B2B, B2C, B2G
B2B, B2C, B2G
B2B, B2C, B2G
Descripción
Marketing Directo
Porque no sirve de nada la mejor publicidad, si la venta directa no está bien entrenada
ni organizada, en consecuencia no sería coherente con lo que se proyecta por los
medios indirectos en el mercado , lo que llevaría a un mal posicionamiento, pero para
que eso no suceda, contamos con capacitaciones y asesorías para fuerza de ventas.
Branding Corporativo
La credibilidad del público objetivo en una marca, es lo que le entrega valor, la
diferencia y la posiciona a través del Marketing estratégico, de forma intangible en el
mercado y en la empresa misma, siendo recordada desde sus colaboradores hasta su
consumidor y para ello tenemos las mejores estrategias de branding.
Plan de Marketing
B2B Aliados
Empecemos con el más conocido y con el que te vas a topar
constantemente en tu carrera. Cada B de B2B se refiere a la
palabra Business. Business-to-business es un modelo de negocio
o de intercambio de información entre dos empresas. La esencia
del B2B es ayudar a otras empresas a ganar más dinero. Esto es
importante porque si una empresa te contrata y no eres rentable
irás en contra de sus intereses.
B2E Colaboradores
Cuando las empresas ofrecen sus productos o servicios a sus
colaboradores están teniendo una relación Business-to-
Employee. Usualmente los empleados tienen descuentos o
beneficios al momento de adquirir dichos bienes y las empresas
aprovechan un mercado cautivo y fidelizado con un costo de
adquisición bajo. Las redes de comunicación (intranet o extranet)
de las empresas también se consideran B2E o inclusive E2E
cuando sólo hay participación de los empleados, como los grupos
sindicales. Tú puedes aprovechar el modelo de negocio B2E para
ofrecerle al área de recursos humanos de una empresa
herramientas que mejoren la comunicación con sus diferentes
equipos de trabajo.
C2C Activistas
Consumer-to-Consumer es un modelo de participación donde dos
consumidores intercambian bienes, servicios o información entre
sí. Los sitios web de anuncios o subastas como eBay son un
ejemplo de C2C donde éstos sólo participan como intermediarios
en la unión de dos personas que hacen negocio. Existen
muchísimos formatos de C2C que a primera impresión no lo
parecen pero que están basados totalmente en
la «prosumición» – la producción y consumo de contenidos por
parte de sus usuarios. Wikipedia, Facebook, Youtube,
Tinder, Snapchat, Instagram, Blablacar, etc. son ejemplos de
C2C sociales donde los usuarios se conectan y colaboran entre
sí.
C2B Activistas
El modelo de Consumer-to-Business es aquél en donde la
empresa le paga a sus consumidores. Suena extraño, pero es un
modelo de negocio que está presente en prácticamente cualquier
tienda en línea y su origen se remonta a 1994 cuando CDNow
(comprada por Amazon en 2002) creó el primer programa de
afiliados. El sistema de afiliados consiste en recibir una comisión
por parte de una empresa cuando ésta vende un producto gracias
a una recomendación hecha por uno y se certifica a través de un
enlace o cupón identificado. ¡Hay empresas que pagan más del
100% de la venta como bono por afiliado! (Se consideran gastos
de marketing más efectivos que anuncios u otras acciones ATL).
B2G Prescriptores
Pues eso, si decides tener como cliente al Estado o Gobierno de
tu país estarás teniendo una relación Business-to-
Goverment. Venderle al Estado es una gran oportunidad pues en
muchos países es el principal comprador (en Perú el Estado tiene
más de 2300 entidades compradoras, en Uruguay el Estado es el
principal comprador de tecnología, en Ecuador el Estado fue el
principal anunciante en Twitter en 2014).
B2D
El modelo de Business-to-Developer es muy usado por empresas
de tecnología y servicios web que desean expandir su alcance y
brindan herramientas de integración para que sus usuarios y
socios las implementen en sus sitios web y aplicaciones móviles.
Ejemplo de ello son Paypal que brinda pasarelas de pago para
cualquier sitio web o Github que permite colaborar en el
mantenimiento de código fuente, o Facebook que facilita la
integración de sus servicios a aplicaciones web y móviles, entre
otros. Si tú eres programador puedes aprovechar el modelo B2D
para sacar partido de las diversas APIs disponibles e integrarlas a
los proyectos de tus clientes o por el contrario, proponer a tus
clientes el desarrollo de APIs que puedan ser usadas por su
público.
P2P
Por último, las siglas P2P se relacionan mucho con la piratería e
intercambio de archivos torrent. Si bien no es propiamente un
modelo de negocio, sigue siendo uno de intercambio de
información en el que dos personas (de ahí las P) se conectan
directamente a través de un protocolo en línea. Para resumirlo,
dos computadoras se conectan entre sí sin ningún intermediario,
salvo los proveedores de servicios de internet (que pueden
censurar estas conexiones). La cadena de bloques de Bitcoin,
Blockchain, está basada en conexiones P2P.