Anat. (17) Sistema Nervioso I 61 - 68
Anat. (17) Sistema Nervioso I 61 - 68
Anat. (17) Sistema Nervioso I 61 - 68
Anatomía N° 17
El sistema nervioso es uno de los principales sistemas del cuerpo humano ya que la capacidad que tiene para realizar
múltiples funciones le da característica de especializado. Uno de sus órganos es el llamado cerebro que debido a su
complejidad y desarrollo da la característica al ser humano de superioridad sobre otras especies de mamíferos, pero
también existen órganos como la médula espinal que son similares a las funciones en animales inferiores, esto se debe a
que nuestro sistema nervioso filogenéticamente empieza en su desarrollo con el desarrollo de la médula espinal y
paulatinamente se desarrollan los demás órganos, siendo uno de los últimos, el cerebro.
En la práctica médica se observan enfermedades que afectan al sistema nerviosa y que aún en el presente siglo son
todavía difíciles de tratar, tal es el caso de las epilepsias, enfermedad de Alzheimer, y otras más por ello es de suma
importancia su estudio y comprensión.
1. DEFINICIÓN:
Es un conjunto de órganos constituidos por tejido nervioso y que embriológicamente derivan del ectodermo.
2. FUNCIÓN:
Se encarga de recibir y procesar información del medio (externo o interno) para luego elaborar y emitir respuestas.
3. DIVISIÓN
El sistema nervioso central integra, interpreta y relaciona la información aferente y emite una respuesta. Genera los
pensamientos, emociones. Es además el centro de la memoria. El sistema nervioso periférico conduce los impulsos
nerviosos aferentes y eferentes hacia y desde el Sistema Nervioso Central.
Una parte especial lo forma el Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo, que regula funciones de tipo involuntaria,
como los latidos cardíacos, secreción glandular, etc.
61
C o n s o r c i o d e Ac a d e m i as Es p e c i a l iz a d a s
- Cerebro
Sistema Nervioso - Encéfalo - Cerebelo - Mesencéfalo
Central (SNC) - Tronco encefálico - Protuberancia anular
- Bulbo raquídeo
- Médula espinal
SISTEMA
- Nervios craneales (12 pares)
NERVIOSO - Nervios espinales (31 pares)
Sistema Nervioso
Periférico (SNP) - Sistema Nervioso Autónomo - Sistema nervioso simpático
(SNA) o Vegetativo (SNV) - Sistema nervioso parasimpático
4. ESTRUCTURA:
De acuerdo a su ubicación (SNC o SNP) y a su constitución (somas o fibras nerviosas), el tejido nervioso recibe
diferente denominación.
Constitución Somas
Fibras nerviosas
Ubicación (cuerpos neuronales)
SNC Sustancias Gris Sustancia Blanca
I. EL ENCÉFALO:
Comprende el cerebro las siguientes estructuras: Cerebro, cerebelo y tronco
encefálico.
A) CEREBRO
1. Definición:
Es la porción más voluminosa e importante del sistema nervioso,
constituyendo la parte anterior y superior del encéfalo.
2. Características
El cerebro ocupa casi la totalidad del cráneo. Su parte superior (convexa)
está en relación a la bóveda craneal y su parte inferior (cóncava) está en
relación con el piso anterior y medio de la base craneal y con la tienda del
cerebelo. Se caracteriza por tener una forma ovoide, presentar una
longitud de 17 cm, un ancho de 14 cm y 13 cm de altura y un peso
aproximado de 1200 g. en una persona adulta.
Está dividido en dos porciones, los cuales son, dos hemisferios
cerebrales y el diencéfalo.
• Hemisferios Cerebrales:
Son dos los hemisferios, uno derecho y otro izquierdo; siendo generalmente el izquierdo el dominante en el 90% de la
población mundial, esto debido a la dominancia contralateral, es decir el hemisferio izquierdo controla al hemicuerpo
derecho. Son las porciones más voluminosas del cerebro, se caracterizan por ser estructuras simétricas separadas entre
sí por una gran cisura interhemisférica, a su vez estos se comunican a través del cuerpo calloso.
62
C o n s o r c i o d e Ac a d e m i as Es p e c i a l iz a d a s
3. CONFIGURACIÓN EXTERNA:
Polos: Son dos, uno anterior o frontal y el otro posterior u occipital.
Cisuras: Son depresiones profundas, las cuales dividen al hemisferio cerebral en lóbulos.
Surcos: Son depresiones superficiales, los cuales dividen a los lóbulos en circunvoluciones o giros.
Caras: Presenta cara externa, interna e inferior. La cara externa es la más importante, es convexa y presenta:
- Cisura de Silvio (Lateral) que nace en la cara inferior de los hemisferios y pasa a la cara externa. Se dirige hacia
arriba y atrás en unos 8 cm y limita los lóbulos parietal y temporal.
- Cisura de Rolando (Central) que nace en la mitad del borde superior de la cara externa y e dirige hacia abajo, limita
los lóbulos frontal y parietal, está relacionado con las áreas motora (Pre Rolándica) y sensitiva (Post Rolándica).
- Cisura perpendicular externa. Limita al lóbulo occipital, se encuentra en la parte posterior del hemisferio, también
llamada simiana por ser muy manifiesta en los simios.
- Lóbulos. Frontal, parietal, temporal y occipital. En la profundidad de la cisura de Silvio se encuentra el lóbulo de la
Insula.
4. CONFIGURACIÓN INTERNA:
4.1 SUSTANCIA GRIS: Está dispuesta en la corteza cerebral y en los núcleos basales.
63
C o n s o r c i o d e Ac a d e m i as Es p e c i a l iz a d a s
• Núcleos basales (Ganglios Basales). Se encuentran en el interior de los hemisferios cerebrales, están constituidos
por los núcleos: caudado, lenticular (formado por el globo pálido y el putamen), núcleo amigdalino y el claustro o
antemuro.
Su función es controlar movimientos complejos e involuntarios, formando parte del sistema extrapiramidal.
4.2. SUSTANCIA BLANCA: Constituida por fibras nerviosas. Se organiza de la siguiente manera:
a) DE ACUERDO A SU UBICACIÓN:
1 = Tálamo
2 = Hipotálamo
VL = Ventrículo Lateral
III = Tercer ventrículo
Ventrículos laterales: Son dos cavidades una en cada hemisferio, contienen en su interior a los plexos coroideos,
los cuales elaboran casi la totalidad (95%) del líquido cefalorraquídeo. Se comunican con el III ventrículo a través de
los agujeros de Monro.
64
C o n s o r c i o d e Ac a d e m i as Es p e c i a l iz a d a s
a) Función sensitiva. La realiza el área sensitiva que se encuentra localizado en el lóbulo parietal, a donde llegan los
impulsos nerviosos generados en los receptores sensoriales cutáneo – viscerales.
b) Función motora. La realiza el área motora que se encuentra ubicado en la corteza del lóbulo frontal (circunvolución
precentral), el cual genera los impulsos nerviosos que controlan los movimientos corporales.
c) Función sensorial. Recibe impulsos nerviosos generados en los órganos de los sentidos.
ÁREA LOCALIZACIÓN
Visual primaria Corteza del lóbulo occipital
Auditiva primaria Corteza del lóbulo temporal (parte superior)
Corteza de la cara interna del lóbulo
Olfatoria primaria
temporal
Gustativa primaria Corteza del lóbulo parietal (parte inferior)
ÁREAS DE BRODMANN
Un área de Brodmann es una región de la corteza cerebral definida con base en su citoarquitectura. La
citoarquitectura es la disposición de las células que constituyen la corteza cerebral. Fueron definidas y
numeradas de la 1 a la 47 y tienen funciones específicas.
65
C o n s o r c i o d e Ac a d e m i as Es p e c i a l iz a d a s
ÁREAS DE ASOCIACIÓN. Son áreas donde se reciben y analizan señales procedentes de múltiples regiones de la
corteza y estructuras subcorticales. Estas áreas están relacionadas con la inteligencia, la memoria, el razonamiento, etc.
• Área de Broca. Es el área motora del lenguaje y controla la articulación de la palabra. Se ubica en el lóbulo frontal.
Gracias a esta área podemos articular las sílabas y palabras para poder dar un mensaje. Su lesión produce afasia
de expresión.
• Área de Wernicke. Es el área del entendimiento del lenguaje, se localiza en el lóbulo temporal. Gracias a esta
área podemos comprender el mensaje que nos da una persona. Su lesión produce afasia de comprensión.
B) DIENCÉFALO:
Es la estructura nerviosa que está formada por el tálamo y el hipotálamo, se encuentra ubicado en la parte central e
inferior del cerebro.
TÁLAMO:
Son dos masas ovoideas formadas por sustancia gris
localizadas a ambos lados del III ventrículo. Su función es la de
servir de estación de relevo para todos los impulsos sensitivos
o sensoriales. Además se encarga de la percepción burda de
los impulsos sensitivos (dolor, temperatura, presión)
HIPOTÁLAMO
Se encuentra ubicado por debajo del tálamo y del tercer
ventrículo, tiene como funciones el control del sistema
endocrino, regular la temperatura corporal, regular la ingesta
de los alimentos mediante los centros del hambre y la
saciedad, regular la ingesta de líquidos mediante el centro de
la sed. Regula las funciones vegetativas, por tanto, es un centro
importante para mantener la homeostasis.
66
C o n s o r c i o d e Ac a d e m i as Es p e c i a l iz a d a s
7. La corteza cerebral tiene las siguientes funciones: 15. Lóbulo que tiene función motora, otro que tiene
1. Centro de los actos reflejos. función en la visión, el tercer lóbulo es importante en la
2. Centro de nuestro conocimiento. audición. ¿De qué lóbulos trata?
3. Origina los movimientos voluntarios. 1. Lóbulo occipital
4. Mantiene la tonicidad muscular. 2. Lóbulo frontal
5. Centro de los procesos mentales: pensamiento, 3. Lóbulo temporal
memoria, etc. 4. Lóbulo parietal
Solo son falsas: Son ciertas en ese orden:
A) 1, 4 y 5 B) 2, 3 y 4 C) 2, 3 y 5 A) 1, 3, 2 B) 2, 3, 4 C) 1, 3, 4
D) 1, 3 y 5 E) 1 y 4 D) 3, 4, 1 E) 2, 1, 3
8. Respecto al cerebro señale la afirmación falsa: 16. El área de Wernicke o área del lenguaje de
A) Tiene forma ovoide. compresión se ubica mayormente en el hemisferio
B) Pesa alrededor de 1 200g. izquierdo en el lóbulo:
C) Posee sustancia blanca periférica. A) Frontal B) Temporal C) Occipital
D) Se origina del telencéfalo. D) Parietal E) Insular
E) Está dividido en dos hemisferios.
17. El área 4 de Brodmann corresponde a:
9. Por estimulación eléctrica de la corteza cerebral se A) Área visual primaria
han llegado a demostrar que el centro del habla está B) Área gustativa primaria
localizado en la circunvolución: C) Área motora primaria
A) Frontal inferior B) Temporal superior D) Área de Broca
C) Frontal ascendente D) Frontal media E) Área de Wenicke
E) Prerrolándica
67
C o n s o r c i o d e Ac a d e m i as Es p e c i a l iz a d a s
68