Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cod - 423 2022 CG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

OFICINA CENTRAL DE ADMISIÓN


Prueba de Conocimientos del Concurso Público de Méritos N° 07-2022-CG
COD 423-2022
ESPECIALISTA 2 EN DERECHO ADMINISTRATIVO

1. En relación con la simplificación administrativa, es FALSO que

A) las entidades de la administración pública están impedidas de exigir a los


administrados o usuarios, en el marco de un procedimiento o trámite
administrativo, entre otros, copias de partidas de nacimiento o certificado de
defunción emitidas en fecha reciente o dentro de un periodo máximo.
B) la interoperabilidad entre las entidades de la administración pública constituye
una medida de simplificación administrativa.
C) el vencimiento de la fecha de vigencia del documento nacional de identidad
(DNI) constituye impedimento para la participación del ciudadano en actos
civiles, comerciales, administrativos, notariales, registrales, judiciales,
policiales y, en general, para todos aquellos casos en que deba ser
presentado para acreditar su identidad.*
D) las entidades de la administración pública están prohibidas de exigir a los
administrados o usuarios, en el marco de un procedimiento o trámite
administrativo, entre otros, certificados o constancias de habilitación
profesional o similares expedidos por los colegios profesionales, cuando dicha
calidad pueda ser verificada a través del respectivo portal institucional.

Referencia bibliográfica: Decreto Legislativo N° 1246, Decreto Legislativo que


aprueba diversas medidas de simplificación administrativa. Artículos varios.

2. En el procedimiento administrativo general, uno de los principios de la potestad


sancionadora administrativa señala que «las autoridades deben prever que la
comisión de la conducta sancionable no resulte más ventajosa para el infractor
que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción. Sin embargo, las sanciones
a ser aplicadas deben ser proporcionales al incumplimiento calificado como
infracción (…)». Dicho enunciado corresponde al principio de
A) Razonabilidad. *
B) Causalidad.
C) Tipicidad.
D) Legalidad.

Referencia bibliográfica: Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del


Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, artículo 248.

3. ¿A qué alternativa corresponde la descripción del siguiente enunciado?


Es el medio de colaboración a través del cual las entidades, mediante sus
representantes autorizados, celebran dentro de la ley acuerdos en el ámbito de su
respectiva competencia, de naturaleza obligatoria para las partes y con cláusula
expresa de libre adhesión y separación.
A) Asistencia técnica
B) Conferencias entre entidades vinculadas
C) Convenios de colaboración *
D) Intercambio de experiencias
Referencia bibliográfica: Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, artículo 88.

Referencias bibliográficas – TEC 12 Página 1


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
OFICINA CENTRAL DE ADMISIÓN
Prueba de Conocimientos del Concurso Público de Méritos N° 07-2022-CG
COD 423-2022
ESPECIALISTA 2 EN DERECHO ADMINISTRATIVO

4. En el procedimiento administrativo general, uno de los principios aplicables al


mismo señala que «la autoridad administrativa deberá establecer requisitos
similares para trámites similares, garantizando que las excepciones a los
principios generales no serán convertidas en la regla general. Toda diferenciación
deberá basarse en criterios objetivos debidamente sustentados». Dicho
enunciado corresponde al principio de

A) Predictibilidad.
B) Simplicidad.
C) Informalismo.
D) Uniformidad. *

Referencia bibliográfica: Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del


Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, Título preliminar, artículo IV.

5. Conforme a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la


información protegida por el secreto bancario, tributario, comercial, industrial,
tecnológico y bursátil tiene la calidad de información

A) secreta.
B) confidencial. *
C) reservada.
D) clasificada.

Referencia bibliográfica: Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de


Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por Decreto Supremo
N° 021-2019-JUS, artículo 17.

6. En el procedimiento administrativo general, es correcto afirmar que el recurso


administrativo de revisión

A) es un recurso excepcional que solo se interpone cuando una ley o decreto


legislativo así lo habilita. *
B) es un recurso ordinario que puede interponerse seguidamente a la
denegatoria del recurso de apelación.
C) es un recurso excepcional que solo se interpone cuando, como mínimo, un
decreto supremo así lo habilita.
D) el acto administrativo que se pronuncia sobre el recurso de revisión en ningún
caso agota la vía administrativa.

Referencia bibliográfica: Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del


Procedimiento administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, artículos 218 y 228.

Referencias bibliográficas – TEC 12 Página 2


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
OFICINA CENTRAL DE ADMISIÓN
Prueba de Conocimientos del Concurso Público de Méritos N° 07-2022-CG
COD 423-2022
ESPECIALISTA 2 EN DERECHO ADMINISTRATIVO

7. De acuerdo con la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,


¿cuál de las alternativas presenta un principio del procedimiento administrativo?

A) Principio de continuidad
B) Principio protector
C) Principio de participación *
D) Principio de condición más beneficiosa

Referencia bibliográfica: Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del


Procedimiento administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, Título Preliminar, artículo IV.

8. Las fases del Proceso Presupuestario según el Sistema Nacional del Presupuesto
Público son las siguientes:

A) Diseño, Programación Multianual de inversiones, Aprobación, Ejecución y


Evaluación de impacto.
B) Programación Multianual, Formulación, Aprobación, Ejecución y Evaluación
Presupuestaria. *
C) Programación Multianual, Diseño, Planeamiento Presupuestal, Aprobación y
Evaluación de desempeño.
D) Programación Multianual, Planeamiento Estratégico, Aprobación, Ejecución y
Evaluación.

Referencia bibliográfica: Decreto legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del


Sistema Nacional de Presupuesto Público. Título IV. Proceso presupuestario.
Artículo 22.

9. Sobre el procedimiento administrativo general, es FALSO que

A) es el conjunto de actos y diligencias tramitados en las entidades, conducentes


a la emisión de un acto administrativo que produzca efectos jurídicos
individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de
los administrados.
B) se inicia únicamente de oficio y, excepcionalmente, a iniciativa de parte. *
C) se clasifican en procedimientos de aprobación automática o de evaluación
previa por la entidad, y este último, a su vez sujeto, en caso de falta de
pronunciamiento oportuno, a silencio positivo o silencio negativo.
D) la aplicación del silencio negativo en el procedimiento administrativo de
evaluación previa tiene carácter excepcional.

Referencia bibliográfica: Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del


Procedimiento administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, artículos 29, 32, 38.

Referencias bibliográficas – TEC 12 Página 3


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
OFICINA CENTRAL DE ADMISIÓN
Prueba de Conocimientos del Concurso Público de Méritos N° 07-2022-CG
COD 423-2022
ESPECIALISTA 2 EN DERECHO ADMINISTRATIVO

10. La clasificación de fuentes de financiamiento es la siguiente:

A) Recursos Ordinarios, Recursos de Contribuciones a fondos, Recursos


Determinados, Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, Donaciones y
Transferencias.
B) Recursos Ordinarios; Recursos Determinados; Recursos de Compensación
Municipal; Recursos de Canon y Sobre Canon, Regalías de Aduanas y
Participaciones; Donaciones y Transferencias y Contribuciones y Fondos.
C) Recursos Ordinarios, Recursos de Compensación Municipal, Recursos
Directamente Recaudados.
D) Recursos Ordinarios; Recursos Directamente Recaudados; Recursos por
Operaciones Oficiales de Crédito; Donaciones y Transferencias; y Recursos
Determinados. *

Referencia bibliográfica: Directiva N° 0002-2021-EF/50.0, Directiva para la


Ejecución Presupuestaria. Anexo 4 Clasificador de Fuentes de Financiamiento
2022.

11. NO es un principio rector del presupuesto participativo de los gobiernos regionales


y locales.

A) Competitividad
B) Igualdad
C) Tolerancia
D) Provisión presupuestaria *

Referencia bibliográfica: Ley N° 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo.


Principios rectores.

12. En el procedimiento administrativo general, marque la opción que NO se


constituye como principio de la potestad sancionadora administrativa.

A) Razonabilidad
B) Tipicidad
C) Transparencia *
D) Causalidad

Referencia bibliográfica: Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del


Procedimiento administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, artículo 248.

13. En el marco del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, ¿en cuál de los siguientes enunciados sí se requiere
motivación?

A) Los actos que resuelven recursos administrativos en última instancia *


B) Las decisiones de mero trámite que impulsan el procedimiento
C) Cuando la autoridad estima procedente lo pedido por el administrado y el acto
administrativo no perjudica derechos de terceros
D) Cuando la autoridad produce gran cantidad de actos administrativos
sustancialmente iguales, bastando la motivación única

Referencias bibliográficas – TEC 12 Página 4


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
OFICINA CENTRAL DE ADMISIÓN
Prueba de Conocimientos del Concurso Público de Méritos N° 07-2022-CG
COD 423-2022
ESPECIALISTA 2 EN DERECHO ADMINISTRATIVO

Referencia bibliográfica: Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del


Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, artículo 6.

14. En relación con los Sistemas regulados por la Ley N° 29158, Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo, los Sistemas que tienen por finalidad regular la utilización de los
recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y
eficiencia en su uso, se denominan

A) Sistemas funcionales.
B) Sistemas administrativos. *
C) Sistemas operativos.
D) Sistemas estatales.

Referencia bibliográfica: Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, artículo
46.

15. Sobre los Sistemas Administrativos de la Administración Pública, es correcto


afirmar que

A) están a cargo de un ente rector, el cual forma parte del Poder Ejecutivo.
B) son un conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e
instrumentos cuya finalidad es asegurar el cumplimiento de políticas públicas.
C) son un conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e
instrumentos cuya finalidad es regular la utilización de los recursos en las
entidades de la administración pública y privada, promoviendo una
distribución equitativa de los mismos.
D) están referidos, entre otras, a materias como control, presupuesto público y
modernización de la gestión pública. *

Referencia bibliográfica: Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo,


artículos 43-46.

16. De acuerdo con la Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública,
es un principio de la función pública.

A) Neutralidad
B) Pragmatismo
C) Justicia y equidad *
D) Uso adecuado de los bienes del Estado

Referencia bibliográfica: Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función


Pública, artículos 6 y 7.

Referencias bibliográficas – TEC 12 Página 5


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
OFICINA CENTRAL DE ADMISIÓN
Prueba de Conocimientos del Concurso Público de Méritos N° 07-2022-CG
COD 423-2022
ESPECIALISTA 2 EN DERECHO ADMINISTRATIVO

17. En el procedimiento administrativo general, sobre el inicio del cómputo del plazo,
el enunciado correcto es el siguiente:

A) El plazo expresado en días es contado a partir del día siguiente hábil de aquel
en que se practique la notificación o publicación del acto. *
B) En caso el plazo que se señale en la notificación sea una fecha posterior,
aquel se cuenta desde el mismo día en que se efectúe dicha notificación.
C) El plazo expresado en días es contado a partir del día calendario siguiente de
aquel en que se practique la notificación o publicación del acto.
D) En caso sea necesario efectuar publicaciones sucesivas, el cómputo del plazo
inicia a partir de la primera de estas.

Referencia bibliográfica: Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del


Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, artículo 144.

18. De acuerdo con el Reglamento de la Ley N° 31419, Ley que establece


disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función
pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción, ¿qué
enunciado es FALSO?

A) Uno de los componentes de la experiencia laboral específica, como requisito


para el acceso a la función pública, consiste en la experiencia en la función o
materia.
B) La encargatura es una forma de desplazamiento temporal para el desempeño
de funciones de responsabilidad de dirección; puede presentarse como
encargo de puestos o encargo de funciones.
C) El encargo de puestos es un tipo de encargatura por el cual se autoriza el
desempeño de un cargo con plaza presupuestada vacante.
D) Procede el encargo de funciones ante la ausencia del titular del cargo por
fallecimiento, vacaciones, licencia, destaque o comisión de servicio. *

Referencia bibliográfica: Reglamento de la Ley N° 31419, Ley que establece


disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función
pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción. Artículo 3,
literales a) y d).

19. De acuerdo con la Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública,
el enunciado: «la aptitud técnica, legal y moral, como condición esencial para el
acceso y ejercicio de la función pública», corresponde al principio de

A) Veracidad.
B) Idoneidad. *
C) Neutralidad.
D) Consistencia.

Referencia bibliográfica: Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función


Pública, artículo 6.

Referencias bibliográficas – TEC 12 Página 6


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
OFICINA CENTRAL DE ADMISIÓN
Prueba de Conocimientos del Concurso Público de Méritos N° 07-2022-CG
COD 423-2022
ESPECIALISTA 2 EN DERECHO ADMINISTRATIVO

20. En el marco del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
administrativo General, sobre la colaboración entre entidades, es FALSO que

A) las relaciones entre las entidades se rigen por el criterio de colaboración sin
que ello importe renuncia a la competencia propia señalada por ley.
B) la solicitud de colaboración genera el pago de tasas y derechos entre
entidades de la Administración Pública. *
C) las entidades pueden celebrar convenios con las instituciones del sector
privado, siempre que con ello se logre el cumplimiento de su finalidad y no se
vulnere normas de orden público.
D) la autoridad solicitante de la colaboración responde exclusivamente por la
legalidad de lo solicitado y por el empleo de sus resultados. La autoridad
solicitada responde por la ejecución de la colaboración efectuada.

Referencia bibliográfica: Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del


Procedimiento administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, artículos 87-89.

Referencias bibliográficas – TEC 12 Página 7

También podría gustarte