Liderando El Cambio
Liderando El Cambio
Liderando El Cambio
RAN
DO EL
CAMBIO
Manual para la construcción de
territorios carbono neutrales
CAMINO HACIA
CARBONO NEUTRAL
Visiones para Colombia 2050
DI
4
5
6
7
CE
8
9
10
11
¿QUÉ CONCEPTOS DEBEMOS CONOCER PARA
ENTENDER LA CRISIS CLIMÁTICA?
TRANSICIÓN JUSTA
PARA MÁS
INFORMACIÓN
AQUÍ TE
PRESENTAMOS
Los cinco conceptos más importantes que debes
conocer para hablar, entender e iniciar estrate-
gias o políticas de acción climática.
CARBONO
NEUTRALIDAD:
Término utilizado para
referenciarse a la meta
de net zero –cuando se
emite la misma canti-
FINANCIAMIENTO dad de CO2 a la atmós-
CLIMÁTICO: fera de la que se absor-
ve por distintas vías, lo
Recursos que se orien- que deja un balance
tan a reducir emisiones cero, también denomi-
de gases de efecto nado huella de carbono
invernadero, a fortale- cero–. Hay distintas
CAMBIO cer sumideros de gases formas de alcanzar el
de efecto invernadero, equilibrio mencionado.
CLIMÁTICO: a reducir la vulnerabi- La más saludable con-
Cualquier cambio en el lidad y mantener e siste en no emitir más
clima observado en incrementar la resi- CO2 del que pueden
periodos de más de 20 liencia de los sistemas absorber de forma
años, debido a la varia- humanos y ecológicos natural los bosques y
bilidad natural o como ante los efectos negati- plantas del planeta y
resultado de activida- vos del cambio climáti- reducir las emisiones
des humanas (IPCC). co (SCF, 2014). (ONU, 2020).
ECONOMÍA BAJA
EN CARBONO:
Es una forma de creci-
miento económico que
emite a la atmósfera un
mínimo de gases de
efecto invernadero
como una alternativa
PLANES para reducir los efectos
INTEGRALES DE del cambio climático y
GESTIÓN DEL avanzar hacia socieda-
CAMBIO des libres de combusti-
CLIMÁTICO bles fósiles. En este
TERRITORIAL: camino, la descarboni-
zación y el tránsito
hacia energías renova-
Instrumentos regula- bles constituyen estra-
dos por la Ley 1931 de tegias para apoyar a los VISITA EL GLOSARIO
2018 a través de los países a mitigar el QUE DESDE
cuales las entidades cambio climático,
territoriales y autorida- CAMINO HACIA
generar bienestar
des ambientales regio- social y hacer resilien- CARBONO NEUTRAL
nales identifican, eva- tes sus economías en HEMOS CREADO
lúan, priorizan, y línea con la meta global
definen medidas y PARA TI, PARA CO-
de mantener el calen-
acciones de adaptación tamiento global por NOCER MÁS TÉRMI-
y mitigación de emisio- debajo de los 1.5 ° C NOS Y CONCEPTOS
nes de gases efecto como lo establece el
invernadero, para ser RELACIONADOS
Panel Interguberna-
implementados en el mental de Expertos [y CON CRISIS CLIMÁ-
territorio para el cual expertas] sobre Cambio
han sido formulados TICA, EN ESPECIAL
Climático (IPCC, por
(Ley 1931 de 2018). sus siglas en inglés). SOBRE FINANCIA-
MIENTO.
CAPÍTULO 2
¿CÓMO ESTÁ
COLOMBIA FRENTE
AL CAMBIO
CLIMÁTICO?
1. ATLÁNTICO 1
2. ANTIOQUIA
3. BOYACÁ
4. CUNDINAMARCA
5. VALLE DEL CAUCA
2
3
4
PARA MÁS
INFORMACIÓN
ATLÁNTICO
Municipios
acompañados
por CHCN
22 MUNICIPIOS
1 DISTRITO CAP.
3019 KM
2’835.509 HAB.
11% corresponde a
comunidades afrocolombia-
nas, siendo una de las zonas
de mayor asentamiento afro
en la costa Caribe
Como se afirma en el diagnóstico del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático del
Atlántico, el departamento es prácticamente una isla, ya que esta bordeado por el río Mag-
dalena al costado oriental y el canal del Dique al costado sur oriental, además de tener el mar
Caribe en todo el norte. Estas características hacen que el abastecimiento de agua del depar-
tamento dependa exclusivamente de las ciénagas, el canal del Dique y el río Magdalena,
elementos que presentan alto riesgo de verse afectados en épocas extremas de aumento y
bajas precipitaciones.
EMISIONES DE CO₂
8.000 Kton. APROX. El departamento presenta altos niveles de
inseguridad energética, lo cual se refleja en
32% 100% la baja confiabilidad del servicio y los altos
INDUSTRIA QUÍMICA Y MINERAL,
costos de la energía en la totalidad de sus
ADEMÁS DEL TRANSPORTE municipios y corregimientos. La falta de una
TERRESTRE Y AEREO. provisión confiable del servicio energético
afecta la productividad y el desarrollo eco-
ALTO RIESGO DE nómico y aumenta la vulnerabilidad de las
VERSE AFECTADO POR ciudades y el sector productivo ante un
EL CAMBIO CLIMÁTICO evento climático que afecte el suministro, ya
que no se cuenta con sistemas de respaldo
Se prevee un aumento de temperatura
promedio de hasta 2,2 °C, y se espera una ante una emergencia. Esta situación, ha im-
disminución en precipitaciones de 11,26% pulsado el interés de las autoridades del De-
partamento por el desarrollo de otro tipo de
energías como la solar y eólica, que además
60% MUNICIPIOS CON FENÓ generen cobeneficios como la mitigación y
MENOS HIDROMETEOROLÓGI la adaptación al cambio climático.
COS INTENSIFICADOS POR
CAMBIO CLIMÁTICO
Razón por la que nace el Consejo de Gobierno
En 2021, con el acompañamiento de Camino
Sectorial (Conformado por las Secretarías de Hacia Carbono Neutral (CHCN) el departa-
Infraestructura, General, Privada, Agua Potable,
Hacienda, Interior y la Subsecretaría de mento definió su visión de descarbonización
Prevención y Atención del Riesgo del Atlántico). a 2050, en la que se establece que el Atlánti-
co será declarado y reconocido como un
EL PLAN INTEGRAL DE territorio carbono neutral, gracias al ser el
GESTIÓN DEL CAMBIO primero en lograr una transición energética
CLIMÁTICO TERRITORIAL y migrar a fuentes alternativas como la
DEL ATLÁNTICO 2040 solar, eólica y mareomotriz, con las que se
fomentará su competitividad y aprovechará
Infraestructura y puertos.
EJES ESTRATÉGICOS
125 MUNICIPIOS
6’994.792 HAB.
PRINCIPALES ACTIVI-
DADES ECONÓMICAS
Prestación de servicios |
Industria | Comercio | Agricultu-
ra | Ganadería | Minería
63.612 KM2
47,7%
CORRESPONDE A
2018 2020
LÍNEA DE TIEMPO
AGROECOSISTEMAS
123 MUNICIPIOS
Distribuidos en 13 provincias,
un distrito fronterizo (Cubará) Municipios
y una zona de manejo especial acompañados
(Puerto Boyacá). por CHCN
1’267.378 HAB.
23.189 KM2
ORGANIZACIÓN
MUNICIPAL DE ACCIÓN
CLIMÁTICA
REGIÓN FUNCIONAL CONTRA EL
24% A NIVEL CAMBIO CLIMÁTICO:
Es una unión de municipios para comba-
116 MUNICIPIOS
Distribuidos en 15 provincias,
además del Distrito Capital de
Bogotá.
11’545.242 HAB.
3’577.177 HAB.
Sin contar el distrito capital
24.210 KM2
INSTRUMENTOS PÚ-
BLICOS DE ACCIÓN
CLIMÁTICA
PLAN REGIONAL INTEGRAL DE
CAMBIO CLIMÁTICO DE
CONTIENE EL 13% BOGOTÁ - CUNDINAMARCA
DE LOS PÁRAMOS
A NIVEL NACIONAL POLÍTICA PÚBLICA DE GESTIÓN
Incluyendo el páramo de Sumapaz,
INTEGRAL DEL CAMBIO CLIMÁ-
uno de los más grandes del mundo. TICO (2022-2050):
Busca articular y orientar de forma
efectiva la gestión del cambio climá-
2.1 MILLONES ha tico y la variabilidad climática del
departamento, mediante la construc-
DE ÁREAS ción de territorios y sectores produc-
PROTEGIDAS tivos sostenibles bajo criterios de
mitigación, gestión del riesgo y
En sistemas como sabanas, adaptación. Este instrumento cuenta
bosques húmedos, entre otros.
con 6 líneas de acción enfocadas en:
EMISIONES DE CO₂
13.262 Kton.
40 MUNICIPIOS
2 DISTRITOS Municipios
4’622.132 HAB. acompañados
por CHCN
22.195 KM2
PRINCIPALES ACTIVI-
DADES ECONÓMICAS
Prestación de servicios |
Industria | Actividades
agropecuarias (siembra de caña
y la producción de carne blanca)
CONDICIONES
AMBIETALES
PRIVILEGIADAS
Ubicación costera en el océano
Pacífico, con el importante
ECOSISTEMAS puerto de Buenaventura.
PARA MÁS
INFORMACIÓN
AQUÍ TE
PRESENTAMOS
La línea de tiempo que sigue la normativa políti-
ca sobre el cambio climático y acción climática en
Colombia.
2003
1993 CONPES 3242:
Estrategia institucional para la venta de
LEY 99: servicios ambientales de mitigación del
cambio climático.
Por la cual se crea el Ministerio del
Medio Ambiente, se reordena el Sector
Público encargado de la gestión y
conservación del medio ambiente y los
2011
recursos naturales renovables, se
organiza el Sistema Nacional Ambiental,
SINA, y se dictan otras disposiciones.
CONPES 3700:
1994 Estrategia institucional para la articulación
de políticas y acciones en materia de
cambio climático en Colombia.
LEY 164:
Por medio de la cual se aprueba la "Con-
2012
vención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático", hecha en
Nueva York el 9 de mayo de 1992.
PNACC:
2000 Primer Plan Nacional de Adaptación al
Cambio Climático (PNACC).
2020
en la que se compromete a reducir el 20%
de las emisiones de GEI para 2030.
2016 2021
DECRETO 298: E2050:
Por el cual se establece la organización y La Estrategia 2050 es un instrumento de
funcionamiento del Sistema Nacional de política de Estado que orienta las acciones
Cambio Climático - SISCLIMA y de dictan nacionales, sectoriales y territoriales para
otras disposiciones. construir un futuro resiliente al clima en
Colombia. Al tiempo constituye un
ejercicio de planificación de largo plazo
PNACC: con el compromiso internacional de País
Segundo Plan Nacional de Adaptación al para contribuir con los objetivos globales
Cambio Climático (PNACC). del Acuerdo de París
2022
2017 LEY 2169:
Por medio de la cual se impulsa el
PNCC: desarrollo bajo en carbono del país
mediante el establecimiento de metas y
La Comisión Intersectorial de Cambio
medidas mínimas en materia de carbono
Climático - CICC lanza la Política Nacional
neutralidad y resiliencia climática y se
de Cambio Climático (PNCC).
dictan otras disposiciones.
2011:
En 2011, en respuesta a los
impactos del fenómeno de
variabilidad climática de La
Niña, que generó el aumento en
la intensidad y frecuencia de las
lluvias en gran parte del país y
con ello pérdidas de los medios
de vida, reducción de la produc-
tividad económica, daños en la
infraestructura, entre otros, se
definió la Estrategia Institucio-
nal para la articulación de polí-
ticas y acciones en materia de
cambio climático (CONPES
3700) y en 2012 el primer Plan
Nacional de Adaptación al
Cambio Climático.
2015:
MOMENTOS En 2015, el país presentó ante la
CLAVE PARA
Convención Marco de las Na-
ciones Unidas sobre Cambio
Climático su primera Contribu-
2017:
En el año 2017, Colombia for-
muló la Política Nacional de
Cambio Climático, la cual
incorpora la gestión del cambio Desarrollo rural
climático en las decisiones 2 resiliente al clima
y bajo en carbono
públicas y privadas para avan-
zar en una senda baja en carbo-
no, resiliente al clima, con
mayor información, tecnología,
innovación,sensibilización y
educación.
Desarrollo mine-
Esta política plantea 5 líneas
estratégicas territoriales, a 3 ro-energético bajo
en carbono
partir de las cuales se orienta el
desarrollo de acciones aplicadas
a cada contexto territorial.
El actual Plan (Ley 2294 del 2023), busca sentar las bases para
que Colombia sea líder en protección de la vida a partir de la
construcción de un nuevo contrato social que propicie, entre otras
cosas, un cambio en nuestro relacionamiento con el ambiente
y una transformación productiva basada en el conocimiento y
en armonía con la naturaleza, impulsando así el objetivo de
alcanzar la dignidad de todas las formas de vida y el cuidado de
la casa común. Este Plan está construido a partir de cinco ejes
transformadores y cuatro transversales, que en su conjunto
guían las propuestas de transformación del Gobierno Nacio-
nal. A continuación se enuncian algunas disposiciones rele-
vantes que se encuentran dentro del articulado.
documento denominado "Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia Potencia Mundial de la Vida"
Vale la pena mencionar que el eje transversal de Paz Total, reconoce la importancia del respeto y protección de
ALREDEDOR DEL AGUA
los ecosistemas como parte del objetivo por la vida digna. Es importante recordar que además del articulado, el
del territorio. Para su implementación se han destinado 28,8 billones de pesos.
Como primera medida, incluye en la máxima jerarquía de determinantes del
es parte integral del Plan Nacional de Desarrollo y se incorpora como un anexo a la Ley 2294 de 2023.
territorio la gestión del cambio climático (Art. 31). En segundo lugar, crea los
consejos territoriales del agua en territorios estratégicos priorizados en el PND
(Art. 34). Finalmente, como parte de este eje, propone la Estrategia Nacional de
Coordinación para la adaptación al cambio climático de los asentamientos y
reasentamientos humanos (Art. 38) y contempla concesiones forestales cam-
pesinas a 30 años en zonas de Ley 2da.
TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA,
INTERNACIONALIZACIÓN Y ACCIÓN CLIMÁTICA
Bajo este eje se promueven iniciativas como la movilidad escolar eléctrica (Art. 223); el
Pago por Servicios Ambientales para la Paz (Art. 224); el programa Basura Cero, que
busca avanzar en la eliminación del enterramiento como herramienta de mitigación del
cambio climático (Art. 227), la promoción de la investigación científica en la Antártida y
la formulación del Plan de Conocimiento Geocientífico con el fin de investigar acerca de
materiales estratégicos para la transición energética (Art. 229); modifica el Registro
Nacional de Reducción de las Emisiones y Remoción de Gases de Efecto Invernadero en
su alcance (Art. 230); crea Distritos Mineros Especiales con el fin de buscar nuevas alter-
nativas productivas y apoyar la reconversión laboral (Art. 231); modifica la Ley 1715 y
crea la figura de Comunidades Energéticas (Art. 235); impone metas a los edificios de las
administraciones públicas en términos de eficiencia y transición energética (Art. 237);
modifica el Fondo Único de Soluciones Energéticas, el Fondo de Energía Social y el
Fondo para la Promoción de Ascenso Tecnológico en favor de la financiación de Fuentes
No Convencionales de Energía Renovable y la movilidad sostenible (Art. 247, 248 y 253)
y crea el Programa Nacional de Fomento al Uso de la Bicicleta (Art. 254).
CONVERGENCIA REGIONAL
Crea el Fondo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, con el que busca, entre
otras cosas, destinar recursos para el sector de agua y saneamiento básico,
transición energética e industrial y reforma rural integral (Art. 329).
CAPÍTULO 4
TRANSICIÓN
JUSTA
En la gestión climática, especialmente en el proceso de
formulación de un proyecto de descarbonización, es fun-
damental tener en cuenta la participación activa de los
diversos actores que pueden verse afectados o tener un
impacto en el proyecto.
PARA MÁS
INFORMACIÓN
PILARES DE LA ACCIÓN CLIMÁTICA INCLUSIVA
Los informes del Panel Intergubernamental de Exper-
tos sobre Cambio Climático (IPCC) indican que el
cambio climático ya está causando impactos desiguales
en la sociedad, y esta situación empeorará si se mantie-
ne la trayectoria actual de emisiones de Gases de Efecto
Invernadero. Sin estrategias de acción climática dife-
renciadas, ampliamente informadas e implementadas
con la participación efectiva de las comunidades, la
sociedad civil y los diferentes sectores, el cambio
climático podría empujar a 100 millones de personas a
la pobreza extrema antes de 2030.
ACCESO A LA INFORMACIÓN
Lenguaje apropiado.
Información oportuna y pública.
Amplia difusión.
DIVERSIDAD
Reconocimiento de difrentes formas de
expresión y organización comunitaria
y ciudadana.
PARTICIPACIÓN
Informada y amplia.
Deliberada.
Efectiva.
Incidente.
Previa a la toma de decisiones.
Promover la participación
activa de la sociedad civil y las
comunidades en la acción
climática permite pasar de la
retórica a la acción en el pro-
ceso de transición justa hacia Establecer un diálogo
la neutralidad de carbono y la social a través de la
resiliencia climática. Desde el creación de modelos de
proyecto Camino Hacia Car- gobernanza inclusivos
bono Neutral, promovemos la y participativos, que
integración del enfoque de garanticen que la po-
transición justa hacia territo- blación más vulnerable
rios carbono neutrales, el cual a los efectos del cambio
se resume en "no dejar a nadie climático, así como las
comunidades y la
atrás en la carrera de la acción
sociedad civil en gene-
climática". Para lograr esto, ral, tengan una voz
las políticas e inversiones igualitaria en los pro-
locales deben situar la equidad cesos de toma de deci-
y la inclusión en el centro de la siones.
toma de decisiones, lo que
resultará en cambios ambi-
ciosos alcanzados a la veloci-
dad que necesitamos.
GÉNERO E
INCLUSIÓN
SOCIAL*
GESI
*Gender equality and social inclusion
Históricamente, el rol de las mujeres en la sociedad se ha ubica-
do en las labores del cuidado de los niños, las niñas, los adultos
mayores, personas con limitaciones o con alguna enfermedad
diagnosticada. Lamentablemente, este trabajo ha sido invisibi-
lizado a pesar de que constituye un elemento básico y funda-
mental para el funcionamiento de cualquier economía.
2018
81,2%
de las mujeres lideran
el suministro de alimento
en sus hogares
DISTANCIAS
(incluso mayores a las de sus compañeros o parejas)
TIEMPO DE EXPOSICIÓN A
FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS
(intensificados por el cambio climático)
EDUCACIÓN:
LOS SEIS COMPONENTES ACE SON
CAPACITACIÓN:
Permite a la ciudadania acuñar términos, estrategias y herramientas para apoyar
directamente procesos de transición, fortaleciendo las capacidades que se
desarrollan en diferentes sectores y áreas de especialidad. Permite a los expertos
fortalecer su capacidad de acción de la mano del conocimiento.
PARTICIPACIÓN PÚBLICA:
Fortalece las posibilidades y refuerza la necesidad de la participación de la ciudada -
nía a escala local, nacional e internacional en las discusiones y toma de decisión
sobre crisis climática. Presentara la ciudadanía desde un rol altamente activo.
ACCESO PÚBLICO A LA INFORMACIÓN:
Garantiza el desarrollo de todos los componentes de manera integral y coherente
con las metas y objetivos planteados.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL:
Impulsa todos los otros componentes de la ACE. Actor fundamental en el proceso
de ejecución de iniciativas con este enfoque, desde la lógica del apoyo mutuo.
CAPÍTULO 5
LA POLÍTICA AMBIENTAL
Y CLIMÁTICA COMO
CENTRO DE
CONVERSACIÓN EN
ÉPOCA ELECTORAL
Según el índice de vulnerabilidad climática global, Colombia es uno
de los países más vulnerables a la crisis climática, debido a sus con-
PARA MÁS
INFORMACIÓN
¿POR QUÉ LA CRISIS
CLIMÁTICA ES UN
ASUNTO POLÍTICO?
-
ción Política de 1991, se han constituido múltiples instru-
-
tar estrategias e iniciativas en diferentes escalas para miti-
gar los efectos de la crisis climática en el país. No obstante
éste marco y la necesidad latente de transición que tenemos
como país y especie, existe un reto importante al momento
de llevar la política a la práctica, sobre todo cuando se trata
de la implementación de éstos instrumentos a escala local.
CONTRIBUIR A UNA
CONVERSACIÓN EMPÁTICA Y
CONSTRUCTIVA SOBRE LAS
NECESIDADES DE ACCIÓN
CLIMÁTICA JUSTA EN LOS
TERRITORIOS, QUE TRASCIENDA
LA DISCUSIÓN ENTRE BANDERAS Y
PARTIDOS POLÍTICOS.
CAPÍTULO 6
¿CÓMO SE FINANCIA
LA GESTIÓN DEL
CAMBIO CLIMÁTICO?
De acuerdo a la Convención Marco de Naciones Unidas
sobre Cambio Climático (CMNUCC) el financiamiento cli-
mático corresponde a recursos locales, nacionales o trans-
nacionales, provenientes de fuentes públicas, privadas y
alternativas dedicados a adaptar y mitigar el cambio cli-
mático a nivel mundial, con el objetivo de reducir las emi-
siones de GEI y la vulnerabilidad, así como aumentar la
resiliencia de los sistemas (ecosistemas y socioecosiste-
mas) a los impactos negativos del cambio climático.
PARA MÁS
INFORMACIÓN
PRINCIPALES RETOS
EN RELACIÓN CON
EL FINANCIAMIENTO
CLIMÁTICO
1 2 3
Catalizar recursos Comprender y Identificar ries-
de inversión difundir los gos climáticos y
privada y orientar instrumentos desarrollar o
la estructuración presupuestarios adecuar servicios
de carteras de y financieros financieros que
inversión reque- existentes en el impulsen el
ridas para el país que apoyen el desarrollo de
ámbito nacional, desarrollo de proyectos de
subnacional, acciones climáticas. descarbonización.
internacional,
público y privado.
5
4 Fortalecer capacidades de los actores esta-
tales y no estatales para la formulación de
proyectos banqueables.
Cerrar las bre-
chas de gestión y
acceso a fuentes
de financia- EN RELACIÓN CON CAMBIO CLIMÁTICO
miento. LA BRECHA DE FINANCIAMIENTO EN EL
PAÍS SE PRESENTA A CONTINUACIÓN:
FINANCIAMIENTO
CLIMÁTICO
EN COLOMBIA
DEMANDA 0.7 BILLONES/AÑO**
NACIONAL Mitigación
2
Gestión y acceso a fuentes de finan-
ciamiento:
Busca establecer espacios habilitantes
para facilitar el acceso a fuentes de
financiamiento, por ejemplo, el corre-
dor de financiamiento climático. Este
corredor articula la oferta de recursos
de financiación con la demanda de los
sectores y territorios a través de clús-
ters conformados por entidades y em-
presas que, de manera directa o indi-
recta, tienen tareas y compromisos
Para avanzar en el para implementar las metas de las NDC.
cierre de la brecha y Los clústers priorizan programas, pro-
abordar los retos de yectos e iniciativas que se presentan al
financiamiento climá- corredor de financiamiento climático
tico, Colombia cuenta para acotar las brechas de financia-
miento. En el marco del corredor de
con la Estrategia Na- financiamiento climático existen seis
cional de Financia- clústeres: Energía, Comercio, industria
miento Climático y turismo, Transporte, Agricultura,
(ENFC). Vivienda, agua y saneamiento.
LAS 3
Apoyo a la priorización y estructura-
3 ción de proyectos:
Busca articular la política climática
LÍNEAS
nacional en la priorización y estructu-
ración de proyectos. Para ello se avanza
en la Aceleradora de Financiamiento
ESTRATÉ-
Climático (CFA), en el desarrollo de los
Planes Integrales de Gestión del
Cambio Climático Territorial (PIGCCT)
GICAS:
y la formulación de proyectos tipo,
entre otros.
RECOMENDACIONES
PARA ACCEDER A
FINANCIAMIENTO
CLIMÁTICO:
No todos los proyectos ambientales son proyectos climáticos. Un proyec-
to climático debe cumplir con las siguientes características: (i) una meta
clara, medible y trazable de impacto en adaptación o mitigación, (ii)
identificación de la contribución al cumplimiento de las metas locales o
nacionales en relación con el cambio climático, (iii) un modelo para ser
sostenible en el tiempo, y (iv) participación de la comunidad beneficiaria.
PARA MÁS
INFORMACIÓN
RUTA PARA LA FORMULACIÓN DE
PROYECTOS DE DESCARBONIZACIÓN
PRESUPUESTO:
Las actividades que permiten definir
las necesidades de recursos huma-
nos, tecnológicos, físicos, comuni-
GESTIÓN DE RIESGOS:
Se debe desarrollar para identificar,
cacionales, etc., para el desarrollo de analizar y responder de manera
la iniciativa, de forma que sea posi- proactiva y anticipada a los riesgos
ble establecer el presupuesto. Para potenciales de un proyecto. Es decir,
ello, se requiere cotizar las necesi- todo aquello que pueda afectar al
dades. Un proyecto sin presupuesto éxito del proyecto en términos de
es un proyecto que no puede iniciar tiempo, costos y recursos humanos.
la búsqueda de financiadores.
ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD:
Los proyectos climáticos requieren que las inversiones que se desarrollen puedan
sostenerse e incluso escalarse en el tiempo. Por lo tanto, el proyecto debe propo-
ner una estrategia para que la inversión y las actividades desarrolladas represen-
ten un cambio perdurable hacia la descarbonización. Entre las estrategias pueden
incluirse: transferencia de conocimiento, desarrollo de capacidades, modelos de
negocio, entre otros.
ARTICULACIÓN CON DEFINIR LAS METAS:
Todo proyecto climático implica un
OTRAS PRIORIDADES: cambio, por lo cual se debe establecer
Se debe identificar claramente con cuál es el cambio que se desarrollará y
qué otras prioridades, metas u cómo medirlo de manera clara, con-
objetivos locales, subnacionales y/o fiable y trazable. Lo deseable es que
nacionales se articula el objetivo del las metas se establezcan en los ámbi-
proyecto. Por ejemplo, la meta de tos económico, social y ambiental.
Colombia de reducir el 51% de las
emisiones de GEI para 2030.
ENFOQUE DE GÉNERO E
DEFINIR ACTIVIDADES: INCLUSIÓN SOCIAL
Cada meta requerirá el desarrollo de (GESI):
distintas actividades. En el crono- El desarrollo de proyectos climáti-
grama del proyecto se deben identi- cos requiere la participación activa
ficar todas las actividades necesarias de las comunidades y actores a los
para el cumplimiento de cada meta que el proyecto impactará (positiva
en el tiempo. Esto permitirá tener o negativamente). Por lo tanto, es
claridad sobre las tecnologías, los fundamental incluir y alinear las
recursos humanos y el plazo de visiones de distintos grupos de la
ejecución, incrementando así la comunidad para garantizar la soste-
eficiencia del proyecto. nibilidad del proyecto. Para ello, es
necesario incorporar estas visiones
en la planificación de las actividades
y metas, las cuales pueden obtener-
se a través del desarrollo de espacios
* de participación a lo largo del ciclo
del proyecto.
SISTEMA DE MONITOREO,
REPORTE Y VERIFICACIÓN
(MRV)
Ir a la siguiente página para profundizar en
este paso.*
NECESARIO TENER EN CUENTA
LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES
PARA INCLUIR UN PROYECTO
DENTRO DEL SISTEMA DE MO-
NITOREO, REPORTE Y VERIFI-
CACIÓN (MRV):
Inscribir el proyec-
Establecer la dismi- to, ya sea en el sis-
nución de GEI del tema MRV nacional
Definir la línea base proyecto a través de o en un programa
de emisiones (antes un estándar y su privado de mercado
del proyecto). adicionalidad. de bonos.
Definir y desarrollar Elaborar los infor-
las actividades de mes y reportes que
monitoreo del pro- incluyan la cantidad
Desarrollar el pro- yecto y realizar de toneladas de
ceso de validación, verificaciones de CO2eq dejadas de
ya sea por el equipo tercera parte me- emitir y la adiciona-
MRV o por una ter- diante auditorías de lidad de toneladas
cera parte. evaluación. en los proyectos.
CAPÍTULO 8
EL CAMBIO CLIMÁTICO
EN EL CICLO DE LA
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
En Colombia, el Programa de Gobierno que registran las y los candidatos a dipu-
taduras, concejos, alcaldías y gobernaciones juega un rol fundamental en las
elecciones y en los eventuales mandatos por cuenta de la figura del voto progra-
mático. Esta será la brújula que guíe la política pública de los mandatarios elec-
tos. Reconociendo la importancia de este instrumento, un tema que no puede
quedar por fuera es el cambio climático, siendo este el problema socioambiental
de mayor magnitud que enfrentamos como humanidad y cuyos impactos se ven
materializados de distintas formas en el ámbito territorial. Los impactos del
cambio climático repercuten en distintas áreas en las que las autoridades se ven
obligadas a actuar, como lo son: salud, transporte, gestión del riesgo, ambiente,
turismo, entre otros. En consecuencia, las medidas de adaptación y mitigación
que se tomen desde las autoridades locales serán determinantes para garantizar
el bienestar presente y futuro de quienes cohabitan los territorios.
Por todo lo anterior es fundamental que los Programas de Gobierno de las candi-
daturas a diputaduras, concejos, alcaldías y gobernaciones cuenten con un ade-
cuado diagnóstico de los impactos actuales y futuros del cambio climático en sus
territorios, que contemplen estrategias concordantes con dicho diagnóstico ma-
terializadas en acciones de adaptación y mitigación. Por esta razón este capítulo
contempla los puntos claves para que las y los candidatos a alcaldías y goberna-
ciones puedan incluir un diagnóstico adecuado sobre cambio climático en el pro-
grama de gobierno, así como acciones coherentes que se expresen en la estrate-
gia, y se materialicen en programas y proyectos; además brinda herramientas
clave a futuros concejales y diputados para que ejerzan de manera efectiva su
labor en el ciclo de la administración pública, reconociendo los retos que impone
a su ejercicio el cambio climático.
PARA MÁS
INFORMACIÓN
¿CÓMO CONSTRUIR
UN PROGRAMA DE
GOBIERNO EN
TIEMPOS DE CRISIS
CLIMÁTICA?
El voto programático fue con- PG, por lo cual este debe adap-
sagrado inicialmente en el tarse al diagnóstico propio de
artículo 259 de la Constitución cada candidato y las propues-
Política y desarrollado poste- tas que de este se deriven. Sin
riormente por medio de las embargo, desde la academia,
Leyes 131 y 152 de 1994, las el Departamento Nacional de
cuales contemplan el procedi- Planeación y organizaciones
miento y señalan expresa- multilaterales como la ONU, se
mente que es el programa de han creado guías que señalan
gobierno el que debe orientar la estructura que debería
la elaboración de los planes de seguir el PG y temas indispen-
desarrollo. El incumplimiento sables para su construcción,
o falta de concordancia entre dentro de los que se encuentra
el programa de gobierno (PG) el Desarrollo Sostenible y la
y las acciones de los mandata- Gestión Ambiental, un asunto
rios puede incluso llevar a la que hoy en día no puede dejar
eventual revocatoria del go- de considerar el cambio climá-
bernante de acuerdo con la Ley tico y sus impactos. Acorde con
132 de 1994 modificada por la lo anterior, la estructura de un
Ley 741 de 2002. Es importante PG, además de la presentación
señalar que no existe una general, se puede dividir en
norma expresa que determine dos grandes partes: diagnósti-
el contenido que debe tener el co y estrategia.
DIAGNÓSTICO Aquí se deben considerar datos confiables a
partir de informes e índices nacionales e
internacionales de instituciones y autoridades
reconocidas, que muestren la situación de
vulnerabilidad y capacidad adaptativa de los
habitantes, infraestructura y ecosistemas del
territorio, así como su participación en la
generación de emisiones de GEI.
Para que los territorios hagan frente al cambio climático de manera efectiva
y equitativa, el PG debe incorporar estas medidas entre otras de manera
transversal a todos los sectores
Por último, dado que el contexto geográfico, político, cultural, social y ambiental
del territorio, así como su historia incide en la forma en que impacta el cambio
climático la vida de las personas (tal como fue reconocido en la Reunión de Alcal-
des 2022 propiciada por el Banco Interamericano de Desarrollo en el marco del Día
Mundial de las Ciudades), las respuestas también deben ser diferenciadas.
GESTIÓN DEL
CAMBIO CLI-
MÁTICO
COMO DE-
TERMINANTE
AMBIENTAL
* Datos tomados del Ministerio
de Vivienda, Ciudad y Territorio
Los Planes, Planes Básicos o Esquemas de Orde-
namiento Territorial (POT, PBOT, EOT) según el
número de habitantes del municipio, constituyen
el principal instrumento de la planificación terri-
torial para el mediano y largo plazo en Colombia.
PARA MÁS
INFORMACIÓN
COMUNICACIÓN
ASERTIVA PARA
HACERLE FRENTE
A LA CRISIS
CLIMÁTICA
El lenguaje, las narrativas y las posturas que se difunden en redes,
medios y espacios de discusión son fundamentales para la construc-
ción del imaginario social sobre múltiples temas. La crisis climática y
todos los aspectos que rodean la situación actual en Colombia se han
abordado en la mayoría de casos desde una posición netamente infor-
mativa y desesperanzadora. Los titulares de los medios y las conver-
saciones en espacios de discusión política y académica tienden a enfa-
tizar en la idea de que "todo está perdido", y este discurso, sin duda
alguna, desencadena un limitante dentro de los agentes receptores,
donde la no-acción y la desinformación priman sobre las posibilida-
des que aún tenemos como especie de transitar hacia modelos de vida
más justos, equitativos, sostenibles y resilientes.
PARA MÁS
INFORMACIÓN
AQUÍ TE
PRESENTAMOS
Los componentes con que cuenta un Proyecto Tipo
GUÍA DE
FORMULACIÓN
PLIEGOS Y ANEXOS
CONTRATOS TIPO TÉCNICOS
(SÓLO OBLIGATORIO PARA
PROYECTOS DEL SECTOR
TRANSPORTE).
PROYECTO TIPO
MGA
PARAMETRIZADA PRESUPUESTO
En relación con la formulación de proyectos de descarboniza-
ción que aporten a los sectores de energía y transporte, se
cuenta con los siguientes Proyectos Tipo:
ENERGÍA TRANSPORTE
Instalación de sistemas sola- Construcción de
res fotovoltaicos individuales ciclo-infraestructura y
en zonas no interconectadas. servicios complementarios.
AMBIENTE GOBIERNO
TERRITORIAL
Instalación de estufas Implementación de acciones
ecoeficientes para vivienda que contribuyan al empode-
rural. ramiento social y económico
Pagos por servicios de la mujer.
ambientales.
Según el Decreto 1082 de 2015 modificado por el Decreto 173 de 2016, una enti-
dad que quiera estructurar un proyecto, si el DNP cuenta con una alternativa
propuesta como Proyecto Tipo, debe utilizarlo en la etapa de preinversión. Si no
es viable lo anterior, deberá justificarse y, en todo caso, tenerse en cuenta
dichos insumos para la estructuración integral de los proyectos de inversión.
CAPÍTULO 11
DIAGNÓSTICO
MUNICIPAL DE
CAMBIO CLIMÁTICO
Actualmente, el cambio climático es uno de los mayores riesgos
para la humanidad, ya que impacta áreas fundamentales para ga-
rantizar el bienestar y el progreso territorial, como la salud, la
seguridad alimentaria y el empleo, entre otros. Para hacer frente a
esta situación, como se aborda en el capítulo 3, Colombia ha desa-
rrollado un robusto marco político y normativo que establece que
las autoridades ambientales deberán elaborar los Planes Integrales
de Gestión del Cambio Climático Territoriales (PIGCCT) (Ley 1931 de
2018). Estos planes son los instrumentos a través de los cuales las
entidades territoriales y autoridades ambientales regionales priori-
zan medidas y acciones de adaptación y de mitigación, que incluyen
reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI),
teniendo en cuenta un análisis de vulnerabilidad y riesgo climático,
así como el inventario de GEI.
PARA MÁS
INFORMACIÓN
¿CÓMO ELABORAR UN
PLAN INTEGRAL DE
GESTIÓN DEL CAMBIO
CLIMÁTICO?
La ley 1931 de 2018, establece A nivel territorial, los PIGCCT
los Planes Integrales de Ges- deben articularse y estar
tión del Cambio Climático Sec- armonizados con los instru-
toriales (PIGCCS), que son mentos públicos de gestión
instrumentos a través de los ambiental, de gestión del
cuales cada ministerio identi- riesgo de desastres y de orde-
fica, evalúa y orienta la incor- namiento territorial debido a
poración de medidas de miti- que estos permitirán generar
gación de gases de efecto territorios resilientes al clima
invernadero y adaptación al y con una visión enfocada al
cambio climático en las políti- desarrollo sustentable. En
cas y regulaciones del respec- cuanto a la adaptación, las ac-
tivo sector. ciones definidas en dichos
instrumentos deben conside-
Tanto los PIGCCT, como los rar los procesos de conoci-
PIGCCS deben alinearse con miento y reducción del riesgo
las metas nacionales de miti- de desastres como puntos en
gación y adaptación, así como común.
con la Estrategia de Largo
Plazo de Colombia E2050. El Es importante destacar que en
horizonte de implementación Colombia se ha venido adelan-
de los PIGCCT es de 12 años y tando diferentes herramientas
por lo tanto, es indispensable encaminadas a lograr territo-
que los gobiernos subnaciona- rios resilientes al clima y sus-
les y locales entrantes consi- tentables, como es el caso de la
deren las acciones definidas en guía para la elaboración de
dichos instrumentos dentro de Planes Integrales de Gestión
sus planes de desarrollo y en el del Cambio Climático Territo-
caso en el que no existan, defi- rial diseñada por parte del Mi-
nan metas para su formula- nisterio de Ambiente y Desa-
ción e implementación. rrollo Sostenible.
COMPONENTES
PARA LA Fase de alistamiento: tiene como objetivo
FORMULACIÓN reconocer el contexto del área de estudio, a
través de la 1) Caracterización e identifica-
CORRECTA ción previa del área de estudio, 2) Identifica-
ción de actores y planificación de su partici-
pación, 3) Agenda.
ALCANCE 1 ALCANCE 2
Corresponde a las emisiones directas Son las emisiones de GEI
generadas por fuentes pertenecientes correspondientes al consumo
o controladas por la empresa, proceso eléctrico y/o vapor generado por
o territorio (consumo de combusti- terceros, es decir, son emisiones
bles, fugas no intencionadas de los indirectas por consumo y
equipos de climatización, entre otras) distribución de energía.
Para realizar el cálculo de emisiones se cuenta con diferentes herramientas que han
sido diseñadas para facilitar los inventarios de GEI. En el caso del proyecto Camino
Hacia Carbono Neutral se ha diseñado una herramienta que permite evidenciar de
manera preliminar las principales fuentes de emisión de un territorio y de esta manera
orientar la toma de decisiones hacia la implementación de acciones de mitigación
eficientes, eficaces y con múltiples beneficios.
Con el fin de descarbonizar los sectores de energía y transporte en Colombia,
OpEPA, Climate Reality América Latina y La Procuraduría General de la Nación, con
el generoso apoyo de UK PACT, lanzaron el proyecto Camino Hacia Carbono
CAMINO HACIA Neutral, generando visiones de descarbonización en los departamentos de
CARBONO NEUTRAL
Visiones para Colombia 2050 Antioquia, Atlántico, Boyacá, Cundinamarca y Valle del Cauca. En estos
departamentos el proyecto ahora trabaja en los municipios, con el objetivo de
financiar e implementar soluciones de descarbonización para el beneficio de estas
comunidades y nuestro planeta. carbononeutr.al • @carbononeutralc
Editores:
Catalina Saravia • Daniela Lozano • Sebastián Angulo • Daniela Luque
Referenciar como:
Liderando El Cambio: Manual para la construcción de territorios
carbono neutrales (2023)
Primera edición Julio 2023
Impreso en Colombia • Printed in Colombia
#HAGÁMOSLOREAL
CAMINO HACIA
CARBONO NEUTRAL
Visiones para Colombia 2050