Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Alteraciones Respiratorias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Tratamiento

Bronquitis aguda
La bronquitis aguda a menudo desaparece por sí sola sin tratamiento. Sin embargo, usted
puede tomar medidas en casa para sentirse mejor:

 Use medicamentos de venta libre (OTC) que contengan dextrometorfano o


guaifenesina, que posiblemente alivien los síntomas de la tos o aflojen la mucosidad.
 Tome mucho té o agua caliente con miel.
 Use pastillas para la garganta para disolver en la boca.
 Tenga un humidificador a mano.
 Use medicamentos inhalados, como albuterol, si son recetados. Pueden aliviar los
síntomas.

Los proveedores de atención médica por lo general recetan antibióticos solo si descubren
que tiene una infección bacteriana, que es más común en los niños pequeños. Si está
tomando algún medicamento recetado o tiene otras enfermedades, hable con su
proveedor de atención médica antes de tomar cualquier medicamento de venta libre.

Bronquitis crónica
El objetivo del tratamiento de la bronquitis crónica es ayudarle a respirar mejor y controlar
sus síntomas. Su proveedor de atención médica puede hablarle sobre lo siguiente:

 dejar de fumar;
 tomar medicamentos para ayudar a despejar las vías respiratorias o para evitar que
los síntomas empeoren;
 oxigenoterapia para ayudarle a respirar mejor;
 rehabilitación pulmonar para aprender técnicas de respiración, como la respiración
con los labios fruncidos, y para ayudarle a evitar que los síntomas empeoren.

Diagnóstico

Durante los primeros días de la enfermedad, puede resultar difícil distinguir los signos y
síntomas de la bronquitis de los de un resfriado. Durante la exploración física, el médico
utilizará un estetoscopio para escuchar atentamente los pulmones mientras respiras.

En algunos casos, tu médico podría sugerir las siguientes pruebas:

 Radiografía de tórax. Una radiografía torácica puede ayudar a determinar si tienes


neumonía u otra enfermedad que podría explicar la tos. Esto tiene especial
importancia si actualmente eres fumador o alguna vez lo fuiste.

 Examen de esputo. El esputo es la mucosidad que escupes desde los pulmones al


toser. Se puede analizar para determinar si padeces enfermedades que podrían
tratarse con antibióticos. El esputo también puede analizarse para detectar signos
de alergias.

 Prueba de la función pulmonar. Durante una prueba de la función pulmonar,


soplas en un dispositivo denominado espirómetro, que mide la cantidad de aire que
los pulmones pueden retener y la rapidez con la que puedes expulsar el aire de los
pulmones. Esta prueba detecta signos de asma o enfisema.

MECANISMOS Fisiopatológicos. - En las bronquitis, sobre todo en las crónicas, se dan los
siguientes mecanismos fisiopatológicos:

1) Alteraciones de la secreción bronquial, generalmente en forma de hipersecreción, cuya


naturaleza varía según el tipo de bronquitis y su localización, y según se trate de un proceso agudo
o crónico.

2) Alteraciones de la motilidad bronquial, y fallo de los mecanismos expulsores de las secreciones,


que como es sabido, además de la tos, son en número de tres: a) Movimiento de los cilios
vibrátiles del epitelio (en las bronquitis este "tapis roulant" queda seriamente comprometido). b)
Motilidad propia del bronquio (puede exacerbarse, o, por el contrario, llegar a la parálisis
completa). e) Formación de pliegues longitudinales en la mucosa, que ayudan a canalizar y
eliminar las secreciones.

3) Broncoespasmo. 4) Congestión y edema de la mucosa bronquial.

5) Modificaciones de la sensibilidad tusígena.

Casi todos estos mecanismos, tienden a un resultado común, que representará el nudo
fisiopatológico más importante de las bronquitis: la obstrucción bronquial
Asma: El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que afecta a los
bronquios, que son los conductos por los que entra y sale el aire de los pulmones cuando
se respira. Se produce cuando la exposición a ciertas sustancias o determinadas
circunstancias provocan la inflamación de la capa interna de músculo de los bronquios,
que se estrechan de forma temporal y pueden llegar a obstruirse, lo que dificulta la
respiración.

Clasificación

Las neumonías pueden clasificarse:

 En función del agente casual: neumocóccica, neumonía estafilocócica, neumonía por Klebsiella,


por Legionella, entre otros. Se trata de una clasificación poco operativa desde el punto de vista
clínico
 Por el tipo de afectación anatomopatológica: neumonía lobar, neumonía multifocal, neumonía
necrotizante, absceso pulmonar y neumonía intersticial.
 Las clasificaciones más importantes se hacen en
o Función del huésped:
 Neumonías en pacientes inmunocompetentes
 Neumonías en pacientes inmunodeprimidos
o Función del ámbito de adquisición:
1. Adquiridas en la comunidad (o extra-hospitalarias). Las más típicas son la neumonía
neumocóccica, la neumonía por Mycoplasma y la neumonía por Chlamydia. Se da en 3-5
adultos por 1.000/año con una mortalidad entre 5-15 %
2. Neumonías hospitalarias o nosocomiales. Presentan mayor mortalidad que la neumonía
adquirida en la comunidad. En el hospital se da la conjunción de una población con
alteración de los mecanismos de defensas, junto a la existencia de unos gérmenes muy
resistentes a los antibióticos, lo que crea dificultades en el tratamiento de la infección.
Clasificación pronóstica

Existen dos clasificaciones pronósticas de la neumonía:

 Clasificación de Fine (pneumonia severity index o PSI)


 Clasificación FALTA

Etiología:

La predisposición genética es el factor más importante que influye en la aparición


del asma y, de hecho, la alergia constituye un factor de riesgo esencial en el niño.
Además, existen sustancias o situaciones que pueden desencadenar las crisis asmáticas.
 Causas externas:
 Los alérgenos: pólenes, polvo, ácaros, mohos, hongos, pelo o caspa de animales,
productos químicos en el lugar de trabajo…
 Algunos alimentos y aditivos: especialmente los huevos, la leche, la soja, el maíz, el
marisco, los frutos secos, así como los metabisulfitos presentes en bebidas como
los zumos, la cerveza y el vino.
 Medicamentos como la aspirina, los betabloqueantes o los antiinflamatorios no
esteroideos.
 Olores intensos como los de los perfumes, aerosoles y disolventes.
 Causas internas:
 Las infecciones respiratorias: el resfriado, la gripe, la sinusitis…
 El reflujo gastroesofágico.
 La práctica de actividad física: el ejercicio causa la compresión de las vías
respiratorias, aunque algunas actividades como correr pueden causar más
síntomas que otras como nadar.
 Emociones intensas como reír o llorar.
 Influencias hormonales_ la pubertad, el embarazo o la menopausia pueden influir
en el empeoramiento o mejora de los síntomas.
 Causas ambientales:
 La exposición al humo del tabaco o fumar.
 La contaminación atmosférica.
 Algunas condiciones meteorológicas: una ráfaga repentina de aire frío, exceso de
calor y humedad o climas secos, etc.
Síntomas
Los síntomas del asma, que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra, son:
 Disnea: se trata de una sensación de falta de aire o ahogo, que puede ser leve o
intensa. Suele ser más intensa por la noche e incluso llegar a despertar al enfermo.
 Sibilancias: son silbidos o pitidos en el pecho que se producen al pasar el aire por los
bronquios, estrechados por la inflamación. Son el signo más característico del asma.
 Tos: al principio suele se ser seca, de carácter irritativa y aparecer en ataques.
Después, se convierte en productiva, pues arranca mucosidades del pulmón.
 Sensación de dolor u opresión en el pecho.
 Rinitis: síntomas fruto de la rinitis como el taponamiento nasal, el picor en los orificios
nasales, ojos y/oídos, estornudos frecuentes y la secreción de moco y líquido nasal
son también comunes en un gran número de asmáticos.
Estos síntomas pueden darse a cualquier hora del día, aunque en algunas personas
se agravan durante la actividad física o por la noche. Además, el otoño suele ser la
época en la que los síntomas aparecen con más frecuencia y el verano, en la que son
menos habituales.
Fisiopatología
El asma es un síndrome multifactorial en cuya fisiopatología intervienen tanto
mecanismos inmunológicos, mayoritariamente IgE mediados, como no
inmunológicos. La hiperreactividad bronquial es una característica definitoria.
Existirían dos vías por la que los factores predisponentes podrían facilitar la aparición de
sibilancias recurrentes y asma (14):

1. Inmunológica: relacionada mayoritariamente con una alteración del equilibrio entre


linfocitos Th1 (LTh1) y Th2 (LTh2). Este disbalance ocasionaría una respuesta
inadecuada a infecciones virales los primeros años de vida. Es un mecanismo
fundamental en el asma alérgico, traduciéndose en una inflamación de la vía aérea
mediada por la IgE. La fase inflamatoria precoz consistiría en que las células
presentadoras de antígeno presentarían el mismo a los LTh2, que en su proceso de
activación secretarían diversas interleucinas (IL-4, IL-5 e IL-13). Activarían los linfocitos B
que secretarían IgE específica que se uniría a receptores mastocitarios, de eosinófilos y
basófilos, sensibilizando al paciente. En una exposición ulterior, el alérgeno se uniría a la
IgE presente en las células efectoras, liberando distintos mediadores (histamina,
prostaglandinas, leucotrienos, etc.), que contribuirían a la inflamación y sintomatología. La
fase inflamatoria tardía consistiría en el reclutamiento en zonas de exposición alergénica
de células inflamatorias (eosinófilos, basófilos, LTh, entre otras). En lactantes con
sibilancias virales, la inflamación sería mayoritariamente neutrofílica(2).

2. Desarrollo pulmonar inadecuado: una maduración pulmonar inadecuada en época fetal, o una
reestructuración o remodelado secundario a IR víricas graves, pudieran ser la causa de sibilancias
recurrentes no atópicas.
Sea cual fuere la predisposición y mecanismo implicado, se traduciría en un estrechamiento de las
vías aéreas a través de distintos procesos (14):
• Constricción del músculo liso bronquial.
• Engrosamiento inflamatorio de la mucosa bronquial. Se puede producir un remodelamiento
bronquial donde destaca el papel de los fibroblastos.
• Hipersecreción de células mucosas y descamación del epitelio bronquial.
Una característica definitoria del asma es la HRB, entendida como una respuesta
broncoconstrictora exagerada frente a estímulos: físicos, químicos o ambientales. Si bien,
no es específica de asma, los asmáticos presentan una HRB a dosis más bajas de
estímulos que son inocuos en niños sanos. Es fundamental la contracción excesiva de la
musculatura lisa, si bien, su mecanismo exacto es incierto. Pudieran influir alteraciones en
la masa muscular o función de la misma, una sensibilidad aumentada de determinadas
vías neurales o un estrechamiento de la vía aérea, entre otras.

Factores de riesgo

Se cree que varios factores aumentan las probabilidades de tener asma. Por ejemplo:

Tener un pariente consanguíneo con asma, como padre o hermano


Tener otra afección alérgica, como la dermatitis atópica, que provoca enrojecimiento y picazón de
la piel, o la fiebre del heno, que causa goteo nasal, congestión y picazón en los ojos
Sobrepeso
Ser fumador
Exposición como fumador pasivo
Exposición a gases de escape o a otros tipos de contaminación
Exposición a desencadenantes en el ámbito laboral, como las sustancias químicas utilizadas en las
industrias de la agricultura, la peluquería y la fabricación
Complicaciones

Las complicaciones del asma son:

 Signos y síntomas que interfieren en el sueño, el trabajo y otras actividades


 Días de ausencia al trabajo o a la escuela por enfermedad durante los ataques de
asma
 Un estrechamiento permanente de los tubos que llevan el aire hacia y desde los
pulmones (bronquios), lo que afecta la calidad de la respiración
 Visitas a la sala de emergencias y hospitalizaciones por ataques intensos de asma
 Efectos secundarios del consumo a largo plazo de algunos medicamentos que se
utilizan para estabilizar el asma grave
Un tratamiento adecuado marca una gran diferencia a la hora de prevenir complicaciones
a corto y a largo plazo producidas por el asma.

Tratamiento La prevención y el control a largo plazo son la clave para detener los ataques de
asma antes de que comiencen. El tratamiento suele consistir en aprender a reconocer los factores
desencadenantes, tomar medidas para evitarlos y hacer un seguimiento de la respiración para
asegurarte de que los medicamentos mantienen los síntomas bajo control. En caso de un ataque
de asma, es posible que tengas que utilizar un inhalador de alivio rápido.

Medicamentos

Los medicamentos adecuados para ti dependen de una serie de cuestiones, como tu edad, tus
síntomas, los desencadenantes del asma y lo que sea más efectivo para mantener el asma bajo
control. Los medicamentos preventivos de control a largo plazo reducen la hinchazón (inflamación)
de las vías respiratorias que produce los síntomas. Los inhaladores de alivio rápido
(broncodilatadores) abren rápidamente las vías respiratorias inflamadas que restringen la
respiración. En algunos casos, es necesario tomar medicamentos contra la alergia.

Los medicamentos para el control del asma a largo plazo, que, generalmente, se toman a
diario, son el eje fundamental del tratamiento del asma. Estos medicamentos mantienen el asma
controlada de manera permanente y disminuyen la probabilidad de que tengas un ataque de asma.
Los tipos de medicamentos de control a largo plazo son:

 Corticosteroides inhalados. Estos medicamentos incluyen propionato de fluticasona


(Flovent HFA, Flovent Diskus, Xhance), budesonida (Pulmicort Flexhaler, Pulmicort
Respules, Rhinocort), ciclesonida (Alvesco), beclometasona (Qvar Redihaler), mometasona
(Asmanex HFA, Asmanex Twisthaler) y furoato de fluticasona (Arnuity Ellipta).

Es posible que debas consumir estos medicamentos durante varios días o semanas antes de
que obtengas el beneficio máximo. A diferencia de los corticosteroides orales, los
corticosteroides inhalados tienen un riesgo relativamente bajo de efectos secundarios
graves.

 Modificadores de leucotrienos. Estos tipos de medicamentos orales, como montelukast


(Singulair), zafirlukast (Accolate) y zileutón (Zyflo), ayudan a aliviar los síntomas del asma.

Montelukast se vinculó con reacciones psicológicas, como agitación, agresión, alucinaciones,


depresión y pensamientos suicidas. Busca consejo médico de inmediato si experimentas
alguna de estas reacciones.

 Inhaladores combinados. Estos medicamentos, como la fluticasona-salmeterol (Advair


HFA, Airduo Digihaler, otros), la budesonida-formoterol (Symbicort), el formoterol-
mometasona (Dulera) y la fluticasona furoato-vilanterol (Breo Ellipta), contienen un agonista
beta de acción prolongada junto con un corticosteroide.

 Teofilina. La teofilina (Theo-24, elixofilina, teocrón) es una píldora diaria que ayuda a
mantener abiertas las vías respiratorias relajando los músculos que las rodean. No se usa
tan a menudo como otros medicamentos para el asma y requiere análisis de sangre
regulares.

Los medicamentos de alivio rápido (de rescate) se utilizan según sea necesario para el alivio
rápido y a corto plazo de los síntomas durante un ataque de asma. También pueden utilizarse
antes del ejercicio si tu médico lo recomienda. Los tipos de medicamentos de alivio rápido son:

 Agonistas beta de acción rápida. Estos broncodilatadores inhalatorios de alivio rápido


actúan en cuestión de minutos para aliviar rápidamente los síntomas durante un ataque de
asma. Incluyen albuterol (ProAir HFA, Ventolin HFA y otros) y levalbuterol (Xopenex,
Xopenex HFA).

Los beta agonistas de corta duración pueden tomarse con un inhalador portátil de mano o
con un nebulizador, una máquina que convierte los medicamentos para el asma en una fina
niebla. Se inhalan a través de una mascarilla o una boquilla.

 Agentes anticolinérgicos. Al igual que otros broncodilatadores, el ipratropio (Atrovent HFA)


y el tiotropio (Spiriva, Spiriva Respimat) actúan rápidamente para relajar inmediatamente las
vías respiratorias, facilitando la respiración. Se usan principalmente para el enfisema y la
bronquitis crónica, pero pueden usarse para tratar el asma.

 Corticosteroides orales e intravenosos. Estos medicamentos, que incluyen la prednisona


(Prednisona Intensol, Rayos) y la metilprednisolona (Medrol, Depo-Medrol, Solu-Medrol),
alivian la inflamación de las vías respiratorias causada por el asma grave. Pueden causar
efectos secundarios graves cuando se usan a largo plazo, por lo que estos medicamentos se
usan solo a corto plazo para tratar los síntomas graves del asma.

Si tienes un ataque de asma, un inhalador de alivio rápido puede aliviar los síntomas de inmediato.
Pero no deberías necesitar usar tu inhalador de alivio rápido muy a menudo si tus medicamentos
de control a largo plazo están funcionando correctamente.

Lleva un registro de cuántas veces por semana usas el inhalador. Si necesitas usar el inhalador de
alivio rápido con una mayor frecuencia que la recomendada, consulta con el médico. Es probable
que necesites ajustar los medicamentos de control a largo plazo.

Medidas diagnosticas

El primer paso para saber si tienes asma es visitar a tu médico para que evalúe tu estado
general. Es posible que durante la consulta te pregunte sobre los síntomas que has
experimentado, así como desde hace cuánto tiempo y con qué frecuencia aparecen. Es
muy importante que tengas en cuenta que el diagnóstico del asma o de cualquier otra
enfermedad debe realizarlo tu médico antes de empezar cualquier tratamiento. El
diagnóstico del asma se lleva a cabo a través de la revisión de tu historial médico,
incluyendo tus antecedentes familiares relacionados con condiciones respiratorias; un
examen físico que puede incluir una revisión de tus oídos, ojos, nariz, garganta, pecho y
vías respiratorias superiores; y, además, la realización de diversas pruebas para
determinar tu función pulmonar. Entre las pruebas de función pulmonar, la más común y
fiable para el diagnóstico del asma es la espirometría, que consiste en medir la cantidad
de aire que puedes inhalar y exhalar, así como el flujo de aire máximo, es decir, la
velocidad con la que expulsas el aire de los pulmones.  Si tu médico lo considera
necesario, puede realizar pruebas adicionales como la prueba de IgE, sensibilidad de las
vías respiratorias o radiografía del tórax. Para determinar si el asma es desencadenada
por alguna alergia, tu médico puede realizar además pruebas de sensibilización alérgica. 

Neumonía: La neumonía, o también conocida como pulmonía, es una infección de los


pulmones, provocada por distintos gérmenes como bacterias, virus y hongos que
propagan sus microorganismos por el interior de los alvéolos.

Etiología:

Las infecciones bacterianas, virales y fúngicas pueden causar neumonía.


Las bacterias son la causa más común. La neumonía bacteriana puede ocurrir por sí sola.
También puede desarrollarse después de haber tenido ciertas infecciones virales, como
resfríos o gripe. Varios tipos diferentes de bacterias pueden causar neumonía, incluyendo:

 Streotococcus pneumoniae
 Legionella pneumophila: Esta neumonía a menudo se llama enfermedad del legionario
 Mycoplasma pneumoniae
 Chlamydia pneumoniae
 Haemophilus influenzae
Los virus que infectan las vías respiratorias pueden causar neumonía. A menudo, la
neumonía viral es leve y desaparece por sí sola en pocas semanas. Pero en ocasiones es lo
suficientemente grave como para necesitar tratamiento en un hospital. Si tiene neumonía viral,
corre el riesgo de contraer también neumonía bacteriana. Los diferentes virus que pueden
causar neumonía incluyen:
 Virus respiratorio sincitial
 Algunos virus del resfrío común y la gripe
 SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19

La neumonía fúngica es más común en personas con problemas de salud crónicos o


sistemas inmunitarios debilitados. Algunos de los tipos incluyen:
 Neumonía por Pneumocystis
 Coccidioidomicosis (causa fiebre del valle)
 Histoplasmosis
 Cryptococcus
Síntomas
La neumonía y sus síntomas pueden variar de leves a severos. Los síntomas más
comunes de la neumonía son los siguientes:
Tos (con algunas neumonías puede expectorar mucosidad verdosa o amarilla, o incluso
mucosidad con sangre)
Fiebre, que puede ser leve o alta
Escalofríos
Dificultad para respirar, que puede ocurrir solo cuando sube escaleras
Otros síntomas incluyen los siguientes:
Dolor en el pecho agudo o punzante que empeora cuando respira profundamente o tose
Dolor de cabeza
Sudoración excesiva y piel pegajosa
Pérdida del apetito, baja energía y fatiga
Confusión, especialmente en las personas mayores
Los síntomas también pueden variar, dependiendo de si su neumonía es bacteriana o
viral.

Fisiopatología
Es consecuencia de la proliferación de microorganismos a nivel alveolar y la respuesta 
contra los patógenos es desencadena  por el hospedador.
 Mecanismos:
1. Aspiración: es la más frecuente y se origina desde la orofaringe, ocurre durante el sueño
debido a que es aspirado pequeños volúmenes de material faringeo, en especial en
ancianos y personas con disminución de conciencia.
2. Propogacion hematogena: desencadena por una endocarditis tricúspidea o por
extensión contigua desde los espacios alveolares o mediastinos infectados.
3. Mecanicos: Provocado por la ausencia del reflejo nauseoso y el reflejo tusigeno que
brindan proteccion decisiva  evitando la broncoaspiración.
Nota: Cuando las barreras antes mencionadas se vencen o cuando los patógenos son lo
suficientemente pequeños para llegar a los alveolos por inhalación. Entonces se genera
una activacion de macrófagos alveolares para eliminarlos o destruirlos. Además proteínas
locales como la «A y D» que tienen actividad antibacteriana y antiviral, posteriormente la
eliminación es mediante la capa mucociliar o por los linfáticos.
Sin embargo los macrófagos pueden ser superados y no tienen la capacidad de fagocitar
a los patogenos generando las manifestaciones de la neumonía clínica.

Factores de riesgo
La neumonía puede afectar a cualquiera. Pero los dos grupos de edades que presentan el mayor
riesgo de padecerla son los siguientes:
Niños de 2 años de edad o menores
Personas de 65 años de edad o mayores
Otros factores de riesgo incluyen los siguientes:
Estar hospitalizado. Tienes un mayor riesgo de contraer neumonía si te encuentras en la unidad
de cuidados intensivos de un hospital, especialmente, si estás conectado a una máquina que te
ayuda a respirar (ventilador).
Enfermedad crónica. Eres más propenso a contraer neumonía si tienes asma, enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o una enfermedad cardíaca.
Fumar. El fumar daña las defensas naturales que tu cuerpo presenta contra las bacterias y los virus
que causan neumonía.
Sistema inmunitario debilitado o suprimido. Las personas que tienen VIH/SIDA, que se han
sometido a un trasplante de órganos o que reciben quimioterapia o esteroides a largo plazo están
en riesgo.
Complicaciones
Incluso habiendo recibido tratamiento, algunas personas que tienen neumonía, especialmente
aquellos que se encuentran en los grupos de alto riesgo, pueden experimentar complicaciones,
incluidas la siguiente:
Bacterias en el torrente sanguíneo (bacteriemia). Las bacterias que ingresan en el torrente
sanguíneo desde los pulmones pueden propagar la infección a otros órganos y, potencialmente,
provocar una insuficiencia orgánica.
Dificultad para respirar. Si la neumonía es grave o si tienes enfermedades pulmonares crónicas
ocultas, posiblemente tengas problemas para obtener suficiente oxígeno al respirar. Es posible
que debas hospitalizarte y utilizar un respirador artificial (ventilador) hasta que tus pulmones
sanen.
Acumulación de líquido alrededor de los pulmones (derrame pleural). La neumonía puede causar
la acumulación de líquido en el fino espacio que hay entre las capas de tejido que recubren los
pulmones y la cavidad torácica (pleura). Si el fluido se infecta, es posible que deban drenarlo a
través de una sonda pleural o extraerlo mediante una cirugía.
Absceso pulmonar. Un absceso tiene lugar si se forma pus en una cavidad en el pulmón.
Normalmente, los abscesos se tratan con antibióticos. A veces, se necesita una cirugía o un
drenaje con una aguja larga o una sonda que se coloca en el absceso para extraer el pus.
Tratamiento
El tratamiento para la neumonía depende del tipo de neumonía, qué germen la causa y qué
tan grave es:

 Los antibióticos tratan la neumonía bacteriana y algunos tipos de neumonía fúngica. No


funcionan para la neumonía viral
 En algunos casos, su profesional de la salud puede recetarle medicamentos antivirales para la
neumonía viral
 Los medicamentos antimicóticos tratan otros tipos de neumonía fúngica
Es posible que deba ser tratado en un hospital si sus síntomas son graves o si está en riesgo
de complicaciones. Mientras esté allí, puede recibir tratamientos adicionales. Por ejemplo,
puede recibir oxigenoterapia si su nivel de oxígeno en la sangre es bajo.
Puede tomar tiempo recuperarse de la neumonía. Algunas personas se sienten mejor en una
semana. Para otras puede tomar un mes o más.

Medidas diagnosticas

En ocasiones, la neumonía puede ser difícil de diagnosticar porque puede causar algunos de
los mismos síntomas que un resfriado o gripe. Puede llevarle tiempo darse cuenta de que
tiene una afección más grave.

Para hacer un diagnóstico, su profesional de la salud puede utilizar:

 Su historia clínica, incluyendo preguntas sobre sus síntomas


 Un examen físico, que incluye escuchar sus pulmones con un estetoscopio
 Varias pruebas, incluyendo:
 Radiografía de tórax
 Exámenes de sangre como un conteo sanguíneo completo para ver si su sistema
inmunitario está combatiendo activamente una infección
 Un hemocultivo para determinar si tiene una infección bacteriana que se ha diseminado al
torrente sanguíneo
Si está en el hospital, tiene síntomas graves, es adulto mayor o tiene otros problemas de
salud, también es posible que le hagan más pruebas, como:
 Prueba de esputo: Busca bacterias en una muestra de su esputo (saliva) o flema (sustancia
viscosa del fondo de sus pulmones)
 Tomografía computarizada del tórax para ver la cantidad de pulmones afectados. También
puede mostrar si tiene complicaciones como abscesos pulmonares o derrames pleurales
 Cultivo de líquido pleural: Busca bacterias en una muestra de líquido que se tomó del espacio
pleural
 Oximetría de pulso o prueba de nivel de oxígeno en la sangre: Busca verificar cuánto oxígeno
hay en su sangre
 Broncoscopia: Procedimiento que se utiliza para observar el interior de las vías respiratorias
de los pulmones

Tubercolosis pulmonar es una enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium


tuberculosis. Estas bacterias por lo general atacan a los pulmones, pero también pueden
atacar otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro. Si no
se trata apropiadamente, la tuberculosis puede ser mortal.

Clasificación

Tuberculosis pulmonar
Conocida también como tisis, es una infección bacteriana contagiosa que afecta
principalmente a los pulmones. La transmisión de la enfermedad es directa de persona a
persona, la mayor parte de las veces por vía respiratoria (inhalatoria). Desde el pulmón se
disemina por vía hemolinfática a cualquier órgano o sistema.

Tuberculosis extrapulmonar
Se considera dentro de otro tipo de tuberculosis que no afecta los pulmones, sino más
bien sus manifestaciones se evidencian en el sistema nerviosos central, sistema
linfático, sistema circulatorio, sistema genitourinario, aparato digestivo, huesos
articulaciones e incluso la piel. 
Dentro de los tipos de tuberculosis extrapulmonar, se destacan las que provocan
pericarditis, peritonitis, meningitis e inflamación pleural. El compromiso
extrapulmonar en el sistema musculoesquelético se ve con mayor afectación a nivel de
la columna vertebral; su forma de presentación más frecuente son la espondilitis
(enfermedad de Pott), artritis y osteomielitis.
 Etiología: es causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis.
Estas bacterias por lo general atacan a los pulmones, pero también pueden atacar
otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro.
 Factores de riesgos: 
- Personas que han sido infectadas recientemente por la bacteria de la
tuberculosis.
- Contactos cercanos de una persona con enfermedad de tuberculosis infecciosa.
-Personas que han inmigrado desde regiones del mundo con altas tasas de
tuberculosis.
 Fisiopatología: Una vez los bacilos de M. tuberculosis son inhalados, estos se
asientan en los alveolos, donde son fagocitados por los macrófagos alveolares
(personas inmunocompetentes que eliminan la infección sin necesidad de
tratamiento).

Sin embargo, en las personas inmunocomprometidas los bacilos resisten a los


intentos fagocíticos y a la degradación que realizan los macrófagos, dando como
resultado una replicación de M. tuberculosis dentro de estos. A medida que los
bacilos se multiplican, los macrófagos alveolares los llevan a los ganglios linfáticos
regionales y pudiendo diseminarse por vía hematógena a otras localizaciones,
como, por ejemplo: peritoneo, meninges, hígado, bazo, ganglios linfáticos (entre
otros).

 Manifestaciones clínicas: pérdida de peso, sudoración nocturna, fiebre, falta de


apetito, fatiga, dolor de pecho, hemoptisis, tos que dura más de 3 semanas.
 Medidas diagnosticas: antecedentes médicos, un examen físico, una radiografía
de tórax y otras pruebas de laboratorio.
 Tratamiento: La pauta más habitual de tratamiento es la combinación de
isoniacida, rifampicina y pirazinamida durante los dos primeros meses para
continuar posteriormente durante cuatro meses más con isoniacida y rifampicina
 Complicaciones: meningitis, dolor espinal, daño articular, problemas hepáticos y
renales,  trastornos cardiacos.

Proceso de atención de enfermería en alteraciones respiratorias

Valoración de enfermería

La valoración es un proceso sistemático que incluye la historia clínica y la exploración


física que consiste en:

 Reconocer los cambios en el estado pulmonar.


 Determinar la interferencia en las actividades cotidianas.
Características de la valoración

Dentro de las características a valorar podemos mencionar la frecuencia el volumen, el


ritmo, la facilidad y esfuerzos, los sonidos respiratorios y los movimientos del tórax
además de la presencia de tos y expectoración en el paciente.

Frecuencia respiratoria

 Eupnea: Respiración normal en frecuencia y profundidad, silenciosa, rítmica y sin


esfuerzo.
 Taquipnea: respiración anormalmente rápida (mayor de 24 resp/min)
caracterizada por inspiraciones rápidas y superficiales.
 Bradipnea: respiración anormalmente lenta (<10 resp/min)
 Apnea: cese de la respiración
 Cheyne-stokes. después de apneas de 20 a 30 segundos de duración, la
amplitud de la respiración va aumentando progresivamente y, después de llegar a
un máximo, disminuye hasta llegar a un nuevo período de apnea.
 Respiración de Kussmaul: Respiración de mayor amplitud y profundidad.
Volumen de la respiración

 Hiperventilación: aumento de la cantidad de aire en los pulmones caracterizada


por respiraciones prolongadas y profundas.
 Hipoventilación: reducción de aire en los pulmones caracterizada por
respiraciones superficiales.
Ritmo

 Regular: si las respiraciones se sitúan en la misma unidad de tiempo.


 Irregular: si las respiraciones no se sitúan en la misma unidad de tiempo.
Valoración de la facilidad o esfuerzo:
Disnea: Caracterizada por un esfuerzo aumentado para inhalar y exhalar el aire.

Ortopnea: es una disnea que aparece cuando el paciente está en decúbito supino, es
decir, es la capacidad de respirar sólo en posición vertical (de pie) o sentado.

Anamnesis

Historia Clínica del paciente:

 Dominio I Promoción de la salud: Centrada en la historia clínica familiar,


consumo de sustancias nocivas, exposición a alergenos y contaminantes,
exposición laboral a agentes respiratorios agresivos.
 Dominio 2. Nutrición: Preguntar al paciente si hay dificultad para comer o hay
alteración de los sentidos del gusto y el olfato.
 Dominio 4. Actividad reposo: Indagar acerca de la presencia de intolerancia a la
actividad, fatiga, debilidad, dificultad para participar en AVD, tos, expectoración,
hemoptisis, sibilancias, estertores, dificultad para dormir por ortopnea, tos,
ansiedad, disnea paroxística nocturna.
 Dominio 5. Percepción-Cognición: Valorar si existe letargo, confusión, ansiedad,
desorientación, inquietud, dificultades para concentrarse.
 Dominio 7. Rol- Relaciones: Cuestionar si los cambios en el estilo de vida y las
adaptaciones en el domicilio han ocasionado problemas familiares.
 Dominio 9. Afrontamiento-Tolerancia al estrés: Algunos de los pacientes con
alteraciones respiratorias manifiestan sentir miedo a morir asfixiados y ansiedad.
 Dominio 11. Seguridad protección: Además estos pacientes presentan
mucosidad excesiva y retención de las secreciones.
 Dominio 12. Confort: En ocasiones acompañado de dolor torácico y pleurítico.
Exploración física

Comenzaremos por recordar las siguientes referencias anatómicas:


Diagrama 4.  Exploración física.

Inspección

Corroborar la presencia de cianosis, ingurgitación venosa, dedos en palillo de tambor,


respiración con labios fruncidos, uso de los músculos accesorios para respirar o aleteo
nasal.

Valorar la piel del tórax respecto a su textura, distribución del vello, color e integridad,
además de la forma.
Diagrama 5. Inspección.

Valorar la presencia de cifosis, lordosis o escoliosis.

Diagrama 6. Valorar la columna.

Valorar la simetría de las escápulas, clavículas, hemitórax y hombros; así como la


presencia de tiros intercostales.

Palpación

 Temperatura
 Integridad
 Zonas de dolor
 Movimientos respiratorios
 Amplexión: Se sitúa el examinador de pie y al lado derecho del paciente, se coloca
una mano en la cara anterior del tórax y la otra en la posterior, primero en la parte
media de los hemitórax, se observa el movimiento torácico.
 Amplexación: Con los pulgares a poca distancia de las apófisis espinosas, se
solicita al explorado que respire, al tiempo que se aprecia la expansión torácica,
prestando particular atención a la igualdad o desigualdad entre ambos hemitórax.
 Frémito vocal (vibración perceptible).
Percusión

Cuando evalúe la parte posterior, pida al paciente que cruce los brazos por delante del
tórax para que las escápulas se separen y se exponga más el tejido pulmonar. Percuta los
espacios intercostales, siguiendo una secuencia sistemática. Compare la simetría de los
sonidos.

 Excursión diafragmática: Se solicita al paciente que realice una respiración


profunda y que la mantenga mientras se percute en sentido descendente sobre la
línea media escapular hasta que se detecte matidez a la altura del diafragma.
Después el paciente debe realizar varias respiraciones normales. Ahora hay que
solicitar que saque completamente el aire y debes percutir en sentido ascendente.
Lo normal en las mujeres es de 3-5 cm. y en los varones de 5-6 cm.

Tabla 1. Valoración.

Auscultación

Debe realizarse con el estetoscopio, utilizando la siguiente secuencia:


Tabla 2. Auscultación.

Para la auscultación posterior, pedir al paciente que coloque las manos en el hombro
opuesto y realizar la siguiente secuencia:

2 Exámenes de laboratorio y gabinete

Radiografía de Tórax

Podemos conceptualizar como la utilización de los rayos X para formar una imagen
bidimensional del tórax con sus estructuras anatómicas (pulmones, corazón, grandes
arterias, estructura ósea y el diafragma). Para ello es necesaria una radiación
electromagnética, para que penetre a través del cuerpo humano produciendo así una
imagen en la placa de fotografía. En este paso se modifican las radiaciones y por ello al
pasar por estructuras densas como el hueso aparece un tono blanco, si atraviesa
estructuras con aire aparece un tono negro. Se pide una radiografía de tórax en caso de
síntomas torácicos o pulmonares; entre los más frecuentes están: Tos persistente,
expectoración abundante o con sangre, dolor torácico, dificultad para respirar, fiebre con
síntomas pulmonares o en caso de estudio preoperatorio.

Cuando tenemos resultados anormales aparecen alteraciones de las playas pulmonares:

 Atelectasias (pérdidas de volumen)


 Derrame pleural (colección de líquidos en la pleura)
 Edema pulmonar
 Enfermedades pulmonares crónicas
 Neumonía
 Neumotórax (colapso del pulmón, pérdida de aire)
 Pleuritis
 Tuberculosis
Tomografía

Es un método para obtener imágenes corporales en el cual un haz de rayos X rota


alrededor del paciente y pequeños detectores miden la cantidad rayos que penetran en un
área particular de interés, mientras que un computador analiza los datos para construir
una imagen de corte transversal, éstas se pueden almacenar, visualizar en un monitor o
imprimir en una película. Además, se pueden crear modelos tridimensionales de órganos
reuniendo las imágenes individuales o «cortes». Consiste en una serie de imágenes
radiográficas de secciones delgadas (0,8-1,3 cm) del tórax. Las imágenes pueden
obtenerse en el plano horizontal y en el plano sagital.

Los tomogramas proporcionan detalles morfológicos, así determinarse las características


y la localización exactas de las lesiones. Esta técnica muestra densidades pulmonares
como la cavitación y la calcificación.

La exposición a la radiación es muy baja reduciéndose la necesidad de procedimientos


diagnósticos más invasivos.

Se indica para diagnosticar: Densidades pulmonares, tumores que ocupan un espacio,


nódulos linfáticos mediastínicos.

Su contraindicación el embarazo.

Imagen 2. Tomografía computarizada.

Es importante informar al paciente sobre la prueba, que la cámara producirá chasquidos,


su duración (20 a 30 min), que estará en una camilla estrecha, garantizarle que es un
procedimiento indoloro. Que siempre estará en comunicación con el personal de rayos X.
Broncoscopía

Procedimiento diagnóstico que se realiza con una pequeña cámara en el extremo de una
sonda y a través de una sonda se introduce en la nariz o la boca hacia los pulmones, lo
que permite visualizar las vías aéreas, recolectar secreciones o muestras de tejido
(biopsia).

El broncoscopio de fibra óptica flexible es el instrumento de elección en la mayoría de los


casos, puesto que es pequeño y permite la visualización de los bronquios segmentarios,
tiene un diámetro externo de 3-6 mm y contiene cuatro canales: dos canales de luz, un
canal de visión y un canal abierto que permite usar unas pinzas de biopsia, un cepillo de
citología para la obtención de muestras, un tubo de conducción, un tubo para los lavados,
anestésico u oxígeno.

Imagen 3. Instrumento para realizar una broncoscopía.

El broncoscopio rígido es un tubo metálico hueco con una luz en su extremo, para su uso
puede utilizarse anestesia general o sedación, en este caso se administra un anestésico
en spray o empapando una gasa sobre la boca, lengua y garganta. La gelatina de
lidocaína se usa para lubricar el broncoscopio y para suprimir los reflejos de la náusea y la
tos. Inmediatamente antes del procedimiento, se administra al paciente atropina para
reducir las secreciones respiratorias, así mismo un narcótico para la sedación y un
sedante o tranquilizante (diazepam) para la relajación muscular. El broncoscopio se
introduce por la nariz o la boca a la tráquea y al interior de los bronquios principales. La
evaluación de las lesiones distales o la biopsia transbronquial requiere
control fluoroscópico. Se inserta un tubo de oxígeno por una fosa nasal y se deja colocado
durante todo el procedimiento. Las complicaciones incluyen la hemorragia, la infección y
el neumotórax. Permite eliminar cuerpos extraños, evaluar lesiones traqueales,
endotraqueales y controlar la hemoptisis severa.
Tabla 5. Indicaciones.

Cuidados de Enfermería

Antes del procedimiento:

 Ayuno de 6 a 8 horas antes del procedimiento.


 Retirar cualquier tipo de prótesis dental
 Registrar y comentar al médico cualquier falta de pieza dental.
 Explique el procedimiento y su propósito.
 Confirme que será sedado para minimizar las molestias.
 Explíquele que deberá respirar por el tubo, lo cual, al principio, le puede producir
una sensación de ahogo, pero deberá relajarse (no luchar contra ello). Además, no
será capaz de hablar mientras el tubo esté colocado.
 Administrar sedantes según prescripción.
 No olvide mencionar una duración de 45-60 minutos.
 Los pacientes que se someten al procedimiento para determinar si un proceso
maligno es operable pueden necesitar un apoyo especial.
Imagen 4. Es necesario que antes del procedimiento se lleven acabo las indicación.

Después del procedimiento:

 Mantenerle en una posición semi-Fowler, puede volverse de un lado al otro.


 No se recomienda el que hable, es común presentar pérdida temporal de la voz
 Proporcione lápiz y papel para comunicarse.
 Puede prescribirse oxígeno.
 De acuerdo a indicación la administración de líquidos es una vez que estén
presentes los reflejos de náusea y tos (en general 2 horas después del
procedimiento).
 Se espera presente molestias faríngeas. Las bebidas y gárgaras con suero salino
caliente, además de tabletas bucales ayudarán a aliviar el dolor. Si la deglución es
dolorosa, se aconseja dieta suave y blanda.
 Explorar sonidos y ritmo respiratorios
 Buscar signos de neumotórax
 El enfisema subcutáneo se presenta como crepitación alrededor del cuello y la
gesticulación del paciente, indica un desgarro en la pleura.
 El estridor laríngeo y la disnea sugieren edema laríngeo o laringoespasmo.
 Las secreciones de tinte rosáceo posterior a la broncoscopia son normales, pero la
hemoptisis sugiere hemorragia.
 La tos vigorosa después de la biopsia no es aconsejable (puede desalojar el
coágulo).
Imagen 5. Buscar signos en el paciente que representen problemas.

Los resultados generalmente están disponibles al día siguiente, aunque la prueba de los
bacilos acidorresistentes puede tardar hasta 6 semanas.

Examen de esputo
Se considera esencial en la evaluación de los pacientes con enfermedades respiratorias.
El cultivo y la sensibilidad (C y S), y la tinción de Gram son las dos pruebas realizadas de
forma rutinaria sobre las muestras de esputo. Éstas se cultivan para diagnosticar infección
bacteriana y las pruebas de sensibilidad determinan si la cepa bacteriana es resistente a
algunos antibióticos.

Puesto que los resultados del C y S tardan de 24 a 48 horas, se realiza una tinción de
Gram para determinar si el microorganismo es grampositivo o granmegativo. El resultado
está disponible en pocas horas y es útil para seleccionar la terapia antibiótica.

Tabla 5. Indicaciones.

La tinción acidorresistente se realiza para cuando se sospecha tuberculosis. Su resultado


tarda de 3-6 semanas. Se requieren muestras de 3 días consecutivos para esta tinción.

La citología se lleva a cabo cuando se sospecha malignidad. Se recoge una muestra


única de esputo en un contenedor especial con una solución fijadora.

En cuanto a la técnica el esputo se recoge temprano (por la mañana es más abundante y


concentrado el depósito pues se ha acumulado durante el sueño). La muestra se coloca,
directamente, en el interior del contenedor estéril de boca ancha y se transporta de forma
inmediata al laboratorio. Puede realizarse por el método directo o por el método indirecto,
así como mediante el lavado bronquial.

 Método directo: El paciente tose de forma voluntaria para obtener esputos. Si la


tos no consigue producir una muestra, la respiración de una mezcla nebulizada y
templada de agua destilada y cloruro sódico durante varios minutos con frecuencia
licuificará lo suficiente las secreciones como para producirla. Debe expectorar
directamente en el interior del contenedor. Este método de recolección no tiene
complicaciones asociadas.
 Método indirecto: Se usa cuando el paciente es incapaz de toser y expectorar
una muestra, usándose aspiración nasotraqueal, la técnica es sencilla implica el
paso de un catéter por una fosa nasal hasta el interior de la tráquea.
La hipoxemia es una posible complicación de la aspiración nasotraqueal.

Cuidados de Enfermería

 Independientemente de la técnica empleada, anotar el color, la consistencia, el


olor y la cantidad de esputo.
 Al recoger transportar el espécimen directamente al laboratorio.
 Cuando son una serie de muestras, numere cada uno de los 3 días.
 Para la aspiración nasotraqueal, ayude al paciente que se encuentra en posición
sentada.
 Administre oxígeno durante el procedimiento.
Monitorice el estado respiratorio y cardiovascular durante y después del procedimiento.

Toracocentesis
Imagen 6. Taracocentesis.

Implica la inserción de una aguja por la pared torácica hasta el interior de la pleura con la
finalidad de extraer líquido pleural.

Se utiliza un anestésico local, el paciente permanece sentado sobre una mesa y algo
inclinado hacia adelante.

Las complicaciones asociadas con la toracocentesis son: hemotórax, neumotórax,


embolismo aéreo y enfisema subcutáneo.

Aun cuando no haya evidencia de infección se realizan tinciones y cultivos del líquido
pleural . Los estudios histopatológicos y los perfiles celulares ayudan a determinar la
causa del derrame pleural.

Los derrames pleurales con recuento de hematíes por encima de 100.000/mL, a menudo,
están producidos por traumatismos, enfermedades malignas y/o
tromboembolismo pulmonar.

Tabla 6. Indicaciones.

Cuidados de Enfermería

 Verificar el consentimiento informado debidamente realizado.


 Explique el procedimiento y su propósito.
 Informe del uso de anestésico para minimizar las molestias y que notará una cierta
presión cuando se inserte la aguja.
 Administrar los sedantes prescritos antes del procedimiento.
 Las radiografías de tórax se realizan después de la toracocentesis.
 Explorar al paciente en busca de signos de complicaciones.

Cuidados de enfermería:

 Monitorización de las constantes vitales, según el grado de gravedad del paciente


esta monitorización se hará de forma invasiva o no invasiva. Registro de la
frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, saturación de
oxígeno, temperatura, glucemia capilar, presión venosa central…
 Vigilancia del patrón respiratorio: la frecuencia, la profundidad, el ritmo y la calidad
de las respiraciones. Valorar además los ruidos que aparecen con la respiración
ya que pueden ayudar a diagnosticar diferentes problemas.
 Valorar la utilización de la musculatura accesoria y la distensión yugular. Esta
musculatura no interviene en un proceso respiratorio normal, entre los músculos
que participan cuando se produce un aumento de trabajo respiratorio se
encuentran: los escalenos, el esternocleidomastoideo, los músculos subclavios,
los pectorales menor y mayor, el serrato anterior, el trapecio y el dorsal ancho.
 Valoración del estado de la piel, o realización de un control adecuado de la
cianosis periférica. Registrar cambios en cuanto a palidez, cambios de
temperatura con tendencia en este caso a la frialdad, cambios en la humedad,
cianosis en los lechos ungueales y en los labios.
 Vigilancia y registro de la presencia de secreciones bronquiales, así como su
aspecto. En caso de que fuese necesario se cultivaría una muestra de estas
secreciones. Es importante además valorar si el paciente presenta reflejo tusígeno
y/o si tiene fuerza para movilizar estas secreciones.
 Valoración del nivel de conciencia del paciente. Puede ocurrir que presente
episodios de agitación psicomotriz o, por el contrario, que se encuentre con
tendencia a la somnolencia.
 Debe favorecerse una adecuada expansión del tórax, a este efecto serán retirados
objetos o ropa que dificulten este cometido.
 Colocar al paciente en una postura adecuada a su patología, en este caso se
buscará una posición que favorezca la expansión torácica máxima, es decir, semi-
Fowler o Fowler alta. O, dicho de otra forma, cabecero elevado a unos 30-45
grados.
 Evitar la sobrecarga de líquidos. Será necesario llevar a cabo un estricto balance
hídrico. Se colocará una sonda vesical que permita llevar a cabo un control
horario.
 Canalización de catéter arterial. Nos permite llevar un control más exacto de la
tensión arterial, además será necesario realizar gasometrías arteriales de forma
seriada para analizar los valores del pH, lactato, pO2, pCO2, etc… Esta medida
aumentará el confort del paciente, pues disminuirá el número de punciones.
 Canalización de un acceso venoso periférico, o, según gravedad del paciente, un
acceso central. Necesario para la administración intravenosa necesaria.
 Administración de oxigenoterapia en caso de que fuese necesario, el aporte de
oxígeno deberá ser el mínimo que asegure una saturación de oxígeno por encima
del 90% o una pO2 por encima del 60%. Dependiendo de la situación clínica del
paciente se utilizarán sistemas de oxigenoterapia de alto o bajo flujo, ventilación
mecánica no invasiva o ventilación mecánica invasiva. En cualquiera de estos
casos, deberá mantenerse una humidificación adecuada y deberá prevenirse la
aparición de úlceras por presión iatrogénicas que pueden producir estos
dispositivos.
 Vigilancia del estado nutricional del paciente. Inicialmente el paciente debe
mantenerse en dieta absoluta. Hasta el momento en el que la reintroducción de la
dieta se consideré segura, debe mantenerse una adecuada hidratación y nutrición
del paciente. Es importante tener en cuenta que en caso de que el paciente
precise de algún preparado nutricional y su patología curse con hipercapnia, esta
debe ser pobre en hidratos de carbono.
 La valoración nutricional de los pacientes que presentan EPOC y SDRA es
especialmente importante ya que son los que presentan un mayor riesgo de
desnutrición.
En pacientes críticos, la desnutrición mantiene la insuficiencia respiratoria y aumenta el
tiempo de uso de la ventilación mecánica.

 Administración del tratamiento farmacológico prescrito. En este tipo de patología


los fármacos de mayor uso son: fluidoterapia, broncodilatadores, agonistas B2-
adrenérgicos, anticolinérgicos, corticoides, mucolíticos, antibióticos…
 Realización de las pruebas complementarias solicitadas por el médico: gasometría
arterial, radiografía de tórax, electrocardiograma, analítica de sangre completa, etc
 Vigilancia de la permeabilidad de la vía aérea. Para ello se favorecerá el adecuado
drenaje de las secreciones. Se valorará si el nivel de conciencia del paciente es el
adecuado, en caso afirmativo se debe instruir al paciente en técnicas de
respiración profunda, drenaje postural de secreciones, fisioterapia respiratoria,
respiración diafragmática, etc.
En caso de que el paciente no presente un adecuado nivel de conciencia o no sea capaz
de movilizar las secreciones por sí mismo puede ser necesario realizar una aspiración oro
o nasotraqueal de las mismas. El sistema de aspiración debe estar montando en todo
momento.

 Valoración del estado psíquico del paciente. Debe favorecerse un ambiente


tranquilo y relajado y evitar la sobreestimulación sensorial. Aliviar en la medida de
lo posible la ansiedad del paciente y su acompañante, mostrarse abierto a la
resolución de dudas o inquietudes que puedan presentar. Si es necesario puede
instruir al paciente en técnicas de respiración.

También podría gustarte