Teoría Del Desarrollo
Teoría Del Desarrollo
Teoría Del Desarrollo
Realice una breve explicación de en qué consiste el método de PPA para realizar
comparaciones internacionales.
La Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) es un método utilizado para comparar los
niveles de precios y los ingresos entre diferentes países. Se ajusta el valor de las
monedas para reflejar el poder adquisitivo real de las personas. Se recopilan datos sobre
los precios de una canasta de bienes y servicios en diferentes países, y se calcula una
tasa de cambio de PPA. Esta tasa indica cuánto de una moneda se necesita para comprar
la misma canasta en diferentes lugares. El método de PPA ayuda a realizar
comparaciones más precisas de los ingresos y precios entre países, y es utilizado por
organizaciones internacionales para evaluar el desarrollo económico.
¿Existe alguna diferencia de la renta per cápita en USD PPA con respecto a PIB
per cápita calculado a partir del tipo de cambio? Explique a que se deben estas
diferencias.
Sí, existen diferencias. Por un lado, la renta per cápita en USD PPA toma en
consideración el poder adquisitivo efectivo de las personas en cada país, ajustando los
valores monetarios para reflejar los precios locales. Esto implica reconocer que los
bienes y servicios pueden tener costos más bajos en ciertos países en comparación con
otros, lo cual impacta en la capacidad de compra y el nivel de vida de las personas. Al
utilizar la tasa de cambio de PPA, se corrigen estas disparidades en los precios y se
obtiene una medida más precisa del ingreso disponible en términos reales.
En contraste, el PIB per cápita calculado mediante el tipo de cambio convencional no
tiene en cuenta las variaciones en los niveles de precios entre los países. Se basa
exclusivamente en la conversión de la moneda local a dólares utilizando la tasa de
cambio oficial o del mercado. Esto puede llevar a una sobreestimación o subestimación
de los niveles de ingreso y del poder adquisitivo real de la población, ya que no se
consideran las diferencias en los precios locales.
En el caso de los países que nos ocupan, se puede ver en las siguientes tablas que son
valores muy dispares.
Australia
Año PIB per cápita PPA PIB per cápita TC
1990 17373.04899 18249.70948
1991 17827.03076 18860.58159
1992 18234.53818 18624.55508
1993 19195.23149 17700.11556
1994 20150.08215 18129.79072
1995 21014.39563 20446.71985
1996 22125.26427 22020.09372
1997 23105.05425 23645.08833
1998 24360.82064 21478.38516
1999 25468.21831 20698.7127
2000 26532.56436 21853.78167
2001 27656.70529 19681.66264
2002 29016.67834 20291.17855
2003 30078.30319 23705.90722
2004 31722.47511 30819.99349
2005 33018.16322 34461.70878
2006 34800.91806 36570.72037
2007 36620.03532 41023.75486
2008 37517.85385 49679.18053
2009 40307.22955 42810.33166
2010 39371.6567 52134.30885
2011 42018.11794 62596.43217
2012 42847.29675 68044.71482
2013 45907.75468 68158.57974
2014 46882.18557 62513.41122
2015 46251.40868 56710.44572
2016 47249.43482 49875.56514
2017 48400.24579 53936.14025
2018 50192.95733 57207.87151
2019 51810.77671 54941.43418
2020 53358.20808 51720.37076
2021 56281.37865 60443.10916
Nueva Zelanda
Año PIB per cápita PPA PIB per cápita TC
1990 14864.00053 13663.02162
1991 14568.98984 12230.07345
1992 14921.57702 11793.13924
1993 15966.02181 13094.34545
1994 17099.30791 15280.31278
1995 17915.41703 17400.42018
1996 18470.15123 18794.43604
1997 19143.8128 17474.18703
1998 19347.41567 14738.44557
1999 20579.36592 15322.22383
2000 21513.70277 13641.10272
2001 22508.93671 13882.85683
2002 23306.27954 16874.18749
2003 23973.63396 21913.70817
2004 25091.15698 25420.23488
2005 25677.41908 27751.06547
2006 27755.52704 26654.5932
2007 29369.80819 32479.98174
2008 29827.14255 31252.96256
2009 30681.24454 28209.36233
2010 31222.45448 33676.77412
2011 32701.3786 38387.62708
2012 32988.60976 39973.38076
2013 36242.62123 42976.64959
2014 37293.35679 44572.89875
2015 37479.68298 38630.72659
2016 39933.57444 40058.19616
2017 42218.53771 42924.9956
2018 42520.75442 43250.44097
2019 45554.8094 42865.23364
2020 44657.77372 41596.5055
2021 46419.5087 48781.02663
¿Cuál es la evolución histórica del PIB per cápita por el método PPA? Compárelo
con respecto a la evolución que presenta el PIB por el método del tipo de cambio.
Una alternativa para hacer esto es hacer un gráfico que muestre la evolución del PIB per
cápita en ambos países. Se muestra a continuación:
Nueva Zelanda
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025
Nueva Zelanda PIB per cápita PPA Nueva Zelanda PIB per cápita TC
En el caso de ambos países, vemos como el crecimiento del PIB per cápita PPA ha sido
mucho más estable. Si bien es cierto que en algunos puntos, ambas rectas tienden a
converger, en general la del PIB per cápita tiende a sobrevalorarse en el segmento
derecho de ambos gráficos e infravalorarse en el izquierdo.
Otro punto a tener en cuenta es la tasa de crecimiento de ambos PIBs per cápita. La tasa
de crecimiento promedio, asumiendo un comportamiento exponencial, entre 1999 y
2021, serían las siguientes: 3.79% para el PIB per cápita por el método del tipo de
cambio y 3.86% por el PPA; en Nueva Zelanda fue 3.67% y 4.11% respectivamente.
Por lo tanto, el crecimiento medio de ambos países fue mayor por el método PPA.
2. Descargar la base de datos de los Indicadores de Desarrollo Mundial elaborada
por el Banco Mundial a partir del siguiente link:
http://databank.worldbank.org/data/download/WDI_excel.zip
Elegir una de las siguientes regiones geográficas que conforman el mundo:
a. América Latina y el Caribe
b. Este de Asia y el Pacífico.
c. Europa y Asia Central
d. Oriente Medio y Norte de África
e. Sur de Asia
Ecuador
Año PIB per cápita
1960 448.1148818
1961 369.1145602
1962 310.4450475
1963 362.380504
1964 432.958584
1965 447.2346405
1966 442.033326
1967 451.2892925
1968 443.2423905
1969 518.9507499
1970 463.7725954
1971 433.6710043
1972 487.628965
1973 579.0921152
1974 954.8751225
1975 1088.081918
1976 1244.727532
1977 1468.874206
1978 1545.823686
1979 1789.231164
1980 2197.86816
1981 2611.254219
1982 2324.829958
1983 1950.060354
1984 1874.382638
1985 1853.092531
1986 1613.697479
1987 1433.332609
1988 1309.143841
1989 1360.487465
1990 1458.326872
1991 1589.752174
1992 1657.85872
1993 1701.159459
1994 2001.178159
1995 2113.263652
1996 2142.328641
1997 2349.218685
1998 2293.655828
1999 1582.758607
2000 1451.530885
2001 1904.81367
2002 2184.209244
2003 2438.343684
2004 2703.565671
2005 3014.310009
2006 3340.840903
2007 3579.032244
2008 4260.433184
2009 4240.702593
2010 4640.246344
2011 5202.656459
2012 5678.455721
2013 6050.354611
2014 6374.631486
2015 6130.586676
2016 6079.088736
2017 6246.404252
2018 6321.349401
2019 6233.258167
2020 5645.19929
En lo que respecta a por qué hay países que les toma menos tiempo que a otros,
asumiendo este comportamiento, se podría deber, en primer lugar a que son economías
más chicas que Ecuador. Por lo tanto, siguiendo la hipótesis de convergencia, estos
países tienen una capacidad de asumir todos los avances en productividad mucho mayor
que Ecuador, tienen una mayor flexibilidad económica en otras palabras.
También podemos explicarlo por el entorno de cada país, puede que sean más amigables
con crecimiento, brindando más garantías a la inversión o teniendo políticas que
fomenten el crecimiento. Otro factor importante puede ser la localización, no por nada
Asia es la región que más crece en el mundo, precisamente por la influencia de China
que les brinda oportunidades muy rentables de comerciar
Por último, la renta per cápita para todos los países en el año 2050 se halla con la
siguiente fórmula:
g t
x=x 0 e x
Siguiendo esta fórmula, obtenemos que las rentas per cápita para India, Nepal y
Ecuador equivalen a 9163.532511, 9642.535731 y 20036.60948 para el año 2050
En lo que respecta a la renta como medida del nivel de desarrollo para un país, en teoría
sí podemos decir que es válida, aunque no es del todo precisa. Lo que tenemos claro es
que un país sin una renta per cápita relativamente alta nunca será desarrollado, pero lo
contrario no necesariamente es cierto.
Sea como fuere, vemos que a pesar de que India y Nepal, a pesar de crecer más
aceleradamente, todavía está muy lejos de llegar al nivel de Ecuador y, si todo se
mantiene constante, para 2050 quizá lleguen a la mitad de la renta per cápita de
Ecuador.
-Determinar las tendencias de largo plazo de ingreso per cápita de todos los países de la
región seleccionada. Para esto construya la matriz de movilidad de Quah del ingreso per
cápita en dólares corrientes y utilice el periodo de tiempo de 1960 y 2020 (o las fechas
más próximas). Compare sus resultados con respecto a la matriz de movilidad de Quah
desarrollada en los compendios.
Y se vería así
1/4 1/2 1 2 ∞
1/4 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1/2 0.50 0.50 0.00 0.00 0.00
1 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00
2 0.00 0.00 0.00 0.50 0.50
∞ 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00
Como vemos, en este caso no hay países extremadamente pobres, ya que todos tienen
una proporción de la renta media mayor a ¼. Los países pobres, es decir, los que tienen
una proporción de la media de ½ no han experimentado una subida relativa de su renta,
de hecho la mitad de ellos ha experimentado una reducción. Este es el caso de
Afganistán, aunque en su caso talvez debamos responsabilizar a los conflictos bélicos y
la inestabilidad que históricamente presentó.
En cuanto a los países de renta media, es decir, los que se agrupan en la categoría de 1,
no ha experimentaron ninguna mejora ni desmejora de su situación relativa. En cambio,
los países ricos, del resto de categorías, sí muestran una mayor movilidad y proyección
de mejora, al menos en el caso de los que tienen una renta mayor a la media. Los que
tienen una renta de más del doble no.
Comparándola con la matriz que se enseña en el compendio, con datos de 91 países y
desde 1960 a 2019, vemos una convergencia significativa en los países pobres, dado su
baja probabilidad de mejora. Con los países de renta media no hay tal convergencia, ya
que parece ser que los datos mundiales indican que en promedio estos países son más
flexibles, en nuestro caso todos se quedaron estáticos con su misma proporción de la
media.
Con los países que tienen una renta mayor a la media pero menor al doble también hay
una relativa similitud, pero en nuestro caso la probabilidad de mejora y permanencia
está equilibrada en un 50%. Finalmente, el 100% de los países con una renta mayor al
doble de la media que analizamos bajó a la categoría 2, mientras que en la matriz del
compendio lo hizo solo el 5.56%, dando un mayor protagonismo a la permanencia.
¿Qué ocurre con esta economía si la productividad del capital cambia de tal forma
que por cada dólar de producción per cápita se necesita emplear 0.75 dólares de capital
per cápita? Compare la relación inicial y final de la tasa de crecimiento del PIB per
cápita y la tasa de ahorro y explique el resultado a partir del modelo de crecimiento de
Harrod-Domar.
Con los nuevos datos, se puede inferir que teta toma un nuevo valor
K (t )
θ= =0.75
Y (t)
Por lo tanto, la nueva ecuación es:
¿ s
g= −0.05−0.05
0.7 5
g¿ =1.33 s−0. 1
Como podemos observar, la ecuación tiene una menor pendiente, es decir que en lugar
de que cada incremento unitario en la tasa de ahorro genere un incremento en 2
unidades en la tasa de crecimiento, ahora lo hace en 1.33. En pocas palabras, la
economía tendrá una tasa de crecimiento inferior.
En términos matemáticos esto se explica porque incrementó el valor del denominador
de un cociente, por lo tanto el valor de este será inferior. En términos económicos,
significa que el capital es menos productivo, necesitando 0.25 dólares más para generar
1 dólar en la renta per cápita. Esto puede explicarse por una crisis, un desastre natural,
un retroceso tecnológico, entre otras razones.
[ ] [ ]
1 1
sA 1−α 0.3∗1 1−0.5
k ¿= = =25
δ +n 0.05+0.01
[ ] [ ]
α 0.5
¿ sA 1−α 0.3∗1 1−0.5
y= = =5
δ+ n 0.05+0.01
[ ]
α
¿ sA 1−α
c =(1−s) =( 1−0.3 )∗5=3.5
δ+ n
Estos cálculos hacen referencia al capital, renta y consumo del estado estacionario.
Ahora bien, en cuento a las gráficas, podemos inferir que, dado que estamos ante una
función de producción tipo Cobb-Douglas, una función de producción per cápita sería:
α
y= A k
0.5
y=k
Con esto ya tendríamos graficado la producción y el capital per cápita, dado que esto es
una función del capital. Ahora bien, para estimar el consumo en el estado estacionario,
se sigue la siguiente fórmula:
c= y−( δ + n ) k
c=k 0.5−0.06 k
Esto ya lo podemos graficar, tal como vemos a continuación. En esta ocasión, se optó
por graficar ambas funciones en un gráfico con el fin de que se distingan.
Las conclusiones son las esperadas: el consumo es idéntico a la producción, puesto que
las economías menos desarrolladas tienden a producir todo lo que consumen. Con el
paso de las iteraciones va creciendo la diferencia entre ambas funciones, siendo el
espacio entre ellas no otra cosa que el ahorro.
Otra interpretación que vemos es que a media que incrementa el stock de capital per
cápita, el valor del consumo y la producción también lo hacen, pero con cierta
divergencia, puesto que el consumo tiende a desacelerarse y dadas muchas iteraciones, a
aplanarse. Por último, vemos que con el stock de capital del estado estacionario que
vemos en el ejercicio, estamos en los puntos A y B aproximadamente
Cabe decir que aquí no se está viendo el crecimiento económico, porque en el estado
estacionario el crecimiento de la renta es 0, sino que las distintas combinaciones del
estado estacionario a diversos niveles de capital dadas estas variables.
a. Indicar como afecta a las variables per cápita (consumo, capital y PIB) una caída en la
tasa de ahorro, que pasaría a ser del 10%. Calcular, representar gráficamente e
interpretar la situación inicial y final.
Si cae la tasa de ahorro, es necesario volver a hacer los cálculos con los nuevos datos:
[ ] [ ]
1 1
¿ sA 1−α 0.1∗1 1−0.5
k= = =2.77
δ +n 0.05+0.01
[ ] [ ]
α 0.5
sA 1−α 0. 1∗1 1−0.5
y ¿= = =1.66
δ+n 0.05+0.01
[ ]
α
sA 1−α
c ¿ =(1−s) =( 1−0. 1 )∗1.66=1.49
δ+n
b. Indicar como afecta a las variables per cápita (consumo, capital y PIB) un aumento de
la tasa de crecimiento de la población que pasaría de 1% a 5%. Calcular, representar
gráficamente e interpretar la situación inicial y final.
[ ] [ ]
1 1
¿ sA 1−α 0.3∗1 1−0.5
k= = =9
δ +n 0.05+0.0 5
[ ] [ ]
α 0.5
¿ sA 1−α 0. 3∗1 1−0.5
y= = =3
δ+ n 0.05+0.0 5
[ ]
α
¿ sA 1−α
c =(1−s) =( 1−0. 3 )∗3=2.1
δ+ n
Ahora bien, la función de producción es la misma, pero la del consumo cambia:
y=k 0.5
c= y−( δ + n ) k
0.5
c=k − ( 0.05+0.05 ) k
0.5
c=k −0.1 k
De este gráfico vemos que la nueva ecuación de consumo es la gris, la cual se desplazó
hacia debajo de la anterior, dándose como resultado que no solo el consumo es inferior,
sino que la economía perdió potencial. Esto significa que a los mismos niveles de
capital en el estado estacionario, ambas economías tendrían niveles de consumo
diferentes.
Esto se puede explicar de la siguiente forma: una vez que crezca la población, hay una
menor cantidad de capital disponible para cada persona, lo que inmediatamente activa
los rendimientos marginales decrecientes que tiene el modelo. Otra razón es que sería
necesario una mayor cantidad de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la
población y, a bienes constantes, la única solución es reducir el consumo.
c. Indicar como afecta a las variables per cápita (consumo, capital y PIB) un aumento de
la tasa de depreciación a 10%. Calcular, representar gráficamente e interpretar la
situación inicial y final.
[ ] [ ]
1 1
sA 0.3∗1 1−0.5
k ¿= 1−α
= =7.43
δ +n 0. 1+ 0.01
[ ] [ ]
α 0.5
sA 0.3∗1 1−0.5
y¿= 1−α
= =2.72
δ+ n 0.1+0.01
[ ]
α
¿ sA 1−α
c =(1−s) =( 1−0.3 )∗2.72=1.9
δ+ n
Nuevamente la función de producción no cambia, simplemente lo hace la función de
consumo.
0.5
y=k
c= y−( δ + n ) k
c=k 0.5− ( 0.1+0.0 1 ) k
0.5
c=k −0.11 k
Nuevamente ocurre una disminución drástica del consumo con respecto al caso original,
desplazándose la recta del consumo todavía más hacia abajo, aunque un poco menos
que con el caso anterior. En este caso, es claro por qué sucede tal reducción en el
consumo, se debe utilizar más recursos para reponer el desgaste de los bienes de capital
en esta economía y, dado que la inversión es constante, el stock neto de capital
necesariamente debe bajar. Esto a su vez provoca una disminución en la productividad y
una menor oferta de bienes para consumir.
( ) ( )
1 1
oro αA 1−α 0.3∗500 1−0.3 47
k = = =3.85∗10
δ+n 0.05+0.02
oro oro 47 47
y =A k =500∗3.85∗10 =1925∗10
c oro = y oro −( δ+ n ) k oro=1925∗1047 −0.07∗3.85∗10 47 =1.92∗1050
Como vemos, el nivel de capital óptimo para esta sociedad en el estado estacionario es
47 47
3.85∗10 , lo que generaría un a renta de 1925∗10 y un consumo máximo de
1.92∗10 50
c. A partir de los datos de esta economía determinar la tasa de ahorro oro, es decir, la
tasa de ahorro que conduce al consumo de oro.
Tal y como vemos en la fórmula, la tasa de ahorro oro es igual a la tasa de participación
del capital en la función de producción, que en este caso es 30%
A partir de este gráfico podemos tener una idea de cómo funcionaría el consumo a
medida que avanzamos al estado estacionario. El estado estacionario óptimo es el que se
dará cuando la recta de depreciación gris cruce con la recta roja. Sin embargo,
supongamos que la sociedad ahorra una cantidad diferente, que se mueve con una tasa
superior, por ejemplo 0.9. Entonces habrá una nueva recta de ahorro.
Suponiendo además que esa es la nueva recta de ahorro, vemos claramente que nuestro
estado estacionario requiere muchos más recursos para ser alcanzado. Además de ello,
vemos que el nivel de consumo, que es la distancia entre la función de producción y la
curva del ahorro, es significativamente más pequeña en todos los puntos de la recta. Es
decir que si la sociedad está ahorrando de más, maximizaría su consumo en todo
momento, por lo que se podría decir que es el tránsito más cómodo.
Ahora bien, si la sociedad está ahorrando menos, por ejemplo un 15% (que es el valor
del ejercicio anterior), entonces el comportamiento es diferente.
Acorde con el libro de Debraj Ray (1998), para añadir el progreso técnico al modelo
debemos partir de la misma ecuación de crecimiento del stock de capital (nótese que no
es per cápita) del modelo Solow-Swam
K ( t+1 ) =( 1−δ ) K ( t )+ s Υ ( t )
Ahora bien, en lugar de dividirla para la población trabajadora sin más P(t) , se
distingue entre la población en general y la población de trabajo eficiente L(t ). También
se puede llamar población efectiva si se quiere. Esto se hace porque hay una parte de la
población trabajadora que tiene un incremento constante de su productividad dado el
progreso técnico. Para postular este cambio se da la siguiente definición
L ( t )=E (t ) P (t)
Siendo E(t ) un factor que representa la eficiencia o productividad de la población
trabajadora en el periodo t . Este factor nuevamente no es estático, sino que crece a una
tasa π y su comportamiento viene dado por la siguiente expresión E ( t +1 )=( 1+π ) E( t)
según el ejemplo que proporciona Ray (1998). Sin embargo, para nuestro ejemplo, la
tecnología tiene un comportamiento diferente, el cual es:
At = A 0 e ¿
Esta ecuación simplemente es el comportamiento típico de una función exponencial,
donde el valor futuro es igual al valor presente multiplicado por la constante de Euler
elevado a la tasa de crecimiento promedio g multiplicada por el periodo de tiempo
transcurrido t .
A partir de este paso podemos determinar la ecuación fundamental del modelo de Solow
y Swan con progreso tecnológico aumentador de trabajo simplemente dividiendo la
ecuación del crecimiento del stock de capital para la definición de la población efectiva,
es decir E ( t ) P(t ). Obtendríamos una especie de medidas per cápita, aunque siendo más
preciso sería por población efectiva. El resultado de la división es la siguiente expresión
para el ejemplo de Ray:
( 1+n ) ( 1+π ) k^ ( t +1 )=( 1−δ ) k^ ( t )+ s ^y (t )
Esa es la ecuación fundamental del modelo Solow y Swan con progreso tecnológico
aumentador de trabajo. Todas las demás conclusiones que se sacaron del modelo Solow
y Swan normal son aplicables a partir de este punto. En nuestro ejemplo se comportaría
del siguiente modo:
( 1+n ) ( e ¿ ) k^ ( t+1 )=( 1−δ ) k^ ( t ) + s ^y (t)
Un detalle relevante que vale la pena analizar es la función es que ahora el capital del
siguiente periodo no crece solamente por la producción y , sino que lo hace por unidad
de trabajo eficiente ^y . Ahora bien, a priori parece que el stock de capital tiende a
decrecer, ya que no solo puede haber un exceso de población trabajadora, sino que
también puede haber un exceso de unidades de trabajo eficientes, representadas por el
factor ( 1+ π ) en el ejemplo de Ray y por e ¿ en el nuestro. Esto recoge los rendimientos
marginales decrecientes del modelo original.
Así que, por ejemplo, en caso de que todo lo demás permanezca constante, e incremente
el ahorro, el stock de capital incrementará con el paso de los periodos, por lo que podría
decirse que la tasa de crecimiento del capital también, lo mismo pasaría con la tasa de
crecimiento del progreso tecnológico haciendo que el valor de ^y . En realidad, aquí está
lo particular delo modelo, porque solo tendría sentido la ecuación fundamental si el
valor de la producción final siempre es superior al de la tasa de crecimiento tecnológico,
por lo tanto que el capital del periodo siguiente se vea erosionado por la tasa de
crecimiento técnico no afecta tanto.
En cambio, si la tasa de crecimiento de la población y depreciación aumentan, por las
mismas razones que en el modelo Solow clásico, habría menos capital relativo, tanto
porque este se degrada más rápidamente y simplemente deja de existir o porque hay
menos recursos para invertir en un número de trabajadores determinado y se activan los
rendimientos marginales decrecientes. En cuanto a los análisis relacionados con el
consumo, se repiten las mismas conclusiones a las que llegamos en los ejercicios
anteriores.
Sobre este último punto, toca mencionar qué sucede con el estado estacionario,
primeramente se repite el mismo análisis gráfico, es decir, se parte de una recta de
depreciación y una curva de ahorro, solamente que su formulación matemática es
diferente.
( 1+n ) ( e ¿ ) k
Como vemos, una vez que aparecen los rendimientos marginales decrecientes porque el
incremento por unidad de trabajo eficiente aumenta pero cada vez en proporciones
menores hasta que no supera a la depreciación. Llegamos en teoría a un estado
estacionario, pero con una particularidad. Si bien es cierto que la estructura productiva
de la economía en un momento dado, según este modelo, siempre implica un estado
estacionario, dado que hay progreso técnico, la cantidad de capital por unidad de trabajo
eficiente continúa aumentando, esto se debe a que la renta lo hará siempre, es decir en la
ecuación
α
y= A k
A ya no es una constante, sino que crece al ritmo de una ecuación exponencial. Como
este valor forma parte de la ecuación del crecimiento del capital, este lo hará también,
así que la economía irá cambiando su estructura de ahorro, capital y depreciación ad
infinitum.
Referencias
Ray, D. (1998). Economía del Desarrollo. Antoni Bosch, editor, S.A.