INV PROYEDC Equipo N
INV PROYEDC Equipo N
INV PROYEDC Equipo N
Según Meneses, C(2004) por otra parte, nos dicen que en los quince años
desde la llegada y partida definitiva de todos que conocen su obra que no sólo
escribió poesía, así como también que no fue posible que se dedicara a la
literatura, César Vallejo tuvo varias depresiones económicas que sufría y que lo
obligaban a realizar otros trabajos, por lo tanto las razones principales del poeta
fueron sobre, el mundo cultural francés, el duro golpe que sufrió en la cárcel,
injustos motivos políticos durante casi un año por esta razón hay varias
versiones sobre la vida de César Vallejo, que en ocasiones abandonó la ciudad
por largo tiempo y la más generalizada es la muestra de una procesión de días
de ayuno. (Meneses, C. 2004, p. 4).
Para dar a concluir, la atracción que sintió Vallejo del mundo cultural francés,
según (vilaplana, 2022) nos dice que también habla sobre vallejo en su llegada a
París y de lo que hizo, fundó en París la revista favorables París Poema en
1926, que gracias a la ayuda de sus amigos pudo superar momentos graves
como ejemplo la Beca que su amigo Pablo Abril le consiguió en Madrid, que aun
asi vallejo con los problemas que tuvo nunca dejó de escribir poesías, el hecho
mismo de querer morir en París ya es una demostración clara, fehaciente, de
ese cariño surgido entre el poeta y la capital francesa, para finalizar podemos
decir que gracias a esos 15 años desde su llegada todos conocen su obra y algo
de su vida.
2
Proyecto de Emprendimiento de Di
las personas con capacidad de ser creativa e inteligencia, siendo el factor
esencial para la creación de proyectos nuevos con su medio cultural, donde
surgen de un emprendedor/a cultural en la destreza para visionar una idea de
empresa cultural en cualquier espacio de la vida cotidiana.
Por otro lado, la proactividad se refiere a ser capaz de afrontar las situaciones
adversas con una actitud positiva y no permitir que estas nos derroten.
3
Proyecto de Emprendimiento de Di
Asimismo, nos da la oportunidad de superar las dificultades obteniendo
resultados favorables.(Arancibia Carpio, 2021, pp. 5-14).
Para concluir, es necesario conocer que los emprendedores que cultivan estos
rasgos de forma cotidiana en su empresa crecen profesionalmente y son muy
requeridos en todas las áreas sociales, educativas y laborales. De igual manera
se puede destacar los valores de César Vallejo que se relacionan con este tema,
los valores emprendedores de la creatividad y proactividad que él poseía para
poder lograr reconocimiento en sus obras, tienen gran importancia para lograr
nuestros objetivos.
4
Proyecto de Emprendimiento de Di
intentar ser definida. A partir del teatro se crean espacios de interacción y
comunicación, los elementos teatrales conjugados pretenden examinar aspectos
que sólo a través del arte pueden ser juzgados. Por otro lado, el teatro puede ser
considerado como el fiel reflejo de la realidad además es la interpretación de la
cotidianeidad, en donde actores reales y vivos personifican historias y
experiencias que son parte del imaginario de los sujetos que conforman la
sociedad, se realiza el teatro, como una forma de unir a las personas en la
representación de una puesta en escena (Castelo, 2021, p.11).
En conclusión, estas ideas nos muestran que este tipo de arte es el fiel
reflejo de la realidad y también de la interpretación de la cotidianeidad. Por
ejemplo, las obras escolares muchas nos hablan sobre problemas de la
sociedad o escuela como acoso, embarazo adolescente, maltrato infantil, entre
otros. Debemos apreciar el teatro porque es una experiencia cultural e
informativa, también puede servirnos para reflexionar y relajarnos, por ello
deberíamos animarnos a vivir y ser parte de alguna representación teatral.
5
Proyecto de Emprendimiento de Di
de este modo, las características podemos destacar, en primer lugar, que se
realiza de manera espontánea, en segundo lugar, se interpreta de manera
continua y sin retroceso, en tercer lugar, es también duplicable, porque tanto los
autores y técnicos pueden utilizar la representación textual en cualquier ocasión,
en cuarto lugar, se planifica y ejecuta con anticipación las funciones teatrales, en
quinto lugar, su finalidad es cumplir con lo visual y creativo que llame la atención,
en sexto lugar, está la necesidad de expresar y transmitir el propósito a los
espectadores, en séptimo lugar, el emplear los diversos elementos sociales y
estéticos, en octavo lugar, se expresa mediante un escenario creado
imaginariamente que no necesariamente es real, y por último, es realista en
cuanto a la interpretación y actuación de los personajes y espectadores. (Pérez,
2004, pp. 339, 340).
En conclusión, tiene el caso del Teatro Musical, el cual es un género teatral que
combina la música, la danza y la actuación. Sus características principales son:
Música y canciones, coreografía elaborada, historias emocionales y
escenografía impresionante. Como se aprecia, lo que se valora de una
representación es lo ficticio y plurimodal que tiene que ser una obra teatral, que
serían características más resaltantes. Por ejemplo, lo artístico es una
característica común que presentan las obras teatrales al mostrar una necesidad
estética y creativa que llame la atención en el escenario.
6
Proyecto de Emprendimiento de Di
A continuación nos menciona que el teatro en la educación se ha planteado,
como una práctica donde los alumnos asisten a representaciones para de esta
manera acercarlos a la literatura, esta práctica, no deja de ser una actividad
pasiva, por otra parte, Haro Tecglen no dice que el teatro vive cada vez que se
representa, ya que en ese instante se encuentra su belleza, esto no se puede
sentir leyendo libros, para él la palabra espectáculo significa puesto en escena.
(Huaman, 2019, p,1).
Precisamente se menciona que el teatro en los años 2000 no era muy popular y
que cuando se realizó un teatro que estaba por un nivel superior al que se
podría observar para esas épocas nadie asistió por su falta cultura y desinterés
de las personas. Por ejemplo, una persona que siempre estuvo practicando el
teatro desde niño sabría apreciar lo bonito que es el teatro, por otro lado, las
personas que solo asisten a los teatros sí lo han aplicado no podrían percatarse
de esos pequeños detalles o se pierden. Para entender y disfrutar del teatro, se
debe practicar desde temprana edad.
Inicialmente la novela Fabla salvaje nos habla sobre cómo es que las
supersticiones causan un desequilibrio mental un estado de pura paranoia, celos
y sospechas creadas desde ya sus antepasados por una cultura andina.
Nos habla cómo es que se da inicio la novela fabla salvaje en donde Balta
espinar se levanta así al espejo y ve que alguien pasa por detrás de él, en ese
momento se voltea ver quien esta y no logra ver nada y de pronto se rompe el
espejo. Al llegar su esposa Adelaida él le cuenta todo lo sucedido y desde ese
preciso momento ya se da anotar todos los comportamientos de paranoia y
7
Proyecto de Emprendimiento de Di
desequilibrio mental de Balta espinar cómo es que al final él maltrata a su
esposa Adelaida y como él muere. cuentos de su novela Escalas melografiadas.
(Hopkins,2020,p.141).
Fabla salvaje, Según Brumal (2022) Fabla salvaje dio un relato psicoanalítico
acerca de la enajenación de Balta, dando así dar una sospecha a Balta ver un
espejo o en un estanque la imagen de otra persona, dándole una duda hipotética
de presencia perjudicada. En la segunda ocasión en la que es reflejada de una
fuente de agua limpia, el narrador desconcertado de balta, pero en un gran
sentido común en la que aparece una imagen reflejada en una fuente de agua
limpia donde el protagonista está bebiendo, el naííadoí, al íefeíiíse a la reacción
desconcertada de Balta (Carlos,P.2010,p,9)
8
Proyecto de Emprendimiento de Di
La obra de Fabla Salvaje fue escrita por el poeta peruano Abraham Cesar
Vallejo, Fabla salvaje se publicó en Lima en Mayo de 1923. donde su obra trata
del colapso emocional de una pareja, siendo el esposo de Adelaida, esto ocurre
al principio de la historia y parecer de una entidad sobrenatural o consecuencias
de una patología mental.
Para concluir, como se menciona, "Fabla salvaje" es una obra muy bien narrada,
ya que se distingue por su originalidad y su expresividad, por lo que envuelve al
lector por completo. Por ejemplo, si una obra es buena pero difícil de entender
pocas personas lo leerán, por el contrario, si una buena obra es fácil de entender
llegará a más personas y permitirá que se interesen más en las obras de este
personaje.a lo complejo y que la obra fabla salvaje es una excelente idea para
comenzar a leer una obra.
9
Proyecto de Emprendimiento de Di
IV. GUIÓN
Imágenes:
Universidad César Vallejo Edición:
- Logo de César
Música de Vallejo
introducción - Logo Cátedra Proyecto de emprendimiento de
Susan Amao
Vallejo difusión cultural - Cátedra Vallejo
Eslachin
- Violencia contra
la mujer
10
Proyecto de Emprendimiento de Di
11
Proyecto de Emprendimiento de Di
En resumen, la definición de
emprendimiento cultural es
presentada por cada parte dando a
entender el caso de (Stephan &
Pathak; 2016) donde dice que el
Definición de liderazgo es uno de los fenómenos de
emprendimiento la cultura por lo tanto es el enfoque
Edición:
cultural teórico.
Susan Amao
La cultura y el emprendimiento son
Eslachin
correspondidos a los valores de la
cultura por lo cual nos permite que los
individuos tengan comportamientos
emprendedores la postura teórica
basada en North (1991) la cultura
puede ser vista como un factor
institucional (Zapata,C.2019,p,2.p,3)
12
Proyecto de Emprendimiento de Di
13
Proyecto de Emprendimiento de Di
el mundo representado.
14
Proyecto de Emprendimiento de Di
15
Proyecto de Emprendimiento de Di
Créditos
16
Proyecto de Emprendimiento de Di
V. REFERENCIAS
Del Águila, J. (Julio- Diciembre 2020). Análisis temático de Trilce (1922) de César Vallejo.
Tierra Nuestra, 14(2), 44-53. https://philarchive.org/archive/AGUATD-4
17
Proyecto de Emprendimiento de Di
de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/32356/1/BJCS-CS-
623.pdf
https://core.ac.uk/download/pdf/61908708.pdf
18
Proyecto de Emprendimiento de Di
Apéndice B
Carta de invitación
Psic.
Mayumi Cotera Rivas
Licenciada en Psicóloga.
Atentamente,
19