Proceso de Reorganización Nacional
Proceso de Reorganización Nacional
Proceso de Reorganización Nacional
Fecha: 29/06/2023
I.S.F. D N°104
Curso: 3 G
Estudiantes: Jose Velázquez, Walter Lambiase, Olivera Fernando, Walter Vera
OBJETIVOS:
● Conocer el contexto histórico de la década del ´70, tanto mundialmente como
nacionalmente.
Recursos:
Pizarrón, tiza, imágenes, video, línea de tiempo, volantes.
BIBLIOGRAFÍA:
INICIO
DESARROLLO:
Comenzamos a desarrollar los contextos internacionales que son muy importantes para el
tema de la clase, La Doctrina de Seguridad Nacional, impulsada por EE. UU. y el Plan
Cóndor, que es la adaptación de esa doctrina en los países latinoamericanos. Y por
supuesto no nos tenemos que olvidar de mencionar a La Revolución Cubana como suceso
fragmentaria de la historia latinoamericana. Todo en una coyuntura de Guerra Fría, y todo lo
que implica este conflicto entre las dos ideologías.La década del ‘60 es una época de
grandes cambios intelectuales, culturales y hasta filosóficos, que pelea por modificar las
sociedades inmutables surgidas en la posguerra mundial.
El texto habla de ésta postura modernizadora radical, que asume la sociedad en los ´60 y
´70, en nuestro país, se enfrenta al tradicionalismo inmutable típico de la derecha
conservadora (militares, La Iglesia, La unión Industrial, La sociedad Rural). Y Terán dice que
este modernismo fracasa por tomar caminos equivocados, en vez de establecerse más en
los niveles culturales, tomó el camino de la violencia y el anonimato. Y el PRN, significa el
sepulcro de esas ideas modernizadoras radicales (cuando hablamos de estas ideas
hablamos de los postulados de izquierda, marxistas, "peronistas", ojo no son lo mismo). Y
en un contexto de doctrina de Seguridad Nacional, en plena Guerra Fría, el panorama
ayuda y da pie al Terrorismo de Estado para la aplicación del neoliberalismo económico
ortodoxo.
A medida que avanzamos con esta explicación se va construyendo una línea de tiempo,
donde se expondrá los sucesos más importantes mencionados.
1945: Final de la Segunda Guerra Mundial
1949: Alianza del Atlántico Norte (OTAN): Países capitalistas occidentales.
1949: COMECON (Consejo de ayuda mutua económica)
1955: Pacto de Varsovia. Alianza militar del bloque comunista.
1959: Revolución Cubana
1961 Alianza para el Progreso (EE. UU.). Inicio de la aplicación de la Doctrina de
Seguridad Nacional
1968 Mayo Francés-Primavera de Praga
1969: el Córdoba en Argentina: Fin del Gobierno de Onganía (Guerrillas)
1973: Guerra de Yom Kippur: Crisis del Petróleo
1973: Cámpora gana las elecciones, da paso a la vuelta de Perón.(Triple AAA)
1974: Muerte de Perón: vacío de poder.
1976: Golpe de Estado. Comienzo del “Proceso de Reorganización Nacional”
1982: Guerra de Malvinas
1983: Vuelta de la Democracia
Durante el régimen militar, que duró hasta 1983, se implementaron una serie de
políticas, que afectaron la educación y tuvieron consecuencias a largo plazo.
Entre las principales acciones que afectaron la educación durante ese periodo se
encuentran:
1. Intervención y control estatal: El gobierno militar intervino directamente en la gestión de
las instituciones educativas, imponiendo medidas de control y censura sobre los
contenidos y las prácticas pedagógicas. Se buscó imponer una visión ideológica
particular y eliminar cualquier forma de pensamiento crítico o disidencia.
2. Represión y persecución de docentes y estudiantes: Muchos docentes y estudiantes
fueron perseguidos, despedidos, encarcelados o desaparecidos debido a su
participación en actividades políticas o por expresar ideas consideradas subversivas por
el régimen. Esto tuvo un impacto negativo en la libertad de expresión y en la calidad
educativa.
3. Censura y control de contenidos: Se eliminaron o modificaron contenidos considerados
"subversivos" de los programas de estudio, se prohibieron libros y materiales educativos
críticos al régimen, y se promovió una visión conservadora y nacionalista en la
enseñanza. Se buscó promover una educación acorde con la ideología del régimen
militar.
4. Desinversión en educación: Durante el régimen militar, se redujeron los recursos
destinados a la educación pública, lo que afectó la infraestructura de las escuelas, la
formación docente y los programas educativos. Esto generó un deterioro en la calidad
de la educación y limitó el acceso a la misma para ciertos sectores de la sociedad.
Es importante destacar que, si bien el golpe cívico militar tuvo un impacto negativo
en la educación pública Argentina, la resistencia y la lucha de docentes, estudiantes
y organizaciones sociales contribuyeron a preservar la educación como espacio de
pensamiento crítico y resistencia ante las políticas represivas del régimen militar. A
partir del retorno de la democracia en 1983, se llevaron a cabo diversas reformas
para fortalecer y democratizar la educación pública en nuestra Argentina.
CIERRE
Actividad Final: Cómo actividad final leemos un artículo en clase para reflexionar sobre las
ideas de este periodo y lo que se quería implantar en las futuras generaciones. Mostrando
las ideas de inmovilismo, tradicionalismo, catolicismo, como valores no negociables de la
dictadura, para crear futuras generaciones, sin pensamiento crítico alguno, sin capacidad de
reacción ante el establishment implantado por los grandes poderes económicos.
Discurso de Emilio Eduardo Massera, el 25 de noviembre de 1977, en la Facultad
de El Salvador, donde es declarado profesor honorario, invitado por el decano de la
Facultad de Ciencias Sociales, Jorge Ghersa, vinculado parentalmente con la
cúpula de ministros de la Junta Militar.
“En las postrimerías del siglo XIX, Marx publica los tres volúmenes de Das Kapital y
cuestiona el carácter inviolable de la propiedad privada; a principios del siglo XX, el
espacio sagrado del fuero íntimo es agredido por Freud en su libro La
interpretación de los sueños y, como si hiciera falta algo más para confundir un
sistema que se protegía en la solidez inmutable de los valores, Einstein enuncia en
1905 la Teoría de la relatividad, en la que queda en crisis la condición estática e
inerte de la materia. Es entonces cuando el hombre occidental empieza a sentir el
deslizamiento de sus convicciones, y la sangrienta efusividad de la Primera Guerra
Mundial no hace más que confirmarle el advenimiento de un apocalipsis axiológico
del que nadie saldrá entero.
…Y creo también que la Universidad es el instrumento más hábil para iniciar una
contraofensiva que recupere para estos hombres de Occidente que andan hoy
desorientados y melancólicos la vigencia de aquellas ideas que nacieron para
permanecer más allá de los cambios, más allá de las modas fugaces.
“El espíritu de Occidente no está muerto, solo está replegado sobre sí y para
revitalizarlo, la Universidad tiene que asumir con valentía su índole de
universalidad, tiene que repudiar cualquier tentación demagógica y tiene que exigir
a sus profesores que sean esencialmente maestros.
Esta es la última lección del libro de Teran y como manera de cierre el mismo nos deja unas
preguntas a reflexión.
De donde proviene la maquinaria del terrorismo estatal que se fue montando, donde
rastreamos su origen; ¿proviene tal cual de la violencia del siglo XIX; tiene que ver con la
inconmensurabilidad de legitimidades políticas que se abre en la segunda década del siglo
XX o con el golpe de estado de 1930? ¿Se vincula con la escisión de la sociedad entre
peronistas y antiperonistas en la década de 1940, proseguida en el derrocamiento y
posterior proscripción del peronismo? ¿O acaso – y a casi asomándonos al terreno de la
metafísica– remite al presunto abismo abierto entre “las dos Argentinas”? Estas y otras
preguntas se han formulado. Las respuestas han sido numerosas y cubren una vasta
bibliografía. No obstante, la que persiste, muchas veces enunciada con tono sorprendido, es
la siguiente: ¿cómo fue posible que en un país como la Argentina ocurriera lo que ocurrió?