Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Seminario 3 - Musculos L.B G-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Músculos del

cuello y tórax
Por:
Samir Alejandro Valencia Echávez
Anderson Manuel Hernández Fuentes
Karen Daiana Romero Cárdenas
Introducción:
En esta presentación se abordará la importancia de los músculos del cuello, el tórax
anterolateral y el dorso posterior en el cuerpo humano. Estas regiones anatómicas albergan
músculos clave que desempeñan un papel fundamental en el movimiento, la estabilidad y las
funciones respiratorias.
1. Identificar y describir los principales músculos que componen el cuello, el tórax
anterolateral y el dorso posterior.
2. Analizar las funciones y roles de los músculos del cuello en la movilidad y estabilidad

Objetivos:
de la región cervical.
3. Comprender la importancia de los músculos del tórax anterolateral en la respiración y
su relación con los movimientos de los hombros y la cintura escapular.
4. Investigar y explicar la contribución de los músculos del dorso posterior en la
estabilización y movilidad de la columna vertebral.
5. Estudiar la interacción entre los músculos del cuello, el tórax anterolateral y el dorso
posterior y cómo trabajan en conjunto para permitir el movimiento coordinado y la
estabilidad del tronco.
Músculos del cuello:
Los músculos del cuello son un conjunto complejo de estructuras musculares que
desempeñan un papel fundamental en la movilidad, la estabilidad y la protección de
las estructuras vitales que se encuentran en esta región. Los músculos del cuello
son los siguientes:

Los músculos del cuello se describen organizados en cinco grupos musculares:

del aparato respiratorio (laríngeos),


superficiales (platisma y esternocleidomastoideo),
anteriores (suprahioideos e infrahioideos),
profundos (laterales y prevertebrales)
posteriores (largos y cortos)
Musculo esternocleidomastoideo
¿Qué es?: El esternocleidomastoideo es un músculo grande y con dos
cabezas (clavicular-esternal) que se encuentra en el cuello
Origen: Su cabeza clavicular se origina a partir del tercio medio de la
clavícula. Su cabeza esternal surge del manubrio del esternón.
Inserción: Estas cabezas se unen y ascienden diagonalmente para
insertarse en el proceso mastoides del hueso temporal.
Inervación: Está inervado por el nervio accesorio (XI par craneal) y por los
ramos anteriores de los nervios espinales C2 y C3.
Irrigación: proviene de ramas de las arterias occipital, auricular posterior,
tiroidea superior y supraescapular.
Función: La función del esternocleidomastoideo depende de si el músculo
actúa por sí solo o en conjunto con su contraparte contralateral: La
contracción unilateral y La contracción bilateral
Musculo Platisma
¿Qué es?: El platisma es un músculo con forma de sábana que se encuentra
dentro del tejido subcutáneo del cuello anterior, superficial a la lámina
superficial de la fascia cervical profunda.
Origen: Se origina de la piel y la fascia que cubren la región de la clavícula, y
recorre superiormente a lo largo del cuello.
Inserción: tiene numerosos puntos de inserción, incluyendo la mandíbula, la
piel de la porción inferior de la cara, el labio inferior y las esquinas de la boca
Inervación: Está inervado por el ramo cervical del nervio facial (VII par
craneal)
Irrigación: la rama submentoniana de la arteria facial y la rama
supraescapular del tronco tirocervical.
Función: funciona principalmente como un músculo de la expresión facial.
Arteria submentoniana

Ramo cervical del nervio facial


Musculo Esternohioideo ó Esternocleidohioideo
¿Qué es?: El músculo esternohioideo es un músculo en forma de correa que se
encuentra en el triángulo muscular del cuello.
Origen: Surge de la porción superior del manubrio del esternón y de la cara posterior
del extremo medial de la clavícula.
Inserción: El esternohioideo después recorre superior y medialmente para insertarse
en el borde inferior del cuerpo del hueso hioides.
Inervación: Está inervado por los ramos anteriores de los tres primeros nervios
espinales cervicales a través del asa cervical, que tiene su origen en el plexo cervical.
Irrigación: Está irrigado por la rama tiroidea superior de la arteria carótida externa.
Función: Deprimir el hueso hioides y la laringe después de que se han elevado por la
acción de los músculos suprahioideos. Esto permite nuevamente la apertura de las
vías aéreas y restablece la respiración pulmonar después de la deglución.
Inervación:

Irrigación:Rama tiroidea
Músculos del tórax:
Los músculos del tórax son un grupo de músculos que se encuentran en la región anterolateral del tronco y desempeñan
un papel crucial en las funciones respiratorias, la estabilidad y los movimientos de los hombros. Los músculos del tórax son
los siguientes:

MÚSCULOS EXTERNOS DEL TÓRAX:


Músculo Pectoral Mayor
Músculo Pectoral Menor
Músculo Deltoides
Músculo Serrato Anterior
Músculos Rectos Abdominales
Músculos Oblicuos

MÚSCULOS INTERNOS DEL TÓRAX:


Diafragma
Músculos Intercostales (externos, internos, íntimos)
Músculo Subclavio
Musculo pectoral mayor:
El músculo pectoral mayor es un músculo grande y poderoso que se
encuentra en la parte anterior del tórax. Es uno de los principales músculos
del pecho.

Origen: Se extiende desde la clavícula, el esternón y cartilagos costales


de la 2-6 costillas
Inserción: La porción clavicular del pectoral mayor se inserta en la parte
superior del húmero. La porción esternocostal se inserta en el surco
intertubercular del húmero.
Inervación: Está inervado por el nervio pectoral lateral y el nervio
pectoral medial, que son ramas del plexo braquial.
Irrigación: Su irrigación está dada por las ramas pectorales de la arteria
toracoacromial, proveniente de la arteria axilar.
Funcion: El pectoral mayor tiene varias acciones. Actúa como un músculo
aductor del brazo, lo que significa que acerca el brazo al cuerpo. También
participa en la flexión, extensión y rotación interna del brazo.
Musculo Pectoral menor:
El músculo pectoral menor es un músculo pequeño y triangular que se encuentra en la
parte anterior del tórax, por debajo del músculo pectoral mayor. Es un músculo profundo
y no tan visible como el pectoral mayor.

Origen: Se extiende desde la parte anterior de las costillas tercera, cuarta y quinta,
Inserción: Se inserta en la apófisis coracoides del omóplato (escápula), en su parte
superior.
Inervación: Inervado por el nervio pectoral medial, que es una rama del plexo
braquial.
Irrigación: Está irrigado por la arteria toracoacromial, Ramas Pectorales.
Función: Estabilizar la escápula. Cuando se contrae, tira de la escápula hacia
adelante y hacia abajo, ayudando a fijarla en su lugar. Esto es especialmente
importante durante movimientos del brazo por encima de la cabeza, ya que evita que
la escápula se eleve excesivamente.
Intercostales externos:
Los músculos intercostales externos son un conjunto de músculos planos y delgados que se
encuentran entre las costillas. Son los músculos más externos de la pared torácica y forman parte
de los músculos intercostales.

Origen: Los músculos intercostales externos se extienden entre las costillas, desde la parte
posterior hasta la parte anterior del tórax. Se encuentran en la región lateral del tórax y se
disponen en dirección oblicua hacia abajo y hacia adelante.
Inserción: Cada músculo intercostal externo se origina en el borde inferior de la costilla superior
y se inserta en el borde superior de la costilla inferior siguiente. Se extienden a lo largo del
espacio intercostal entre las costillas.
Inervación: Los músculos intercostales externos están inervados por los nervios intercostales,
que son ramas de los nervios torácicos.
Función: Los músculos intercostales externos tienen una acción principal de elevar las costillas
durante la inspiración. Al contraerse, ayudan a expandir la cavidad torácica y aumentar el
volumen de los pulmones para permitir la entrada de aire. Además, también participan en la
flexión lateral y la rotación del tronco.
Intercostales internos:
¿Qué es?: Son músculos delgados y planos que se encuentran entre las
costillas. Son los músculos ubicados debajo de los músculos intercostales
externos y forman parte de los músculos intercostales.
Origen: Se extienden entre las costillas, en la región lateral del tórax. Se sitúan
en una capa más profunda con respecto a los músculos intercostales externos.
Inserción: Cada músculo intercostal interno se origina en el borde superior de la
costilla inferior y se inserta en el borde inferior de la costilla superior siguiente.
Su dirección de fibras musculares es oblicua hacia arriba y hacia adelante.
Inervación: Los músculos intercostales internos están inervados por los nervios
intercostales, que son ramas de los nervios torácicos.
Función: Los músculos intercostales internos tienen varias funciones. Ayudan a
comprimir la cavidad torácica durante la espiración forzada, reduciendo el
espacio entre las costillas. Además, participan en la flexión lateral y la rotación
del tronco.
Músculos intercostales internos

Músculos intercostales externos


Musculo serrato mayor
¿Qué es?: es un músculo situado en la cara lateral superior
del tórax.
Origen: Las ocho o nueve costillas superiores.
Inserción: Borde vertebral y ángulo inferior de la escápula.
Inervación: Nervio torácico largo
Función: Abduce la escápula y la rota hacia arriba. AMI:
eleva las costillas cuando la escápula está estabilizada.
Conocido como el “músculo de los boxeadores”, porque es
importante en los movimientos horizontales del brazo al
golpear o empuja
Diafragma
¿Qué es?: es el principal músculo de la respiración. Es un músculo largo en forma
de domo que se contrae de manera rítmica y continua y, la mayoría del tiempo,
de manera involuntaria.
Origen: Apófisis xifoides del esternón, cartílagos costales y porciones
adyacentes de las seis costillas inferiores, vértebras lumbares y sus discos
intervertebrales.
Inserción: Tendón central.
Inervación: nervio frénico, que contienen axones de los nervios espinales
cervicales (C3-C5).
Función: La contracción del diafragma hace que éste se aplane, lo que aumenta
la dimensión vertical de la cavidad torácica, con la consiguiente inspiración; la
relajación del diafragma hace que se desplace más hacia arriba y reduzca la
dimensión vertical de la cavidad torácica, lo que provoca la espiración.
Musculos del dorso
Los músculos del dorso están situados en la región dorsal del tronco y del
cuello, aunque en esta última se encuentran mezclados con los músculos de
la nuca; en general, según su localización se clasifican en dos subgrupos:
superficial y profundo.

Los músculos superficiales del dorso se disponen en tres capas superpuestas:


primera capa (trapecio y dorsal ancho),
segunda capa (romboideos mayor y menor y elevador de la escápula)
tercera capa (serratos posteriores superior e inferior).
Trapecio
¿Qué es?: Músculo grande y triangular ubicado en la parte superior
de la espalda.
Origen: Protuberancia occipital externa, apófisis espinosas de las
vértebras cervicales y torácicas.
Inserción: Clavícula, acromion y espina de la escápula.
Inervación: Nervio accesorio espinal (nervio espinal accesorio) y
nervio escapular dorsal.
Función: Eleva y retrae la escápula, así como la rotación y depresión
de esta.
Musculo dorsal ancho
¿Qué es?: Músculo grande y aplanado ubicado en la parte baja y lateral de
la espalda.
Origen: Apófisis espinosas de las vértebras torácicas T7-L5, cresta ilíaca y
costillas inferiores.
Inserción: Bicipital del húmero (surco intertubercular).
Inervación: Nervio toracodorsal (nervio dorsal de la escápula).
Función: Aducción, extensión y rotación interna del brazo, así como la
elevación del cuerpo en movimientos como las dominadas.
.
Musculo elevador de la escapula
¿Qué es?: Músculo largo ubicado en la parte posterior del cuello y la parte
superior de la espalda.
Origen: Apófisis transversas de las vértebras cervicales C1-C4.
Inserción: Borde medial de la escápula, cerca de la espina de la escápula.
Inervación: Nervio escapular dorsal.
Función: Eleva la escápula y ayuda en la rotación hacia abajo.
Musculos esplenio de la cabeza
¿Qué es?: Músculo largo y ancho que se encuentra en la parte posterior y lateral
del cuello.
Origen: Apófisis espinosas de las vértebras cervicales y torácicas superiores.
Inserción: Línea nucal superior y mastoides del cráneo.
Inervación: Nervios occipitales y nervios espinales cervicales.
Función: Extiende y rota la cabeza y el cuello, así como la inclinación lateral del
cuello.
Musculos esplenio del cuello
¿Qué es?: Músculo largo y estrecho que se encuentra en la
parte posterior y lateral del cuello, inferior al esplenio de la
cabeza.
Origen: Apófisis espinosas de las vértebras torácicas superiores
y cervicales.
Inserción: Apófisis espinosa del axis (C2) y vértebras cervicales
superiores.
Inervación: Nervios occipitales y nervios espinales cervicales.
Función: Extiende y rota la cabeza y el cuello, así como la
inclinación lateral del cuello.
Conclusión
En conclusión, nuestro trabajo en grupo sobre los músculos del cuello, tórax, diafragma y fue una amplia
busqueda, dado que cada uno de ellos cumplen funciones fundamentales para nuetro cuerpo. Este trabajo nos
permitió aprender sobre el valor del aprendizaje colaborativo y la importancia de presentar información de
manera clara y accesible para la audiencia. Es crucial encontrar un equilibrio entre presentar la información
necesaria y abrumar a la audiencia con demasiados detalles. Al momento de presentar nuestro tema a nuestros
compañeros buscamos maximizar y optimizar el aprendizaje individual, fomentando con esto un aumento en el
nivel de la calidad de la educación, el cual se verá reflejado en la nota general del grupo. Esperamos fielmente
que la información, técnicas y bases de aprendizaje que hemos puesto a la disposición de ustedes sean de gran
ayuda a futuro.
Bibliografias
WILSON ANTONIO, Pérez Villalba. Morfofisiología Humana. Texto básico integrado I.
Primera edición. Colombia. Universidad de Córdoba. 2014. 600 p. ISBN: 978-958-9244-
xx-x
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-del-cuello
https://www.casadellibro.com.co/libro-principios-de-anatomia-y-fisiologia-13-
ed/9786077743781/2127975
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte