Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Entomologia 2012 - I Unidad - 1era Clase

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Agronomía
Departamento de Zoología Agrícola

ENTOMOLOGIA
I UNIDAD – 1ERA CLASE

Maracay, 2012
Profesores 2012
• José Clavijo (Grupo 1; Jefe de Cátedra)
• Vilma Savini (Grupo 2)
• Edmundo Guerrero (Grupo 3)
• John Lattke (Grupo 4)
• Oona Delgado (Grupo 5)
• Osvaldo Villarreal (Grupos 6-7)

Técnico Laboratorio

• Carlos Marin

Preparadores
• Gabriel de la Fuente
• Gabriel Díaz
Prof. José Clavijo
Jefe de Cátedra

Ing Agr Universidad Central Vzla


PhD Entomología McGill University

Taxonomía y Diversidad de Crambidae


Insectos Inmaduros – PG
Lepidoptera – Taxonomía de Insectos
Colecciones, Biodiversidad y
Políticas de Conservación
Vilma Savini

Lic Educación UPEL


Ms Entomología UCV
Taxonomía de Chrysomelidae
Morfología de Insectos
Edmundo
Guerrero
Lic Biología UCV
Biosistemática Insectos Acuáticos
Taxonomía Orthoptera Acridoidea
John Lattke
Ing Agr UCV
PhD Ent Univ California
Taxonomía hormigas
Bioindicadores
Biogeografía
Ing. Agr. UCV Oona Delgado
PhD UCV (finalizando)
Impacto y biología de
Organismos Invasores
Taxonomía y sistemática de
Osvaldo Villarreal arácnidos Opiliones y esquizómidos
Desarrollo del Curso
• Metodología: Clases Teórico-Prácticas.
• Evaluación: tres objetivos: I - 35%, II y III - 32,5%
Cada objetivo se divide en: aspectos prácticos 25% ( 10%
prueba corta semanal y 15% examen práctico final) y el 75%
examen teórico final de la unidad.
• Recuperación previa inscripción.
• Material de práctica cada semana (Cuidarlo, dificultad
para conseguir).
• Puesto fijo.
• Equipo fijo por puesto.
• Colaborar con el mantenimiento y limpieza del puesto
de trabajo.
• Guías: Reprografía, Copiadora Zoología.
• Material de exhibición en mesones.
Manejo de la Lupa Estereoscópica
Que hacer
Revisar cuidadosamente antes de usar y reportar cualquier
problema
Sujetarlo con ambas manos
Limpiar manos antes de usarlo
Prestar atención a instrucciones sobre uso
Consultar con profesor o preparador cualquier duda

Que no hacer
Poner dedos sobre lentes
Forzar enfoque y demás ajustes
Ponerlo cerca de orilla de mesón
Se agradece
Apagar celulares durante teoría y cualquier
evaluación
No traer comida al salón
Depositar basura en papeleras
No usar gorra en salón
Objetivos Entomología
Conocimientos básicos sobre MORFOLOGÍA,
DESARROLLO, IDENTIFICACIÓN y CLASIFICACIÓN de
los insectos, en especial los ordenes y familias de
importancia tanto agrícola como ecológica.
Esta asignatura es base para Protección Vegetal I,
donde se estudiarán las principales plagas de los
cultivos agrícolas en Venezuela y su forma de
control.

Entomon: Griego: Inciso


In-sectum: Latin: Inciso
Importancia
Son el grupo más diverso dentro de los animales (10-20 millones de
especies).

Polinizadores.

Controladores biológicos.

Alimento para
muchos otros
animales.
Importancia cont…

Valor Comercial: Cera, miel, colorantes,


alimento, seda, valor estético, nuevas
drogas, etc.

Vectores de enfermedades de humanos y


animales: Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue,
Mal de Chagas, Trypanosomiasis, etc.

Plagas Agrícolas: La principal causa de


pérdidas en la Agricultura.
Divisiones de la Entomología

1. Entomología básica o pura


2. Entomología aplicada
• Medico-Veterinaria: Enfermedades
hombre y animales
• Farmacéutica
• Urbana
• Genética
• Forestal
• Agrícola
• Industrial: cera, lacas, miel.
• Forense
UN BREVE RECUENTO DE LA HISTORIA DE LA ENTOMOLOGÍA

Aristóteles:
Clasificación de insectos

Francesco Redi 1667:


Estudio sobre generación
espontánea – insectos

Marcello Malpighi 1668:


Anatomía del gusano de la
seda

Carl Linnaeus 1758:


10º edición Systema Nature
(Nomenclatura Binomial)

Johann Fabricius 1775:


Descripción insectos
HISTORIA DE LA ENTOMOLOGÍA EN VENEZUELA

1. Descubrimiento, conquista y colonia (1498-1800): Poca


información.
2. Grandes naturalistas y exploradores (1800-1899): Alexander
von Humboldt, Aimé Jacques Alexandre Bonpland; Marco Aurelio
Rojas (1831-1866); Adolfo Ernst (1899: estudio plagas de algodón).

Marco Aurelio Rojas


Alexander von Humboldt
Adolfo Ernst

Aimé Jacques Alexandre Bonpland


HISTORIA DE LA ENTOMOLOGÍA EN VENEZUELA

1. Transición (1900-1936): Comienzo de la tecnificación y desarrollo


de la entomología agrícola: Roberto Alamo Ibarra: primer Ing. Agr.
Trabaja en el Ministerio de Fomento: en 1925 publica trabajo
sobre plagas del algodón
2. Período profesional (1937-1979): Desde la creación de la Escuela
Superior de Agricultura y Zootecnia → Charles Ballou, primer Profesor de
Entomología. Luego Facultad de Agronomía y Estación Experimental de
Agricultura y Zootecnia → CENIAP → FONAIAP → INIA.
3. El Dr. Francisco Fernández Yépez: 1er Profesor Venezolano de
Entomología.
Phylum: Arthropoda
Arthron= articulación
Poda= patas

A los Arthropoda: Pertenecen los Arachnida, Crustacea, Myriapoda y


Hexapoda
Insectos son Hexapoda (tiene 6 patas)

Cuerpo: exoesqueleto esclerotizado (protección contra evaporación,


caídas, ataques y posibilita la fijación de variados músculos)
• Tagmatización: tres regiones (cabeza: 6 segmentos, tórax: 3
segmentos, abdomen: 11 segmentos)
• Apéndices locomotores en el tórax:
a) patas (diversificación de funciones)
b) alas (sólo existen en los insectos) permite evasión, dispersión,
ocupación de nichos encima del suelo, protección (élitro),
comunicación
• Sistema circulatorio dorsal y sistema nervioso ventral
• Metamorfosis: Elmismo individuo ocupa diversos nichos (hábitat y
función).
¿Cual es el Insecto?
Origen
de los Insectos

TAGMATIZACION

Cabeza: 6 segmentos
Tórax: 3 segmentos
Abdomen: 11 segmentos
TORAX
CABEZA

ABDOMEN
EXOESQUELETO
Apéndices del tórax

ALAS

PATAS
VASO CIRCULATORIO DORSAL

CORDON NERVIOSO VENTRAL


Metamorfosis
CLASE INSECTA
Ala Noto Ala

Pleura

Pata Pata
Esterno

Tergo Tergo

Pleura Pleura

Esterno
Esterno
Los Insectos y la Biodiversidad
¿Por qué el éxito de los insectos como grupo animal?
Exoesqueleto: Gran área de inserción.
Evaporación, especialmente en animales más pequeños.
Protección a los órganos internos.

EXOESQUELETO
¿Por qué el éxito de los insectos
como grupo animal?

Alas funcionales: Posibilidad supervivencia y dispersión.


Aumento área de alimentación → posibilidad > especificidad.
Eludir enemigos.
¿Por qué el éxito de los insectos como grupo animal?

Pequeño tamaño: Muchos individuos de pequeño tamaño.


Aprovechar alimentos más escasos.
Facilidad de ocultarse.
Desventaja: > tasa de evaporación → pérdida de agua.
¿Por qué el éxito de
los insectos como
grupo animal?

Metamorfosis completa:
Especialización ciclo en 4 etapas.
Larva: Aprovecha condiciones
para el crecimiento rápido.
Adulto: Aprovecha condiciones
para fecundación, dispersión y
reproducción
¿Por qué el éxito de los insectos como grupo animal?

Alta fecundidad: Reina Isoptera: Varios cientos de miles de huevos.


¿Por qué el éxito de los insectos como grupo animal?

Adaptabilidad: Mismo órgano


→ diferentes funciones.
“Las Colecciones de Insectos:
Técnicas Básicas”

Importancia
Como conseguir insectos:
• Capturados con malla o directamente
• Con cebos
• Con trampa de luz
• Criarlos
• Canje y adquisición
Equipos:
• Mallas (diferentes tipos)
• Frascos de venenos
• Pinzas
• Sobres
Equipos especializados
Trampas: de luz, caída, para mosca, para mariposas, malaise, de
interceptación
Aspirador

Manejo de los ejemplares capturado:


• Separar mariposas
• Otros ejemplares
Fuertes y grandes
Pequeños y frágiles

Como guardarlos
Uso de alcohol, KAAD
Colecciones: Oscuridad, Sequedad, Insecticidas o Repelentes
(Alcanfor, Naftalina, Paradiclorobenzeno (algunos son cancerígenos!)
Información básica que debe llevar una muestra zoológica

Datos: Localidad – Coordenadas – (altura) – fecha – colector – otros


datos: hospedera, luz, etc.

Venezuela Aragua Pq Nac


Henri Pittier, Rancho Grande
10º21´35”N – 65º23´15”W
1100m 23-VII-1997
J. Clavijo

Cómo montar insectos: Demostración


El Museo del Instituto de Zoología Agrícola
Francisco Fernández Yépez (MIZA)
• Actualmente cuenta con más de 2.5 millones
de ejemplares conservados, la mayoría
insectos.
• Cuenta con 12 curadores, mayoritariamente
con nivel de Ph.D en entomología. Además
de 3 técnicos de laboratorio.
• Mantiene relaciones internacionales a través
de convenios con más de 30 instituciones
tales como: Smithsonian Institution,
American Museum of Natural History, British
Museum y Museum of Comparative Zoology
of Harvard, entre otras.
• El nuevo edificio, con un costo aproximado
de US$ 14.000.000 y más de 10.000 m2 de
construcción, fue diseñado por el fallecido
Arq. Pablo Lasala (UCV) y está siendo
financiado por Fundación Polar, Pepsi Co,
Gobernación del estado Aragua y la UCV.
AVANCES
REFERENCIAS
BASTIDAS, R. y Y. ZAVALA. 1995. Principios de Entomología Agrícola. Ed. Sol de
Barro, Coro, 398pp. (Util para nuestro curso)
BLAND, R.G. & JAQUES, H.E. 1978. How to know the Insects. 3d. edition. The
Pictured key Nature Series. Wm. C. Brown Co. Publ. Dubuque. IOWA. 409 p. llustr.
BORPOR, D.J., DELONG, D.M. and TRIPLEHORN, C.A. 1976. An introduction to the
study of insects. 4th. edition. Holt, Rinehart and Wilson. New York. 852 p. Ilustr.
CABEZAS MELARA, F.A. 1996. Introducción a la entomología. Ed. Trillas, México,
148pp. (Util para nuestro curso)
CAPILLA CABALLERO, J. 1963. Cómo coleccionar insectos. Colección Aficiones.
Santillana, Madrid. 104 p. llustr.
DE ALMEIDA L., C. S. RIBEIRO-COSTA, & L. MARINONI. 1998. Manual de Coleta,
Conservação, Montagem e Identificação de Insetos. Série Manuais Prácticos em
Biologia. Riberao Preto, Brasil, 78 p.
FERNÁNDEZ YÉPEZ, F. 1976. Curso de coleccionamiento y Conservación de
Insectos. Universidad Central de Venezuela. Fac. de Agronomía, Inst. de Zoología
Agrícola, Maracay. 38 p. (Multigrafiado).
GUÍA DE TEORÍA. La guía se compra en la librería de la Zona Central. (Nueva
edición en vías de desarrollo)
MARTIN, J.E.H. 1977. The Insects and Arachnids of Canada. Part 1. Collecting,
Preparing and Preserving Insects, Mites, and Spiders. Biosystematics Research
Institute, Ottawa, Canada, 182 p.
OSUNA, E. 1995. Morfología del exosqueleto de los insectos. Vols. 1 y 2, C.D.C.H. -
U.C.V., Caracas. (Texto con nivel de posgrado, pero útil)
OSUNA, E. 2000. Entomología del P.N. Henri Pittier. Fundación Polar, Caracas,
199pp. (libro divulgativo).
ROSS, H.H. 1966. How to collect and preserve insects. Illinois State Natural History
Survey. Circular 39. Urbana, Illinois. 71 p. Ilustr.
SCHMID, H. y ENDICOTT, B.M. 1968. Mariposas de Venezuela. L. Levison Junr. Ltd.
Copenhague, Dinamarca. 67 P. Ilustr.
STEYKAL, G., W. MURPHY, AND E. HOOVER. 1986. Insects and mites: Techniques
for collection and preservation. U.S. Department of Agriculture, Miscellaneous
Publication No. 1443, 103 p.
STRAYER, J. 1968. You and entomology. Florida Agric. Extension Serv. University of
Florida. Gainesville, Florida. 41 p. Ilustr.
UYS, V. AND R. URBAN. 1996. Plant Protection Research Institute Handbook No. 7.
How to Collect and Preserve Insects and Arachnids. Biosystematics Division. PLant
Protection Research Institute. An Institute of the Agricultural Research Council.
Pretoria, South Africa, 73 p.
WARD’S NATURAL SCIENCE ESTABLISHMENT. 1945. How to make an insect
collection. Rochester, New York. 31 Ilustr.
www.miza-fpolar.info.ve Museo del Instituto de Zoología Agrícola
www.entomotropica.org Nueva serie Boletín de Entomología Venezolana. La
mayoría son artículos técnicos.
www.entomologia.rediris.es Comunidad virtual de entomología. Una
variedad de información sobre insectos y otros artrópodos en castellano.
www.insectariumvirtual.com Divulgativa, aficionados, generalidades.
www.tolweb.org Tree of Life. Información concreta hecha por especialistas
en diferentes grupos de organismos.
www.ent.iastate.edu/list/ Un índice de websites relacionadas con
entomología, con una breve explicación sobre cada una. Buen punto de
partida.
www.entomology.cornell.edu/Faculty_Staff/Danforth/322LabManual/322Lab.
html Un manual de laboratorio de la la Univ. de Cornell en PDF con diversos
capítulos sobre morfología y anatomía de insectos. Bastante útil para la
primera etapa de la materia.
Agradecimientos

También podría gustarte