Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Norabuena Mejia Wilfredo.13

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA

Nivel de conocimiento y estado nutricional en niños menores de 5 años del centro


de salud san pedro, Chimbote - 2023.

Tesis para obtener el Título de licenciado en Enfermería

Autora:

Norabuena Mejía, Wilfredo

Asesora: xxxxx

Código ORCID: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Chimbote – Perú

2023
Índice general
Pág.
Índice general ii
Índice de tablas iv
Índice de figuras v
Palabras clave vi
Título vii
Resumen viii
Abstract ix

Introducción 1
1. Antecedentes y fundamentación científica 2
2. Justificación de la investigación 18
3. Problema 19
4. Conceptualización y operacionalización de las variables 19
5. Hipótesis 20
6. Objetivos 20
Metodología 21
1. Tipo y Diseño de la investigación 21
2. Población – Muestra 22
3. Técnicas e instrumentos de investigación 22
4. Procesamiento y análisis de información 25
Resultados 26
Análisis y Discusión 31
Conclusiones 35
Recomendaciones 36
Agradecimientos 37
Referencias bibliográficas 38
Anexos y Apéndices 43
1. Matriz de operacionalización de variables 43
2. Matriz de consistencia 49
3. Instrumentos de recolección de datos 51
4. Validez y confiabilidad 58
5. Resultados generales 65
6. Base de datos 72
7. Consentimiento informado 75
8. Solicitud a la institución donde se va a desarrollar la investigación 77
Índice de tablas

N° Pag
Tabla 1
Distribución porcentual de la variable nivel de conocimiento en madres 33

Tabla 2

Distribución porcentual del estado nutricional en niños menores de 5 años 34

Tabla 3
Correlación de Rho Spearman entre el conocimiento en madres y el estado nutricional
del niño. 35
Tabla 4
Correlación de Rho Spearman del estado nutricional en niños y la dimensión de
contenido de los alimentos. 36

Tabla 5
Correlación de Rho Spearman entre las dimensiones de la frecuencia de los alimentos y
el estado nutricional del niño. 37

Tabla 6
Correlación de Rho Spearman entre las dimensiones del conocimiento en madres y la
cantidad de los alimentos. 38

i
Índice de figura

Grafico 1 pág.
Distribución porcentual de la variable nivel de conocimiento en madres 59.
Gráfico 2
Distribución porcentual del estado nutricional en niños menores de 5 años 60.

ii
Palabras claves

Tema Nivel de conocimiento, Estado nutricional


Especialidad Enfermería

keyword
Topic Level of knowledge, Nutritional status
Specialty Nursing.

Línea de Investigación

OCDE

Área Ciencias médicas de Salud.

Sub área Ciencias de la salud.

Disciplina Enfermería.

Línea de Investigación Desarrollo del cuidado Enfermero.

iii
Título

Nivel de conocimiento y estado nutricional en niños menores de 5 años del centro de salud
san pedro, Chimbote - 2023

Level of knowledge and nutritional status in children under 5 years of age at the San Pedro
health center, Chimbote - 2023.

iv
Resumen

El presente estudio tiene como objetivo Determinar la relación que existe entre Nivel
de conocimiento y estado nutricional en niños menores de 5 años del centro de salud
san pedro, Chimbote – 2022. En cuanto a la metodología presenta un enfoque
cuantitativo de diseño no experimental, transversal, de tipo correlacional; la población
serán todos los niños menores de 5 años, siendo 100 niños en total del centro de salud
San Pedro, Chimbote, para la muestra se usará el muestreo no probabilístico por
conveniencia y se considerará criterios de inclusión y exclusión, se utilizará como
técnica la encuesta y como instrumento dos cuestionarios para medir las variables
propuestas; Los instrumentos poseerán evidencias de validez y confiabilidad para
medir nivel de conocimiento y estado nutricional en madres de niños menores de 5
años. Se espera demostrar la relación correlativa entre el conocimiento y estado
nutricional, así como los niveles de conocimiento y sus dimensiones, finalmente
también se hallará el nivel de estado nutricional y sus relaciones entre las dimensiones.

v
Abstract

The objetive of this study is to determine the relationship that exists between the level of
knowledge and nutritional status in children under 5 years of age at the San Pedro health
center, Chimbote - 2023. Regarding the methodology, it presents a quantitative approach
of non-experimental, cross-sectional design. , of a correlational type; The population will
be all children under 5 years of age, with a total of 100 children from the San Pedro health
center, Chimbote. For the sample, the non-probabilistic submarine will be used for
convenience and inclusion and exclusion criteria will be considered. survey and as an
instrument two questionnaires to measure the proposed variables; The instruments will
have evidence of validity and reliability to measure the level of knowledge and nutritional
status in mothers of children under 5 years of age. It is expected to demonstrate the
correlative relationship between knowledge and nutritional status, as well as the levels of
knowledge and its dimensions, finally the level of nutritional status and its relationships
between dimensions will also be found.

vi
Introducción

Según López, Alí y Rojas (2010) existe condiciones sociales íntimamente


relacionadas con su desarrollo, como son el bajo nivel de conocimiento educativo de la
madre; la alimentación deficiente en calidad y cantidad, también las condiciones
inadecuadas de salud y saneamiento, todo esto trayendo desnutrición y generando daños
permanentes e irrecuperables después del segundo año de vida (p. 12).

Según El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2008), los
problemas nutricionales son el resultado de varias condiciones y no se soluciona de
manera rápida, frente a esa realidad se continúa con los lineamientos establecidos con el
fin de mejorar los hábitos alimentarios de la población, es por eso que los padres deben
priorizar los alimentos, que se producen, encontrando fuentes de nutrientes disponibles en
la localidad de donde viven, para su consumo y su menor costo, de esa manera brindar los
nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento y desarrollo del niño (p. 21).

En consecuencia, según la UNICEF (2008) el estado nutricional de un niño se ve


influenciado por varios factores que afectan directamente, el cuidado y atención del niño,
el nivel de conocimiento nutricional de los padres, los hábitos alimentarios, la frecuencia
de consumo de alimentos, nivel socioeconómico donde se observa la adquisición
disponible de alimentos y el metabolismo de nutrientes relacionada a la absorción (p. 36).

En el Perú la ENDES (2008) utiliza desde el 2007 la clasificación del estado


nutricional que tiene como base el patrón de crecimiento infantil de la OMS difundido
en año 2006, este nuevo patrón de referencia fue elaborado sobre la base de niños y niñas
que estuvieron en un entorno óptimo para crecimiento: prácticas de alimentación
recomendadas para lactantes y niños pequeños, bueno atención de salud, madres no
fumadoras y otros factores relacionados con los bueno resultados de salud, la muestra de
niños y niñas provienen de: Brasil, Ghana, India, Noruega, Omán y Estados Unidos.

1
El nuevo Patrón de Crecimiento Infantil de la OMS (2016) confirma que todos los
niños, nacidos en cualquier parte del mundo, que reciban una atención optima desde el
comienzo de sus vidas, tienen el potencial de desarrollarse en la misma gama de pesos y
tallas, existen diferencias individuales entre niños, pero a nivel regional y mundial la
media de crecimiento de la población es notablemente similar, este nuevo patrón
demuestra que las diferencias en el crecimiento infantil hasta los cinco años dependen más
de la nutrición, las prácticas de alimentación, el medio ambiente y la atención sanitaria
que los factores genéticos o étnicos (p. 33).

Para el CENAN (2015), la z score o puntuación z es el número de desviaciones


estándar (es la unidad de distancia) de un dato que separa entre una mediana de referencia
el cual será una medida determinada, la talla pequeña en los niños está relacionada a otras
complicaciones como masa magra disminuida esto muestra algunos riesgos, tales como
bajo reserva de nutrientes, sistema inmunológico disminuido, como resultado de esto
mayor riesgo para presentar infecciones y deficiente desarrollo intelectual y psicomotor,
limitando así la capacidad de aprendizaje y cognitivo (p. 10).

Estas implicancias son un atraso para el desarrollo y progreso en el futuro del país,
puesto que el estado está perdiendo un capital humano, esto está estrechamente
relacionada a la economía del Perú, es una oportunidad perdida.

1. Antecedentes y fundamentación científica

Respecto a los antecedentes internacionales esta investigación presenta una serie


de datos que ayudarán a establecer y comparar los resultados que se obtendrá de la
población por medio de la aplicación de los instrumentos, así mismo servirá para tener
una fuente directa de guía para esta investigación.

2
Como primer momento en ecuador Chaguay (2022) en su investigación
desarrollada tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos de las madres sobre
alimentación complementaria en lactantes de 6 a 24 meses de edad; respecto al nivel de
metodología esta investigación fue de tipo descriptivo, cualitativo transversal, el universo
fue 53 madres, se utilizó una técnica encuesta y como un instrumento el cuestionario
conformado por 23 preguntas. Los resultados se obtuvo que el 100% (53) madres cuyo
rango de edad es de 14 a 20 años (45%) su procedencia mayor es de la costa (62%) el
grado de instrucción secundaria (62%), su estado civil conviviente (53%), ocupación ama
de casa, inician alimentación de sus lactantes a los 6 meses (81%), el conocimiento de la
alimentación complementaria es Regular (53%), las características de la alimentación
Regular (51%), el contenido nutricional deficiente (42%), la higiene de los alimentos muy
bueno (72%) en Conclusión, las madres de los lactante, poseen un conocimiento deficiente
en relación con el con tenido nutricional; ya que desconocían los alimentos que
proporcionan mayor energía, aquellos que se deben evitar por el potencial alérgico y los
que disminuyen la absorción del hierro lo que conlleva a que los niños presenten anemia,
bajo peso conllevándolo a un retraso en su crecimiento y desarrollo debido a una
malnutrición,

Olvera (2022), en su investigación desarrollada en México, tuvo como objetivo el


determinar el nivel de asociación entre los conocimientos y prácticas maternas de
alimentación complementaria con el estado nutricional de niños de 6 a 24 meses de edad.
Como metodología, fue un estudio descriptivo transversal con 300 madres con hijos de 6
a 24 meses de edad, pertenecientes a una unidad de atención primaria de Tijuana y Playas
de Rosarito, Baja California. Se aplicó a las madres un cuestionario validado sobre
conocimientos y prácticas maternas sobre AC y se evaluó el EN del lactante, mediante
peso y talla con los z puntajes de la OMS. Se obtuvieron las características de la madre-
hijo. Se utilizaron pruebas de chi al cuadrada y regresión logística. Como resultados El
uso de grasas (60.1), sal (48.1) y azúcar (31.7) en la preparación de los alimentos
complementarios es preocupante, así como la baja frecuencia de consumo de alimentos

3
de origen animal durante la AC. Las madres que tienen un nivel bajo de CM sobre AC
(OR= 2.1, p= 0.00) tienen dos veces más probabilidad de que su hijo tenga sobrepeso (SB)
u obesidad (OB). Asimismo, las madres que tienen practicas inadecuadas de AC (OR=
5.0, p= 0.00) tienen cinco veces más probabilidad de que su hijo tenga SB u OB. La
escolaridad materna fue un factor de riesgo estadísticamente significativo en el estado
nutricional del lactante (OR= 1.8, P= 0.02). Se concluye que n mayor nivel de
conocimientos maternos sobre la AC mejora las prácticas alimentarias en lactantes de 6 a
24 meses, por lo contrario, un nivel bajo de conocimientos y prácticas inadecuadas
maternas de AC se observó que los lactantes tienen mayor riesgo de sobrepeso u obesidad.
Asimismo, las madres que tienen baja escolaridad sus hijos presentan mayor probabilidad
de sobrepeso u obesidad.

Vera (2022), en Ecuador, tuvo como objetivo Determinar la relación entre la


alimentación complementaria y el estado nutricional de niños y niñas lactantes menores
de 12 meses, a nivel metodológico fue un estudio descriptivo e inferencial analítico
trasversal y prospectivo Muestreo no probabilístico de tipo censal Se entrevistaron 153
madres y sus hijos lactantes menores de 12 meses. Como resultados se halló que Edad
media de las madres 25±6,7 años escolaridad 47,7% bachillerato 38,6% básica Edad
media de los niños 8,6±2 meses 50,3% fueron hombres Conocimientos sobre AC bajos
16,3% medio 63,4% alto 20,3% Edad de inicio de AC a los 6 meses 62,7% Prácticas de
AC de las madres adecuadas 28,7% inadecuadas 71,3% Estado nutricional del niño 7,2%
bajo peso 3,3% sobrepeso 16,4% baja longitud Relación Conocimiento de las madres
sobre AC y longitud/edad del niño con p0,005 (p< 0,05) Relación de Prácticas de AC y
longitud/edad p0,94 (p>0,05). Se concluye que predominaron en las madres el nivel de
conocimientos de AC medios y alto e inadecuadas prácticas de AC Existe significancia
estadística entre conocimientos y longitud/edad, pero no entre peso/longitud No existe
significancia con prácticas y estado nutricional.

Lemos (2022), en Ecuador tuvo como objetivo con la finalidad de determinar los
conocimientos y prácticas sobre alimentación complementaria, y el estado nutricional en

4
niños/as menores de dos años que asistieron al centro de salud San Antonio de Ibarra. A
nivel metodológico fue un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, la
población estuvo conformada por 30 niños/as de 6 a 24 meses y sus madres, a través, de
una encuesta aplicada a las madres, se identificaron las características sociodemográficas,
así como el nivel de conocimientos y prácticas sobre alimentación complementaria (CAP,
cuestionario de Conocimientos actitudes y prácticas de la FAO 2014, modulo 2). Se
evalúo el estado nutricional de los menores, mediante los indicadores antropométricos:
peso/edad, longitud/edad, peso/ longitud e índice de masa corporal/edad. Entre los
resultados más relevantes, se encontró un alto porcentaje de madres que se dedican al
quehacer doméstico (60%) y han culminado sus estudios secundarios (43,3%). Los niños
/as, en su mayoría son de sexo masculino (60%), con edades entre 12 a 24 meses (67%).
Mediante la encuesta se identificó que la mayoría de las madres tienen conocimientos y
buenas prácticas sobre alimentación complementaria. La evaluación antropométrica de los
menores no detectó estados de malnutrición severa con respecto a los indicadores
peso/edad, IMC/edad, y peso/longitud, sin embargo, el indicador longitud/edad, reflejó
alarmantes cifras de riesgo de baja, longitud (40%), baja longitud (17%) y baja longitud
severa (13%). Se concluye que predominó el conocimiento alto de alimentación
complementaria en las mamás, así como los niños no presentaron indicadores de
malnutrición severa.

Espinoza (2020), en Ecuador tuvo como objetivo en su investigación Determinar


el nivel de conocimiento materno sobre alimentación complementaria y el estado
nutricional de niños menores de 2 años en las unidades operativas rurales Guapán,
Cajatambo y Luis Cordero, periodo septiembre 2019 – febrero 2020. En su metodología
aplicó una investigación no experimental, transversal, descriptiva-correlacional, enfoque
cuantitativo en una muestra 166 madres y niños menores de 2 años; el nivel de
conocimientos de las madres se evaluó con el cuestionario de conocimientos sobre
alimentación complementaria, para el estado nutricional se utilizó las puntaciones Z de
las curvas de crecimiento mediante el programa Antrho (OMS 2005). El procesamiento y

5
análisis de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS versión 25 y Microsoft
Excel 2016. Como resultados se tuvo que la media de edad madres 23,88 años, de los
niños 12,07 meses; así mismo el 54,8% de los niños son de género masculino. EL nivel
de conocimientos materno es medio (75,3%), el estado nutricional de los niños:
desnutrición severa 12%, desnutrición 7,2%, riesgo de desnutrición 20,5%, sobrepeso
4,8%. ANOVA relacionó las variables: estado nutricional, nivel de conocimiento materno,
y género, se encontró p inferior a 0,005 a excepción del nivel de conocimiento materno.
Se concluye que las madres poseen un nivel de conocimiento medio, referente al estado
nutricional se encontró deficiencias nutricionales como desnutrición y sobrepeso. Se
encontró diferencias estadísticas con ANOVA entre: género, y estado nutricional.

Antecedentes Nacionales

Dentro de los antecedentes nacionales, se escogió a los principales puestos a nivel


nacional hay mucha literatura que analiza las variables de conocimiento y estado
nutricional en niños, esto pues, nos sirve como base para contrastar resultados que se
obtendrán de un análisis riguroso de nuestras variables.

En Lima, Tarazona (2021), en su investigación tuvo como objetivo Determinar si


existe relación entre conocimiento materno sobre alimentación saludable y estado
nutricional en niños preescolares de una institución educativa de Lima Metropolitana,
2019; a nivel metodológico esta investigación fue analítica, correlacional y prospectiva,
con una muestra de 132 madres de niños preescolares. Se realizó análisis de correlación
de Spearman; como principales resultados se encontró que el 47% de madres evidenciaron
buen nivel de conocimientos sobre alimentación saludable. Entre los niños de 3 a 5 años,
el 94,4% presentó peso para la edad (P/E) normal, el 88,2% peso para la talla (P/T) normal
y el 94,4% talla para la edad (T/E) normal. Además, existió correlación significativa
inversa débil entre el nivel de conocimientos y el P/E (p=0,015, Rho= -0,327), al igual
que con el P/T (p=0,003, Rho= -0,397). Entre los niños mayores a 5 años, el 92,3%
evidenció T/E normal y el 56,4% presentó IMC para la edad (IMC/E) normal; además,
existió correlación significativa directa débil entre el nivel de conocimientos y la T/E

6
(p=0,025, Rho= 0,253), y correlación significativa inversa débil con el IMC/E (p=0,016,
Rho=-0,273). Como conclusión el nivel de conocimiento materno sobre alimentación
saludable presentó relación significativa e inversa con el P/E y P/T en niños de 3 a 5 años,
y con el IMC/E en niños mayores de 5 años, además relación directa con la T/E en niños
mayores de 5 años.

Por otra parte, Bravo (2021), en su investigación en Chiclayo, tuvo como objetivo
general el determinar la relación sobre la técnica de lactancia materna en madres
primerizas y estado nutricional en menores de seis meses del Servicio de Crecimiento y
Desarrollo del Centro de Salud El Bosque, Chiclayo 2020. El estudio fue de tipo
cuantitativo, diseño no experimental, correlacional. Se aplicó un cuestionario de 20
preguntas sobre el conocimiento de la técnica de lactancia materna y una escala de
antropometría de la clasificación del estado nutricional. La muestra estuvo conformada
por 66 madres primerizas que acuden al Servicio de Crecimiento y Desarrollo del Centro
de Salud El Bosque. Se procesaron los datos a través del Programa SPSS 25, los resultados
mostraron que el 51.5% de las madres primerizas tienen un nivel bueno de conocimientos
sobre la técnica de lactancia materna, y solo el 3% sus conocimientos son deficientes; el
48.5% de niños menores de seis meses se encuentran en un estado nutricional normal,
pero el 6.1% de los niños son obesos. Se evidencia que el valor de la prueba Gamma para
variables ordinales es altamente significativo (p < 0.01), indicando que existe relación
significativa y directa de grado moderado (r = 0,465) entre el conocimiento sobre la
técnica de lactancia materna en madres primerizas y en menores de seis meses. Como
conclusión se establecieron que el nivel de conocimiento de las madres fue deficiente y la
mayoría de niños poseen un estado nutricional normal.

En Trujillo, Magno y Mercado (2021), en su trabajo tuvo como objetivo de


determinar a relación que existe entre los factores condicionantes básicos maternos como
edad, grado de instrucción, ingreso económico familiar y nivel de conocimiento sobre
alimentación saludable con el estado nutricional en preescolares de 3 a 5 años de la I.E.I.
N°1911 “Niño Redentor. A nivel metodológico la investigación fue cuantitativa,

7
descriptiva, correlaciona, con una muestra de 80 madres y 80 preescolares, en donde se
aplicó cuestionario para medir los factores condicionantes básicos maternos y la Ficha de
valoración del estado nutricional del preescolar” (“FVENPE”). Los resultados evidencian
que en relación a los factores condicionantes básicos maternos 56.3 por ciento de madres
son adultas maduras; 27.5 por ciento tienen grado de instrucción secundaria completa;
48.8 por ciento tienen un ingreso económico familiar menor de 100 soles semanales; 58.8
por ciento tiene nivel de conocimiento medio sobre alimentación saludable, el estado
nutricional de los preescolares, según el peso para la edad el 76.3 por ciento tienen un
estado nutricional normal; según talla para la edad el 78.8 por ciento tienen talla normal;
según peso para la talla 68.8 por ciento tienen estado nutricional normal. Se concluye que
no existe relación significativa entre los factores condicionantes básicos maternos como
edad, grado de instrucción, ingreso económico familiar y nivel de conocimiento sobre
alimentación saludable con el estado nutricional de los preescolares con un Valor Tau b o
c de Kendall fuera de -1 y +1 p > 0.05.

Por otra parte en puno Cano (2021), en su estudio tuvo una investigación con el
objetivo de identificar los Factores sociales y su influencia con el conocimiento sobre
estimulación temprana en madres de niños lactantes del Centro de Salud de Crucero I-4;
a nivel metodológico esta investigación fue de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo,
bajo el método empírico apoyado bajo el criterio de la prueba piloto, la muestra de estudio
estuvo conformada por 70 madres que tiene hijos menores de un año, el instrumento de
recolección de información fue el cuestionario aplicado a las madres que traen a sus hijos
a los controles en el consultorio de crecimiento y desarrollo el cual consta de 19 preguntas
que cubrirán las diferentes dimensiones de estudio. Como resultados el 30% (20 madres)
manifestaron que nunca recibieron información sobre estimulación temprana, así mismo
el 54.3% (38 madres) vienen recibiendo de forma esporádica capacitación en temas de
estimulación temprana, todo esto trae como consecuencia a que el 30% (21 madres) no
vengan dando una adecuada terapia sobre estimulación temprana, por lo tanto esta
situación para el niño es preocupante el cual podría padecer de serias complicaciones a

8
nivel de su desarrollo psicomotor e intelectual. Se concluye que los Factores sociales si
influencia en el conocimiento sobre la estimulación temprana en niños lactantes.

También en Cajamarca Pérez (2022), en su investigación tuvo como objetivo


Determinar la relación existente entre la presencia de los diferentes episodios de
infecciones respiratorias agudas, con los conocimientos y prácticas alimenticias de la
madre en niños menores de 5 años del Centro de Salud de Contumazá, año 2022; por otro
lado esta investigación fue de tipo no experimental descriptiva y transeccional
correlacional con una muestra probabilística estratificada aleatoria, conformada por 111
niños menores de 5 años. Asimismo, se aplicó como instrumentos de recolección de datos
un cuestionario sobre prácticas y conocimientos sobre alimentación de la madre y un
cuestionario sobre infecciones respiratorias agudas. Los resultados indican que existe una
correlación significativa positiva (p ‹ 0.05), entre prácticas alimenticias de la madre e
IRAS de los niños menores de 1 año entre moderada y fuerte que es de 0.684; asimismo,
de 1 a 5 años es de 0.816, una correlación entre fuerte y perfecta. De igual manera, existe
una correlación significativa positiva (p ‹ 0.05), entre conocimientos sobre alimentación
de la madre e IRAS de los niños menores de 1 año entre moderada y fuerte que es de
0,706; asimismo, de 1 a 5 años es de 0,801, una correlación entre fuerte y perfecta. Del
mismo modo, se encontró que el nivel de prácticas alimenticias de las madres en el Centro
de Salud de Contumazá, es bajo tanto 5 en los niños menores de un año (media 30,50 y
moda 26) como en los niños de 1 a 5 años (media 31,87 y moda 20); así como el nivel de
conocimientos sobre alimentación tanto en los niños menores de un año (media 30,10 y
moda 22) como en los niños de 1 a 5 años (media 29,09 y moda 19). En conclusión, la
presencia de las IRAS es bastante regular tanto en los niños menores de un año (media
32,50 y moda 27) como en los niños de 1 a 5 años (media 32,63 y moda 25).

En Tarapoto Sánchez (2022), en su investigación realizado, tuvo como objetivo


Determinar la relación que existe entre la alimentación complementaria y el estado
nutricional en lactantes de 6 a 12 meses del Centro de Salud Punta del Este, Tarapoto.
Periodo julio – diciembre 2021. Estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo

9
descriptivo correlacional, de corte transversal, la muestra estuvo constituido por 100
madres de lactantes 6 a 12 meses, instrumento utilizado fue un cuestionario. En los
resultados obtenidos Según las características de la alimentación complementaria el 65%
inician la alimentación complementaria de sus hijos a partir de los 6 a 8 meses de edad,
27.0% la inician la alimentación complementaria de manera precoz, el 8% inician de
manera tardía. El tipo de alimentación que reciben son de origen vegetal con un 75%,
seguido de un 25% de origen animal. Un 69% reciben la alimentación en cantidad
adecuada, y un 31% son inadecuadas. La frecuencia en el que reciben la alimentación los
lactantes en estudio es de manera adecuada con un 81% y un 19% son inadecuadas. El
89% señalan que si tiene consistencia la alimentación complementaria que proporcionan
a los lactantes y un 11% no son consistentes. Con respecto al estado nutricional el 89%
presentan un normal estado nutricional, 8% de los lactantes que participaron en el estudio
presentan desnutrición aguda y el 3% presentan sobre peso. Concluyendo que existe
relación significativa entre la alimentación complementaria y el estado nutricional de los
lactantes de 6 a 12 meses, por lo que se acepta la hipótesis planteada. Se concluye que
existen niveles altos de alimentación complementaria y su relación con el estado
nutricional en lactantes de 6 a 12 meses.

Por otra parte, en Tambo Huancayo, Cárdenas (2022), realizó una investigación
para determinar la relación existente entre el conocimiento sobre alimentación saludable
en madres y estado nutricional en niños preescolares del PRONOI COOVITSA el Tambo
Huancayo 2020; esta investigación fue de tipo básica con diseño metodológico no
experimental, con una muestra de 30 madres donde el instrumento para la recolección de
datos del cuestionario y ficha de recolección de datos. En el resultado, el nivel de
conocimiento de las madres sobre alimentación saludable el 70,0% registraron un nivel
medio y 30,0 % nivel alto, no encontrando nivel de conocimiento bajo. En cuanto al estado
nutricional del preescolar el 73,0% registro un estado nutricional normal con peso y talla
adecuado para la edad, 13,5% desnutrición aguda con peso bajo para la edad. Conclusión:
se acepta la Ho no existe relación significativa entre el nivel de conocimiento materno

10
sobre alimentación y el estado nutricional en pre escolares del PRONOI COOVITSA el
Tambo Huancayo.

En Jauja, Chuquillanqui y Inga (2021), tuvo como objetivo determinar la relación


que existe entre el nivel de conocimiento sobre alimentación infantil por madres y estado
nutricional de preescolares de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús - Jauja
2020. El método de estudio fue descriptivo correlacional de corte transversal, la muestra
estuvo conformado por 30 madres de niños preescolares de la Institución Educativa
Sagrado Corazón de Jesús - Jauja. Los resultados fueron que del total de 30 (100%) madres
encuestadas se tiene de 30 (100%) madres de niños preescolares encuestados 4 (18.2%)
tienen un nivel de conocimiento bajo con estado nutricional normal, 10 (45.5%) tienen un
nivel de conocimiento medio con estado nutricional normal y 8 (36.4%) tienen un nivel
de conocimiento alto con estado nutricional normal. Siendo el mayor porcentaje del 45.5%
(10) que tienen nivel de conocimiento medio con un estado nutricional normal.
Conclusión se determinó que el nivel de conocimiento sobre alimentación infantil por
madres y estado nutricional de preescolares de la Institución Educativa Sagrado Corazón
de Jesús – Jauja 2020 es significativa, y el mayor porcentaje del 45.5% (10) tienen nivel
de conocimiento medio con un estado nutricional normal.

En Arequipa, Choco y Huerta (2021), tuvo como objetivo comparar el nivel de


conocimiento de las madres según el tipo de colegio sobre alimentación saludable y su
relación con el estado nutricional de niños escolares del nivel primario del distrito de
Cayma, Arequipa 2019". Estudio de tipo descriptivo, correlacional y de corte trasversal,
la muestra estuvo constituida por 126 madres y sus respectivos hijos escolares de 8 a 12
años del nivel primario; la técnica que se utilizó para evaluar el nivel de conocimiento de
las madres fue una encuesta. Los resultados nos indican que el nivel de conocimiento de
las madres sobre Alimentación Saludable y el estado nutricional de los escolares de ambas
instituciones educativas presentan relación estadística significativa (P<0.05). El 38.10%
de las madres de escolares con nivel de conocimiento bajo tienen el 47,62% de hijos
escolares con sobrepeso, mientras que el 22.22% de madres con alto nivel de

11
conocimiento tienen el 30,16% de hijos escolares con estado nutricional normal. Así
mismo, se observa que el 42.86% de las madres de escolares con nivel de conocimiento
bajo tienen el 61,90% de hijos escolares con sobrepeso, mientras que el 11.11% de madres
con alto nivel de conocimiento tienen el 12,70% de hijos escolares con estado nutricional
normal. En conclusión, podemos concluir que se acepta la hipótesis de nuestra
investigación ya que se comprueba que el nivel de conocimiento de las madres según el
tipo de colegio sobre alimentación saludable influye significativamente en el estado
nutricional de niños escolares del nivel primaria.

Por otro lado, en Cajamarca, Chávez (2023), en su estudio realizado tuvo como
objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento materno sobre
alimentación complementaria y el estado nutricional de los niños de 6 a 12 meses de edad,
estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal, la muestra estuvo
conformada por 70 madres y sus hijos entre 6 a 12 meses, seleccionadas a través de
muestreo no probabilístico de acuerdo a los criterios de inclusión. Resultados, se evidenció
el nivel de conocimiento materno sobre alimentación complementaria tiene un nivel alto
en 74,3%; 87,1% de los niños presentó un estado nutricional normal y 12,9% desnutrición
crónica; en cuanto las características sociodemográficas de las madres 48,6% tiene 21 a
30 años; predomina la instrucción secundaria (51,4%) , 75,7% residen en la zona urbana;
y según el nivel de conocimiento y el estado nutricional las madres con nivel de
conocimiento alto, el 90,4% delos niños presentó estado nutricional normal y 9,6%
desnutrición crónica, mientras que madres con nivel de conocimiento medio 77,8% de sus
hijos tuvo estado nutricional normal y 22,2% desnutrición crónica. Se concluye que no
existe relación estadística entre las variables en estudio con un Chi cuadrado de p= 0,168
con un nivel de significancia del 5%. Se concluye que, el estado nutricional no solo
depende del nivel conocimiento de la madre sino de otras circunstancias que afecte el
estado de salud del niño.

12
Antecedentes Locales

También en Chimbote se tiene a Castillo y Samamé (2021), en su investigación


tuvo como objetivo el describir la relación entre el nivel de conocimiento de la madre y
estado nutricional en escolares de una institución educativa pública. Nuevo Chimbote,
2020; el tipo de investigación fue de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal,
la muestra estuvo conformada por 56 madres y escolares quienes cumplieron los criterios
de inclusión. Se aplicaron los instrumentos: Cuestionario sobre el nivel de conocimiento
de la madre sobre el estado nutricional del escolar y la valoración del estado nutricional a
los escolares con las Tablas de valoración nutricional varones y mujeres del MINSA. Los
datos fueron procesados en el software SPSS versión 26. Como resultados, se tiene que el
55,4% de las madres presentan conocimiento medio sobre el estado nutricional en el
escolar, el 23,2% conocimiento alto y el 21,4% conocimiento bajo; el 78,6% de los
escolares presentaron estado nutricional normal, el 14,3% obesidad y el 7,1% delgadez.
Como conclusión si existe relación estadística significativa entre el nivel de conocimiento
de la madre y el estado nutricional en escolares de una institución educativa pública.
Nuevo Chimbote.

Por otro lado, en Trujillo, Diaz (2021), en su investigación tuvo como objetivo
general el determinar la relación que existe entre los conocimientos, la actitud y las
prácticas alimentarias de las madres en prevención de la anemia en niños menores de 36
meses del Centro de Salud Campoy, 2021. Respecto al tipo de investigación fue aplicado
en su nivel correlacional causal, de enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación es
no experimental y de corte transversal. El muestreo es no probabilístico por conveniencia
de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, la muestra estuvo constituida por 210
niños menores de 36 meses que se atienden en el Centro de Salud Campoy. Para realizar
la medición de las variables a investigar se aplicó un instrumento (encuesta) a cada
variable, para el Conocimiento, la actitud y las prácticas alimentarias y la recopilación de
información análisis de laboratorio para el diagnóstico anemia de los niños. Los

13
instrumentos utilizados fueron previamente validados por juicio de expertos en la materia.
Según los resultados encontrados al relacionar las variables que si existe una relación
directa y significativa entre las variables conocimiento, actitud y prácticas en la
prevención de Anemia r=0,753. Este grado de correlación indica que la relación entre las
variables es positiva y tiene un nivel de correlación alto, lo que quiere decir que, al
disminuir el valor de una variable, también lo hará la otra y viceversa. En cuanto a la
significancia de p=0,001 muestra que p es menor a 0,05 lo que permite señalar que la
relación es significativa, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis
alternativa. Finalmente se concluye que existe relación entre los conocimientos, la actitud
y las prácticas alimentarias de las madres en prevención de la anemia.

En Carhuaz, Peña (2021), tuvo como objetivo el determinar la relación entre los
conocimientos de madres sobre alimentación complementaria (AC) con el estado
nutricional del niño menor de 2 años, Carhuaz-Ancash 2021. El presente estudio se realizó
bajo el enfoque cuantitativo, según el tiempo de recogida de datos, es prospectivo,
descriptivo, porque se describió, midió los conocimientos de las madres sobre
alimentación complementaria, el estudio corresponde a un diseño no experimental, de
corte transversal, correlacional, con una muestra de 60 madres y tarjetas de control
crecimiento y desarrollo. Se usó como instrumento el cuestionario y ficha de recolección
de datos. La información se procesó mediante el programa de SPSS V25.0. Realizándose
la contrastación de la hipótesis mediante la prueba del chi cuadrado. Resultados, el 68,3%
si conocen sobre alimentación complementaria y tienen una valoración normal. La prueba
estadística Chi-cuadrado con nivel de significancia p-valor= 0.662 > a 0.005 demuestra
que no existe relación significativa entre las variables. Se concluye que no existe relación
estadísticamente significativa entre los conocimientos de madres sobre la alimentación
complementaria con el estado nutricional del niño menor de 2 años, Carhuaz-Ancash.

En Caraz, Granados (2022), realizó una investigación para determinar la elación


que existe entre el nivel de conocimiento en las madres de familia y el estado nutricional
de los preescolares, 2022. Esta investigación fue cuantitativa, correlacional no

14
experimental y de corte transversal; la muestra tuvo un total de 152 madre con sus
respectivos hijos, cumpliendo con los criterios de inclusión y exclusión, se recolectaron
los datos mediante la técnica de encuesta y el instrumento fue un cuestionario de 16
preguntas donde se divide en dos partes (conceptos generales y consumo de alimentos).
En los resultados obtenidos, el 79.60% tiene un nivel de conocimiento alto, el 19% un
nivel medio y solo el 1.30% de 2 madres con un nivel bajo. Por otro lado, el 88.1% tiene
un diagnóstico nutricional normal. También, los preescolares con riesgo de desnutrición
con un 1.30% que corresponde a 2 de ellos y, por último, el 7.89% los preescolares tienen
un estado nutricional de sobrepeso; los preescolares con estado nutricional normal el
83.6% de las madres tuvieron nivel de conocimiento alto. Conclusión: Demostrando a
través de la prueba estadística Chi cuadrado que existe una relación significativa entre el
nivel de conocimiento en las madres de familia y el estado nutricional de los preescolares.

También, en Lajas Cajamarca, Díaz (2022) en su estudio su objetivo principal fue


determinar la relación entre el nivel de conocimiento de las madres sobre lonchera
saludable y estado nutricional del escolar. A nivel metodológico fue una investigación no
experimental, tipo correlacional y de corte transversal, con una muestra de 67 escolares
de 1° y 2° grado de primaria. Los resultados muestran que el 49,30% de madres tuvieron
de 23 a 32 años de edad, estado civil casadas 47,80% y de ocupación amas de casa 60,90%.
En cuanto al conocimiento de madres sobre loncheras saludables se pudo evidenciar que
el 33,30% tienen conocimiento alto; 58,00% conocimiento medio y el 8,70%
conocimiento bajo. Al valorar el estado nutricional, se observa que el 71,00 % tiene estado
nutricional normal, 21,70% delgadez, un 4,30% y 2,90% tienen sobrepeso y obesidad
respectivamente. Se concluye que al relacionar el nivel de conocimiento de las madres
sobre loncheras saludables y el estado nutricional del escolar, se encontró que los niños
que presentan estado nutricional normal, el 55% tiene conocimiento medio sobre
loncheras saludables y los que tienen estado nutricional de delgadez, el 73,3% también
tienen conocimiento medio sobre loncheras saludables, además se encontró un valor de
p= 0,244.

15
Variable: Conocimiento de los padres sobre alimentación infantil.

Para Tazarona (2021), el conocimiento de los padres sobre la alimentación infantil


se refiere a la comprensión y la información que los padres o cuidadores tienen sobre las
necesidades nutricionales y las prácticas de alimentación de los bebés. Esto incluye el
conocimiento del momento, la frecuencia y la cantidad apropiados de alimentación, así
como el conocimiento de los tipos de alimentos y bebidas que son apropiados para los
bebés en diferentes etapas de desarrollo (p.8).

Además del conocimiento nutricional, el conocimiento de los padres sobre la


alimentación infantil, según Núñez-Martínez et al. (2020), también puede abarcar la
comprensión de las señales y comportamientos infantiles relacionados con la
alimentación, como reconocer las señales de hambre y saciedad, comprender la
importancia de la alimentación receptiva y reconocer signos de problemas o
preocupaciones de alimentación (p. 16).

Sierra-Zúñiga et al. (2020) el conocimiento de los padres sobre la alimentación


infantil es importante para promover el crecimiento y desarrollo óptimos del bebé, así
como para apoyar el establecimiento de prácticas de alimentación saludables y relaciones
positivas entre padres e hijos (p. 32).

La encuesta demográfica y de Salud Familiar ENDES (2008) revela que 64,3% de


niños menores de 3 años consume granos, cereales o sus derivados, mientras que el 39,3%
no consume alimentos de origen animal y más de 70% no consume menestras ni vegetales.
Esto refleja que las madres brindan a sus niños una alimentación basada principalmente
en alimentos energéticos y no balanceados, lo cual hace suponer que no tendrían
adecuados conocimientos acerca de alimentación. Similar situación se observa en las
comunidades del área de intervención del Programa de Desarrollo del Área (PDA) 'El
Salvador', zona de intervención de la ONG World Visión International (ENDES, 2018).

16
Según Krause et a. (2013) para que exista una alimentación infantil adecuada es
necesario el aporte de los siguientes nutrientes, según Ingesta Dietética de Referencia
(IDR). Los alimentos que contienen energía o nutrientes determinarán lo siguiente: el
metabolismo basal, la velocidad de crecimiento, gasto energético durante la actividad. Por
tanto, la proporción sugerida para la ingesta energética son de 45% 65% en forma de CHO,
25% al 35% en forma de grasa y de 10% al 15% en forma de proteínas, en cuanto a las
vitaminas se considera de vital importancia el hierro, calcio, cinc, vitamina A (p. 12).

Los problemas alimentarios por déficit o por exceso son un obstáculo que impide
que los individuos, e incluso las sociedades se desarrollen en todo su potencial, los niños
y niñas con problemas alimentarios nutricionales tienen menos resistencia a las
infecciones y mayor riesgo de probabilidades de morir a causa de dolencias comunes,
como las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias.

Variable: Estado Nutricional.

El estado nutricional es el resultado de la información adquirida a través de


estudios antropométricos, bioquímicos, dietéticos y clínicos, el cual muestra el balance
nutricional la disponibilidad de alimentos y nutrientes por el organismo, en este sentido
un desequilibrio de esto podría causar una malnutrición o desnutrición en el preescolar.

Según la UNICEF, (2011) El estado nutricional es el equilibrio entre la ingesta


de nutrientes y las necesidades de los mismos. Cuando el consumo de nutrientes es
adecuado para cubrir las necesidades metabólicas, la persona presenta un estado
nutricional óptimo. La ingesta adecuada favorece el crecimiento y el desarrollo, conserva
la salud general, contribuye a la realización de las actividades diarias y ayuda a proteger
al organismo frente a la enfermedad (p. 11).

Nutrición y rendimiento en el preescolar.

Según Regino y Piñeiro (2010) la nutrición, la genética ,el ambiente son los
principales factores que impactan el desarrollo cognitivo, donde la buena nutrición juega

17
un papel muy importante en el desarrollo del niño y en su aprendizaje es básico, ya que
está relacionada con el desempeño en los años venideros, y la forma de cómo influye a
partir de los dos meses de edad ya que el cerebro crece en proporción muy por delante
del organismo en su conjunto, a los 6 meses ya alcanza el 50% de su peso adulto y el 90%
a los 5 años (p. 3).

Para Regino (2010) La desnutrición ligada a la anemia afecta directamente al


sistema nervioso central, en la producción de los neurotransmisores, disminuyendo el
proceso de mielinización, sustancia que recubre los axones y reduciendo la velocidad de
conducción nerviosa, acortando el tamaño del cerebro con ello la función cognitiva en los
niños donde disminuye captar el aprendizaje (p. 6).

Como se puede observar las alteraciones en el estado nutricional impactan


directamente sobre el desarrollo cognitivo de los niños, trayendo consigo efectos adversos
en el proceso de aprendizaje y rendimiento escolar. Como resultado menores ingresos
económicos en la adultez.

Alimentación en los niños en edad preescolar.

Para Kathleen et al., (2013) El periodo que comprende del tercero al sexto año de
edad se caracteriza por un vasto desarrollo y adquisición de habilidades, el niño aprende
a hablar a correr y se convierte en un ser social, el niño de un año de edad utiliza
principalmente los dedos para comer. Dado que esta edad el crecimiento es más lento
durante estos años, también disminuye el apetito, y esto a menudo preocupa a los padres,
los niños tienen menos interés en el alimento y más interés en el mundo que los rodea,
desarrollan durante esta etapa caprichos alimentarios y esto puede ser un medio de
afianzar una independencia recién descubierta. Los padres deben comprender que este
periodo es temporal (p. 21).

Regino (2010) En los preescolares el apetito es muy variable, sin embargo,


funciona mejor las pequeñas porciones brindadas durante el día, el tamaño de las
porciones parecerá muy pequeñas en comparación con lo del adulto, la mayoría consume

18
de cuatro a seis comidas al día, es por eso que es muy importante el refrigerio para
contribuir en el aporte de nutrientes necesarios para su cuerpo (p.8).

Además, se debe considerar que el niño pasa la mayor parte del día en la escuela,
todo el medio día y es probable que el niño también comience a participar en clubes y
actividades de grupo, deportes, y programas recreativos y eso es un factor importante para
el desgaste de energía, por lo tanto, la reposición de nutrientes es esencial a esa edad.

Distribución dietética del niño preescolar

Para Regino (2010) La distribución dietética en los niños preescolar debe dividirse
en 5 comidas al día. Con un 25% en el desayuno (incluye refrigerio), 30% la almuerzo,
15% a 20% la media tarde ,25% a 30% cena, evitando las ingestas entre horas. Al finalizar
el almuerzo debe haber recibido 55% de las calorías diarias ya que es el periodo de mayor
actividad física e intelectual y la cena debe de ser una comida de rescate para aportar los
alimentos que no han aportado durante el día. Y la distribución calórica debe ser de 50%
a 55% de carbohidratos diarios principalmente complejos y menos de 10% de refinados,
30% a 35% de grasas (con equilibrio entre las grasas animales y vegetales y un 15% de
proteínas de origen animal y vegetal al 50% (p.9).

Características del apetito del preescolar.

Después del segundo año el niño disminuye su crecimiento, pero también el apetito
aspecto que puede preocupar a los padres. Los preescolares muestran menos interés por
la comida, ocupándose más por el mundo que los rodea además es posible que desarrollen
manías alimentarias que los lleve a rechazar por un tiempo, inclusive alimentos que antes
les gustaba, o tener preferencia por algún alimento especifico 40 Requerimiento
nutricional en el preescolar

El crecimiento y desarrollo de un niño es un factor determinante ya que la


nutrición es un componente fundamental en el aporte adecuado de nutrientes que refleja y

19
permite el crecimiento armónico del organismo del niño, cubrir las necesidades
nutricionales en el niño es importante para un estado nutricional adecuado (Mataix, 2007).

Carbohidrato. Es un macronutriente que brinda básicamente energía al cuerpo,


constituyendo como fuente básica de energía, los almidones en los preescolares requieren
de 1252 kcal a 1467 kilocalorías por día aproximadamente para ambos sexos y 130 gr por
día de carbohidratos, un inadecuado aporte de carbohidratos puede producir desordenes
metabólicos, porque la glucosa es la fuente principal de substrato para la producción de
energía del cerebro del preescolar (Mataix, 2007).

Carbohidratos monosacáridos; disacáridos y polisacáridos como la fructosa,


glucosa donde se encuentran en las chirimoyas, plátano, naranja, granadilla, miel de abeja,
mientras los disacáridos, como sacarosa, maltosa, lactosa, donde se encuentran en la
betarraga, zanahoria y polisacáridos como puede ser la cebada, choclo, sorgo, habas, papa,
camote, yuca entre otros almidones (Mataix, 2007).

Proteína: Es un nutriente que es formado a partir de aminoácidos los cuales son


indispensable para la formación y reparación de los tejidos, tiene muchas funciones pero
las que podemos destacar en los preescolares, es que contribuye para formar defensas,
brindan aminoácidos esenciales y no esenciales, necesarios para la síntesis proteica el cual
juega un factor muy importante en el crecimiento y reparación tisular, el preescolar
necesita de 15.5 a 17.5 gr/día de proteína, la porción que debe consumir diariamente cada
día (DRI, 2022).

Proteínas el alto valor biológico como los lácteos, leche, queso, huevo, yogurt,
pescado, pollo, menudencias, pavita, carnero, atún mínimo se debe consumir 3 veces por
semana. Proteínas de bajo valor biológico; Este tipo de proteínas debe consumir mínimo
3 veces por semana propiciará al preescolar un mejor crecimiento seguro las fuentes son:

Legumbres secas, lentejas garbanzos, habas, frijoles. (DRI, 2022).

20
Grasas: Son nutrientes que aportan energía y elementos constituyentes a los
tejidos, además son sustancias de reserva energética en el organismo, tiene algunas
funciones como formar parte de la bicapa lipídica de la membrana de la célula del
organismo del preescolar, hormonas y otras, las grasas aportan más energía calórica al
cuerpo que los carbohidratos, sin embargo en exceso o al someterlo a altas temperaturas
como las frituras pueden ser muy perjudiciales para el prescolar, puesto que se convierten
en grasas trans es decir, existe un cambio en la estructura de la molécula y si son
consumidos con frecuencia dañan las arterias, taponeándolas y causando enfermedades
cardiovasculares, las fuentes principales de las grasas buenas son: aceites vegetales, palta,
aceituna, frutos secos. (DRI, 2022).

Vitaminas y Minerales. Son micronutrientes que forma parte del complejo


enzimático en el organismo del niño es por ello su importancia, por ejemplo la vitamina
D es indispensable para la absorción del calcio y fosforo para el adecuado crecimiento y
desarrollo de los huesos dientes ,las fuentes donde lo podemos encontrar son las frutas y
las verduras de hoja verde oscura, zanahoria, lácteos, yema de huevo, durante la niñez es
importa la ingesta adecuada de la vitamina C, el calcio, el hierro que es un mineral
importante para evitar la anemia, donde las fuentes son las verduras de hoja verde oscuro,
menestras, frutos seco y algunas productos fortificados por hierro. (DRI, 2022).

Agua: Cumple la función de regular la temperatura en los preescolares y no estén


expuestos a una deshidratación. La OMS recomienda que el promedio el consumo de agua
sea 1000 ml/ al día en niños en niños que tengan un peso de 10 kg, En caso de los países
europeos dado que la mayoría no cuenta con un valor referencial la recomendación es 1
ml /kcal/día. Sin embargo, en Ministerio de salud recomienda 1,7 L/día y 1,2 litros como
bebida (Hernández y Stern, 2012).

21
Relación del conocimiento de los padres sobre la alimentación infantil y estado
nutricional.

La malnutrición en todas sus formas, desnutrición, deficiencia de nutrientes o


aquellos niños que encuentran sub alimentados así como el sobrepeso u obesidad. Todo
esto representa un problema universal en todo el mundo y esto causa problemas
económicos, sociales siendo una amenaza para la supervivencia de la salud del niño.

Por lo tanto, la nutrición infantil es de vital importancia para la sociedad ya que


este determinara el futuro de esta persona a nivel físico, económico y social, por ende, la
salud es considerada como el capital humano.

Magaly (2008), en un estudio realizado en el callao Lima- correspondiente a la


relación entre el nivel de conocimiento de las madres acerca de la alimentación saludable
y el estado nutricional de los preescolares de la I.E.I Nº 111, se estudió que de un total de
30 madres que representaban un 100% encuestadas, 13 madres tenía un nivel de
conocimientos bajo y 6 hijos tenía desnutrición crónica, de los cuales 3 tenía sobrepeso, y
4 con obesidad, mientras que 3 madres con nivel de conocimiento medio, sus hijos se
encontraron con desnutrición aguda, en tanto que las 14 madres tenía un nivel de
conocimiento alto y sus hijos presentaban un estado nutricional normal. Donde se
encontró una relación estrecha entre el nivel de conocimientos y la alimentación saludable
con un P < (0.05).

Esto muestra una evidencia que si haya relación entre el conocimiento y estado
nutricional en las madres de los niños menores de 5 años.

El Modelo de Promoción de la Salud (MPS) creado por Nola Pender Palacios y


Valdiviezo (2017), se basa en promover la salud desde el punto de inicio de nuestro
comportamiento.; su esquema está compuesto por indicadores ordenados en forma
vertical, el punto uno es características y experiencias individuales, representado por
la conducta anticipada (momentos vividos que han generado un conocimiento de
importancia para el autocuidado) y factores personales (de acuerdo a lo que perciben

22
van a responder mediante actitudes naturales); el punto dos son cogniciones y afectos
relativos a la conducta específica, guarda relación con todo tipo de sensación
emocional o perspectivas del entorno, caracterizado por aportes positivos para la salud,
complicaciones para la salud, autocuidado de salud, relación entre el sentir, pensar y
actuar, imitación del cuidado de salud por otros; y el punto tres es el resultado
conductual, el actuar, ya sea de forma preventiva o intervenida para el cuidado de salud,
viendo pro y contras, y esforzando para un estilo de vida más eficaz, Nola pender
planteo meta paradigmas que se basaron en la persona, enfermería, entornó y salud. Los
cuales nos hablan de que cada persona u individuo es diferente por ende sus necesidades
para un bienestar de salud también lo serán, esto tiene que ver mucho con su
comportamiento a que cada ser humano es exclusivo y singular. La meta del MPS en
enfermería es motivar a que el propio individuo se preocupe por su salud y bienestar,
Por lo tanto, el entorno nos ayuda a modificar de manera negativa o positiva en la salud
de este, lo ideal sería un estado completamente positivo de salud del individuo hacia su
cuerpo (pág. 35).

2. Justificación de la investigación.

Esta investigación tiene una relevancia teórica puesto que se tendrá en cuenta
el modelo teórico, tomando como punto de referencia para sostener los resultados de
la investigación y comparar con información y antecedentes.
También se justifica de manera práctica pues la variable nivel de conocimiento
y estado nutricional en niños darán información relevante que permitan conocer los
niveles de los principales factores de riesgo relacionados a la variable estudiada, lo que
ayudaría a priorizar una ayuda a la comunidad investigada, utilizando medidas de
prevención como charlas, programas para intervenir y prevenir a la población estudiada
o relacionada.
Respecto a la justificación metodológica, en esta investigación se proponen
instrumentos validados y confiables para hallar el nivel de conocimiento y estado

23
nutricional en niños menores de 5 años del centro de Salud San Pedro, Chimbote, 2023;
el cual servirán también como fuentes para investigaciones futuras que sigan la misma
temática de investigación que la presentada.
Referente a la justificación científica, esta investigación pretende seguir los
pasos del método científico, identificando y aplicando principios éticos de
investigación, así como salvaguardar la información e identidad de los participantes o
no manipular los resultados encontrados.
Finalmente, en relación a la justificación social estos resultados pretenderán
advertir el nivel del conocimiento en las madres sobre la nutrición en sus menores hijos,
puesto que la desnutrición infantil es un gran problema a nivel nacional, sobre todo en
pueblos jóvenes, es así que los resultados podrán ayudar a centrar los esfuerzos de
campañas y programas de salud enfocado al problema de nutrición en niños menores
de 5 años.

3. Problema

La desnutrición infantil es un problema importante que afecta a millones de niños


en todo el mundo, según Barreno-Sánchez et al. (2020) esto puede deberse a una
variedad de condiciones causadas por la ingesta, absorción o utilización inadecuada de
nutrientes, incluidas proteínas, vitaminas y minerales; además puede tener efectos
graves y duraderos en el desarrollo físico y cognitivo, el sistema inmunitario y la
salud general de un niño (p.7).

Formulación del problema


¿Cuál es la relación que existe entre el nivel de conocimiento y estado nutricional en niños
menores de 5 años del centro de salud San Pedro, Chimbote- 2023?

24
4. Conceptualización y operacionalización de las variables

Definición conceptual de conocimiento sobre estado nutricional en padres: Se


define a la comprensión y la información que los padres o cuidadores tienen sobre las
necesidades nutricionales y las prácticas de alimentación de los bebés; esto incluye el
conocimiento del momento, la frecuencia y la cantidad apropiados de alimentación,
tipos de alimentos y bebidas que son apropiados para los bebés en diferentes etapas de
desarrollo (Tazarona, 2021; pág. 8).
Definición operacional de conocimiento sobre el estado nutricional: Se evaluó con
un cuestionario elaborado por 15 preguntas sobre el tipo de alimentación del escolar,
proporciones, frecuencias, y grupos de alimentos, estos ítems tuvieron respuestas de
tipo dicotómicas, es decir solo tendrán alternativas entre SI y NO, siendo las correctas
1 punto.
Definición conceptual de Estado nutricional: Se define como el equilibrio entre la
ingesta de nutrientes y las necesidades de los mismos, para cubrir las necesidades
metabólicas, pues la ingesta adecuada favorece el crecimiento y el desarrollo, conserva
la salud general, contribuye a la realización de las actividades diarias y ayuda a
proteger al organismo frente a la enfermedad (UNICEF, 2011, pág. 11).
Definición operacional del estado nutricional: se aplicó una valoración del estado
nutricional a los escolares, utilizando las tablas de valoración que provee el MINSA
de escolares entre 5 y 17 años; se utilizó herramientas para medir esta variable pues,
se evaluó peso y talla el cual concordó con las tablas designadas de manera correcta.
Así mismo se midió el índice de Masa Corporal – IMC, el cual se seguirá las tablas de
valoración, calculando mediante la fórmula Peso (Kg)/Talla (m2).

25
5. Hipótesis

H1: Existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y estado nutricional en


niños menores de 5 años del centro de salud San Pedro, Chimbote- 2023.

H0: No existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y estado nutricional en


niños menores de 5 años del centro de salud San Pedro, Chimbote- 2023.

6. Objetivos

Objetivo General
Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y estado nutricional en niños
menores de 5 años del centro de salud San Pedro, Chimbote- 2023.
Objetivos específicos
Identificar la relación que existe entre la dimensión contenido de los alimentos y
la variable estado nutricional en niños menores de 5 años del centro de salud San Pedro,
Chimbote- 2023.
Identificar la relación que existe entre la dimensión Frecuencia de los alimentos
y la variable estado nutricional en niños menores de 5 años del centro de salud San Pedro,
Chimbote- 2023.
Identificar la relación que existe entre la dimensión Cantidad de los alimentos y
la variable estado nutricional en niños menores de 5 años del centro de salud San Pedro,
Chimbote- 2023.

26
Metodología

1. Tipo y diseño de investigación

Tipo de investigación

CONCYTEC (2017) La presente investigación fue de tipo básico ya que obtuvo


conocimientos a partir de teorías ya formuladas para intentar dar un esclarecimiento a una
realidad social.

Hernández y Mendoza, (2018), a su vez que buscó e identificar patrones que permitan
predecir el actuar de la muestra o población ya que la aplicación del instrumento a elegir
se llevó a cabo entre los meses de octubre y noviembre del 2022, pues se evaluó las
variables propuestas.

El nivel o alcance de la investigación fue descriptivo correlacional, Asimismo, este estudio


fue no experimental y tuvo un diseño longitudinal donde tuvo como propósito detallar las
peculiaridades y propiedades más notables de las variables conocimiento y estado
nutricional es niños menores de 5 años.

El esquema correspondiente al diseño de investigación es el siguiente:

Ox
Donde:

P: Población

Ox: Variable: Conocimiento de la madre r


P
Oy: Variable: Estado nutricional en niños

r: Relación entre las variables concurrentes


Oy

27
Hernández y Mendoza (2018), tuvo el objetivo de observar las pautas de conductas y la
relación entre nivel de conocimiento y estado nutricional en niños menores de 5 años, así
como ensayar la hipótesis investigativa a través de resultados expresados de forma
cuantificable.

Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, pues se realizó la recogida de


información para poner a prueba la hipótesis en base a una medición numérica y de análisis
estadístico.

2. Población y muestra

Para Hernández-Sampieri y Mendoza (2018), la población es el conjunto de personas que


comparten particularidades comunes y deseadas por el investigador. En esta investigación
la población total estuvo conformada por todos los niños menores de 5 años del centro de
salud San Pedro, Chimbote- 2022.

Muestra

Para López-Roldán y Fachelli (2017), una muestra del tipo estadístico fue una proporción
de unidades que representaron un conjunto denominado población o también universo,
que fueron seleccionadas de forma fortuita y que se sometieron a una observación de rigor
científico con el único objetivo de conseguir resultados propios del universo total
investigado.

Por la información antes mencionada buscaremos tener una muestra aceptable, es decir,
un tamaño muestral de 100 niños.

La muestra por su condición, en esta investigación podrá ser:

No probabilística: en este estudio se va a seleccionar elementos que van a ser elegidos


por sus características en común, es decir esta muestra será intencional.

Para esta investigación se utilizará un diseño muestral para estudios correlacionales.

28
Criterios de inclusión:

▪ Madres de familia que acepten voluntariamente de participar en la encuesta.


▪ Madres de familia que pertenezcan a la jurisdicción del centro de salud san pedro.
▪ Madres de familia lucidas en tiempo espacio y persona.

Criterios de exclusión

▪ Madres de familia que no tengan alguna alteración mental.


▪ Madres de familia mayores de edad para participar en la investigación.
▪ Madres de familia que no acepten participar en la investigación.

3. Técnicas e instrumento de investigación


a. Técnicas e instrumentos

En esta investigación se utilizó como técnica la Encuesta, que según López-Roldán y


Fachelli (2017), afirma que es utilizado en investigaciones científicas y sociales,
siendo sujeto este cuestionario a una confiabilidad estadística y validez.

Así mismo se aplicó también la técnica de la observación quien según Alban,


Arguello y Molina (2020), manifiesta que es una técnica importante para obtener
información puntual utilizando la observación científica en personas u objetos.

Para el presente estudio se utilizó como instrumento cuestionarios que midieron el


nivel de conocimiento y el nivel de nutrición de las madres e hijos de un grupo
poblacional definido.

Como primer cuestionario estuvo conformado por datos generales, del menor y su
madre, así como el grado de instrucción entre otra información y por 15 pregunta
centradas en el tipo de alimentación del escolar, proporciones, frecuencias, y grupos
de alimentos, estos ítems tuvieron respuestas de tipo dicotómicas, es decir solo
tendrán alternativas entre SI y NO.

29
Para este cuestionario a cada pregunta bien respondida se otorgó un punto y acorde a
ello se calificó el nivel que puede ser: conocimiento alto, conocimiento medio y
conocimiento bajo.

Como segundo cuestionario para medir la variable estado nutricional se aplicó una
valoración del estado nutricional a los escolares, utilizando las tablas de valoración
que provee el MINSA de escolares entre 5 y 17 años; se utilizó herramientas para
medir esta variable pues, se evaluó peso y talla el cual concordó con las tablas
designadas de manera correcta.

Así mismo se midió el índice de Masa Corporal – IMC, el cual se seguirá las tablas
de valoración, calculando mediante la fórmula Peso (Kg)/Talla (m2).

Los investigadores utilizaron las Tablas de valoración nutricional varones y mujeres


de 5 a 17 años del MINSA.

Delgadez: < -2DE

Normal: >=-1DE_<=1DE

Sobrepeso: >+DE

Obesidad: >2DE

b) Validez y confiabilidad

En este apartado para hallar la validez de los instrumentos propuestos el


investigador aplicó la técnica de criterio de jueces en donde 3 personas con amplio
conocimiento del tema analizaron si los ítems miden de manera categórica las
dimensiones y variable propuesto, por medio de un formato de validación de
instrumento arrojó un puntaje de 0.853 indicando una validez alta.

Respecto a la confiabilidad se aplicó una prueba piloto en donde se halló el


coeficiente alfa de Cronbach para ver el nivel de confiabilidad del instrumento
hallando un valor de 0.860 lo que indicaría una confiabilidad alta.

30
1.Experto 1.
Apellidos y Nombres:
Profesión: Licenciada en Enfermería.
Especialidad:.
Grado académico:

1. Experto 2.
Apellidos y Nombres:.
Profesión: Licenciado en Enfermería.
Especialidad:.
Grado académico:.

2. Experto 3.
Apellidos y Nombres:.
Profesión:
Especialidad:
Grado académico:
1. Procesamiento y análisis de información

Para realizar este estudio, se gestionara una solicitud dirigida desde la dirección de
escuela de enfermería de la USP al director del centro de salud san pedro a través de
una solicitud, para poder ejecutar el presente trabajo de investigación donde
participaran todas las madres de los niños menores de 5 años independientemente
de ambos sexos voluntariamente que quieran participar de la investigación a los
cuales se les aplicara una encuesta previa explicación minuciosa del objeto de estudio
y la conservación de la confidencialidad de los datos solicitados.

31
A cada madre se le entregara un cuestionario dentro del horario de atención del
establecimiento de salud para ser llenado por escrito en forma anónima, bajo la
supervisión del investigador. El tiempo máximo de la encuesta será de 50 minutos.

Para este estudio se recolectará como primer paso los puntajes obtenidos de ambas
escalas para luego procesarlas y obtener sus niveles y puntajes totales por dimensiones
y variables, así mismo se iniciará con la obtención de cuadros y gráficos para proyectar
los niveles y la distribución porcentual normal de las variables, también se tratarán los
datos para obtener la prueba de normalidad y saber que coeficiente de correlación
aplicar para obtener los puntajes de P, así como las puntuaciones de correlaciones lo
que harán aceptar o rechazar la hipótesis nula.

En el estudio de investigación se utilizará como base la plataforma Excel del paquete


de Microsoft Office 2016 para obtener la base de datos y luego pasar la información
al programa de procesamiento estadístico SPSS. V25, en el cual se tratarán los datos
obtenidos.

32
Resultados
Tabla 1

Distribución porcentual de la variable nivel de conocimiento en madres

Nivel de conocimiento f %
Conocimiento bajo 7 35.0%
Conocimiento medio 13 65.0%
Conocimiento alto 0 0.0%
TOTAL 20 100.0%
Fuente: Elaboración propia

Comentario

Según la tabla 1, se identifica que el 65% de mamás poseen un nivel de conocimiento


sobre el estado de nutrición en sus hijos de nivel medio, mientras que el 35% se ubicó en
un nivel de conocimiento bajo.

33
Tabla 2

Distribución porcentual del estado nutricional en niños menores de 5 años

Nivel de estado nutricional f %


Normal 8 40.0%
Delgadez 5 25.0%
Sobrepeso 1 5.0%
Obesidad 9 45.0%
TOTAL 20 100.0%
Fuente: Elaboración propia

Comentario:

Según la tabla 2, se identifica que el 45% de niños indicaron tener un estado nutricional
de obesidad, mientras que el 40% presentaron un estado normal, y un 25% de niños,
delgadez, solo un 5% de ellos presentó sobrepeso.

34
Tabla 3

Correlación de Rho Spearman entre el conocimiento en madres y el estado nutricional del niño.

Estado nutricional
en niños

Coeficiente de
,624
correlación
Estado nutricional
Rho de Spearman
en niños
Sig. (bilateral) ,003

N 20

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Al ejecutar la prueba de correlación de Rho Spearman se encontró que existe


una asociación significativa y moderada (Sig.=,624; p<,003), entre las variables
estudiadas; por lo cual se confirma que existe relación entre estos factores,
rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna; por lo cual existe
relación significativa entre el nivel de conocimiento y estado nutricional en niños
menores de 5 años del centro de salud San Pedro, Chimbote- 2023.

35
Tabla 4

Correlación de Rho Spearman del estado nutricional en niños y la dimensión de contenido de los alimentos.

Contenido de los
alimentos

Coeficiente de
,461
correlación
Estado nutricional
Rho de Spearman
en niños
Sig. (bilateral) ,003

N 20

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Al ejecutar la prueba de correlación de Rho Spearman se encontró que existe una


asociación significativa y moderada, entre la variable estado nutricional del niño y la
dimensión de contenido de los alimentos (Rho=,461; p=,003), por lo cual indicaría que
existe una relación significativa y moderada entre el estado nutricional en niños menores
de 5 años y la dimensión de contenido de los alimentos del centro de Salud San Pedro,
Chimbote-2023.

36
Tabla 5

Correlación de Rho Spearman entre las dimensiones de la frecuencia de los alimentos y el estado
nutricional del niño.

Frecuencia de los
alimentos

Coeficiente de
,364
correlación
Estado nutricional
Rho de Spearman
en niños
Sig. (bilateral) ,020

N 20

Al ejecutar la prueba de correlación de Rho Spearman se encontró que existe una


asociación significativa y moderada, entre la variable estado nutricional del niño y la
dimensión de frecuencia de los alimentos (Rho=,364; p=,020), por lo cual indicaría que
existe una relación significativa y moderada entre el estado nutricional en niños menores
de 5 años y la dimensión de frecuencia de los alimentos del centro de Salud San Pedro,
Chimbote-2023.

37
Tabla 6

Correlación de Rho Spearman entre las dimensiones del conocimiento en madres y la cantidad de los
alimentos.

Cantidad de los
alimentos

Coeficiente de
,590
correlación
Estado nutricional
Rho de Spearman
en niños
Sig. (bilateral) ,011

N 20

Al ejecutar la prueba de correlación de Rho Spearman se encontró que existe una


asociación significativa y moderada, entre la variable estado nutricional del niño y la
dimensión de cantidad de los alimentos (Rho= ,590; p=,011), por lo cual indicaría que
existe una relación significativa y moderada el estado nutricional en niños menores de 5
años y la dimensión del nivel de la cantidad de los alimentos del centro de Salud San
Pedro, Chimbote-2023.

38
Análisis y discusión

Para la tabla 1, se identificó que el 65% de mamás poseen un nivel de conocimiento


sobre el estado de nutrición en sus hijos de nivel medio, mientras que el 35% se ubicó en
un nivel de conocimiento bajo, algunos estudios similares, como el de Vera (2022),
identificó que el conocimiento de las madres era adecuadas (63%), mientras que autores
como Espinoza (2020), el cual identificó que el 75% de mamás poseían un nivel medio de
conocimiento materno, así mismo, Castillo y Samamé (2021), evidenció que el 55% de
las mamás presentan conocimiento medio,

Según autores como Sierra-Zúñiga et al. (2020) el conocimiento de los padres


sobre la alimentación infantil es importante para promover el crecimiento y desarrollo
óptimos del bebé, así como para apoyar el establecimiento de prácticas de alimentación
saludables y relaciones positivas entre padres e hijos (p. 32).

Por otro lado, los problemas alimentarios por déficit o por exceso son un obstáculo
que impide que los individuos, e incluso las sociedades se desarrollen en todo su potencial,
los niños y niñas con problemas alimentarios nutricionales tienen menos resistencia a las
infecciones y mayor riesgo de probabilidades de morir a causa de dolencias comunes,
como las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias.

Según la tabla 2, el 45% de niños indicaron tener un estado nutricional de obesidad,


mientras que el 40% presentaron un estado normal, y un 25% de niños, delgadez, solo un
5% de ellos presentó sobrepeso, algunos estudios similares, como el de Tarazona (2021),
afirmaron que niños de 3 a 5 años presentaban un el 92% estado normal, también Magno
y Mercado (2021), evidenció que el 76.3% de niños presentaban un estado nutricional
normal, también Sánchez (2022), en su investigación evidenció que el 89% presentó un
estado nutricional normal, Castillo y Samamé (2021), por su parte evidenció que el 78%
de escolares presentó un estado nutricional normal.

39
Autores Regino y Piñeiro (2010) la nutrición, la genética ,el ambiente son los
principales factores que impactan el desarrollo cognitivo, donde la buena nutrición juega
un papel muy importante en el desarrollo del niño y en su aprendizaje es básico, ya que
está relacionada con el desempeño en los años venideros, y la forma de cómo influye a
partir de los dos meses de edad ya que el cerebro crece en proporción muy por delante
del organismo en su conjunto, a los 6 meses ya alcanza el 50% de su peso adulto y el 90%
a los 5 años.

Para Regino (2010) La desnutrición ligada a la anemia afecta directamente al


sistema nervioso central, en la producción de los neurotransmisores, disminuyendo el
proceso de mielinización, sustancia que recubre los axones y reduciendo la velocidad de
conducción nerviosa, acortando el tamaño del cerebro con ello la función cognitiva en los
niños donde disminuye captar el aprendizaje.

En relación a la tabla 3, al realizar la prueba de correlación de Rho Spearman se


encontró que existe una asociación significativa y moderada (Sig.=,624; p<,003) entre la
variable conocimiento en madres y el estado nutricional del niño, rechazando la hipótesis
nula y aceptando la hipótesis alterna; por lo cual existe relación significativa entre el nivel
de conocimiento y estado nutricional en niños menores de 5 años del centro de salud San
Pedro, Chimbote- 2023.

Investigaciones similares se halló en Vera (2022), quien encontró relación directa


y significativa entre el conocimiento de las madres y estado nutricional de niños (p=.005;
r=.94), también Espinoza (2020), indicó una relación directa y significativa entre ambas
variables (p=.04; r=.46); Tarazona (2021), indicó una relación débil entre conocimiento y
estado nutricional (p=.025; rho=-.397); por otro lado Magno y Mercado (2021), evidenció
que hay una relación entre nivel de conocimiento y estado nutricional (p=.05).

Esto respondería a lo propuesto por Nola Pender Palacios y Valdiviezo (2017), se


basa en promover la salud desde el punto de inicio de nuestro comportamiento.; su

40
esquema está compuesto por indicadores ordenados en forma vertical, el punto uno es
características y experiencias individuales, representado por la conducta anticipada
(momentos vividos que han generado un conocimiento de importancia para el
autocuidado) y factores personales (de acuerdo a lo que perciben van a responder mediante
actitudes naturales).

Finalmente al ejecutar la prueba de correlación de Rho Spearman se encontró que


existe una asociación significativa y moderada, entre la variable estado nutricional del
niño y las dimensiones de contenido de los alimentos, frecuencia de los alimentos y
cantidad de los alimentos (Rho.=,461; Rho=,364; Rho= ,590; p<,05), por lo cual indicaría
que existe una relación significativa y moderada entre el estado nutricional en niños
menores de 5 años y las dimensiones del nivel de conocimiento del centro de Salud San
Pedro, Chimbote-2022.

Investigaciones similares se halló con autores Chiquillanqui e Inga (2021), en


donde en su investigación sobre nivel de conocimiento y alimentación infantil, halló
correlaciones bajas entre las dimensiones de contenido de alimentos, frecuencia de
alimentos y cantidad con el estado nutricional en niños menores de 5 años (rho=.23;
rho=.25; rho=.36);

A nivel teórico respondería la teoría del Modelo de la Promoción de la Salud


(MPS), por lo tanto, el entorno nos ayuda a modificar de manera negativa o positiva en la
salud de este, lo ideal sería un estado completamente positivo de salud del individuo hacia
su cuerpo

41
Conclusiones

Se evidencia que un porcentaje significativo de niños presentan problemas


alimentarios. El 55% de los niños tiene un peso entre 15 y 20 kg, mientras que el
45% presenta obesidad.
se identifica que el 65% de las madres posee un nivel medio de conocimiento sobre
el estado de nutrición de sus hijos, mientras que el 35% tiene un nivel de
conocimiento bajo.
La prueba de correlación de Rho Spearman mostró una asociación significativa y
moderada entre el conocimiento de las madres y el estado nutricional de los niños
menores de 5 años
La prueba de correlación de Rho Spearman también mostró una asociación
significativa y moderada entre las dimensiones de contenido de los alimentos,
frecuencia de los alimentos y cantidad de los alimentos, y el estado nutricional de
los niños menores de 5 años

Es fundamental promover un entorno favorable para la salud de los niños y


fomentar prácticas de alimentación saludables.

42
Recomendaciones

Promover la educación nutricional, es importante implementar programas de educación


nutricional dirigidos a las madres y cuidadores. Estos programas deben proporcionar
información clara y accesible sobre una alimentación saludable y equilibrada para los
niños.

Fomentar la prevención y el tratamiento de la obesidad: Esto puede incluir promover


la actividad física regular, limitar el consumo de alimentos altos en grasas y azúcares,
y fomentar el consumo de frutas, verduras y alimentos nutritivos.

Fortalecer la relación entre el conocimiento materno y el estado nutricional. Esto puede


incluir la capacitación de profesionales de la salud para brindar asesoramiento
nutricional y el desarrollo de materiales educativos claros y prácticos.

Crear un entorno favorable para la alimentación saludable. Esto puede implicar la


implementación de políticas y regulaciones que promuevan la disponibilidad de
alimentos saludables en entornos como escuelas y comunidades, así como el fomento
de la participación de la industria alimentaria en la producción de alimentos nutritivos
y de calidad para niños.

43
Agradecimiento

Quisiera expresar mi más sincero agradecimiento a todas las personas que contribuyeron
y apoyaron en la realización de esta tesis. Agradezco a mi profesor de tesis por su
orientación y guía constante, así como a los participantes y las fuentes de información que
hicieron posible este estudio. También quiero agradecer a mi familia y amigos por su
apoyo incondicional a lo largo de este proceso. Su aliento y motivación fueron
fundamentales para alcanzar este logro. Sin todos ustedes, esta tesis no habría sido posible.
Gracias de corazón.

44
Referencias bibliográficas

Bracero, R. (2019). Nivel de conocimiento de las madres sobre el aporte nutricional de


la lonchera escolar en primera de básica del CEI Josefina Barba Chauano en el
periodo de octubre a diciembre 2018. (Tesis de doctorado). Recuperado del
repositorio de la Universidad de Guayaquil.
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/41905

Bravo, M. (2021). Conocimiento sobre la técnica de lactancia materna en madres


primerizas y estado nutricional en menores de seis meses, Chiclayo 2020. (Tesis
de licenciatura de enfermería). Recuperado del repositorio de la Universidad
Señor de Sipán. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/9100

Cano, N. (2021). Factores sociales y su influencia con el conocimiento sobre


estimulación temprana en madres de niños lactantes del Centro de Salud de
Crucero I-4 – 2021. (Tesis de licenciatura). Recuperado del repositorio de la
Universidad Privada San Carlos S.A.C.
http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC%20S.A.C./161

Cárdenas, A. (2022). Conocimiento sobre alimentación saludable en madres y estado


nutricional en niños preescolares del Pronoi Coovitsa el Tambo Huancayo 2020.
(Tesis de licenciatura). Recuperado del repositorio de la Universidad Roosevelt,
Perú. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/31434

Castillo, R. y Samamé, F. (2021). Nivel de conocimiento de la madre y estado nutricional


en escolares de una institución educativa pública. Nuevo Chimbote, 2020. (Tesis
de licenciatura). Recuperado del repositorio de la Universidad Nacional del
Santa. http://repositorio.uns.edu.pe/handle/UNS/3734

Chaguay, C. (2022). Conocimiento de las madres sobre alimentación complementaria


en lactantes de 6 a 24 meses en un Centro de Salud Daule año 2021. (Tesis de
licenciatura carrera enfermería). Recuperado del repositorio de la Universidad

45
Católico de Santiago Guayaquil.
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18519

Chávez, M. (2023). Nivel de conocimiento materno sobre alimentación complementaria


y estado nutricional de niños de 6 a 12 meses. Hospital José Soto Cadenillas.
Chota 2022. (Tesis de licenciatura). Recuperado del repositorio de la Universidad
Nacional de Cajamarca, Perú. http://190.116.36.86/handle/20.500.14074/5513

Choco, D. y Huerta N. (2021). Comparación del nivel de conocimiento de las madres


según el tipo de colegio sobre alimentación saludable y su relación con el estado
nutricional de niños escolares del nivel primario del distrito de Cayma, Arequipa
2019. (Tesis de licenciatura). Recuperado del repositorio de la Universidad
Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú.
http://190.119.145.154/handle/20.500.12773/13202

Chuquillanqui, K. y Inga, D. (2021). Nivel de conocimiento sobre alimentación infantil


por madres y estado nutricional de preescolares de la Institución Educativa
Sagrado Corazón de Jesús - Jauja 2020. (Tesis de licenciatura). Recuperado del
repositorio de la Universidad Roosevelt, Perú.
https://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/340

Diaz, J. (2021). Conocimiento, actitud y prácticas de las Madres en prevención de la


anemia en niños menores de 36 meses, Centro de Salud Campoy, 2021. (Tesis de
licenciatura), Recuperado del repositorio de la Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/68433

Díaz, E. (2022). Nivel de conocimiento sobre lonchera saludable en madres y su relación


con el estado nutricional de escolares - IEP Nº 10432 Lajas, 2021. (Tesis de
licenciatura). Recuperado del repositorio de la Universidad Nacional de
Cajamarca, Perú. http://190.116.36.86/handle/20.500.14074/4818

46
Espinoza, S. (2020). Conocimiento materno sobre alimentación complementaria y el
estado nutricional de niños menores de 2 años en unidades operativas Guapán,
Cojitambo y Luis Cordero, período septiembre 2019 - febrero 2020. (Tesis de
maestría). Recuperado del repositorio de la Universidad Católica de Cuenca,
Ecuador. https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10519

Granados, L. (2022). Nivel de conocimiento en madres de familia sobre nutrición y


alimentación y su relación con el estado nutricional de los preescolares de la
I.E.I N° 127 María Candelaria del Villar – Caraz – Ancash, 2022. (Tesis de
licenciatura). Recuperado del repositorio de la Universidad Privada del Norte,
Perú]. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/31434

Lemos, I. (2022). Conocimientos y prácticas sobre alimentación complementaria y


estado nutricional en niños y niñas menores de 2 años del centro de salud San
Antonio de Ibarra, 2021. (Tesis de maestría). Recuperado del repositorio de la
Universidad Técnica del Norte.
http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/12358

Magno, W. y Mercado K. (2021). Factores condicionantes básicos maternos y el estado


nutricional en prescolares en una institución educativa inicial. (Tesis de
licenciatura). Recuperado del repositorio de la Universidad Nacional de Trujillo,
Perú.
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/17716/1980.pdf?sequen
ce=4&isAllowed=y

Olvera, A. (2022). Asociación entre los conocimientos y prácticas maternas de


alimentación complementaria con el estado nutricional de niños de 6 a 24 meses
de edad. (Tesis de licenciatura). Recuperado del repositorio de la Universidad
Autónoma de Baja California, México.
https://repositorioinstitucional.uabc.mx/handle/20.500.12930/10174

47
Palma, L., Ramos, E., Estrada, C., Sánchez, J., y Mazzini, M. (2019). Influencia del
estado nutricional en el rendimiento escolar de estudiantes de Educación General
Básica Media. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el
Conocimiento, 3(4), 528-548.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7402149

Peña, R. (2022). Conocimientos de las madres sobre alimentación complementaria y


estado nutricional del niño menor de 2 años Carhuaz – Ancash 2021. (Tesis de
maestría). Recuperado del repositorio de la Universidad Antúnez de Mayolo,
Perú. https://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4925

Pérez, A. (2022). Nivel de conocimiento y prácticas alimenticias de la madre y su


relación con las infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años del
Centro de Salud de Contumazá en el año 2022. (Tesis de licenciatura).
Recuperado del repositorio de la Universidad Nacional de Cajamarca.
https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/4876

Sánchez, A., Peñafiel, A. J., & Montes de Oca Navas, C. A. (2022). Influencia de los
factores socioculturales en el estado nutricional en niños y niñas de tres a diez
años, usuarios de los centros de desarrollo infantil del municipio de
Ambato. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 175-179.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S221836202022000200175&script=sci_artte
xt&tlng=en

Sánchez, L. (2022). Alimentación complementaria y su relación con el estado


nutricional en lactantes de 6 a 12 meses del centro de salud punta del este,
Tarapoto. Periodo julio – diciembre 2021. (Tesis de licenciatura). Recuperado
del repositorio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
https://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/4375

Tarazona, G. (2021). Conocimiento materno sobre alimentación saludable y estado


nutricional en niños preescolares. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 82,

48
No. 4, pp. 269-274). UNMSM. Facultad de Medicina.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S102555832021000400269&script=sc
i_arttext

Vera, J. (2022). Alimentación Complementaria y Estado Nutricional en niños menores


de 1 año del cantón Rocafuerte, año 2022. (Tesis de maestría). Recuperado del
repositorio de la Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.
https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/6781/1/VERA%20PALA
CIOS.pdf

49
Anexos y Apéndices
1. Matriz de operacionalización de variables
Variables Definición conceptual Dimensiones Indicadores/ítems Escala de medición
Es la noción y experiencia • Proteínas gr/día Se medirá a través de
lograda y acumulada por la • Carbohidratos una escala nominal en
madre sobre nutrición, que gr/día donde tendrá niveles de:
Contenido de
alcanza en el transcurso de • Grasas gr/ día Conocimiento Alto:
los alimentos
vida mediante una buena • VitaminasUI,mg 13 a 15 puntos
recolección de datos e • Minerales Conocimiento medio: 9
Nivel de
información, que ayudara mg,UI a 12 puntos
conocimiento
a mantener la salud de sus • Horarios del día. Conocimiento bajo:
hijos y prevenir Frecuencia de 0 a 8 puntos
• Número de
enfermedades (Carpio, los alimentos
veces que come
2017).
el niño al día.
Cantidad de los • Porciones al
alimentos día.
El estado nutricional es la Estado • Peso/edad Se utilizará calculando
situación de salud y nutricional • Talla/Edad peso y talla, mediante la
Estado nutricional
bienestar que determina la • Peso/Talla fórmula: Peso
nutrición en una persona. (Kg)/Talla (m2). Los

50
Un estado nutricional investigadores
óptimo se alcanza cuando utilizaron las Tablas de
los requerimientos valoración nutricional
fisiológicos, bioquímicos varones y mujeres de 5 a
y metabólicos están 17 años del MINSA.
adecuadamente cubiertos Delgadez: < -2DE
por la ingestión de Normal: >=-
nutrientes a través de los 1DE_<=1DE
alimentos (Carpio, 2017). Sobrepeso: >+DE
Obesidad: >2DE

51
2. matriz de consistencia
TÍTULO: Nivel de conocimiento y estado nutricional en niños menores de 5 años del centro de salud san pedro,
Chimbote - 2023.
Problema Hipótesis Objetivos Variables Dimensiones Indicadores Ítems/Escala
General General General Variable • Proteínas gr/día Estado
independiente: • Carbohidratos nutricional
Nivel de Contenido de los gr/día Categorías:
conocimiento alimentos • Grasas gr/ día
• VitaminasUI,mg
• Minerales mg,UI
¿Cuál es la Existe relación Determinar la • Horarios del día.
relación que significativa relación entre el Frecuencia de • Número de veces
existe entre el entre el nivel de nivel de los alimentos que come el niño al
nivel de conocimiento y conocimiento y día.
conocimiento y estado estado nutricional en • Porciones al día.
estado nutricional en niños menores de 5
nutricional en niños menores años del centro de
niños menores de 5 años del salud San Pedro, Cantidad de los
de 5 años del centro de salud Chimbote- 2023. alimentos
centro de salud San Pedro,
San Pedro, Chimbote-
Chimbote- 2022.
2022? Específicas Específicos

52
Específicos No existe a) Identificar el nivel Variable • Estado • Peso/edad Delgadez: < -
relación de conocimiento dependiente nutricional • Talla/Edad 2DE
significativa de las madres de Estado Peso/Talla Normal: >=-
entre el nivel de niños menores de 5 nutricional 1DE_<=1DE
conocimiento y años del centro de Sobrepeso:
estado salud San Pedro, >+DE
nutricional en Chimbote- 2023. Obesidad:
niños menores b) Identificar el nivel >2DE
de 5 años del del estado
centro de salud nutricional en
San Pedro, niños menores de 5
Chimbote- años del centro de
2022. salud San Pedro,
Chimbote- 2023.
c) Conocer la
relación que existe
entre las variables,
nivel de
conocimiento y
estado nutricional
en niños menores
de 5 años del
centro de salud

53
San Pedro,
Chimbote- 2023.
d) Demostrar la
relación que existe
entre la variable
nivel de
conocimiento y las
dimensiones de la
variable estado
nutricional en
niños menores de 5
años del centro de
salud San Pedro,
Chimbote- 2023.

54
Anexo 3: Instrumento

CUESTIONARIO SOBRE NIVEL DE CONOCIMIENTO Y ESTADO


NUTRICIONAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
I. DATOS GENERALES DE LA MADRE (O) PADRE
II. NOMBRE Y APELLIDO:
- Edad:
- DNI:
- Grado de Instrucción de la madre o padre:
- a) Primaria b) Secundaria c) Superior
III. EDAD DEL NIÑO:

a) 3 b)4 c)5
IV. Lee y Marque con un aspa (x) la respuesta correcta que usted considere
según el cuestionario propuesto.
V. CONOCIMIENTOS SOBRE ALIMENTACIÓN EN EL NIÑO MENOR
DE 5 AÑOS
1. ¿Alimentación balanceada es?
a) Darle a mi niño alimentos que le den energía, lo protejan y permitan
su crecimiento.
b) Darle a mi niño alimentos de 4 a 5 veces al día.
c) Darle a mi niño los alimentos necesarios que el prefiera y sea de su
agrado.
2. ¿Para qué le sirve la leche, carne y huevos al niño?
a) Darle energía y fuerza al niño.
b) Formar los huesos y músculos para el crecimiento del niño.
c) Para que mejore su rendimiento escolar.
3. ¿Cuál de estos alimentos aporta mayor cantidad de energía y fuerzas al
niño?
a) frutas y carnes.

55
b) Papa, arroz, trigo.
c) Verduras y lácteos.
4. ¿Con que otro alimento puedo reemplazar las carnes, como fuente de
hierro?
a) Papas y camote
b) Leche, gelatina.
c) Sangrecita, hígado y menestras.

5. ¿Con que alimentos puedo reemplazar la leche, como fuente de calcio?


a) Tarwi, trigo, quinua y yuca.
b) Haba, frejol, papa y camote.
c) Queso, soya, huevos y quinua.
6. ¿Cuáles son las ventajas de una alimentación saludable?
a) Calma su hambre.
b) Ayuda a la inteligencia del niño.
c) Favorece Su crecimiento y desarrollo adecuado.
7. ¿Cuál de estos alimentos tienen mayor cantidad de vitamina y minerales?
a) Papas, maíz y lentejas.
b) Avena, arroz y fideos.
c) Frutas y verduras.
8. ¿Cuál de estos alimentos ofrecen grasa saludable?
a) Queso, maíz y palta
b) Palta, aceituna y almendras
c) Maní, pescado y aceite de coco
9. ¿Cuántas porciones de frutas y verduras debe consumir su niño en un día?
a) 1-2 veces
b) 2-3 veces
c) 4-5 veces

56
10. El agua es importante para el niño. ¿Por qué?
a) Calma la sed.
b) Ayuda en su crecimiento.
c) Favorece la digestión y mantiene la temperatura del cuerpo.
11. ¿Cuántas veces al día debe comer su niño?
a) 2 veces.
b) 3 veces.
c) 5 veces.
12. ¿Cuántas veces a la semana debe consumir pescado su niño?
a) 2 veces.
b) 3 veces.
c) 4 veces.
13. ¿Cuántas veces a la semana debe consumir menestras su niño?
a) 1 a 2 veces
b) 2 a 3 veces
c) 4 veces
14. ¿Qué alimentos debe contener la lonchera de su niño?
a) Pan c/pollo, fruta, agua de fruta.
b) Galleta, yogurt y frugos.
c) Barra de cereal, fruta y frugos.
15. ¿Cuáles son las consecuencias del consumo de comida chatarra?
a) Sobrepeso/Obesidad
b) Promueve el desarrollo de enfermedades como el cáncer.
c) Todas las anteriores.
Gracias por su colaboración

Resultados de las preguntas: 1a, 2b, 3b, 4c, 5c, 6c, 7c, 8b, 9a, 10c, 11a, 12a,
13a, 14a y 15c.

57
Los resultados se clasificarán en:

NIVEL PUNTAJE

Conocimiento alto 13 – 15 puntos

Conocimiento medio 9 – 12 puntos

Conocimiento bajo 0 - 8 puntos

HOJA DE ANALISIS DE CONTENIDO

DATOS DEL ESCOLAR:

Edad

Sexo

Peso

Talla

DIAGNOSTICO DEL Normal


ESTADO Delgadez
NUTRICIONAL:
Sobrepeso

Obesidad

58
Anexo 4. Validez y confiabilidad

Anexo 5. Resultados generales


Gráfico 1
Distribución porcentual de la variable nivel de conocimiento en madres

70.0%
65.0%

60.0%

50.0%

40.0%
35.0%

30.0%

20.0%

10.0%

0.0%
0.0%
%

Conocimiento bajo Conocimiento medio Conocimiento alto

Fuente: tabla 1.

59
Gráfico 2
Distribución porcentual de la variable nivel de conocimiento en madres

50.0%
45.0%
45.0%
40.0%
40.0%

35.0%

30.0%
25.0%
25.0%

20.0%

15.0%

10.0%
5.0%
5.0%

0.0%
%

Normal Delgadez Sobrepeso Obesidad

Fuente: tabla 2.

60
Anexo 6. Base de datos

TABLA 01. NIVEL DE CONOCIMIENTO


ID P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 Total Nivel
Conocimiento
1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 9
medio
Conocimiento
2 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 9 Codificación
medio
Conocimiento Respuesta
3 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 10 0
medio incorrecta
Conocimiento
4 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 9 1 Respuesta correcta
medio
Conocimiento
5 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 9
medio
6 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 8 Conocimiento bajo NIVEL PUNTAJE
Conocimiento
7 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 9 Conocimiento alto 13 – 15 puntos
medio
8 1 1 1 1 1 b 0 1 0 1 0 0 0 0 1 8 Conocimiento bajo Conocimiento medio 9 – 12 puntos
9 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 8 Conocimiento bajo Conocimiento bajo 0 - 8 puntos
10 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 8 Conocimiento bajo
Conocimiento
11 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 9
medio
Conocimiento
12 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 9
medio
Conocimiento
13 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 10
medio
Conocimiento
14 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 9
medio
Conocimiento
15 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 9
medio
Conocimiento
16 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 9
medio
17 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 7 Conocimiento bajo
18 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 8 Conocimiento bajo
Conocimiento
19 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 10
medio
20 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 8 Conocimiento bajo

61
TABLA 02. ESTADO NUTRICIONAL

ID Edad Sexo Peso Talla DX_EST_NUTREstado nutricional


1 4.6 1 24 101 23.5 Obesidad
2 3 1 22 102 21.1 obesidad Sexo
3 3 1 22 102 21.1 obesidad 1 Femenino
4 4 1 25 112 19.9 obesidad 2 Masculino
5 3 1 20 102 19.2 obesidad
6 3 1 20 110 16.5 normal
7 4 1 24 115 18.1 Obesidad
8 3 1 16 100 16 normal
9 3 1 17 102 16.3 normal
10 4 1 22 110 18.1 Obesidad
11 5 2 22 115 16.6 normal
12 4 2 20 109 16.8 normal
13 4 2 23 102 22.1 Obesidad
14 3 2 15 101 14.7 normal
15 4 2 16 108 13.7 Delgadez
16 3 2 24 103 22.6 Obesidad
17 4 2 18 115 13.6 Delgadez
18 4.3 2 20 110 16.5 normal
19 3 2 20 105 18.4 sobrepeso
20 4 2 18 104 16.6 normal

62
TABLA 03. BASE DE DATOS SPS

ID Edad Sexo Peso Talla DX_EST_NUTR P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 Total

1 4.6 1 24 101 23.5 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 9


2 3 1 22 102 21.1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 9
3 3 1 22 102 21.1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 10
4 4 1 25 112 19.9 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 9
5 3 1 20 102 19.2 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 9
6 3 1 20 110 16.5 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 8
7 4 1 24 115 18.1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 9
8 3 1 16 100 16 1 1 1 1 1 b 0 1 0 1 0 0 0 0 1 8
9 3 1 17 102 16.3 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 8
10 4 1 22 110 18.1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 8
11 5 2 22 115 16.6 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 9
12 4 2 20 109 16.8 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 9
13 4 2 23 102 22.1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 10
14 3 2 15 101 14.7 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 9
15 4 2 16 108 13.7 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 9
16 3 2 24 103 22.6 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 9
17 4 2 18 115 13.6 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 7
18 4.3 2 20 110 16.5 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 8
19 3 2 20 105 18.4 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 10
20 4 2 18 104 16.6 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 8

63
Anexo 7. Consentimiento informado

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

El presente documento que la Estudiante de Enfermería de la Universidad San Pedro,


Norabuena Mejía, Wilfredo, con el fin de realizar su trabajo de investigación el estudio
titulado “ Nivel de conocimiento y estado nutricional en niños menores de 5 años del
centro de salud san pedro, Chimbote - 2022.”, por esta razón es muy importante que
conozca y entienda la información sobre el estudio solicita mi participación voluntaria en
donde responderé un cuestionario para el trabajo de investigación.Cualquier duda o
aclaración que surja respecto al estudio será aclarada por la investigadora responsable.

Por medio de este documento se asegura y garantiza la total confidencialidad de la


información brindada por usted.

Queda explicito que los datos obtenidos serán de uso y análisis para el estudio de
investigación.

DNI del participante:


Fecha: _______________________________

Firma del participante.

64
Anexo 8. Solicitud a la institución donde se va a desarrollar la investigación
Autorización

65
Formato de evaluación del informe final de la investigación

Título de la Investigación: Nivel de conocimiento y estado nutricional en niños menores de 5 años del centro de salud san pedro,
Chimbote - 2023.

Autor: norabuena mejía Wilfredo Evaluador: Campos Pape Alejandro


Auto Evaluación por
Orden Aspecto a calificar Dimensiones
evaluación par
Sigue el esquema Aprobado ( ) Aprobado ( x)
1 Esquema oficial
No sigue el esquema Desaprobado ( ) Desaprobado ( )
Coherencia entre título, problema, objetivos e Aprobado 3 3
2
hipótesis Observado 1 1
Local 1 1
social Regional 2 2
Nacional 3 3
2 Importancia o trascendencia
Aporte a la teoría 1 1
Científica Aporte tecnológico 2 2
Aplicación profesional 3 3
Correcto 3 3
Redacción del informe
4 Algunas fallas 2 2
(Gramatical y ortográfica)
Muchas fallas 1 1
Identificación del Aprobado 3 3
tipo de investigación Observado 1 1
Diseño de acuerdo al Aprobado 3 3
problema y objetivos Observado 1 1
5 Metodología Uso de técnicas
Aprobado 3 3
estadísticas de
acuerdo al tipo de
información Observado 1 1
(Población - muestra)
Conforme o no requiere 3 3
Validez Con observación 2 2
No conforme 1 1
6 Instrumento
Aceptación o no requiere 3 3
Confiabilidad Observado 2 2
No aceptado 1 1
Conforme a lo investigado y bien redactado 3 3
7 Conclusiones Conforme a lo investigado y mal redactado 2 2
No conforme a lo investigado 1 1
Resumen (propósito, Plantea los cinco aspectos del esquema 3 3
8 objetivo, metodología,
resultados, conclusiones) Plantea tres a cuatro aspectos del esquema 2 2

66
Plantea uno o dos aspectos del esquema 1 1
Total de Puntos En letras: veinte En número: 20 En número: 21
El puntaje mínimo de aprobación es de diecisiete puntos (17)

67

También podría gustarte