Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Liderando El Cambio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

LIDE

RAN
DO EL
CAMBIO
Manual para la construcción de
territorios carbono neutrales

CAMINO HACIA
CARBONO NEUTRAL
Visiones para Colombia 2050

Síguenos en las redes sociales como @CarbonoNeutralC


y visita nuestro sitio web Carbonoeutr.al
¡HO
LA!
INTRODUCCIÓN
Asumir el reto que nos impone el cambio Comunicación Nacional de Cambio Climá-
climático es el mayor dilema de acción tico, el 100% de los municipios en Colom-
colectiva al que nos hemos visto enfrenta- bia se encuentran en riesgo frente a los
dos como humanidad, y por eso es impor- impactos del cambio climático. De allí la
tante conocer qué es el cambio climático, importancia de consolidar desde las admi-
cuáles son sus causas, cuál es el rol activo nistraciones públicas territoriales medi-
que podemos y debemos asumir para miti- das de mitigación y adaptación capaces de
gar y adaptarnos a sus efectos. Este es el disminuir el riesgo al que se ven enfrenta-
propósito de este manual, que lleva en su dos sus habitantes y ecosistemas, cohe-
título un mensaje crucial para Colombia; rentes además con los compromisos que
se trata de liderar el cambio para la cons- desde el nivel nacional se han asumido. La
trucción de territorios carbono neutrales. ciencia ya ha establecido los lineamientos
que deben guiar la acción climática colec-
Colombia no solamente es el segundo país tiva desde lo global hasta lo local, pero es
más biodiverso del mundo, con más de fundamental que exista voluntad política
60.000 especies registradas, sino que acompañada de fuertes procesos de parti-
cuenta con los más variados ecosistemas cipación ciudadana para su efectiva puesta
terrestres y marinos, que van desde los en marcha.
páramos hasta los pastos marinos. Lo
anterior, sumado a significativas migra- En este sentido, este documento propor-
ciones de grupos humanos por cuenta de ciona información clave y herramientas
los procesos coloniales, ha devenido en que permitan que el cambio climático se
una invaluable diversidad cultural entre transversalice en la gestión pública, a
quienes han habitado los distintos rinco- través de su inclusión en instrumentos de
nes de este territorio. Las distintas formas planificación y desarrollo territoriales, así
en que estos grupos humanos se han rela- como en acciones específicas, que además
cionado con su entorno, sumado a impor- de aportar al cumplimiento de las metas
tantes investigaciones científicas, nos han internacionales de Colombia en materia de
permitido reconocer el enorme potencial cambio climático, contribuyan a avanzar
ambiental con el que contamos como país hacia territorios carbono neutrales, resi-
y acumular un importante conocimiento lientes y regenerativos.
acerca de cómo convivir armónicamente
con la vida que nos rodea. Desde el proyecto Camino Hacia Carbono
Neutral ponemos a disposición este
Sin embargo, la misma diversidad nos manual con la esperanza de que sirva de
supone una importante responsabilidad ayuda para que tomadores de decisión
de protección y cuidado, especialmente asuman su compromiso con la crisis
para quienes dirigen la política pública climática y pasemos de la retórica a la
desde lo nacional y subnacional. Para el acción.
2021, 1.302 de las especies registradas en
nuestro país se encontraban amenazadas y
el 27% de los ecosistemas en estado críti-
co. Además, de acuerdo con la Tercera #HAGÁMOSLOREAL
ÍN
1
2
3

DI
4
5
6
7

CE
8
9
10
11
¿QUÉ CONCEPTOS DEBEMOS CONOCER PARA
ENTENDER LA CRISIS CLIMÁTICA?

¿CÓMO ESTÁ COLOMBIA FRENTE AL CAMBIO


CLIMÁTICO?

MARCO POLÍTICO Y NORMATIVO SOBRE CAMBIO


CLIMÁTICO EN COLOMBIA

TRANSICIÓN JUSTA

LA POLÍTICA AMBIENTAL Y CLIMÁTICA COMO


CENTRO DE CONVERSACIÓN EN ÉPOCA
ELECTORAL

¿CÓMO SE FINANCIA LA GESTIÓN DEL CAMBIO


CLIMÁTICO?

¿CÓMO ESTRUCTURAR UN PROYECTO CLIMÁTICO?

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CICLO DE LA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

¿CÓMO COMUNICAR LA CRISIS CLIMÁTICA EN


TIEMPOS DE ELECCIONES?

PROYECTOS TIPO DE DESCARBONIZACIÓN


¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN?

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO


CAPÍTULO 1
¿QUÉ CONCEPTOS
DEBEMOS CONOCER
PARA ENTENDER LA
CRISIS CLIMÁTICA?
Colombia es un país altamente vulnerable a los efectos de la crisis climática,
tanto así que el 100% de sus municipios presentan algún nivel de riesgo climá-
tico, según lo afirma el IDEAM en la Tercera Comunicación Nacional de Cambio
Climático. Para hacer frente a lo anterior y en el marco de los compromisos
internacionales adquiridos por el país ante la Convención Marco de las Nacio-
nes Unidas sobre Cambio Climático, se definió como meta reducir el 51% de las
emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) a 2030 y ser un país carbono
neutral y resiliente para 2050.

Estos hitos y las más de 30 metas en adaptación y mitigación de los efectos de


cambio climático en la preservación del recurso hídrico, protección de ecosis-
temas terrestres y marino-costeros, restauración de áreas protegidas, gestión
del riesgo, infraestructura, agricultura, vivienda, transporte, energía, salud y
comercio, hacen que sea una necesidad tener muy claros algunos conceptos
sobre este tema antes de involucrar el sector público, privado y la sociedad civil
en la consecución de las metas, así como en el fortalecimiento de los procesos
de gobernanza local que permitan que el país transite de manera justa, equita-
tiva e incluyente hacia la carbono neutralidad.

PARA MÁS
INFORMACIÓN
AQUÍ TE
PRESENTAMOS
Los cinco conceptos más importantes que debes
conocer para hablar, entender e iniciar estrate-
gias o políticas de acción climática.

CARBONO
NEUTRALIDAD:
Término utilizado para
referenciarse a la meta
de net zero –cuando se
emite la misma canti-
FINANCIAMIENTO dad de CO2 a la atmós-
CLIMÁTICO: fera de la que se absor-
ve por distintas vías, lo
Recursos que se orien- que deja un balance
tan a reducir emisiones cero, también denomi-
de gases de efecto nado huella de carbono
invernadero, a fortale- cero–. Hay distintas
CAMBIO cer sumideros de gases formas de alcanzar el
de efecto invernadero, equilibrio mencionado.
CLIMÁTICO: a reducir la vulnerabi- La más saludable con-
Cualquier cambio en el lidad y mantener e siste en no emitir más
clima observado en incrementar la resi- CO2 del que pueden
periodos de más de 20 liencia de los sistemas absorber de forma
años, debido a la varia- humanos y ecológicos natural los bosques y
bilidad natural o como ante los efectos negati- plantas del planeta y
resultado de activida- vos del cambio climáti- reducir las emisiones
des humanas (IPCC). co (SCF, 2014). (ONU, 2020).
ECONOMÍA BAJA
EN CARBONO:
Es una forma de creci-
miento económico que
emite a la atmósfera un
mínimo de gases de
efecto invernadero
como una alternativa
PLANES para reducir los efectos
INTEGRALES DE del cambio climático y
GESTIÓN DEL avanzar hacia socieda-
CAMBIO des libres de combusti-
CLIMÁTICO bles fósiles. En este
TERRITORIAL: camino, la descarboni-
zación y el tránsito
hacia energías renova-
Instrumentos regula- bles constituyen estra-
dos por la Ley 1931 de tegias para apoyar a los VISITA EL GLOSARIO
2018 a través de los países a mitigar el QUE DESDE
cuales las entidades cambio climático,
territoriales y autorida- CAMINO HACIA
generar bienestar
des ambientales regio- social y hacer resilien- CARBONO NEUTRAL
nales identifican, eva- tes sus economías en HEMOS CREADO
lúan, priorizan, y línea con la meta global
definen medidas y PARA TI, PARA CO-
de mantener el calen-
acciones de adaptación tamiento global por NOCER MÁS TÉRMI-
y mitigación de emisio- debajo de los 1.5 ° C NOS Y CONCEPTOS
nes de gases efecto como lo establece el
invernadero, para ser RELACIONADOS
Panel Interguberna-
implementados en el mental de Expertos [y CON CRISIS CLIMÁ-
territorio para el cual expertas] sobre Cambio
han sido formulados TICA, EN ESPECIAL
Climático (IPCC, por
(Ley 1931 de 2018). sus siglas en inglés). SOBRE FINANCIA-
MIENTO.
CAPÍTULO 2
¿CÓMO ESTÁ
COLOMBIA FRENTE
AL CAMBIO
CLIMÁTICO?
1. ATLÁNTICO 1
2. ANTIOQUIA
3. BOYACÁ
4. CUNDINAMARCA
5. VALLE DEL CAUCA
2

3
4

PARA MÁS
INFORMACIÓN
ATLÁNTICO

Municipios
acompañados
por CHCN
22 MUNICIPIOS
1 DISTRITO CAP.
3019 KM
2’835.509 HAB.
11% corresponde a
comunidades afrocolombia-
nas, siendo una de las zonas
de mayor asentamiento afro
en la costa Caribe

REGIÓN ALTAMENTE VULNERABLE AL CAMBIO CLIMÁTICO


Por factores como su ubicación geográfica, la presencia de ecosistemas costeros
y la dependencia de su economía- de la pesca y el turismo.

Como se afirma en el diagnóstico del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático del
Atlántico, el departamento es prácticamente una isla, ya que esta bordeado por el río Mag-
dalena al costado oriental y el canal del Dique al costado sur oriental, además de tener el mar
Caribe en todo el norte. Estas características hacen que el abastecimiento de agua del depar-
tamento dependa exclusivamente de las ciénagas, el canal del Dique y el río Magdalena,
elementos que presentan alto riesgo de verse afectados en épocas extremas de aumento y
bajas precipitaciones.
EMISIONES DE CO₂
8.000 Kton. APROX. El departamento presenta altos niveles de
inseguridad energética, lo cual se refleja en
32% 100% la baja confiabilidad del servicio y los altos
INDUSTRIA QUÍMICA Y MINERAL,
costos de la energía en la totalidad de sus
ADEMÁS DEL TRANSPORTE municipios y corregimientos. La falta de una
TERRESTRE Y AEREO. provisión confiable del servicio energético
afecta la productividad y el desarrollo eco-
ALTO RIESGO DE nómico y aumenta la vulnerabilidad de las
VERSE AFECTADO POR ciudades y el sector productivo ante un
EL CAMBIO CLIMÁTICO evento climático que afecte el suministro, ya
que no se cuenta con sistemas de respaldo
Se prevee un aumento de temperatura
promedio de hasta 2,2 °C, y se espera una ante una emergencia. Esta situación, ha im-
disminución en precipitaciones de 11,26% pulsado el interés de las autoridades del De-
partamento por el desarrollo de otro tipo de
energías como la solar y eólica, que además
60% MUNICIPIOS CON FENÓ generen cobeneficios como la mitigación y
MENOS HIDROMETEOROLÓGI la adaptación al cambio climático.
COS INTENSIFICADOS POR
CAMBIO CLIMÁTICO
Razón por la que nace el Consejo de Gobierno
En 2021, con el acompañamiento de Camino
Sectorial (Conformado por las Secretarías de Hacia Carbono Neutral (CHCN) el departa-
Infraestructura, General, Privada, Agua Potable,
Hacienda, Interior y la Subsecretaría de mento definió su visión de descarbonización
Prevención y Atención del Riesgo del Atlántico). a 2050, en la que se establece que el Atlánti-
co será declarado y reconocido como un
EL PLAN INTEGRAL DE territorio carbono neutral, gracias al ser el
GESTIÓN DEL CAMBIO primero en lograr una transición energética
CLIMÁTICO TERRITORIAL y migrar a fuentes alternativas como la
DEL ATLÁNTICO 2040 solar, eólica y mareomotriz, con las que se
fomentará su competitividad y aprovechará
Infraestructura y puertos.
EJES ESTRATÉGICOS

Entornos resilientes. sus características biofísicas en la genera-


Desarrollo rural. ción de energía.
Biodiversidad y servicios
ecosistémicos.
Agua, gestión marino/costera y Para avanzar en la implementación de esta
visión, desde CHCN se han dinamizado
Industria, comercio y servicios.
espacios de diálogo entre los grupos vulne-
Ejes transversales: 1) educación; 2) planeación y
desarrollo territorial; y 3) ciencia y tecnología. rables a la crisis climática como los pueblos
indígenas, comunidades Negras, Afroco-

13 PROYECTOS lombianas, Raizales o Palenqueras-NARP,


organizaciones de mujeres, jóvenes líderes y
ACOMPAÑADOS POR la institucionalidad pública, lo cual ha per-
CAMINO HACIA CAR mitido considerar el enfoque de género e
BONO NEUTRAL inclusión social en la acción climática como
Aportan a la mitigación del cambio parte de los procesos de planificación y
climático en energía y transporte.
desarrollo territoriales.
ANTIOQUIA Municipios
acompañados
por CHCN

125 MUNICIPIOS

6’994.792 HAB.

PRINCIPALES ACTIVI-
DADES ECONÓMICAS

Prestación de servicios |
Industria | Comercio | Agricultu-
ra | Ganadería | Minería

63.612 KM2

47,7%
CORRESPONDE A
2018 2020
LÍNEA DE TIEMPO

AGROECOSISTEMAS

En 2018 se formuló el Plan En febrero de 2020 el departa-


38,8% Integral de Cambio Climá- mento declaró la Emergencia
CORRESPONDE A tico de Antioquia (PICCA), Climática y se constituyó
ECOSISTEMAS que fue adoptado a través como el primer ente territorial
NATURALES
TERRESTRES de la ordenanza 49 del 30 en Colombia en declarar este
de diciembre de 2019, como estado. La decisión se funda-
una herramienta guía para mentó en los impactos del
13,2% dar respuesta a los desafíos cambio climático que han
CORRESPONDE A
ECOSISTEMAS del cambio climático en el afectado el territorio como el
ACUÁTICOS territorio y coordinar las aumento gradual de la tempe-
acciones territoriales e ratura, el incremento de
intersectoriales de mitiga- incendios forestales, el
0,25% ción y adaptación, recono- deterioro de la calidad del aire
CORRESPONDE A
ECOSISTEMAS ciendo las particularidades y el desabastecimiento del
COSTEROS de las nueve subregiones agua en especial en el Urabá, el
100% del departamento. Oriente y el Valle de Aburrá.
La visión de descarbonización del departamento
250 PROYECTOS busca que para el año 2050 Antioquia sea un refe-
rente en investigación, educación y tecnología
POSTULADOS EN EL MARCO DE LA
FERIA DE FINANCIAMIENTO DE LA desde la eficiencia energética para impulsar
CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE nuevos procesos sostenibles y la conservación de
EMERGENCIA CLIMÁTICA los servicios y recursos naturales. En el sector
energía el departamento tendrá una matriz energé-
DE LOS CUALES tica complementaria con una cobertura del 100%
basada en energías renovables. Además, la región
56 FUERON PRIORIZADOS será líder en la transición energética del sector
transporte y el impulso de la movilidad activa, a
POR CAMINO HACIA partir del mejoramiento del transporte público y
CARBONO NEUTRAL privado, la transformación de la infraestructura y su
flota vehicular y el impulso a sistemas logísticos
intermodales sostenibles y eficientes.
CON ENFOQUE EN Esta visión en los sectores de energía y transporte
está alineada con la Contribución Nacionalmente
ENERGÍA Determinada (NDC) de Colombia y la Estrategia de
Largo Plazo del país para la carbono neutralidad y
AFOLU resiliencia climática. Su formulación se construyó
de manera participativa, integrando a los diferen-
MOVILIDAD tes sectores y actores del territorio, de tal manera
que su implementación sea efectiva y responda a
TIC las necesidades de los antioqueños y antioqueñas,
y al contexto del territorio. Antioquia es el depar-
tamento del país con mayor cantidad de emisio-
nes de GEI de Colombia asociadas a los sectores de
agricultura, forestal, industria y manufactura y
transporte, siendo los municipios de Yondó, Cau-
casia y Medellín los que más aportan.

Desde Camino Hacia Carbono Neutral (CHCN)


RAZONES POR buscamos generar una ruta de descarbonización
LAS CUALES territorial que permita a los municipios antioque-
ños, en todos los niveles, transitar de manera
ANTIOQUIA SE justa, equitativa e incluyente hacia la carbono
neutralidad y la resiliencia climática. Las rutas
CONSTITUYE territoriales de descarbonización constituyen una
COMO UN apuesta del proyecto CHCN para implementar los
compromisos globales y nacionales de descarbo-
REFERENTE DE nización a escala local, a partir de procesos de
gobernanza climática que, en el marco de las “vi-
ACCIÓN siones de descarbonización”, permitan la imple-
CLIMÁTICA EN mentación de acciones coherentes, integrales y
multipropósito.
EL PAÍS
BOYACÁ

123 MUNICIPIOS
Distribuidos en 13 provincias,
un distrito fronterizo (Cubará) Municipios
y una zona de manejo especial acompañados
(Puerto Boyacá). por CHCN

1’267.378 HAB.
23.189 KM2

ORGANIZACIÓN
MUNICIPAL DE ACCIÓN
CLIMÁTICA
REGIÓN FUNCIONAL CONTRA EL
24% A NIVEL CAMBIO CLIMÁTICO:
Es una unión de municipios para comba-

NACIONAL tir esta problemática constituyendo un


escenario diseñado para y por los gobier-
nos locales. Tiene como fin incluir en la
El departamento cuenta con 7 de los 37 toma de decisiones de planificación y
complejos de páramos del país, de espe- desarrollo territorial la gestión de cambio
cial importancia en la regulación del ciclo climático como eje transversal.
hídrico que sustenta la disponibilidad de
este recurso para consumo humano. PLANES INTEGRALES DE GESTIÓN
Representan socioecosistemas complejos, DEL CAMBIO CLIMÁTICO TERRITO-
caracterizados por la fuerte presencia de RIALES-PIGCCT:
actividades productivas, extractivas y de Se han desarrollado planes integrales propios
conservación, impulsadas por la territo- de cada territorio, permitiendo trazar su
rialidad campesina y altamente vulnera- propia hoja de ruta para mitigar y adaptarse a
bles al cambio climático. los impactos de la crisis climática.
EMISIONES DE CO ₂
10.787 Kton.
52% 100% Boyacá presenta actualmente altas
emisiones de Gases de Efecto Inverna-
INDUSTRIA, MINAS Y ENERGÍA
SON LOS SECTORES RESPONSA- dero (GEI) en los sectores de minería,
BLES POR EL 52% DE LAS EMISIO- energía, industrial y agropecuario. Con
NES TOTALES DEL DEPARTAMENTO el acompañamiento de Camino Hacia
Carbono Neutral (CHCN), el departa-
mento ha definido una hoja de ruta
para mitigar esta situación y consoli-
darse como un territorio resiliente y
ALTO RIESGO DE adaptado al cambio climático.
VERSE AFECTADO POR
EL CAMBIO CLIMÁTICO La visión de Boyacá establece que será
Especialmente las dimensiones
un departamento carbono neutral e
de biodiversidad y recurso hídrico innovador, con prioridad en la agricul-
tura regenerativa y la innovación em-
presarial. Además, se convertirá en un
referente nacional en la autogenera-
ción de energías renovables, como la
2 INSTRUMENTOS energía fotovoltaica, y reducirá su de-
EN FORMULACIÓN manda energética a través de la efi-
ciencia en iluminación, construcción y
PLAN INTEGRAL DE CAMBIO la industria minera.
CLIMÁTICO TERRITORIAL
Gobernación de Boyacá
Corporación Autónoma Regional de Boyacá En cuanto a la vulnerabilidad climática
del departamento, según la Tercera
POLÍTICA AMBIENTAL DE Comunicación Nacional de Cambio
BOYACÁ
Climático, los municipios de Pachavi-
Secretaría de Ambiente de Boyacá
ta, La Capilla y Sáchica presentan los
mayores valores de riesgo debido al
cambio climático. Sin embargo, es im-
portante tener en cuenta que otros 25
municipios del departamento tienen
13 PROYECTOS un riesgo medio por el cambio climáti-
co. En términos de dimensiones anali-
ACOMPAÑADOS POR zadas, la seguridad alimentaria, la
CAMINO HACIA CAR- biodiversidad y los recursos hídricos
BONO NEUTRAL deben ser prioritarios para la gestión
Aportan a la mitigación del cambio
climático en energía y transporte.
adaptativa del departamento.
CUNDINAMARCA
Municipios
acompañados
por CHCN

116 MUNICIPIOS
Distribuidos en 15 provincias,
además del Distrito Capital de
Bogotá.

11’545.242 HAB.
3’577.177 HAB.
Sin contar el distrito capital

24.210 KM2
INSTRUMENTOS PÚ-
BLICOS DE ACCIÓN
CLIMÁTICA
PLAN REGIONAL INTEGRAL DE
CAMBIO CLIMÁTICO DE
CONTIENE EL 13% BOGOTÁ - CUNDINAMARCA
DE LOS PÁRAMOS
A NIVEL NACIONAL POLÍTICA PÚBLICA DE GESTIÓN
Incluyendo el páramo de Sumapaz,
INTEGRAL DEL CAMBIO CLIMÁ-
uno de los más grandes del mundo. TICO (2022-2050):
Busca articular y orientar de forma
efectiva la gestión del cambio climá-
2.1 MILLONES ha tico y la variabilidad climática del
departamento, mediante la construc-
DE ÁREAS ción de territorios y sectores produc-
PROTEGIDAS tivos sostenibles bajo criterios de
mitigación, gestión del riesgo y
En sistemas como sabanas, adaptación. Este instrumento cuenta
bosques húmedos, entre otros.
con 6 líneas de acción enfocadas en:
EMISIONES DE CO₂
13.262 Kton.

LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES, Cundinamarca ocupa el quinto lugar a nivel


AGRÍCOLAS Y EL TRANSPORTE SON
LAS QUE MÁS APORTAN. nacional en términos de generación de emi-
siones de Gases de Efecto Envernadero (GEI),
siendo los sectores de energía, transporte e
RIESGO MEDIO DE industria los que más contribuyen. Ante esto,
VERSE AFECTADO POR se ha desarrollado la Visión de Descarboniza-
EL CAMBIO CLIMÁTICO ción del departamento, que se establece
Especialmente las dimensiones
como una hoja de ruta para lograr la inde-
de biodiversidad y recurso hídrico pendencia de los combustibles fósiles,
teniendo en cuenta el contexto y las necesi-
dades del territorio y sus habitantes.
31 PROYECTOS Esta visión de descarbonización establece que
ACOMPAÑADOS POR para el año 2050, Cundinamarca será un depar-
CAMINO HACIA CAR- tamento neutro en carbono y un pionero en el
BONO NEUTRAL establecimiento de mercados de carbono.
Enfocados en los sectores de energía, movili-
Además, se basará en una matriz energética
dad, residuos, AFOLU (Agricultura, Silvicultura compuesta principalmente por fuentes limpias,
y Otros Usos de la Tierra), tecnologías de la
información y las comunicaciones, así como en como la energía hidroeléctrica, la biomasa y la
la protección del recurso hídrico.
bioenergía. Asimismo, se reducirá la demanda
de energía a través de la transición energética y
la promoción de proyectos sostenibles en cada
uno de los sectores.
Mejorar la capacidad de adap- En cuanto a la vulnerabilidad y el riesgo
tación a los impactos del
cambio climático.
climático, los municipios de Cota, Cucunubá y
Promover la reducción de Puerto Salgar encabezan la lista con los nive-
emisiones por fuentes y absor- les más altos de riesgo. En relación a las
ción por sumideros de GEI. dimensiones analizadas en la Tercera Comu-
Disminuir los impactos de las nicación Nacional de Cambio Climático, los
medidas del protocolo de Kioto recursos hídricos y la biodiversidad son los
sobre las exportaciones de
combustibles fósiles.
más críticos en la gestión adaptativa del terri-
Promover la investigación y torio frente a los escenarios de variación en la
fortalecer el sistema de infor- temperatura y la precipitación para 2040. Por
mación en cambio climático. lo tanto, las acciones climáticas deben enfo-
Promover la divulgación y carse en la conservación, restauración y recu-
concientización pública. peración de los ecosistemas degradados, así
Promover mecanismos finan-
cieros para el desarrollo de las
como en el manejo y gestión integral de las
estrategias y líneas de acción cuencas hidrográficas.
de esta política.
VALLE DEL CAUCA

40 MUNICIPIOS
2 DISTRITOS Municipios
4’622.132 HAB. acompañados
por CHCN

22.195 KM2
PRINCIPALES ACTIVI-
DADES ECONÓMICAS

Prestación de servicios |
Industria | Actividades
agropecuarias (siembra de caña
y la producción de carne blanca)

CONDICIONES
AMBIETALES
PRIVILEGIADAS
Ubicación costera en el océano
Pacífico, con el importante
ECOSISTEMAS puerto de Buenaventura.

ESTRATÉGICOS Diversos pisos térmicos y


zonas de vida.
Manglares, páramos y humedales asociados al
río Cauca. Además de diversos tipos de hábitats,
Amplia oferta hídrica.
desde cálidos secos hasta fríos húmedos.
Biodiversidad.

APORTAN UNA ABSORCIÓN
DE 4.403 KTON DE CO Ecosistemas estratégicos.
EMISIONES DE CO₂
16.503 Kton.
El Valle del Cauca cuenta con condiciones
60% 100% ambientales privilegiadas que se derivan
tanto de su ubicación costera en el océano
LOS SECTORES INDUSTRIALES, Pacífico, con el importante puerto de Buena-
MANUFACTURA, AGROPECUARIO
Y TRANSPORTE, LOS CUALES ventura, como de los diversos pisos térmicos
REPRESENTAN CERCA DEL 60% DE y zonas de vida, una amplia oferta hídrica,
LAS EMISIONES TOTALES biodiversidad y ecosistemas estratégicos que
se encuentran en su territorio. A pesar de
ALTO RIESGO DE estas riquezas naturales, los diferentes con-
VERSE AFECTADO POR flictos por el uso del suelo, así como el im-
pacto de actividades económicas basadas en
EL CAMBIO CLIMÁTICO
el monocultivo y la minería, deterioran gra-
Especialmente las dimensiones
de biodiversidad y recurso hídrico
dualmente los ecosistemas y afectan su resi-
liencia, generando como consecuencia el
agotamiento de los recursos naturales y
INSTRUMENTO EN poniendo en riesgo la competitividad y la
ACTUALIZACIÓN sustentabilidad del departamento.
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN
DEL CAMBIO CLIMÁTICO Teniendo en cuenta lo anterior, el cambio
Gobernación de Valle del Cauca climático representa un riesgo adicional para
la sustentabilidad del territorio. Por tal
Se espera incluir acciones de mitigación, motivo, con el apoyo del proyecto Camino
y no solo de adaptación como las
contempladas en el vigente.
Hacia Carbono Neutral (CHCN) se formuló de
manera participativa una hoja de ruta para
avanzar hacia la carbono neutralidad y resi-
PERTENCE A 2 NODOS liencia climática. Este camino, denominado
REGIONALES DE CAMBIO Visión de Descarbonización, establece que
CLIMÁTICO* para el año 2050 el Valle del Cauca será un
el Nodo Pacífico Sur y el Nodo Eje Cafetero.
departamento carbono neutral, pionero en los
mercados de carbono y vanguardista en pro-
cesos de producción más limpios dentro de los
15 PROYECTOS sectores manufacturero, energético y de pro-
ducción de proteína blanca. El departamento
ACOMPAÑADOS POR transformará sus prácticas socio-culturales
CAMINO HACIA CAR- en el sector azucarero para reducir las emisio-
BONO NEUTRAL nes. Además, su matriz energética será con-
fiable y complementaria ya que estará basada
CON ENFOQUE EN principalmente en energía renovable donde el
departamento tenga mayor potencial en tipos
ENERGÍA como solar, biomasa y el biogás proveniente
de la producción avícola y agrícola.
MOVILIDAD

*Los Nodos Regionales de Cambio Climático son mecanismos innovadores


de gobernanza colaborativa, diseñados para alcanzar uno de los objetivos
clave de Colombia en materia de cambio climático, en Colombia existen 9.
CAPÍTULO 3
MARCO POLÍTICO Y
NORMATIVO SOBRE
CRISIS CLIMÁTICA
EN COLOMBIA
Como lo afirma el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, la gestión del cambio climático se materializa
en instrumentos regulatorios de política pública, a través
de los cuales se han establecido y desarrollado principios,
aspectos institucionales, instancias, instrumentos de pla-
nificación, sistemas de información e instrumentos eco-
nómicos y financieros para la mitigación y adaptación al
cambio climático. En este capítulo damos a conocer las
principales normas, políticas y estrategias que Colombia
ha desarrollado para hacer frente a la crisis climática y
consolidarse como un territorio carbono neutral y resilien-
te. Encontrarás también normas particulares para los sec-
tores de energía y transporte, dado que estos tienen un
gran potencial para el logro de los compromisos climáticos
de Colombia.

PARA MÁS
INFORMACIÓN
AQUÍ TE
PRESENTAMOS
La línea de tiempo que sigue la normativa políti-
ca sobre el cambio climático y acción climática en
Colombia.

2003
1993 CONPES 3242:
Estrategia institucional para la venta de
LEY 99: servicios ambientales de mitigación del
cambio climático.
Por la cual se crea el Ministerio del
Medio Ambiente, se reordena el Sector
Público encargado de la gestión y
conservación del medio ambiente y los

2011
recursos naturales renovables, se
organiza el Sistema Nacional Ambiental,
SINA, y se dictan otras disposiciones.

CONPES 3700:
1994 Estrategia institucional para la articulación
de políticas y acciones en materia de
cambio climático en Colombia.

LEY 164:
Por medio de la cual se aprueba la "Con-

2012
vención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático", hecha en
Nueva York el 9 de mayo de 1992.

PNACC:
2000 Primer Plan Nacional de Adaptación al
Cambio Climático (PNACC).

LEY 629: LEY 1523:


Por medio de la cual se aprueba el "Proto- Por la cual se adopta la política nacio-
colo de Kyoto de la Convención Marco de nal de gestión del riesgo de desastres y
las Naciones Unidas sobre el Cambio se establece el Sistema Nacional de
Climático", hecho en Kyoto el 11 de Gestión del Riesgo de Desastres y se
diciembre de 1997 dictan otras disposiciones.
2015 2018
PRIMERA NDC DE LEY 1931:
COLOMBIA: Por la cual se establecen directrices para
la gestión del cambio climático.
Colombia presenta su primera Contribu-
ción Nacionalmente Determinada-NDC,

2020
en la que se compromete a reducir el 20%
de las emisiones de GEI para 2030.

AGENDA 2030 Y ODS:


150 países adoptaron objetivos globales
para erradicar la pobreza, proteger el
SEGUNDA NDC EN
planeta y asegurar la prosperidad para COLOMBIA:
todos como parte de una nueva agenda de Colombia aumenta su ambición para la
desarrollo sostenible. mitigación del cambio climático y se
compromete con la reducción del 51% de
sus emisiones de GEI

2016 2021
DECRETO 298: E2050:
Por el cual se establece la organización y La Estrategia 2050 es un instrumento de
funcionamiento del Sistema Nacional de política de Estado que orienta las acciones
Cambio Climático - SISCLIMA y de dictan nacionales, sectoriales y territoriales para
otras disposiciones. construir un futuro resiliente al clima en
Colombia. Al tiempo constituye un
ejercicio de planificación de largo plazo
PNACC: con el compromiso internacional de País
Segundo Plan Nacional de Adaptación al para contribuir con los objetivos globales
Cambio Climático (PNACC). del Acuerdo de París

2022
2017 LEY 2169:
Por medio de la cual se impulsa el
PNCC: desarrollo bajo en carbono del país
mediante el establecimiento de metas y
La Comisión Intersectorial de Cambio
medidas mínimas en materia de carbono
Climático - CICC lanza la Política Nacional
neutralidad y resiliencia climática y se
de Cambio Climático (PNCC).
dictan otras disposiciones.

LEY 1840: BUR 3:


Por medio de la cual se aprueba el Tercer Reporte Bienal de Actualización
“Acuerdo de París”, adoptado el 12 de de Colombia. (Biennial Update Reports)
diciembre de 2015, en París, Francia.
COP 27:
TCNCC: El gobierno de Colombia presenta el
Tercera Comunicación Nacional ante la decálogo de acciones para enfrentar la
Convención Marco de Naciones Unidas crisis climática.
Sobre Cambio Climático.
1993:
Desde 1993, con la Ley 91/1993,
Colombia viene desarrollando
instrumentos regulatorios en
relación al cambio climático.

2011:
En 2011, en respuesta a los
impactos del fenómeno de
variabilidad climática de La
Niña, que generó el aumento en
la intensidad y frecuencia de las
lluvias en gran parte del país y
con ello pérdidas de los medios
de vida, reducción de la produc-
tividad económica, daños en la
infraestructura, entre otros, se
definió la Estrategia Institucio-
nal para la articulación de polí-
ticas y acciones en materia de
cambio climático (CONPES
3700) y en 2012 el primer Plan
Nacional de Adaptación al
Cambio Climático.

2015:
MOMENTOS En 2015, el país presentó ante la

CLAVE PARA
Convención Marco de las Na-
ciones Unidas sobre Cambio
Climático su primera Contribu-

TENER EN ción Nacional Determinada


(NDC), en la que se comprome-
tió a reducir el 20% de sus

CUENTA emisiones de Gases de Efecto


Invernadero a 2030, cifra que
aumentó en 2020 al 51%.
Desarrollo urbano
1 resiliente al clima
y bajo en carbono

2017:
En el año 2017, Colombia for-
muló la Política Nacional de
Cambio Climático, la cual
incorpora la gestión del cambio Desarrollo rural
climático en las decisiones 2 resiliente al clima
y bajo en carbono
públicas y privadas para avan-
zar en una senda baja en carbo-
no, resiliente al clima, con
mayor información, tecnología,
innovación,sensibilización y
educación.
Desarrollo mine-
Esta política plantea 5 líneas
estratégicas territoriales, a 3 ro-energético bajo
en carbono
partir de las cuales se orienta el
desarrollo de acciones aplicadas
a cada contexto territorial.

Bajo este marco, el país ha


desarrollado múltiples normas Desarrollo de
y estrategias que le permitan infraestructura
mitigar y adaptarse a la crisis 4 baja en carbono y
climática, las más recientes son resiliente al clima
la formulación en 2021 de la
Estrategia Climática de Largo
Plazo de Colombia E2050 y en
2022 la Ley 2169 sobre acción
climática.
Manejo y conser-
vación de ecosis-
5 temas y servicios
ecosistémicos
ACCIONES EN CAMBIO
CLIMÁTICO PRIORIZA-
DAS EN EL PLAN NA-
CIONAL DE DESARRO-
LLO 2022 - 2026
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) propone acciones para
que el país alcance la carbono neutralidad en 2050, a través
de la articulación entre entidades de orden nacional y subna-
cional, así como la incorporación transversal de este tema
para el desarrollo nacional.

El actual Plan (Ley 2294 del 2023), busca sentar las bases para
que Colombia sea líder en protección de la vida a partir de la
construcción de un nuevo contrato social que propicie, entre otras
cosas, un cambio en nuestro relacionamiento con el ambiente
y una transformación productiva basada en el conocimiento y
en armonía con la naturaleza, impulsando así el objetivo de
alcanzar la dignidad de todas las formas de vida y el cuidado de
la casa común. Este Plan está construido a partir de cinco ejes
transformadores y cuatro transversales, que en su conjunto
guían las propuestas de transformación del Gobierno Nacio-
nal. A continuación se enuncian algunas disposiciones rele-
vantes que se encuentran dentro del articulado.

Se debe tener en cuenta que este PND incorpora por primera


vez como un eje principal para el desarrollo territorial la ges-
tión del cambio climático. De manera específica, el eje 4,
denominado como "transformación productiva, internacio-
nalización y acción climática", que incluye acciones puntales
para la mitigación, adaptación y resiliencia climática en las
regiones, orientadas hacia la transición energética segura,

escolar eléctrica, el pago por servicios ambientales para la


paz, el programa de sustitución de leña, carbón y residuos
por energéticos de transición, entre otras.
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO

documento denominado "Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia Potencia Mundial de la Vida"
Vale la pena mencionar que el eje transversal de Paz Total, reconoce la importancia del respeto y protección de
ALREDEDOR DEL AGUA

los ecosistemas como parte del objetivo por la vida digna. Es importante recordar que además del articulado, el
del territorio. Para su implementación se han destinado 28,8 billones de pesos.
Como primera medida, incluye en la máxima jerarquía de determinantes del

es parte integral del Plan Nacional de Desarrollo y se incorpora como un anexo a la Ley 2294 de 2023.
territorio la gestión del cambio climático (Art. 31). En segundo lugar, crea los
consejos territoriales del agua en territorios estratégicos priorizados en el PND
(Art. 34). Finalmente, como parte de este eje, propone la Estrategia Nacional de
Coordinación para la adaptación al cambio climático de los asentamientos y
reasentamientos humanos (Art. 38) y contempla concesiones forestales cam-
pesinas a 30 años en zonas de Ley 2da.

SEGURIDAD HUMANA Y JUSTICIA


SOCIAL
Contempla medidas de apoyo a los entes territoriales por parte de la Nación
para impulsar medios de transporte público sostenible (Art. 183 y 184), y el
Art. 192 delega al Ministerio de Vivienda la obligación de garantizar el acc-
ceso al agua y saneamiento básico. En el ámbito de la sección correspondien-
te a la protección de la vida, crea el Fondo para la vida y la biodiversidad

planes, programas y proyectos de índole nacional o territorial, encaminados,


entre otros, a la acción y resiliencia climática.

TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA,
INTERNACIONALIZACIÓN Y ACCIÓN CLIMÁTICA
Bajo este eje se promueven iniciativas como la movilidad escolar eléctrica (Art. 223); el
Pago por Servicios Ambientales para la Paz (Art. 224); el programa Basura Cero, que
busca avanzar en la eliminación del enterramiento como herramienta de mitigación del
cambio climático (Art. 227), la promoción de la investigación científica en la Antártida y
la formulación del Plan de Conocimiento Geocientífico con el fin de investigar acerca de
materiales estratégicos para la transición energética (Art. 229); modifica el Registro
Nacional de Reducción de las Emisiones y Remoción de Gases de Efecto Invernadero en
su alcance (Art. 230); crea Distritos Mineros Especiales con el fin de buscar nuevas alter-
nativas productivas y apoyar la reconversión laboral (Art. 231); modifica la Ley 1715 y
crea la figura de Comunidades Energéticas (Art. 235); impone metas a los edificios de las
administraciones públicas en términos de eficiencia y transición energética (Art. 237);
modifica el Fondo Único de Soluciones Energéticas, el Fondo de Energía Social y el
Fondo para la Promoción de Ascenso Tecnológico en favor de la financiación de Fuentes
No Convencionales de Energía Renovable y la movilidad sostenible (Art. 247, 248 y 253)
y crea el Programa Nacional de Fomento al Uso de la Bicicleta (Art. 254).

CONVERGENCIA REGIONAL
Crea el Fondo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, con el que busca, entre
otras cosas, destinar recursos para el sector de agua y saneamiento básico,
transición energética e industrial y reforma rural integral (Art. 329).
CAPÍTULO 4
TRANSICIÓN
JUSTA
En la gestión climática, especialmente en el proceso de
formulación de un proyecto de descarbonización, es fun-
damental tener en cuenta la participación activa de los
diversos actores que pueden verse afectados o tener un
impacto en el proyecto.

En el marco de Camino Hacia Carbono Neutral, esto se ha


denominado como acción climática inclusiva, reconocien-
do que el cambio climático agrava las desigualdades exis-
tentes en las sociedades al aumentar la vulnerabilidad de
las personas, especialmente de los grupos que histórica-
mente han sido excluidos. Estos grupos incluyen a muje-
res, pueblos indígenas, grupos étnicos, comunidades cam-
pesinas y rurales, personas con discapacidad, adultos ma-
yores, migrantes, refugiados y trabajadores del sector in-
formal. En este contexto, este capítulo describe la impor-
tancia de desarrollar procesos participativos en la formu-
lación de proyectos que busquen mitigar las emisiones de
gases de efecto invernadero (GEI).

PARA MÁS
INFORMACIÓN
PILARES DE LA ACCIÓN CLIMÁTICA INCLUSIVA
Los informes del Panel Intergubernamental de Exper-
tos sobre Cambio Climático (IPCC) indican que el
cambio climático ya está causando impactos desiguales
en la sociedad, y esta situación empeorará si se mantie-
ne la trayectoria actual de emisiones de Gases de Efecto
Invernadero. Sin estrategias de acción climática dife-
renciadas, ampliamente informadas e implementadas
con la participación efectiva de las comunidades, la
sociedad civil y los diferentes sectores, el cambio
climático podría empujar a 100 millones de personas a
la pobreza extrema antes de 2030.

Si las respuestas locales al cambio climático no recono-


cen y abordan las barreras sociales y económicas que
alimentan la desigualdad y que se ven exacerbadas por
la crisis climática, es posible que los tomadores de deci-
siones carezcan del nivel de legitimidad social necesario
para reducir sus efectos y, por lo tanto, tengan una
capacidad limitada para implementar acciones cada vez
más ambiciosas, tal como lo exigen los procesos para
consolidar territorios carbono neutrales.

POR ESTA RAZÓN


Las acciones climáticas deben construirse y llevarse a
cabo de manera inclusiva y equitativa, de modo que
respondan a los contextos sociales, culturales, ecológi-
cos y políticos de las comunidades y la sociedad civil,
así como a sus necesidades e intereses. La efectividad
de estos procesos a nivel subnacional y local será fun-
damental para que Colombia avance de manera justa,
equitativa e inclusiva hacia la neutralidad de carbono y
la resiliencia climática.
TRANSPARENCIA
Gobierno abierto.
Comunicación asertiva y constante.
Rendición de cuentas y retroalimentación.

ACCESO A LA INFORMACIÓN
Lenguaje apropiado.
Información oportuna y pública.
Amplia difusión.

ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS


Enfoque de género.
Enfoque poblacional.
Enfoque terriorial.

DIVERSIDAD
Reconocimiento de difrentes formas de
expresión y organización comunitaria
y ciudadana.

PARTICIPACIÓN
Informada y amplia.
Deliberada.
Efectiva.
Incidente.
Previa a la toma de decisiones.
Promover la participación
activa de la sociedad civil y las
comunidades en la acción
climática permite pasar de la
retórica a la acción en el pro-
ceso de transición justa hacia Establecer un diálogo
la neutralidad de carbono y la social a través de la
resiliencia climática. Desde el creación de modelos de
proyecto Camino Hacia Car- gobernanza inclusivos
bono Neutral, promovemos la y participativos, que
integración del enfoque de garanticen que la po-
transición justa hacia territo- blación más vulnerable
rios carbono neutrales, el cual a los efectos del cambio
se resume en "no dejar a nadie climático, así como las
comunidades y la
atrás en la carrera de la acción
sociedad civil en gene-
climática". Para lograr esto, ral, tengan una voz
las políticas e inversiones igualitaria en los pro-
locales deben situar la equidad cesos de toma de deci-
y la inclusión en el centro de la siones.
toma de decisiones, lo que
resultará en cambios ambi-
ciosos alcanzados a la veloci-
dad que necesitamos.

Es crucial considerar, al tomar


decisiones para mitigar y Alinear marcos de
adaptarse a la crisis, que una gobernanza con los
transición justa tendrá carac- objetivos de las políti-
cas nacionales, regio-
terísticas diferentes en cada
nales y locales en ma-
territorio, dependiendo de los teria de inclusión,
factores sociales, culturales, participación comuni-
ecológicos, económicos y po- taria y cambio climáti-
líticos locales, así como de las co. Además, deben
necesidades e intereses de las establecer metas claras
partes o actores que coexisten y cuantificables en las
allí. Para lograrlo, el grupo de diferentes etapas o
liderazgo climático C40 Cities ciclos de las políticas
recomienda algunos pasos públicas y los proyectos
generales: de descarbonización.
Realizar un mapeo Para diseñar y aplicar el
detallado de las partes proceso de participa-
interesadas para iden- ción a partir de los
tificar a quiénes debe- objetivos y líneas de
mos incluir en un pro- trabajo definidos en la
ceso de transición hacia estrategia, así como del
territorios carbono diagnóstico de las
neutrales. En este pro- partes interesadas, es
ceso, a través de un importante elaborar un
diálogo social entre la plan de acción que
institucionalidad y las Realizar un análisis de utilice una combinación
comunidades, se deben poderes que puede de canales y métodos
documentar sus intere- ayudar a comprender la para llegar a un conjun-
ses, necesidades e dinámica y los des- to amplio y diverso de
influencia en la planifi- equilibrios de poder partes interesadas. El
cación de la acción entre las partes intere- plan debe ser construi-
climática, así como sadas, así como influir do junto con las comu-
determinar cómo invo- en el proceso de plani- nidades a partir de
lucrarse de manera ficación de la acción acuerdos y ser apropia-
efectiva. climática. do para cada grupo.
Las personas en situaciones de pobreza y
marginalización –cuya gran mayoría
corresponde a mujeres– generalmente
tienen menos capacidad de amortiguar
los riesgos climáticos y las consecuencias
que incluye la pérdida de oportunidades,
bienes, recursos entre otros, hasta el
punto de llevarlas a migrar hacia otros
territorios. El cambio climático es enton-
ces una carga adicional que puede empu-
jar a hombres y mujeres hacia círculos de
pobreza al impactar directa y severa-
mente el acceso a sus medios de subsis-
tencia. Por esta razón, aquí se comparten
algunos conceptos clave para compren-
der la relación que existe entre cambio
climático y el género, que aporten a la
toma de decisiones para avanzar hacia
territorios carbono neutrales justos,
equitativos e incluyentes.

GÉNERO E
INCLUSIÓN
SOCIAL*
GESI
*Gender equality and social inclusion
Históricamente, el rol de las mujeres en la sociedad se ha ubica-
do en las labores del cuidado de los niños, las niñas, los adultos
mayores, personas con limitaciones o con alguna enfermedad
diagnosticada. Lamentablemente, este trabajo ha sido invisibi-
lizado a pesar de que constituye un elemento básico y funda-
mental para el funcionamiento de cualquier economía.

185.7 BILLONES DE PESOS (20%)

PIB Generado por la economía del cuidado

2018
81,2%
de las mujeres lideran
el suministro de alimento
en sus hogares

En muchas poblaciones rurales de


América Latina las mujeres y las
niñas son las encargadas de provi-
sionar la agua y leña en sus familias.

DISTANCIAS
(incluso mayores a las de sus compañeros o parejas)

TIEMPO DE EXPOSICIÓN A
FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS
(intensificados por el cambio climático)

Para comprender la importancia del enfoque GESI (Equidad de


Género e Inclusión Social, por sus siglas en inglés) en la acción
climática, es primordial entender que género no es sinónimo ex-
clusivo de mujer. En un sentido amplio, el término género se re-
fiere a las relaciones desiguales de poder que existen entre hom-
bres y mujeres en un contexto y periodo de tiempo específicos.
Sin embargo, en la práctica, las discusiones sobre género tienden
a centrarse en las mujeres debido a las desigualdades que han
enfrentado. Por lo tanto, es fundamental reconocer que los efec-
tos del cambio climático, así como las acciones para enfrentarlo,
afectan de manera diferenciada a hombres y mujeres.
ALGUNAS PREGUNTAS
PARA HACER ANÁLISIS
INTERSECCIONAL CON
ENFOQUE CLIMÁTICO
¿Cuál es la diferencia en la vida ¿Cuál es la diferencia en la vida
de las mujeres y las niñas de un de los hombres y los niños que
grupo étnico en comparación tienen una discapacidad y hom-
con las mujeres y las niñas que bres y jóvenes que no la tienen?
no pertenecen a este?

De esta manera, transversa- bono neutralidad es funda-


lizar el enfoque de género en mental reconocer que las
las decisiones sobre cambio mujeres son agentes activos
climático conlleva a realizar de cambio y poseen conoci-
un proceso de evaluación mientos y destrezas únicas
sobre las implicaciones, que pueden ser aprovecha-
tanto positivas como nega- das para la creación de pro-
tivas, que tiene para los puestas de transformación
hombres y las mujeres cual- social, en dimensiones fun-
quier acción, política, pro- damentales para la cons-
grama, plan o estrategia trucción de una sociedad
para la reducción de emisio- más equitativa y sostenible,
nes de Gases de Efecto In- como la justicia social, la pro-
vernadero o la adaptación a tección de los derechos hu-
los efectos del cambio cli- manos y la lucha contra el
mático. Por estas razones, cambio climático.
en el camino que estamos
construyendo hacia la car-
ACCIÓN PARA EL
EMPODERAMIENTO
CLIMÁTICO
*Action for Climate Empowerment
Término acuñado por la Convención bros de la sociedad capacitados para
Marco de las Naciones Unidas sobre actuar, este enfoque tiene un interés
el Cambio Climático en su artículo 6 particular en los y las jóvenes: acto -
y luego desarrollado en artículo 12 res que deben entender, participar e
del Acuerdo de París sobre cambio impulsar la transición hacia una
climático, que hace un llamado a la forma de cohabitar el planeta con
importancia del empoderamiento bajas emisiones de GEI, así como en
de todos los miembros de la socie- la implementación de acciones que
dad para tomar acción climática. aumenten la resiliencia a los efectos
Aunque en general los elementos de la crisis climática.
del ACE apuntan a todos los miem-

EDUCACIÓN:
LOS SEIS COMPONENTES ACE SON

Permite a la población en general comprender las causas y consecuencias del


cambio climático, para así tomar decisiones informadas y acción climática desde
sus diferentes roles y espacios de agencia.

CONCIENCIA PÚBLICA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO:


Impulsa la construcción de políticas basadas en la inclusión y el entendimiento de
las necesidades dentro de las comunidades, donde no solo se atienden fenómenos
y retos asociados a la crisis climática, sino que se incluyen problemáticas sociales,
económicas y políticas.

CAPACITACIÓN:
Permite a la ciudadania acuñar términos, estrategias y herramientas para apoyar
directamente procesos de transición, fortaleciendo las capacidades que se
desarrollan en diferentes sectores y áreas de especialidad. Permite a los expertos
fortalecer su capacidad de acción de la mano del conocimiento.
PARTICIPACIÓN PÚBLICA:
Fortalece las posibilidades y refuerza la necesidad de la participación de la ciudada -
nía a escala local, nacional e internacional en las discusiones y toma de decisión
sobre crisis climática. Presentara la ciudadanía desde un rol altamente activo.
ACCESO PÚBLICO A LA INFORMACIÓN:
Garantiza el desarrollo de todos los componentes de manera integral y coherente
con las metas y objetivos planteados.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL:
Impulsa todos los otros componentes de la ACE. Actor fundamental en el proceso
de ejecución de iniciativas con este enfoque, desde la lógica del apoyo mutuo.
CAPÍTULO 5
LA POLÍTICA AMBIENTAL
Y CLIMÁTICA COMO
CENTRO DE
CONVERSACIÓN EN
ÉPOCA ELECTORAL
Según el índice de vulnerabilidad climática global, Colombia es uno
de los países más vulnerables a la crisis climática, debido a sus con-

será necesario implementar estrategias prontas y efectivas para


contrarrestar éstos riesgos y los impactos directos e indirectos que
la crisis climática trae a cada territorio, y así garantizar la protec-
ción de los ecosistemas y su capacidad para prestar servicios ecosis-
témicos, de los cuales depende el bienestar humano. Esto, además
de poner sobre la mesa la importancia que tiene Colombia de transi-
tar hacia modelos y prácticas que permitan hacer frente a los efec-

contexto político, social y económico actual, es una importante


oportunidad de posicionar al país como un referente en Latinoamé-
rica y el mundo en la lucha contra el cambio climático.

Este capítulo describe las bases teóricas y prácticas para construir


una conversación sólida sobre la crisis climática en contexto del año
electoral que vive Colombia este 2023.

PARA MÁS
INFORMACIÓN
¿POR QUÉ LA CRISIS
CLIMÁTICA ES UN
ASUNTO POLÍTICO?

Expertos(as) coinciden en que la crisis climática es el princi-


pal reto que enfrenta la humanidad y la mayor amenaza para
la economía global. Bajo este argumento, múltiples sectores
como la academia, la ciencia, la industria y la política han
encendido alertas; llegado a acuerdos y se han constituido
rutas de acción que permiten soñar con un mundo en el que
el ser humano transforme su relación con el planeta, hacia
un modelo en el que es consciente de sus acciones y los im-
pactos que éstas generan.

-
ción Política de 1991, se han constituido múltiples instru-
-
tar estrategias e iniciativas en diferentes escalas para miti-
gar los efectos de la crisis climática en el país. No obstante
éste marco y la necesidad latente de transición que tenemos
como país y especie, existe un reto importante al momento
de llevar la política a la práctica, sobre todo cuando se trata
de la implementación de éstos instrumentos a escala local.

En este sentido, el año 2023 representa para Colombia una


importante oportunidad de poner la política ambiental y cli-
mática en el centro de conversación durante y después del
periodo electoral. Para ello será fundamental:
EMPODERAR A LA CIUDADANÍA
PARA TOMAR ACCIÓN ANTES,
DURANTE Y DESPUÉS DEL
PERIODO ELECTORAL.

ACOMPAÑAR Y EXIGIR A LOS


CANDIDATOS Y CANDIDATAS LA
SOCIALIZACIÓN Y COMPROMISO
CON PROPUESTAS AMBIENTALES
SUFICIENTES Y COHERENTES CON
EL CONTEXTO MUNICIPAL Y LOS
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

CONTRIBUIR A UNA
CONVERSACIÓN EMPÁTICA Y
CONSTRUCTIVA SOBRE LAS
NECESIDADES DE ACCIÓN
CLIMÁTICA JUSTA EN LOS
TERRITORIOS, QUE TRASCIENDA
LA DISCUSIÓN ENTRE BANDERAS Y
PARTIDOS POLÍTICOS.
CAPÍTULO 6
¿CÓMO SE FINANCIA
LA GESTIÓN DEL
CAMBIO CLIMÁTICO?
De acuerdo a la Convención Marco de Naciones Unidas
sobre Cambio Climático (CMNUCC) el financiamiento cli-
mático corresponde a recursos locales, nacionales o trans-
nacionales, provenientes de fuentes públicas, privadas y
alternativas dedicados a adaptar y mitigar el cambio cli-
mático a nivel mundial, con el objetivo de reducir las emi-
siones de GEI y la vulnerabilidad, así como aumentar la
resiliencia de los sistemas (ecosistemas y socioecosiste-
mas) a los impactos negativos del cambio climático.

En este capítulo se incluye información relevante para


contar con un conocimiento básico sobre financiamiento
climático como fundamento para la movilización de recur-
sos que faciliten el tránsito justo hacia la carbono neutrali-
dad y la resiliencia climática.

PARA MÁS
INFORMACIÓN
PRINCIPALES RETOS
EN RELACIÓN CON
EL FINANCIAMIENTO
CLIMÁTICO
1 2 3
Catalizar recursos Comprender y Identificar ries-
de inversión difundir los gos climáticos y
privada y orientar instrumentos desarrollar o
la estructuración presupuestarios adecuar servicios
de carteras de y financieros financieros que
inversión reque- existentes en el impulsen el
ridas para el país que apoyen el desarrollo de
ámbito nacional, desarrollo de proyectos de
subnacional, acciones climáticas. descarbonización.
internacional,
público y privado.

5
4 Fortalecer capacidades de los actores esta-
tales y no estatales para la formulación de
proyectos banqueables.
Cerrar las bre-
chas de gestión y
acceso a fuentes
de financia- EN RELACIÓN CON CAMBIO CLIMÁTICO
miento. LA BRECHA DE FINANCIAMIENTO EN EL
PAÍS SE PRESENTA A CONTINUACIÓN:
FINANCIAMIENTO
CLIMÁTICO
EN COLOMBIA
DEMANDA 0.7 BILLONES/AÑO**
NACIONAL Mitigación

6,84 BILLONES ANUALES


1 BILLÓN/AÑO**
Adaptación
54,7 BILLONES A 2030**
4.4 BILLONES/AÑO 0.7 BILLONES/AÑO**
66,5 Mton CO₂eq Mitigación
Mitigación
0.43 BILLÓN/AÑO**
2.44 BILLONES/AÑO Adaptación
Adaptación

OFERTA *0.2 BILLONES


NACIONAL
Coop Internacional
*1.3 BILLONES
Recursos Nacionales
5,7 BILLONES ANUALES
45,6 BILLONES A 2030** ***3.7 BILLONES
Recursos Sector Bancario
*0.2 BILLONES
Recursos Sector Privado
1,21 BILLONES**
*0.3 BILLONES
1,7 BILLONES** Recursos No Reembolsables

* DATOS TOMADOS DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO


** DATOS ESTABLECIDOS EN LA ESTRATEGIA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO Y EL INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2021 ASOBANCARIA
*** DATOS TOMADOS DE LA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMÁTICO ASOBANCARIA 2021
Desarrollo de Instru-
1 mentos económicos y financieros:
Busca movilizar y garantizar los recur-
sos e instrumentos económicos, finan-
cieros y técnicos para el desarrollo bajo
en carbono. En este proceso se ha dise-
ñado con la banca distintos instrumen-
tos financieros como el impuesto nacio-
nal del carbono y de la taxonomía verde.

2
Gestión y acceso a fuentes de finan-
ciamiento:
Busca establecer espacios habilitantes
para facilitar el acceso a fuentes de
financiamiento, por ejemplo, el corre-
dor de financiamiento climático. Este
corredor articula la oferta de recursos
de financiación con la demanda de los
sectores y territorios a través de clús-
ters conformados por entidades y em-
presas que, de manera directa o indi-
recta, tienen tareas y compromisos
Para avanzar en el para implementar las metas de las NDC.
cierre de la brecha y Los clústers priorizan programas, pro-
abordar los retos de yectos e iniciativas que se presentan al
financiamiento climá- corredor de financiamiento climático
tico, Colombia cuenta para acotar las brechas de financia-
miento. En el marco del corredor de
con la Estrategia Na- financiamiento climático existen seis
cional de Financia- clústeres: Energía, Comercio, industria
miento Climático y turismo, Transporte, Agricultura,
(ENFC). Vivienda, agua y saneamiento.

LAS 3
Apoyo a la priorización y estructura-
3 ción de proyectos:
Busca articular la política climática

LÍNEAS
nacional en la priorización y estructu-
ración de proyectos. Para ello se avanza
en la Aceleradora de Financiamiento

ESTRATÉ-
Climático (CFA), en el desarrollo de los
Planes Integrales de Gestión del
Cambio Climático Territorial (PIGCCT)

GICAS:
y la formulación de proyectos tipo,
entre otros.
RECOMENDACIONES
PARA ACCEDER A
FINANCIAMIENTO
CLIMÁTICO:
No todos los proyectos ambientales son proyectos climáticos. Un proyec-
to climático debe cumplir con las siguientes características: (i) una meta
clara, medible y trazable de impacto en adaptación o mitigación, (ii)
identificación de la contribución al cumplimiento de las metas locales o
nacionales en relación con el cambio climático, (iii) un modelo para ser
sostenible en el tiempo, y (iv) participación de la comunidad beneficiaria.

Existen distintas formas de acceder a recursos, entre las que se destacan:


Donación o recursos no reembolsables. Crédito concesional (présta-
mo a mejores tasas o tasas condonadas/compensadas). Garantías (re-
cursos que cubren parcial o totalmente cualquier riesgo que pudiera afec-
tar el pago). Crédito comercial (préstamo según tasas de mercado por el
tipo de producto). Aporte de capital (recursos de inversión en un pro-
yecto sobre los cuales se espera un retorno o ganancia de dicha inversión).
Asistencia técnica (recursos no monetarios entregados en forma de
recursos humanos expertos para la ejecución del proyecto).

Existen muchas fuentes de financiación que se clasifican por su origen en


nacionales e internacionales y por su naturaleza en públicas y privadas.
Cada fuente es diferente y financia proyectos de acuerdo con el grado de
madurez y la naturaleza del proyecto, así como con su alineación con el
alcance institucional del actor financiador. Las convocatorias para el
acceso a recursos generalmente tienen fechas establecidas de inicio y fin
de presentación, y se deben presentar en español o inglés, dependiendo
del fondo y en los formatos que el financiador dispone para ello. Es fun-
damental contar con el proyecto estructurado con antelación para cum-
plir con los plazos. A nivel nacional, la metodología estandarizada para la
formulación de proyectos es la Metodología General Ajustada (MGA).
CAPÍTULO 7
¿CÓMO
ESTRUCTURAR UN
PROYECTO
CLIMÁTICO?
La descarbonización es un proceso progresivo destinado a dimi-
nuir el consumo de combustibles fósiles en las actividades eco-
nómicas y en la prestación de servicios básicos de un territorio,
con el objetivo de contribuir a la mitigación de las emisiones de
gases de efecto invernadero en la atmósfera. Por lo tanto, los
proyectos de descarbonización buscan reducir o eliminar estas
emisiones mediante el aumento de la eficiencia de los procesos,
la reconversión tecnológica, la implementación de buenas prác-
ticas de uso de energía, mejoras en la logística del transporte,
innovación en materiales de construcción, entre otras medidas.
Para lograr la carbono neutralidad, los proyectos de descarboni-
zación deben incluir un proceso de Monitoreo, Reporte y Verifi-
cación (MRV) que permita documentar la efectiva eliminación o
reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La correcta formulación y estructuración de un proyecto de des-


carbonización depende de factores como el desarrollo de alian-
zas, la identificación de financiadores, la rapidez en el acceso a
financiamiento y la facilidad de ejecución, entre otros aspectos.

PARA MÁS
INFORMACIÓN
RUTA PARA LA FORMULACIÓN DE
PROYECTOS DE DESCARBONIZACIÓN

IDENTIFICAR LA DEFINIR EL ALCANCE Y


NECESIDAD O OBJETIVO DEL PROYECTO:
El alcance se refiere a quién(es) va a
PROBLEMA: impactar este proyecto (barrio,
Puede provenir de una falta de comunidad, sector, departamento,
tecnología, servicio en la comuni- etc.). El objetivo debe incluir el
dad/empresa o un requerimiento impacto relacionado con la descar-
normativo. bonización. Por ejemplo: disminuir
x toneladas de CO2eq mediante el
cambio de tecnología.

PRESUPUESTO:
Las actividades que permiten definir
las necesidades de recursos huma-
nos, tecnológicos, físicos, comuni-
GESTIÓN DE RIESGOS:
Se debe desarrollar para identificar,
cacionales, etc., para el desarrollo de analizar y responder de manera
la iniciativa, de forma que sea posi- proactiva y anticipada a los riesgos
ble establecer el presupuesto. Para potenciales de un proyecto. Es decir,
ello, se requiere cotizar las necesi- todo aquello que pueda afectar al
dades. Un proyecto sin presupuesto éxito del proyecto en términos de
es un proyecto que no puede iniciar tiempo, costos y recursos humanos.
la búsqueda de financiadores.

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD:
Los proyectos climáticos requieren que las inversiones que se desarrollen puedan
sostenerse e incluso escalarse en el tiempo. Por lo tanto, el proyecto debe propo-
ner una estrategia para que la inversión y las actividades desarrolladas represen-
ten un cambio perdurable hacia la descarbonización. Entre las estrategias pueden
incluirse: transferencia de conocimiento, desarrollo de capacidades, modelos de
negocio, entre otros.
ARTICULACIÓN CON DEFINIR LAS METAS:
Todo proyecto climático implica un
OTRAS PRIORIDADES: cambio, por lo cual se debe establecer
Se debe identificar claramente con cuál es el cambio que se desarrollará y
qué otras prioridades, metas u cómo medirlo de manera clara, con-
objetivos locales, subnacionales y/o fiable y trazable. Lo deseable es que
nacionales se articula el objetivo del las metas se establezcan en los ámbi-
proyecto. Por ejemplo, la meta de tos económico, social y ambiental.
Colombia de reducir el 51% de las
emisiones de GEI para 2030.

ENFOQUE DE GÉNERO E
DEFINIR ACTIVIDADES: INCLUSIÓN SOCIAL
Cada meta requerirá el desarrollo de (GESI):
distintas actividades. En el crono- El desarrollo de proyectos climáti-
grama del proyecto se deben identi- cos requiere la participación activa
ficar todas las actividades necesarias de las comunidades y actores a los
para el cumplimiento de cada meta que el proyecto impactará (positiva
en el tiempo. Esto permitirá tener o negativamente). Por lo tanto, es
claridad sobre las tecnologías, los fundamental incluir y alinear las
recursos humanos y el plazo de visiones de distintos grupos de la
ejecución, incrementando así la comunidad para garantizar la soste-
eficiencia del proyecto. nibilidad del proyecto. Para ello, es
necesario incorporar estas visiones
en la planificación de las actividades
y metas, las cuales pueden obtener-
se a través del desarrollo de espacios
* de participación a lo largo del ciclo
del proyecto.

SISTEMA DE MONITOREO,
REPORTE Y VERIFICACIÓN
(MRV)
Ir a la siguiente página para profundizar en
este paso.*
NECESARIO TENER EN CUENTA
LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES
PARA INCLUIR UN PROYECTO
DENTRO DEL SISTEMA DE MO-
NITOREO, REPORTE Y VERIFI-
CACIÓN (MRV):

Inscribir el proyec-
Establecer la dismi- to, ya sea en el sis-
nución de GEI del tema MRV nacional
Definir la línea base proyecto a través de o en un programa
de emisiones (antes un estándar y su privado de mercado
del proyecto). adicionalidad. de bonos.
Definir y desarrollar Elaborar los infor-
las actividades de mes y reportes que
monitoreo del pro- incluyan la cantidad
Desarrollar el pro- yecto y realizar de toneladas de
ceso de validación, verificaciones de CO2eq dejadas de
ya sea por el equipo tercera parte me- emitir y la adiciona-
MRV o por una ter- diante auditorías de lidad de toneladas
cera parte. evaluación. en los proyectos.
CAPÍTULO 8
EL CAMBIO CLIMÁTICO
EN EL CICLO DE LA
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
En Colombia, el Programa de Gobierno que registran las y los candidatos a dipu-
taduras, concejos, alcaldías y gobernaciones juega un rol fundamental en las
elecciones y en los eventuales mandatos por cuenta de la figura del voto progra-
mático. Esta será la brújula que guíe la política pública de los mandatarios elec-
tos. Reconociendo la importancia de este instrumento, un tema que no puede
quedar por fuera es el cambio climático, siendo este el problema socioambiental
de mayor magnitud que enfrentamos como humanidad y cuyos impactos se ven
materializados de distintas formas en el ámbito territorial. Los impactos del
cambio climático repercuten en distintas áreas en las que las autoridades se ven
obligadas a actuar, como lo son: salud, transporte, gestión del riesgo, ambiente,
turismo, entre otros. En consecuencia, las medidas de adaptación y mitigación
que se tomen desde las autoridades locales serán determinantes para garantizar
el bienestar presente y futuro de quienes cohabitan los territorios.

Por todo lo anterior es fundamental que los Programas de Gobierno de las candi-
daturas a diputaduras, concejos, alcaldías y gobernaciones cuenten con un ade-
cuado diagnóstico de los impactos actuales y futuros del cambio climático en sus
territorios, que contemplen estrategias concordantes con dicho diagnóstico ma-
terializadas en acciones de adaptación y mitigación. Por esta razón este capítulo
contempla los puntos claves para que las y los candidatos a alcaldías y goberna-
ciones puedan incluir un diagnóstico adecuado sobre cambio climático en el pro-
grama de gobierno, así como acciones coherentes que se expresen en la estrate-
gia, y se materialicen en programas y proyectos; además brinda herramientas
clave a futuros concejales y diputados para que ejerzan de manera efectiva su
labor en el ciclo de la administración pública, reconociendo los retos que impone
a su ejercicio el cambio climático.

PARA MÁS
INFORMACIÓN
¿CÓMO CONSTRUIR
UN PROGRAMA DE
GOBIERNO EN
TIEMPOS DE CRISIS
CLIMÁTICA?
El voto programático fue con- PG, por lo cual este debe adap-
sagrado inicialmente en el tarse al diagnóstico propio de
artículo 259 de la Constitución cada candidato y las propues-
Política y desarrollado poste- tas que de este se deriven. Sin
riormente por medio de las embargo, desde la academia,
Leyes 131 y 152 de 1994, las el Departamento Nacional de
cuales contemplan el procedi- Planeación y organizaciones
miento y señalan expresa- multilaterales como la ONU, se
mente que es el programa de han creado guías que señalan
gobierno el que debe orientar la estructura que debería
la elaboración de los planes de seguir el PG y temas indispen-
desarrollo. El incumplimiento sables para su construcción,
o falta de concordancia entre dentro de los que se encuentra
el programa de gobierno (PG) el Desarrollo Sostenible y la
y las acciones de los mandata- Gestión Ambiental, un asunto
rios puede incluso llevar a la que hoy en día no puede dejar
eventual revocatoria del go- de considerar el cambio climá-
bernante de acuerdo con la Ley tico y sus impactos. Acorde con
132 de 1994 modificada por la lo anterior, la estructura de un
Ley 741 de 2002. Es importante PG, además de la presentación
señalar que no existe una general, se puede dividir en
norma expresa que determine dos grandes partes: diagnósti-
el contenido que debe tener el co y estrategia.
DIAGNÓSTICO Aquí se deben considerar datos confiables a
partir de informes e índices nacionales e
internacionales de instituciones y autoridades
reconocidas, que muestren la situación de
vulnerabilidad y capacidad adaptativa de los
habitantes, infraestructura y ecosistemas del
territorio, así como su participación en la
generación de emisiones de GEI.

ESTRATEGIA Esta debe partir del objetivo global adoptado a


través del Acuerdo de París sobre cambio
climático, que busca limitar el calentamiento
global por debajo de 2°C grados y hacer los
esfuerzos necesarios para limitarlo a 1.5°C,
situación en la cual los efectos del cambio
climático ponen en riesgo el funcionamiento
de los ecosistemas y por tanto su posibilidad
para generar bienestar humano. Además debe
reconocer que el país definió, a través de la
Estrategia de Largo Plazo (E2050), el objetivo
de consolidarse como un territorio carbono
neutral y resiliente a la crisis climática para el
año 2050. Lo anterior, considerando además
las obligaciones que imponen las Leyes 1931
de 2018 (Ley de Cambio Climático) y 2169 de
2018 (Ley de Acción Climática).

ELEMENTOS TRANSVERSALES PRESENTES EN LA ESTRATEGIA

SEGURIDAD ERRADICACIÓN TRANSCIÓN PROTECCIÓN ENFOQUE EQUIDAD


ALIMENTARIA DE POBREZA JUSTA DE DE DERECHOS DIFERENCIAL CON DE GÉNERO
FUERZA HUMANOS COMUNIDADES ÉTNICAS
LABORAL Y VULNERABLES

Es importante reconocer que los impactos del cambio climático son


diferenciados para los distintos grupos poblacionales, poniendo en
mayor riesgo aquellos grupos que históricamente han sido discrimi-
nados y violentados.
MEDIDAS PARA LA MITIGACIÓN DE GASES
DE EFECTOINVERNADERO EN
ENERGÍA INFRAESTRUCTURA
MOVILIDAD GESTIÓN DE RESIDUOS
AFOLU INDUSTRIA
ADOPCIÓN DE TRANSICIÓN
TECNOLOGÍAS
LINEAMIENTOS DE HACIA FUENTES
DE CERO/BAJAS
INFRAESTRUCTURA DE ENERGÍAS
EMISIONES
VERDE VIAL NO RENOVABLES

Para que los territorios hagan frente al cambio climático de manera efectiva
y equitativa, el PG debe incorporar estas medidas entre otras de manera
transversal a todos los sectores

Por último, dado que el contexto geográfico, político, cultural, social y ambiental
del territorio, así como su historia incide en la forma en que impacta el cambio
climático la vida de las personas (tal como fue reconocido en la Reunión de Alcal-
des 2022 propiciada por el Banco Interamericano de Desarrollo en el marco del Día
Mundial de las Ciudades), las respuestas también deben ser diferenciadas.

LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO DEBEN CONSIDERAR


LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS SIGUIENTES ACCIONES
Promover sistemas
públicos de transpor-
te sostenibles
Evitar la erosión Promover sistemas
costera. agroalimentarios de
Preservar zonas de
Protección de bajo impacto desde
quebradas, piede-
manglares. nuevos relacionamien-
monte y páramos
tos con la ruralidad.

ZONAS ANDINAS ZONAS COSTERAS CIUDADES GRANDES


ACCIÓN CLIMÁTICA
EN LOS PLANES DE
DESARROLLO
TERRITORIAL
El cambio climático, producto metas busca justamente brin-
del propio actuar humano, dar lineamientos amplios, que
constituye una amenaza se apliquen a escala local, con-
latente para el bienestar pre- siderando las características
sente y futuro, impactando de de los territorios, para asumir
distintas maneras los territo- el reto de aumentar el bienes-
rios que habitamos. Su gestión tar humano sin afectar las
tiene que ver directamente en condiciones biofísicas del pla-
cómo pensamos el modelo de neta que lo determinan (esta-
desarrollo y bienestar que guía do de salud de los ecosistemas,
nuestro territorio, cómo nos estabilidad química de la
adaptamos a sus impactos y atmósfera, calidad del agua y
cómo logramos disminuir sus del aire, etc.). Estos son cono-
efectos futuros, por medio de cidos como los Objetivos de
la mitigación de GEI. Desarrollo Sostenible (ODS).

En respuesta a lo anterior, así Toda vez que los mandatarios


como a otros retos que enfren- territoriales tienen como ob-
ta la humanidad como la des- jetivo primordial velar por el
igualdad, la pobreza, el bienestar de sus habitantes, y
hambre, las deficiencias en la su principal herramienta de
salud y en la prestación de ser- política pública es el Plan de
vicios básicos, la inestabilidad Desarrollo, los ODS constitu-
política y de seguridad de las yen una herramienta indis-
naciones, entre otras, en 2015, pensable para asumir este reto
la Asamblea general de la ONU en tiempos de crisis climática,
adoptó La Agenda 2030 el De- por eso la necesidad de su
sarrollo Sostenible, la cual, por incorporación.
medio de 17 objetivos y 169
El desarrollo se ha consolida- vínculo entre desarrollo y ges-
do como objetivo y visión de tión del cambio climático, la
bienestar de la mayoría de so- Ley 1931 de 2018 "Ley de
ciedades en el planeta, al menos Cambio Climático" señala ex-
desde la época de la posguerra. presamente que las autoridades
Pese a que con el avance de los departamentales, municipales
años es claro que la calidad de y distritales deberán incorporar
vida de muchas personas en el dentro de sus planes de desa-
mundo ha tenido algún tipo de rrollo la gestión del cambio cli-
mejoría, ha significado al mático (Art. 8 y Art.9).
mismo tiempo un daño ecoló-
gico de dimensiones alarman- Incluir los ODS dentro de los
tes. Vivimos en la era del antro- Planes de Desarrollo Territorial
poceno, es decir, la era en constituye una herramienta
donde la actividad humana ha fundamental ante el reto que
tenido tal impacto en el planeta supone garantizar el bienestar
que ha llevado a modificar las de los habitantes de los territo-
condiciones biofísicas que le rios en tiempos de cambio cli-
permiten a los seres humanos mático. Ahora bien, una vez que
habitar la Tierra en un "espacio la crisis climática supone un
seguro de operación", entre riesgo para todas las dimensio-
ellas el clima. nes de la vida, los 17 ODS res-
ponden a esos distintos campos
Es entonces necesario repen- de acción frente a los que hay
sarnos el desarrollo y el bienes- que actuar. Sin embargo, hay
tar como hasta ahora lo hemos algunos que constituyen la base
hecho. Es preciso reconocer los fundamental para la garantía de
límites planetarios que restrin- otros, como bien ejemplifica-
gen la actividad humana y ron con Johan Rockström (di-
apostar por formas de vida en rector del Stockholm Resilience
sociedad que nos permitan vivir Centre) y Pavan Sukhdev
de manera armónica con el (miembro del Consejo Asesor
mundo que nos rodea y del cual del Stockholm Resilience
interdependemos. La Agenda Center) durante Stockholm EAT
2030 y los Objetivos de Desa- Food Forum 13.
rrollo Sostenible apuestan a ese
cambio de paradigma, inician-
do por reconocer, como que no
hay países desarrollados en
relación con el cambio climáti-
co. Teniendo en cuenta este
Imagen de la presentación de Johan Rockström (directorS-
tockholm Resilience Centre) y Pavan Sukhdev (miembro del
Consejo Asesor del Stockholm Resilience Centre) durante
Stockholm EAT Food Forum 13.

En concordancia con los ejes sobre Ordenamiento del territorio Alrede-


dor del Agua y Transformación Productiva de Internacionalización y
Acción Climática del actual Plan Nacional Desarrollo, y desde lo dis-
puesto en los Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático Terri-
toriales y Sectoriales, consideramos fundamental priorizar

LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PLANES DE ACUERDO CON LAS


DE DESARROLLO TERRITORIAL PARTICULARIDADES DE C/TERRITORIO
*

La forma en cómo se ordena el territorio


es determinante para generar acciones
88%
tanto de mitigación como de adaptación
ante los impactos y la vulnerabilidad que
supone el cambio climático.
Planes de ordenamiento
El nuevo Plan Nacional de Desarrollo, territiorial actualizados
promulgado por medio de la Ley 2294 de en 2020.
2023, modificó el artículo 10 de la Ley 388 Planes de ordenamiento
de 1997 (Ley de Ordenamiento Territorial) territiorial
con el fin de incluir dentro del primer desactualizados en
nivel de los determinantes del ordena- 2020.
miento territorial la gestión del cambio
climático y la soberanía alimentaria. Lo
anterior abre un importante escenario de
posibilidad para adelantar de manera
prioritaria las acciones climáticas reque-
ridas en el territorio, pero supone al
mismo tiempo un reto para las autorida-
des que deben actualizar o promulgar
nuevas normas e instrumentos de orde-
namiento territorial.

GESTIÓN DEL
CAMBIO CLI-
MÁTICO
COMO DE-
TERMINANTE
AMBIENTAL
* Datos tomados del Ministerio
de Vivienda, Ciudad y Territorio
Los Planes, Planes Básicos o Esquemas de Orde-
namiento Territorial (POT, PBOT, EOT) según el
número de habitantes del municipio, constituyen
el principal instrumento de la planificación terri-
torial para el mediano y largo plazo en Colombia.

EL NÚMERO Es de vital importancia que los municipios acojan


QUE TIENE RE- el mandato definitivo de ordenar sus territorios
LACIÓN DIREC- por medio de estos instrumentos de planificación,
TA CON LA reconociendo que las decisiones en torno a la uti-
INCAPACIDAD lización, transformación y ocupación de los espa-
DE LOS TERRI- cios en los municipios se establecen como los
TORIOS DE RES- principales habilitadores de la acción climática
PONDER A LOS sobre el territorio. Es preciso intensificar el cono-
IMPACTOS QUE cimiento y las capacidades de los entes territoria-
TRAE CONSIGO les para entender y ordenar sus territorios bajo la
EL CAMBIO perspectiva de acción climática efectiva, tanto en
CLIMÁTICO. mitigación como en adaptación y resiliencia.

El nuevo Plan Nacional de Desarrollo busca forta-


lecer la planeación territorial en función de la
conservación de la naturaleza y la acción climáti-
ca, a la vez que busca mayor coordinación entre
los distintos niveles de planeación por medio del
Sistema de Administración del Territorio (SAT). El
ordenamiento territorial en torno al agua, y reco-
nocer la gestión del cambio climático como deter-
minante de primer nivel para la ordenación del
territorio, serán elementos fundamentales al mo-
mento de formular y actualizar los POT, PBOT y
EOT. Pese a que Colombia no ha sido uno de los
mayores responsables de la crisis climática, los
impactos ya se empiezan a ver en distintos muni-
cipios y es responsabilidad de las autoridades de
los diferentes niveles, incluida las municipales,
profundizar en las medidas de adaptación y miti-
gación a mediano y largo plazo.

Este mapa no es representación exacta de lo municipios donde los planes


de ordenamiento que están desactualizados.
CONTROL POLÍTICO
Y SOCIAL DE LA
GESTIÓN DEL
CAMBIO CLIMÁTICO
Los miembros de las corporaciones tuye el primer paso de planeación en
públicas como Concejos Municipales el ciclo de la administración pública,
y Asambleas Departamentales, son factor que debe ser tenido en cuenta
la materialización de la democracia por los candidatos a elecciones
participativa bajo la cual se guía el públicas territoriales.
Estado Colombiano, y representan la
voluntad popular de los elegidos en Además de lo anterior, en su ejerci-
los términos señalados por el artícu- cio de adopción de los Planes de
lo 3º constitucional, los Capítulos 2 y Desarrollo Territoriales deben velar
3 del Título XI de la Carta Política, y porque se cumpla de manera armó-
las normas que los desarrollan. nica con las obligaciones legales que
debe seguir este instrumento. Bajo
Si bien no son los Concejos Munici- este contexto, y considerando los
pales ni las Asambleas Departamen- efectos del cambio climático, es fun-
tales quienes elaboran los Planes de damental que los miembros de Con-
Desarrollo de sus territorios, sí cejos y Asambleas, además de las
tienen la obligación de adoptar estos normas que regulan el procedimien-
instrumentos mediante Ordenanza o to de la adopción del Plan de Desa-
Acuerdo. Para ello es fundamental rrollo y el reglamento interno de sus
que tengan en cuenta, en primer corporaciones, tengan en cuenta las
lugar, que este guarde coherencia obligaciones que el legislador ha im-
con el Programa de Gobierno que fue puesto a municipios y departamen-
presentado al momento de la ins- tos respecto de la incorporación de la
cripción de candidaturas por parte gestión del cambio climático en sus
de quienes para entonces eran can- instrumentos de planeación, espe-
didatos a alcaldías y gobernaciones. cialmente en los artículos 11, 12, 14
En ese sentido, es posible señalar 18 y 19 de la Ley 1931 de 2018.
que el Programa de Gobierno consti-
Los Concejos Municipales y Asambleas Departamentales no tienen un
carácter legislativo dentro de nuestra estructura constitucional; fungen
como organismos administrativos, tal como lo ha señalado la Corte Cons-
titucional. En concordancia con lo anterior, no es de la autonomía de las
mencionadas corporaciones, por cuenta propia, realizar modificaciones al
Plan de Desarrollo presentado por alcaldes o gobernadores (como sí lo
puede hacer el Congreso de la República); toda modificación propuesta
debe contar con el aval del Alcalde o Gobernador, como lo señaló la Corte
en Sentencia C-538 de 1995.

Además de la obligación que tienen los Concejos y Asambleas de adoptar


los Planes de Desarrollo, se encuentra aquella de ejercer control político a
la gestión pública de las Alcaldías y Gobernaciones, consagrada especial-
mente en el Acto Legislativo 01 de 2007. Teniendo en cuenta las obligacio-
nes en cabeza de las autoridades municipales y departamentales de incor-
porar la gestión climática en su ejercicio, entre otras en la Ley 1931 de 2018
(Ley de Cambio Climático)

DIEZ PREGUNTAS PARA CUMPLIR ESTAS OBLIGACIONES


DESDE LAS CORPORACIONES PÚBLICAS TERRITORIALES

¿El concepto o el término “cambio ¿El instrumento incluye acciones o medi-


1 climático” se incluye en el instru- 6 das específicas en materia de mitigación
mento público? y adaptación al cambio climático?

¿El proceso de construcción de los


¿El uso del concepto o el término instrumentos de planificación y
2 “cambio climático” es apropiado? 7 desarrollo territoriales se realizó con
la participación comunitaria?

¿Las medias de cambio climático


¿En dónde está disponible la infor- responden a las barreras sociales y
3 mación de cambio climático del país?
8 económicas que alimentan la inequi-
dad y son exacerbadas por la crisis
climática?

¿El instrumento incluye acciones o medi-


4 das específicas en materia de mitigación ¿La información para el seguimiento a
y adaptación al cambio climático? 9 las metas climáticas es pública y se
encuentra accesible para su consulta?

¿Se generan espacios para discutir


¿Existen las condiciones habilitantes
los retos, dificultades y experiencias
5 para que se implementen dichas 10 en el cumplimiento de las metas
acciones?
climáticas del territorio?
CAPÍTULO 9
¿CÓMO COMUNICAR
LA CRISIS CLIMÁTICA
EN TIEMPOS DE
ELECCIONES?
El periodismo, entendido desde la propuesta de el cuarto
poder, capaz de generar cambios e incidir significativa-
mente en la opinión pública y decisión popular, se consti-
tuye como un actor clave en el proceso de transformación
que requiere Colombia para alcanzar las metas de mitiga-
ción y adaptación a los efectos del cambio climático.

En concordancia con lo anterior, es importante destacar


que comunicar la crisis climática de manera asertiva y ba-
sados en una narrativa de acción y esperanza, será funda-
mental para movilizar cambios en la ciudadanía y conse-
guir transformaciones significativas. Esto requiere de un
trabajo riguroso y comprometido por parte de los comuni-
cadores y periodistas en Colombia y el mundo, que se en-
foque en articular a todos los actores sociales que partici-
pan en el proceso y así constituir una masa dispuesta a
tomar acción climática de manera inmediata.

PARA MÁS
INFORMACIÓN
COMUNICACIÓN
ASERTIVA PARA
HACERLE FRENTE
A LA CRISIS
CLIMÁTICA
El lenguaje, las narrativas y las posturas que se difunden en redes,
medios y espacios de discusión son fundamentales para la construc-
ción del imaginario social sobre múltiples temas. La crisis climática y
todos los aspectos que rodean la situación actual en Colombia se han
abordado en la mayoría de casos desde una posición netamente infor-
mativa y desesperanzadora. Los titulares de los medios y las conver-
saciones en espacios de discusión política y académica tienden a enfa-
tizar en la idea de que "todo está perdido", y este discurso, sin duda
alguna, desencadena un limitante dentro de los agentes receptores,
donde la no-acción y la desinformación priman sobre las posibilida-
des que aún tenemos como especie de transitar hacia modelos de vida
más justos, equitativos, sostenibles y resilientes.

Ante este panorama, el periodismo y el ejercicio de la comunicación


política en tiempo de elecciones cobra un papel fundamental, pues
serán los canales más adecuados para sacar la crisis climática de éste
discurso negativo y carente de posibilidades para actuar y ponerlo en
el centro del debate público, como un tema que nos atañe a todos y
todas y en el que cada quien puede aportar significativamente. Para
ello, será fundamental:
Conectar a la sociedad con la Usar adecuadamente los
crisis climática y los impac- términos claves de la con-
tos inmediatos sin generar versación sobre crisis climá-
tica para evitar la difusión de
pánico o desesperanza.
información confusa o sin
fundamento.

Consultar y corroborar las Difundir iniciativas y casos


fuentes para evitar caer en de éxito a favor de la mitiga-
estrategias de desinforma- ción y adaptación a la crisis
ción y/o estigmatización. climática y no sólo informa-
ción negativa.

Aterrizar la información a un Contar los hechos tal cual


lenguaje claro para la ciuda- son, pero complementando
danía, haciendo uso de siempre con una explicación
clara y haciendo llamados a
diferentes medios, formatos
la acción.
y estrategias de difusión.

Sacar a la crisis climática de Contar historias y contextos


la discusión basada en reales, para sacar la crisis
posturas y banderas políti- climática de la premisa de
que es "un fenómeno global"
cas, pues se ha convertido en
que no afecta directamente a
una de las principales ame-
los individuos/as.
nazas que enfrenta la huma-
nidad, y por ende, se consti-
tuye como interés de bienes-
tar común a todos los secto-
res y actores de la sociedad.
CAPÍTULO 10
PROYECTOS TIPO DE
DESCARBONIZACIÓN
¿QUÉ SON Y PARA
QUÉ SIRVEN?
Los proyectos Tipo en Colombia surgen con el CONPES
3856 que contiene la “Estrategia De Estandarización De
Proyectos 2016-2018”, con la cual se busca mejorar la cali-
dad y eficiencia de la inversión pública.

Un proyecto Tipo es un "modelo de proyecto que presenta


actividades estándar de alternativas de solución a proble-
máticas comunes, permite apoyar la formulación y estruc-
turación de proyectos de inversión pública a través de
lineamientos técnicos y metodológicos que garantizan
altos estándares de calidad, cuenta con aspectos básicos
para su implementación; como diseños, planos, especifi-
caciones técnicas, presupuesto y cronogramas de ejecu-
ción", (DNP, 2021).

El DNP cuenta con un banco de proyectos Tipo que contie-


ne 33 proyectos estandarizados y con el aval sectorial
según lo establecido en la Res 3348/2016. Este capítulo
describe estos instrumentos para la estandarización de
proyectos Tipo.

PARA MÁS
INFORMACIÓN
AQUÍ TE
PRESENTAMOS
Los componentes con que cuenta un Proyecto Tipo

GUÍA DE
FORMULACIÓN

PLIEGOS Y ANEXOS
CONTRATOS TIPO TÉCNICOS
(SÓLO OBLIGATORIO PARA
PROYECTOS DEL SECTOR
TRANSPORTE).

PROYECTO TIPO

MGA
PARAMETRIZADA PRESUPUESTO
En relación con la formulación de proyectos de descarboniza-
ción que aporten a los sectores de energía y transporte, se
cuenta con los siguientes Proyectos Tipo:

ENERGÍA TRANSPORTE
Instalación de sistemas sola- Construcción de
res fotovoltaicos individuales ciclo-infraestructura y
en zonas no interconectadas. servicios complementarios.

AMBIENTE GOBIERNO
TERRITORIAL
Instalación de estufas Implementación de acciones
ecoeficientes para vivienda que contribuyan al empode-
rural. ramiento social y económico
Pagos por servicios de la mujer.
ambientales.

Desde el proyecto Camino Hacia Carbono Neutral (CHCN), con el


objetivo de cerrar las brechas técnicas de las entidades territo-
riales para la estructuración de proyectos climáticos y atendien-
do a la urgencia de avanzar en la implementación de acciones
eficaces para la descarbonización de los sectores de energía y
transporte, se viene avanzando en la estructuración de dos (2)
Proyectos Tipo:

Desarrollo de comunidades energéticas para la im-


plementación de Fuentes No Convencionales de
Energías Renovables (FNCER).

Lineamientos para la instalación de infraestructura


de carga eléctrica para el sector transporte.

Según el Decreto 1082 de 2015 modificado por el Decreto 173 de 2016, una enti-
dad que quiera estructurar un proyecto, si el DNP cuenta con una alternativa
propuesta como Proyecto Tipo, debe utilizarlo en la etapa de preinversión. Si no
es viable lo anterior, deberá justificarse y, en todo caso, tenerse en cuenta
dichos insumos para la estructuración integral de los proyectos de inversión.
CAPÍTULO 11
DIAGNÓSTICO
MUNICIPAL DE
CAMBIO CLIMÁTICO
Actualmente, el cambio climático es uno de los mayores riesgos
para la humanidad, ya que impacta áreas fundamentales para ga-
rantizar el bienestar y el progreso territorial, como la salud, la
seguridad alimentaria y el empleo, entre otros. Para hacer frente a
esta situación, como se aborda en el capítulo 3, Colombia ha desa-
rrollado un robusto marco político y normativo que establece que
las autoridades ambientales deberán elaborar los Planes Integrales
de Gestión del Cambio Climático Territoriales (PIGCCT) (Ley 1931 de
2018). Estos planes son los instrumentos a través de los cuales las
entidades territoriales y autoridades ambientales regionales priori-
zan medidas y acciones de adaptación y de mitigación, que incluyen
reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI),
teniendo en cuenta un análisis de vulnerabilidad y riesgo climático,
así como el inventario de GEI.

Con este contexto, este capítulo proporciona algunas recomenda-


ciones para formular un PIGCCT a escala municipal, de manera
articulada con instrumentos como los Planes de Desarrollo y los de
Ordenamiento Territorial. Además presenta una conceptualización
de los inventarios de GEI, como herramientas para medir las emi-
siones de GEI generadas por un territorio.

PARA MÁS
INFORMACIÓN
¿CÓMO ELABORAR UN
PLAN INTEGRAL DE
GESTIÓN DEL CAMBIO
CLIMÁTICO?
La ley 1931 de 2018, establece A nivel territorial, los PIGCCT
los Planes Integrales de Ges- deben articularse y estar
tión del Cambio Climático Sec- armonizados con los instru-
toriales (PIGCCS), que son mentos públicos de gestión
instrumentos a través de los ambiental, de gestión del
cuales cada ministerio identi- riesgo de desastres y de orde-
fica, evalúa y orienta la incor- namiento territorial debido a
poración de medidas de miti- que estos permitirán generar
gación de gases de efecto territorios resilientes al clima
invernadero y adaptación al y con una visión enfocada al
cambio climático en las políti- desarrollo sustentable. En
cas y regulaciones del respec- cuanto a la adaptación, las ac-
tivo sector. ciones definidas en dichos
instrumentos deben conside-
Tanto los PIGCCT, como los rar los procesos de conoci-
PIGCCS deben alinearse con miento y reducción del riesgo
las metas nacionales de miti- de desastres como puntos en
gación y adaptación, así como común.
con la Estrategia de Largo
Plazo de Colombia E2050. El Es importante destacar que en
horizonte de implementación Colombia se ha venido adelan-
de los PIGCCT es de 12 años y tando diferentes herramientas
por lo tanto, es indispensable encaminadas a lograr territo-
que los gobiernos subnaciona- rios resilientes al clima y sus-
les y locales entrantes consi- tentables, como es el caso de la
deren las acciones definidas en guía para la elaboración de
dichos instrumentos dentro de Planes Integrales de Gestión
sus planes de desarrollo y en el del Cambio Climático Territo-
caso en el que no existan, defi- rial diseñada por parte del Mi-
nan metas para su formula- nisterio de Ambiente y Desa-
ción e implementación. rrollo Sostenible.
COMPONENTES
PARA LA Fase de alistamiento: tiene como objetivo
FORMULACIÓN reconocer el contexto del área de estudio, a
través de la 1) Caracterización e identifica-
CORRECTA ción previa del área de estudio, 2) Identifica-
ción de actores y planificación de su partici-
pación, 3) Agenda.

Fase de perfil territorial: tiene como


Para la correcta formu- objetivo la identificación, el análisis y el
lación de los Planes desarrollo de evaluaciones de las condicio-
nes de vulnerabilidad, capacidad de
Integrales de Gestión adaptación, riesgo y emisiones de GEI que
del Cambio Climático tiene un territorio. Se deben contemplar
Territoriales (PIGCCT), los diferentes sectores.
el Ministerio de Am-
biente y Desarrollo Sos-
tenible ha definido una
serie de pasos que deben Análisis estratégico: se definen las medidas
ser realizados de que más se adecuan al territorio. Estas
medidas deben contar con un objetivo claro
manera secuencial para que se encuentre alineado con las líneas de la
formular e implementar Política de Cambio Climático y con la Contri-
acciones climáticas bución Nacionalmente Determinada.
efectivas, coherentes e
integrales, que permi-
tan mitigar y adaptarse
a la crisis climática de
Plan de Acción: se especifican las activida-
manera articulada con des que, según el perfil territorial, el
los compromisos cli- análisis estratégico y la priorización de
máticos nacionales e medidas, deben implementarse en el corto,
internacionales. mediano y largo plazo, todo esto en un
periodo de 12 años.

Los PIGCCT deben contar con


los siguientes criterios:
Monitoreo, seguimiento y evaluación: posterior
Interés y voluntad política.
al diseño del plan de acción se debe establecer
un mecanismo de monitoreo, seguimiento y
Consideración del plan de
evaluación, el cual debe contar con una serie de
acción de otros instrumentos
indicadores que sean alcanzables y medibles, los
de planificación y desarrollo.
cuales permiten generar los ajustes necesarios
para su correcta implementación
Participación de las oficinas
de planeación de las entida-
des territoriales y autoridades
ambientales.
Implementación
¿CÓMO Y PARA QUÉ SE
HACE UN INVENTARIO
MUNICIPAL DE
EMISIONES Y
ABSORCIONES DE GEI?
La huella de carbono es una medida tores cuenten con su inventario de
que permite cuantificar las emisiones GEI como una medida que permita a
de Gases de Efecto Invernadero los tomadores de decisión trazar
(GEI) que son generados de las acti- una trayectoria para avanzar hacia
vidades diarias a nivel individual, territorios carbono neutrales y resi-
colectivo, eventual y de elaboración de lientes a la crisis climática.
productos.
Los países pertenecientes a la Con-
Los inventarios de GEI correspon- vención Marco de las Naciones
den a un reporte, el cual sera delimi- Unidas sobre el Cambio Climático,
tado por un periodo de tiempo y como es el caso de Colombia, esta-
territorio específico, en el que se blecieron el compromiso de realizar
establece la cantidad de gases que y reportar de manera periódica sus
son emitidos directamente a la inventarios de GEI, todo esto como
atmósfera, como resultado de dife- una forma de mostrar responsabili-
rentes actividades humanas (trans- dad frente al cambio climático en la
porte, producción agroindustrial, reducción de emisiones.
manejo de residuos, entre otros).
Desarrollar inventarios de GEI es Actualmente en Colombia se han
importante porque permite identi- realizado 3 reportes de GEI que
ficar los sectores que mayor canti- muestran los sectores que mayor
dad de emisiones generan, lo que a cantidad de emisiones generan y
su vez representa un punto de parti- algunas acciones de mitigación que
da para generar medidas de mitiga- se han implementado. Esto le ha per-
ción que permitan a los territorios mitido a Colombia conocer que para
hacer frente a la emergencia. el año 2018 las mayores emisiones de
GEI se generaron en los sectores de
De igual forma, los inventarios per- Energía y Agricultura, Silvicultura y
miten establecer metas y objetivos Otros Usos del Suelo (AFOLU por sus
de mitigación, comprender la ten- siglas en inglés), por lo que ha cen-
dencia de emisiones y monitorear el trado sus esfuerzos en la implemen-
progreso en el cumplimiento de tación de acciones de mitigación
metas. Por lo cual, se hace impor- hacia esos sectores.
tante que todos los territorios y sec-
Establecer los límites de la organización, del proceso o del

PARA INVENTARIO DE GEI


territorio: consiste en decidir qué áreas de la organización,
proceso o territorio se incluirán en la recolección de infor-
mación y en los cálculos, así como en identificar las fuen-
tes emisoras asociadas a las operaciones dentro de esas
áreas, distinguiendo entre emisiones directas e indirectas.
Elegir el periodo para el que se va a calcular la huella de carbo-
no: normalmente éste coincidirá con el año natural inmedia-
tamente anterior al año en el que se realiza el cálculo.

Recopilar los datos de las actividades de estas operaciones:


generalmente se refieren a datos de consumo energético.
Buscar los factores de emisión adecuados: los factores de
emisión son un valor representativo que intenta relacionar la
cantidad de un GEI emitido a la atmósfera con una actividad
asociada a esa emisión.

PARA LA MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO SE TIENE


DIFERENTES ALCANCES, DEPENDIENDO DE 3 TIPOS DE EMISIONES

ALCANCE 1 ALCANCE 2
Corresponde a las emisiones directas Son las emisiones de GEI
generadas por fuentes pertenecientes correspondientes al consumo
o controladas por la empresa, proceso eléctrico y/o vapor generado por
o territorio (consumo de combusti- terceros, es decir, son emisiones
bles, fugas no intencionadas de los indirectas por consumo y
equipos de climatización, entre otras) distribución de energía.

Engloba otras emisiones indirectas como lo son todas aquellas


ALCANCE 3

emisiones de GEI correspondientes a viajes en vehículos que no son


propiedad ni están controlados por una empresa. Además, se incluye
el transporte de insumos, generación y transporte de residuos. Este
tipo de huella de carbono es de gran utilidad para que la empresas u
organizaciones creen vínculos informativos con quienes estén inte-
resados en ellas (clientes, proveedores, gobierno y otros).

Para realizar el cálculo de emisiones se cuenta con diferentes herramientas que han
sido diseñadas para facilitar los inventarios de GEI. En el caso del proyecto Camino
Hacia Carbono Neutral se ha diseñado una herramienta que permite evidenciar de
manera preliminar las principales fuentes de emisión de un territorio y de esta manera
orientar la toma de decisiones hacia la implementación de acciones de mitigación
eficientes, eficaces y con múltiples beneficios.
Con el fin de descarbonizar los sectores de energía y transporte en Colombia,
OpEPA, Climate Reality América Latina y La Procuraduría General de la Nación, con
el generoso apoyo de UK PACT, lanzaron el proyecto Camino Hacia Carbono
CAMINO HACIA Neutral, generando visiones de descarbonización en los departamentos de
CARBONO NEUTRAL
Visiones para Colombia 2050 Antioquia, Atlántico, Boyacá, Cundinamarca y Valle del Cauca. En estos
departamentos el proyecto ahora trabaja en los municipios, con el objetivo de
financiar e implementar soluciones de descarbonización para el beneficio de estas
comunidades y nuestro planeta. carbononeutr.al • @carbononeutralc

OpEPA (Organización para la Educación y Protección Ambiental) es una


organización colombiana, de emprendimiento social colaborativo, fundada en
1998 con el objetivo de re-conectar a las personas, principalmente niños y jóvenes,
con la Tierra para acelerar la transición hacia culturas sostenibles y regenerativas.
OpEPA ha trabajado como más de 120.000 estudiantes en todo el país, fortalecido a
más de 5.000 educadores en temas de educación ambiental y basada en naturaleza
y apoyado procesos de liderazgo ambiental y ecoturismo a diferentes escalas en el
territorio nacional. opepa. org/ • @opepa

The Climate Reality Project es el proyecto fundado en 2006 por el exvicepresidente


de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, Al Gore, que hoy lidera un
movimiento global de más de 42.000 líderes climáticos en 174 países. La misión de
Climate Reality es catalizar soluciones globales a la crisis climática, haciendo que
las acciones urgentes sean una necesidad en todos los niveles de la sociedad, a
través de la participación ciudadana en acciones concretas que contribuyan a
mitigar los efectos negativos del cambio climático. climatereality.lat •
@climatelatino

La Procuraduría General de la Nación es la entidad en Colombia que representa a


los ciudadanos ante el Estado y el máximo órgano del Ministerio Público que se
encarga de investigar, sancionar, intervenir y prevenir las irregularidades
cometidas por funcionarios públicos, funcionarios de gobierno e individuos que
ejercen funciones públicas.procuraduria.gov.co • @PGN_COL

UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions) es un programa


financiado por el gobierno del Reino Unido. UK PACT apoya a los países que se
esfuerzan por superar las barreras al crecimiento limpio y tienen un alto potencial
de reducción de emisiones para acelerar sus esfuerzos de mitigación del cambio
climático. ukpact.co.uk/ • @UKinColombia
Publicado por:
Camino Hacia Carbono Neutral • OpEPA • The Climate Reality Proect
América Latina

Autores: Alejandra Cifuentes • Kelly Basabe • Daniela Lozano • Daniela


Luque • Camilo Durán • Carlos Duarte • Leonardo Muñoz• Marta
Rodríguez • Esteban Aguirre

Editores:
Catalina Saravia • Daniela Lozano • Sebastián Angulo • Daniela Luque

Diseño editorial y collages:


Laura Isabel Giraldo

Referenciar como:
Liderando El Cambio: Manual para la construcción de territorios
carbono neutrales (2023)
Primera edición Julio 2023
Impreso en Colombia • Printed in Colombia

Se prohíbe la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier


medio, sin el consentimiento por escrito del titular de los derechos
correspondientes.
Síguenos en las redes sociales como @CarbonoNeutralC
y visita nuestro sitio web Carbonoeutr.al

#HAGÁMOSLOREAL

CAMINO HACIA
CARBONO NEUTRAL
Visiones para Colombia 2050

También podría gustarte