Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Autonomo-5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

TURBOMAQUINARIA Y PLANTAS DE POTENCIA

Trabajo autónomo-5

BOMBAS:

1.- Durante los ensayos de una bomba centrifuga (ver figura), se toman los siguientes datos: P1 =105 mm Hg
(absoluta) y P2= 550 mm Hg (manométrica. Los conductos de succión y descarga tienen diámetros D1=10
cm y D2= 5 cm. El caudal es de 200 gal/min de aceite con SG= 0.9. Estime:
a) la altura manométrica producida (en m);
b) La potencia de entrada requerida si el rendimiento es de 70%.

2.- Una bomba opera a 2500 rpm cerca del PMR proporcionando 4,5 m3/min con una altura manométrica de
75 m.
a) Determine su velocidad específica;
b) De que tipo o clase es la bomba?;
c) Estime el diámetro del rotor.

3.- Agua a T= 60 °F es impulsada por una bomba de 28” de diámetro de impulsor. El diámetro DN de la tubería
de 12 pulg. El punto de operación de la bomba es H= 315 pies, Caudal = 15000 gpm y eficiencia = 82%.
Determine la altura de la entrada a la bomba sin que se produzca cavitación, y el cabezal máximo de la bomba
sin flujo.
Accesorios en succión: 3 codos 90°, una Valv Check; tubería de Hierro galv.
Patm = 101.3 kPa; Longitud de tub succ= 30 pies; Vpr=Q/A; Re; e/D; ht= (V2/2g)(fL/D + Σ K)
TURBINAS:

1.- Se diseña una turbina para una central hidroeléctrica. En vez de partir desde cero, los ingenieros
mecánicos deciden adaptar geométricamente una turbina diseñada con anterioridad que tiene excelente
historia de rendimiento. La turbina existente (turbina A) tiene diámetro DA = 2.05 m y gira a nA = 120 rpm (VA
= 16.75 rad/s). En su punto de mejor eficiencia, VA = 300 m3/s, HA = 80.0 m de agua y bhpA = 210 MW. La
nueva turbina (turbina B) es para una instalación más grande. Su generador girará a la misma velocidad (120
rpm), pero su carga hidrostática neta será mayor (HB = 110 m). Calcule el diámetro de la nueva turbina de
modo que funcione con mayor eficiencia y calcule VB, bhpB y hturbina B.

2.- Calcule y compare la velocidad específica de la turbina para la turbina pequeña A y la turbina B grande del
Tema-1.

3.- Agua a 20°C fluye desde una represa por una tubería de 6.5 km de longitud y 0.95 m de diámetro hacia
una turbina hidráulica que tiene una eficiencia de 0.85 y 3.25 m de diámetro. La turbina esta acoplada a un
generador eléctrico de eficiencia 0.96. El factor de fricción de la tubería de conducción puede considerarse de
0.020 (considere las pérdidas menores como el 3% del cabezal geométrico). El diámetro del jet es el 15% del
diámetro de la tubería. El cabezal geométrico es de 650 m. Calcule:
a) la velocidad angular de la turbina
b) el torque ejercido sobre el eje de la turbina
c) la potencia eléctrica generada por la central hidráulica
d) la velocidad especifica

4.- Una hidroturbina Francis de flujo radial tiene las siguientes dimensiones, donde la ubicación 2 es la entrada
y la ubicación 1 es la salida: r2 = 6.60 pies, r1 = 4.40 pies, b2 = 2.60 pies y b1 =7.20 pies. Los ángulos de las
aspas del rotor son β2 =82° y β1 =46° en la entrada y la salida de la turbina, respectivamente.
El rotor gira a N= 120 rpm. El caudal en las condiciones de diseño es 4.70x 10 6 gpm. En este análisis preliminar
se ignoran las pérdidas irreversibles. Calcule el ángulo α2 por el que las aspas directrices deben desviar el
flujo, donde α2 se mide desde la dirección radial en la entrada del rotor (ver Fig). Calcule el ángulo de
movimiento giratorio α1, donde α1 se mide desde la dirección radial en la salida del rotor. ¿Esta turbina tiene
movimiento giratorio en la dirección del giro del rotor o movimiento giratorio invertido? Prediga la potencia
producida (HP) y la carga neta necesaria (pies).

También podría gustarte