoturismo, el
desarrollo de una agropecuaria sostenible y la explotación hidrocarburífera controlada.
Entre los principales problemas y amenazas podemos citar: Las prácticas agrícolas y pecuarias
tradicionales, la prospección y explotación petrolera, desarrolla de manera intensa en esta área, la
extracción ilegal y de tipo selectivo de madera, la caza y pesca furtiva y el crecimiento de las zonas
urbanas que ejercen una presión cada vez mayor sobre los RRNN de la zona.
La categoría de reserva, tiene como finalidad proteger, manejar y utilizar sosteniblemente, bajo
vigilancia oficial, la vida silvestre. En esta categoría se prevé usos intensivos y extensivos tanto de
carácter no extractivo o consuntivo como de carácter extractivo de acuerdo a su zonificación, este
último sujeto a estricto control y monitoreo referido exclusivamente a manejo y aprovechamiento de
vida silvestre.
La zona oeste del camino principal (Yacuiba - Villa Montes - Camiri) se caracteriza por sus fuertes
pendientes: la zona de pie de monte donde se encuentra la actividad agrícola tiene pendientes que
varían entre 10% y 30%, en dirección oeste la pendiente se incrementa hasta más de 60%. Los suelos
son superficiales menores a 50 cm de profundidad, con alta rocosidad y pedregosidad.
Sequías
La parte noreste de la llanura chaqueña se caracteriza por tener una época seca desde abril hasta
octubre, con precipitaciones de 350 mm/año. Estas características resultan ser problemáticas en años
"normales" tanto para la población de la zona, como para el ganado, en los meses de octubre hasta
diciembre. Sin embargo en años extremos (una vez cada 3 a 4 años), cuando las lluvias comienzan
tarde, la falta de agua puede dar lugar a la muerte de una considerable cantidad de cabezas de ganado,
para evitar este problema es necesario trasladar agua de la serranía del Aguarague hacia la llanura, para
la sobrevivencia de la población y de parte del hato ganadero.
La serranía de Aguarague conforma una muestra representativa de la flora y fauna, siendo al mismo
tiempo un área de riesgo para la erosión, por sus altas pendientes y suelos pocos profundos.
3 Componente socioeconómico
Según los datos de población levantados recientemente, año 1997, mediante el autodiagnóstico
comunitario, el municipio de Villa Montes tendría una población de 22.563, sin tomar en cuenta
Camatindi, La Purísima y Crevaux, pero considerando Palmar Grande. Entre estos datos y las
estimaciones realizadas en base a información del CNPV-1992, existe una variación de 3000 habitantes
aproximadamente. Para este diagnóstico se utilizará el tamaño de 22.563 habitantes.
La población estimada para el 2000, (INE-FPNU), es de 28.092 habitantes, representando el 26% y el
7% del total provincial y departamental respectivamente. La densidad poblacional es de 2.5 hab/km2,
menor a la de la provincia Gran Chaco, con 6.2 hab./km2, y a la del departamento de Tarija, con 10.7
hab./km2.
Antes de efectuar un análisis territorializado en cuanto a la población, se hace necesario indicar que
estos datos al igual que los del PDM, basados en el Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV)
de 1992 (INE), consideran a La Purísima (Yacuiba), Crevaux (Yacuiba) y Camatindi (Chuquisaca),
dentro de la Tercera Sección de la Provincia Gran Chaco. Además, de existir pequeñas diferencias en
torno a las estimaciones de población, según la fuente que se consulte. El área urbana, correspondiente
a los distritos 1, 2, 3 y 4, es la de mayor concentración poblacional con una densidad superior a los 13
hab/km2, siendo el barrio San Antonio (distrito 4), el de menor densidad (6.55), ver cuadro 3.1. En el
área rural se encuentra dispersa la población y hay diferencias considerables entre la zona agrícola de
pie de monte (distrito 6), la zona de "transición" (distritos 7, 11 y la parte más cercana a Villa Montes
del 9), la zona ganadera de la llanura chaqueña (sectores norte y sur: distritos 8 y 10), y la zona
Weenhayek (distrito 5).
En este sentido, la zona agrícola de pie de monte, distrito 6, es la de mayor densidad demográfica (8.5
hab./km2), de la cual el sector de Caigua hasta Tarairí es el más densamente poblado del distrito (9.4
hab/km2). Las comunidades más pobladas son Caigua y Tarairi con 520 y 490 habitantes
respectivamente. Las poblaciones más pequeñas en este distrito son Tucainty, Iguembe y Caiguami con
114, 130 y 150 habitantes respectivamente.
La denominada, "zona de transición", tiene una densidad inferior (6 hab./km2), aunque comunidades
cercanas a Villa Montes del distrito 9 tienen una mayor densidad (Puesto Uno: 7.4; Ibopeiti: 2.2). Sin
embargo, la zona entre Ibopeity e Ibibobo tiene una densidad menor a 1 hab./km2. En el distrito 11, la
comunidad más poblada es Palmar Grande con 450 habitantes, Tricolor y La Costa son comunidades
pequeñas, y se caracterizan por la actividad agrícola. La mayoría de la población de estas dos
comunidades, tiene residencia permanente en la ciudad de Villa Montes. Tiguipa (parte norte del
distrito 7), es la de mayor concentración en esta "zona de transición", con una densidad aproximada de
8 hab/km2 y una población mayor a los 1500 habitantes, (ver cuadros 3.1 y 3.2).
La zona de la llanura chaqueña que abarca un territorio bastante amplio es la más despoblada, con una
densidad promedio menor a 1 hab/km2. Su sector norte (distrito 8), es uno de los más deshabitados y es
de ocupación reciente, especialmente hacia el extremo noreste - frontera con Paraguay, las
comunidades de Galpones y Quintín Ortiz, donde la densidad poblacional es inferior a 0.2 hab./km2.
También en el sector sur de la llanura, distrito 10, existen zonas muy despobladas, las comunidades
generalmente tienen menos de 200 habitantes, como son Samaihuate, Esmeralda, Cutaiqui, La
Victoria.
La zona Weenhayek, distrito 5, tiene una densidad moderada respecto al resto del municipio,
aproximadamente de 3 a 4 hab/km2.
La población del municipio es mayoritariamente joven, ya que casi el 55% se encuentra en el rango de
0 a 19 años; los niños (0 a 4 años), alcanzan el 15%; la población en edad escolar, (de 5 a 14 años), es
del 25%; los adolescentes jóvenes (10 a 24 años), el 32%; en edad de trabajar (10 a 64 años), el 69%; y
la población de la tercera edad (más de 65 años), es de solamente el 3%, aproximadamente (MDSP-
UPP).
A nivel municipal la población masculina es mayor a la femenina ya que existen 113 hombres por cada
100 mujeres, y según estimaciones del INE, el índice de masculinidad será de 116 en el año 2000. Este
índice es superior al de la Provincia Gran Chaco (108.63), y al del departamento de Tarija (101.54).
Hay comunidades donde existe un índice de masculinidad bastante elevado, de 130 a 200, como por
ejemplo Caigua y Tarairi (distrito 6), Tiguipa (distrito 7), Ibopeity (distrito 8), Samaihuate y Esmeralda
(distrito 10). Existen casos extremos como la zona norte de la llanura: distrito 8 (Capirenda, Galpones
y Quintín Ortiz), e Ibibobo, donde el índice de masculinidad sobrepasa fácilmente el 200. Esto se
puede explicar de la siguiente manera:
a) el distrito 8, es una zona despoblada, la actividad predominante es la ganadería, donde la mujer no
tiene un papel significativo, por tanto la población femenina generalmente emigra hacia las ciudades
(Villa Montes, Yacuiba, Tarija), a estudiar y buscar trabajo;
b) el caso de Ibibobo puede estar influido fuertemente por la presencia militar en la zona.
El área urbana es la que presenta un menor índice de masculinidad, 99, es decir que hay más mujeres
que hombres en la ciudad de Villa Montes.
La PEA ocupada en labores agropecuarias y forestales adquiere mayor relevancia en el área rural,
alcanzando en promedio al 53% aproximadamente, en detrimento del área urbana donde la PEA
ocupada en esta categoría es del 12%, a excepción de San Antonio donde es mayor. Hay zonas, como
la de Esmeralda y Samaihuate (distrito 10), y Palo Marcado (distrito 9) donde la PEA dedicada a la
ganadería alcanza un porcentaje superior a la 70%. En la zona agrícola de pie de monte, distrito 6, llega
a un 50%, aunque en el sector de Caigua se incrementa bastante, al 68%; en Chimeo (guaraníes), y
pasando Tarairi hacia Ipa, disminuye un poco, 42%.
Ibibobo, Puesto Uno e Ibopeity (distrito 9), son los lugares donde la PEA ocupada en agropecuaria es
mucho menor, alrededor de 30% que se explican por: a) en Ibopeity no tienen espacio y se dedican a la
producción de ladrillos; y b) en Ibibobo influye la presencia de militares, 3) Puesto Uno, comunidad
cercana a Villa Montes donde existen pocos espacios propios para desarrollar la agropecuaria, (también
presencia de guaraníes).
En cuanto a las otras categorías ocupacionales, (ver anexo 5), se observa lo siguiente:
Los peones y trabajadores de oficio tienen mayor presencia en Ibibobo (23%), La Vertiente (38%),
Capirenda (22%), Puesto Uno (19%), Ibopeity (17%), y Villa Montes (15%).
Artesanos y operarios de oficio: Ibopeity (21%), Villa Montes (18%), Tarairi - Tiguipa (7%). En
distrito Weenhayek (Capirenda Sud, en cuadro 23), es bajo (4%), puede haber incrementado más
por el crecimiento de la actividad artesanal, al menos entre las mujeres.
Trabajadores de servicios, vendedores y afines. En Villa Montes (14%), Tiguipa y La Vertiente
(8%). En esta categoría también estaría Esmeralda, comunidad fronteriza con Argentina y
Paraguay.
Los técnicos y profesionales de nivel medio se concentran en Villa Montes (9%), Ibibobo (7%), y
Tiguipa (5%).
En este acápite se describe y analiza el crecimiento poblacional y los movimientos migracionales, tanto
a nivel general del municipio, como a nivel de distritos y zonas. Se trata de migraciones permanentes,
es decir que los migrantes se establecen en un nuevo lugar, y migraciones temporales, es decir que los
migrantes se quedan temporalmente en un lugar, para luego volver a su lugar de origen. Motivos para
este tipo de migraciones son principalmente trabajo temporal en la agricultura y estudios.
Crecimiento poblacional
La tasa anual de crecimiento para el período intercensal 1976-1992, es de 1.05%, tasa menor a la
provincial, 3.45%, y a la departamental, 2.82%, (INE). En este sentido, la población estimada para el
2002 y 2004, es de 29.780 y 31.640 habitantes, aproximadamente. Si bien en todo el municipio, la tasa
de crecimiento poblacional es baja, y no muy variable entre las diferentes zonas (ver cuadro 3.1), se
pueden hacer las siguientes consideraciones:
Las zonas de mayor crecimiento demográfico son la de Chimeo del distrito 6 (1.11%), y de Tahiguaty
del distrito 7 (1.99%). La zona de la llanura chaqueña y el área urbana presentan una tendencia de bajo
crecimiento (1.03 a 1.05), e incluso hay lugares que denotan tendencias de crecimiento menores a uno,
como Capirenda, Galpones y Quintín Ortiz del distrito 8, y Palo Marcado del distrito 9.
Migraciones
El saldo neto migratorio del municipio es de 56 personas (ver cuadro 3.4), es decir, que este es un
municipio receptor de población. La migración definitiva tiene un saldo de 38, siendo Tarija, Entre
Ríos, Yacuiba y Santa Cruz, los lugares más comunes de donde procede la gente, y en menor grado de
Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz . Mientras que el saldo neto de migración temporal es de 18
personas, y los lugares más comunes de donde proviene son los mismos que en el caso de la migración
definitiva; (información más detallada se encuentra en anexo 6).
Saldo neto 56 13 43
Fuente: PDM 1998, Elaboración APDS
El distrito urbano es el que presenta un mayor flujo de migraciones, con un saldo neto negativo de
migración temporal del área urbana (-3), y la edad promedio en la que migran es de 23 años de los
hombres y 21 años de las mujeres, lo que se puede explicar por la emigración considerable de jóvenes
hacia Tarija y en menor grado a Santa Cruz a continuar estudios superiores. La migración definitiva, se
produce generalmente a una mayor edad en los hombres, 28 años, y a una menor en las mujeres, 16
años, y fluye generalmente de Tarija, Entre Ríos y Yacuiba, mientras que sale hacia Tarija y un poco a
Santa Cruz.
El área rural denota un menor flujo de migraciones, se caracteriza por ser también un área receptora de
población, tanto de forma temporal como definitiva.
El distrito 6, zona agrícola de pie de monte, presenta un mayor movimiento migracional, con saldos
netos positivos, tanto de forma definitiva (4 personas), y en especial temporalmente (51 personas),
proveniente de Tarija, Chuquisaca, Cochabamaba y Santa Cruz, para retornar posteriormente a sus
lugares de origen. Seguramente, en años anteriores, década de los 70, la inmigración de personas de
Tarija y Chuquisaca fue mucho más notoria, (ver memoria de taller zonal y resumen analítico,
comunidad Lagunitas).
El sector norte de la llanura chaqueña, distrito 8, tiene la mayor emigración temporal, 60 personas, que
se produce a una edad promedio de 13 años, que se explica por la forma dispersa en que se encuentra la
población, con muy escasos servicios, por tanto la mayoría de los padres envían a sus hijos a estudiar a
Tiguipa, o a Villa Montes.
No existen datos de la zona Weenhayek, distrito 5, ni del distrito 11. Sin embargo, revisando la
información de los talleres zonales y comunal de Resistencia, se nota que en el caso de los Weenhayek,
existe un reducido movimiento migracional. El mapa 8 muestra los flujos migracionales en el
municipio.
Villa Montes es un municipio con un grado de desarrollo medio, expresado por el Indice de Desarrollo
Humano (IDH) de 0.513, siendo mayor al de la provincia y del departamento, ver el cuadro siguiente.
Esto refleja que las condiciones de vida de la población de este municipio están en un nivel medio,
siendo menos precarias que las de otros municipios del departamento, como por ejemplo Entre Ríos,
Caraparí, San Lorenzo, etc. Aunque seguramente existen diferencias entre las diferentes zonas
(distritos), por ejemplo, el distrito 5: zona Weenhayek debe ser la que presenta un menor índice de
desarrollo humano, pues las condiciones de vida de su población son críticas , y su nivel de desarrollo
económico apenas alcanza a ser el de subsistencia.
El IDH, es un buen indicador, pues se calcula tomando en cuenta variables tales como, la esperanza de
vida al nacer, el índice de analfabetismo, los ingresos monetarios, el poder adquisitivo, etc. En este
sentido, se presenta a continuación la descripción y algún grado de análisis de indicadores que nos
reflejan las condiciones de vida de la población Villamontina, de forma más desagregada y
territorializada.
De salud
La tasa de mortalidad infantil municipal es del 125 por mil, muy superior a la provincial y a la
departamental. La esperanza de vida es de 62 años, la tasa bruta de natalidad municipal es de 50 por
mil. Además, este es un municipio endémico por malaria, y ha sido declarado como zona endémica de
cólera desde 1991, aunque en los últimos años ya se controlaron estas enfermedades, (PDM).
De educación
La tasa promedio de analfabetismo es del 14%, menor a la provincial y a la departamental. La
deserción escolar alcanza el 15% aproximadamente, debido a factores económicos, a la lejanía de las
viviendas respecto a los centros educativos, la incorporación al trabajo agropecuario de los niños,
idiosincrasia y costumbres, etc. La tasa de analfabetismo y de deserción escolar es mayor en el distrito
weenhayek, debido a: a) idiosincrasia y costumbres de la gente; b) educación formal inadecuada a la
realidad socioeconómica del lugar. La tasa de asistencia escolar, según INE, es del 67%.
De vivienda
De forma general, se puede apreciar, que las viviendas en el área rural no presentan las condiciones
mínimas de habitabilidad (PDM, 1998). Esto se debe principalmente a los materiales que utilizan para
su construcción y al grado de hacinamiento. Además, de no contar con servicios básicos (agua, luz y
alcantarillado). Mientras que en la ciudad de Villa Montes las viviendas reúnen las condiciones
mínimas de habitabilidad y cuentan con los servicios básicos necesarios, aunque estos todavía son
precarios.
Este problema se agudiza en la zona Weenhayek, distrito 5, especialmente a partir Quebrachal hasta
Viscacheral, por las siguientes causas: a) elevado grado de hacinamiento, ya que aproximadamente
viven de 8 a 10 personas en cada vivienda que por lo general cuentan con una o dos piezas; b)
Idiosincrasia y costumbres de la población Weenhayek, en el sentido de que no se preocupan mucho
por mejorar sus viviendas. Esto a su vez fue influido en el pasado por la poca permanencia de las
familias en un territorio determinado, "pueblo nómada"; y c) Malas condiciones económicas.
Estas características se adecuan a la población guaraní dispersa en diferentes comunidades de los
distritos 6, 7 y 9, y a los Tapietes.
Servicios básicos
La disponibilidad municipal de agua por cañería alcanza al 60% de las familias.
La disponibilidad municipal de energía eléctrica al 52%.
La disponibilidad municipal de servicios sanitarios llega a un 66%
Estos indicadores adicionales (fuente: INE), similares al promedio provincial y departamental, tienen
una fuerte influencia sobre el área urbana donde se concentra la mayor parte de la población,
aproximadamente el 57%. En el área rural la disponibilidad de estos servicios básicos es mucho menor,
especialmente en la llanura chaqueña, sectores norte y sur, donde la población ocupa de forma dispersa
un territorio bastante amplio. También, en la zona Weenhayek (distrito 5), la disponibilidad de los
servicios es escasa, sobre todo pasando Capirendita.
Otros indicadores
El porcentaje de hogares pobres (incidencia de pobreza), en el municipio de Villa Montes es del
66.20%, similar a la situación de la provincia y del departamento, (ver cuadro anterior: 3.6). Mientras
que la intensidad de la pobreza es del 42% aproximadamente, algo superior al promedio provincial y
departamental.
En general, la situación era muy precaria en el pasado, no había una red de agua por cañería ni pozos
perforados, solamente atajados. En la zona de piedemonte se utilizaba agua procedente de quebradas
originadas en el Aguarague (Tarairi, Iguembe, etc.), de buena calidad. En la llanura se consumía agua
de menor calidad, de atajados, aljibes y pozos manuales, dando lugar a enfermedades
gastrointestinales, entre otras. La población Weenhayek consumía agua del río Pilcomayo en forma
directa (salada y contaminada), y de pozos manuales, lo que afectaba a su salud.
Actualmente la cobertura del servicio de agua está en proceso de ampliación: se puede considerar
buena en el área urbana y las comunidades a lo largo del camino a Camiri y Yacuiba, pues cuentan
con sistemas de agua por cañería y pozos perforados con una buena cobertura. Estas comunidades son:
ciudad de Villa Montes, Caiguami, Chimeo, Lagunitas, Iguembe Tarairi, Caigua, San Antonio, Tarairi,
Puesto García, Tiguipa, Tahiguati, Palmar Grande e Ibibobo. Sin embargo, el agua no cumple los
requerimientos para ser potable ya que no se efectúa ningún tipo de tratamiento (cloración, filtrado,
etc.).
En lo que se refiere al saneamiento básico, este es deficiente en la capital municipal y en el área rural
solamente existen letrinas comunales o pozos sépticos para la eliminación de excretas, en las cercanías
de las escuelas o postas. La mayor parte de las viviendas no cuentan con este servicio, esta situación se
3.2.2 Educación
En el pasado (años 60), la cobertura de los servicios de educación era muy baja: sólo había escuelas
hasta quinto grado en unas cuantas comunidades por lo que la mayoría de la población no tenía acceso
a este servicio. La asistencia al intermedio (hasta octavo grado) era más reducida aún, por la sola
presencia de este nivel de estudios en la ciudad de Villa Montes, al igual que el nivel medio. La
educación en la zona Weenhayek se inició en los años 80, y recién a partir del año 1.998 tiene lugar la
educación bilingüe y el calendario adaptado a las actividades económicas y sociales de esta población.
En las últimas décadas, debido principalmente a la mayor atención puesta al sector educativo y al
incremento en la población, se han realizado mayores inversiones en este sector. El área urbana y las
comunidades de los distritos 5, 6 y 7, han sido las más atendidas y beneficiadas con estos cambios. En
la zona de la llanura chaqueña, distritos 8, 9 y 10, la situación no mejoró significativamente,
especialmente en el sector norte (distrito 8), debido a que la población se encuentra dispersa, ocupando
un territorio extenso, donde la densidad poblacional es menor a 1 hab/km2, por lo que casi no se
realizaron inversiones en educación.
La educación formal se compone de: 1) el sistema educativo urbano, 2) el sistema educativo rural.
Además existen el sistema educativo para adultos y el sistema educativo superior.
El sistema educativo urbano cuenta con los tres niveles definidos por la reforma educativa: preescolar,
primario (de 1º a 8º grado) y secundario (de 9º a 12º grado, antes de 1º a 4º medio). En este contexto,
en el distrito urbano existen 4 establecimientos que brindan servicios educativos hasta el nivel
secundario, 14 hasta el nivel primario y 4 a nivel preescolar. La educación privada cuenta con dos
colegios particulares.
El sistema de educación rural está compuesto por núcleos escolares (de 1º a 8º grado), los que están
ubicados en las comunidades más pobladas: Caigua, Tarairí, Tiguipa, Capirendita, Tuntey. De estos
núcleos dependen las escuelas seccionales (de 1º a 5º grado), ubicadas en las diferentes comunidades:
Tres Pozos, San Bernardo, Algarrobal, Quebrachal, Resistencia (distrito5), Ipa, Iguemba, Puesto
Garcia, Lagunitas, Chimeo, Caiguami (distrito 6), Tahiguati (distrito 7), Ibopeiti, Puesto Uno y Ibibobo
(distrito 9), Media Luna, Samayhuate, Cutaiqui, La Victoria y Esmeralda (distrito 10), La Costa y
Palmar Grande (distrito 11). Aproximadamente 10 comunidades, la mayoría de la llanura chaqueña,
no cuentan con servicio de educación. Además existen dos colegios, en Tarairi (distrito 6), y Tiguipa
(distrito 7), que brindan servicios educativos hasta el bachillerato (primaria y secundaria).
En Tairirí y Capirendita cuentan con internado rural para facilitar la asistencia de los alumnos de las
comunidades más alejadas.
Cabe destacar que la educación en la zona Weenhayek ha sido adaptada a sus costumbres y manera de
vida, para facilitar y estimular la asistencia de niños y niñas a los centros educativos. En este sentido,
ha sido desarrollado por la Dirección Distrital de Educación y ejecutado por la Misión Sueca Libre,
desde el año 1999, un calendario escolar especial, donde se establece que el período de clases se
desarrolla entre los meses de agosto a marzo (época de veda), y se dan vacaciones en la época de pesca
(de abril a agosto).
En cuanto a la educación superior, Villa Montes cuenta con el Instituto de Veterinaria y Zootécnia,
dependiente de la U.A.J.M.S., que brinda servicios de educación a nivel técnico superior, la
Universidad Privada NUR a nivel de licenciatura y el Instituto de Formación y Capacatación
Profesional San Martín de Porres, que ofrece carreras a nivel de técnico superior tales como mecánica,
soldadura, electricidad, entre otras.
En la zona de piedemonte, distrito 6, la accesibilidad hacia las escuelas seccionales (hasta quinto
curso), se puede considerar muy buena, respecto al resto del municipio, pues se tarda en promedio
1/2 hora, y la mayoría de las comunidades de este distrito tienen escuelas. Mientras que el acceso
hacia los núcleos es bueno, pues el tiempo aproximado para acceder a estos centros educativos es
de 1/2 a 1 hora. Caso similar es el de las comunidades circundantes a Villa Montes, como por
ejemplo Puesto Uno e Ibopeity, del distrito 9. Tucainty representa un caso excepcional dentro del
distrito 6, pues no tiene escuela y está bastante alejada de los centros educativos, más bien acceden
con mucha dificultad a la ciudad de Villa Montes, ya que no cuenta con acceso vial y emplean unas
4 horas para llegar a dicha ciudad.
La zona Weenhayek, distrito 5, denota un buen acceso a la educación brindada por las escuelas
seccionales, pero de regular a malo al núcleo de Capirendita, especialmente a partir de Cueva del
León hacia Resistencia y Visacacheral.
Para la población que ocupa en forma bastante dispersa el sector sur de la llanura chaqueña,
distrito 10, el acceso a los servicios educativos es complicado, particularmente para las
comunidades/filiales que se encuentran muy alejadas de los centros educativos ubicados en
Tapiete (Samayhuate), Cutaiqui, La Victoria, Esmeralda y Media Luna. Solamente para la escasa
población concentrada en las cercanías de las escuelas el acceso es de regular a bueno. Sin
embargo el acceso a la educación secundaria es dificil, ya que no cuentan con un colegio en esta
zona.
En general, el acceso a los núcleos y colegios secundarios es difícil, para toda la zona de la llanura
chaqueña, pues no existe ni un sólo establecimiento educativo de este tipo, y el tiempo promedio que
se tarda en acceder a los servicios educativos de la ciudad de Villa Montes y la población de Tiguipa
está en el rango de 2 a 4 horas. Este es uno de los factores de mayor influencia para que exista una
migración temporal considerable de niños y jóvenes, particularmente de la llanura, distritos 8 y 10,
hacia la ciudad de Villa Montes a continuar estudios.
3.2.3 Salud
La situación en cuanto a servicios de salud era muy precaria en el pasado (antes de los 70), debido a
que prácticamente no existían postas de salud en el área rural, así como la calidad y la cobertura que
alcanzaba el hospital de Villa Montes era reducida. La poca y dispersa población, fue otro factor que
influyó en la precariedad de los servicios de salud, ya que no se justificaba mayores inversiones en este
sector. La misión Sueca brindaba amplia colaboración a la población originaria (Weenhayek), con
medicamentos y traslado de los enfermos.
Sin embargo la cobertura y calidad de atención ha pasado por un proceso de mejoramiento, debido a
los siguientes factores: a) incremento y mayor concentración de la población en determinadas zonas, b)
mayor atención por parte de autoridades estatales y de ONGs al sector salud, y c) el servicio se hizo un
poco más extensivo y menos discriminatorio. En este contexto, a partir de los años 70 y especialmente
en la década de los 90, se implementaron postas de salud en el área rural, y actualmente cuenta con los
siguientes servicios de salud:
Cabe señalar que existe una posta de salud en Tiguipa, atendida por el municipio de Macharetí del
departamento de Chuquisaca. Además, la Distrital de Salud atiende a la comunidad de Crevaux,
ubicada en la zona Weenhayek, municipio de Yacuiba. En la mayoría de las postas se implementaron
minifarmacias.
En resumen, el distrito III de salud de Villa Montes cuenta con 1 Hospital Básico de Salud en la capital
del municipio, 14 postas: 2 en el área urbana y 12 en el área rural. El personal del sector salud entre
médicos, licenciadas y auxiliares de enfermería es de 42, es decir, en promedio existiría 1 responsable
de salud formal por cada 619 personas. Mientras que hay 1 médico por cada 2.600 habitantes, 1
licenciado en enfermería cada 3.714 personas y un auxiliar cada 1.039, ver cuadro siguiente.
(Información estadística más detallada, se encuentra en anexo 7).
Pese a la buena capacidad de que dispone el hospital, no se encuentra en condiciones de brindar una
mejor atención por falta de personal médico especializado. Se cuenta con dos especialidades:
ginecología y pediatría, restando las de medicina interna y cirugía general, para cumplir con los
requerimientos de un hospital de nivel 2.
La situación de salud de la población es calificada como regular debido a varios factores, tales como
los bajos niveles de educación e ingresos familiares, precariedad de la vivienda, insuficiencia de
personal de salud (médicos y paramédicos), la dispersión de la población y la poca accesibilidad a los
puestos de salud ubicados en ciertas comunidades, etc. Un aspecto que se considera negativo en el
presente es la disminución considerable del apoyo de la Misión Sueca al pueblo Weenhayek en el tema
salud, especialmente en los últimos años (a partir del año 1994).
Por otra parte, la práctica de la medicina tradicional es muy común en el área rural, especialmente en
las comunidades originarias, aunque en menor intensidad que antes. Los pobladores recurren a
curanderos, parteras y utilizan plantas medicinales para tratarse diferentes enfermedades. Entre los
factores más importantes que influyen en la práctica de la medicina tradicional se pueden citar: 1)
carencia de centros de salud (hospitales), recursos humanos y equipamiento, 2) bajos niveles de
educación e ingresos familiares y 3) la idiosincrasia de los habitantes del lugar.
Se puede observar que la zona de pie de monte (distrito 6), es la que tiene un mejor acceso a los
servicios de salud, por su cercanía a la carretera asfaltada y a la ciudad de Villa Montes, así como por
contar con 4 postas: Chimeo, Caigua, Tarairi y Puesto García. También la población del distrito 7 y la
cercana a Villa Montes del distrito 9, (zona de transición), tienen un relativo buen acceso a servicios de
salud.
Los sectores sur y norte de la llanura chaqueña, al igual que en el caso de la educación, son los que
tienen un menor acceso a los servicios de salud que prestan las muy pocas postas dependientes del
distrito III de salud de Villa Montes, una en el sector norte (CCA: Galpones), y dos en el sector sur
(Cutaiqui y La Victoria: CCA). La dispersión de la población y los malos caminos, son los factores
más influyentes para que se de esta situación. Los pobladores del extremo sur de la llanura (Esmeralda,
La Victoria, etc.), recurren al vecino país para la atención de salud (Santa Victoria).
Comunicación
La ciudad de Villa Montes cuenta con el servicio de ENTEL, DITER, Correo y Radiotransmisores.
Además, el ejército tiene radios en las localidades de Ibibibobo, Pozo el Tigre y Tuscal, y también las
filiales de ganaderos tienen sus propios equipos de comunicación. En lo que respecta a ENTEL, la
ciudad de Villa Montes cuenta en la actualidad con unos 1.500 abonados. Las comunidades que tienen
acceso al servicio de telefonía brindado por ENTEL son: Caigua, Tarairi, Tiguipa, San Roque, Palmar
Grande, Ibibobo, Puesto García, Esmeralda, Tiguipa Pueblo, sector del aeropuerto y La Vertiente.
Este municipio chaqueño cuenta con 4 radioemisoras, 3 F.M. y una A.M.; tres canales de televisión, un
público, dos privados y un vídeo cable. Los medios de comunicación con más receptividad son: Radio
Villa Montes, Radio Santa Cruz, Panamericana de la Paz, Canal 7, TV Boliviana; los periódicos El
Mundo, El Deber, Presencia y La Razón. También existen 17 radio aficionados distribuidas en la
llanura chaqueña que son propiedad de FEGACHACO, que prestan servicios a los ganaderos de la
zona.
ECOBOL, brinda servicios de correo al interior y exterior del país, también hay servicio de Courier.
Transporte
La red ferroviaria con que cuenta el municipio, es parte de la red oriental que conecta Pocitos
Boliviano - Villa Montes - Santa Cruz, además de tener conexiones internacionales con Argentina y
Brasil. Por lo general se encuentra en condiciones aceptables, confrontando algunos problemas en
época de lluvia.
El municipio de Villa Montes cuenta con los siguientes medios de transporte: 12 líneas de transporte de
pasajeros y carga que brindan servicios diarios a la ciudad de Santa Cruz, 6 líneas a Yacuiba, 2 a
Camiri y 1 a Tarija. También existen dos empresas de radiotaxis con 60 unidades y el Sindicato de
Taxistas 27 de Diciembre con 90 afiliados que prestan servicios de transporte a la población de Villa
Montes. Aparte del transporte terrestre, Villa Montes cuenta con servicios aéreos del TAM una vez a la
semana; también el Grupo Aéreo Táctico 63 de la Fuerza Aérea, presta servicios con aeronaves
pequeñas a diferentes partes de país, (PDM 1998).
Hasta hace algunos años, la situación era precaria en todo el municipio, ya que no había dotación de
energía eléctrica, tanto al área urbana como rural. Esta situación afectaba a toda la población,
especialmente a la citadina en forma directa, pues no era posible conservar ni siquiera los alimentos.
Sin embargo la situación ha mejorado, existe energía eléctrica en la ciudad de Villa Montes, en las
comunidades de mayor concentración poblacional y en algunas ubicadas a lo largo del camino
Yacuiba-Camiri (Tuntey, Tunteytas, Tarairí, Puesto García, Tucainty, Caigua, Caiguami, Ipa, Chimeo,
Tiguipa, Tahiguati). Ibibibobo también cuenta con este servicio gracias al motor de luz perteneciente al
cuartel acantonado en ésa localidad. Sin embargo, el sistema no es eficiente, los generadores son
insuficientes, y el crecimiento demográfico no-organizado dificulta la construcción de redes de energía
eléctrica hacia otros sectores de la ciudad y del área rural, más alejados y dispersos.
La red troncal tiene una extensión de aproximadamente 219 Km., en los tramos Villa Montes - Tarija y
Villa Montes - Yacuiba. Actualmente se encuentra concluida la carretera asfaltada Villa Montes -
Camiri y Villa Montes - Yacuiba, mientras que la carretera hacia Tarija es ripiada y de accesibilidad
permanente, aunque en períodos lluviosos la transitabilidad no es óptima.
La red complementaria de conexión entre los caminos fundamentales y vecinales hacia las
comunidades más pobladas, tiene una extensión aproximada de 652 Km., siendo transitables en
períodos secos, complicándose en épocas lluviosas. Esta red comprende los tramos Villa Montes -
Ibibobo - Esmeralda, la picada Sucre, Tiguipa - Capirenda, Villa Montes - Capirendita - Resistencia.
La red vecinal de vinculación entre las diferentes comunidades tiene una extensión de 230 Km; siendo
apta solamente para el transito de vehículos de bajo tonelaje, estos caminos carecen de mantenimiento
y son intransitables en períodos lluviosos, especialmente en los sectores sur y noreste de la llanura. La
comunidad de Tucainti, distrito 6, no cuenta con infraestructura vial.
El mapa 11, muestra la accesibilidad de las diferentes zonas, distritos y comunidades hacia el camino
principal o troncal en la época seca, tomando como punto de partida la utilización de vehículos en los
caminos, y caminando a pie en los lugares sin caminos. Para su elaboración se tomaron en cuenta
factores tales como: velocidad estimada promedio (entre época de lluvia y seca) en diferentes tipos de
camino (60 km/hora en el camino troncal, 40 km/hora en los caminos ripiados, 20 km/hora en camino
de tierra de la red vecinal), velocidad para zonas sin camino, dependiente de la topografía del terreno,
etc. Consiguientemente, se observa, que la accesibilidad es buena para las comunidades ubicadas al
borde del camino asfaltado (distritos 6, 7, 11) y comunidades cercanas a Villa Montes del distrito 5:
Capirendita, Quebrachal, Tres Pozos), disminuyendo paulatinamente hacia la zona de transición
(distritos 7 y parte del 9: la más cercana a Villa Montes), y haciéndose crítica y/o muy complicada
hacia los extremos noreste y sudeste de la llanura, frontera con Paraguay y Argentina (distritos 8 y 10).
Si desagregamos la descripción de este mapa, se pueden hacer las siguientes consideraciones en cuanto
a la accesibilidad en la época seca:
1) Buena accesibilidad hacia las comunidades agrícolas de piedemonte, distrito 6, y otras cercanas a
Villa Montes, tal es el caso de las pertenecientes al distrito 11: Palmar Grande, La Tricolor y La
Costa; Capirendita, Quebrachal y Tres Pozos del distrito weenhayek; Puesto Uno e Ibopeiti del
distrito 9; Tiguipa y Tahiguaty del distrito 7. Todas estas comunidades, unas 18, se encuentran a
menos de 1 hora hacia el camino principal y cuentan con caminos complementarios y vecinales en
buen estado, de transitabilidad permanente. Dentro de este grupo de comunidades, las que tienen
mejor acceso son las ubicadas al borde del camino asfaltado, todas las del distrito 6 (excepto
Tucainti), y Palmar Grande del distrito 11.
3) A partir de Capirenda en el norte e Ibibobo en el sur, la accesibilidad se torna cada vez más
complicada, pues las distancias hacia el camino principal son considerables y los caminos
vecinales con que cuentan son menos que regulares, siendo intransitables en períodos cortos de
lluvia. El tiempo necesario para trasladarse hacia el camino troncal varía entre 2 y 4 horas. En este
rango, se hallan unas 5 comunidades/filiales (El Toro, Cañada Bolívar, Samayhuate, Tapietes).
4) La accesibilidad se hace crítica, "mala", hacia los extremos noreste y sudeste del municipio, por el
mal estado de los caminos vecinales y la lejanía de estas comunidades respecto al camino troncal y
por ende a la capital municipal. Consecuentemente, se necesita mucho tiempo para acceder al
camino troncal, en promedio unas 4 a 5 horas. Dentro de este rango, se encuentran las
comunidades/filiales de Galpones y Quintín Ortiz (distrito 8), Cutaiqui, Carosi, Las Bayas, La
Victoria, Tuscal y Esmeralda (distrito 10), Resistencia y Viscacheral (distrito5). Incluso, hay
ciertos sectores de la llanura prácticamente inaccesibles, de donde se tarda más de 5 horas en llegar
al camino principal o troncal.
En dirección este existe la picada Sucre que da acceso a Paraguay, y en dirección oeste el camino
ripiado a Entre Ríos y Tarija.
La relación interurbana en orden de importancia es con Yacuiba, Tarija, Camiri y Santa Cruz.
La actividad pesquera, desarrollada por los Weenhayek, tenía buena aceptación en los mercados del
interior del país y en la capital del departamento, consiguientemente los volúmenes de producción y
comercialización eran considerables.Con el paso del tiempo el mercado para la producción generada en
este municipio se fue achicando, especialmente del pescado, por lo que los volúmenes comercializados
bajaron considerablemente, afectando a la economía del pueblo Weenhayek, en particular.
La producción ganadera es vendida también en el mismo puesto (finca), a rescatistas que después
comercializan el producto en los mercados de Santa Cruz, Villa Montes, Yacuiba y Tarija; son pocos
los productores pecuarios que tienen la posibilidad de vender directamente su ganado.
La comercialización de pecado se efectúa en los mismos puestos de pesca donde los pescadores
venden el producto a transportistas (intermediarios) que posteriormente trasladan el producto hacia
Tarija y otros departamentos del país. El pescado que se consume en Villa Montes es comercializado
directamente por los Weenhayek de las comunidades más cercanas en los diferentes puestos de venta
(restaurantes, carpas, viviendas particulares, etc.)
Cabe destacar que anualmente la Federación de Ganaderos del Chaco (FEGACHACO), organiza la
feria ganadera, donde se presentan y comercializan los mejores ejemplares de las diferentes filiales de
ganaderos. Además se difunden las costumbres y folklore de la región en esta feria.
Mientras tanto, las comunidades de la zona ganadera, tanto norte como sur, y la zona de transición
(distritos 8,9,10,11) venden sus productos en primera instancia en Villa Montes y en segunda instancia
en el mercado local. La relación directa con los mercados de las ciudades de Yacuiba, Tarija y Santa
Cruz es muy débil.
Fuente: base de datos de APDS, 1999 (datos obtenidos de manera participativo con los comunarios)
Agric div + maíz = Agricultura diversificada más agricultura con maíz, Ganbov = Ganadería de bovina
Fuente: base de datos APDS, 1999 (datos obtenido de manera participativa con los comunarios)
Agric (div+maíz+cítrico) = Agricultura diversificada, de maíz, y de cítricos sumada, Ganmenor = Ganadería menor, Ganbov = Gandería
bovina
Estos gráficos dan lugar a las siguientes conclusiones:
En el distrito 5, la actividad principal es la pesca y secundaria es la artesanía.
El distrito 6 se caracteriza por tener como actividad más importante la agricultura
diversificada, y en segundo lugar la agricultura de cultivos perennes (cítricos) y la ganadería
bovina.
El distrito 7 tiene claramente las características de la zona de transición: las actividades tantos
principales, como secundarias son la agricultura diversificada y de ganadería bovina
El distrito 8 se caracteriza por ser exclusivamente ganadero, teniendo con actividad principal la
ganadería bovina, y secundaria la ganadería menor.
El distrito 9 pertenece a la zona de transición igual que el distrito 7, siendo más la ganadería
más intensa que en el distrito 7: la actividad principal es la ganadería bovina, y secundaria son
la agricultura, y la ganadería menor.
En el distrito 10 se dedica principalmente a la ganadería: la principal actividad es la ganadería
bovina y es secundaria la ganadería menor.
El distrito 11, pertenece por sus características fisiográficas a la zona de transición, pero sus
actividades económicas principales son la ganadería bovina y menor, en menor grado la
agricultura diversificada.
Para profundizar el conocimiento en cuanto a las actividades económicas llevadas a cabo en los
distritos ver el anexo 5, que provee información detallada en cuanto a la Población Económicamente
Activa (PEA) según profesión.
El siguiente cuadro permite un acercamiento al número y tipo de profesionales con que cuenta cada
uno de los distritos:
Aunque estos datos no son completos, dan una idea sobre el porcentaje de actividades de oficina y
negocios: la mayoría de estos empleos se encuentra en Villa Montes, seguido por los distritos 6, 7 y 9.
En menor cantidad se los encuentra en los distritos 5 y 8, y menor aun en el distrito 10.
La producción ganadera se encuentra sobre todo en la llanura chaqueña, y en menor escala en la zona
de transición. Los ganaderos están organizados en la Federación de los Ganaderos del Chaco
(FEGACHACO), y el territorio en que se desarrolla esta actividad está subdividido en filiales
ganaderas, para facilitar la gestión de esta organización.
El monte durante el tiempo en que no fue ocupado por el ganado tuvo una recuperación importante, los
pastos eran abundantes al igual que la vida silvestre. La tierra, en general, no tenía dueño y los nuevos
ocupantes no tenían problema para poseerla y apropiarse de territorios de magnitud.
Actualmente, algunas familias en la zona, han introducido sementales de razas nuevas en la zona, que
fueron cruzados con hembras criollas con fines de mejorar el ganado local y la calidad del producto.
Si bien esta zona fue poblada recientemente, esta no tiene posibilidades para acoger más población,
debido principalmente a la escasez de agua y a la carga animal que soportan las praderas naturales, que
es más alta que la recomendada. El tipo de pastoreo más común es el privado abierto, aunque también
existen algunas propiedades alambradas y con monte mejorado y pasto sembrado.
Zona de transición
La actividad ganadera en estas comunidades de la zona, que comprende Tigüipa, Tahiguati, Puesto
Uno, Ibopeity, El Cincuenta, Taringüiti e Ibibobo, tuvo mayor importancia a nivel de municipio hasta
mediados de la década del 50, a partir de entonces, los ganaderos comenzaron a trasladar sus puestos
hacia el oriente de la llanura, debido a la cantidad de tierras sin dueño que existían en ese momento.
Zona Weenhayek
La ocupación de la zona, por los ganaderos, se caracterizó por constantes conflictos sobre la propiedad
de la tierra entre la población originaria y los ganaderos que fueron asentándose de manera paulatina.
Municipal
Durante el período ´86-´93, se realizaron experiencias por el Proyecto BOL/85/002, dependiente de la
FAO, identificándose propuestas alternativas, tales como la siembra de pastos mejorados, el
cerramiento y rotación de potreros, el desmonte selectivo de potreros, etc. Estas prácticas de
mejoramiento de la oferta forrajera para el ganado están siendo implementadas recientemente y de
manera paulatina por algunos ganaderos, que cuentan solamente con recursos propios para la
implementación de estas mejoras.
La ganadería mayor es una de las principales actividades económicas desarrolladas por la población del
Municipio, aunque también se encuentran especies de ganado menor tales como cabras, ovejas, cerdos
y aves de corral.
El anterior cuadro permite advertir que la cantidad de ganado en el distrito 7 es mas alta, seguido por la
zona norte de llanura, distrito 8. La zona sur de la llanura (distrito 10), y el distrito Weenhayek tiene
densidad menor, y el distrito 6, ubicado en el pie de monte tiene baja cantidad de ganado. La presencia
de caprinos en los distritos 10 y 8 es significativa más alta que en los demás distritos, este hecho tienen
influencia sobre el deterioro de los recursos naturales de estos distritos.
ZONA ASPECTO
Aspectos generales Disponibilidad de terreno Disponibilidad de agua Disponibilidad de forraje
Pie de Hatos entre 5 y 30 animales, La actividad ganadera se Existe buena disponibilidad de Existe buena disponibilidad de forraje
monte cabras, ovejas y cerdos. Cercos desarrolla casi exclusivamente agua para el ganado, proveniente de ramoneo, en cantidad, aunque la
en los cañones cerca de la en las laderas, ya que esta zona de quebradas y vertientes que calidad del mismo no es muy buena
cordillera de Aguarague, para está dedicada casi bajan de la serranía del
impedir que los animales bajen exclusivamente a la actividad Aguaragüe.
hacia las tierras de cultivo. agrícola
Norte de la Hatos entre 200 y 500 cabezas. Pese a ser una zona que ha sido Esta zona es considerada como La cantidad de forraje es insuficiente
llanura Sobre todo ganado bovino ocupada por ganaderos “zona roja” en cuanto a la para la carga animal presente y la
recientemente, el territorio está disponibilidad de agua. En épocas calidad no es óptima para el
ocupado casi en su totalidad, críticas se tiene que acarrear agua pastoreo. Otro aspecto a tomar en
además ya se están presentando en cisternas y la construcción de cuenta, es el hecho de que el territorio
problemas de sobrecarga de pozos tiene costos elevados por se encuentra cada vez más ocupado y
ganado. la profundidad a la que se por lo tanto existe menos
encuentra el agua subterránea disponibilidad de alimento en los
montes nativos.
Sur de la En la actualidad, prácticamente En sectores tales como los La disponibilidad de forraje para el
llanura todo el territorio está ocupado, cercanos al río, la disponibilidad ganado es deficiente, debido al
aunque con deficiencias en de agua no es problema, sin crecimiento del hato ganadero, los
cuanto a aspectos legales, casi embargo, los puestos ganaderos estratos bajos de los montes carecen
nadie tiene títulos de propiedad ubicados hacia el oriente de la de pastos forrajeros
zona, dependen de la construcción
de atajados y pozos. El agua
subterránea se encuentra a baja
profundidad, máximo a 60 mts.
ZONA ASPECTO
Aspectos generales Disponibilidad de terreno Disponibilidad de agua Disponibilidad de forraje
Transición Comunidades de Tahiguaty, Existen problemas de En las comunidades cercanas al Debido a la fuerte intervención por
Caiguamí, Puesto Uno. sobrecarga animal, debido a que río Pilcomayo, este problema no parte de empresas madereras y
toda la zona se encuentra ya existe, sin embargo, algunos petroleras en el pasado, disminuyó
ocupada, a excepción de algunos puestos ubicados lejos del río notablemente la disponibilidad de
terrenos que pertenecían a la tienen problemas de forraje en la zona, esta situación se ve
CBF, en las comunidades de disponibilidad de agua, debido a agravada por el excesivo
Puesto Uno e Ibopeyti, los que el agua subterránea se sobrepastoreo y por la ausencia de
mismos que se encuentran en encuentra a mucha profundidad y sistemas de manejo orientadas a la
disputa entre pobladores el costo de la construcción de reposición del monte nativo, sin
originarios, colonos y algunos pozos es muy elevado. Una embargo, algunos esfuerzos
ganaderos grandes. solución alternativa es la particulares están incursionando en la
construcción de atajados. siembra de pastos mejorados.
Weenhayek Existen ciertos problemas entre Existe buena disponibilidad de Existe poca disponibilidad de forraje,
los ganaderos y los agua ya que la mayoría de los en la actualidad de cada 100
Weenhayek, sobre todo a causa puestos ganaderos se encuentran animales, solo 40 llegan a presentar
por el no respeto a los límites cercanos al río Pilcomayo condiciones para ser comercializados
de las propiedades, tanto por La escasez de pasturas se debe a
parte de los Weenhayek, como factores tales como:
por parte de los ganaderos. El mal manejo de las mismas por
parte de los ganaderos
Debilitamiento del monte
causado por años de intervención
de aserraderos y carboneras y por
la presencia de empresas
petroleras.
Proliferación de espécies dañinas para
el ganado y otras que impiden el
repoblamiento
La agricultura ha evolucionado de manera diferenciada en las zonas del municipio, ligado a la aptitud
de los recursos naturales que en cada una de ellas se encuentran. No existe una organización de los
agricultores a nivel municipal.
Pie de monte
Hasta inicios de los años 60 la producción agrícola era a secano y mayormente destinada al consumo
familiar, no existían mercados para la producción (dificultades de transporte y mercados próximos
pequeños) pero, principalmente, porque el interés de los productores estaba centrado en la producción
pecuaria. A mediados de la década de los años 60 llegan se asientan en la zona agricultores
provenientes de los valles tarijeños y chuquisaqueños, que introducen los cultivos bajo riego,
permitiendo un diferente aprovechamiento de los recursos naturales, mayor diversificación de la
producción y la ampliación de la frontera agrícola.
Posteriormente, a mediados de la década de los años 80, como efecto de la instalación de la fábrica de
aceite en Villa Montes, se promueve la habilitación de tierras agrícolas para cubrir la demanda de
materia prima. Este proceso da lugar al crecimiento inusitado de la frontera agrícola, debido a que es
acompañado de crédito, asistencia técnica y facilidades para la comercialización de los productos. Al
poco tiempo la fábrica fracasa y los productores se ven obligados a buscar cultivos alternativos,
amplían los canales de riego e introducen cambios tecnológicos, estimulados también por la
implementación del Proyecto de Desarrollo Agropecuario del Gran Chaco BOL 85-002, llevado
adelante entre CODETAR-PNUD-FAO.
La década de los 90 significa un gran impulso para la agricultura de la zona, el asfaltado de la carretera
Yacuiba – Camiri, abre las posibilidades de mercados importantes como el de Santa Cruz, por otra
parte el crecimiento poblacional de Yacuiba, Villa Montes y Camiri, hace que se constituyan en
mercados importantes. Actualmente la producción agrícola es la de mayor importancia para esta zona,
y la expansión de la frontera agrícola está próxima a encontrar su límite máximo. La producción
agrícola es favorecida por suelos fértiles, clima benigno y acceso a riego de gran parte de las tierras
cultivadas. Se utiliza en la agricultura todas las fuentes de agua superficial provenientes del Aguarague,
el agua disponible abastece aproximadamente a un 50 % de las tierras aptas para riego. La producción
bajo riego es relativamente diversificada e intensiva, los productores son mayoritariamente pequeños y
medianos agricultores que ofertan al mercado la mayor parte de su producción. Las comunidades que
acceden a riego se encuentran mayoritariamente dentro de la Comunidad Grande de Tarairí, ellas son:
Tarairí, Caigua, Ipa, Iguembe, Lagunitas, y Puesto García, estos agricultores recientemente se han
organizado en la Asociación de Productores Bajo Riego. Las comunidades que producen a secano son:
Chimeo, Iguembe, Tahiguaty, Palmar Grande y La Tricolor.
La producción es en gran medida intensiva y diversificada, se cultiva bajo riego: varias hortalizas
(tomate, sandía y papa, principalmente), tanto en invierno como en verano; asimismo es importante la
producción a secano, sobresale el cultivo de cítricos, sandía y maíz. El nivel tecnológico en la
producción a secano es tradicional a excepción de algunos cultivos como la sandía y los cítricos, que
han incorporado insumos externos. La producción bajo riego emplea tecnología en transición, es decir,
conserva elementos de tecnología tradicional, y ha incorporado insumos externos.
Transición
Las condiciones climáticas, principalmente el déficit de humedad, limitan la producción agrícola, así
que pocas comunidades de esta zona tienen una importante producción para el mercado (Tiguipa). Se
realiza agricultura a secano en pequeñas y medianas parcelas, la producción es poco diversificada, el
déficit de humedad reduce las posibilidades de buenas cosechas, no existen fuentes superficiales de
agua para riego. Las cosechas son mayormente dirigidas al consumo familiar. Se cultiva: maíz, anco,
sandía, maní, yuca y fréjol.
Actualmente se tiene en producción, en el margen derecho, cerca de 450 Has. bajo riego. Existen otras
350 Has. habilitadas para uso a secano, pero pocas veces fueron utilizadas. Se están realizando estudios
para definir el destino que tendrán las tierras habilitadas por el proyecto; sin embargo por en cuanto se
está dando en alquiler terrenos a propietarios privados.
En el margen derecho, las comunidades Weenhayek practican agricultura en pequeña escala y casi
exclusivamente a secano, existen pequeñas superficies de tierra bajo riego cedidas por PROVISA a
esas comunidades; sin embargo en la actualidad no se utiliza, porque las comunidades no han podido
desarrollar la producción agrícola adecuadamente. Las comunidades Weenhayek cultivan algo de maíz,
y anco para su sustento; en tanto que el proyecto orienta su producción al mercado.
El acceso a la tierra por parte de la población indígena se da por derecho consuetudinario, debido a que
han ocupado la zona desde tiempos inmemoriales, sin embargo, en 1993 se ha reconocido una
importante cantidad de Has. como TCO, y actualmente se está procediendo al saneamiento de tierras.
Las tierras que posee PROVISA están dentro del territorio declarado como TCO, y son de propiedad
del Estado. Cuando se inició el proyecto eran consideradas fiscales, en aquel tiempo no se consideraba
el territorio como indígena.
Llanura
La agricultura a secano nunca tuvo condiciones adecuadas para prosperar debido al marcado déficit de
humedad, sin embargo, hasta hace unos 10 a 15 años era practicada en pequeñas parcelas, según los
pobladores de la zona cambios climáticos como el incremento de la temperatura y la mayor dispersión
de las lluvias, impiden que se desarrolle dicha actividad.
General
Actualmente, la superficie agrícola en producción según el Diagnóstico del Municipio, se estima en
3.025 Has. correspondiente al 16.8 % de la provincia y el 5.3 % de la superficie cultivada en el
departamento. Esta actividad es un rubro importante, principalmente porque es fuente de alimentos
para las familias locales y también porque posibilita generar empleo, permite ingresos y acumulación
de capital a numerosas familias de un significativo sector del municipio. Se caracteriza por presentar
diversas formas de producción, las mismas responden a peculiaridades de cada una de las zonas
presentes en el municipio.
El siguiente cuadro muestra las principales características relacionados a la producción agrícola en las
diferentes zonas:
Los rendimientos en pie de monte, en general son significativamente más altos que a nivel
departamental y nacional, las condiciones naturales favorables para la agricultura, la disponibilidad de
riego y la tecnología empleada definen esta situación. El rendimiento de la soya resulta ser la
excepción, este cultivo es perjudicado por problemas de drenaje y la elevada humedad en época de
cosecha.
En la zona de transición, el maíz logra rendimiento más alto que el departamental, las condiciones
climáticas y de suelos benefician a este cultivo.
Zona ASPECTO
Aspectos generales Explotación comercial Uso doméstico D
Zona de La intervención sobre los En la década de los 50, hubo una En general la extracción de madera Actua
transición montes nativos ocasionó la sobre explotación de los montes para uso doméstico se realizó de ejemp
desaparición de animales nativos por parte de aserraderos manera racional, existe una como
silvestres, tales como el instalados en la zona, los mismos conciencia de la gente en relación al explot
chancho de monte, la corzuela, que desarrollaron esta actividad sin cuidado de sus recursos forestales. en el p
el tigre, gran diversidad de planes de manejo y sin control ni Actualmente, la Superintendencia Presen
aves, favoreciendo la fiscalización por parte del CDF o Forestal exige el uso de madera Perilla
proliferación de especies de las propias comunidades muerta para postajes, cerramientos,
vegetales noscivas (afata), con interesadas. Otro aspecto que etc.
la consecuencia que muchos influyó, fue el tendido del
ganaderos trasladaron sus ferrocarril, para lo cual se
puestos hacia la llanura. requirieron grandes cantidades de
Actualmente existe un mayor madera de Quebracho colorado
control por parte de la S.I.-F*,
y existe una mayor conciencia
de la población: extracción de
madera solamente para uso
doméstico.
Zona Norte Hubo muy poca intervención en Principalmente para la construcción No ex
de la llanura los montes nativos debido a la de viviendas y cerramientos. Existe especi
poca disponibilidad en cantidad y un buen control por parte de la SI-F, caract
calidad de especies maderables la cual exige el uso de madera muerta de la z
para el efecto.
Zona Sur de De parte de los Tapietes existe En el pasado hubo una sobre Principalmente para la construcción Ha dis
la llanura la intención de recuperar la explotación de los recursos de casas, corrales, alambrados, dispon
vegetación en su terreno, una maderables, principalmente de potreros, etc. para lo cual se utiliza ya no
vez que hayan saneado sus Quebracho colorado, lo cual principalmente Palo santo, colora
tierras y que se hayan podido influyó en la degradación de los Quebracho, Perilla y Palo blanco.
alambrar su terreno (alrededor montes nativos.
de 8.000 has)
*Superintendencia Forestal
Fuente: elaboración APDS en base a talleres zonales.
Zona ASPECTO
Aspectos generales Explotación comercial Uso doméstico D
Zona de pie En la zona de la serranía de Actualmente, se está realizando Esta actividad se ha visto En las
de monte Aguarague, donde se encuentra una fuerte actividad extractiva por incrementada en los últimos tiempos Caygu
Tucainti, la intervención es casi parte de los motosierristas en las debido al crecimiento poblacional de García
nula, por el difícil acceso. No comunidades de Tarairí, Ipa, la zona como consecuencia de desapa
existe vinculación caminera. Caygua, Pelícano, Igüembe y procesos migratorios, y a la incont
Puesto García. Esta actividad habilitación de tierras para uso las com
cuenta con muy poco control por agrícola. Tucain
parte de la S.I.-F. presen
buena
mader
Lapac
Blanco
Pacará
Zona Actualmente, el uso de las especies
Weenhayek maderables se resume a la fabricación
de artesanías y a la utilización de las
mismas en la construcción de casas,
cerramientos y potreros. Especies
utilizados son: Palo Santo, Afata,
Cedro, Algarrobal.
Fuente: Memorias de los talleres zonales – APDS y PDM –Villa Montes
La pesca se convierte en una actividad de tipo comercial a partir del año 1947. En el período
comprendido entre los años 1960-1980, se desarrolla notablemente debido a la abundancia de peces y
al buen mercado para los mismos.
Pese a que desde mediados de los años 80, se están arrojando importantes cantidades de residuos
tóxicos de la actividad minera de Potosí en el río Tarapaya, afluente del Pilcomayo, recientemente a
raíz del accidente de la mina de Porco, se ha tomado conciencia de las consecuencias que podrían
acarrear estos aspectos sobre las actividades económicas que dependen de esta fuente de recursos. Sin
embargo, es poco lo que se hace a nivel local para frenar la contaminación del río, como por ejemplo:
no se toma en cuenta otras fuentes de contaminación, tales como las aguas negras provenientes del uso
doméstico de la ciudad de Villa Montes.
A la fecha se están realizando una serie de estudios, dirigidos a establecer las consecuencias directas e
indirectas de la actividad minera-petrolera sobre los recursos piscícolas del río Pilcomayo.
Estudios de una ONG local (Ambio Chaco) concluyen que dichas concentraciones de metales en los
tejidos del sábalo se mantienen dentro de márgenes razonables, así que los peces son aptos para el
consumo humano (las concentraciones con metales pesados están varias veces mas altas en los
intestinos que en las agallas).
Según estudios realizados por Ambio Chaco, la captura de peces migratorios como el sábalo y el
dorado, entre otras, está relacionada con la intensidad de las inundaciones y el caudal del río. Esto
quiere decir que el colapso de la pesca en la primera mitad de la década de los 90 puede ser explicada
por los bajos caudales del río Pilcomayo en estos años. Justamente cuando disminuyó la población del
sábalo como consecuencia de varios años de caudales bajos en el río, hubo volúmenes importantes de
extracción, derivando en una sobrepesca, de la cual la población del sábalo no pudo recuperarse sino
hasta los años recientes, en que se observaron cardúmenes importantes del pez, comparables en
cantidad a los de los años 80. Un dato a ser tomado en cuenta, es el hecho de que desde fines de los
años 80, el volumen de pesca ha disminuido de 1400 T.M. hasta 40 T.M. en el año 1998.
La actividad pesquera en el municipio, es desarrollada a pequeña escala por los pueblos originarios en
comunidades asentadas en las márgenes del río Pilcomayo. La población criolla también se dedica a la
actividad pesquera, pero en proporción menor.
3.5.6 Artesanía
En el pasado reciente, la producción artesanal era muy reducida y poco diversificada, eran contadas las
personas, sobre todo varones se dedicaban a este rubro. En general, la actividad artesanal no era
considerada de importancia, porque los Weenhayek son un pueblo tradicionalmente dedicado a la
pesca, recolección de miel y frutas silvestre, de las cuales la pesca constituía la principal fuente de
ingresos y de subsistencia. Según la opinión de los artesanos existía buen mercado, porque eran pocos
los que se dedicaban a la actividad, consiguientemente la producción y la oferta eran reducidas, por lo
que los productos se vendían a buenos precios.
Sin embargo por la disminución de la población piscícola y la caída del mercado de la pesca a
mediados de los años 80, la actividad artesanal se desarrolló notablemente, y hoy en día se ha
convertido en una fuente de ingresos alternativa y/o adicional a la producción pesquera. La producción
incrementó considerablemente y se diversificó, existiendo una división del trabajo natural, para este
rubro:
Las mujeres se dedican a la elaboración de llicas, canastas, paneros, abanicos, gorras, prendas de
vestir (faldas y blusas), etc. La materia prima utilizada para su producción es la "Chagua" o
Caraguata, la misma que es recogida, de campos próximos a las viviendas, por hombres y mujeres.
Los varones, por el contrario, se dedican a la producción de muebles, teniendo como materia prima
a la Afata, Cedro, Hancoche, Tabaquillo y otras. Este tipo de producción artesanal, se realiza con
mayor intensidad desde Capirendita hacia Villa Montes (comunidades cercanas a la capital), y es
efectuada generalmente por miembros de la comunidad Weenhayek.
Sin embargo, la actividad artesanal no alcanzó el nivel esperado por los siguientes motivos: 1) falta de
mercado, por la inexistencia de estrategias de comercialización adecuadas; 2) disminución de
disponibilidad de la materia prima básica extraída del monte (Caraguata, Afata, Chilca, Cedro, Palo
santo, Palo blanco, etc.). Cada vez se tienen que recorrer mayores distancias para conseguirla; 3)
ausencia de apoyo institucional dirigido hacia los productores de artesanías.
Parte de la información obtenida en cuanto al tema petrolero está referida al departamento de Tarija y/o
para el Chaco, motivo por el cual no siempre se pueden describir los procesos y hechos únicamente
para el municipio de Villa Montes.
La historia de esta actividad empieza el 25 de junio de 1924, cuando la Standard Oil concluye la
perforación del pozo Bermejo-002 a una profundidad de 636 metros, para producir petróleo pesado en
la formación Tarija. Posteriormente siguieron los descubrimientos en Sanandita, Gran Chaco, donde se
construye la primera refinería de petróleo en Bolivia. Después se descubrieron los campos Los Monos,
Caigua, Madrejones, Bermejo, Toro, Tigre, San Alberto, La Vertiente, Ibibobo, Escondido, Taiguati,
Los Suris, San Roque, Ñupuco y Supuati.
Según expertos el pozo más importante es La Vertiente porque contiene gas en cinco formaciones, con
una reserva probada original de 0,26 trillones de pies cúbicos de gas, y 6.500.000 barriles de petróleo.
Los campos San Roque, Tahiguati y Ñupuco todavía están en producción.
El descubrimiento del petróleo ha tenido consecuencias para la región: en los años 30 fue una de las
causas para la Guerra del Chaco con Paraguay. Una vez que fueron aprobadas las Leyes de
Hidrocarburos y de Capitalización se dio paso a las concesiones de exploración y explotación de
hidrocarburos a empresas extranjeras. En los últimos tres años se advierte un incremento acelerado de
la actividad petrolera con un inadecuado manejo de los campos en los procesos de exploración y
explotación de hidrocarburos y un incumplimiento de las normas ambientales.
La apertura de caminos ha mejorado la accesibilidad a varias comunidades y zonas, que genera mejoras
económicas en las comunidades beneficiarias de estos caminos, pero que en otros casos causa un
aumento considerable en la deforestación. A su vez la actividad petrolera requiere del uso maquinaria
pesada, asimismo deteriorando los caminos existentes.
Un hecho es que los ingresos municipales están incrementándose por concepto de regalías petroleras.
Aspecto ambiental
Los efectos de la actividad petrolera sobre el medio ambiente son evidentes; en varias comunidades se
advierte contaminación de los ríos (Ñupuco, Alto Camatindi, en Tiguipa y Ipa y los ríos Pilcomayo, la
Quebrada), suelos y aire.
Como efecto de la intensidad con que se dio el proceso de deforestación para la apertura de caminos,
brechas, planchadas, etc., se advierte mayor erosión de los suelos. Asimismo, la deforestación ha
generado efectos negativos sobre la disponibilidad de forraje, provocando el crecimiento de plantas
venenosas como la Afata.
En Ipa la presencia de las empresas petroleras ha generado impactos negativos en la comunidad como
la apertura de caminos, brechas y planchada para la instalación de la torre para la perforación del pozo
exploratorio de Camatindi X-1000 en el bloque Aguarague ubicado en el área de la comunidad de Ipa.
Todo este movimiento ha dado lugar al desboque a lo largo de 15 Km. desde la comunidad de Ipa hasta
la planchada. La generación de polvo por el movimiento de la maquinaria ha afectado a los cultivos
agrícolas. Asimismo, la apertura de caminos secundarios para el traslado de insumos petroleros da
lugar a la explotación ilegal del bosque.
Las empresas petroleras proporcionan información ambiental (Estudio de Evaluación de Impactos
Ambientales, y las Fichas Ambientales correspondiente) directo al Ministerio de Desarrollo Sostenible
y Planificación, procedimiento que está definido por ley. Sin embargo para el Gobierno Municipal es
importante contar con una copia de esta información para cumplir con su mandato en cuanto a
preservar el medioambiente y los recursos naturales, como reconocen las Leyes de Medio Ambiente y
de Municipalidades.
Aspecto social
El carácter de empresa privada que actualmente tienen las petroleras, impide la sindicalización, y por
tanto la defensa colectiva de los derechos que tienen los empleados. Por otro lado se han anulado los
beneficios sociales a través de contratos temporales (89 días), estos aspectos han influido sobre temas
tales como la salud, la educación y fundamentalmente la capacidad organizativa de los trabajadores.
Las relaciones Bobierno Municipal – Empresa – Dirigentes Comunales, se hace tensa y poco cordial,
dificultando la articulación de acciones en servicios sociales que necesita el Municipio.
Durante la presidencia del Lic. Jaime Paz Zamora, en 1993, a través del D.S. 23500, se reconoce por
primera vez un territorio indígena en el Municipio, a favor del pueblo Weenhayek.
Con la promulgación de la Ley INRA, en el gobierno del Lic. Gonzalo Sánchez de Lozada, se impulsa
el proceso de saneamiento TCO para el pueblo Weenhayek, que tiene una demanda por 196.000 Has. y
el pueblo Tapiete que tiene una demanda por 51.000 Has. Ambas demandas están aún en trámite y se
espera que un futuro cercano sean concluidos los trámites para su consolidación.
Paralelamente, algunos propietarios particulares han iniciado los trámites correspondientes, para
realizar el saneamiento de sus tierras bajo la modalidad de saneamiento simple a pedido de partes.
Mediante los datos del proyecto ZONISIG se han analizado los temas de tenencia y titulación de la
tierra. Sin embargo, se debe considerar que el número de encuestas aplicadas fue reducido, esta
información refleja lo siguiente:
Las tierras familiares también entran en la clase de tierras individuales y las tierras comunales,
cooperativas y asociaciones constituyen las tierras colectivas.
Según estos datos la propiedad más común en los distritos rurales es la tierra comunal, seguido por las
individuales y las familiares. El distrito 6 es un caso especial porque parte de este constituye una sola
propiedad comunal, perteneciente a la Comunidad Grande de Tarairí.
De igual manera en el distrito 7 se observa que el 50% de las tierras son comunales, y la otra mitad son
individuales y familiares. En el distrito 9 aproximadamente 70% de las tierras son colectivas
(comunales, cooperaciones, asociaciones) y el 30% familiar. El
I = individual,
F = familiar, C = comunal, P = cooperativa, distrito 10 se distingue porque el 100 % de sus tierras son
A = asociación
En base a la información de personas claves en los distritos y del Gobierno Municipal se ha distinguido
entre las siguientes figuras en cuanto al tema de propiedad de la tierra:
En la zona de Tarairí existe un solo título de propiedad, denominándose a este territorio la
comunidad grande de Tarairí, al interior de la cual existen varias comunidades tales como: Ipa,
Tarairí Igüembe, Puesto García, Pelicano, Caigua, Chimeo (Distrito 6) y Tahiguati (Distrito 7).
Dentro de este territorio existe un mercado interno de tierras, aunque sin respaldo legal, donde lo
que se compra y vende no es la tierra en sí, sino las mejoras que se hayan introducido en las
mismas.
En la zona de transición y la llanura chaqueña, distritos 7, 8, 9 y 10, todos son propietarios
individuales algunos con títulos otorgados por Reforma Agraria y otros sin título, aunque se
respeta su derecho propietario debido a que como se trata de un sistema de pastoreo abierto, en el
que el ganado pasa libremente de una propiedad a otra, el tema de los límites entre propiedades no
reviste gran importancia.
En la comunidad de Ibopeyti, existen colonos a los que se les dotó de tierras aunque muy reducidas
en superficie, por lo que no pueden ser habilitadas para la agricultura ni para la ganadería.
En las comunidades de La Tricolor y La Costa, distrito 11, la figura es similar a la de Tarairí, pues
son tierras colectivas, asignadas a cooperativas de productores, al interior de las cuales se ha
realizado una división interna de las mismas.
En la zona Weenhayek, distrito 5, que comprende el margen izquierdo del río Pilcomayo, existe un
reconocimiento legal en favor de la población originaria, aunque existen varios ganaderos
asentados al interior del territorio a los que se les reconocerá la propiedad de sus tierras, siguiendo
el proceso de saneamiento TCO, en base a la determinación de su función económica social.
También a partir de la información del proyecto ZONISIG se puede tener una idea sobre la titulación y
superficie de las propiedades, véase gráfico 3.9.
De este gráfico se concluye que el porcentaje de propietarios con títulos es mayor en los distritos 10 y
6, seguido por los distritos 9 y 7.
Propietarios sin título se da mayormente en los distritos 4 y 5 (urbano y Weenhayek) y 9 y 11, la zona
de transición.
Se observa que las propiedades más pequeñas se encuentran en el distrito 6, debido a que la actividad
más importante que es la agricultura. En los distritos 7 y 9, ambos de la zona de transición, se
encuentran fincas con superficies que varían entre menos de 20 has y más de 1000 has, debido a la
diversidad de actividades económicas que existen en estas zonas. Los distritos 10 y 11 se caracterizan
por el gran porcentaje de propietarios con fincas de superficies más de 1000 ha.
Otro factor de importancia marcada que dificulta el acceso a crédito por los productores, es el pequeño
porcentaje de propietarios que tienen sus tierras saneadas, un requerimiento común para acceso a
crédito.
3.7.3 Atajados
de pozos implica una fuerte inversión que no está al alcance del común de los productores ganaderos.
Sin embargo, en la actualidad, el principal problema de dicha práctica radica en la colmatación de los
atajados como consecuencia del arrastre de sedimentos, pese a que en el pasado un proyecto de la FAO
ha realizado el mejoramiento de atajados, logrando reducir su colmatación construyendo un atajado
pequeño desarenador aguas arriba.
4 Componente organizativo-institucional
Este capítulo presenta algunos aspectos que hacen al ámbito institucional, que son de importancia para
el desarrollo y la implementación de propuestas en cuanto al uso del suelo y la ocupación del territorio.
Parte de las políticas municipales y departamentales, ya que el Ordenamiento Territorial municipal se
enmarca dentro de las mismas (4.1). Asimismo refleja otros planes de incidencia sobre el territorio
municipal, que son: el Plan de Desarrollo Municipal, el Plan de Acción Ambiental de Villa Montes, el
Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social (PDDES), y el Plan Macro-regional de
Desarrollo Económico y Social del Chaco Boliviano.
El PDM del municipio de Villa Montes fue desarrollado durante la gestión 1997, tiene vigencia por el
período 1998-2002, fue elaborado por el Gobierno Municipal de Villa Montes, y cofinanciado por la
Embajada Real de los Países Bajos y el Gobierno Municipal.
El PDM parte del objetivo general: “Se han mejorado progresivamente las condiciones de vida de los
pobladores del Municipio de Villa Montes a través del aprovechamiento de la potencialidades de la
región, en el marco del uso racional de los recursos naturales y del desarrollo sostenible con una mayor
equidad social”.
Las políticas de desarrollo del municipio, enfocan aspectos económico productivos, aspectos de
desarrollo humano y aspectos organizativos e institucionales.
Las políticas de desarrollo en su aspecto económico productivo, tienen como objetivo general: "El
Gobierno Municipal de Villa Montes crea las condiciones para que mejoren los ingresos de la
población de manera progresiva y se manejen adecuadamente los recursos naturales". Orientadas a:
Las políticas de desarrollo en cuanto a los aspectos del desarrollo humano, tienen como objetivo
general: "El municipio de Villa Montes cuenta con sistemas integrales de educación, revitalización de
los valores y formas de expresión cultural; mejoramiento de la calidad de vida". Se enfocan en los
siguientes aspectos:
Las políticas de desarrollo en cuanto a los aspectos organizativos e institucionales tienen como objetivo
general: "Se ha construido un sistema de gestión del desarrollo del municipio en el que las
autoridades, instituciones y población en general participan activa y efectivamente". Se enfocan en:
Dentro del PDM se destacan cuatro programas de desarrollo: Programa de Desarrollo Económico,
Programa de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Programa de Desarrollo Humano, Programa de
Fortalecimiento Organizativo e Institucional. Cada uno de los cuales cuenta con: objetivos generales,
objetivos específicos y estrategias; se describe la situación actual, potencialidades, limitaciones,
oportunidades y riesgos, para definir líneas de acción. Subsecuentemente fueron divididos en
subprogramas más específicos, acompañados por sus objetivos y resultados esperados en el año 2002 y
acciones a ser desarrolladas.
Luego se encuentran los Planes de Inversión Quinquenal por programas, subprogramas y proyectos.
Aquí se especifica la acción, el ejecutor, la fuente de financiamiento, costo total, aporte municipal,
requerimiento neto e inversiones divididas sobre los años del período 1998 - 2002. En la parte II del
presente documento, se encuentra una evaluación de las acciones propuestas.
El Plan de Desarrollo Ambiental Municipal fue realizado, con apoyo del Gobierno de Holanda (fondos
de gobernabilidad) y propone las siguientes políticas ambientales:
1. Medio Ambiente en los asentamientos humanos (servicios básicos, áreas verdes y arbolado,
salubridad, control de alimentos y zoonosis, expansión de la ciudad, seguridad ciudadana)
2. Manejo de los residuos sólidos (recolección, disposición, reciclaje, re-utilización)
3. Control de la contaminación (agua, suelo, acústica y aire)
4. Concientización social (educación ambiental, concertación, difusión, información ambiental,
denuncia)
5. Manejo de los recursos naturales (uso de la tierra, recursos hídricos, biodiversidad, recursos
forestales, energía y minería)
Este plan todavía no está aprobado por el Gobierno Municipal y muy poco se ha hecho para
implementarlo.
La imagen objetivo del Chaco, se ha formulado como: “Lograr el potenciamiento y desarrollo del
Chaco Boliviano y convertir a la macroregión en un centro de integración nacional e internacional,
aprovechando su ubicación geográfica, los encadenamientos productivos y su identidad chaqueña, sin
degradar el ecosistema”.
Se plantea un conjunto de objetivos y cursos de acción, de los cuales los principales con incidencia
sobre el municipio de Villa Montes son los siguientes:
Infraestructura de transportes
Desarrollo agropecuario y agroindustrial
Desarrollo energético
Fortalecimiento del eco- y etno-turismo
Fortalecimiento de centros poblados
Educación
Salud
Vivienda y saneamiento básico
La Imagen Objetivo del PDDES se ha formulado como: “Departamento moderno, competitivo y nexo
de las relaciones económicas del MERCOSUR; centro energético y turístico, enmarcado en el
aprovechamiento racional de sus recursos naturales y con índices mejorados de desarrollo humano”.
La Imagen Objetivo se logrará a través de los siguientes objetivos estratégicos con sus políticas de
desarrollo correspondientes:
Las instituciones que invierten más en el municipio son el Gobierno Municipal, el Corregimiento
Mayor y la FEGACHACO. Las Direcciones Distritales de Salud y de Educación tienen sus actividades
en concurrencia con el Gobierno Municipal sobre gran superficie del municipio.
La inversión pública del Gobierno Municipal de la gestión 1996 ha sido Bs. 2.774.364. Los recursos
del Gobierno municipal son provenientes de la Copartición Tributaria (Bs. 2.427.166), recursos propios
(Bs. 3.155.700), Saldos/95 (Bs. 529.027), Transferencia de fondos (Bs. 729.776) y otros (Bs. 56.000),
llegando a un total de Bs. 6.897.669 (información de la página web, FAINDER).
El proyecto APDS seleccionó 17 instituciones, con actividades y grados de experiencia diferentes, que
tienen que ver con el proceso de ordenamiento territorial, en base a información preliminar que se
obtuvo de técnicos del Gobierno Municipal y el Corregimiento Mayor, para recopilar mas información
y realizar el análisis FODA, (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), que permite:
a) conocer en que área o espacio territorial se concentran sus acciones y la relación o impacto de estas
sobre el uso actual de los RRNN y la ocupación del territorio
b) a partir de los objetivos y actividades de cada institución, identificar temas afines al OT con el
propósito de definir una agenda de trabajo conjunto con la oficina técnica del municipio
c) intentar establecer determinado nivel de coordinación interinstitucional, para que el Gobierno
Municipal y las instituciones sean quienes asuman la aplicación de las políticas del OT y den
continuidad al proceso
El análisis FODA se realizó con las instituciones seleccionadas, en estrecha colaboración con el
Gobierno Municipal. No se realizó el análisis con el Concejo Municipal, debido al momento electoral;
de igual forma ocurrió con FEGACHACO, institución que apoyó el proceso pero que el momento del
análisis otros compromisos la absorbieron. Los resultados del análisis FODA se encuentran en anexo 8.
Una lista de estas instituciones, su objetivo general, tal como lo han formulado los representantes de las
mismas, y su área de influencia, se encuentra en el siguiente cuadro. El objetivo es de territorializar las
actividades e inversiones de las instituciones tantos públicas como privadas.
La distribución poblacional
Existe una concentración de actividades e inversiones en los distritos urbanos y distritos 6 y 7,
principalmente. Esto en parte se justifica por la concentración poblacional o mayor densidad que existe
en estos distritos, como muestran los siguientes datos:
La población de los distritos 6 y 7 constituyen aproximadamente el 50% del total de la población rural.
Difundir y capacitar a las comunidades y/o propietarios en cuanto al manejo sostenible de los
recursos forestales, esto porque desde el año 2000 será obligatorio presentar Planes Prediales y de
Desmonte
Establecer compromisos de trabajo para el tema forestal principalmente con el INRA, Policía,
Ejército y la Unidad Técnica de OT
INRA
Fortalecer la comunicación con el Gobierno Municipal para una mejor atención al municipio y
establecer acuerdos con la iglesia católica para desarrollar proyectos concurrentes
Fortalecer la organización de los pueblos originarios para mejorar la participación de estos en las
actividades de salud
Mejorar la infraestructura y cobertura escolar; a partir del diagnóstico realizado por el proyecto
APDS, los datos y experiencia de la Distrital se pueden plantear políticas educativas en función a
criterios de ocupación del territorio
Mejorar la accesibilidad; en coordinación con el Gobierno Municipal y el Corregimiento se deben
plantear las prioridades en función de la mayor funcionalidad de las unidades educativas
PROMETA
Misión Sueca
PROVISA
Promover la difusión de los resultados obtenidos en los proyectos de riego y de las perspectivas de
desarrollo que el proyecto significa para el municipio
Incorporación y difusión de técnicas que apoyen el Desarrollo Sostenible, esto en coordinación con
los productores de la zona
Saneamiento de la tierra, en la medida que PROVISA, los Weenhayek y los ganaderos de la zona
pueden verse afectados con el actual proceso de saneamiento, se debe coordinar con el INRA y la
Unidad de O.T. del Gobierno Municipal para encontrar soluciones satisfactorias