17
17
17
DESARROLLO DE CONTENIDOS
ACTIVIDADES
Presentación ...................................................................................... 5
Núcleo temático 1.
Del currículum prescripto a la gestión curricular .......................... 11
Presentación ...................................................................................... 13
De qué hablamos cuando hablamos de currículum ........................... 14
Pensar las definiciones curriculares en diferentes procesos de escala 26
¿De qué hablamos cuando hablamos de gestión curricular? ............ 57
Evaluación de proceso ....................................................................... 69
Núcleo 2.
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación
pedagógica ........................................................................................ 71
Las trayectorias escolares de los estudiantes ................................... 73
¿Por qué pensar en las trayectorias escolares de los alumnos? ....... 78
La atención en las trayectorias escolares en la escuela ................... 81
La articulación entre ciclos y/o niveles como forma de intervenir
favorablemente en las trayectorias escolares de los alumnos ........... 94
Aspectos importantes para pensar la articulación entre diferentes
ciclos y/o niveles del sistema educativo ............................................ 103
La articulación pedagógica desde las rutinas escolares ................... 110
La articulación pedagógica en diferentes áreas ................................ 112
Propuestas para ayudar a diseñar agendas de articulación
pedagógica entre ciclos / niveles ....................................................... 116
Evaluación de proceso ....................................................................... 125
Presentación
1
El texto completo de la ley, se encuentra disponible en www.me.gov.
ar/doc_pdf/ley_d_educ_nac.pdf
2
El texto completo de la ley, se encuentra disponible en www.abc.gov.
ar/lainstitucion/sistema educativo/consulta2007/defaul.cfm
Descripción de la propuesta
Destinatarios
El curso está destinado a diversos profesionales, teniendo en cuenta el
nivel educativo en el que se desempeñan.
6
Presentación
Contenidos generales
Las trayectorias escolares de los estudiantes. ¿Por qué pensar en las tra-
yectorias escolares de los alumnos? La atención en las trayectorias esco-
lares en la escuela. La articulación entre ciclos y/o niveles como forma de
intervenir favorablemente en las trayectorias escolares de los alumnos. As-
pectos importantes para pensar la articulación entre diferentes ciclos y/o
niveles del sistema educativo. La articulación pedagógica desde las rutinas
escolares. La articulación pedagógica en diferentes áreas. Propuestas para
diseñar agendas de articulación pedagógica entre ciclos / niveles.
Evaluación
8
Presentación
Presentación
Por otra parte, se intentará dar cuenta de la necesidad de orientar los pro-
cesos de gestión curricular al sostenimiento de las trayectorias escolares
de los alumnos, por parte del sistema educativo a fin de garantizar, desde
la escuela, la inclusión con calidad como finalidad básica del proyecto
político educativo provincial.
1
El texto completo del Marco General de Política Curricular se incluye
en el Anexo documental 1.
14
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
Actividad 1
a. Indague entre sus colegas acerca de los discursos que del
currículum y su gestión circulan en su escuela, a partir de
las siguientes preguntas:
b. ¿Cuál es el papel que cada actor, cualquiera sea su cargo
–supervisores, directores, maestros o profesores–, juega
en las definiciones curriculares?
c. ¿Cree que la pertenencia a niveles y/o modalidades incide
en ese papel?
d. ¿Cuál es la responsabilidad que los supervisores tienen
con respecto a las prescripciones curriculares?
e. ¿Cuál los directivos?
Cabe recordar aquí, que la propuesta oficial –en este caso los diseños
curriculares de niveles y modalidades– constituye el macro currículum,
Para los fines del presente análisis, que intenta vincular las prescripciones
curriculares, la gestión curricular y la articulación entre los niveles a partir
del concepto trayectorias escolares, se torna imprescindible tener en claro
el principio político ideológico en el que se apoya la educación.
16
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
los docentes del último año ajustan sus contenidos a los requeri-
mientos de los cursos de nivelación de ciertas facultades.
Actividad 2
a. Consulte a sus colegas acerca de las acciones de articula-
ción de las que tenga conocimiento.
b. Realice un listado de las mismas.
Por otra parte, cuando De Alba (1998) refiere a las dimensiones generales,
incluye las relaciones, interrelaciones y mediaciones que son parte cons-
titutiva del currículum. De esta forma hace mención a la dimensión social
amplia, la dimensión institucional y la didáctico-áulica. Cobran especial
interés, en el desarrollo de este núcleo, prestar atención a las dos últimas
dimensiones mencionadas.
18
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
20
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
Actividad 3
En las actividades 1 y 2 usted relevó, por un lado, opiniones
acerca del papel que los docentes en general desempeñan
en relación con las prescripciones curriculares; y por otro,
realizó un listado de acciones referidas a la articulación.
a. A partir de allí, intente analizar esas opiniones y acciones
desde el desarrollo teórico de este apartado.
El siguiente es un listado de posibles preguntas que lo
orientarán en la tarea.
• El papel de los docentes en relación con las prescrip-
ciones, ¿implica una concepción de los docentes como
ejecutores, o dan cuenta de un espacio para la profe-
sionalidad del docente?
• En dichas opiniones, ¿aparecen predominantemente
adhesiones, contradicciones, incorporaciones y/o ade-
cuaciones en relación con el desarrollo del currículum?
• ¿En qué medida opiniones y acciones dan cuenta de la
necesidad de garantizar la inclusión desde la unidad del
sistema educativo?
• Las acciones, ¿implican decisiones que tiendan a la arti-
culación entre los diversos niveles y modalidades?
• Los ejemplos propuestos, ¿dan cuenta de un trabajo
que se propone garantizar a los alumnos la continuidad
en su trayecto educativo, una vez que éstos acrediten
la terminalidad de un nivel?
22
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
Actividad 4
a. Tomando como referencia su propia experiencia docente
y su participación en eventuales procesos de reforma o
cambios educativos, exprese su opinión personal acerca
del texto de Torres.
24
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
26
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
A partir de aquí es posible afirmar, por un lado, que los actores que intervie-
nen en cada escala, lo hacen con efectos concretos sobre la transformación
de lo establecido por las prescripciones; y por otro, que las prescripciones
conservan un grado de incidencia y de eficacia en el desarrollo áulico.
Actividad 5
Seguramente, como docente del sistema educativo provin-
cial, ha participado de los procesos de definición o de imple-
mentación de los diseños o de las propuestas curriculares de
algún nivel o modalidad.
28
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
Solo se puede tomar conciencia de los efectos del currículum en las re-
laciones de poder y en la identidad tanto de los individuos, como de las
sociedades, si se reconoce que es un producto histórico cultural, y que
dista mucho de ser un producto técnico, racional y neutro, materializado
en una lista de contenidos. En síntesis:
Actividad 6
Algunas de las afirmaciones que se transcriben a continua-
ción, suelen escucharse en las instituciones.
a. Seleccione al menos tres con las cuales se sienta de algu-
na manera identificado.
b. Exprese su acuerdo o desacuerdo y fundamente.
“A nosotros nos consultaron sobre lo que hay que enseñar,
pero nuestras opiniones no aparecen en los documentos”.
“El Diseño Curricular es muy largo y complejo, hay que ir
directamente a los contenidos. Lo importante es lo que
hay que enseñar”.
“Todo muy lindo, todo muy lindo… pero con los alumnos
que tenemos el Diseño es inaplicable”.
“Yo hago todo lo que dice el diseño, pero después viene la
de 4o y sigue haciendo lo que viene haciendo desde hace
veinte años”.
“Mirá, yo lo leí. Es lo mismo de antes, pero ahora le llaman
de otra manera”.
“Para mí, primero hay que capacitar a todos los docentes.
Y después empezar a cambiar los diseños”.
“Mucho cambio, mucho cambio… y los chicos siguen sin
aprender nada”.
“Uno intenta aplicar todo lo nuevo, pero si los directores
no acompañan, se hace casi imposible”.
30
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
32
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
34
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
36
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
38
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
40
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
42
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
44
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
46
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
48
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
50
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
52
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
54
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
Actividad 7
Hasta aquí ha leído el desarrollo del apartado y el texto de
Thomas Popkewitz, si lo considera necesario consulte sus
dudas con su profesor tutor. Ahora bien, a partir de su expe-
riencia personal, y recuperando los aportes teóricos de los
diferentes apartados, responda las siguientes preguntas.
a. ¿De qué forma cree que la escolarización contribuye a
aumentar las posibilidades de una sociedad más justa e
inclusiva?
b. ¿Piensa que ayudar a las poblaciones en situación de des-
ventaja, en la sociedad y las escuelas, instala ciertos te-
mores? ¿Por qué?
c. ¿Considera que las escuelas donde se desempeña pue-
den producir una diferencia en la vida de los niños y jóve-
nes? ¿De qué manera?
d. Qué opinión le merece la afirmación: Enseñar es una prác-
tica de inclusión y exclusión.
56
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
Actividad 8
Reflexione acerca de las prácticas que se desarrollan en la
institución o instituciones en que trabaja y resuelva las con-
signas que se proponen a continuación.
a. Elabore un listado de experiencias, prácticas, actitudes,
compromisos, etc., que han favorecido los procesos de
transformación e implementación de los nuevos diseños
y/o propuestas curriculares.
b. Elabore un listado de experiencias, prácticas, actitudes,
compromisos, etcétera, que han entorpecido los procesos
de transformación e implementación de los nuevos dise-
ños y/o propuestas cuniculares.
c. Reconozca y mencione aquellos aspectos que tienden a
favorecer o entorpecer estos procesos.
58
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
Poggi señala que, tanto alumnos como docentes, cuando llegan a la cla-
se, disponen de una serie de saberes que simultáneamente cumplen dos
funciones: por un lado, son puentes para acceder a saberes más com-
plejos; pero al mismo tiempo, pueden constituirse en obstáculos si no se
producen situaciones de enseñanza que provoquen la reelaboración y la
reestructuración de los conocimientos en niveles de formulación diferente.
Esto significa que se conoce en contra de un conocimiento anterior, lo que
se define como una ruptura.
Actividad 9
Si bien diferenciar lo epistemológico, lo pedagógico y lo di-
dáctico es una tarea compleja, se le propone valerse de los
tres aspectos que se imbrican en los procesos de enseñan-
za y aprendizaje, considerándolos categorías analíticas que
permiten pensar las prescripciones curriculares.
Lea las afirmaciones enunciadas a continuación y resuelva
las consignas sugeridas.
60
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
Actividad 10
a. Agregue al listado sugerido otros ejemplos que conozca o
pueda imaginar, desde los roles de supervisor, directivo o
docente.
b. Señale aspectos sobre los que sería necesario trabajar en
la institución donde se desempeña para mejorar los proce-
sos de gestión curricular.
62
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
64
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
66
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
Actividad 11
a. Realice una lectura general del bloque de contenidos y de
las lecturas sugeridas.
b. Construya un texto, de no más de una carilla, que integre
las ideas centrales desarrolladas en el Núcleo 1.
68
Del currículum prescripto a la gestión curricular N1
Evaluación de proceso
Conceptos
Escolaridad obligatoria.
Currículum.
Inclusión.
Desarrollo del currículum.
Trayectoria escolar.
Diseños curriculares.
Gestión curricular.
Texto 1
74
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
Texto 2
19 de noviembre de 1957
Querido Señor Germain:
Esperé a que se apagara un poco el ruido que me ha rodea-
do todos estos días antes de hablarle de todo corazón. He
recibido un honor demasiado grande, que no he buscado ni
pedido. Pero cuando supe la noticia, pensé primero en mi ma-
dre y después en usted. Sin usted, sin la mano afectuosa que
tendió al niño que era yo, sin su enseñanza y su ejemplo, no
hubiese sucedido nada de todo eso. No es que dé demasiada
Texto 3
76
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
Actividad 12
a. Construya un texto personal, de no menos de cinco pá-
rrafos, que conceptualicen la vinculación entre lo habi-
tualmente llamado fracaso escolar, las expectativas de los
docentes sobre el desempeño de sus alumnos y la trayec-
toria escolar de los alumnos.
Esta actividad tiene por objetivo que usted elabore hipótesis
acerca de estas temáticas, para luego indagar acerca de las
intervenciones docentes necesarias en pos de mejorar las tra-
yectorias escolares de los alumnos por el sistema educativo.
Las siguientes preguntas orientarán el análisis para la cons-
trucción textual.
1
Se sugiere la lectura del documento La Planificación desde un curricu-
lum prescriptivo que se incluye en el Anexo documental.
78
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
De esta forma, nunca un sujeto es igual a otro dado que en este interjue-
go se hacen presentes condicionamientos materiales, representaciones,
expectativas, sentimientos y estrategias personales que, con autonomía,
desarrolla cada sujeto para conformar su propio recorrido. Para contribuir
con las trayectorias exitosas de todos los estudiantes es preciso com-
prender que los caminos que cada uno recorre al interior del Sistema Edu-
cativo son heterogéneos, variables y contingentes.
80
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
82
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
Documen- Comunicación a
Indicadores de Abordaje Realización
tación del todos los acto-
logro del tema de acuerdos
acuerdo res de la escuela
Establecimiento
de objetivos de x
la escuela
Identificación de
problemáticas x
institucionales
Priorización de
x
problemáticas
Establecimiento
de formas de x
comunicación
Establecimiento
de formas de
x
circulación de
la información
Acuerdos acerca
de la relación de
x
la escuela con la
comunidad
Establecimien-
to de pautas de
x
trabajo con otras
organizaciones
84
REVISAR TABLA CON WORD
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
Establecimien-
to de acuerdos
pedagógicos x
con otras insti-
tuciones
Acuerdos acer-
ca de las formas
x
de resolución de
conflictos
Acuerdos acer-
ca de la evalua-
x
ción del desem-
peño docente
Acuerdos en
relación con
la evaluación x
de la gestión
institucional
Acuerdos
acerca de la
distribución x
de espacios,
prioridades
Acuerdos acer-
ca de la organi-
x
zación del tiem-
po institucional
Actividad 13
a. Continúe con el ejercicio y enumere hipótesis a partir del
grado de logros que esta escuela tiene en relación con la
construcción de su proyecto educativo.
b. ¿Qué lugar tiene en esta institución el trabajo con otras
instituciones escolares y no escolares? ¿Por qué?
86
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
Por otra parte, resulta útil acordar al interior del equipo directivo y docente
cuáles son las variables que se necesitan conocer para orientar la tarea de
enseñanza. Luego, a partir del trabajo del EOE de lectura y análisis, se ex-
traen regularidades o particularidades que expresen el estado de avance
que los estudiantes pueden tener con respecto a las variables acordadas.
A continuación se propone un cuadro, a modo de ejemplo, a partir del cual
se pueden identificar los aspectos que deben atenderse al momento de la
enseñanza en un curso.
88
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
Lengua: 15 3 5 1 6
Matemática: 10
Inglés: 15
Física: 8
Historia: 10
Biología: 5
90
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
92
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
Actividad 14
A continuación se presentan datos que, con pequeñas va-
riantes, tienen cierta regularidad en distritos de la provincia
de Buenos Aires.
Nivel inicial
Alumnos que iniciaron el nivel inicial en 1995 en diez jardi-
nes de infantes: 610
Alumnos que finalizaron el nivel en 1997 en diez jardines
de infantes: 600
Nivel primario (se considera de 1o a 6o año)
Alumnos ingresantes a 1o año en 1998 en diversas escue-
las del distrito: 600
Alumnos que finalizaron el 6o año del nivel en 2003 de esta
misma cohorte: 526
Nivel secundario (se consideran los seis años de educa-
ción secundaria)
Alumnos ingresantes al nivel en 2004: 498
Alumnos que finalizaron el nivel en 2009 (siempre mante-
niendo para el análisis el mismo grupo de alumnos que se
inicio en la escolaridad en 1995): 257
enlazar
organizar
articular
94
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
articular
96
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
98
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
Actividad 15
a. Elabore una lista de aspectos que podrían ser trabajados
para la articulación interinstitucional. Para ello, recupere la
resolución de las actividades realizadas hasta el momento
y los contenidos abordados en este apartado.
b. Oriente su búsqueda a partir de la conceptualización de
las dimensiones institucionales.
El sentido de la articulación
100
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
102
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
aunar
criterios
compromiso
articular implica
entre las partes
comunicación
fluída
104
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
Actividad 16
a. Proponga acciones de articulación, centradas en el mode-
lo didáctico, atendiendo a su área de desempeño.
b. Fundamente su propuesta atendiendo a los contenidos
propuestos en este apartado.
106
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
108
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
Por otra parte, realizar un registro escrito del proceso, puede ser una herra-
mienta adecuada para dar cuenta de los acuerdos que se van logrando.
pautar funciones
disponer tiempos
y espacios
coordinar
articular
110
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
112
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
114
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
Actividad 17
a. Diseñe una actividad de articulación en relación con el oficio
del estudiante desde el nivel en el que usted se desempeña.
Consigne:
objetivos que persigue;
indicadores de aprendizaje ajustados al nivel/es
educativo/s del que se trate;
actores intervinientes;
tiempos en que debe concretarse.
Alfabetización
116
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
(…) Discutir acerca del perfil de las infancias que habitan las escuelas
en este siglo significa apreciar los “múltiples heterogéneos”. Cuestión co-
nocida por los docentes en teoría, pero que no se aprecia siempre en la
relación que establecen entre el reconocimiento de la diversidad de niños
y niñas y la propuesta didáctica –que generalmente es única-, exclusiva
y partiendo de un “supuesto” que no siempre coincide con los saberes
que portan los chicos sobre la lengua escrita. En el jardín de infantes, se
aceptan y se esperan los avances según las posibilidades, el contexto y
las experiencias educativas, aunque algunas veces se esperan resultados
bajo presión de diferentes actores para los cuales los alumnos no tienen
aun esquemas de interpretación y resolución.
118
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
mir los riesgos de que otro participe, en tanto que participar es tomar
decisiones (…) La participación es una opción ideológica, no se mueve
simplemente por razones técnicas, no siempre ahorra tiempo y esfuer-
zo, es una opción democrática en cuanto a la modalidad de funciona-
miento de la institución. (Azzerboni y Harf, 2003)
120
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
interpelar representaciones;
la escuela es, sin duda, una institución social. Pero es importante en-
tender que se trata de una institución social viva, formada y sostenida
por redes de sujetos que diariamente ponen el cuerpo como alumnos
y como docentes en la difícil tarea de aprender y enseñar, de convivir y
de imaginar alternativas fundadas. Interesa señalar que esos esfuerzos,
esos intercambios, esos trabajos (¡y vaya que es trabajoso aprender y
enseñar!) e, incluso, esas gratificaciones y esos sufrimientos se dignifi-
can, todos, por los valores puestos en juego: el conocimiento crítico, la
convivencia justa, la esperanza memoriosa.
La educación artística
122
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
Las reuniones del colectivo docente son un buen momento para volver a
pensar el lugar de lo artístico en la escuela. Los documentos curriculares
deberían tener una clara propuesta de continuidad; sin embargo, de no ser
así, los profesionales docentes pueden llevar a cabo reuniones comparti-
das, capacitaciones o talleres de reflexión conjuntos.
124
Las trayectorias escolares de los estudiantes y la articulación pedagógica N2
Evaluación de proceso
Establezca:
Bibliografía
130
Gestión curricular, trayectorias
escolares y articulación entre niveles
ANEXO DOCUMENTAL
Las últimas décadas han dejado en las personas, en las instituciones y en las
distintas esferas sociales marcas que expresan los padecimientos y privaciones
sufridos por la negación de los derechos. Hoy nos encontramos en un proceso
de recuperación del sentido de educar para una sociedad democrática, inclu-
siva, que apuesta al desarrollo con justicia en los planos económico, político y
social de nuestro país, desde una perspectiva intercultural. Para convertir estos
cambios en realidad es necesario recentralizar las obligaciones del Estado para
garantizar la educación común y fortalecer la participación de los actores del
sistema educativo, desde sus respectivas funciones y responsabilidades.
1
Cf. Ley de Educación Provincial N° 13.688, Artículo 3°.
2
Para la caracterización del nuevo sistema educativo, véase p. 29 y ss. en este
Marco General.
3
Si bien existen diferencias epistemológicas entre las nociones de saber y cono-
cimiento, en este Marco General se las utilizará indistintamente.
4
En este Marco General de Política Curricular se utilizará el término documentos
curriculares para hacer mención a los tres tipos de documentos. Cuando las
referencias se dirijan a uno de ellos en particular, se lo explicitará. En la página
13 se definen las nociones de diseño y de propuesta curricular.
140
Marco General de Política Curricular A
Los diseños curriculares son definidos por los niveles de Educación Inicial,
Primaria, Secundaria y Superior, en articulación con las modalidades; en
tanto estas últimas aportan propuestas curriculares. Unos y otros constru-
yen también materiales de desarrollo curricular.5
5
Cf. Ley de Educación Provincial N°13.688, Artículos 25°, 27°, 28°, 32º, 36°, 37°,
39°, 41°, 42°, 43°, 44° y 45°.
6
Cf. Ley de Educación Provincial N°13.688, Artículo 106°.
7
Se hace referencia a los diseños curriculares para la Formación Docente de los
Profesorados de Educación Inicial y Primaria.
142
Marco General de Política Curricular A
144
Marco General de Política Curricular A
8
Nos referimos a la diferencia entre políticas dirigidas sólo a un sector de la
población y que atienden en función de problemáticas contextuales (políticas
públicas focalizadas y/o compensatorias) y aquellas que se conciben como
integrales y universales, en tanto están dirigidas a todos los ciudadanos/as.
146
Marco General de Política Curricular A
provincia puedan elegir, entre los muchos futuros posibles, aquel que de-
seen y generar sus proyectos personales y sociales desde el presente, a
partir de vivir en las instituciones educativas condiciones fecundas para
su gestación.
148
Marco General de Política Curricular A
Enfoque de currículum
Tal como se mencionó al inicio de este marco general, cabe realizar una
distinción respecto al sentido que adquieren los documentos curriculares
en el marco de la política educativa de la provincia: por un lado los diseños
curriculares y por otro las propuestas curriculares.
9
De Alba, Alicia, 1995, p. 59.
10
En el caso particular del nivel inicial, sus diseños curriculares no presentan
orientaciones para la evaluación.
11
Se trata de las escuelas para personas que no cursaron los niveles obligatorios
en las edades correspondientes, que acreditan nivel Primario y Secundario; las
escuelas de Educación Especial, que acreditan nivel Primario y Posprimario; las
escuelas de Educación Técnica y Agraria, que acreditan nivel Secundario; los
actualmente denominados polimodales de Arte, que acreditan nivel Secundario
y las instituciones de formación superior en Arte.
12
Por ejemplo, las escuelas técnicas agregan a los contenidos propios del nivel
Secundario otros particulares que hacen a la formación técnico-profesional.
13
Se trata de los centros de educación física, centros de formación profesional,
centros educativos complementarios, centros de formación laboral, centros de
atención temprana del desarrollo infantil, centros de educación agraria, escuelas
de educación estética, centros de producción y educación artística y cultural.
150
Marco General de Política Curricular A
152
Marco General de Política Curricular A
154
Marco General de Política Curricular A
15
Si bien todos los diseños curriculares tienen un carácter prescriptivo, el alcance
de la prescripción es variable, puesto que depende del nivel de detalle y de los
componentes curriculares que se incluyen. Utilizar este adjetivo para describir
estos diseños en particular puede resultar tautológico, sin embargo, la decisión
responde a la intención de diferenciarlos de los documentos abiertos y flexi-
bles implementados a partir de la Ley Federal de Educación. (Cf. Terigi, Flavia,
1999). Estas cuestiones se desarrollan también en el apartado denominado “El
curriculum en la institución educativa”.
16
Estos diseños curriculares son aprobados por Resolución. Se utiliza el término
ley en sentido amplio.
156
Marco General de Política Curricular A
17
Estos conceptos paradigmáticos son compartidos por todos los niveles educa-
tivos. Cada diseño curricular incorpora otros específicos del nivel.
158
Marco General de Política Curricular A
160
Marco General de Política Curricular A
El sujeto docente
En el marco de los cambios que las nuevas regulaciones del sistema edu-
cativo nacional y provincial han impulsado y en función del espíritu que
atraviesa los documentos curriculares que introduce este marco general,
es importante resaltar que la concepción relacional del sujeto pedagógi-
co plantea como ineludible considerar al docente como agente activo e
irremplazable para la toma de decisiones curriculares.
162
Marco General de Política Curricular A
18
Las reflexiones sobre el sujeto docente son explícitas y extensas dado que ellos
son los interlocutores/as de estos documentos. En los diseños curriculares de
cada nivel se desarrollan referencias al sujeto alumno/a.
Sujetos e interculturalidad
164
Marco General de Política Curricular A
Sujetos de derecho
166
Marco General de Política Curricular A
168
Marco General de Política Curricular A
Sujetos y ambiente
19
Cf. Leff, Enrique, s/f.
170
Marco General de Política Curricular A
20
Fundamentación de la Ley de Educación Provincial N° 13.688.
Todas las personas tienen derechos vinculados a su vida sexual, los que se
denominan derechos sexuales y reproductivos. Esto significa que todos/
as tienen derecho a disfrutar de su sexualidad, a decidir con autonomía, a
ser respetados/as en su identidad y en su intimidad, a no ser abusados/as
y a no sufrir ningún tipo de discriminación, entre otros aspectos.
21
La incorporación de estas cuestiones no sólo se sustenta en la Ley N° 26.150
de Creación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, sino también
en la Ley N° 25.673 de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y
Procreación Responsable y en la Ley Nacional de Sida Nº 23.798. Cf. Sitios del
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y del Ministerio de
Salud de la Nación, http://www.me.gov.ar y http://www.msal.gov.ar
172
Marco General de Política Curricular A
174
Marco General de Política Curricular A
Sujetos y familias
Sin embargo, sea cual sea la configuración del grupo primario de referen-
cia que ocupa el lugar de familia, se reconoce su significado en la vida de
cada sujeto a partir del componente afectivo de las relaciones que la es-
tructuran, de los lazos de solidaridad y de afinidad que la caracterizan y de
176
Marco General de Política Curricular A
La provincia tiene una superficie que excede los trescientos mil kilómetros
cuadrados, lo que representa el 11% del territorio nacional. Según los
datos del Censo Nacional 2001, se asienta en ella una población de casi
catorce millones de habitantes, que constituyen el 38,61% de la pobla-
ción total del país. Estos habitantes se distribuyen en 134 partidos, de los
cuales 24 forman el Gran Buenos Aires también denominado conurbano
bonaerense.
178
Marco General de Política Curricular A
22
Cf. Kralich, Susana, 1995.
23
Cf. Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires,
http://www.bainversiones.mp.gba.gov.ar, sitio consultado en agosto de 2007.
24
Cf. Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires,
http://www.bainversiones.mp.gba.gov.ar/downloads/exportaciones.pdf,
sitio consultado en agosto de 2007.
180
Marco General de Política Curricular A
25
Fundamentación de la Ley de Educación Provincial Nº 13.688.
El Nivel Inicial abarca la educación de los niños de 45 días hasta los 5 años
inclusive, siendo obligatorias las salas de 4 y 5 años. Tanto la Educación Pri-
maria como la Secundaria contemplan seis años de educación obligatoria,
iniciándose la Primaria a los 6 años de edad y la Secundaria al finalizar aque-
lla.26 Por último, el Nivel Superior abarca la Formación Técnica y Docente,
de grado y continua, y la formación en universidades provinciales. Pueden
ingresar, al mismo, quienes hayan aprobado la Educación Secundaria.
26
La modalidad Educación Permanente de Jóvenes, Adultos, Adultos Mayores y
Formación Profesional posibilita el cumplimiento de la obligatoriedad escolar
estipulada por la Ley de Educación Provincial para aquellas personas que no la
han completado en las edades previstas.
27
Ley de Educación Provincial N° 13.688, Artículo 22°.
182
Marco General de Política Curricular A
* Nota del editor: A la fecha de esta publicación se está trabajando sobre la estruc-
tura orgánico funcional de la DGCyE, por tanto, en próximas informaciones se
definirá con precisión la conducción central del sistema educativo provincial.
86.204
40.967
27.961
8.660
1.235
5.009
2.012
----
----
----
35
19
88
9
1.437.897
Establ. Alumnos
292.410
562.871
234.535
205.587
76.436
16.696
16.262
35.628
11.924
1.317
434
493
----
Privado
7.407
2.243
1.604
1.579
1.272
358
107
162
----
75
67
8
1
Docentes
331.153
28.399
95.995
60.930
99.089
10.466
11.911
9.860
4.168
4.654
2.970
2.711
----
----
3.196.354
1.162.639
Alumnos
348.613
591.870
553.667
123.118
110.296
82.511
91.014
32.104
88.610
62.699
45.839
26.492
Establ.
13.590
Estatal
2.715
4.358
2.913
1.101
1.253
1.154
201
227
448
151
132
99
91
Docentes
417.148
136.962
127.050
37.059
62.165
15.475
13.923
9.895
4.187
4.654
3.058
2.720
-----
-----
4.634.251
1.725.510
Alumnos
641.023
826.405
759.254
158.947
139.814
124.238
110.789
91.448
48.366
74.623
45.839
27.809
Establ.
20.997
4.958
5.962
4.492
2.373
1.328
1162
Total
559
334
610
157
133
91
Primaria para adultos
Psicología Social y
Ed. Secundaria
Ed. Secundaria
Profesional (6)
Ed. Especial
Ed. Primaria
Comunitaria
(4° a 6°) (2)
Pedagogía
Adultos (4)
Formación
(EGBA) (5)
Ed. Inicial
Ed. Física
Régimen
(1° a 3°)
Total
Fuentes: Dirección de Información y Estadística - Relevamiento Inicial 2007; Dirección de Tecnología de la Información
– Cantidad de personas únicas docentes por tipo de organización (información corroborada en febrero de 2008);
Dirección Provincial de Educación Inicial – Total de establecimientos/julio 2007; Dirección Provincial de Educación
de Gestión Privada – Matrícula Inicial 2007 .
Elaboración de la información: Programa de Transformaciones Curriculares - Agosto 2007
(1) Incluye únicamente docentes cuyos haberes son subvencionados por el Estado. En el total se incluyen docentes
que se desempeñan en Sede de Inspectores y Jefatura de Inspección.
(2) Incluye Bachillerato vespertino y nocturno.
(3) Incluye Formación Docente y Técnica. En Gestión Privada incluye también Educación Artística.
(4) En los datos referidos a docentes se presentan los totales, sin discriminar tipo de institución en la que se
desempeñan.
(5) Las cifras correspondientes a Primaria y Secundaria para adultos se encuentran ya sumadas en Modalidad
Adultos.
(6) Incluye cursos en centros de FP y en Polimodal.
(7) Los datos de Gestión Privada se incluyen en Nivel Educación Superior.
184
Marco General de Política Curricular A
28
Datos extraídos de Nuestra Provincia. Nuestro Campo. El sector agropecuario
de la Provincia de Buenos Aires, Ministerio de Asuntos Agrarios, Gobierno de la
Provincia de Buenos Aires, 2007.
186
Marco General de Política Curricular A
29
Cf. Terigi, Flavia, 1999.
30
Cf. Ley de Educación Provincial Nº 13.688, Artículo 65°.
188
Marco General de Política Curricular A
La DGCyE ofrece capacitaciones que toman por objeto los diseños y pro-
puestas para posibilitar su apropiación como herramientas cotidianas de
trabajo.
Inspectores/as
31
Cf. Ley de Educación Provincial N° 13.688, Artículo 5°.
Equipos directivos
190
Marco General de Política Curricular A
Para que esto sea posible, en el abordaje cotidiano del diseño y/o la propues-
ta en la institución, es preciso que el equipo directivo establezca mecanismos
de coordinación y supervisión de la tarea de sus docentes a fin de garantizar
la progresión de la enseñanza y la articulación entre las salas o años y entre
los ciclos. Asimismo, el director/a debe gestionar, ante la ausencia de un/a
docente, formas de transmitir la información necesaria a quien se hace cargo
de la enseñanza para continuar con el proceso iniciado, evitando interrupcio-
nes o repeticiones que dificulten el proceso de aprendizaje.
El/la docente tiene derecho a conocer los diseños y/o propuestas curricu-
lares en su totalidad, de manera que pueda apropiarse globalmente de los
mismos e inscribir su práctica personal en el marco del proyecto educati-
vo integral para el nivel en su institución.
192
Marco General de Política Curricular A
32
Cf. Puiggrós, Adriana, 2007b.
33
Tadeu da Silva, Tomaz, en Gentili, Pablo (comp), 1997, pp. 164 y 165.
194
Marco General de Política Curricular A
Anexo 1
La extensión de la obligatoriedad
de la educación común
En los orígenes del sistema educativo esta noción estuvo asociada a la es-
tratégica alfabetización del ciudadano/a para la construcción del Estado na-
ciente. Ante la complejización de las investigaciones sobre educación y el
crecimiento del sistema educativo, se produjeron nuevas y enriquecedoras
acepciones. Actualmente, desde una perspectiva político-pedagógica, “lo
común” hace alusión al derecho de todos los/as habitantes bonaerenses
a “recibir la misma educación, el mismo capital cultural y aquello de más
que cada uno necesite de acuerdo a diferencias culturales, vocacionales,
personales, regionales”.36
34
Se trata del libro Memoria sobre educación común de 1856 presentado al Con-
sejo Universitario de Chile.
35
Anales de la educación común es una publicación que comenzó a editarse el 1
de Noviembre de 1858. Su objetivo original fue difundir los esfuerzos realizados
para extender y organizar un amplio sistema educativo provincial.
36
Puiggrós, Adriana, 2007b, p. 3.
196
Marco General de Política Curricular A
37
Cf. Pineau, Pablo, 1997.
38
Pinkasz, Daniel y Pittelli, Cecilia, 1997, p. 10.
39
Cf. Decreto Nº 229 de 1936.
40
Cf. Pinkasz, Daniel y Pittelli, Cecilia, 1997.
41
Cf. Ley Orgánica de Ministerios N° 5694 de 1952 y Ley N° 5588.
198
Marco General de Política Curricular A
42
Ley Nº 5096 de 1946, también conocida como Ley Simini.
43
Cf. Ley Provincial N º 5650 de 1951.
Así, esta ley fue organizando un sistema educativo por niveles de educa-
ción y atendiendo a las singularidades de las instituciones, en correlato
con las necesidades de la matrícula: la educación primaria comprendía,
además de la enseñanza primaria como tal, la pre-escolar y la pos-escolar
de iniciación técnico-profesional.45
44
Cf. Pinkasz, D. y Pittelli, C., 1997.
45
Cf. Ley Provincial N º 5650, Artículo 15°.
200
Marco General de Política Curricular A
46
Ley Provincial Nº 5.650, Artículo 19°.
47
Ley Provincial Nº 5.650, Artículo 20°.
48
Cf. Puiggrós, Adriana, 2003.
202
Marco General de Política Curricular A
49
Cf. Campoli, Oscar, 2004.
50
Cf. Puiggrós, Adriana, 2007b.
51
MCyE de la Nación, 1977, p. 48.
52
Cf. Decreto Ley Nº 8.727 de 1977.
204
Marco General de Política Curricular A
53
Cf. Ley N° 10.236 de 1984, Artículo 2°.
54
Cf. Ley de Transferencia N° 2.404.
55
Este proceso se inició en la década del 50 para algunas provincias; en la de
Buenos Aires las escuelas primarias fueron transferidas en la década del 70 y
las secundarias e institutos superiores en la década del 90. En los años 70, la
Nación pasó de hacerse cargo del 40,5% de los establecimientos educativos
primarios a mantener el 19,5% de los mismos. Al finalizar el proceso de trans-
ferencia en los 90, la provincia de Buenos Aires recibió el 40% de las escuelas
secundarias nacionales porque se localizaban en su territorio (Cf. Formichella,
María y Rojas, Mara, 2007).
56
Cf. Ley Federal de Educación, Artículo 10° inc. a y b.
206
Marco General de Política Curricular A
57
Cf. Ley Provincial de Educación N° 13.688, Artículo 2°.
58
Ley Provincial de Educación N° 13.688, Artículo 5°.
59
Esta Ley fue precedida, en la Provincia de Buenos Aires, por la Ley Provincial
N° 13.298 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños,
sancionada el 29 de diciembre de 2004.
208
Marco General de Política Curricular A
Anexo 2
Sujetos en diálogo intercultural
Política lingüística
60
La lengua oficial de un país no siempre es sinónimo la lengua nacional. Mientras
la primera remite al dialecto predominante que un grupo de poder instala como
lengua oficial de un Estado, la segunda remite –sobre todo- a una comunidad de
hablantes que no necesariamente habitan un territorio con continuidad territorial
(por ejemplo, el pueblo judío).
61
Variedad aceptada por la comunidad de hablantes que la considera parámetro
frente a otros dialectos y variedades. En el proceso de estandarización se producen
gramáticas, diccionarios, normativas lingüísticas y documentos gubernamentales.
62
Calvet, Louis-Jean, 1997.
63
Lengua: dialecto elegido por el grupo de poder para constituirse en lengua de
un Estado o Nación/ Estatuto atribuido a un dialecto debido al número de ha-
blantes y la extensión territorial que ocupan los mismos. Entre dialecto y lengua
no hay diferencia objetiva. El estatus lingüístico jerarquizado se lo otorgan los
poderes políticos, los hablantes, las prácticas escriturarias. En una lengua o
un dialecto se diferencian variaciones que representan rasgos particulares o
diversidades, valores y funciones sociales: las jergas (juveniles) o los tecnolec-
tos (propios de oficios), sociolectos, sustratos étnicos y de lenguas originarias,
registros (usados en determinada situación o contexto), etc.
64
Cf. Calvet, Louis-Jean, 1997.
210
Marco General de Política Curricular A
65
Zabaltza, Xavier, 2006.
66
Los tradicionales “dictados” tenían el complejo propósito de corregir la pronunciación
y mejorar la ortografía, discriminando el significado de palabras (por ejemplo: cayo/
callo; maya/malla). En las materias de Declamación y Oratoria eran habituales los
recitados de poesías, prácticas en las que se demostraba la destreza en la correcta
pronunciación del castellano oficializado.
67
“Especie de lengua franca, traductor universal utilizado para una única función,
como el comercio o el intercambio científico, utilizado por diferentes pueblos
–por hablantes nativos- para entenderse entre sí en campos limitados y especí-
ficos de la actividad humana” (Raiter, Alejandro, 1995, p.43 )
En la última década del siglo XX, los grupos económicos trans y multinacio-
nales se apropian de los mercados. Suceden consecuentes migraciones en
búsqueda de mejor calidad de vida que desdibujan las tradicionales fronte-
ras con las que se estructuraban y definían los perfiles de los países y na-
ciones. En cada crisis, los diferentes grupos sociales – tanto los subsidiarios
como los hegemónicos- hacen más visible la complejidad política, social,
cultural y lingüística, ante la cual los conceptos de nación y de Estado ya no
pueden entenderse en forma unívoca y monolíticamente estandarizada. De
este modo, se comienza a desnaturalizar el paradigma homogeneizante y
monolingüe, factor que se agrega a la condición de cambio o evolución en
el campo lingüístico.
68
La Constitución Nacional en su artículo 75°.17), la Ley de Educación Nacional
N° 26206 en su artículo 11°. d) ñ) y la Ley de Educación Provincial N° 13688, en
la Fundamentación y en el artículo N° 13, legislan estos propósitos.
212
Marco General de Política Curricular A
69
Un dialecto elegido como estándar por un grupo puede no constituirse en len-
gua oficial de un Estado. De hecho, hay más lenguas sin estatuto oficial que
lenguas con estatuto “nacional”, “oficial”, “regional”.
70
En realidad se trataba de modelos teóricos aplicados al aula: la prosodia y orato-
ria, la gramática estructural, la lingüística textual [continúa en página siguiente]
Por este motivo, las lenguas o las variedades familiares son relegadas a los
usos no formales y familiares; es decir, se expanden en ámbitos informales
como registros, sociolectos, etcétera. De este modo, funciona una matriz
diglósica con usos lingüísticos diferenciados. La primera lengua o materna
(por ejemplo, una lengua originaria), la variación de grupo social o el registro
informal funcionan como la lengua A, aprendida y expresada en los ámbitos
familiares, de carácter espontáneo e informal; y la lengua estándar oficial
como la lengua B, aprendida en las instituciones –principalmente la escue-
la- como segunda lengua o registro formal, estandarizado en procesos de
escolarización.72 Ambos tipos lingüísticos se distribuyen según la intención,
la relación entre quienes dialogan y el contexto de situación.
214
Marco General de Política Curricular A
71
Artículos N° 11 f) y v) , N° 53 y N° 16 e) de la Ley de Educación Nacional N°
26206. Fundamentación y Artículos N°16 e) g) y N° 44 de la Ley Provincial de
Educación N° 13688.
72
Según la hipótesis de Sapir-Whorf (dentro del determinismo lingüístico) concibe
que los hablantes de lenguas diferentes viven en “mundos distintos”.Por ejem-
plo: los esquimales tienen varios significantes para referirse a distintos estados
de la nieve que modifican su vida cotidiana; mientras que en otros idiomas exis-
te una sola palabra y referencia para “nieve”. La versión más estricta define que
las categorías cognitivas están determinadas por la lengua que se habla.
Las lenguas, los dialectos y las variaciones lingüísticas son signos iden-
titarios de ideología, cultura, posición social. Cada idioma estructura el
conocimiento de la realidad y genera un sistema de ideas y fundamentos
que dan cuenta de las cosmovisiones de una población, de una nación,
de la historia de un pueblo.74 Por eso, se considera que las lenguas son
patrimonio de la humanidad.
73
Cf. Van Dijk, Teun, 2006.
74
El repertorio lingüístico es el conjunto de recursos lingüísticos y discursivos que
utilizan los hablantes de una comunidad en sus interacciones. Las variedades
discursivas se reconocen por las connotaciones simbólicas y por las funciones
sociolingüísticas (en distintos ámbitos, en los intercambios formales o informa-
les, según los grupos y roles que interjuegan).
75
Calvet, Louis-Jean, 1999.
216
Marco General de Política Curricular A
Una sociedad cada vez más multilingüe –nos permitimos realizar esta inter-
pretación proyectiva- plantea la necesidad de una educación plurilingüe.
¿Todos los dialectos y/o lenguas maternas que no sean español son con-
siderados de la misma manera? ¿Hay variedades lingüísticas que cons-
tituyen mayores desafíos para la enseñanza? Seguramente. Hay grupos
sociales con mayores habilidades para hacer prevalecer sobre otros las
propias cosmovisiones y representaciones simbólicas. Resulta impor-
tante destacar que desde posiciones etnocéntricas -a veces potencia-
das por posturas adultocéntricas- alumno/as pertenecientes a sectores
pobres ven devaluados sus repertorios lingüísticos de origen o grupo y/o
218
Marco General de Política Curricular A
El diálogo intercultural
76
Artículos 11° inc. k, 30° inc. d y 138° de la Ley de Educación Nacional. Artículos
16° inc. l y m, 28° inc. h y 184° de la Ley Provincial de Educación N° 13.688.
77
En 2004, la ciudad de Rosario es exponente de esta disputa lingüística. El “III
Congreso de la Lengua Española” propone preservar la lengua española in-
corporando las variaciones regionales y locales de Latinoamérica. Se discute
acerca del rol del Estado, de las instituciones y de los docentes en materia
lingüística. El español como lengua extranjera busca expandirse en países no
hispanohablantes compitiendo con otros idiomas. Paralelamente esta versión
“oficial” estuvo contra-argumentada por el “Congreso de laS LenguaS”. Las
mayúsculas de los plurales simbolizan una diferente posición académica, que
permite emerger otra realidad social y lingüística no sólo de Argentina: la de
grupos hablantes de otras lenguas, dialectos y variaciones: lenguas originarias
de nuestro territorio y algunos dialectos no oficiales de España, aunque con
fuerte identidad regional, ejemplo de ello es el pueblo vasco.
220
Marco General de Política Curricular A
Cuando los docentes pueden dar cuenta de las propias variedades usua-
les en las distintas situaciones escolares, también están en condiciones de
reconocer cuáles son los componentes de las variaciones (pragmáticas,
discursivas, textuales, lexicales, morfosintácticas, fonológicas, etcétera) y
de los “estándares” –modelos teóricos gramaticales– que seleccionan en
cada caso.
78
Van Dijk, T., 1998, p. 23 y 77.
222
Marco General de Política Curricular A
79
Cf. Unamuno, Virginia, 1995.
80
Dentro de la semántica de la solidaridad es un “permiso” o “habilitación” otor-
gado por la figura de autoridad a favor de alguien que se considera situación de
menor poder dentro de un grupo (Fasold, Ralph, 1999).
224
Marco General de Política Curricular A
81
Cf. Raiter, Alejandro, 1995. El autor refiere la dualidad bilingüismo sustrativo/
bilingüismo aditivo.
82
Calvet, Louis-Jean, 1997, p. 53.
226
Marco General de Política Curricular A
Bibliografía
Angulo, José Felix y Blanco, Nieves (coord), Teoría y desarrollo del currículum.
Málaga, Aljibe, 2000.
Bourdieu, Pierre, Capital cultural, escuela y espacio social. Buenos Aires, Siglo
XXI, 2003.
Buenfil Burgos, Rosa Nidia, “Lógicas y sentidos inscritos en la subjetividad: políti-
cas educativas y pistas para su transformación”, en Vitar, Ana (coord.), Políticas
de educación . Razones de una pasión. Buenos Aires, Miño y Dávila, 2006.
Buenfil Burgos, Rosa Nidia (coord), Configuraciones discursivas en el campo edu-
cativo. México, Plaza y Valdés, 2002.
Caruso, Marcelo y Dussel, Inés, “Yo, tu, él: ¿quién es el sujeto?”, en Caruso,
Marcelo y Dussel, Inés, De Sarmiento a los Simpsons. Cinco conceptos para
pensar la educación contemporánea. Buenos Aires, Kapelusz, 1996.
Connell, Robert William, Escuelas y justicia social. Madrid, Morata, 1997.
DGCyE, SSE, DESB, Diseño Curricular para la Educación Secundaria 1° año. La
Plata, 2006.
DGCyE, Anales de la Educación Común. (Tercer siglo, Año 2, Número 5: Educa-
ción y Trabajo). La Plata, 2006.
DGCyE, SSE, Programa de Promoción y Protección de Derechos del Niño, Niña
y Adolescente, Doctrina de la situación irregular-Doctrina de la protección in-
tegral. La Plata, 2007.
DGCyE, SSE, Programa de Promoción y Protección de Derechos del Niño, Niña y Ado-
lescente, Perspectiva de necesidades y perspectiva de derechos. La Plata, 2007.
DGCyE, SSE, DPyASE, Materiales sobre juventudes. La Plata, 2006.
DGCyE, SSE, DPES, Introducción al Prediseño Curricular Construcción de Ciuda-
danía. Serie de documentos para la capacitación semipresencial Educación
Secundaria 1° a 3°, Material Multimedia, La Plata, 2007.
DGCyE, SSE, DMEI, Interculturalidad como perspectiva política, social y educati-
va. La Plata, 2007.
DGCyE, DPIyPE, DGEA, Planificación de la Educación Ambiental en el Sistema Edu-
cativo de la Provincia de Buenos Aires– Marco Político Pedagógico, en Portal
ABC, http://abc.gov.ar, sitio consultado en agosto de 2007.
228
Marco General de Política Curricular A
Normativas nacionales:
Ley de Educación común N º 1.420 de 1884.
Ley N º 4.874 de 1905.
Decreto N º 3.135 de 1977.
Ley de Educación Superior N º. 24.521 de 1995.
230
Marco General de Política Curricular A
Prólogo
Creemos que las respuestas a estas preguntas están en los nuevos senti-
dos que se le ha ido otorgando a la planificación en la práctica de muchos
directivos y docentes que lograron superar las deformaciones de los mo-
delos eficientistas, ya sea los conductistas, que predeterminaban resulta-
dos en la formulación de objetivos, o los neoliberales, que fragmentaron
la concreción curricular en propuestas institucionales ajustadas a una lec-
tura limitada y limitante de las posibilidades de sus estudiantes según su
contexto familiar, cultural y social.
Graciela De Vita
Directora Provincial de Planeamiento
Diciembre de 2009
236
La planificación desde un currículum prescriptivo A
Introducción
238
La planificación desde un currículum prescriptivo A
240
La planificación desde un currículum prescriptivo A
242
La planificación desde un currículum prescriptivo A
244
La planificación desde un currículum prescriptivo A
Proyecto institucional:
246
La planificación desde un currículum prescriptivo A
248
La planificación desde un currículum prescriptivo A
La Ley Provincial de Educación establece que “es preciso que los docen-
tes de cada institución, como comunidad de trabajo, definan un proyecto
educativo con la participación de todos sus integrantes con el propósito
de revisar las prácticas pedagógicas y de gestión y acompañar el progre-
so de los resultados académicos” (Art. 65).
250
La planificación desde un currículum prescriptivo A
252
La planificación desde un currículum prescriptivo A
254
La planificación desde un currículum prescriptivo A
256
La planificación desde un currículum prescriptivo A
258
La planificación desde un currículum prescriptivo A
260
La planificación desde un currículum prescriptivo A
Asirse de los documentos curriculares resulta una tarea que incita a ela-
borar un plan que permita contextualizar los contenidos y propuestas. Las
formas que encuentran para esta tarea son diversas y dan cuenta de dis-
tintos posicionamientos. Por ejemplo, algunos testimonios señalan:
262
La planificación desde un currículum prescriptivo A
Planificación y enseñanza
264
La planificación desde un currículum prescriptivo A
En este sentido, Davini (2008: 167) sostiene que: “Enseñar es una tarea
demasiado importante en sus dimensiones social, cultural y humana como
para optar por la simple aventura o confiar excesivamente en la pericia de
un timonel. Como acción intencional, comprometida con propósitos de
transmisión cultural, dirigida a sujetos concretos en formación, el logro
de resultados de aprendizaje, la enseñanza no puede ser improvisada.
Por más creativo y experimentado que sea el docente, es necesario que
programe previamente el desarrollo de las acciones”.
266
La planificación desde un currículum prescriptivo A
El autor señala que todo lo que se planifica permite dejar energía libre para
atender lo contingente, lo no planificado.
268
La planificación desde un currículum prescriptivo A
Planificación y contexto
270
La planificación desde un currículum prescriptivo A
272
La planificación desde un currículum prescriptivo A
10. Las formas que toman los procesos de planeamiento están fuer-
temente vinculadas con las concepciones y enfoques de ense-
ñanza adoptados por el docente. En este marco, es importante
destacar que la consideración de la enseñanza de los contenidos
es inseparable de su enfoque. Reducir la lectura y apropiación de
los diseños curriculares a una lista de contenidos a dar condicio-
nala enseñanza y por consiguiente, su planeamiento.
274
La planificación desde un currículum prescriptivo A
276
La planificación desde un currículum prescriptivo A
Tal como sostiene Santos Guerra (1994: 125) existe una fuerte confusión
de significados y términos que dificultanla reflexión y acción en torno a
la elaboración de los proyectos institucionales. La referencia cotidiana al
PEI y al PCI dan cuenta de que son dos siglas que se instalaron en los
discursos y dieron lugar a gran diversidad de prácticas. En muchos casos,
la diversidad en la construcción y el grado de concreción de los mismos
mostraron en muchas situaciones la existencia de dos proyectos diferen-
tes pero de una misma institución. Es que, como señala Rosa María Torres
(2000), a veces las siglas quedan como sustitutas del nombre de verdad,
provocando que la gente se comunique mediante siglas, lenguajes cifra-
dos vacíos de contenido y, consecuentemente, ajenos.
278
La planificación desde un currículum prescriptivo A
280
La planificación desde un currículum prescriptivo A
Bibliografía
282
Cruce de caminos
Cruce de caminos1
1
DGCyE (2006) Anales de la Educación Común- Dossier: Articulación entre escue-
la media y universidad.
* Magister en Ciencias Sociales. Doctor en Sociología. Docente e Investigador.
UNLaM. UBA. Coordinador Carrera de Gestión Educativa de la Escuela de F.
Continua y Consejero Departamental de H. y C. Sociales de la UNLaM.
** La UNLaM fue creada en 1989. El primer año académico fue inaugurado el 15 de
abril de 1991, en las Escuelas Nº 27 y Nº 51 del distrito. A fines de 1991 se tomó
posesión en forma definitiva del predio que ocupa actualmente en la localidad
de San Justo, Partido de La Matanza, ubicado en el conurbano bonaerense, uno
de los espacios de mayor concentración demográfica del país. La Universidad
ofrece 15 títulos de grado y la posibilidad de completar los estudios terciarios
mediante la complementariedad de la oferta curricular que brinda la Escuela de
Formación Continua. La división académica está conformada a través de De-
partamentos, donde se agrupan las diferentes disciplinas afines y las áreas de
investigación. (N. de C.)
286
Cruce de caminos A
Bibliografía
Algunas características
1
DGCyE (2006) Anales de la Educación Común. Dossier: Articulación entre escuela
media y universidad.
* Roberto García-Marirrodriga, ingeniero agrónomo. Doctor por la Universidad Po-
litécnica de Madrid. Director de proyectos para América Latina y el Sudeste Asiá-
tico de Solidarité Internationale des Mouvements Familiaux de Formation Rurale
(SIMFR). Investigador Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Profesor UPM,
Universidad Austral.
Julio Durand, contador público. Doctor en Ciencias de la Educación por la Universi-
dad de Navarra. Profesor Asociado de la Escuela de Educación. Director de Relacio-
nes Internacionales de la Universidad Austral. Investigador en Educación Superior.
292
Las necesidades de los jóvenes. Formación de Formadores en Alternancia en la Universidad A
Antecedentes en la Argentina
Fundamentos
294
Las necesidades de los jóvenes. Formación de Formadores en Alternancia en la Universidad A
gogía activa, sino sobre todo experiencial). Para ello, cuentan con el apoyo
de todos los actores de la formación –en una especie de “cooperativa de
producción de saber” (Pineau, ob.cit.)– y con una batería de herramientas
pedagógicas complejas que hacen posible la práctica de la alternancia
(para su detallada explicación, se pueden ver, por ejemplo, García-Mari-
rrodriga, 2002 y Puig, 2003).
Lecciones aprendidas
296
Las necesidades de los jóvenes. Formación de Formadores en Alternancia en la Universidad A
Bibliografía