Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reto Cibenético Capítulos Del I Al III

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

LICEO NACIONAL NICOLASA MEDINA DE ZAVALA

CARIRUBANA _ EDO. FALCÓN

RETOS CIBERNETICOS COMO FACTOR DE RIESGO EN LA TOMA DE


DECISIONES DE LOS ADOLESCENTES

AUTORES:

COLINA SARELI

FAJARDO MARÍA

JIMÉNEZ JUAN

YRAUSQUIN IVANA

MAYO DE 2023
ÍNDICE

Página
Introducción 01
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del Problema 02
1.1.2 Formulación del Problema 05
1.2 Objetivos de la Investigación 05
1.2.1 Objetivo General 05
1.2.2 Objetivos Específicos 05
1.3 Justificación en Importancia 05
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la Investigación 07
2.2 Fundamentos Teóricas 09
2.3 Fundamentos Legales 19
2.4 Hipótesis 22
2.5 Variables 23
2.6 Definición Operacional 23
2.7 Definición de Términos Básicos 23
CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO
3.1 Modalidad 25
3.2 Tipo de Investigación 25
3.3 Diseño de Investigación 26
3.4 Población y Muestra 27
3.5 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos 27
3.6 Operacionalización de las Variables 29
3.7 Técnica de Análisis de los Datos 30
CAPÍTULO IV: ANALISIS DE LOS RESULTADOS
4.1 Análisis e interpretación de los resultados 31

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 42
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 44
ANEXOS 47
ÍNDICE DE CUADROS

Página
N° 1. Operacionalización de las Variables 29
N° 2. Distribución frecuencia y porcentual de respuesta de acuerdo al ítem 32
1
N° 3. Distribución frecuencia y porcentual de respuesta de acuerdo al ítem 33
2
N° 4. Distribución frecuencia y porcentual de respuesta de acuerdo al ítem 34
3
N° 5. Distribución frecuencia y porcentual de respuesta de acuerdo al ítem 35
4
N° 6. Distribución frecuencia y porcentual de respuesta de acuerdo al ítem 36
5
N° 7. Distribución frecuencia y porcentual de respuesta de acuerdo al ítem 37
6
N° 8. Distribución frecuencia y porcentual de respuesta de acuerdo al ítem 38
7
N° 9. Distribución frecuencia y porcentual de respuesta de acuerdo al ítem 39
8
N° 10. Distribución frecuencia y porcentual de respuesta de acuerdo al ítem 40
9
N° 11. Distribución frecuencia y porcentual de respuesta de acuerdo al ítem 41
10

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Página
N° 1. Responsabilidad 32
N° 2. Frecuencia 33
N° 3. Participación 34
N° 4. Socialización 35
N° 5. Orientación 36
N° 6. Asertividad 37
N° 7. Superación 38
N° 8. Sentido común 39
N° 9. Valores 40
N° 10. Comportamiento 41

2
INTRODUCCIÓN

En los últimos años, el uso de las redes sociales se ha disparado hasta el


punto de convertirse en una parte fundamental del día a día de muchas personas,
en especial de adolescentes y jóvenes adultos. Esta nueva realidad ha
proporcionado muchos beneficios sociales a distintos niveles, pero igualmente ha
incrementado los peligros para los usuarios más vulnerables (Lerman et al., 2016).

En un estudio realizado por Lerman et al. (2016) se analizaron numerosos


contenidos de redes sociales compartidos a través de grupos diseñados para
adolescentes que fueran vulnerables a imitar determinados tipos de conductas que
empezaban siendo divertidas pero que posteriormente iban tornando en peligrosos
juegos que en muchos casos terminaron en suicidio accidental. En la presente
investigación se pretende abordar el delicado y actual tema de los retos
cibernéticos como factor de riesgo en la toma de decisiones de los adolescentes
contando con la orientación de varios docentes y documentos bibliográficos que
permitirán ampliar esta importante temática. Para ello se debe señalar que la
investigación se presentará de la siguiente manera:

Capítulo I: Planteamiento del Problema. Donde se describe la problemática a


evaluar, los objetivos, así como la justificación de la investigación.

Capítulo II. Marco Teórico: En el cual se exponen las bases teóricas y


conceptuales, además de los antecedentes y variables del estudio a realizar.

Capítulo III. Marco Metodológico: Se expone la metodología a utilizar para colectar


los datos, incluyendo el tipo y diseño de investigación, la población y la muestra a
utilizar, técnicas e instrumentos de recolección de datos, entre otros aspectos.

Capítulo IV. Análisis de Resultados: Se muestran los datos colectados, analizando


los resultados en función de dar respuesta a las interrogantes iniciales definidas
previamente. Posteriormente se definen las conclusiones y recomendaciones del
estudio.

1
CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

Las redes sociales son estructuras formadas en sitios web por personas u
organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través
de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin
jerarquía o límites físicos. En este sentido, los medios sociales crean un aspecto
importante de la vida de muchos adolescentes. Sin embargo, el efecto del uso de
las redes sociales en los menores es un área de investigación muy delicada,
donde los padres de familia juegan un papel muy importante para el uso de las
mismas por parte de sus hijos y por lo cual las organizaciones gubernamentales
han creado algunos estamentos jurídicos que conllevan al análisis de las
implicaciones de estas interacciones virtuales que comienza en la infancia.

Una encuesta realizada en 2018 por el Pew Research Center (Centro de


Investigación Pew) a casi 750 jóvenes de entre 13 y 17 años reveló que el 45 %
está conectado prácticamente todo el tiempo y que el 97 % utiliza una plataforma
de medios sociales, como YouTube, Facebook, Instagram, Tik Tok, telegram o
Snapchat. Esta situación ha traído consigo beneficios sociales a distintos niveles,
pero igualmente ha incrementado los peligros para los usuarios más vulnerables
(Lerman et al., 2016).

En un estudio realizado por Lerman et al. (2016) se analizaron numerosos


contenidos de Facebook compartidos a través de grupos diseñados para
adolescentes que padecieran un trastorno depresivo, lo que reveló la disposición
de estos jóvenes a compartir sus experiencias a través de las redes, en la mayoría
de los casos, a completos desconocidos, sin que dichas situaciones hayan sido
compartidas con sus familiares o conocidos en persona, encontrado en las redes
una clase de refugio virtual.

2
La anterior investigación coincide con las investigaciones de Williams y
Merten (2008), en las que se determinó que los adolescentes presentan una
mayor disposición a revelar información íntima en redes sociales que los adultos.
Aun cuando este apoyo virtual se puede considerar una ventaja de las mismas, de
igual modo puede representar una amenaza, al exponer ante personas extrañas
los problemas juveniles, no reconociendo en todo caso las intenciones de dichas
personas (Lewis et al., 2012).

Así mismo existe al mismo tiempo una búsqueda continua de pertenecer a


determinados grupos con los cuales identificarse. En estos casos, sentirse
aceptado es un factor motivador para estos adolescentes, y por ello en muchos
momentos recurren a la propagación de contenidos por Internet para insertarse en
una comunidad virtual (Ho y Dempsey, 2010; Syn y Oh, 2015). Esta creación de
contenidos online constituye para muchos jóvenes una forma de afianzar su
identidad y gestionar sus relaciones sociales (Livingstone, 2008), y en gran
porcentaje logran el fenómeno de la viralidad, lo que supone alcanzar un elevado
número de visualizaciones en un corto periodo de tiempo al ser compartido,
destacando en esto factores emocionales, en los que se busca aceptación como
ya fue mencionado.

Un porcentaje de estos contenidos se presentan como retos cibernéticos a


ser imitados por los usuarios de la red social que los jóvenes usan, y muchos son
presentados en forma de retos, variando de modalidad y los cuales pueden variar
desde simples juegos, y competencias, para atraer la atención de los usuarios y
con ello mostrar una imagen positiva de las personas que demuestran este tipo de
habilidades en redes sociales (Deslandes et al., 2020). No obstante, aun cuando
estos retos son creados como medio de entretenimiento, se han presentado casos
muy irregulares que resultan ser muy peligrosos.

Esta naturaleza problemática de los retos de imitación surge cuando estos


comienzan a promover conductas de riesgo, definidas como acciones, tanto
voluntarias como involuntarias, que pueden conllevar efectos perjudiciales (Corona
y Peralta, 2011). Dichas conductas de riesgo se han estudiado a menudo en

3
relación con la adolescencia, debido a su mayor presencia en su etapa de
desarrollo. Esto se basa en varios aspectos relacionados con la vulnerabilidad, la
búsqueda de nuevas experiencias, la necesidad de pertenencia a grupos,
búsqueda de autonomía frente a los padres, debido a un factor psicológico no
desarrollado plenamente a dicha edad (Corona y Peralta, 2011).

Se debe resaltar que muchos adolescentes no conocen los riesgos que


pueden implicar sus actos, en especial cuando se dan en circunstancias en las
que hacen uso de la tecnología, por tanto, a pesar de que los retos cibernéticos
pueden en algunos casos incorporar mensajes positivos, de superación o de
muestra de habilidades, también pueden incluir conductas de riesgo, las cuales
generan situaciones potencialmente perjudiciales para los jóvenes y por ello es
importante que tomen decisiones acertadas.

En relación a lo anterior se puede destacar que, como estudiantes del Liceo


Nacional Nicolasa Medina de Zavala, ubicado en la población Carirubana del
estado Falcón, es posible notar a través de la comunicación directa y observación
que muchos jóvenes participan abiertamente en retos de las diferentes redes
sociales, como muchos otros adolescentes, no obstante, estos no conllevan un
riesgo ya que se trata de retos que no ponen en peligro la salud física o emocional
de los jóvenes ya que están relacionados con bailes que no perjudican los
aspectos ya mencionados.

Sin embargo, en grupos de jóvenes de diferentes secciones, algunos


estudiantes que incitan al caos y con un comportamiento algo hostil, es posible,
que como usuarios igualmente de redes sociales compartan algún tipo de reto
cibernético que pueda perjudicar la salud física o emocional de sus compañeros.
Debido a que esta posibilidad está latente es importante analizar y dar
seguimiento a este tipo de jóvenes que pueden influir de manera negativa en el
correcto uso de las redes sociales, de allí que es importante darles a conocer los
riesgos que este tipo de retos peligrosos representan y hacer conciencia respecto
a este tema.

4
1.1.2 Formulación del problema

De lo planteado anteriormente surge la siguiente interrogante: ¿Los jóvenes


estudiantes del L.N. Nicolasa Medina de Zavala utilizan las redes sociales para
realizar retos cibernéticos?, ¿Qué tipos de comportamiento resaltan cuando los
jóvenes participan en dichos retos? ¿Qué factores inciden en la toma de
decisiones para la realización o no de los retos cibernéticos?

1.2 Objetivos de la Investigación

1.2.1 Objetivo General

Analizar los retos cibernéticos como factor de riesgo en la toma de decisiones


de los adolescentes

1.2.2 Objetivos específicos

Diagnosticar la frecuencia con los que los jóvenes estudiantes del L.N. Nicolasa
Medina de Zavala utilizan las redes sociales

Describir la influencia del uso de las redes sociales en el comportamiento de la


población antes mencionada.

Indagar los factores que inciden en la toma de decisiones de los jóvenes objeto
de estudio para la realización o no de los retos cibernéticos.

1.3 Justificación e Importancia

Mediante este tipo de investigación se puede observar que a pesar de que los
jóvenes poseen conocimiento de los retos cibernéticos, desconocen en mucho
caso el peligro que conlleva la participación en los mismo, y debido a que los
dispositivos tecnológicos y los medios comunicación permiten acceder con
facilidad a la información, entre ellos están las redes sociales, estos deben ser
objeto de un uso concientizado, siendo los padres, docentes y organismos

5
gubernamentales responsables en dar a conocer esta situación y evitar riesgos
mayores.

Es necesario resaltar que la participación en los retos cibernéticos puede


tener muchas causas, entre ellas, se encuentran las situaciones que afectan la
vida cotidiana, los problemas familiares, la presión social dada la necesidad de
encajar y pertenecer a un grupo, entre otros. Luego de haber sido parte de un
confinamiento, producto de la Pandemia del COVID-19, muchos jóvenes se
acostumbraron a hacer un uso excesivo de los dispositivos móviles, los cuales se
hicieron muy necesarios a la hora de entregar las actividades de manera virtual, y
por ello a la par de esta situación se crearon espacios de ocio y entretenimiento
siendo las redes sociales ese refugio donde se albergaron muchas horas de
distracción. Hoy, cuando ya todo ha vuelto a una casi completa normalidad
quedaron algunos vicios tecnológicos y persiste la idea de un amigo virtual que
invita a ejecutar proezas que muchas veces no son convenientes.

De allí que el presente estudio no solo presenta los retos cibernéticos como
una de las variables de estudio, sino que, al mismo tiempo, busca que concientizar
la toma de decisiones como una fortaleza en la determinación de una realidad que
sea beneficiosa para los usuarios de las redes sociales. En sentido, es importante
al mismo tiempo, dar a conocer no solo los riesgos de participar en los retos
cibernéticos sino además la relevancia de una buena toma de decisiones que no
perjudique no solo al mismo individuo sino a su propio entorno.

6
CAPITULO II

MARCO TEORICO

El capítulo que a continuación se presenta, está referido al Marco teórico,


el cual de acuerdo a Tamayo y Tamayo, M. (2010) es la etapa en la cual se
reúne la información documental para confeccionar el posterior tipo y diseño
metodológico de la investigación, es decir, conduciendo al establecimiento del
cómo y qué información será recogida, además de reflejar la manera cómo se
analizará dicha información, así como el tiempo aproximado para llevarla a
cabo; esta información recabada proporcionará el conocimiento profundo de la
teoría, dando así significado al estudio, pues es partir de éstas se generarán los
nuevos conocimientos.

2.1 Antecedentes del Problema

El trabajo de investigación de Olivares-García, F.J. y Méndez, M.I. (2020), el


cual se fundamentaba en un Análisis de las principales tendencias aparecidas en
TikTok durante el periodo de cuarentena por la COVID-19, trabajo especial de
grado de la escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello. En
dicho trabajo se estudió el fenómeno de los retos virales, que se han convertido en
tendencia entre los jóvenes hoy en día. Principalmente, el trabajo centró el análisis
en el llamado Juego o Reto de la Ballena Azul, el cual adquirió una importante
notoriedad por el objeto que persigue: la autolesión y, finalmente, el suicidio del
participante.

Se analiza la incitación al suicidio en su formato online y el papel de los


medios de comunicación en el contagio del mismo. Por último, se estudia la
respuesta jurídico-penal internacional, analizando las posibilidades de enmarcar el
Juego de la Ballena Azul en diferentes tipos penales de protección integral a la
infancia y la adolescencia frente a la violencia. Esta investigación es considerada

7
de mucha importancia por su estrecha relación con el estudio que en el presente
trabajo se pretende abordar respecto a los retos cibernéticos.

Castaño Collado, C. (2009) realizó una investigación denominada “Los usos


de Internet en las edades más jóvenes: Algunos datos y reflexiones sobre hogar,
escuela, estudios y juegos”. La misma fue realizada en Madrid, España como
parte de un estudio independiente. Este trabajo se adentra en el análisis de un
considerable número de investigaciones que nos muestran las diferencias de uso
de las tecnologías de la información por géneros, niños, niñas y jóvenes de uno y
otro sexo, donde el autor refleja la importancia que puede tener el sistema
educativo y el entorno familiar para que las chicas se sientan más o menos
atraídas por estas nuevas herramientas y qué soluciones se pueden aportar.
En esta investigación se pudo observar que los chicos son considerados
habilidosos tecnológicos, mientras que las chicas parecen más dotadas para
habilidades sociales y consideradas menos diestras en el manejo de las
tecnologías. La realidad pertinente y su relación con la presente investigación se
centra en el uso de la tecnología por parte de los jóvenes sin importar el género lo
cual hace deducible que el reconocimiento de su fácil acceso por parte de los
jóvenes representa un latente peligro para la exposición de los mismos en páginas
donde fácilmente pueden ser captados por “depredadores” de la tecnología.
Así mismo, Espinar Ruiz, E. y González Río, M. J. (2008) realizan una
investigación como Trabajo de Grado en la carrera Comunicación Social de la
Universidad Central de Venezuela en Caracas llamada “Jóvenes conectados: Las
experiencias de los jóvenes con las nuevas tecnologías”. En este estudio se
realiza un análisis de las nuevas tecnologías ya no vista como un tema novedoso
para la comunidad científica, sino como una herramienta que de ser mal usada
desencadena grandes consecuencias para la humanidad.
La investigación abordó el análisis cualitativo de las relaciones que los
jóvenes establecen con las nuevas tecnologías. Algunos de los principales
resultados de una investigación sobre la influencia de las nuevas tecnologías en la
vida cotidiana de los jóvenes analizando no únicamente el grado de disponibilidad
y uso de determinadas tecnologías, sino, fundamentalmente, cómo éstas se

8
incorporan a la vida cotidiana de los jóvenes y cómo percibe este colectivo su
relación con ellas. La relación en cuanto al tema de esta investigación se
fundamenta en el interés por los posibles cambios que pueda conllevar el uso de
la tecnología en la forma de relacionarse con amigos y la necesidad de adaptarse
y ser parte de un grupo sin medir las consecuencias a las que haya lugar.

2.2 Fundamentos Teóricos

2.2.1 Precisiones terminológicas y conceptuales

El concepto de red social, es referido a un grupo de personas relacionadas


para el ejercicio de una determinada actividad con el fin de relacionarse con sus
semejantes. La aparición de las redes sociales es una consecuencia de la
naturaleza intrínseca del ser humano, como lo es también el crecimiento y éxito de
las redes sociales en Internet. Con el objeto de diferenciar las redes sociales que
tienen presencia en Internet de las redes sociales tradicionales, se agregan los
calificativos propios de este entorno, hablándose en general de “redes sociales
digitales”, “redes sociales virtuales”, y “redes sociales electrónicas”.

A los efectos de esta investigación, se ha optado por emplear la


denominación “redes sociales en Internet” ya que es aquí donde se produce el
mayor número de supuestos de violación de los derechos objeto de estudio. La
aparición de las redes sociales en general puede derivarse como consecuencia de
las actividades de los individuos que participan activamente en este tipo de
encuentros. Aunque en el lenguaje común se suele hablar de Facebook, Twitter,
Tik Tok, Instagram, como redes sociales, lo cierto es que estas son las empresas
que prestan los servicios para la instalación de la plataforma electrónica donde
funciona la red social; en su condición de prestadores de servicios de la sociedad
de la información, estas empresas están sometidas a un régimen jurídico
específico.

En sentido estricto, el concepto de Red Social se refiere a la interacción de los


sujetos en este ámbito, que se lleva a cabo a través de los mecanismos que
ofrece la Web 2.0 (14), cuyos servicios son suministrados por distintos

9
proveedores. En las redes sociales, el factor central es la actividad del individuo y
su interacción con los demás integrantes de la red. Estos dos elementos
conforman el concepto de las redes sociales que se desarrollan en un entorno
electrónico, en el entendido que sin el factor humano no puede hablarse de red
social y sin la plataforma electrónica no puede llegar a configurarse la red (López:
2009: 247).

Por otra parte es considerablemente importante hablar de los ‘challenges’ o


retos virales, los cuales son los auténticos protagonistas de la plataforma líder de
vídeos móviles en formato corto, TikTok. Tanto es así que en las últimas versiones
de la aplicación aparece la palabra ‘retos’ junto al título, al lado de vídeos y
música. Más allá de estas razones, gran parte del éxito de las publicaciones
virales se debe a la cada vez mayor implicación de los rostros famosos,
celebridades o influencers, en este tipo de contenido viral. Por ello, el pasado
febrero de 2022, TikTok se vio con la necesidad de reforzar sus políticas sobre
actos peligrosos y «challenges»

Además, dentro de las plataformas los retos se promueven de varias formas:


creando categorías especiales para cada reto viral, premiando este contenido con
un mayor número de visualizaciones que a su vez provienen de un mayor número
de interacciones ‘Me gustas’ y ‘comentarios’, por medio de etiquetas o hashtag
llamativos y en ocasiones los propios retos virales ya incluyen menciones directas,
en forma de retos, a otros usuarios.

2.2.1.1 Tipos de Retos Virales

Los retos cibernéticos entre adolescentes, bajo la simple apariencia de juegos


entre amigos, se están convirtiendo en situaciones reales de gran peligro. El
informe de Healthy Children (2019) Los peligros de los retos virales y las razones
de su atractivo, asevera que estos retos tienen tanta influencia y grado de
penetración entre los jóvenes, porque su cerebro y personalidad están todavía
desarrollándose. Esto les provoca ser impulsivos sin tener en cuentas las posibles
consecuencias de sus actos.

10
Realizando una revisión de los retos virales desde que se tiene constancia de
su aparición en Internet, hemos realizado una clasificación dependiendo del
propósito que persiguen. Se considera que es la mejor forma de poder tener una
categorización objetiva de dichos retos, ya que dependiendo de la causan que
busquen se pueden considerar peligrosos o no:

Retos Virales Sociales: Son aquellos que tienen un componente social o familiar
de diversión como bailes o bromas inofensivas. Se puede decir que son la
mayoría, pero por el contrario son los que menor ruido informativo despiertan.

Retos Virales Solidarios: Son retos cuyo propósito es concienciar a los usuarios
sobre una causa social determinada, ayudar a los demás o fomentar buenas
conductas, entre ellos se pueden nombra el Bailes virales de soldados en Ucrania,
se distribuyen con una etiqueta en su idioma.

Retos Virales Peligrosos: Dentro de este grupo entran los retos que ponen en
riesgo la integridad de la persona que lo hace o de otras personas. Este tipo de
retos son los de mayor proyección. En la mayoría de ocasiones estos retos no
llegan a realizarse de forma viral, pero unos pocos vídeos consiguen abrir
informativos. Dentro de este grupo hay que lamentar algunos retos que terminan
con la vida de la persona que lo realiza y generalmente es gente joven, en muchos
casos menores de edad.

Retos Virales con Víctimas Mortales: El reto viral más peligroso es el conocido
como ‘Blackout Challenge’ o reto del apagón. Un juego insólito que ha resultado
letal para cuatro jóvenes. Consiste en autoasfixiarse hasta perder el conocimiento.
Los últimos casos mortales debido a este reto son del pasado año 2021. Nylah
Anderson, de 10 años, se convirtió en una de esas víctimas al realizar el llamado
‘Blackout Challenge’. Lalani Walton, de 8 años, y Arriani Arroyo, de 9 también
practicaron este reto con fatales consecuencias.

2.2.2 Problemática jurídica de las redes sociales y la protección de los


derechos fundamentales
La problemática jurídica que plantea el desarrollo de las redes sociales se
centra principalmente en las redes de ocio y es de diversa índole. Por un lado

11
están los problemas derivados de la interacción de los usuarios en la red,
sumándose a ello el hecho que esta participación se lleva a cabo a través de
Internet, con las consecuencias que implica la actuación en un sistema electrónico
de comunicación abierto; por el otro, está la participación de los proveedores, la
delimitación de sus derechos y obligaciones como consecuencia de su vinculación
con los usuarios, con los problemas derivados de la determinación de
responsabilidad en la prestación del servicio.

En relación con el primer aspecto, es necesario tener en cuenta que los


verdaderos protagonistas de la red son los usuarios y es aquí donde se concentra
la mayor parte de los problemas. La amplitud de actividades que pueden
desplegarse a través de una red social en Internet, determinadas por las
prestaciones de la Web 2.0 facilitan la actividad colaborativa del usuario en la
gestión, elaboración y publicación de contenidos, quien pasa de ser un sujeto
pasivo receptor de información a un sujeto activo que puede elaborar, modificar,
almacenar y compartir información con sus contactos.

Respecto al segundo de los aspectos planteados, es conveniente apuntar –


aunque para un jurista esto pueda ser muy obvio– que la relación entre el
prestador de servicio y los usuarios se materializa en el contrato de adhesión que
permite el acceso a la red social. Aunque esto pudiera parecer muy obvio en
realidad no lo es porque los usuarios, en su mayoría, no son conscientes de la
relación contractual que media entre ellos y los prestadores. Aunque aquí también
hay desafíos jurídicos que analizar, el estudio de estos aspectos excede los límites
del presente trabajo.

Desde el punto de vista de los derechos fundamentales, las principales


vulneraciones en este ámbito son cometidas por los propios usuarios, aunque en
algunos casos los prestadores de servicio también asumen responsabilidad, sobre
todo en lo que respecta a la privacidad de los participantes. Las violaciones más
frecuentes se relacionan con intromisiones ilegítimas en el honor, intimidad y
respeto al derecho de la imagen de los usuarios, a los que se suman cuestiones
derivadas de la protección de datos de carácter personal, el ejercicio abusivo de la
libertad de expresión, violaciones al derecho de la propiedad intelectual, a la

12
protección de los consumidores y de los niños y adolescentes, entre otros
aspectos.

2.2.3 El espacio de acción de los niños y jóvenes en redes sociales

Las redes sociales son un fenómeno inherente del ser humano, como se
desprende del comentario de Hütt (2012): “Las relaciones interpersonales son
parte de la esencia natural del hombre, y sin lugar a dudas esta dinámica es
trasladada a las organizaciones, las cuales como entes vivos y simbióticos
requieren y dependen de una interacción permanente entre sus integrantes” (p.
122). Actualmente las redes sociales están ligadas a las plataformas de las
tecnologías de información y comunicación (TIC), sin embargo, este es su medio
de transmisión más reciente. No obstante, para comprender las redes sociales en
línea, se debe primero comprender qué es en sí una red social. En su artículo,
Peyró (2015) dice:

Como mecanismo de adaptación y supervivencia formamos parte de


diferentes grupos, desde la familia a los amigos, en todos los ámbitos,
académicos, profesionales, culturales, etc. De este modo, los seres humanos
están inmersos de manera permanente en una red de relaciones, y establecen
conexiones con los demás pues como seres sociales necesitan relacionarse,
tomar contacto con el otro. Formando parte de redes, y en ellas se definen los
roles, las relaciones, y en base a estas, se obtiene y se transmite información
relevante para diversos ámbitos de la vida. (p. 236)

Es, entonces, la red social un espacio donde los seres humanos interactúan y
establecen nexos con otras personas; desde cercanas hasta conocidas de trabajo,
amigos, y amigos de amigos y amigas, pero que igualmente integran parte de la
red. Este espacio de interacción permite socializar temas con contenidos que
favorecen una conexión con los demás sujetos y de esta conexión surge un
intercambio en donde se envía y se recibe información, principalmente de aquellos
temas asociados a muchos intereses, como por ejemplo música, académicos,
culturales entre otros.

13
Pero aún más allá de la información compartida, como indica Peyró (2015), en
las redes se definen los comportamientos, que surgen como mecanismos de
adaptación y supervivencia. La importancia de ser parte de una red se ve
amplificado con el uso de la tecnología, y en la adolescencia, donde aún se están
definiendo el rol del individuo en la sociedad, estas cobran mayor relevancia, como
indica Pérez (2016), refiriéndose a los grupos adolescentes: “El uso de la
tecnología para acceder a redes sociales, pone en evidencia el significado que
tiene la integración social en el grupo estudiado” (p. 120).

2.2.4 Peligros en la red

En las definiciones de Vanderhoven et al. (2014), los peligros de contenido se


entienden como aquellos mensajes de odio y mensajes diversos, entre otros que
podrían influenciar negativamente a nuestra niñez y juventud. En este rango se
incluyen: Acceso a pornografía, mensajes racistas, xenofóbicos, sectarios, entre
otros. Muchos de estos están ligados a todos los medios de comunicación que
existen hoy en día a través de las TIC, dígase mensajerías SMS, mensajería
instantánea, chats, redes sociales, entre otros, los cuales también están ligados al
ciberbulling, acoso sexual, riesgos de privacidad, donde los datos y fotos
personales puedes ser sustraídos. Así mismo está el peligro comercial, el cual se
liga al uso indebido de la información y fotos personales, uso de los datos para
hacer seguimiento del comportamiento de la niñez y la adolescencia.

Echeburúa y De Corral (2010) hacen referencia al abuso de las tecnologías


de la información y la comunicación, citando que los riesgos más importantes del
abuso de las TIC son, además de la adicción, el acceso a contenidos
inapropiados, el acoso o la pérdida de intimidad. Así, en las redes se puede
acceder a contenidos pornográficos o violentos o transmitir mensajes racistas,
proclives a la anorexia, incitadores al suicidio o a la comisión de delitos (p. 92).

El acelerado cambio en la tecnología y sus aplicaciones facilita que la


población de interés a la que hace énfasis este estudio se muestre vulnerable y
esté expuesta a diferentes riesgos producto del desconocimiento sobre medidas
de seguridad. Una persona menor de edad debe acompañarse y educarse sobre
los riesgos a los que se expone al acceder a las redes sociales en línea, el entorno
14
familiar es pieza fundamental en este proceso. Entre los principales peligros se
pueden mencionar los siguientes:

2.2.4.1 Ciberbullying

Uno de los populares y conocidos peligros es el ciberbullying, en gran parte


porque su homólogo en los espacios sociales tradicionales, principalmente en
ambientes escolares, es el bullying. Este fenómeno social, cuyo vocablo inglés
significa intimidación, es un fenómeno creciente en nuestra sociedad, el cual ha
sido ampliamente estudiado, y con el que se ha estado realizando una lucha
mediática por erradicarlo, principalmente por los efectos que ocasiona en quienes
lo sufren.

Sin embargo, las nuevas tecnologías de comunicación e información han


potenciado este problema, pues ya no sólo se circunscribe a un espacio físico y
por el tiempo que víctima y victimario coincidieran ahí, sino que han ampliado el
ámbito de acción a cualquier momento del día y de forma continua a través de
cualquier medio que permita la comunicación, computadoras, teléfonos celulares,
por mensajería SMS, chats, redes sociales, convirtiéndolo en una forma
asincrónica, es decir, no es necesario que ambos (víctima y victimario) estén al
mismo tiempo en el espacio virtual. Es por ello que, la ciberviolencia o violencia
virtual se refiere a la “forma en que los medios de comunicación (internet, telefonía
móvil, sitios web y/o videojuegos online) pueden favorecer la violencia e incluso
ejercerla sobre distintos grupos de personas” (Arab y Díaz, 2015, p. 10).

2.2.4.2 Pornografía Infantil

La difusión de imágenes de menores de edad en la red con fines eróticos es


muy demandada, Negredo y Herrero (2016) remarcan: “La descarga, intercambio
y producción de pornografía infantil es una conducta delictiva de importancia
creciente” (p. 217). Existe incluso mafia organizada que se especializa en este
tema, lo mueve en red oscura, es decir, en ambientes de internet de uso
restringido y exclusivo para clientes que pagan su acceso a ella, y así tratan de
evitar que los controles policiales e INTERPOL afecten sus operaciones.

15
Los anteriores autores refieren que la producción de material pornográfico
suele ser originarias de países donde existe una legislación laxa o inexistente en
esta materia. Aquellas fotografías o videos inocentes donde los menores de edad
se lucen en vestido de baño en la playa o la piscina, las fotos de la pijamada
donde varias niñas en mudadas cortas juegan, son objeto de esta depravación.
Toda imagen de nuestros niños y niñas que está en la red puede ser utilizada por
estas redes, si no se tienen los cuidados y los conocimientos para evitarlo.

2.2.4.3 Grooming

En el Grooming, el sujeto abusador accede a la inocencia e ingenuidad de las


personas menores de edad para acercárseles y ganarse su confianza utilizando
las redes sociales, muchas veces con perfiles falsos, con el único objeto de que,
una vez con su confianza, les obligan a conductas de abuso sexual. Para Arab y
Díaz (2015), “es un conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla
para ganar la confianza de los jóvenes a través de internet, adquiriendo control y
poder sobre ellos, con el fin último de abusar sexualmente ellos” (p. 10). Los
autores mencionan que tiene distintas etapas:

1. Amistad: El abusador se hace pasar por otro joven y se gana la confianza


de la víctima, seduciéndola y obteniendo así sus datos personales
2. Engaño: El abusador finge estar enamorado de la víctima para conseguir
que se desnude y realice actos de naturaleza sexual frente a la webcam, o
le envíe fotografías de igual tipo.
3. Chantaje: El abusador manipula a la víctima amenazando con que va a
hacer público el material sexual, si no continúa enviándoselo. Las
repercusiones del grooming en la víctima están asociadas a depresión, baja
autoestima, desconfianza, cambios de humor repentino y brusco, bajo
rendimiento académico, aislamiento, alteraciones del sueño y de la
alimentación, ideas e intentos de suicidio.

2.2.4.4 Sexting

Este peligro en las redes sociales surge de la necesidad de la persona menor


de edad de ser aceptada y avalada por sus pares o por intereses sentimentales. El

16
sexting, por definición, se entiende como la práctica que consiste en compartir
imágenes de tipo sexual, personal o de otros, por medio de teléfonos o internet. El
riesgo, es que las imágenes sean publicadas y viralizadas sin permiso. Con ello la
intimidad queda expuesta a la mirada pública. (Arab y Díaz, 2015, p. 10). Es una
práctica común en la juventud, que da paso a otros peligros, como el acoso o la
pornografía infantil.

2.2.4.5 Ciberadicción

La conducta adictiva a internet es definida por Arab y Díaz (2015) como el


patrón de comportamiento caracterizado por la pérdida de control sobre el uso de
internet. Esta conducta conduce al aislamiento y al descuido de las relaciones
sociales, de las actividades académicas, de las actividades recreativas, de la salud
y de la higiene personal. (p. 10). En este apartado se incluye la adicción a los
videojuegos denominado gambling disorder con el argumento de que las
conductas de juego activan sistemas de recompensa similares a los que activan
las drogas y producen algunos síntomas conductuales comparables a los
producidos por sustancias. (Carbonell, 2014, p. 91)

Es, por lo tanto, una conducta adictiva como cualquier otra, pues provoca un
cambio de comportamiento social en los sujetos adolescentes y en los niños o las
niñas que los sufren, y conduce a que dejen sus actividades cotidianas y se aíslen,
lo cual, a su edad, es aún más peligroso, pues están en formación y pueden
perjudicar su desarrollo adulto.

2.2.5 Educando en ciberseguridad

La ciberseguridad también conocida como seguridad cibernética, abarca


algunos campos, como: supervisar y gobernar, investigación, operación y
mantenimiento, proteger y defender, entre otros. “Proteger y defender” es el
campo que se avoca a la protección a la vida, protección de la propiedad y
seguridad de la información. Prevenir y evitar todos los posibles riesgos que
corren los niños y jóvenes está en manos de la ciberseguridad que se tenga, y
abarcaría conceptos de seguridad y privacidad, para la preservación de su vida,
protección de su propiedad y seguridad de su información.

17
La formación en ciberseguridad enfocada en el uso correcto de redes sociales
en la niñez y la adolescencia recae en diferentes entes participantes en la acción
didáctica: personal docente, estudiantes, padres y madres de familia, comunidad
educativa e integrantes del contexto. Tal como se menciona en Pérez (2016): “Es
fundamental emprender acciones educativas, familiares y comunitarias que
promuevan la concientización y alternativas para el uso seguro” (p. 120).

El uso de las TIC y de las redes sociales impone a los adolescentes y adultos
una responsabilidad de doble dirección: los jóvenes pueden adiestrar a los padres
en el uso de las nuevas tecnologías, de su lenguaje y sus posibilidades; los
padres, a su vez, deben enseñar a los jóvenes a usarlas en su justa medida. (p.
94). En este sentido, la figura del padre y la madre de familia se convierte en el
actor principal del proceso no formal de enseñanza.

Es responsabilidad de los padres y madres construir el proceso educativo más


idóneo y contextualizarlo a las nuevas tendencias en el ámbito de la
comunicación, específicamente al uso y manejo de las redes sociales por parte de
sus hijos e hijas. Es importante que analicen las características de su entorno y
lugar donde se desarrollan, así como las personas con las que interactúan, con el
fin de establecer los mejores mecanismos que permitan gestionar ciberseguridad.

En la presente época, la niñez y la adolescencia se enfrentan a la tecnología y


a las redes sociales, por ello el conocimiento no parte de cero; por el contrario, se
deben aprovechar esas nociones previas y, con base en las experiencias, apoyar
aprendizajes significativos aplicados al contexto donde se desarrollan. Los actores
del proceso pueden trabajar con distintos tipos de conocimiento, tanto los teóricos,
científicos y tecnológicos, así como los que aportan los grupos participantes del
proceso y la sociedad misma.

Para ello el padre y la madre de familia debe estar en constante actualización;


formándose e investigando acerca de los cambios que se realizan en las redes
sociales, con el fin de brindar las recomendaciones preventivas necesarias a nivel
familiar, principalmente con niños, niñas y jóvenes. Por ello, Arab y Díaz (2015)
ofrecen una amplia gama de recomendaciones e intervenciones:

18
Bajar el tiempo de uso de redes sociales y de objetos tecnológicos al
mínimo (una o dos horas por día)
Ser modelos de un adecuado uso de las herramientas que proporciona
internet
Definir en familia espacios libres de aparatos electrónicos
Trabajar en la comprensión de las consecuencias de lo que se hace y/o se
dice en la web
Crear una lista de reglas, sitios a los que puede acceder, tiempos de uso,
horarios, y contenidos)
Los celulares en la noche se deben cargar fuera de la habitación
Ubicar los computadores en lugares comunes de fácil visualización
Instalar herramientas de filtros de contenido
Controlar el historial de las páginas que se han usado en el computador
Desconectar wifi en la noche
Conocer si en el colegio existe supervisión y programas de filtro de
internet
Si un adolescente tiene acceso a una página que no es aceptable, es
importante que los padres y madres no reaccionen de forma exagerada y
orientarlos
Educar respecto a los riesgos asociados al uso de las redes sociales
Estar alertas a cualquier variación significativa en el comportamiento
físico, cognitivo, emocional y social del adolescente.

2.3 Fundamentos Legales


La mayoría de las constituciones democráticas consagran los derechos
fundamentales siguiendo los principios de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos (DUDH), aprobada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas el 10 de diciembre de 1948. Principios que también han sido incorporados
en la Convención Interamericana de Derechos Humanos, suscrita en noviembre
de 1969, y en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, adoptado por el
Consejo de Europa en 1950.

19
2.3.1 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
La carta magna da soporte a las nuevas tecnologías y al desarrollo
tecnológico de la nación lo que se puede apreciar en los siguientes artículos:
Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como
función indeclinable y de máximo interés en todos los niveles y modalidades, y no
como instrumento de conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio
de la sociedad.
Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología,
el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información
necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico,
social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el
fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes
y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El
sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El Estado garantizará el
cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de
investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y
medios para dar cumplimiento a esta garantía.
En este sentido, el ejercicio de algunos de estos derechos en las redes
sociales en Internet plantea toda una serie de incertidumbres y desafíos, en
particular en lo que se refiere a la protección del honor, la intimidad y la imagen de
las personas, la libertad de expresión, el derecho a la información y la protección
de la propiedad intelectual. El creciente aumento en el número de participantes en
las redes sociales en Internet, sumado a los problemas de protección de los
derechos de los usuarios ha sido motivo de preocupación en diversas instancias
internacionales que se han encargado de estudiar algunos aspectos relacionados
con la protección de los derechos constitucionales en este ámbito.

2.3.2 Ley Orgánica de Educación (LOE)

20
Así mismo el estado se hace eco de los planteamientos anteriores en la
normativa educativa a través de los siguientes artículos:

Artículo 6. El Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en


materia Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo. En consecuencia
garantiza: El derecho pleno a una educación integral, permanente, continua y de
calidad para todos y todas con equidad de género en igualdad de condiciones y
oportunidades, derechos y deberes. Las condiciones para la articulación entre la
educación y los medios de comunicación, con la finalidad de desarrollar el
pensamiento crítico y reflexivo…

Artículo 15. La educación, conforme a los principios y valores de la Constitución


de la República y de la presente Ley, tiene como fines: … “Formar en, por y para
el trabajo social liberador, dentro de una perspectiva integral, mediante políticas de
desarrollo humanístico, científico y tecnológico, vinculadas al desarrollo endógeno
productivo y sustentable”.

La educación profundiza el proceso de formación integral y permanente de


jóvenes críticos, reflexivos, sensibles y comprometidos, social y éticamente con el
desarrollo del país, iniciado en los niveles educativos precedentes. Por ello es
importante que se promueva la creación, difusión, socialización, producción,
apropiación y conservación del conocimiento en la sociedad, así como el estímulo
de la creación intelectual para formar investigadores de la más alta calidad y
auspiciar su permanente actualización y mejoramiento, con el propósito de
establecer sólidos fundamentos que, en lo humanístico, científico y tecnológico,
sean soporte para el progreso del país en todas las áreas.

2.3.3 Ley Orgánica Para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

La LOPNA, hace mención al uso adecuado de las tecnologías de información y


comunicación en los siguientes artículos:

Artículo 70. Mensajes de los medios de Comunicación acordes con necesidades


de los niños, niñas y adolescentes. Los medios de comunicación de cobertura
nacional, estadal y local tienen la obligación de difundir mensajes dirigidos
exclusivamente a los niños, niñas y adolescentes, que atiendan a sus necesidades
21
informativas, entre ellas: las educativas, culturales, científicas, artísticas,
recreacionales y deportivas. Asimismo, deben promover la difusión de los
derechos, garantías y deberes de los niños, niñas y adolescentes.

Artículo71. Garantía de mensajes e informaciones adecuadas. Durante el horario


recomendado o destinado a público de niños, niñas y adolescentes o a todo
público, las emisoras de radio y televisión sólo podrán presentar o exhibir
programas, publicidad y propagandas que hayan sido consideradas adecuadas
para niños, niñas y adolescentes, por el órgano competente. Ningún programa no
apto para niño, niña y adolescente, podrá ser anunciado o promocionado en la
programación dirigida a público de niños, niñas y adolescentes o a todo público.

En este sentido es importante señalar que, el Estado debe fomentar la


creación, producción y difusión de materiales informativos, publicaciones, obras
artísticas y producciones audiovisuales, y multimedia dirigidas a los niños, niñas y
adolescentes, que sean de la más alta calidad, plurales y que promuevan los
valores de paz, democracia, libertad, tolerancia, igualdad entre las personas y
sexos, así como el respeto a su padre, madre, representantes o responsables y a
su identidad nacional y cultural.

2.4 Hipótesis

La hipótesis se puede definir como una predicción o explicación provisoria


(mientras no sea contrastada) de la relación entre 2 o más variables. Así pues, el
problema-pregunta precede a la hipótesis-respuesta que, a su vez, deriva del/los
objetivo/s de la investigación. Por ello, la hipótesis, como formulación plantea una
presunta relación, y se puede expresar en forma de proposición, conjetura,
suposición, idea o argumento que se acepta temporalmente para explicar ciertos
hechos. En este sentido el equipo de trabajo de la presente investigación se
argumenta la siguiente hipótesis: “Los retos cibernéticos pueden considerarse un
factor de riesgo en la toma de decisiones de los adolescentes”.

22
2.5 Variables

Arias (2006) señala que una variable es una característica o cualidad,


magnitud o cantidad susceptible de sufrir cambios y es objeto de análisis,
medición, manipulación o control en una investigación. Siendo la variable
independiente aquella cuyos aspectos constituyen la causa, que previamente han
demostrado ser factores de riesgo del problema que se estudia en el nivel
investigativo relacional; y la variable dependiente aquella que representa la
variable de estudio a medir o describir el problema que se está estudiando, y para
su existencia o desenvolvimiento depende de la variable independiente. Por lo
tanto en el presente trabajo de investigación se presentan las siguientes variables:

Variable Independiente: Retos Cibernéticos

Variable Dependiente: Toma de Decisiones de los Adolescentes

2.6 Definición Operacional

Cuando el investigador dispone de varias alternativas para definir


operacionalmente una variable, debe elegir la que proporcione mayor información
sobre la variable, capte mejor la esencia de ella, se adecue más a su contexto y
sea más precisa. Los criterios para evaluar una definición operacional son
básicamente tres: "adecuación al contexto", "confiabilidad" y "validez".

2.7 Definición de Términos Básicos

Educación: Es el proceso de facilitar el refinamiento de habilidades o capacidades


propias del individuo, mediante el aprendizaje o la construcción de conocimientos,
así como también de las virtudes, creencias, hábitos, u otras características del
ser.

23
Influencer: Es una persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un tema
concreto, y por su presencia e influencia en redes sociales puede llegar a
convertirse en un prescriptor interesante para una marca.

Redes sociales: Son plataformas digitales formadas por comunidades de


individuos con intereses, actividades o relaciones en común (como amistad,
parentesco, trabajo). Las redes sociales permiten el contacto entre personas y
funcionan como un medio para comunicarse e intercambiar información.

Reto Cibernético: Consisten en imitar una acción que se graba con un dispositivo
digital y se cuelga en alguna red social. Paralelamente a esta publicación, se
“nomina” a otras personas que conocen para que hagan lo mismo, de modo que
en unas horas pueden existir miles de publicaciones sobre un mismo reto en
Internet.

Sitios Web: Es una colección de páginas web relacionadas y comunes a un


dominio de internet o subdominio en la World Wide Web dentro de Internet

Toma de Decisiones: Es el proceso mediante el cual se realiza una elección


entre diferentes opciones o formas posibles para resolver diferentes situaciones en
la vida en diferentes contextos: empresarial, laboral, económico, familiar, personal,
social, etc. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción
entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial.

Virtualidad: Es una apariencia de la realidad y está definida como un proceso


imaginario; por ello lo que aprendemos de un sistema de cómputo aparenta ser
real porque se estudia de la realidad pero no es real debido que no estamos en
tiempo real; esto es lo que llamamos realidad virtual.

24
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico, contiene los datos e información que contempla la


naturaleza y tipo de diseño de la investigación, junto a todo lo concerniente a
técnicas e instrumentos, procedimientos de recolección y análisis de datos. La
metodología es un procedimiento general para lograr de manera precisa el
objetivo de la investigación, por lo cual presenta los métodos y técnicas para la
realización de la investigación. Según Tamayo y Tamayo (2010), “La metodología
se constituye en la médula del plan; se refiere a la descripción de la (s) unidad
(es) de análisis o de la investigación, las técnicas de observación y recolección
de datos, los instrumentos, los procedimientos y las técnicas de análisis” (pág.
45).

3.1 Modalidad

El paradigma que proporciona el marco filosófico y conceptual del presente


trabajo de investigación, es el llamado paradigma Positivista que también se le
conoce como cuantitativo, empírico analítico o racionalista porque los datos a
utilizar serán numéricos y el análisis se realizará utilizando la estadística,
empleando un instrumento con una escala numérica. Se parte de lo expresado
por La Torre, Arnal y del Rincón (1996) quienes indican que el Positivismo parte
de unos supuestos acerca de la concepción del mundo y el modo de conocerlos,
de lo mencionado se considera que para esta investigación el paradigma
positivista mantiene validez ya que permite buscar un conocimiento objetivo,
comparable y medible, con características muy objetivas.

3.2 Tipo de Investigación

25
Las investigaciones varían, tal como lo explica Chávez (2007), la tipificación
de una investigación se establece de acuerdo con el tipo de problema que se
desea solucionar, los objetivos que se pretendan lograr y la disponibilidad de
recursos. De acuerdo a este criterio se debe tener perfectamente clara la
problemática a abordar, hasta donde se quiere llegar y contar con las herramientas
o recursos necesarios para alcanzar los objetivos antes planteados.

Es importante destacar que la metodología utilizada hasta ahora es la


metodología de tipo cuantitativa por lo cual se puede confirmar, realizar inferencias
y realizar hipótesis, intentando luego recopilar información cuantificable para ser
utilizada en el análisis estadístico de la muestra de población. De acuerdo al
estudio y a los objetivos que se han planteado, se define entonces el tipo de
investigación como Descriptiva, definida por Chávez (2007), como “aquellas que
se orientan a recolectar información relacionada con el estado real de las
personas, objetos, situaciones o fenómenos; tal como se presentaron en el
momento de su recolección”.

Sobre las investigaciones descriptivas; Rodríguez (2008), señala que las


mismas se proponen conocer grupos homogéneos de fenómenos, de acuerdo a
criterios sistemáticos, para poner de manifiesto su comportamiento.
Seguidamente, señala que no se ocupa de la verificación de hipótesis, sino de la
descripción de hechos a partir de un criterio o de una teoría previamente definida,
de allí que con el basamento previamente establecido se pretenda analizar los
retos cibernéticos como factor de riesgo en la toma de decisiones de los
adolescentes

3.3 Diseño de la Investigación

Kerlinger (2002) sostiene que generalmente se llama diseño de investigación


al plan y a la estructura de un estudio. “Es el plan y estructura de una investigación
concebidas para obtener respuestas a las preguntas de un estudio”. El diseño de
la investigación viene a ser la estrategia para conseguir u obtener información;
siendo en este caso una investigación cuantitativa, determinando un diseño

26
apropiado que permita el análisis de las variables planteadas. Como ya es
conocido, la mayor cantidad de diseños de investigación se encuentran en los
métodos empírico-analíticos, ya que se trata de diseños que se prefijan antes de
desarrollar la parte empírica de la investigación.

La presente investigación se ubicó en un diseño de campo, ya que se


observó el desarrollo del fenómeno estudiado de manera directa donde ocurrían
los hechos. Al respecto, Arias (2006), señala que “la investigación de campo
consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los
hechos, sin manipular o controlar variable alguna” (p.48), lo que demuestra
claramente la relación de la presente investigación, ya que se procede a observar
directamente la situación planteada como problemática.

3.4 Población y Muestra


Según Hernández, Fernández y Baptista (2014), la población es: “el conjunto
de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones” (p.174).
Debido a la naturaleza de este trabajo de investigación la población está
constituida por los estudiantes del Liceo Nacional Nicolasa Medina de Zavala,
ubicado en el municipio Carirubana del estado Falcón, el cual cuenta con una
matrícula de trescientos cincuenta y dos (352) estudiantes para el año escolar
2022-2023, de acuerdo a cifras otorgadas por la Coordinación de Control de
estudio del plantel.
En otro orden de ideas, Tamayo y Tamayo (2006), define la muestra como: "el
conjunto de operaciones que se realizan para estudiar la distribución de
determinados caracteres en totalidad de una población universo, o colectivo
partiendo de la observación de una fracción de la población considerada" (p.176).
Para la muestra en esta investigación se tomará en cuenta la participación de 60
estudiantes escogidos al azar y que sean representación de las secciones de 1° a
5° año de la institución antes mencionada.

3.5 Técnicas e Instrumentos de recolección de información

27
En opinión de Rodríguez (2008) las técnicas, son los medios empleados para
recolectar información, entre las que destacan la observación, cuestionario,
entrevistas, encuestas. Dentro de las técnicas que se corresponden a los
métodos empírico analíticos, se encuentra la encuesta, que permite buscar en
forma sistemática información a través de preguntas realizadas a los investigados
sobre los datos que se desean obtener, para luego analizarlos. La encuesta
permite realizar a toda la muestra las preguntas pertinentes de modo que las
diferencias son atribuibles a las características de cada uno de los encuestados.
En el presente caso se utilizó la técnica de la encuesta, por ser una estrategia de
investigación de múltiples posibilidades, muy adecuada para conocer opiniones,
actitudes o creencias de la población objetivo. Específicamente es una encuesta
de tipo transversal, porque se desea conocer las opiniones de una población en
un determinado momento.

Con respecto al instrumento de análisis de recolección de datos y para lograr


los objetivos de esta investigación, se utilizó un cuestionario donde se
presentaron interrogantes relacionadas con el tema de estudio. El cuestionario
aplicado a la muestra objeto de estudio, fue diseñado para obtener respuestas
cerradas, tipo escala de Likert, con las opciones de siempre, a veces y nunca, y
constó de 10 ítems, que proporcionaron la información requerida para el
desarrollo de la investigación.

28
29
3.6 Operacionalización de la Variable

Cuadro N° 1

Variables Definición conceptual Dimensiones Indicadores ítems


Imitar una acción que se graba con un
Responsabilidad 1
dispositivo digital y se cuelga en alguna
red social. Paralelamente a esta
publicación, se “nomina” a otras personas Frecuencia 2
Retos que conocen para que hagan lo mismo, Redes
de modo que en unas horas pueden Sociales Participación 3
Cibernéticos
existir miles de publicaciones sobre un
(Independiente) mismo reto en Internet. Socialización 4

Orientación 5
Proceso mediante el cual se realiza una
elección entre diferentes opciones o Asertividad 6
formas posibles para resolver diferentes
Superación 7
situaciones en la vida en diferentes
Toma de contextos: empresarial, laboral, Sentido común 8
Decisiones económico, familiar, personal, social, etc. Conducta
(Dependiente) Valores 9
La toma de decisiones consiste,
básicamente, en elegir una opción entre Comportamiento 10
las disponibles, a los efectos de resolver
un problema actual o potencial.

Fuente: Los Autores (2023)

30
3.7 Técnica de Análisis de datos

El análisis de los datos recopilados por la aplicación del cuestionario a la


muestra, se realizará de forma porcentual, con la realización de tablas y
gráficos estadísticos en función de las variables estudiadas, tomándose en
cuenta las dimensiones e indicadores que caracterizaron a éstas variables, y
las cuales fueron realizadas en función del cuadro de operacionalización de las
mismas. Para Hernández, y otros, (2004) “el análisis de contenido es una
técnica para estudiar y analizar la comunicación de una manera objetiva,
sistemática y cuantitativa” (p.301). Luego que se aplique el instrumento a la
muestra seleccionada al azar, se realizará el correspondiente análisis
estadístico para obtener los resultados correspondientes y determinar las
conclusiones y recomendaciones a las que haya lugar

CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

31
4.2 Análisis e interpretación de los resultados

El análisis de los datos recopilados por la aplicación del cuestionario a los


docentes, se realizó de forma porcentual, donde las tablas y gráficos estadísticos se
hicieron en función de las variables estudiadas, tomándose en cuenta las dimensiones e
indicadores que caracterizan a éstas variables, realizándose en función del cuadro de
operacionalización de las mismas. Para Berelson, citado por Hernández, y otros, (2004)
“el análisis de contenido es una técnica para estudiar y analizar la comunicación de una
manera objetiva, sistemática y cuantitativa” (p.301). Luego que se aplicó el instrumento,
se le realizó un análisis estadístico para obtener los resultados correspondientes.
Analizar los datos de investigación es un proceso utilizado por los investigadores
para reducir los datos a una historia e interpretarlos con el fin de obtener información. En
este proceso, una gran cantidad de datos son reducidos en pequeños fragmentos para
encontrarles sentido. Para llegar a la etapa de análisis de datos, es necesario que
previamente se haya definido el problema de la investigación, desarrollado e
implementado un plan de muestreo, un diseño de estructura, métodos y herramientas, por
lo que se considera que este es un paso más fácil de realizar en una investigación.
A continuación se analizarán los resultados que fueron arrojados luego de la
aplicación del cuestionario que sirvió de instrumento de la encuesta diseñada para
conocer la posición de un grupo de estudiantes del Liceo Nacional Nicolasa
Medina de Zavala quienes fueron considerados la muestra para este estudio. Es
importante recordar que el objetivo de esta investigación es analizar los retos
cibernéticos como factor de riesgo en la toma de decisiones de los adolescentes y
por lo cual después de este análisis se darán las conclusiones y recomendaciones
a las que haya lugar.

Análisis ítem 1

Variable: Reto Cibernético


Dimensión: Redes Sociales
Indicador: Responsabilidad

32
Ítem 1: ¿Utilizas las redes sociales respetando las normativas de uso, y tomando
en cuenta el lenguaje, y uso prudente de las mismas?

Cuadro 1: Distribución frecuencia y porcentual de respuesta de acuerdo al


ítem 1

OPCIÓN DE RESPUESTA f %
Si 45 75
No 15 25
Total 60 100
Fuente: Los
autores (2023)

Gráfico 1: Responsabilidad

80
70
60
50
40
30
20
10
0
Si No

Interpretación: Se logró conocer que la mayoría de los encuestados utiliza las redes
sociales respetando las normativas de uso, y tomando en cuenta el lenguaje, y uso
prudente de las mismas, lo cual es una buena noticia para el entorno de los estudiantes.
Análisis ítem 2

Variable: Reto Cibernético


Dimensión: Redes Sociales
Indicador: Frecuencia
Ítem 2: ¿Consideras que haces uso excesivo de las redes sociales empleando
más que el tiempo necesario para chatear y navegar en dichas redes?

33
Cuadro 3: Distribución frecuencia y porcentual de respuesta de acuerdo al
ítem 2

OPCIÓN DE RESPUESTA f %
Si 57 95
No 3 5
Total 60 100
Fuente: Los
autores (2023)

Gráfico 2: Frecuencia

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Si No

Interpretación: Casi todos los encuestados consideran que hacen un uso excesivo de las
redes sociales empleando más que el tiempo necesario para chatear y navegar en dichas
redes. Esto llama a la reflexión ya que deben establecerse normas regularmente en el
entorno familiar y académico de los jóvenes para el uso de las redes sociales
Análisis ítem 3

Variable: Reto Cibernético


Dimensión: Redes Sociales
Indicador: Participación
Ítem 3: ¿Participas en la mayoría de los retos virales (cibernéticos) que se
presentan en las redes sociales?

34
Cuadro 4: Distribución frecuencia y porcentual de respuesta de acuerdo al
ítem 3

OPCIÓN DE RESPUESTA f %
Si 38 63
No 22 37
Total 60 100
Fuente: Los
autores (2023)

Gráfico 3: Participación

70
60
50
40
30
20
10
0
Si No

Interpretación: Muchos dicen participar en la mayoría de los retos cibernéticos


que se presentan en las redes sociales. Se debería reflexionar al respecto y
poner atención ya que no todos los retos son buenos o sanos y muchos pueden
considerarse hasta peligrosos

Análisis ítem 4

Variable: Reto Cibernético


Dimensión: Redes Sociales
Indicador: Socialización

35
Ítem 4: ¿Crees que tu participación en las redes sociales te ha hecho estar más
en contacto con tus amigos al conocer los temas de conversación que están de
moda y que se intercambian en las redes sociales?

Cuadro 5: Distribución frecuencia y porcentual de respuesta de acuerdo al


ítem 4

OPCIÓN DE RESPUESTA f %
Si 57 95
No 3 5
Total 60 100
Fuente: Los
autores (2023)

Gráfico 4: Socialización

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Si No

Interpretación: Casi todos los encuestados creen que su participación en las


redes sociales le ha hecho estar más en contacto con sus amigos al conocer los
temas de conversación que están de moda y que se intercambian en las redes
sociales. Esto no es del todo malo sin embargo, se debe tener cuidado de con
quien están haciendo contacto los jóvenes a través de las redes sociales.

Análisis ítem 5

Variable: Reto Cibernético


Dimensión: Redes Sociales

36
Indicador: Orientación
Ítem 5: ¿Has recibido algún tipo de orientación respecto al buen uso de las redes
sociales y su inminente peligro ante situaciones de bullying y retos cibernéticos
que pueden poner en riesgo tu vida?

Cuadro 6: Distribución frecuencia y porcentual de respuesta de acuerdo al


ítem 5

OPCIÓN DE RESPUESTA f %
Si 54 90
No 6 10
Total 60 100
Fuente: Los
autores (2023)

Gráfico 5: Orientación

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Si No

Interpretación: Casi todos han dicho que han recibido algún tipo de orientación
respecto al buen uso de las redes sociales y su inminente peligro ante
situaciones de bullying y retos cibernéticos que pueden poner en riesgo tu vida,
siendo este un punto a favor para los jóvenes y su entorno, ya que pueden actuar
con conciencia.

Análisis ítem 6
Variable: Toma de Decisiones
Dimensión: Conducta

37
Indicador: Asertividad
Ítem 6: ¿Has utilizado las redes sociales para otras actividades diferentes a la
realización de retos virales como investigación, hacer amigos, y aprender sobre
otras culturas?

Cuadro 7: Distribución frecuencia y porcentual de respuesta de acuerdo al


ítem 6

OPCIÓN DE RESPUESTA f %
Si 50 83
No 10 17
Total 60 100
Fuente: Los
autores (2023)

Gráfico 6: Asertividad

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Si No

Interpretación: La mayoría expresa que ha utilizado las redes sociales para otras
actividades diferentes a la realización de retos virales como investigación, hacer
amigos, y aprender sobre otras culturas, esto también es un excelente punto para
el buen uso de las redes sociales.

Análisis ítem 7
Variable: Toma de Decisiones
Dimensión: Conducta

38
Indicador: Superación
Ítem 7: ¿Crees que las redes sociales te han permitido llevar a cabo algún
proyecto de vida o que lo hagan en el futuro?

Cuadro 8: Distribución frecuencia y porcentual de respuesta de acuerdo al


ítem 7

OPCIÓN DE RESPUESTA f %
Si 25 42
No 35 58
Total 60 100
Fuente: Los
autores (2023)

Gráfico 7: Superación

70
60
50
40
30
20
10
0
Si No

Interpretación: De forma sorprendente se reconoció que muchos no creen que


las redes sociales le hayan permitido llevar a cabo algún proyecto de vida o que lo
hagan en el futuro, esto hace suponer que solo son utilizadas por mera diversión.

Análisis ítem 8

Variable: Toma de Decisiones


Dimensión: Conducta

39
Indicador: Sentido Común
Ítem 8: ¿Reconoces y logras decidir qué retos cibernéticos realizar considerando
los que son de colaboración o sana diversión de aquellos que puedan poner en
riesgo tu vida?

Cuadro 9: Distribución frecuencia y porcentual de respuesta de acuerdo al


ítem 8

OPCIÓN DE RESPUESTA f %
Si 37 62
No 23 38
Total 60 100
Fuente: Los
autores (2023)

Gráfico 8: Sentido Común

63
62
61
60
59
58
57
56
Si No
Interpretación: Muchos de los encuestados reconocen y logran decidir qué retos
cibernéticos realizar considerando los que son de colaboración o sana diversión
de aquellos que puedan poner en riesgo su vida. No obstante, existe un grupo
significativo que piensan no diferenciar este aspecto lo cual representa un gran
peligro para ellos.

Análisis ítem 9

Variable: Toma de Decisiones

40
Dimensión: Conducta
Indicador: Valores
Ítem 9: ¿Tomas en cuenta los valores inculcados en casa y en el plantel cuando
decides participar en las redes sociales?

Cuadro 10: Distribución frecuencia y porcentual de respuesta de acuerdo al


ítem 9

OPCIÓN DE RESPUESTA f %
Si 31 52
No 29 48
Total 60 100
Fuente: Los
autores (2023)

Gráfico 9: Valores

60
50
40
30
20
10
0
Si No

Interpretación: En este punto hay prácticamente un empate donde se piensa que


se toma o no en cuenta los valores inculcados en casa y en el plantel cuando
deciden participar en las redes sociales. Esto también llama a la reflexión, ya que,
los valores familiares y educativos siempre deben resaltar en cualquier ámbito de
la vida.

Análisis ítem 10

Variable: Toma de Decisiones

41
Dimensión: Conducta
Indicador: Comportamiento
Ítem 10: ¿Crees que la participación en las redes sociales y sus retos cibernéticos
han influido de alguna manera en tu toma de decisiones en esta etapa de
adolescencia y que esto podría enseñarte a analizar que es conveniente para tu
vida?

Cuadro 11: Distribución frecuencia y porcentual de respuesta de acuerdo al


ítem 10

OPCIÓN DE RESPUESTA f %
Si 56 93
No 4 7
Total 60 100
Fuente: Los
autores (2023)

Gráfico 10: Comportamiento

100
80
60
40
20
0
Si No
Interpretación: Casi todos creen que la participación en las redes sociales y sus
retos cibernéticos han influido de alguna manera en su toma de decisiones en esta
etapa de adolescencia y que esto podría enseñarles a analizar lo que es
conveniente para su vida. Esto se convierte en algo positiva para el entorno de
estos jóvenes.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

42
Conclusiones
Al día de hoy, el auge de las nuevas tecnologías ha creado nuevas
oportunidades e incontables ventajas para la sociedad. Sin embargo, resulta
indiscutible que, al mismo tiempo, surgen riesgos importantes para sus usuarios.
El uso intensivo de las redes sociales y los retos cibernéticos, cada vez a una
edad más temprana, conlleva exponer a la juventud a contenidos potencialmente
nocivos, tales como los expuestos en el presente trabajo académico.

Si bien todos los retos han recibido una especial atención mediática, destaca
la respuesta social y jurídica emitida frente a la aparición de Juegos peligrosos con
fines macabros, ha suscitado una gran preocupación entre padres y profesionales.
Asimismo, ha provocado una respuesta por parte de las autoridades e incluso
incentivado una reforma legal.

Consideramos que esta reacción puede hacerse más notoria, más en una
comunidad como Carirubana cuya población es bastante unidad y se ´puede dar
lugar a un movimiento que impulse el buen uso de las Redes sociales iniciando
precisamente con los jóvenes que hacen vida académica en sus diferentes
instituciones como es el caso de la Escuela Manuela Aular de Hernández, Astillero
escuela y por supuesto nuestra querida casa de estudio Nicolasa Medina de
Zavala.

Recomendaciones

Impulsar Campañas que den a conocer el buen uso de las Redes Sociales
Advertir a los padres y representantes sobre los resultados de la encuesta
aquí realizada y así potenciar las fortalezas conseguidas y corregir a tiempo
las debilidades que pueden realmente ser peligrosas como lo han sido en
otras partes del mundo.
Reflexionar prudentemente en cuanto a las invitaciones recibidas a través
de las redes sociales y sus retos para tener la capacidad de reconocer lo
que nos conviene o no como usuarios de las mismas
No minimizar el problema aun cuando los resultados pudieron ser
satisfactorios, ya que ese grupo de jóvenes que opinaron distinto a la
mayoría merecen muchísima atención y ser orientados.
43
Pese a los esfuerzos realizados para proteger a la juventud frente a los riesgos de
las redes sociales, aún quedan muchos pasos que dar para cumplir este objetivo.

Los autores.

Referencias Bibliográficas

Arab, L. E. y Díaz, A. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la


adolescencia: Aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Las
Condes, 26(1), 7-13. Doi: 10.1016/j.rmclc.2014.12.001

Arias, F. (2006). Elaboración de Proyectos de Investigación. México Compañía


Editorial Continental, S.A.

Carbonell, X. (2014). La adicción a los videojuegos en el DSM-5. Revista


Adicciones, 26(2), 91-95. Doi: 10.20882/adicciones.

44
Chávez, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa. 4ta Edición.
Maracaibo, Venezuela.

Corona, F. y Peralta, E. (2011). Prevención de conductas de riesgo. Revista


Médica Clínica Las Condes, 22(1), 68-75

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) Gaceta Oficial Nº.


36.860 del 30/12/1999. Caracas

Deslandes, S.F., Coutinho, T., Ramos de Souza, T. y Matassoli, Roberta. (2020).


Desafíos en línea con niñas, niños y adolescentes: violencia autoinfligida y
estrategia mediática. Salud Colectiva, 16. 10.18294/sc.2020.326

Echeburúa, E. y De Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las


redes sociales en jóvenes: Un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-96. Doi:
10.20882/adicciones.196

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la


investigación (6ª Edición). México D.F: McGraw-Hill / Interamericana
Editores, S.A.

Hernández, R, Fernández, C., Baptista, P (2004) Metodología de la investigación


McGraw-Hill Interamericana, México.

Ho, J.Y.C. y Dempsey, M. (2010). Viral Marketing: Motivations to Forward Online


Content. Journal of Business Research

Hütt, H. (2012). Las redes sociales: Una nueva herramienta de difusión.


Reflexiones, 91(2), 121-128.

Kerlinger, F. (2002). Enfoque conceptual de la Investigación del comportamiento.,


p.83.

Latorre, A.; Del Rincón, D. y Arnal, J. (1996). Bases Metodológicas de la


Investigación Educativa. Barcelona: ediciones experiencia.

45
Lerman, B.I., Lewis, S.P., Lumley, M., Grogan, G.J., Hudson, C.C. & Johnson, E.
(2016). Teen depression groups on Facebook: a content analysis. Journal of
Adolescent Research, 32(6), 719-741.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial Nº36.787. Caracas- Venezuela.


Editorial Eduven

López, D. (2009). La protección de datos de carácter personal en el ámbito de las


redes sociales electrónicas: el valor de la autorregulación. Anuario Facultad
de Derecho, Universidad de Alcalá II.
Negredo, L. y Herrero, Ó. (2016). Pornografía infantil en internet. Papeles del
Psicólogo, 37(3), 217-223.

Olivares-García, F.J. y Méndez, M.I. (2020). Análisis de las principales tendencias


aparecidas en TikTok durante el periodo de cuarentena por la COVID-19.
Pérez, R. (2016). Adolescencia, socialización y TIC. En R. Pérez y M. Guzmán
(Coords.), Programa sociedad de la información y el conocimiento
Universidad de Costa Rica (pp. 103-122). San José, Costa Rica: Prosic,
UCR.
Peyró, B. (2015). Reseña del libro Conectados por redes sociales: Introducción al
análisis de redes sociales y casos prácticos, por M. Del Fresco, P. Marqués
y D. S. Paunero (Eds.)]. REDES- Revista hispana para el análisis de redes
sociales, 26(2), 236-241. Doi: 10.5565/rev/redes.548
República Bolivariana de Venezuela (2002). Ley de Protección del Niño, Niña y
Adolescente. Gaceta Oficial Nº 36993 del 14-07-2000. Caracas, Venezuela.
Rodríguez, M. (2008). Diseño de Proyecto de Tesis. Material de curso de
seminario de tesis del Doctorado en estudios Fiscales. Facultad de
Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa,
Culiacán, Sinaloa, México.
Syn, S.Y. y Oh, S. (2015). Why Do Social Network Site Users Share Information on
Facebook and Twitter? Journal of Information Science, 41(5), 553–69.
Tamayo y Tamayo, M. (2010). Proceso de la Investigación Científica. Editorial
Noriega Editores. Cuarta Edición. México.

46
Teens, social media & technology 2018. Pew Research Center.
Vanderhoven, E., Schellens, T. y Valcke, M. (2014). Enseñar a los adolescentes

los riesgos de las redes sociales: Una propuesta de intervención en

secundaria. Comunicar , 22(43), 123-132. Doi: 10.3916/C43-2014-12

Williams, A. L. y Merten, M. J. (2008). A review of online social networking profiles

by adolescents: Implications for future research and intervention.

Adolescence, 43(170), 253-274.

ANEXOS: ENCUESTA

A continuación se presenta un cuestionario con 10 interrogantes como parte de un


estudio denominado “RETOS CIBERNETICOS COMO FACTOR DE RIESGO EN
LA TOMA DE DECISIONES DE LOS ADOLESCENTES” para lo cual pedimos su
valiosa colaboración respondiendo dichas preguntas usando la opción que se
adapte a su realidad:

1. ¿Utilizas las redes sociales respetando las normativas de uso, y tomando


en cuenta el lenguaje, y uso prudente de las mismas?

Si: _____ No: _____

47
2. ¿Consideras que haces uso excesivo de las redes sociales empleando más
que el tiempo necesario para chatear y navegar en dichas redes?

Si: _____ No: _____

3. ¿Participas en la mayoría de los retos virales (cibernéticos) que se


presentan en las redes sociales?

Si: _____ No: _____

4. ¿Crees que tu participación en las redes sociales te ha hecho estar más en


contacto con tus amigos al conocer los temas de conversación que están
de moda y que se intercambian en las redes sociales?

Si: _____ No: _____

5. ¿Has recibido algún tipo de orientación respecto al buen uso de las redes
sociales y su inminente peligro ante situaciones de bullying y retos
cibernéticos que pueden poner en riesgo tu vida?
Si: _____ No: _____

6. ¿Has utilizado las redes sociales para otras actividades diferentes a la


realización de retos virales como investigación, hacer amigos, y aprender
sobre otras culturas?
Si: _____ No: _____

7. ¿Crees que las redes sociales te han permitido llevar a cabo algún proyecto
de vida o que lo hagan en el futuro?

Si: _____ No: _____

8. ¿Reconoces y logras decidir qué retos cibernéticos realizar considerando


los que son de colaboración o sana diversión de aquellos que puedan poner
en riesgo tu vida?
Si: _____ No: _____

9. ¿Tomas en cuenta los valores inculcados en casa y en el plantel cuando


decides participar en las redes sociales?
Si: _____ No: _____

48
10. ¿Crees que la participación en las redes sociales y sus retos cibernéticos
han influido de alguna manera en tu toma de decisiones en esta etapa de
adolescencia y que esto podría enseñarte a analizar que es conveniente
para tu vida?

Si: _____ No: _____

49

También podría gustarte