Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Balota 12

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

DERECHO CIVIL

BALOTA N° 12

EL FRAUDE DE LOS ACTOS JURIDICOS: NOCIONES CONCEPTUALES – DE LA ACCION PAULIANA O


REVOCATORIA – DE LA ACCION OBLICUA O SUBROGATORIA – NATURALEZA JURIDICA DE LAS ACCIONES
PAULIANAS Y OBLICUA – DE LOS ACREEDORES BENEFICIARIOS DE AMBAS ACCIONES LA INEFICIENCIA
POR FRAUDE DEL ACTO JURIDICO – LA ACCION PAULIANA O REVOCATORIA LA ACCION OBLICUA O
SUBROGATORIA

INEFICACIA DEL ACTO JURÍDICO:


CONCEPTO
En consecuencia, podemos decir que la INEFICACIA DEL ACTO JURIDICO, es la ineptitud del acto para generar
efectos jurídicos.
LAS CAUSAS PUEDEN SER
a) La ausencia de elementas esenciales a la afectación del orden público o las buenas costumbres.
b) Sea por cuestión de invalidez, por estar sujeto al acta a alguna modalidad, por motivos de resolución o renovación
provocada, en cuyo caso puede existir ineficacia.

Las anormalidades que se presentan con posterioridad a la celebración valida del acto jurídico que dan lugar a la
TEORIA DE LA INEFICACIA y de sus efectos que pueden adquirir diferentes modalidades tales como:

a) La rescisión: el vicio se da antes o incluso al mismo momento que nace el acto.


b) La resolución: el vicio es posterior a la celebración del acto jurídico.
c) La acción revocatoria

. EL FRAUDE DEL ACTO JURIDICO

Una conducta fraudulenta persigue frustrar los fines de la ley o perjudicar los derechos de un tercero.
Para proteger los derechos del acreedor se plantea dos acciones:
1. ACCION OBLICUAINDIRECTA O SUBROGATORIA: mecanismo de defensa de los acreedores ante el desinterés y
desidia del deudor. el acreedor se subroga para iniciar la acción en nombre del deudor.
Ejemplo: Peticion de sucesión intestada que el deudor no quiere solicitar.
2. ACCION PAULIANA O REVOCATORIA: Derecho que tiene el acreedor en contra del deudor para que los bienes que
hayan salido de su patrimonio, vuelvan la masa patrimonial.
Se requiere; que exista una deuda previa existente, declaración de insolvencia del acreedor,
que el acto último que haya ejecutado implique la insolvencia; intención de perjuicio contra el
acreedor.

DERECHO PENAL
BALOTA N° 12

1. LA TIPICIDAD
La tipicidad, consiste en que la acción, el comportamiento humano, debe encuadrar dentro del tipo penal.
es subsumir el hecho humano dentro de la ley penal como delito. Encuadrar, subsumir dentro del tipo penal.

2. TIPO PENAL

Descripción de la conducta no permitida. por ejemplo: Art. 106 C.P. dice: “El que mata a otro, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de seis ni mayor de veinte años”.

3. TIPO LEGAL

Descripción de la norma, establece hechos que constituyen o no delitos, no siempre se imponen penas., por ejemplo: el
art 119 del C.P que dice: “No es punible el aborto practicado por un médico con el consentimiento de la mujer
embarazada o de su representante legal, si lo tuviere, cuando es el único medio para salvar la vida de la gestante o para
evitar en su salud un mal grave o permanente”(aborto terapéutico). Como vemos no es la descripción del hecho humano
como delito, porque si no tiene pena no es delito, entonces es un tipo legal. Igual sucede con los arts. 133,299.

4. TIPICIDAD OBJETIVA

Esta comprende:

a. LOS ELEMENTOS REFERENTES A LA ACCIÓN, CONDUCTA O COMPORTAMIENTO


voluntariedad, resultado dañoso y la relación de causalidad.
b. LOS ELEMENTOS REFERENTES AL SUJETO
Se trata de un sujeto común (cualquier persona) o un sujeto especial (que tenga cierta cualidad o calificación: autor la
madre, ascendiente o descendiente, autoridad, funcionario o servidor público, guardador, curador, etc. O sujeto que
tenga posición de garante (delitos de comisión por omisión o de omisión por comisión).
c. ELEMENTOS REFERENTES AL NEXO CAUSAL
Esto es la relación de causalidad, entre la acción y resultado.
d. ELEMENTOS DESCRIPTIVOS Y NORMATIVOS DEL DELITO
El mismo tipo penal describe las condiciones o elementos para incurrir en el delito. Establecer también los elementos
constitutivos del delito, las modalidades del mismo, así como las circunstancias calificativas del tipo penal, como:
agravantes y atenuantes, siempre que éstas no formen parte del tipo penal.

5. TIPICIDAD SUBJETIVA
se analiza por el aspecto interno del sujeto si lo hizo que DOLO y CULPA, también le agregamos la
PRETERINTENCIONALIDAD, por presentarse casos de esta naturaleza en la parte especial del C.P.
a. DOLO
dolo se realiza con conocimiento y voluntad.
En el dolo, el sujeto activo quiere producir un resultado dañoso (matar por ejemplo) y lo produce (mata) o no lo llega a
producir por causas ajenas a su voluntad Juan quiere robar, se introduce a un domicilio, pero los dueños de casa o la
policía lo intervienen antes de cometer el delito.
b. CULPA
En este caso no hay voluntad de querer causar daño, pero este se llega a producir por la falta de previsión.
Hay entonces en estos casos, falta de previsión, por lo tanto, estos delitos se pueden producir por: negligencia,
imprudencia, impericia, imprevisión y por la inobservancia de las reglas de una profesión, ocupación o industria.
c. PRETERINTENCIONALIDAD
La preterintencionalidad se presenta cuando el agente produce un resultado mayor o distinto al que quiso causar, pero
pudo prever.
En la preterintencionalidad hay dolo inicial (el querer producir un resultado dañoso menor: dolor), pero produce un
resultado mayor o distinto al que quiso causar, pero este resultado se pudo prever (culpa: resultado dañoso no querido,
pero previsible).
Por ejemplo: las lesiones seguidas de muerte, Juan sólo quiere causar lesiones a Pedro, pero a consecuencia de estas
(las lesiones) Pedro muere.
DERECHO COMERCIAL
BALOTA 12

TITULOS VALORES.-

CONCEPTO.- Se denomina Títulos Valores a un conjunto de documentos típicos, como letras de cambio, pagarés,
cheques, certificados de depósitos, vales de prenda, acciones de sociedades, obligaciones, cartas de porte,
conocimientos de embarque, etc. que están materializados en documentos que representan o incorporan derechos
patrimoniales, que están destinados a la circulación, reúnen los requisitos formales esenciales exigidos por la ley y
contribuyen a promover la actividad económica, agilizando y dando fluidez al tráfico comercial.

PRINCIPIOS DE LOS TÍTULOS VALORES.- Son:

a) La Incorporación.- Se dice que un título valor representa o incorpora derechos, porque los derechos, contenidos en el
título valor y éste mismo se encuentran fusionados. Es decir, documento y de derecho constituyen una unidad, por lo que
si alguien transfiere el título valor también está transfiriendo los derechos que éste contiene. Resulta, pues, imposible
transferir uno independientemente del otro. Los títulos valores incorporan solamente derechos patrimoniales, esto es, de
contenido económico. Puede ser el pago de una suma de dinero (letra de cambio), entrega de mercaderías (certificado
de depósito) o derechos de participación (una acción).
b) La Literalidad.- Significa que los derechos y las correlativas obligaciones deben constar por escrito en el documento
porque son los términos señalados en éste los que determinan el contenido y los efectos de tales derechos, así corno la
titularidad del tenedor legítimo y las prestaciones a cargo del obligado. De esa manera, ni acreedor ni deudor podrán
alegar cuestiones que no emanen literalmente de lo manifestado en el titulo valor.
c) La Autonomía.- Significa que la posición jurídica que tiene cada sujeto interviniente en el título valor, así como los
derechos que se transfieren con éste, son independientes entre sí. Es decir cada endosatario de un título valor adquiere
un derecho cambiado que si bien es de igual contenido al que corresponde al anterior tenedor o endosante, es nuevo y
autónomo respecto de éste último.
d) Formalidad.- Significa que los títulos valores para ser considerados como tales, además de incorporar derechos y estar
destinados a la circulación, deberán reunir los requisitos formales que exija la ley para cada tipo especial de título valor.
En caso de faltar algún requisito formal el título perdería eficacia cambiarla.
e) Circulación.- son emitidos para que puedan ser transferidos libremente, o sea, de persona a persona.

CARÁCTER DOCUMENTAL DEL TITULO VALOR.-


El Titulo Valor es un instrumento que debe sujetarse a los requisitos formales impuestos por la ley a fin de que pueda
otorgar la certeza indispensable para promover la circulación de los valores que contiene.

Por ello el título ha de contener: a) la prestación y derechos que confiere; b) su ley de circulación, o sea, si el a la
orden, nominativo o al portador; c) la indicación del beneficiario; y d) la firma del declarante.

DESMATERIALIZACION DE LOS TÍTULOS VALORES.-

Si bien lo más frecuente es que los títulos valores se representen a través de soportes materiales documentales (como
ocurre con la letra de cambio, el cheque, el pagaré, etc); también pueden representarse mediante anotaciones en
cuenta, lo cual implica su previa desmaterialización (como sucede con las acciones de una sociedad anónima abierta, los
bonos, los papeles comerciales.)

Por ello, el título valor materializado es aquel que representa derechos incorporados en un título o certificado físico,
mientras que título valor desmaterializado es aquel representado mediante anotaciones en cuenta e inscrito ante una
institución de Compensación y Liquidación de Valores, es decir, que no se incorpora en un soporte material o físico.

No todos los títulos valores son pasibles de desmaterialización, solo los valores mobiliarios que por su naturaleza están
destinados a circular masivamente y a ser negociados en rueda de bolsa.

La desmaterialización de los T-V se efectúa mediante su inscripción en el Registro Contable que lleva una institución de
Compensación y liquidación de valores (ICLV). Actualmente la única autorizada en el país es CAVALI ICLV S.A.

DERECHO CONSTITUCIONAL
Balota 02. –

EL PODER EJECUTIVO

Tiene a su cargo gobernar el Estado y hacer observar las leyes, es por tanto, el encargado de la realización efectiva de
la regla dictada. La realización del derecho a cada caso y en cada momento. Está ejercida por el Gobierno y por todos
los órganos, sea cualquiera su jerarquía, que con él colaboran en la obra de ejecutar las leyes.

Estructura de Poder Ejecutivo

 La Presidencia de la República
 El consejo de ministros
 Los Ministerios

Presidente de la República

Por mandato constitucional es el Jefe del Estado y Jefe de Gobierno (artículo 110). El presidente personifica la Nación,
que presupone. que es el primer magistrado que representa al Perú en la continuidad histórica.

Elección del Presidente: Universal y sistema de vueltas

Es elegido mediante sufragio directo y es posible una segunda vuelta, si no tiene más de la mitad de los votos; no
computándose los votos viciados o en blanco. La segunda vuelta será dentro de los treinta días siguientes a la
proclamación de los cómputos oficiales y será entre los que han obtenido las dos más altas mayorías relativas, su
mandato es de cinco años. El voto debe ser secreto y universal (no existe impedimentos que restrinjan este derecho).

Reelección presidencial (artículo 112)

El mandato presidencial es de cinco años, no hay reelección inmediata. Transcurrido otro periodo constitucional, como
mínimo, el ex presidente puede volver a postular, sujeto a las mismas condiciones.

Vacancia de la Presidencia (artículo 113)

La Presidencia puede ser declarada vacante por muerte, permanente incapacidad moral o física; declarada por el
Congreso (ante juicio y artículo 100), por aceptación de su renuncia ante el Congreso, salir del territorio nacional sin
permiso del Congreso o no regresar a él dentro del plazo fijado, y puede ser destituido después de haber sido
sancionado por Traición a: la Patria, impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales, por
disolver el congreso, salvo lo previsto en el artículo 134° de la Constitución, por impedir su reunión en funcionamiento del
Congreso, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del Sistema Electoral (RENIEC Y ONPE).

Suspensión de la Presidencia (artículo 114)

Se suspende por:
a) incapacidad temporal del Presidente, declarada por el Congreso

b) hallarse sometido a proceso judicial conforme al artículo 117 de la Constitución.

c) Por impedimento temporal o permanente del presidente de la República, asume sus funciones el primer
vicepresidente. En defecto de éste, el segundo vicepresidente, por impedimento de ambos, el presidente del congreso.
Si el impedimento es permanente, el presidente del congreso convoca de inmediato a elecciones. Cuando el presidente
de la republica sale del territorio nacional, el primer vicepresidente se encarga del despacho. En su defecto, lo hace el
segundo vicepresidente (artículo 115).

Responsabilidad constitucional del presidente de la republica

Conforme el artículo 117 solo puede ser acusado durante su periodo por: traición a la patria; por impedir las elecciones
presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el congreso, salvo en los casos previstos en el
artículo 134 de la constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros
organismos del sistema electoral.

DERECHO LABORAL
BALOTA N° 12 DERECHOS LABORALES INDIVIDUALES (B)

Abordaremos algunos de los múltiples derechos laborales individuales de los trabajadores:

1.- DERECHOS DE LA MADRE TRABAJADORA


2.- DERECHOS DE LA MADRE TRABAJADORA
3.- CTS
4.- TRABAJADOR A TIEMPO PARCIAL

DESCANSO PRE NATAL Y POST NATAL DE LA TRABAJADORA GESTANTE

Es el derecho que tiene toda trabajadora gestante a gozar de un tiempo de 49 días naturales de descanso pre-natal y 49
días naturales de descanso post-natal. (Ley N° 26644 y su Reglamento Decreto Supremo 005-2011-TR).

REQUISITOS PARA EL GOCE

La madre trabajadora deberá presentar lo siguiente:

Certificado de incapacidad temporal para el trabajo por maternidad (expedido por ESSALUD) o certificado médico en el
que conste fecha probable de parto.

- En caso de que el alumbramiento se produjese antes de la fecha probable de parto los días de adelanto se acumulará al
descanso postnatal
- En caso de que fuese después de la fecha probable los días de retraso se considerarán como descanso médico por
incapacidad temporal y serán pagados.

El descanso prenatal se inicia a partir de los 49 días naturales anteriores a la fecha probable de parto y el descanso
postnatal se inicia el día de parto y el descanso será de 49 días naturales.

APLAZAMIENTO DEL DESCANSO PRENATAL

La trabajadora gestante puede diferir en todo o en parte el goce del descanso prenatal, el número de días naturales
diferidos se acumulará al período de descanso postnatal.

Deberá comunicar por escrito su decisión al empleador hasta dos meses antes de la fecha probable de parto, indicando
el número de días de descanso prenatal que desea acumular el período de descanso postnatal y el informe médico que
certifique que la postergación del descanso prenatal no afectará a la gestante o al concebido. No se requiere aprobación
del empleador.

SUBSIDIO POR MATERNIDAD (LEY N° 26790)

Es el monto de dinero que reciben las aseguradas al Seguro Social de salud con el fin de resarcir el lucro cesante
consecuencia del alumbramiento, necesidades y cuidar del recién nacido

DESCANSO VACACIONAL INMEDIATO


Si la madre trabajadora tuviere descanso vacacional pendiente, podrá gozar de éste a partir del día siguiente de vencido
el descanso postnatal, siempre y cuando no hubiere comunicado por escrito al empleador con una anticipación no menor
de 15 días.

RETORNO

La madre trabajadora tiene derecho a retornar al mismo puesto de trabajo al término del descanso por maternidad

EXTENCION DEL PERIODO POST NATAL

- En caso de parto múltiple se adicionará 30 días naturales


- En el caso del nacimiento de niños con discapacidad se extenderá por 30 días naturales adicionales. Se debe acreditar
esta mediante la presentación del certificado otorgado por el profesional de salud autorizado debidamente (Ley 29992)

PERMISO POR LACTANCIA MATERNA

Es el goce de un tiempo de permiso que tiene toda madre trabajadora al término del período posnatal, para el cuidado y
alimentación de su hijo hasta que tenga un año de edad. Área de permiso de lactancia, que estará comprendida dentro
de la jornada laboral, se considera efectivamente elaborada y no será materia de descuentos. Este derecho no podrá ser
compensado ni sustituido por ningún otro beneficio. En caso de parto múltiple el permiso por lactancia materna se
incrementará una hora más al día.

LICENCIA EN CASO DE ADOPCION

Tiene derecho a una licencia con goce de haber de 30 días naturales, contados a partir del día siguiente de expedida la
Resolución administrativa de colocación familiar, suscrita el acta de entrega del niño (según Ley 26981), siempre que el
niño no tenga más de 12 años de edad.

DESCANSO POR MATERNIDAD

Toda trabajadora gestante tiene derecho a gozar 98 días naturales de descanso distribuidos en un periodo de 49 días de
descanso prenatal y 49 días de descanso post natal, los cuales pueden ser acumulados a decisión de las restantes.

Ese tiempo se extenderá por 30 días adicionales en los casos de nacimiento múltiple o de niños con discapacidad
( acreditado con el certificado médico correspondiente).

SUBSIDIO POR MATERNIDAD

Es el importe económico que percibirá la trabajadora durante el descanso por maternidad siempre y cuando cumpla con
haber tenido vínculo laboral, esté afiliada a essalud al momento de la concepción y tenga 3 meses de aportación
consecutivos o 4 no consecutivos dentro de los 6 meses calendarios anteriores al mes en que se inicia el goce del
subsidio. Se otorga con el objeto de resarcir el lucro cesante como consecuencia del alumbramiento y de las
necesidades del recién nacido.

PERMISO POR LACTANCIA

Toda madre trabajadora, al término del período postnatal, tiene derecho a una hora diaria de permiso por lactancia
materna hasta que su hijo tenga un año de edad. En caso que sea parto múltiple el permiso se incrementa en una hora
adicional. La hora diaria de permiso por estancia se considera elaborada e incluye el goce de la remuneración que
corresponda. En ningún caso será materia de descuento. Puede ser fraccionado en dos tiempos iguales y será otorgado
dentro de la jornada laboral.

SUBSIDIO POR LACTANCIA

Es el importe económico otorgado a la madre con el objeto de contribuir al cuidado del recién nacido: para ello, debe
contar con 3 meses de aportación consecutivos o 4 no consecutivos dentro de los 6 meses calendarios anteriores al
parto y tener vínculo laboral al momento del goce de subsidio. Si la madre de lactante no es la asegurada titular deberá
estar inscrita en salud y el menor debe ser reconocido por el afiliado regular.

En caso de nacimientos múltiples y otorgará un subsidio adicional por cada hijo.

LACTARIO INSTITUCIONAL

Los centros de trabajo donde laboran 20 o más mujeres en edad fértil (entre los 15 y 49 años de edad) deben contar con
un ambiente especialmente acondicionado y digno para que las madres trabajadoras extraigan su leche materna durante
el horario de trabajo, asegurando además su adecuada conservación. Este espacio se denomina lactario y su tiempo de
uso no podrá ser inferior a una hora por día.

PROTECCION CONTRA EL DESPIDO


Si el despido de la trabajadora se produce en cualquier momento del periodo de gestación o dentro de los 90 días
posteriores al nacimiento, se presumirá que el despido tiene por causa el embarazo, el nacimiento y sus consecuencias
o la lactancia.

Esta presunción quedará sin efecto solo si el empleador acredita la existencia de causa justa para despedir a la
trabajadora.

CAMBIO DE LABORES

Las trabajadoras gestantes que realicen labores que puedan poner en riesgo su salud y/o la del desarrollo normal del
embrión, y del feto durante el periodo de gestación, tienen derecho a solicitar a su empleador que les asigne labores
distintas a las habituales, incluso las que conllevan un cambio de puesto de trabajo, sin que ello afecte sus derechos
laborales.

El cambio de labores o puesto de trabajo será temporal y se mantendrá mientras dure la etapa de gestación y/o
subsistan los riesgos. Sin embargo, por pacto individual o convenio colectivo se puede extender la medida hasta que
concluya el periodo de lactancia, atención a los riesgos que pueden afectar al recién nacido a través de la leche materna.

¿Qué es la compensación por tiempo de servicios o CTS?

Es un beneficio social de previsión de las contingencias que se origina el cese en el trabajo para la trabajadora y el

trabajador y su familia.

¿Quiénes tiene derecho a percibir la CTS?

Las trabajadoras y los trabajadores sujetos al régimen de la actividad privada que laboren una jornada mínima de cuatro

horas diarias y acumulen, como mínimo, un mes de labores.

 En el caso de los regímenes especiales como la micro y pequeña empresa, solo esta última otorga este beneficio hasta

por 15 remuneraciones diarias.

¿Cuándo me deben depositar la CTS?

La entidad empleadora está obligada a efectuar el deposito conforme al siguiente cronograma:

Periodo Plazo

De mayo – octubre hasta el 15 de noviembre

De noviembre – abril hasta el 15 de mayo

¿Cómo se calcula la CTS?

Por meses calendarios completos

Remuneración computable x número de meses = A

12

Por días

Remuneración computable x número de días = B

360
A + B = CTS

¿En qué consiste la remuneración computable?

Es la remuneración básica al 30 de abril y 31 de mayo, mas toda la remuneración adicional percibida por la trabajadora o

el trabajador cuando menos 3 veces en el semestre computable (por ejemplo: horas extras, asignación familiar,

bonificación por productividad, etc.).

¿Qué es la CTS trunca?

Es la CTS que recibirá la trabajadora o trabajador que cese antes de haber cumplido el semestre computable. Es

proporcional a los meses y días laborados en dicho periodo y se calcula sobre la remuneración percibida a la fecha del

cese.

¿Qué es la carta de liberación de CTS?

La entidad empleadora está obligada a entregar a la trabajadora o el trabajador, dentro de las 48 horas de ocurrido el

cese laboral, una carta dirigida a la entidad financiera que resguarda la CTS, en la que informa de dicha desvinculación y

dispone la liberación del fondo. Con este documento la trabajadora o el trabajador podrá retirar el total de su CTS.

¿Qué es la hoja de liquidación de CTS?

Es el documento que detalla el cálculo de la CTS. La empleadora o el empleador debe entregarlo a la/el trabajador

dentro de los cinco días hábiles de realizado el depósito.

¿Qué es un trabajador a tiempo parcial?

Un trabajador a tiempo parcial, conocido también como trabajador de “medio tiempo” o “part – time”, presta servicios en

una jornada de trabajo que dividida entre cinco o seis días (según jornada habitual de la empresa) resulta en promedio

menor de 4 horas diarias.

Ejemplo:

Si un trabajador labora cuatro días a la semana, tres horas diarias y la empresa mantiene una jornada regular de trabajo

de lunes a viernes, tendrá en promedio 2.4 horas diarias de trabajo por lo que cumple con el requisito exigido.

¿Cómo debe ser el contrato de trabajo a tiempo parcial?

El contrato de trabajo a tiempo parcial debe ser celebrado necesariamente por escrito. De no seguir esta formalidad, el

trabajador tendrá derecho a percibir todos los beneficios previstos para un trabajador que labora una jornada de trabajo

completo.

¿Estos contratos deben ser presentados ante la MTPE?

Los contratos de trabajo a tiempo parcial deben ser puestos en conocimiento para su registro, ante la autoridad

administrativa de trabajo, en el término de 15 días naturales de su celebración. Esta obligación corresponde al

empleador.

¿Los trabajadores a tiempo parcial tienen derecho a refrigerio?


Sí, siempre y cuando su jornada de trabajo de desarrolle en horario corrido o interrumpido y además este coincida con la

oportunidad en que regularmente las personas desayunan, almuerza o cenan.

¿Qué beneficios laborales tienen los trabajadores a tiempo parcial?

Los trabajadores a tiempo parcial tienen derecho a los beneficios laborales, siempre que para su percepción no se exija

el cumplimiento del requisito mínimo de cuatro horas diarias de labor, así tenemos:

- Remuneración proporcional a la jornada ordinaria del centro de trabajo.

- Descanso semanal obligatorio no menor a 24 horas consecutivas.

- Descanso remunerado los días feriados no laborales de ámbito nacional.

- Asignación familiar equivalente al 10 % de la RMV.

- Horas extras.

- Seguro social de salud y pensiones.

- Participación en las utilidades de la empresa.

- Derechos de sindicalización, negociación colectiva y huelga.

- Una gratificación por fiestas patrias (en el mes de JULIO) y otra por navidad (en el mes de DICIEMBRE).

- Descanso vacacional no menor a 6 días. (de acuerdo a lo establecido en el convenio N° 52 de la OIT.

¿Existen limitaciones a la contratación de los trabajadores a tiempo parcial?

No existen límites porcentuales para la contratación de trabajadores bajo esta modalidad. Esto significa que no hay un

número mínimo ni máximo de trabajadores ni tampoco un tope temporal (pueden existir contratos a tiempo parcial por

tiempo determinado o tiempo indeterminado).

¿Los trabajadores a tiempo parcial tienen derecho a indemnización por despido arbitrario?

Los trabajadores a tiempo parcial no tienen derecho a la protección contra el despido arbitrario, con lo cual si un

empleador decide terminar el vínculo laboral con un trabajador a tiempo parcial podrá hacerlo en forma verbal o escrita

sin reconocer el pago de una indemnización.

También podría gustarte