Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Idea PRINCIPAL Idea Secundaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

“EESPP “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA” TACNA “Año del Fortalecimiento de la soberanía Nacional”

Programa de estudios de Ed. Primaria


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y
hombres” 2018-2027

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN PRIMARIA

I. DATOS INFORMATIVOS:

i.1. Institución Educativa I.E. “Santísima Niña María”


i.2. Nombre de la Docente de Aula Emma Bautista
i.3. Estudiante Practicante Fiorella Victoria Rojas Villalobos
i.4. Sección - Edad 4to “A”
i.5. Fecha 30/06/23
i.6. Programa de Estudios Educación Primaria
i.7. Ciclo IX

II. ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

DENOMINACIÓN DE LA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Leemos y aplicamos la técnica del subrayado
Hoy vamos a leer e identificar las ideas principales con la técnica del
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
subrayado.

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

PRODUCTO O
COMPETENCIA Y CRITERIOS DE
ÁREA DESEMPEÑO EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de textos Explica el contenido del Explica el propósito
escritos en su lengua texto haciendo uso del comunicativo del texto
materna subrayado. haciendo uso del
subrayado.
COMUNICACIÓN

- Obtiene información del texto


escrito. Distingue lo relevante de Ficha de
- Infiere e interpreta la los complementario del Distingue la idea
actividades
información del texto. texto (técnica del principal con la técnica
- Reflexiona y evalúa la forma, subrayado) del subrayado.
el contenido y el contexto del
texto. Establece conclusiones Establece conclusiones
sobre lo comprendido del sobre lo comprendido
texto. del texto.

ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES


 Enfoque Ambiental. Empatía. Identificación afectiva con los sentimientos del otro y
 Enfoque de Búsqueda disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
de la Excelencia. Equidad y justicia Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio
 Enfoque Intercultural diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con
mayores dificultades.
Solidaridad planetaria y Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de
equidad vida de las generaciones presentes y futuras, así como con
intergeneracional. la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
Enfoque ambiental
Respeto a toda forma de Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda
vida. forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y
global, revalorando los saberes ancestrales.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

SECUENCIA RECURSOS/
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICA MATERIALES
INICIO 15 min
Soporte emocional
“EESPP “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA” TACNA “Año del Fortalecimiento de la soberanía Nacional”
Programa de estudios de Ed. Primaria
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y
hombres” 2018-2027

Saludo y oración de la mañana.


INICIO

Láminas
Recuerdan los acuerdos de convivencia que nos ayudarán al desarrollo de la sesión.
Papelote

Ficha de
actividades

https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE
Observan la siguiente conversación:
Invierte tu atención
Nombrar el color y no la palabra que encuentran en la imagen en la pizarra.

Motivación

 ¿La actividad estuvo fácil o difícil? ¿Por qué?


 ¿Qué debíamos hacer para no confundirnos?
 ¿Sabes qué otra actividad necesita de nuestra atención?
Se orientan las respuestas hacia la lectura y aplicar la técnica del subrayado.
Saberes
Previos
¿Para qué me servirá subrayar en un texto?
Se comunica el propósito de la sesión:

Problematizaci
ón (conflicto
cognitivo)
DESARROLLO 70 min

ANTES DE LA LECTURA
Observan la siguiente imagen y título en la pizarra.
UNA GRAN LABOR
DESARROLLO
Láminas

Papelote

Ficha de
actividades
“EESPP “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA” TACNA “Año del Fortalecimiento de la soberanía Nacional”
Programa de estudios de Ed. Primaria
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y
hombres” 2018-2027

Responden:
¿Qué relación hay entre ¿Para qué voy a leer ¿Qué sé acerca del
el título y la imagen? este texto? tema que trata el
texto?

Cada estudiante anota en su ficha de actividades las respuestas.


DURANTE LA LECTURA.

Se comparte con las estudiantes el siguiente texto.

Una gran labor


Como todos los años, el 29 de junio se conmemora la
festividad religiosa en honor a San Pedro y San Pablo. Del
mismo modo, como ya es costumbre en todo el litoral
peruano, se celebra el Día del Pescador.

La Dirección General de Sostenibilidad Pesquera del


Ministerio de la Producción saluda a todos los pescadores
del Perú, quienes realizan una admirable labor en las
embravecidas aguas del mar peruano exhortándolos a
entenderlo y respetarlo como tal.

En este día tan especial se destaca la labor y el esfuerzo


que realizan diariamente los hombres de mar en sus labores de pesca, hacia el desarrollo y
la seguridad alimentaria del país. Asimismo, el pescador peruano cumple con buenas
prácticas pesqueras como las tallas mínimas de extracción, permisos de pesca y licencias
para que operen las plantas pesqueras dentro del litoral porque respetan la Ley General de
Pesca y los estudios científicos que realizan los organismos competentes, para que de esta
manera asegurar la sostenibilidad de los recursos, considerando que el mar peruano es el
más productivo del mundo, fuente de trabajo, alimentación y una fuente de desarrollo para
nuestro país, pues a través de la pesca se contribuye al crecimiento económico del Perú.
Asimismo, los pescadores cumplen con el compromiso de proteger a nuestros recursos del
mar sobre todo por los efectos del cambio climático.

Leen en forma silenciosa y sin interrupciones.


Una estudiante lee en voz alta para todas sus compañeras.

DESPUÉS DE LA LECTURA.

Se retoma las respuestas iniciales que se registró en la pizarra antes de leer el texto.
¿Se relacionan tus respuestas iniciales con la información que encontraste en el texto?
“EESPP “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA” TACNA “Año del Fortalecimiento de la soberanía Nacional”
Programa de estudios de Ed. Primaria
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y
hombres” 2018-2027

A partir de la situación planteada se explica el tema mediante las siguientes preguntas.

¿Cuál de las ideas mencionadas fue la más importante?

¿Por qué? ¿Qué diferencia tiene con las demás?

De acuerdo a sus respuestas, se precisa que los comentarios de los demás estudiantes
dentro de la conversación COMPLEMENTAN la idea principal.

Con el color amarillo subrayan la palabra nueva y escriben en su cuaderno el


significado.
Responden en su cuaderno.
a. ¿Cuándo se celebra el día del pescador?
b. ¿Qué actividades realizan?
c. ¿Qué ley deben respetar?
d. ¿Qué pasaría si no respetan la ley?
e. ¿Qué mensaje les darías a todos los pescadores del Perú?

Ponen en práctico lo aprendido.

1. Lee atentamente y subraya la idea principal.

EL AGUA
El agua es necesaria para vivir. Hace que el cuerpo funcione
bien, ayuda a mantenernos limpios, a lavar los alimentos para
consumirlos y cocinar.
El cuidado del agua depende de nuestras acciones, no se debe
jugar con ella, debemos cerrar la llave del agua mientras nos
enjabonamos las manos y cerrar la llave mientras nos
cepillamos los dientes.

Responden en su cuaderno.
a. ¿Cuál es la idea principal?
b. ¿Qué representan las otras ideas?
c. ¿Qué le dirías a una compañera que deja la llave del caño abierta?

2. Subraya con color rojo la idea principal y con azul las secundarias.
“EESPP “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA” TACNA “Año del Fortalecimiento de la soberanía Nacional”
Programa de estudios de Ed. Primaria
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y
hombres” 2018-2027

CIERRE 10 min
Metacognición
A través de la dinámica La pelota preguntona responden a las siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendí hoy? Pelota
CIERRE
 ¿Cómo lo aprendí? preguntona
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
 ¿Cómo me sentí?

V. EVALUACIÓN:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO

Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto haciendo uso del
subrayado. Lista de cotejo

Distingue la idea principal con la técnica del subrayado.

Establece conclusiones sobre lo comprendido del texto.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: (Autor (Año),Título, Editorial, Lugar, Edición y/o Dirección Electrónica)
“EESPP “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA” TACNA “Año del Fortalecimiento de la soberanía Nacional”
Programa de estudios de Ed. Primaria
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y
hombres” 2018-2027

VºBº Docente de Práctica Docente de Aula Practicante


LISTA DE COTEJO
Lee diversos tipos de textos escritos en Explica el tema, los
su lengua materna subtemas y el Distingue lo relevante de los
- Obtiene información del texto escrito. propósito complementario del texto Establece conclusiones
sobre lo comprendido del
- Infiere e interpreta la información del texto. comunicativo del (técnica del subrayado)
texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
texto.
el contexto del texto.
Si En No Si En proceso No Si En proceso NO
proceso

Apaza Avendaño Karla


Arocutipa Velásquez Leydi
Atencio Yufra Fernanda
Berrios Perca Milagros De Fátima
Calderón Pino Mayda Antonella
Calizaya Laura Amira Thais
Cansaya Ticona Nataly
Chura Paniagua Clarisse Mahal
Condori Bardales Alysson
Cruz Huaycani Marcela
Paco Mamani Magdiel
Lamman Jiménez Mia Luhana
Mamani Mulluni Zarela
Mamani Vera Fabianna Betty
Nina Catacora Alynson
Ninaja Paccari Yamileth
“EESPP “JOSÉ JIMÉNEZ BORJA” TACNA “Año del Fortalecimiento de la soberanía Nacional”
Programa de estudios de Ed. Primaria
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y
hombres” 2018-2027

Nuñez Caceres Vanessa Nicole


Plata Flores Macarena
Quispe Vargas Coraima
Salamanca Ccaso Lizbeth
Sánchez Tejada Carol
Sánchez Téllez Akemy
Suricallo Cutipa Danae
Ticona Paca Abigail
Valdivia Vela Antuanette
Yauris Calizaya Rafaela

También podría gustarte