Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia de Riego

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Departamento de Ciencias de la Vida y Agricultura

Carrera de Ingeniería Agropecuaria

ASIGNATURA: RIEGO

PRIMERA UNIDAD

Revisión Bibliográfica N°2

Tema: Historia de Riego en el Ecuador

PERIODO MAY 2023 - SEP 2023

Hda. El Prado, 7 de mayo del 2023

OBJETIVOS

 General

Es conocer a fondo la historia del riego y drenaje a lo largo de los años en el


Ecuador.
 Específicos
 Aprender como inicio el riego en el Ecuador.
 Conocer las instituciones encargadas del riego y drenaje en el Ecuador y
saber cuáles son sus funciones.
 Conocer las superficies bajo riego en el Ecuador 

RESUMEN 

En el Ecuador el riego y también el drenaje tienen una historia que comenzó desde
muchos años Antes de Cristo hasta la actualidad. Cuando el hombre empezó a
evolucionar se vieron en la necesidad de cultivar sus alimentos donde estaban asentados
es así como se dio la creación de lo que conocemos como la agricultura y con eso
conllevo a crear las formas, métodos de riego en los cultivos y también crearon
reservorios para almacenar agua cundo era tiempo de sequía. Es así que cuando los
españoles llegaron América trajeron nuevas obras de riego y drenaje aprovechando
también los sistemas de riego que los indígenas ya habían creado pero también se
aprovecharon ya que ellos privatizaron el agua cobrando impuestos a los esclavos e
indígenas Se crea la primera ley de agua en la Real Audiencia de Quito donde a la vez
se crean instituciones que se dedicaron a la distribución del agua como la Caja de
Nacional de Riego es así como poco a poco va avanzando lo que son las obras de riego
y drenaje en nuestro país debido a que la población ha ido creciendo y esto hace que la
demanda de agua vaya creciendo y cada vez exista mejoras en la distribución de este
recurso tan importante para nuestro vivir diario.

1. HISTORIA DE RIEGO EN EL ECUADOR

Ya en la época prehispánica existían grandes sistemas hidráulicos, con funciones de


drenaje y riego. En la época colonial, los españoles rehabilitaron las acequias, y se
formaron las grandes propiedades agrícolas. También se realizaron nuevas obras para
ampliar las áreas regadas. Las comunidades indígenas trabajaban de forma gratuita
asemejando una relación de tipo feudal. Este despojo de la tierra y del agua ocurrió
durante varios siglos. Las políticas del Estado republicano nacido en 1830 reconocían
los derechos del agua y privilegios de las familias de los antiguos propietarios
españoles. Fue sólo a partir del siglo XX, cuando algunas haciendas desaparecieron o se
dividieron entre varios propietarios, gracias a las reformas agrarias de los años 1960s y
1970s. Sin embargo, aún permanecen grandes propiedades agrícolas en varias
provincias del país (MAGAP, 2011).

Época Prehispánica

El proceso de conformación del riego tuvo influencia debido a los asentamientos


establecimientos en aldeas. Con las investigaciones arqueológicas e históricas realizadas
en el Ecuador, se pudo establecer la existencia de grandes sistemas hidráulicos en la
época prehispánica. Estos sistemas combinaban las funciones de drenaje y riego y
estaban orientados a la producción agrícola, caracterizados por la modificación
significativa del área de cultivo para optimizar el uso del suelo y del agua. Se
desarrollaron ingeniosos sistemas de drenaje como terrazas de cultivo, albarradas
semicirculares y camellones, y la incorporación de suelos anulados y tierras áridas para
una producción agropecuaria ( Arequipa D. s/f)
Época Colonial

En un inicio los españoles sólo se dedicaron a la extracción de metales pesados, dejando


a un lado la importancia de la actividad agrícola. Con el pasar del tiempo comenzaron a
dar gran valor a la producción agrícola motivo por el cual expropiaron la tierra a los
indígenas y controlaron el acceso al agua. En esta época el agua y la infraestructura de
riego eran propiedad de los terratenientes (hacendados), el derecho al agua era
restringido y en muchos casos prohibían el uso de estes elemento vital. Los españoles
rehabilitaron las acequias que habían sido abandonadas por las comunidades indígenas y
construyeron nuevas para ampliar las áreas regadas dando lugar a la generación de
grandes propiedades agrícolas. Estas haciendas acaparaban casi en su totalidad los
recursos hídricos accesibles. Las comunidades indígenas trabajaron de forma gratuita

para los dueños de las haciendas. Implementaron así, diseños hidráulicos españoles.

(Quinatoa, 2013)

Época Republicana

Durante la época de la Real Audiencia de Quito existieron muchos conflictos


relacionados con los puntos de captación y aprovechamiento de agua. Las enormes
distancias entre los sitios de toma y la tierra de cultivo de las poblaciones indígenas se
se encontraron obstaculizadas por múltiples terrenos propiedad de hacendados, los
cuales se oponían a las concesiones de agua, por lo que se debía llegar a acuerdos,
desfavorables en la mayoría de los casos para los solicitantes, llegando incluso a cobrar
Rentas anuales por el servicio otorgado. Para solventar este problema se creó la primera
Ley de Aguas en 1832 la cual regulaba la distribución de aguas y acequias comunes,
incrementando la construcción de acequias y conflictos.

En 1936 se presentó una segunda formulación de la Ley de Aguas, más completa que la
anterior, dada la incorporación de disposiciones más funcionales y claras, sobre todo en
cuanto se refería al acceso y a los usos. Se crea en 1944 la Caja Nacional de Riego. En
1960 se codificaron varias normas legales de trascienden via nacional, que incluyeron
además al Código Civil, a la Ley de Condominio de Aguas, a la Ley de Riego y
Saneamiento del Suelo ya la Ley de la Caja Nacional de Riego. En el año 1967 el
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INERHI) reemplazó a la Caja Nacional del
Riego, esta institución estatal se encargaría de la entrega de concesiones y la
administración de los derechos del agua, se encargaría adicionalmente de la
planificación, construcción, administración, operación y mantenimiento (AOM),de los
sistemas estatales y la elaboración de normas legales con respecto a la práctica de riego
y el control sobre el cumplimiento. En 1972, se emite la nueva Ley de Aguas,
declarando al agua propiedad del estado. La nueva codificación de la Ley de Aguas,
emitida en 2004, incluye aspectos básicos como:

a) El traspaso del aprovechamiento de aguas cuando exista transferencia de dominio de


los predios que se sirven de ella.

b) La incorporación de aspectos culturales locales y de las poblaciones indígenas en las


concesiones y planes de manejo de las fuentes naturales y cuencas hidrográficas

c) Las indemnizaciones a campesinos y agricultores por todos los perjuicios irrogados


en función del aprovechamiento de aguas por sectores urbanos. (Arequipa D. s/f)

2. LA SUPERFICIE BAJO RIEGO EN EL ECUADOR

La superficie potencialmente regable del Ecuador es de 3’136.000 ha, considerando la


aptitud de los suelos y los recursos hídricos disponibles. La superficie agropecuaria del
Ecuador que cuenta con riego 989.637,67 ha, tal superficie regada representa el 31.56%
de la superficie que podría ser regada.(INEC, 2016)

3. LAS INSTITUCIONES QUE SE ENCARGAN DEL MANEJO DEL


RIEGO EN EL EUADOR.
 La Subsecretaría de Riego y Drenaje ejerce las facultades de rectoría nacional,
planificación, regulación y control. Además, debe realizar la gestión de los
sistemas de riego binacionales, multipropósito y transitoriamente de los
interprovinciales. También lo que corresponde a la
investigación, fortalecimiento organizacional y gestión de información,
 A la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) otorgará los permisos de
aprovechamiento de agua para riego, la elaboración, seguimiento y evaluación,
del Plan Nacional de Recursos Hídricos. Se conformará un Consejo Consultivo
que representará una veeduría social.
 Al Ministerio del Ambiente (MAE) les compete la emisión de las normativas
que asegure la calidad del agua para riego, además de vigilar el cumplimiento de
la normativa ambiental. (Ministerio de Agricultura y ganadería, s/f)

CONCLUSIONES

 Con la investigación realizada se ha conocido los inicios y el origen del riego en


nuestro país.
 Las instituciones que controlan el riego esta LA SUBSECRETARI DE RIEGO
Y DRENAJE, SENAGUA, MAE y cada una de estas instituciones tienen
diferentes funciones para el correcto manejo del riego y drenaje en el Ecuador
 Según datos del INEC, se conoce los porcentajes de las superficies de riego en el
Ecuador verificando que hay un porcentaje menor los que usan riego a los que
no usan el método del riego.

BIBLIOGRAFIA

Arequipa D. Burbano A., Cevallos A., Criollo S., Morejón E.(s/f) Historia del riego y
drenaje en el Ecuador. Sitio Web:
https://www.academia.edu/13088511/Historia_del_riego_y_drenaje_en_el_Ecua
dor#:~:text=El%20riego%20y%20drenaje%20del,de%20sequias%20como
%20de%20lluvias. Fecha de Consulta: 07-05-2023
Quinatoa, E. (2013). Culturas Ancestrales del Ecuador. Universidad Tecnológica
Equinoccial. Fecha de Consulta: 07-05-2023
Subsecretaría de Riego y Drenaje. (2011).Plan Nacional de Riego y Drenaje.
 Sitio Web: https://rrnn.tungurahua.gob.ec/#/inicio/show. Fecha de Consulta: 07-05-
2023.
INEC. (2016). Módulo Ambiental de la Encuesta de Superficie y Producción
Agropecuaria Continua ESPAC 2016. Sitio Web:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Encuestas_Ambiental
es/Informacion_ambiental_en_la_agricultura/2016/
informe_ejecutivo_ESPAC_2016.pdf. Fecha de Consulta: 07-05-2023
Ministerio de Agricultura y Ganaderia, (s/f), Plan nacional de Riego y Drenaje. Sitio
Web: https://www.agricultura.gob.ec/el-plan-nacional-de-riego/#:~:text=A
%20la%20Secretar%C3%ADa%20Nacional%20del,cumplimiento%20de%20la
%20normativa%20ambiental. Fecha de Consulta: 07-05-2023.

También podría gustarte