Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia de Estudio Sexto Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

ESPAÑOL

ESPAÑOL: BLOQUE I
PROYECTO UNO: EL RECUENTO HISTORICO
PROYECTO DOS: LA BIOGRAFIA Y LA AUTOBIOGRAFIA
PROYECTO TRES: EL GUION DE RADIO
RECUENTO HISTÓRICO Es un texto que presenta cronológicamente una serie de acontecimientos que
dan cuenta de la evolución de un periodo histórico.
Es un texto expositivo con sus tres partes: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y
CONCLUSIÓN (CIERRE).
Predomina el uso de verbos en pretérito y copretérito.
PARTES DEL RECUENTO HISTÓRICO TÍTULO, INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CONCLUSIÓN (CIERRE).
INTRODUCCIÓN Anuncia o da a conocer lo que se tratará en el texto.
DESARROLLO Se da información y se discute sobre los temas mencionados en la introducción.
Expone el tema.
CONCLUSIÓN (CIERRE) Se opina sobre las ideas expuestas y se comentan las posibles soluciones de los
problemas planteados. Aquí termina el texto.
LENGUAJE FORMAL Emplea la precisión y variedad del vocabulario; usa frases bien construías y se
usa en situaciones serias.
LENGUAJE INFORMAL Se usa a diario y utiliza un lenguaje familiar, expresivo y emotivo. No requiere
seriedad en el vocabulario.
IDEA PRINCIPAL Responde a la pregunta: ¿de qué trata el texto? Es lo más importante de cada
párrafo.
SUCESIÓN CRONOLÓGICA U Indica el orden temporal (tiempo) en que ocurrieron los hechos. Lo que
ORDEN CRONOLÓGICO significa que un hecho antecede a otro (relación antes-después).
ORDEN LÓGICO O SUCESIÓN Relata los sucesos considerando la relación causa-efecto.
LÓGICA
SUCESIÓN SIMULTÁNEA Son dos o varios hechos que suceden simultáneamente, es decir, al mismo
tiempo.
ADVERBIOS Es la parte de la oración que modifica al verbo, al adjetivo o a otro adverbio. Es
invariable (sin género ni número).
Son palabras que indican tiempo, lugar, modo, cantidad, etc.
Indican la forma en que se realizan las acciones.
TIEMPO LUGAR MODO
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo?
Después Allí Bien
Mientras En ese lugar Mal
Cuando Allá Mejor
Hoy Cerca Peor
Anteayer Lejos Así
Ayer Alrededor Apenas
Mañana Afuera Quedo
Anoche Arriba (todas las palabras terminadas en
Anteanoche Abajo mente):
Ahora Adelante Ágilmente

GUIA SEXTO GRADO


Antes Encima Velozmente
2
Luego Maravillosamente
Entonces
Tarde
Temprano
Pronto
Siempre
Todavía
Nunca
Jamás
Ya
Aún
FRASES ADVERBIALES Se usan en el recuento o relatos históricos.
Con el tiempo
Con los años
A menudo
A diario
A veces
Por la mañana
De noche
En la tarde
FRASES NOMINALES Se usan en el recuento o relato histórico.
En ese lugar
Aquí es
Allá está
Aquí a lado
De frente está
De lado
En lo alto
PARRAFO Es cada una de las partes de un texto que terminan en punto y aparte y
contienen varias oraciones que tratan el mismo asunto.
IDEA PRINCIPAL Es la explicación clara y concreta del tema.
IDEA SECUNDARIA Da ejemplos o aclaraciones para que se entienda mejor la idea principal.
VERBOS EN TIEMPO PASADO Pretérito y copretérito
USADOS EN EL RECUENTO
HISTÓRICO
PRETÉRITO Indica que la acción ya se realizó
COPRETÉRITO Se emplea para mostrar una acción que es simultánea
a otra que se efectuó o para indicar que la acción no ha terminado. Sus
terminaciones son: IA – ABA
ACENTOS EN PRETÉRITO Acentuar en la tercera persona del singular él
Él- compró luchó mordió
ACENTOS EN COPRETÉRITO Acentuar en la terminación ía
USO DEL PUNTO Se usa al término de una oración.
PUNTO Y SEGUIDO Indica que seguirá otra oración en el mismo párrafo.
PUNTO Y APARTE Indica que termina un párrafo para iniciar otro.
PUNTO FINAL. Concluye el texto.
USO DE LA MAYÚSCULA Al inicio del texto, después de un punto y en nombres propios.
ADJETIVOS Son palabras que describen al sujeto: cómo es
GUIA SEXTO GRADO
PRONOMBRES PERSONALES 1ª persona: YO, NOSOTROS
3
2ª persona: TU, USTED, USTEDES
3ª persona: ÉL, ELLA, ELLOS, ELLAS
EJEMPLOS DE ORACIONES TÓPICO PARA REDACTAR LA INTRODUCCIÓN
☺ La historia de ________________ es muy interesante ya que…
☺ En el año…
☺ El (personaje) había, fue, hizo…
☺ El 16 de septiembre de 1810…
☺ Seguramente sabes…
☺ Posiblemente haz de pensar…
☺ ¿Sabes quién fue ________________?...
☺ ¿Sabías que después…?
☺ Te has imaginado cómo vivían …
☺ ¿Sabes cuál es la extensión actual de México?...
BIOGRAFIA Es un texto que relata los principales acontecimientos de la vida de una
persona: sus acciones, ideas, sentimientos, detalles relacionados con su obra o
algún suceso importante de su vida.
La información se presenta en orden cronológico.
Se escribe en tercera persona del singular (él, ella).
AUTOBIOGRAFIA Es un texto que narra la vida de quien la escribe.
La información se presenta en orden cronológico.
Se escribe en primera persona (yo, mi)
LA BIOGRAFIA Y LA La información se presenta en orden cronológico.
AUTOBIOGRAFIA Sus verbos son en pasado: pretérito y copretérito.
Sus tres partes son introducción, desarrollo y conclusión.
BIOGRAFIA: PRONOMBRES EN Él, ella, ello, ellos ellas, sí se, consigo, lo, la, le, los, las, les.
TERCERA PERSONA
AUTOBIOGRAFIA: PRONOMBRES Yo, mi, conmigo, me, nos nosotros, nosotras.
EN PRIMERA PERSONA
TEXTOS EXPOSITIVOS: Su intención es informar.
TEXTOS LITERARIOS Además de informar, se pretende generar emociones y sentimientos.
ORACIONES SIMPLES Son independientes porque solamente indican una acción: usan un verbo
conjugado.
Yo miro la Luna.
ORACIONES COMPUESTAS Está formada por dos o más oraciones simples, cada una con un verbo
conjugado.
Yo miro la Luna y la noche está despejada.
ORACIONES YUXTAPUESTAS Se forman cuando dos o más oraciones simples se unen directamente por
medio de comas, punto y coma o dos puntos.
ORACIONES COORDINADAS La unión se genera por medio de nexos.
ORACIONES SUBORDINADAS Cuando en una oración simple se sustituye un sustantivo, un adjetivo o un
adverbio por una oración, ésta última se subordina a la primera.
Charles Chaplin realizó muchas películas.
ORACIÓN SUBORDINADA:
Quien representaba a Charlot realizó muchas películas
NEXOS Donde, aunque, cuando, así, que, porque, y, e, ni, e, o, u, bien, ya, pero, mas,
sin embargo, sino que, a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre,
para, por, según, sin, sobre, tras, hasta,

GUIA SEXTO GRADO


NEXOS ADVERBIALES Donde, aunque, cuando, así, que, porque.
4
NEXOS CONJUNCIONES CONJUNCIONES COPULATIVAS:
 Y, e, ni.
CONJUNCIONES DISYUNTIVAS:
 O, u, bien, ya
CONJUNCIONES ADVERSATIVAS:
 Pero, mas, sin embargo, sino que.
NEXOS PREPOSICIONES A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, para, por, según, sin,
sobre, tras.
 a: proximidad, lugar, tiempo, movimiento.
 con: compañía,, modo o instrumento para hacer algo.
 de: propiedad, origen, lugar, materia o cualidad.
GUION RADIOFÓNICO Es un texto empleado en los programas de radio para organizar cada una de las
actividades que se llevarán a cabo.
El guión radiofónico tiene dos columnas: en la izquierda se ponen las
indicaciones técnicas para el operador (control) y en la derecha el texto para
el locutor.
Es la planificación por escrito de lo que se dirá durante un programa: el
contenido, quién lo dirá y el orden en que lo hará, los cortes en los que se
introducirá la música, los comerciales o las entrevistas, también se indica el
tiempo que durará cada sección.
EL RADIO: fue inventado por Alejandro Graham Bell, quien en 1876 logró
transmitir voz a través de cables.
EL LOCUTOR Es la persona que lee el guión para el público, es la voz que se escucha.
ELEMENTOS DEL GUION Título del programa, número de programa, duración total, nombre de los
RADIOFÓNICO locutores, nombre del operador, fecha de transmisión, rubrica de entrada,
cortinilla musical, rubrica de salida
OPERADOR Es el encargado de poner la música y grabar el programa.
CORTINILLA Es la música que se utiliza para dividir las secciones del programa, su duración
es breve y tiene que escribirse el tiempo (en segundos) que debe durar.
Es un efecto de sonido que separa las distintas secciones del programa de
radio.
RÚBRICA Es la identificación del programa, se utiliza generalmente al comienzo (fade
in)y al final de éste (fade out), o para salir a comerciales. Se usa una música o
canción.
FONDO MUSICAL La música de la cortinilla u otro tema musical, de preferencia sin voz, se utiliza
con volumen bajo.
CAPSULA Se incluyen subtemas del tema principal del programa, su duración es breve y
generalmente se graban previamente.
LA EDAD DE LOS OYENTES Y SUS Es lo que se debe considerar al leer en voz alta un texto durante un programa
INTERESES de radio, así como la fluidez de la misma.
EL PROGRAMA DE RADIO La información debe tener relación con el mismo programa, por ejemplo, las
cápsulas.
EL RESUMEN Es un texto construido con las ideas principales de los párrafos de un texto
mayor.
IDEAS PRINCIPALES Responde directamente a la pregunta: ¿de qué trata el texto?
Es lo más importante de cada párrafo.
GUION DE TEATRO Es un texto para ser actuado ante un público. Sus elementos son:
Actos, escenario, acotaciones y parlamentos.
GUIA SEXTO GRADO
ESPAÑOL SEGUNDO BIMESTRE
PROYECTO I: EL REPORTAJE 5
PROYECTO II: CUENTOS DE TERROR
PROYECTO III: COMPENDIO DE JUEGOS DE PATIO
EL REPORTAJE Es un texto periodístico extenso. Su propósito es informar incluyendo
opiniones personales del periodista y de los entrevistados. Puede tener
temas y subtemas.
ESTRUCTURA DEL REPORTAJE ☺ TITULAR: anuncia el tema
☺ ENTRADA: Anuncia el propósito (introducción)
☺ CUERPO: contiene la información. Temas y subtemas (Desarrollo)
☺ CIERRE: es la conclusión.

FUENTES DE INFORMACION PARA EL Material impreso, oral e internet.


REPORTAJE ☺ MATERIAL IMPRESO: libros, mapas, revistas, folletos, trípticos, etc.
☺ ORAL: entrevistas a personas que conozcan sobre el tema a tratar.
☺ INTERNET: consultando en la computadora la información contenida
en las páginas electrónicas.
LA FICHA DE TRABAJO Son tarjetas de cartulina o papel bond de tamaño media carta donde se
escriben las notas de una investigación y los datos de la fuente de
información.
DATOS DE LA FICHA DE TRABAJO ☺ Nombre de la fuente
☺ Tema
☺ Contenido
☺ Fecha de elaboración
☺ Nombre del elaborador
LA ENTREVISTA Es una conversación en la que una persona le hace preguntas a otra con el
propósito de dar a conocer sus respuestas.
La entrevista nos proporciona información para el reportaje.
ESTRUCTURA O PARTES DE LA Sus partes son: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE.
ENTREVISTA ☺ INTRODUCCION: se presenta al entrevistado y al tema de la
entrevista
☺ CUERPO: es el conjunto de preguntas y respuestas.
☺ CIERRE: es el final y el entrevistador hace un comentario final del
tema de la entrevista. Es la conclusión de la entrevista.
GUION DE ENTREVISTA Son todas las preguntas que se le harán al entrevistado.
TIPOS DE PREGUNTAS Abiertas y cerradas.
☺ PREGUNTAS ABIERTAS: el entrevistado responde ampliamente su
respuesta.
☺ PREGUNTAS CERRADAS: la respuesta es directa, a veces se colocan
opciones, incluso sólo los monosílabos: si y no.
ORACION INTERROGATIVA Sirve para preguntas o expresar duda. Usa signos de interrogación: ¿?
ORACION EXCLAMATIVA Indican emoción: alegría, miedo, tristeza, sorpresa, enojo, llanto, etc. usa
signos de exclamación ¡!
DISCURSO DIRECTO Es lo que dice el entrevistado y se escribe entre guiones.
DISCURSO INDIRECTO Es cuando una persona menciona lo que otra dijo. Se coloca entre comillas “”.
CITA TEXTUAL: Son las opiniones de personas entrevistadas o copias exactas de un texto. Se
escriben entre comillas “” para indicar que es la frase de otra persona o el
texto de algún libro. Se usa en el discurso indirecto.

GUIA SEXTO GRADO


GUION LARGO ☺ GUION LARGO EN LA ENTREVISTA: indica que está hablando el
6
entrevistado o el entrevistador. Indica diálogo.
☺ GUION LARGO EN LA OBRA DE TEATRO: indica que entra el
parlamento de un personaje.
BIBLIOGRAFIA Son los datos de identificación de un libro consultado:
☺ Autor
☺ Titulo
☺ Editorial
☺ Ciudad
☺ Año de edición
PARAFRASIS Es la interpretación de un texto usando tus propias palabras.
PARENTESIS ( ) Es un signo ortográfico que sirve para hacer aclaraciones, explicar o para
seguir indicaciones tales como las acotaciones.
EL CUENTO Es una narración de hechos reales o imaginarios. Viene de la palabra latina
computus que significa cuenta. El cuento es un relato inventado.
ESTRUCTURA DEL CUENTO O ☺ PLANTEAMIENTO: es la parte inicial del cuento donde se presenta la
PARTES DEL CUENTO situación que más adelante provocará la tensión narrativa.
☺ NUDO: aquí se desarrolla la problemática del cuento.
☺ CLIMAX: es la máxima tensión del cuento.
☺ DESENLACE. La situación o problema se resuelve y se narra el final.
ELEMENTOS DEL CUENTO Personajes, narrador, personaje protagónico, personaje antagónico,
ambiente, escenario.
PERSONAJES Son los que realizan las acciones y desarrollan la historia.
☺ PERSONAJE PROTAGÓNICO: es el principal.
☺ PERSONAJE ANTAGÓNICO: se opone al personaje protagónico.
NARRADOR Relata la historia en tercera persona o puede ser uno de los personajes en
primera persona.
AMBIENTE Muestra el clima, el tiempo transcurrido, la oscuridad, el silencio, etc.
ESCENARIO Es el lugar donde se desarrolla la historia.
ADJETIVO CALIFICATIVO Nos dice cómo es un personaje, animal, cosa, acontecimiento.
DESCRIPCION Es un modo de expresión que busca presentar personas, animales, objetos o
escenarios a través de palabras que conforman una imagen.
OTROS ADJETIVOS ☺ DEMOSTRATIVOS: este, ese, aquel, aquella, aquellas.
☺ POSESIVOS: mío, mía, tuyo, suyo, nuestro.
METAFORA: Es una figura literaria en la que se atribuyen características propias de una
cosa a otra. Utiliza la comparación.
METAFORA POR COMPARACIÓN Consiste en establecer una relación entre dos o más objetos, personas o
lugares según su parecido.
De pronto, en medio de una calle desolada, un hombre con ojos como
hoguera y manos parecidas a las de un esqueleto, le tocó el hombro.
METAFORA El objeto, persona, animal o lugar se sustituye por el objeto, persona, animal
o lugar con el que fue comparado.
De pronto, en medio de una calle desolada, un hombre con mirada de fuego
y manos de hielo, le tocó el hombre.
METAFORA POR METONIMIA Consiste en sustituir un término por otro con el que mantiene una relación de
proximidad o dependencia.
Un hermoso collar de perlas en tu boca.
SIMIL Comparación entre dos cosas que tienen algún parecido o relación.
Tus dientes son como brillantes perlas.
GUIA SEXTO GRADO
CONECTIVOS PARA DAR SUSPENSO En ese momento, de repente, de pronto, etc.
7
VERBOS EN COPRETERITO Para acciones simultaneas y para la sucesión de acciones.
ADJETIVOS Y ADVERBIOS Precisan los significados de las acciones. ****
INSTRUCTIVO Es un texto que explica paso a paso cómo realizar determinada actividad.
INSTRUCCIONES Son un conjunto de pasos que sirven para realizar una tarea.
ELEMENTOS DEL INSTRUCTIVO Título, subtítulos, viñetas, diagramas.
VIÑETAS Son ordenadores para indicar una secuencia de actividades.
DIAGRAMA DE FLUJO Indica la secuencia de las acciones del instructivo
VERBO EN INFINITIVO Es una forma no personal del verbo y sus terminaciones son ar, er, ir. No está
conjugado. En infinitivo aparecen los verbos en el diccionario.
ADVERBIOS Primero, mientras, después, finalmente…
PORTADA Es la caratula del libro y en ella está el título y el nombre del autor.
INDICE Lista donde aparecen ordenadamente los capítulos, temas o lecciones en que
se divide un libro y sus páginas correspondientes.
ORACION IMPERATIVA Sirve para dar una instrucción o una orden. Se usa en los instructivos.

ESPAÑOL III Y IV BIMESTRES BIMESTRE


PROYECTO UNO: APRENDER Y RESOLVER EXAMENES Y CUESTIONARIOS
PROYECTO DOS: OBRA DE TEATRO
PROYECTO TRES: CARTAS DE OPINION
PROYECTO I: TEXTOS DE CONTRASTE
PROYECTO II: CANCION, ADIVINANZA O RIMA EN LENGUA INDIGENA.
PROYECTO III: CARTAS PERSONALES O FAMILIARES.
EL EXAMEN Es un instrumento que proporciona evidencias de conocimientos y habilidades
que permite identificar las fortalezas y habilidades del evaluado.
Sirve para estudiar.
CUESTIONARIO Es una serie de preguntas relacionadas con el tema para estudiar. Sirve como
una guía de estudio. La palabra cuestionario viene del latín quaestionarius, en
la antigüedad se definían así a los libro que consistían en preguntas que se
hacían o proponían para averiguar la verdad. Actualmente se definen como
una lista de preguntas que se proponen con cualquier fin.
EVALUACION Es una calificación externa, es decir, que otra persona te califica.
AUTOEVALUACION Es una calificación interna que tú mismo te haces.
TIPOS DE EXAMEN Preguntas abiertas y preguntas cerradas.
PREGUNTAS ABIERTAS Se debe desarrollar una idea.
PREGUNTAS CERRADAS Se tiene que elegir una respuesta específica que ya está en el examen.
REACTIVOS Son las preguntas o ejercicios del examen.
RELACIONES DE CAUSA EFECTO Un elemento es la causa y el otro la consecuencia o efecto.
Son los acontecimientos que se suceden uno a otro.
Una acción tiene una reacción. ****
ANALOGIAS Están conformados por pares de palabras entre las que se debe identificar
algún tipo de relación. Comparar parte a todo o todo a partes.
RUBRICAS Es una herramienta de evaluación formativa que se emplea para averiguar
cómo está aprendiendo el estudiante. Usa criterios o rangos.

GUIA SEXTO GRADO


LA OBRA DE TEATRO Es un texto literario que se escribe para ser representado por actores.
8
Tiene un conflicto que se presenta a través de diálogos.
La obra de teatro tiene tres partes: anécdota, diálogos y acotaciones.
La obra de teatro se divide en actos y éstos a su vez en escenas.
Las escenas son episodios que marcan un cambio de personaje, escenario o
tema.
ACTOS Puede haber de 1 a 5 Son los capítulos.
ESCENAS Son los episodios de cada acto.
PARLAMENTO Es lo que le toca decir a cada personaje.
ACOTACIONES Son observaciones del autor acerca de los gestos de personaje, sus entradas y
salidas e incluso el tono en que deben hablar los personajes. Son indicaciones
sobre lo que deben hacer los personajes. Se escriben entre paréntesis ( )

DOS PUNTOS : Se colocan después del personaje el parlamento que va a decir.


Nana: anda niño, come por favor.
SIGNOS DE PUNTUACION: En el lenguaje escrito permiten conocer la entonación que se debe dar al
discurso. ¿? ¡!
LECTURA EN VOZ ALTA Fluidez, entonación adecuada, volumen, tono, etc.
MUTIS Retirarse de la escena de manera discreta.
ATRIL Leer el libreto de la obra de teatro y actuarlo con la voz.
EL PERIODICO Es un medio impreso o electrónico de comunicación. Se llama así porque
aparece periódicamente: diario o semanal.
NOTICIA Es un relato oral o escrito de algo que ocurrió en el presente, es decir un hecho
actual.
PARTES O ESTRUCTURA DE LA Titular, entrada y cuerpo.
NOTICIA
PREGUNTAS DE LA NOTICIA ¿Qué, cuándo, dónde, cómo, por qué ocurrió?
¿Quién (es) intervinieron?
CARACTERISTICAS DE LA NOTICIA Objetiva, veraz y oportuna.
OBJETIVA No expresa opiniones personales en ningún momento.
VERAS Siempre debe decir la verdad.
OPORTUNA Brinda información más reciente en el momento en que ocurrieron los hechos.
HECHOS Es decir de manera concreta los acontecimientos que ocurren. “un volcán hace
erupción y la lava sepultó a un pueblo”.
OPINIONES Son los puntos de vista de las personas respecto de los hechos. “¡Que triste
que a ese pueblito lo sepultó la lava!”
GENEROS PERIODISTICOS DE  EDITORIAL: es el artículo de opinión que aparece en un periódico. Trata
OPINION un tema de actualidad y expresa el planteamiento personal de quien lo
escribe.
 ARTICULO DE OPINION: el autor, para dar cuenta de un hecho actual y
de interés, realiza investigaciones, hace entrevistas, recopila datos y
testimonios.
CARTA FORMAL Es un medio de comunicación para solicitar información, realizar un trámite,
para expresar una opinión, para establecer un vínculo con una empresa o
institución.
Usa un lenguaje formal.

GUIA SEXTO GRADO


DATOS DE LA CARTA FORMAL Lugar y fecha
9
Destinatario
Vocativo
Cuerpo de la carta
Despedida
Nombre del remitente
Firma
TEXTO CIENTIFICO Utiliza la descripción y la argumentación como modos discursivos
predominantes. Por ejemplo: Artículos de divulgación científica.
ARTICULOS CIENTIFICOS Su propósito es difundir los conocimientos que la ciencia ha comprobado.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Son los conocimientos comprobados por la ciencia y que han sido verificados
usando el método científico.
CONOCIMIENTO POPULAR Se relaciona con la intuición y el azar. Son hechos no comprobados que pueden
ser ciertos o falsos.
CONECTORES Son palabras o frases cortas que relacionan oraciones y párrafos de un texto.
A diferencia de, en cambio, por el contrario, asimismo, por su parte, sin
embargo, pero, antes bien, no obstante, ahora bien, de todas maneras, por
otra parte, etc.
LENGUA OFICIAL DE MEXICO Español
LENGUA INDIGENA 68 lenguas indígenas en el país: náhuatl, maya, tarahumara, mayo, huichol,
cora, tzotzil, tzeltal, etc.
NETZAHUALCOYOTL Conocido como “El Rey poeta” fue un gobernante indígena que fomentó la
cultura y las artes de su pueblo.
LENGUA Es un sistema de signos que permite la producción de significados.
LENGUAS CON MAYOR NUMERO Náhuatl, maya, zapoteco y mixteco.
DE HABLANTES EN MEXICO
PALABRAS DE ORIGEN INDIGENA Aguacate, mecate, chile, itacate, escuincle, pipiolo, xilófono, huehuetl,
chocolate, chicle, cuchitril, guajolote, etc.

LAS ADIVINANZAS Son una forma de jugar con el lenguaje y crear nuevas palabras, cuyo
significado se puede llegar a descubrir a partir de cierta información. Usa
metáforas.
CODICES Textos escritos con imágenes que se trazaban en un papel elaborado a partir
de la corteza del árbol de amate. Textos mesoamericanos.
CARTA PERSONAL, FAMILIAR O Es un medio de comunicación escrito que usa lenguaje informal pues está
INFORMAL (EPISTOLA) dirigida a amigos o familiares con los que hay confianza.
La carta informal o personal se puede mandar por correo postal o correo
electrónico.
ESTRUCTURA O PARTES DE LA 1. Lugar y fecha
CARTA FAMILIAR O INFORMAL 2. Destinatario
3. Vocativo
4. Saludo
5. Mensaje
6. Despedida
7. Firma
DOS PUNTOS Se escribe antes de hacer una cita textual.
Después de frases de cortesía (vocativo o llamado)
Para anunciar una enumeración.

GUIA SEXTO GRADO


EL SOBRE DE LA CARTA Debe llevar los datos del remitente y del destinatario.
10
REMITENTE: es el que escribe la carta.
 NOMBRE
 DIRECCION COMPLETA
 CODIGO POSTAL
DESTINATARIO: es al que se le manda la carta.
 NOMBRE
 DIRECCION COMPLETA
 CODIGO POSTAL.
DEÍCTICOS Se emplean para señalar personas, espacios o tiempos que no tienen un
referente directo.
En ese sentido, la cosa, en esos días, tales circunstancias, el caso en cuestión.
DEICTICOS DE TIEMPO Pronto, ahora, ahorita, luego, hoy, mañana, ayer.
DEICTICOS DE LUGAR Allá, aquí, acá, ahí.
DEICTICOS DE PERSONA Yo, tú él, nosotros, ustedes, ellos (pronombres)
DEICTICOS PERSONALES Nuestro, mío, mi, mía, míos, mías, ese, esa, este, esta, aquel, aquella.
CORREO ELECTRONICO Conocida también como e-mail
Se pueden enviar documentos, cartas, archivos, etc. usando la red (internet)
Dirección electrónica: guantanamo-19ahotmail.com.

QUINTO BIMESTRE:
PROYECTO 1: LEER Y ESCRIBIR POEMAS
PROYECTO 2: ALBUM DE RECUERDOS DE LA PRIMARIA
POESIA O LIRICA Es un género literario que exalta la expresión de los sentimientos y la belleza
del lenguaje.
ESTROFA Es el conjunto de versos en que se organiza un poema.
Las estrofas se separan con puntos y aparte o espacios en blanco.
VERSO Es cada una de las líneas del poema.
RIMA Es la similitud total o parcial entre los sonidos finales de los versos, mismos que
se encuentra en la última palabra de los mismos.
RIMA CONSONANTE Se repiten vocales y consonantes.
RIMA ASONANTE Sólo se repiten vocales.
METRICA Es el número de sílabas de un verso.
VERSO LIBRE No necesita un determinado número de sílabas en cada verso, tampoco exige
rima pero si ritmo.
SINALEFA Cuando una palabra termina en vocal y la que sigue comienza con vocal éstas
se unen como una sílaba.
SONETO Es una composición poética que consta de 14 versos de 11 sílabas cada uno
distribuidos en 2 cuartetos y 2 tercetos.
ALBUM Es un libro en donde se escriben o pegan recuerdos. La palabra “álbum” viene
del latín albus que significa blanco.
LA NARRACION Es una forma de discurso que consiste en contar una historia real o imaginaria.
Se escribe en prosa.
EL NARRADOR Emplea el discurso indirecto para explicar lo que hacen los personajes. Se
refiere en tercera persona cuando no es un personaje.
CARTA DE OPINION: Es una carta que se manda al periódico o revista para comentar lo que se
piensa de ella.
GUIA SEXTO GRADO
11

CIENCIAS NATURALES
BLOQUE I ¿CÓMO MANTENER LA SALUD?

EL SISTEMA NERVIOSO Es el encargado de coordinar los órganos y sistemas de tu cuerpo.


MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS Son controlados de manera consciente (tú decides qué hacer)
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS Son realizados de manera inconsciente (no tienes control sobre ellos)
EL SISTEMA NERVIOSO SE DIVIDE EN 2: ☺ Sistema nervioso central
☺ Sistema nervioso periférico
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Lo constituyen el ENCÉFALO y la MÉDULA ESPINAL
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Son los nervios que nacen del cerebro y de la médula espinal y llegan a
todas las partes del cuerpo por medio de fibras nerviosas.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
EL ENCEFALO Se encuentra dentro del cráneo y consta de varios órganos: cerebro, tálamo, cerebelo,
hipotálamo y bulbo raquídeo.
CEREBRO Es el órgano más grande del encéfalo y está dividido en dos
hemisferios. Almacena enormes cantidades de información,
realiza millones de actividades todos los días y lleva a cabo varias
acciones al mismo tiempo.

TALAMO Recibe las señales enviadas por los sentidos y las reenvía al
cerebro para su procesamiento.
CEREBELO Sirve para mantener el equilibrio y controla los movimientos
finos.
HIPOTALAMO Se encarga de algunas funciones corporales: regula la
temperatura, percibe la señal del sueño, el hambre y la sed.
También es responsable de las emociones: amistad, cariño y
amor.
BULBO RAQUÍDEO Transmite mensajes entre el cerebro y el cuerpo. Controla los
latidos del corazón, la digestión y la respiración.
MEDULA ESPINAL Es la prolongación del encéfalo, tiene forma de cordón y corre por dentro de la
columna vertebral que la protege. de ella nacen los nervios periféricos que permiten
los movimientos voluntarios, involuntarios, sensaciones y reflejos.

ARCO REFLEJO (REFLEJO) Es un mecanismo de defensa que nos aleja del peligro.
CONDUCTO RAQUIDEO Son vertebras con agujeros por donde fluye la médula espinal

GUIA SEXTO GRADO


INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
12
POLIOMELITIS Es una infección del sistema nervioso que provoca parálisis. Se previene
con una vacuna.
CISTICERCOSIS Se evita comiendo carne bien cocida. Es un parásito que se aloja en el
sistema nervioso.
RABIA Se previene vacunando a los animales domésticos.

NEURONAS Son las células del sistema nervioso. Tienen forma de estrellas y se
comunican por impulsos eléctricos.
ESQUELETO Tiene 206 huesos. Es necesario prevenir accidentes que dañen el cráneo
y la columna vertebral. Usa casco y evita juegos bruscos que dañen tu
sistema nervioso.
EL SISTEMA INMUNOLÓGICO Es el encargado de proteger al organismo. Detecta y mata
microorganismos que producen enfermedades.
LEUCOCITOS O GLÓBULOS BLANCOS Actúan como defensas del sistema inmunológico para contrarrestar al
agente causante de infecciones.
ANTICUERPOS Son estructuras formadas por proteínas que se encargan de
contrarrestar a los microorganismos y virus que pueden dañar al
organismo.
ANTIGENOS Virus y bacterias

ANTICUERPOS ATACAN ANTIGENOS Los anticuerpos se especializan en destruir un solo tipo de virus o
bacteria (antígenos)
VACUNAS Son virus muertos o debilitados que se introducen al organismo para
que el sistema inmunológico produzca anticuerpos.
ENFERMEDADES VIRALES (VIRUS) Poliomielitis, sarampión, rubéola, parotiditis (paperas), influenza,
hepatitis, diarrea por rotavirus,
ENFERMEDADES BACTERIANAS Tétanos, difteria y tosferina.
(BACTERIAS)
PLATO DEL BUEN COMER El que contiene los 3 grupos alimenticios:
☺ Frutas y verduras
☺ Leguminosas y de origen animal
☺ Cereales y tubérculos
FRUTAS Y VERDURAS Nos dan vitaminas y minerales
LEGUMINOSAS Y DE ORIGEN ANIMAL Hierro y proteínas.
CEREALES Y TUBÉRCULOS Hierro y energía.
ALIMENTACIÓN BALANCEADA Permite al organismo mantener sanos al sistema nervioso y al sistema
inmunológico para que pueda producir los anticuerpos necesarios para
defender al organismo.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Aseo personal diario, lavado frecuente de las manos, no comer en la
calle, alejarse de los enfermos.
VIH (SIDA) Es un virus que muta (cambia constantemente) por eso no se ha podido
crear una vacuna. Se transmite por sangre contaminada o relaciones
sexuales sin precaución.
VPH (VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO) Ya hay vacunas y previene el cáncer cérvico uterino en la mujer.
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO Infancia, pubertad y adolescencia, adultez y vejez.
 INFANCIA Etapa que va del nacimiento hasta los 10 años. En esta etapa se da el
mayor crecimiento del cuerpo humano.
GUIA SEXTO GRADO
 ADOLESCENCIA Se da entre los 10 y 18 años de edad. En la pubertad aparecen los
13
caracteres sexuales secundarios. Aparece la eyaculación y la
menstruación.
PUBERTAD: Es el inicio de la adolescencia.
HIPÓFISIS Es la glándula que dispara los cambios de la adolescencia preparando al
cuerpo para la reproducción.
CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS Se nace con ellos. Los hombres tienen pene y testículos. Las niñas
vagina, útero, ovarios y glándulas mamarias.

CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS DEL La voz se hace grave, los hombros y el tórax se ensanchan, vello en
HOMBRE axilas y pubis, bigote y barba, el pene crece, aparece el acné, se produce
la eyaculación.

CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS DE Vellos en axilas y pubis, aumento de caderas, crecimiento de senos,
LA MUJER surge la menstruación.
 ADULTEZ Se alcanza el máximo potencial de las capacidades físicas y psicológicas.
Se manifiesta la responsabilidad y la madurez física y emocional. En esta
etapa se forman las familias.
 VEJEZ El organismo va disminuyendo sus capacidades como la agilidad y la
fuerza. Los adultos mayores rebasan los 65 años.
REPRODUCCIÓN Es el mecanismo por el cual se perpetúa la especie al gtraer nuevos
individuos al mundo.
FECUNDACIÓN Es la fusión de un óvulo con un espermatozoide.
ESPERMATOZOIDE Célula germinal masculina.
ÓVULO Célula germinal femenina.
CIGOTO Es el óvulo fecundado.
ÚTERO Ahí se implanta el cigoto hasta el nacimiento.
CORDÓN UMBILICAL El bebé es alimentado por su madre a través de este medio.
CUIDADOS DE LA MUJER EMBARAZADA Acudir a los centros de salud, una buena nutrición y tomar algunos
suplementos como el ácido fólico y el hierro.
DURACIÓN DE LA GESTACIÓN O 9 meses ( 266 días aproximadamente)
EMBARAZO
EMBARAZO Es una de las posibles consecuencias de las relaciones sexuales.
RELACIONES SEXUALES Provocan un embarazo no planeado o el contagio de una infección de
transmisión sexual (ITS).
MÉTODO ANTICONCEPTIVO Es el que impide o reduce la posibilidad de que ocurra la fecundación al
tener relaciones sexuales. EVITA EL EMBARAZO.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Condón masculino, condón femenino, implante anticonceptivo, DIU de
cobre, pastillas anticonceptivas de emergencia, pastillas
anticonceptivas diarias y Billings.
 CONDÓN MASCULINO Lo usa el hombre.
Evita el paso de espermatozoides.
Protege contra las ITS
 CONDÓN FEMENINO Lo usa la mujer.
Evita la llegada de espermatozoides.
Protege contra las ITS

GUIA SEXTO GRADO


 IMPLANTE ANTICONCEPTIVO Lo usa la mujer.
14
Liberan hormonas que evitan el embarazo.
Es un tubito que se ubica debajo del brazo y dura 5 años.
 DIU DE COBRE Lo usa la mujer.
Aparato de plástico y cobre con forma de T, 7 o espiral que el médico
coloca dentro del útero.
 PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS DE Lo usa la mujer.
EMERGENCIA Se deben de tomar antes de que se cumplan 72 horas de haber tenido
relaciones sexuales para evitar el embarazo.
 HORMONAS INGERIBLES. Lo usa la mujer.
PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS Pastillas que se ingieren. Contienen hormonas que evitan el embarazo.
DIARIAS
 BILLINGS Lo aplica la mujer.
Método natural que consiste en abstenerse de tener relaciones
sexuales durante los días fértiles de la mujer.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL Son infecciones que se transmiten al tener relaciones sexuales sin
(ITS) protección:
 SIDA ò VIH
 Papiloma humano.
 Sífilis.
 Gonorrea.
 Herpes
VIH ó SIDA Virus de la Inmunodeficiencia Humana ó Síndrome de Inmuno
Deficiencia Adquirida.
Es una enfermedad contagiosa y mortal.
Ataca el sistema inmunológico y no permite que defienda al cuerpo
contra el ataque de cualquier microorganismo.
TRANSMISIÓN DEL SIDA O VÍAS DE a. SEXUAL: al tener relaciones sexuales sin protección.
TRANSMISIÓN b. SANGUÍNEA: transfusiones de sangre, trasplante de órganos,
compartir agujas o jeringas (todos ellos contaminados con el
virus).
c. PERINATAL: la madre con SIDA contagia al bebé al momento del
parto, a través de la lactancia.
COMO PREVENIR EL SIDA  Abstinencia sexual.
 Uso del condón.
 Uso de jeringas y agujas esterilizadas.
 No compartir rastrillos ni cepillos de dientes.
ABSTINENCIA SEXUAL: No tener relaciones sexuales.
ITS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
VIH VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (sida)
SIDA SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (VIH)
VPH VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

SEGUNDO BIMESTRE: ¿COMO SOMOS LOS SERES VIVOS?

CHARLES LYELL Geólogo que en 1830 publicó un libro llamado PRINCIPIOS DE


GEOLOGIA. Decía que la Tierra tenía cambios constantes.
PALEONTOLOGÍA Ciencia que estudia los fósiles.
GUIA SEXTO GRADO
15
FOSILES Son los restos de huellas o impresiones dejados por organismos que
vivieron hace miles o millones de años.
AMBAR Es una resina fosilizada producida por varios árboles de coníferas y
atrapan insectos.
COPROLITO Es excremento fosilizado y permite averiguar de qué se alimentaban
los animales del pasado.
ESTRATIFICACIÓN Es el proceso mediante el cual se forman las distintas capas del suelo
de la Tierra (estratos).
ERAS GEOLOGICAS Permite tener una idea del tipo de seres vivos que habitaron en cada
una. JURASICO, CRETACICO, TERCIARIA, CUATERNARIA.
APARICION DEL HOMBRE Era cenozoica del periodo cuaternario.
CARBONO 14 Método que permite determinar la edad de los fósiles usando
radiación.
CHARLES DARWIN Estableció que los seres vivos cambian de manera lenta y constante.
Esos cambios se heredan de generación en generación.
Publicó su libro: “EL ORIGEN DE LAS ESPECIES” que trata de la
evolución por selección natural y adaptación.
EVOLUCION Cambios de los seres vivos en base a la selección natural que dan
origen a nuevas especies mejor adaptadas.
SELECCIÓN NATURAL Los organismos mejor adaptados pueden dejar una descendencia que
se adapte mejor al ambiente lo que le permite sobrevivir.
EXTINCION Es cuando una especie no puede adaptarse al ambiente y desaparece
para siempre.
RECURSOS PARA LA VIDA Agua, luz, suelo y aire.
CONTAMINACION El uso desmedido de recursos genera desperdicios como basura, humo,
tóxicos, etc que contaminan la tierra, el agua y el aire.
RIQUEZA BIOLÓGICA: México ocupa el 4º lugar mundial.
REPTILES México ocupa el 1er lugar mundial
ANFIBIOS México ocupa el 3er lugar mundial
MAMÍFEROS México ocupa el 2º lugar mundial
PLANTAS México ocupa el 4º lugar mundial
ANP Áreas Naturales Protegidas. México tiene 173 ANP.
PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE Permite obtener beneficios al tiempo que se cuidan los recursos
naturales y los mantienen para el futuro (consumo responsable)
RECURSOS NATURALES PERMANENTES O No se acaban: luz y calor solar, viento, olas del mar.
INAGOTABLES
RECURSOS NATURALES RENOVABLES Plantas y animales. Se pueden renovar o regenerar.
RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Una vez que se usan ya no se regeneran y se agotan: petróleo, gas,
carbón mineral, agua dulce, minerales.
ENERGIA NO CONTAMINANTE Hidroeléctrica, solar, geotérmica, eólica.
ENERGÍA EÓLICA Movida por el viento.
ESTRATEGIA DE LAS 3 ERRES Reducir, reusar, reciclar.
RESPIRACIÓN Se usa para tomar el oxígeno del aire.
ATMOSFERA Masa de gases que rodea a la Tierra y que contiene nitrógeno, oxígeno,
dióxido de carbono, vapor de agua y ozono.
Regula la temperatura y el clima.
Nos protege de los rayos ultravioleta y de impactos de meteoritos.

GUIA SEXTO GRADO


REVOLUCION INDUSTRIAL Siglo XIX. Se comenzaron a usar máquinas a gran escala para aumentar
16
la producción.
PETRÓLEO Principal fuente de energía de nuestro planeta.
COMBUSTIBLES FÓSILES Sustancias orgánicas: gas, petróleo y carbón mineral.
DIOXIDO DE CARBONO CO2 Se produce al quemar combustibles fósiles.
CALENTAMIENTO GLOBAL Producido por el aumento del dióxido de carbono que calienta la
atmósfera y al planeta ocasionando el efecto invernadero.
LLUVIA ACIDA Producida por el monóxido de carbono, oxido de nitrógeno y azufre
combinados con el vapor de agua que caen al llover.
PROTOCOLO DE KIOTO Acuerdo entre varios países para disminuir la cantidad de dióxido de
carbono que emiten a la atmósfera.
PAISES QUE MAS CONTAMINAN Estados Unidos y China.
HUELLA ECOLOGICA Se relaciona con la cantidad de recursos que utilizas en tu vida
cotidiana como agua, energía, alimentos.

TERCER BIMESTRE: ¿CÓMO TRANSFORMAMOS LA NATURALEZA?

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Dureza, tenacidad, elasticidad y permeabilidad.


DUREZA Es la propiedad que tiene los materiales de resistir el rayado y el corte
en su superficie. Ejemplo el vidrio.
TENACIDAD Es la propiedad relacionada con la resistencia de un material a ser
deformado o quebrado cuando se le aplica una fuerza.
ELASTICIDAD Es la propensión de algunos materiales a deformarse bajo la acción de
una fuerza y recuperar su forma original cuando la fuerza deja de
aplicarse.
PERMEABILIDAD Es la capacidad de un material de permitir que pase un líquido a través
de él sin que se altere su composición. Tela, algodón.
MEXICO Ocupa el 5º lugar mundial en la producción de desechos o basura.
REDUCCIÓN Usar la mínima cantidad de productos que producen basura. Consumo
responsable.
REUSAR Darle otro uso a los desechos. Volver a usar.
RECICLAR Los desechos se separan y se llevan a una industria para elaborar
nuevos productos con la basura que se puede volver a usar o reciclar.
DEGRADACION Proceso natural en el cual los materiales se van integrando a la
naturaleza por la acción de la temperatura, la humedad y los
microorganismos.
BOTELLA DE VIDRIO Tarda 4000 años en degradarse.
RESIDUOS ORGANICOS Son aquellos de origen animal y vegetal.
RESIDUOS INORGANICOS Objetos de plástico: bolsas, empaques y envases.
Vidrio, papel, cartón y metales.
Cerámica, telas, utensilios de cocina.
RESIDUOS SANITARIOS Papel higiénico, algodón, toallas femeninas, pañales. Meterlas en una
bolsa de plástico y amarrarla.
RESIDUOS ESPECIALES Pilas, pegamento, aceite de carro, aerosoles, pinturas, tintes, tóxicos.
Meterlos en una bolsa de plástico y amarrarla.
CAMBIOS TEMPORALES DE LOS Los materiales pueden cambiar de forma sin dejar de ser lo que son y
MATERIALES pueden volver a su estado original.

GUIA SEXTO GRADO


CAMBIOS PERMANENTES Los materiales dejan de ser lo que eran y no pueden regresar a su
17
composición original.
CICLO DEL AGUA O HIDROLÓGICO Proporciona a los seres vivos y al suelo el agua necesaria pàrta la vida.
Regula la temperatura y permite la recarga de los mantos y depósitos
acuíferos como los lagos.
ESTADOS FISICOS DEL AGUA Sólido, líquido y gaseoso.
CAMBIOS DE ESTADO FISICO DEL AGUA Temporales
LA COMBUSTION Consiste en la combinación de un material llamado combustible y el
oxígeno atmosférico. Es la quema.
GASES DE LA COMBUSTION Dióxido de carbono (CO2)
HOLLIN Carbono sólido y monóxido de carbono. Se produce porque en la
combustión no hubo suficiente oxígeno.
CAMBIOS EN LA COMBUSTION Permanentes
AVANCES TECNOLÓGICOS QUE EVITAN LA Automóviles eléctricos y solares
CONTAMINACION
MAQUINAS SIMPLES Ayudan a realizar trabajos que de otra forma sería muy complicado
llevar a cabo además de que implican menos esfuerzo y ahorran
tiempo. Facilitan el trabajo.

MAQUINAS SIMPLES  PLANO INCLINADO


 CUÑA
 PALANCA
 TORNILLO
 RUEDA
LOS GRIEGOS Desarrollaron algunas maneras de hacer más fáciles ciertos trabajos
usando máquinas simples.
ARQUÍMIDES Filósofo griego que experimentaba con máquinas simples.
PLANO INCLINADO O RAMPA Es una máquina simple que facilita el trabajo de subir o bajar objetos
pesados.
CUÑA Es una máquina simple que ayuda a partir un objeto: hachas, cuchillo,
sacapuntas, exacto, tenedor, serrucho, formón, machete, cincel, coa,
pico, pala, barreta.
PALANCA Es una máquina simple formada por una barra rígida que puede
moverse libremente sobre un punto de apoyo fijo llamado fulcro.
FULCRO: punto de apoyo de la palanca.
TORNILLO Es un cono con rosca en espiral que se usa para mantener unidos dos
cuerpos: es un plano inclinado enrollado en el cono.
RUEDA Máquina simple inventada en Mesopotamia rueda= polea.
POLEA Máquina simple que consiste en una rueda acanalada por la que se
hace pasar una cuerda.
EGIPCIOS En sus construcciones usaron el plano inclinado, cuña, poleas ,rodillos y
ruedas.

CUARTO BIMESTRE: ¿COMO SE TRANSFORMAN LAS COSAS?

REFLEXION Es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al chocar


en una superficie.
TIPOS DE ESPEJOS Planos y curvos.
GUIA SEXTO GRADO
LENTE DEL OJO Cristalino.
18
ACOMODACION El ojo enfoca aplanando o redondeando el cristalino
INSTRUMENTOS QUE USAN LENTES Telescopio, microscopio, cámara fotográfica, proyector de videos.
LENTES CURVOS Cóncavos y convexos.
LENTES CONVERGENTES (CONVEXOS) Su centro es más grueso que los bordes. Las imágenes se ven más
grandes que los objetos reales. Lupa, microscopio. Los usa el paciente
con hipermetropía.
LENTES DIVERGENTES (CONCAVAS) Sus bordes son más gruesos que el centro. Se usan para corregir la
miopía.
OFTALMÓLOGOS Médicos especialistas en enfermedades de la vista.
TELESCOPIO Inventado por Galileo Galilei
MICROSCOPIO Sirve para ver objetos o seres muy pequeños.
TELESCOPIO Permite observar cuerpos lejanos como las estrellas, la luna y otros
astros.
ENERGIA Se usa para generar movimiento, para producir otra energía.
FUENTES DE ENERGIA CONVENCIONALES Usan recursos no renovables que algún día se acabarán. Contaminan el
medio ambiente.
FUENTES ALTERNAS DE ENERGIA Solar, geotérmica, eólica, biomasa (desechos orgánicos), oceánica
(mareas y las olas).
ENERGIA GEOTERMICA México ocupa el tercer lugar mundial
CONAE Comisión Nacional para el Ahorro de Energía
ENERGIA EOLICA Viento
ENERGIA BIOMASA Desechos orgánicos que producen gas.
ENERGIA OCEANICA O MAREMOTRIZ Corrientes, mareas y olas del mar.
ENERGIA GEOTERMICA Se obtiene de depósitos subterráneos de vapor de agua que se
encuentran a profundidades de 0 a 10 km

QUINTO BIMESTRE: ¿COMO CONOCEMOS?

EL UNIVERSO Es el conjunto de todo lo que existe. Lo cercano y lo lejano.


LAS GALAXIAS Son grandes concentraciones de estrellas, planetas, polvo y gases.
CLASIFICACION DE LAS GALAXIAS SEGÚN ELIPTICAS, ESPIRALES E IRREGULARES
EDWIN HUBBE (1936)
GALAXIAS ELIPTICAS Tienen poco polvo y gas. Luz roja o amarilla. Estrellas viejas.
GALAXIAS ESPIRALES Estrellas jóvenes y viejas. Luz anaranjada.
GALAXIAS IRREGULARES Estrellas jóvenes. Luz de color azul o blanco.
VIA LACTEA Nombre de la galaxia donde se ubica nuestro sistema solar.
ANDROMEDA Galaxia cercana a la Vía Láctea.
ESTRELLAS Son cuerpos semejantes a una esfera, son de diferentes tamaños y
emiten luz.
EL SOL Es una estrella.
ESTRELLAS JOVENES Luz blanca.
ESTRELLAS VIEJAS Luz amarilla o anaranjada o roja.
CONSTELACIONES son las figuras que los antiguos formaban al unir con líneas imaginarias
las luces de las estrellas.
PLANETAS Son cuerpos opacos, de distintos tamaños que reflejan la luz que
reciben. Tienen movimientos de rotación y traslación.
MOVIMIENTO DE ROTACION La tierra gira sobre un eje imaginario produciendo el día y la noche.
GUIA SEXTO GRADO
MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN Gira alrededor del sol en una trayectoria elíptica tardando 365 días en
19
recorrerla. Este movimiento es responsable de las estaciones del año.
PLANETAS EN ORDEN DE CERCANIA AL SOL 1º Mercurio. 2º. Venus. 3º. Tierra. 4º. Marte. 5º. Júpiter. 6º. Saturno.
7º. Urano. 8º. Neptuno.
PLUTON Fue eliminado por decisión de la UNION ASTRONOMICA
INTERNACIONAL por considerarlo un planeta enano o planetoide.
SATELITE NATURAL Son cuerpos celestes que se mueven en torno a los planetas.
SATELITE ARTIFICIAL Son objetos colocados por el hombre para que orbiten el planeta y
manden señales para la TV, radio, teléfono, estado del tiempo, etc.
COMETAS Se mueven alrededor del Sol, su forma es irregular, tienen un núcleo
sólido hecho de hielo. Tienen cola.

GEOGRAFIA
REGIONES FISICAS O NATURALES Son observables, reales, hechas por la naturaleza. Son grandes
extensiones de territorio que comparten territorio (continentes),
clima, ríos, flora, fauna (regiones naturales)
SON REGIONES FISICAS O NATURALES Los continentes, las regiones naturales, los climas, los ríos y lagos, el
relieve.
SUPERFICIE CONTINENTAL Es el conjunto de porciones rocosas que sobresalen del océano.
LOS 5 CONTINENTES América, Eurasia, África, Oceanía y Antártida.
REGIONES NATURALES Son grandes extensiones de territorio que comparten clima, relieve,
agua, fauna y flora. Son ecosistemas iguales o parecidos.
REGIONES DE CLIMA TROPICAL Selva tropical y sabana
REGIONES DE CLIMA SECO Desierto y estepa
REGIONES DE CLIMA TEMPLADO Pradera, bosque templado y Mediterráneo.
REGIONES FRIAS Taiga.
REGIONES POLARES Tundra, Alta montaña, hielos perpetuos.
REGIONES CULTURALES Son creados por el hombre: religión, lengua, historia común,
economía.
AMERICA ANGLOSAJONA Su idioma es el ingles: Canadá y Estados Unidos.
LATINOAMERICA O AMERICA LATINA Idiomas español y portugués: México, Centroamérica y Sudamérica.
RELIGIONES MONOTEÍSTA: creen en un solo dios:
 Cristianismo (es la que más fieles tiene en el mundo).
 Islamismo (religión de los árabes también se les conoce como
musulmanes)
 Judaísmo
POLITEISTA: creen en muchos dioses.
 Brahmanismo
LENGUAS En el mundo hay más de 3400 lenguas.
Las lenguas más conocidas son. Español, francés, portugués, inglés, el
chino mandarín, árabe.

GUIA SEXTO GRADO


REGIONES ECONÓMICAS Se rigen por acuerdos de intercambio comercial entre los países
20
miembros.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE Canadá, Estados Unidos y México.
AMERICA DEL NORTE (TLCAM)
UNION EUROPEA (EUROZONA) Comparten una moneda común: EL EURO. Inglaterra, Francia, España,
Italia, Alemania, Portugal, entre otros.
CUENCA DEL PACIFICO Formada por Japón, Corea del Sur, Taiwán, Filipinas, Tailandia.
MERCADO COMUN SUDAMERICANO Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
(MERCOSUR)
TERRITORIO Son espacios con una extensión determinada sobre los cuales se
asienta la población.
DIVISIÓN POLÍTICA Marca los límites de un territorio, indica hasta dónde se extiende un
país.
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE MEXICO México se organiza en 31 estados y 1 Distrito Federal y el D.F. en 16
delegaciones.
MAPA Es una imagen reducida de la Tierra.
ESCALA Nos dice cuántas veces se ha reducido la superficie que estamos
representando en un mapa. Hay 2 tipos de escala:
 Escala numérica: 1:10 000 000
 Escala gráfica: es una regla.
MAPAS DE ESCALA PEQUEÑA Mapas de escala mundial, continental y nacional.
MAPAS DE ESCALA GRANDE Estatal, municipal y urbanos.
MAPAS DE ESCALA PEQUEÑA Muestran menos rasgos geográficos pero cubren amplias porciones
de la Tierra. Los ríos y lagos de representan con líneas y las ciudades
como puntos.
Planisferio, mapas mundiales, continentes y países.
MAPAS DE ESCALA GRANDE Muestran detalles geográficos como ríos, carreteras, vías férreas,
ciudades, calles, lugares turísticos, plazas, museos, manzanas, lugares
urbanos y rurales, etc.
PLANO Es la representación de una ciudad o pueblo vista desde arriba donde
se pueden observar el trazado de las calles, las manzanas,
monumentos, construcciones, etc. pueden incluir los nombres de las
calles.
PUNTOS CARDINALES Norte, sur, Este y Oeste
FOTOGRAFIAS AEREAS Son una fuente importante de información porque muestran una
importante cantidad de detalles que son útiles para muchos fines.
IMAGEN SATELITAL Te permite ver desde la computadora la imagen como si estuvieras
volando.
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL Permite ubicar cualquier lugar en la Tierra. Funciona a partir de 24
(GPS) satélites que giran alrededor del planeta.
SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA Es posible aproximarse a muchos lugares mediante grandes escalas
(SIG) que permiten captar calles, monumentos, ríos o volcanes.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Permiten conocer mejor las características de nuestro planeta:
GEOGRAFICA satélites artificiales, sistemas de cómputo y mapas digitales.

COMPONENTES NATURALES DE LA Clima, relieve, agua, vegetación, y fauna.


TIERRA
ALTURA Y LATITUD Son los dos factores que modifican el clima.

GUIA SEXTO GRADO


ALTURA Montañas, cordilleras, etc. el clima es frío.
21
LATITUD Parten del Ecuador al norte o al sur. Mientras más lejos de las
trópicos mas frío y mientras más cerca del Ecuador y los trópicos más
calor.
En los polos el clima es frio o polar.
EL CLIMA Es el elemento fundamental para conformación de las regiones
naturales.
BIODIVERSIDAD Es la variedad de especies de seres vivos (plantas y animales) que
habitan en la Tierra. Bio=vida
MEGADIVERSIDAD Son los territorios o países que tienen la mayor biodiversidad de la
Tierra, es decir que tienen casi todas las especies de animales y
plantas que hay en el mundo.
MEXICO Ocupa uno de los tres primeros lugares en diversidad de mamíferos y
reptiles.
REGIONES NATURALES Son extensiones de territorio que comparten características
semejantes: clima, fauna, vegetación, presencia de agua y relieve.
PAISES MEGADIVERSOS Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, México, Estados Unidos, Congo,
Madagascar, Australia, Indonesia, India y China.

RECURSOS NATURALES Son los elementos naturales utilizados por el ser humano para cubrir
sus necesidades específicas.
MATERIAS PRIMAS Son los recursos naturales transformados por el trabajo del ser
humano para satisfacer algunas de sus necesidades.
RECURSOS NATURALES CONSUMIDOS Agua, suelo, luz, calor solar, viento, olas del mar, frutas.
DIRECTAMENTE DE LA NATURALEZA
RECURSOS ENERGÉTICOS Son aquellas sustancias que sirven para producir energía: petróleo,
gas, radiación solar, corrientes de agua.
DESARROLLO SUSTENTABLE Forma de desarrollo que le permite al ser humano satisfacer sus
necesidades sin poner en riesgo los recursos naturales para las
futuras generaciones.
GRANJAS AUTOSUSTENTABLES Utilizan los recursos naturales para generar su propia energía.
SILVICULTURA Es la actividad que ayuda a reforestar el bosque talado con la
finalidad de emplear el recurso natural.
ACCIONES PARA EL DESARROLLO Usar transporte público, bicicleta, focos ahorradores, energía solar,
SUISTENTABLE molinos de viento, energía eólica, etc.
ASIA Continente con más habitantes en el mundo.
AFRICA Continente con mayor mortalidad.
AFRICA Continente con mayor natalidad.
ASIA Continente con mayor número de habitantes por km 2
CHINA País más poblado del mundo.
POBLACION MUNDIAL 7000 millones de habitantes (6,705 millones)
DENSIDAD DE POBLACION Es el número de personas que viven en 1km2
BANGLADESH País más densamente poblado (Asia)
SERVICIOS QUE REQUIERE LA POBLACION  Médicos
 Educación
 Empleo
 Electricidad
 Transporte

GUIA SEXTO GRADO


 Agua potable
22
 Drenaje
 Vivienda
CRECIMIENTO POBLACIONAL Provoca las grandes concentraciones humanas.
MEDIO RURAL Se desarrollan las actividades económicas primarias: agricultura,
ganadería, pesca, minería, forestal, extracción de petróleo y
minerales.
MEDIO URBANO Se desarrollan las actividades económicas secundarias y terciarias.
PROBLEMAS DE LAS CONCENTRACIONES  Escases de agua
HUMANAS  Falta de agua potable
 Drenaje insuficiente
 Desempleo
 Falta de servicios de salud
 Transporte insuficiente
 Falta de maestros y doctores
 Aumento del tránsito vehicular
 Falta de dinero
 Vivienda
MIGRACION Es el desplazamiento que realizan las personas cuando se van a otro
lugar por un tiempo o para siempre.
CAUSAS DE LA MIGRACION Económicos, sociales, políticos y culturales.
POTENCIAS FINANCIERAS (PAIS Estados Unidos, Europa, países árabes petroleros.
RECEPTOR)
EMIGRACION Cuando una persona sale de su lugar de origen.
INMIGRACION Cuando llega al lugar de destino.
PAIS EXPULSOR Sacan gente a otros países. México ocupa el primer lugar en
migración.
PAIS RECEPTOR Reciben gente. Estados Unidos es el principal país receptor de
migrantes.
GRUPO ETNICO Es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales: lengua,
religión, tradiciones, costumbres, alimentación historia y territorio.
Mayas, tzeltales, otomíes, choles (minorías nacionales).
MINORIA CULTURAL Son grupos humanos que comparten elementos lingüísticos,
religiosos y étnicos los cuales son diferentes al resto de la población
del lugar donde viven. Viven en un lugar que no es de ellos, es decir,
en otro país o región. Los menonitas llegaron a México en 1921 y son
de origen alemán (minoría de inmigrantes).
TOKIO, JAPON. Ciudad más poblada del mundo.
DESARROLLO ECONOMICO Está relacionado con el progreso. SE USA MIDIENDO EL Producto
Interno Bruto (PIB)
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) Es la suma del valor monetario total de los bienes y servicios
producidos por una nación en un año.
INGRESO PER CAPITA (POR CABEZA) Es el ingreso promedio, es decir, lo que le correspondería a cada
persona si los ingresos totales se repartieran por igual a todos los
habitantes de una nación.
MEXICO Ingreso per cápita medio alto.
LUXEMBURGO País con mayor ingreso per cápita.

GUIA SEXTO GRADO


COMERCIO Actividad que consiste en intercambiar productos o servicios
23
mediante su compra o venta.
PUBLICIDAD Sirve para presentar y favorecer el consumo de los productos o
servicios que se venden.
EXPORTACION Venta de productos
IMPORTACION Compra de productos.
ALEMANIA País que más exporta.
ESTADOS UNIDOS País que más importa.
COMERCIO INTERIOR Intercambio comercial que se realiza dentro de un mismo país.
COMERCIO EXTERIOR Intercambio comercial que se realiza con otros países.
CONSUMO RESPONSABLE Comprar productos que realmente me van a servir. No comprar lujos
innecesarios.
NORUEGA Y SUIZA Países con una CALIDAD DE VIDA ALTA.
HUNGRIA Y MEXICO Países con una CALIDAD DE VIDA MEDIA
CENAPRED CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION DE DESASTRES
INUNDACION Es el desastre natural que más damnificados deja.

INGRESOS PER CAPITA Y CALIDAD DE VIDA


NIVEL MUY ALTO  Noruega
 Dinamarca
 Suiza
 EUA
NIVEL ALTO  Hungría
 México
 Brasil
 Colombia
NIVEL MEDIO  Jamaica
 China
 India
 Kenia
NIVEL BAJO  Togo
 Ruanda
 Níger
 Burundi

PAÍSES IMPORTADORES  EUA


 China
 Japón
PAÍSES EXPORTADORES  Alemania
 China
 EUA

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
PAISES EXPULSORES ☺ MEXICO
☺ INDIA
☺ UCRANIA
GUIA SEXTO GRADO
PAISES RECEPTORES  ESTADOS UNIDOS
24
 ALEMANIA
 CHINA
MIGRACION EXTERNA Es el movimiento de personas entre distintos países.
MIGRACION INTERNA Es el desplazamiento dentro de un país.
EMIGRANTE Cuando una persona sale de su lugar de origen.
INMIGRANTE Cuando llega a su lugar de destino.

PAIS CON MAYOR PRODUCTO INTERNO ☺ Estados unidos.


BRUTO DEL MUNDO ☺ Japón
☺ Alemania

CADENAS PRODUCTIVAS
1. Recursos naturales.
2. Materias primas.
3. Elaboración o fabricación del producto.
4. Transporte.
5. Comercialización.

PRODUCTO INTERNO BRUTO MEXICO


PRIMEROS LUGARES  D.F.
 Nuevo León
 Campeche
ULTIMOS LUGARES  Chiapas (último lugar)
 Oaxaca (penúltimo lugar)
 Guerrero (antepenúltimo lugar)

HISTORIA.
BLOQUE 1: DE LOS PRIMEROS SERES HUMANOS A LAS PRIMERAS SOCIEDADES URBANAS. LA PREHISTORIA.

MILENIO 1000 años


SIGLO 100 años
a.C. Antes de Cristo
PREHISTORIA Etapa que va desde la aparición de los primeros ancestros de los
seres humanos hace 5 millones de años hasta el surgimiento de la
escritura.
ORIGEN DE LA HUMANIDAD África, lago Turkana, en Etiopía y Kenia.
LA PREHISTORIA SE DIVIDE EN 2 Edad de piedra y edad de los metales.
PERIODOS

GUIA SEXTO GRADO


EDAD DE PIEDRA El ser humano era nómada, se dedicaba a la recolección, la caza o la
25
pesca y elaboraba utensilios de piedra. No existía la escritura.
EDAD DE PIEDRA  Paleolítico
 Mesolítico
 Neolítico: domesticación de animales y cultivo de plantas.
EDAD DE LOS METALES El ser humano aprendió a fabricar herramientas y armas de diferentes
metales. El bronce fue el primer metal que se empleó (Asia).
NOMADA Andaban de un lugar a otro en busca de alimentos para recolectar,
pescar o cazar.
ETAPA LÍTICA: Edad de piedra. Lítica=piedra.
HOMÍNIDOS Seres semejantes a los humanos.
APARICIÓN DE LOS HOMÍNIDOS Sus restos más antiguos datan de hace 5 millones de años.
HOMINIDOS Se parecían a los seres humanos actuales: se mantenían erguidos,
caminaban en dos pies, su cerebro era más grande y tenían un dedo
pulgar.
2 GRANDES GRUPOS DE HOMÍNIDOS 1. Australopitecus (mono austral o mono del sur) encontrado en
el sur de África.
2. Homo
HOMO 1. Homo habilis
2. Homo erectus
3. Homo sapiens
4. Homo sapiens sapiens
HOMO HABILIS Vivía en cuevas, construyó herramientas y armas rudimentarias para
cazar animales. Posiblemente hablaban. Era cooperativo. Significa:
HOMBRE HABIL.
HOMO ERECTUS Tenía el cerebro más grande, vivía en cuevas y se comunicaban en
forma oral (hablaban). Se cree que fue el primero en usar el fuego
para cocinar, construyó mejores armas como los arcos y las flechas.
Significa: HOMBRE ERECTO.
HOMO SAPIENS Apareció hace 500 mil años. Enseñaba y aprendía. Significa HOMBRE
SABIO O SAPIENTE.
HOMO SAPIENS SAPIENS Es el hombre actual. Su cerebro es más grande que el de otros
homínidos.
SABANA Llanura sin árboles en regiones tropicales o subtropicales. Era el
medio natural que predominaba en África , había pocos bosques
lluviosos. Permitía el tránsito de manadas para cazar.
ALIMENTACION DE LOS PRIMEROS Eran recolectores y sólo comían carne cuando encontraban restos
HOMÍNIDOS abandonados por otros animales.
ALIMENTACIÓN Se satisfacía con la caza, la pesca y la recolección.
CAZA MAYOR Capturaban animales que vivían en espacios abiertos:
Reno, caballo, bisonte, mamut y rinoceronte. En el bosque: lobo,
lince, ciervo y oso. En la montaña: cabra montés y antílope.
CAZA MENOR Conejos, roedores y aves.
PINTURA RUPESTRE Pintura en roca,
PIEDRA Fue uno de los principales materiales que emplearon los primeros
seres humanos para elaborar instrumentos y armas.
ARMAS E INSTRUMENTOS DE PIEDRA Puntas de flecha, cuchillos, hachas, piedras para moler, etc.
TECNICAS PARA ELABORAR Percusión, presión y desgaste.

GUIA SEXTO GRADO


INSTRUMENTOS DE PIEDRA 1. PERCUSIÓN: consiste en golpear la piedra con un objeto duro
26
para desprenderle pedazos.
2. PRESIÓN: comprimían las orillas de la piedra entre dos
pedazos de hueso para quitarles las orillas y echarles filo.
3. DESGASTE: se le sacaba filo a la piedra frotándola con otra.
Esta técnica fue muy importante pues se fabricaron hachas
para cortar árboles.
AMÉRICA Fue el último continente en ser habitado.
HOMBRE AMERICANO Venía de Asia y llegó a América cruzando el Estrecho de Bering.
LLEGADA DEL HOMBRE A AMERICA Hace 40 mil años.
TEORIA DEL “ORIGEN ÚNICO” Los primeros seres humanos que habitaron América llegaron
de Asia.
GLACIACIÓN Parte del planeta se congeló y permitió que el hombre
pudiera pasar de Asia a América por el Estrecho de Bering.
PARTES DE AMERICA DONDE SE Estados Unidos, México, Centroamérica y Sudamérica (Brasil
ASENTARON LOS PRIMEROS HOMBRES y Argentina).
AMERICANOS BUSCANDO LUGARES MAS
CALIDOS
LUGARES MAS CALIDOS Buscaban lugares donde la tierra no estuviera congelada y se
pudieran reproducir animales y plantas.
FAUNA DE AMERICA Mamut, mastodonte y perezoso gigante.
LOS PRIMEROS HABITANTES DE AMERICA Vivían en refugios o en cuevas cercanas al agua.
VESTIMENTA La elaboraban con pieles de animales.
PRINCIPALES UTENSILIOS Hechos de piedra, hueso y madera.
SE DEDICABAN A: La caza, la recolección de plantas, raíces, insectos y larvas, y
practicaban la pesca en mar y agua dulce.
POBLAMIENTO DE MEXICO Hace 30 mil años. Rastros más antiguos en Chimalhuacan y el
Cedral.
LA AGRICULTURA Y LA DOMESTICACIÓN Permitió que el hombre pasara de nómada a sedentario.
DE ANIMALES
INICIO DE LA AGRICULTURA En las llanuras de Asia Menor, en la actual Turquía hace 10
mil años.

PRIMEROS PRODUCTOS AGRICOLAS  Trigo y cebada: Egipto, Norte de África y Europa.


 Arroz: China e India
 Maíz, calabaza, papa, mandioca: América
CULTIVOS DE MESOAMERICA (MEXICO- Maíz, frijol, calabaza, aguacate y chile.
AMERICA)
AGRICULTURA EN MEXICO Inició entre el 8000 y 5000 a.C.
ANIMALES DOMESTICADOS EN Guajolote, perro y abejas sin aguijón.
MESOAMERICA
TRANSFORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES De cazadores-recolectores a agrícolas-sedentarios. De
nómadas a sedentarios.
VIDA SEDENTARIA Se construyeron viviendas, instrumentos de trabajo y
utensilios para las actividades cotidianas.

SEDENTARIZACIÓN Se construyeron las primeras aldeas, algunas con cientos de


habitantes.

GUIA SEXTO GRADO


AGRICULTURA Fue la principal actividad y para ello se desarrollaron técnicas
27
e instrumentos como el arado y sistemas de riego; los
calendarios.
CIUDADES Surgieron a causa de la concentración de numerosos grupos
humanos en un mismo espacio.
PRIMERAS CIUDADES  Mesopotamia, Ur, Sippar, Uruk y Nínive (Asia).
 Caral (Perú)
 Teotihuacán (México)
PRIMERAS CIUDADES Favorecieron el comercio, intercambio de conocimientos,
desarrollo de la ciencia y el arte. Construcción de templos y
palacios. Se formaron los ejércitos, las primeras leyes.
LA ESCRITURA Surge en las primeras ciudades y marca el final de la
prehistoria y el inicio de la historia.
MAMUT Se aprovechaba su carne y piel para alimento y vestido. Con
sus huesos se elaboraban lanzas, figuras, agujas y para
construir casas. Instrumentos musicales.
EXTINCION DEL MAMUT Hace 10 000 años.
LYUBA “El bebé de hielo”. Encontrado en Siberia, Rusia en mayo de
2007. Es un mamut bebé congelado.
LUCY Homínido encontrado en Afar, Etiopía el 24 de noviembre de
1974. Se edad es de 3.2 a 3.5 millones de años. Era un
Australopitecus Afarensis.

BLOQUE II: LAS CIVILIZACIONES AGRICOLAS DE ORIENTE Y LAS CIVILIZACIONES DEL MEDITERRANEO.

MESOPOTAMIA: “TIERRA ENTRE DOS RIOS”

APARICION AÑO 4000 a.C.


UBICACIÓN ASIA. PAIS ACTUAL: IRAQ
RIOS TIGRIS Y EUFRATES
GOBERNANTE PATESÍ
DIOSES  ENLIL: Dios de la tierra.
 EA: Diosa del agua.
 ANU: Dios del cielo.
 INANA: diosa de la fertilidad.
 SAMASH: dios del cielo y el sol.

ESCRITURA CUNEIFORME: se le dio este nombre por el aspecto de los signos en


forma de cuña.
OTROS ASPECTOS CIUDADES: Ur, Uruk, Babilonia
¿QUÉ NOS DEJARON? LA RUEDA Y LA ESCRITURA

EGIPTO

APARICION 3200 a.C.


UBICACIÓN AFRICA. PAIS ACTUAL: EGIPTO
GUIA SEXTO GRADO
RIO NILO
28
GOBERNANTE FARAON
DIOSES  RA: Dios del sol.
 HORUS: dios del cielo
 ISIS: diosa madre y de la fertilidad
 OSIRIS: dios de la fertilidad, de la vegetación y la muerte.
ESCRITURA JEROGLIFICA: está compuesta por signos que representaban ideas
(ideogramas) y sonidos (fonogramas)
OTROS ASPECTOS  SE MOMIFICABAN A LOS FARAONES.
 CONSTRUYERON PIRAMIDES Y LA ESFINGE
 SU MASCOTA PREFERIDA ERAN LOS GATOS
¿QUE NOS DEJARON? LOS COSMETICOS

INDIA

APARICION 3000 a.C.


UBICACIÓN ASIA. PAIS ACTUAL: INDIA
RIO INDO
GOBERNANTE RAJÁ. REY SACERDOTE.
DIOSES  INDRA: dios del trueno
 SHIVA: dios de la destrucción
 BRAHAMA: dios de la creación
 VISHNÚ: dios del bien y la fecundidad.
ESCRITURA ALFABÉTICA: compuesta por grafías, es decir, letras que representan
sonidos.
OTROS ASPECTOS
¿QUE NOS DEJARON? LA NUMERACIÓN ARABIGA Y LA ESCRITURA ALFABETICA.

CHINA

APARICION 2000 a.C.


UBICACIÓN ASIA. PAIS ACTUAL: CHINA
RIOS HOANG HO Y YANG TZE-KIANG
GOBERNANTE EMPERADOR. WANG (GOBERNANTE).
DIOSES  SHANG DI: señor de las Alturas.
 TAO: dios que da vida y movimiento a todos los seres del
planeta.
ESCRITURA LOGOGRAFICA: usa símbolos o logogramas que representan palabras.
OTROS ASPECTOS CREARON LA GRAN MURALLA CHINA QUE PUEDE SER OBSERVADA
DESDE EL ESPACIO
¿QUÉ NOS DEJARON? EL PAPEL, LA POLVORA, UNA IMPRENTA RUDIMENTARIA Y LA
BRUJULA.

CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS DE ORIENTE MESOPOTAMIA, EGIPTO, INDIA Y CHINA.

GUIA SEXTO GRADO


CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS 4 
Se ubicaron cerca de ríos.
29
CIVILIZACIONES 
Construyeron ciudades

Hubo división del trabajo

La sociedad se dividía en clases: gobernantes, sacerdotes,
altos funcionarios, jefes militares, campesinos y esclavos.
 Su religión era politeísta, es decir, que adoraban a muchos
dioses.
GOBIERNOS TEOCRATICOS Los gobernantes eran jefes políticos y religiosos y consideraban que
los dioses les otorgaban poder. Tales fueron los casos de Egipto y
China.
LA TECNOLOGÍA EN LAS CIVILIZACIONES Estudiaban las matemáticas, la astronomía, la medicina.
AGRÍCOLAS DE ORIENTE Usaron sistemas de riego, el arado.
Usaron metales como el oro, bronce, cobre y hierro para elaborar
armas, adornos y utensilios de trabajo.

LOS GRIEGOS (2500 a.C.)

MAR MEDITERRANEO Ha sido uno de los más importantes del mundo y ahí se asentaron pueblos
como Egipto, Grecia y Roma. El transporte marítimo por el Mar
Mediterráneo favoreció el comercio.
CRETENSES Pueblo de navegantes pacíficos. Se asentaron en Creta. Su capital era
Cnossos. Una erupción volcánica desapareció a Creta.
MICÉNICOS SU CIUDAD ERA Micenas. Aparecieron en el año 1000 a.C. conquistaron
Troya. Fue invadida por los Helenos o griegos.
GRIEGOS O HELENOS Extendieron sus dominios por gran parte del Mar Mediterráneo. Eran
guerreros, navegantes. Desarrollaron las áreas del saber como la filosofía,
historia, música, matemáticas, geografía, el arte, teatro, poesía.
FILOSOFIA Amor a la sabiduría.
FILOSOFOS GRIEGOS Sócrates, Platón y Aristóteles.
RELIGION Politeísta
DIOSES Zeus, Afrodita, Poseidón, Atenea, Ares.
ARQUITECTURA El Partenón
OBRAS DE ARTE Venus de Milo
DEPORTES En Grecia nacieron las Olimpiadas
CULTURA Teatro, Poesía, escultura.
LOS GRIEGOS Son considerados como los padres de la cultura occidental por su gran
influencia.
POLIS Eran las ciudades griegas con territorio independiente, con gobierno propio
y ejército propios. La geografía (relieve)mantenía separadas las ciudades.
POLIS CIUDADES-ESTADO
CIUDADES GRIEGAS Esparta, Atenas, Corinto, Tebas, Focia, Mileto, Micenas, Creta.
CIUDADES GRIEGAS MAS ESPARTA Y ATENAS
IMPORTANTES

GUIA SEXTO GRADO


ATENAS
30
DEMOCRACIA Significa: “Gobierno del pueblo”. Esta forma de gobierno surgió en Atenas.
GOBIERNO Elegido por el voto de los ciudadanos. Las mujeres no podían participar.
EDUCACION Los hombres eran educados para la guerra, la política y el arte.
LA MUJER No iba a la escuela y no tenían derechos.

ESPARTA

GOBIERNO REY
EDUCACION Educados para la guerra, el manejo de armas y debían ser sanos y fuertes.
LA MUJER Se les enseñaba a luchar al igual que los hombres. Tenían derechos y
libertad.

MACEDONIA Ciudad griega que dominó a las demás polis griegas.


ALEJANDRO MAGNO Rey de Macedonia que encabezó la formación del imperio heleno o griego.
IMPERIO HELENO Abarcaba Asia Menor, Siria, Fenicia, Palestina, Egipto, Mesopotamia y parte
de la India.
CIVILIZACION HELENISTICA Favoreció la difusión de la lengua, la religión, la filosofía, el arte y el sistema
político.
ALEJANDRIA Puerto egipcio que se convirtió en uno de los principales centros de
comercio e intercambio cultural.
FIN DE LOS GRIEGOS En el siglo I a.C. llegó a su fin la civilización griega cuando los romanos los
conquistaron.
MAR EGEO Los griegos también tuvieron asentamientos en esta mar cercano al
Mediterráneo.
¿QUE NOS DEJARON? La democracia que sirve de base a los gobiernos actuales.

LOS ROMANOS (753 a.C.)

LOS ROMANOS Es un pueblo que se conformó por la unión de 3 grupos: ETRUSCOS, LOS
LATINOS Y LOS ETRUSCOS.
GRUPOS SOCIALES PATRICIOS, PLEBEYOS, LIBERTOS Y ESCLAVOS.
PATRICIOS Eran personas con privilegios que podían votar en elecciones.
PLEBEYOS Era la población de escasos recursos.
PERIODOS DE LA HISTORIA DE MONARQUIA, REPUBLICA E IMPERIO.
ROMA
MONARQUIA Gobernada por reyes
REPUBLICA El pueblo elegía a sus representantes. El senado gobernaba
IMPERIO Gobernada por el emperador
PRIMER EMPERADOR ROMANO OCTAVIO AUGUSTO
EJERCITO ROMANO Formado por legiones. Era necesario para mantener al imperio y era
encabezado por el Emperador.
CATAPULTA Arma de los romanos que arrojaba enormes rocas o vasijas incendiarias.
MONEDA ROMANA DENARIO DE PLATA.
COLISEO ROMANO “PAN Y CIRCO” GLADIADORES.
PROFESIONES POLITICA, LEYES, MEDICINA
GUIA SEXTO GRADO
IDIOMA LATIN
31
CRISTIANISMO Religión basada en las enseñanzas de Jesucristo y plasmadas en los
evangelios y el nuevo testamento.
JESUCRISTO Predicador religioso que fue crucificado por sus enseñanzas.
CONSTANTINO Emperador romano que se convirtió al cristianismo.
EDICTO DE MILAN Documento elaborado por Constantino donde permitió la libertad de
religión.
CONSTANTINOPLA Roma convertida al cristianismo.
LENGUAS ROMANCES El Español surgió del latín así como el francés, portugués, italiano
¿QUE NOS DEJARON? Las leyes y el derecho.
El idioma español

HISTORIA III BIMESTRE: LAS CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS Y ANDINAS.

CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS

PUEBLOS MESOAMERICANOS Olmecas, Teotihuacán, Maya, Zapotecas, Toltecas, Mexicas.


MESOAMERICA Significa: “América media”. Territorio fértil y húmedo ubicado en México y
parte de Centroamérica. Cerca de ríos, lagos, lagunas, pantanos.
CULTIVOS COMUNES DE Maíz, calabaza, frijol, chile, tomate.
MESOAMERICA
ANIMALES DOMESTICOS Perros, patos, guajolotes, abejas.
RELIGION Politeísta.
GOBIERNOS Teocráticos: es decir, gobernantes cercanos a dios: sacerdotes.

PERIODO PRECLASICO

LOS OLMECAS

PERIODO PRECLASICO (2500 a.C. A 200 d.C.) 2700 años.


UBICACIÓN Tabasco y Veracruz (Golfo de México). Recientemente se han encontrado
tuvieron asentamientos en Guerrero, Chiapas,, Oaxaca.
OLMECAS Primera cultura mesoamericana. Cultura madre.
GOBERNANTES Sacerdotes.
OBRAS Canales de riego, represas, terrazas, cabezas colosales.
CABEZAS COLOSALES Representaban gobernantes olmecas o cabezas decapitadas del juego de
pelota.
CIUDADES O CENTROS OLMECAS San Lorenzo, La Venta, Tres Zapotes y Cuicuilco.
Izapa en Chiapas. Mezcala en Guerrero

PERIODO CLASICO

PERIODO CLASICO Surgieron las grandes ciudades mesoamericanas.


TEOTIHUACAN Cultura más importante del periodo clásico.
CULTURAS DEL PERIODO CLASICO Teotihuacán, Mayas y Zapotecos.

GUIA SEXTO GRADO


TEOTIHUACAN: (100 a.C. – 750 d.C.)
32
TEOTIHUACAN Cultura más importante del periodo clásico. Llegó a tener 25 000
habitantes.
UBICACIÓN Estado de México.
DIOSES Quetzalcóatl (serpiente emplumada). Tlaloc (lluvia)
PIRAMIDES Del Sol y la Luna, Calzada de los muertos, Templo de Quetzalcóatl.

MAYAS: (250 – 900 a.C.)

UBICACIÓN Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Guatemala.


CIUDADES Palenque, Bonampak, Yaxchilan, Toniná, Tikal, Chichen Itzá.
DIOSES Kukulkan=dios sol
Balam=dios jaguar
Kinich, chac, Ixchel, Kan.
EL CERO Lo inventaron los mayas. Numeración vigesimal
ASTRONOMOS Predijeron los eclipses. Usaron calendarios.
ESTELAS Piedras con información mayas.
ESCRITURA Códices, ideogramas.
CODICES Libros mayas hechos con piel de venado o amate.

ZAPOTECOS: (250 – 900 d.C.)

CIUDAD Monte Albán


UBICACIÓN Oaxaca
DIOS Godicha, Cocijo dios del agua.
GRUPOS SOCIALES Gobernantes-sacerdotes, comerciantes, guerreros, artesanos, campesinos y
prisioneros de guerra.
PRACTICAS ZAPOTECAS Agricultura, construcción de centros ceremoniales, juego de pelota y el
canibalismo.
OFICIOS Albañiles, pintores, talladores de piedra, alfareros, orfebre o tejedores.
ESCRITURA Ideográfica, usaban glifos.

PERIODO POSCLASICO

PERIODO POSCLASICO 900 – 1521 d.C. Se caracterizó por el uso de la guerra como forma de
dominio.
GRUPOS GUERREROS Se encargaban de extender los dominios.
CULTURAS DEL PERIODO Toltecas y Mexicas.
POSCLASICO

TOLTECAS (900-1110 d.C.))

TOLTECA Significa: “artista” o “escultor”


UBICACIÓN Hidalgo
CIUDAD CAPITAL Tula
OBRAS CONOCIDAS Los Atlantes de Tula, Chac mol.
GUIA SEXTO GRADO
CHAC MOOL Piedra de sacrificios humanos.
33
GOBERNANTE Los guerreros.
OBRAS ESCULTURALES Chac mol, los atlantes, la serpiente emplumada, y el altar de los cráneos o
tzompantli.
MONEDA La semilla de cacao.

MEXICAS=AZTECAS=TENOCHCAS (1325-1521 D.C.)

MEXICAS También llamados Aztecas o Tenochcas.


DIOS Huitzilopochtli
GOBERNANTE AZTECA Hueitlatoani o tlatoani
CIUDAD México-Tenochtitlan
UBICACIÓN Ciudad de México o D.F.
MEXICAS “pueblo del Sol” Calendario Azteca.
PIPILTIN Nobleza, sacerdotes y guerreros.
MACEHUALES Campesinos
CALPULLIS Barrios de la ciudad
ESCUELAS MEXICAS CALMECAC Y TOPOCHCALLI
CALMECAC Asistían los hijos de nobles, sacerdotes y guerreros.
TEPOCHCALLI Asistían los hijos de campesinos.
CHINAMPAS Enrejado de madera, pasto y tierra que se colocaba en el lago para poder
cultivar y cosechar.
IDIOMA MEXICA Náhuatl
OBRAS Calendario azteca
POCHTECAS Los comerciantes.
TLACOTI Los prisioneros de guerra.
CONQUISTA DE LOS MEXICAS 1521 Hernán Cortés conquista México-Tenochtitlan.

CIVILIZACIONES ANDINAS (LOS INCAS)

UBICACIÓN Sudamérica=América del Sur.


AGRICULTURA Papa, maíz, frijol, calabaza, guayaba y algodón.
GANADERIA Llamas, vicuñas y alpacas
GOBIERNOS TEOCRATICOS Gobernaban los sacerdotes: teo=dios.
CAPITAL DE LOS INCAS CUZCO
LENGUA INCA QUECHUA
METODO DE CONTABILIDAD Quipu
COMERCIO Trueque
DIOS Viracocha
INCA significa gobernante
SAPA INCA “Hijo del Sol”
PLANETA VENUS Los incas le rendían culto.
ESCUELA INCA Yacha huaci
AMAUTAS “maestro o sabio”
ACLLAHUASI Escuela para mujeres. ACLLAS=”mujeres escogidas”
CONQUISTA DE LOS INCAS El español FRANCISCO PIZARRO conquistó a los Incas.

GUIA SEXTO GRADO


CHAVIN (1200-400 a.C.):
34
UBICACIÓN PERU
ECONOMIA Agricultura, metalurgia, pesca, caza y ganadería.
GANADERIA Llama y alpaca.
OBRAS Canales de riego y calendarios agrícolas.

TIAHUANACO (100 a.C. – 1200 d. C.)

UBICACIÓN Perú, Bolivia y Chile. Orillas del lago Titicaca.


OBRAS Pirámides, canales de riego y caminos. Construyeron “la puerta del sol”
ECONOMIA Ganadería principalmente. Trabajo con metales: oro, plata y cobre.
GANADERIA Llamas y alpacas.

NAZCA 8 100-800 d.C.)

UBICACIÓN PERU
OBRAS Elaboraban trofeos con las cabezas de sus enemigos.
ECONOMIA Comercio y trabajo artesanal: cerámica policroma.

MOCHE (100-900 d.C.)

UBICACIÓN Ecuador y Perú


ECONOMIA Metalurgia: oro, plata y cobre. Usaron la guerra para extender su territorio.
DIOSES Se relacionaban con el mar, la agricultura y la tierra.
OBRAS Escultura y cerámica.

HUARI (550-900 d.C.)

UBICACIÓN PERU
OBRAS Tumbas reales. Ciudades amuralladas. Vestimenta de algodón. Lana de
vicuña. Caminos para intercambiar productos.
ECONOMIA Agricultura, ganadería y la guerra.

CARACTERISTICAS COMUNES DE LOS MEXICAS Y LOS INCAS

☺ La agricultura y el maíz.
☺ El comercio basado en el trueque.
☺ Gobierno teocrático.
☺ Organización social y política
☺ Religión politeísta.
☺ Astronomía
☺ Construcción de pirámides.

GUIA SEXTO GRADO


BLOQUE IV: LA EDAD MEDIA EN EUROPA Y EL ACONTECER DE ORIENTE EN ESTA EPOCA.
35
EDAD MEDIA Inicia con la caída del imperio romano de occidente y termina con la caída
del imperio romano de oriente.
ECONOMIA DE LA EDAD MEDIA Agricultura y comercio.
RELIGION DURANTE LA EDAD Monoteísta.
MEDIA
BARBAROS Invadieron el imperio romano de occidente derrotando al emperador
Rómulo Augusto.
LOS GERMANOS Era el pueblo bárbaro más numeroso.
IDIOMA ESPAÑOL Surgió al mezclarse el latín con las lenguas germánicas.
RELIGION Cristianismo.
CARLOMAGNO Restableció el imperio romano de occidente y fue proclamado emperador.
Impuso el orden y respeto a Dios, atacando a los enemigos de la fe
cristiana.
EUROPA EN LA EDAD MEDIA Sistema económico, político y social llamado: FEUDALISMO.
FEUDO Tierras administradas por un noble.
SEÑOR FEUDAL Eran los nobles que recibían el derecho por parte del rey para explotar las
tierras.
DIEZMO Impuesto que los fieles entregaban a la iglesia y al señor feudal y consistía
en el 10 % de lo que producían.
CLASES O JERARQUIAS SOCIALES  MONARCA O REY: era la máxima autoridad.
EN LA EDAD MEDIA  SEÑORES FEUDALES: eran los nobles a los que se les daba el
derecho de explotar un territorio.
 CLERIGOS: iglesia: sacerdotes, obispos, monjes y monjas.
 CABALLEROS: soldados (andaban a caballo)
 CAMPESINOS Y SIERVOS: labraban el campo y sus viviendas eran
humildes.
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA Religión cristiana.
Determinaba parte de la vida cotidiana y las ideas acerca del mundo.
Perseguía a los herejes.
EL PAPA autoridad religiosa del imperio romano de occidente
EL IMPERIO BIZANTINO Estaba ubicado en el imperio romano de oriente.
CONSTANTINOPLA Capital del Imperio Bizantino.
Fue la ciudad más grande y poblada en la Edad Media
IDIOMA GRIEGO Era el idioma oficial del Imperio Bizantino.
CRISTIANISMO DE BIZANCIO CATÓLICO-ORTODOXO.
PATRIARCA DE CONSTANTINOPLA Erala autoridad de la iglesia bizantina.
LAS CRUZADAS Fueron unas guerras que tenían el propósito de recuperar la ciudad de
Jerusalén y la llamada Tierra Santa que había sido conquistada por los
árabes que profesaban la religión musulmana.
Otro objetivo era dominar las rutas comerciales para conseguir más
riquezas.
LA CRUZ CRISTIANA Era el emblema de los soldados de las cruzadas.
EL ISLAM Religión monoteísta creada por Mahoma.
MUSULMANES Seguidores del Islam.
MAHOMA Predicador de la religión del Islam.
LA MECA Templo del Islam

GUIA SEXTO GRADO


CORAN Libro sagrado del Islam
36
YIHAD Significa: “Guerra Santa”

INDIA EN LA EDAD MEDIA Su sociedad se dividió en castas.


La casta superior era la BRAHAMANES y la inferior los DALIT
Su religión era el BUDISMO fundada por BUDA que significa “el iluminado”
o “quien conoce la verdad”.
Productos: té, pimienta, canela, clavo, azúcar de caña.

CHINA EN LA EDAD MEDIA Era una de las regiones más avanzadas del mundo, la más poblada y con
mayor desarrollo tecnológico.
Se apoyaban en la filosofía de CONFUCIO: orden y armonía.
Inventos y tecnología: papel, sopa de pasta, pólvora, brújula y las primeras
imprentas.
Construyeron la Gran Muralla China que puede observarse desde el
espacio.
Artículos de lujo: telas de seda, y porcelana.

JAPON EN LA EDAD MEDIA Territorio formado por 4 grandes islas.


Tenía señores feudales llamados: DAIMYO
Sus guerreros eran los SAMURAI
Los NINJAS eran espías.
ENFERMEDADES DE LA EDAD Tifus, disentería, peste bubónica o negra.
MEDIA

BLOQUE V: INICIOS DE LA EPOCA MODERNA: EXPANSION CULTURAL Y DEMOGRAFICA

RENACIMIENTO La difusión del conocimiento hizo que florecieran las artes, las ciencias y la
filosofía, como en los tiempos de la cultura griega y romana.
CIUDADES El crecimiento de las ciudades favoreció el surgimiento de las fábricas, el
comercio, los bancos, las universidades, la venta de armas y artículos de lujo.
ROMA Tenía un peso político y religioso por ser la residencia del Papa.
PAISES DE EUROPA Surgieron cuando los lugares en que habían varios gobernantes sólo quedó
uno y se crearon reinos más poderosos.
RECONQUISTA Guerra de los españoles contra los árabes para quitarles el control de la
península ibérica.
PENINSULA IBERICA España y Portugal.
RFEYES CATOLICOS DE ESPAÑA Isabel y Fernando de Aragón. Recuperaron todo su territorio quitándoselo a los
musulmanes.
ESPAÑA Se convirtió en una gran potencia dominando partes de Europa, América y
Filipinas.
GUERRA DE CIEN AÑOS Entre Inglaterra y Francia. Guerra que perdió Inglaterra.
LOS TURCOS Se apoderaron de Constantinopla y la nombraron ESTAMBUL.
PIRATAS TURCOS Atacaban barcos de Italia, Francia y España.
ASTRÓNOMO PTOLOMEO Y LA Decía que la Tierra era el centro del universo y que alrededor giraban el Sol y
TEORIA GEOCENTRICA los demás planetas. GEO=TIERRA CENTRICA=CENTRO

GUIA SEXTO GRADO


ASTRONOMO NICOLAS El Sol era el centro de un sistema y la Tierra y los demás planetas giraban
37
COPERNICO Y LA TEORIA alrededor de él. HELIO=SOL
HELIOCENTRICA
LA BRUJULA Y EL ASTROLABIO Invento chino que favoreció la navegación en barcos por el mar lo que les
permitía ubicarse y no perderse.
EMBARCACIONES Carabelas, galeones y carracas.
VASCO DA GAMA Bordeó África y logró llegar a la India en un lugar llamado Calicut (Calcuta)
REINA ISABEL LA CATOLICA Apoyó a Cristóbal Colón en su viaje de exploración.
CRISTOBAL COLON Partió del Puerto de Palos España en agosto de 1492 y llegó a América (sin
saberlo) el 12 de octubre de 1492. Llevó tres embarcaciones: La Niña, La Pinta
y La Santa María (él iba en ésta).
Llegó a la isla de Guanahaní a la que nombraron San Salvador.
NUEVO MUNDO América.
SIGLO XVI Dos grandes imperios coloniales: España y Portugal.
RENACIMIENTO Siglos XV y XVI “VOLVER A NACER” se retomaron los aspectos culturales de
Grecia y roma.
HUMANISMO Tipo de pensamiento acerca de la capacidad de la razón humana para
desarrollarse en todas las ramas del conocimiento.
PERSONAJES DEL RENACIMIENTO LEONARDO DA VINCI: LA MONA LISA
MIGUEL ANGEL
GALILEO GALILEI Astrónomo que defendió las ideas de Copérnico.
REFORMA RELIGIOSA O REFORMA SIGLO XVI: se desconoce la autoridad del Papa.
PROTESTANTE
MARTIN LUTERO Creador de la corriente protestante en Alemania.
Tradujo la primer biblia en alemán.
JUAN GUTEMBERG 1450 Perfeccionó la imprenta.
LA BIBLIA Primer libro en imprimirse.

FORMACION CIVICA Y ETICA


LA MENARQUIA Y LA PRIMERA Marcan el fin de la adolescencia.
EYACULACION
ABUSO FISICO Y PSICOLOGICO También llamado maltrato.
ABUSO SEXUAL Cuando una persona acaricia a un niño o niña en sus partes íntimas.
IDENTIDAD ¿quién soy?
INTIMIDAD Privacidad de las acciones de una persona.
INTEGRIDAD Conocer lo malo y lo bueno y actuar correctamente en la sociedad.
INDEPENDENCIA PSICOLOGICA Capacidad de tomar decisiones sin depender de otros.
CIBERACOSADORES Personas que tratan de dañarte usando el internet. Secuestros, abuso sexual, etc.
EXPLOTACION SEXUAL Pornografía infantil o prostitución.
UNICEF FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA
EQUIDAD DE GENERO Hombres y mujeres, niños y niñas tienen los mismos derechos.
DISCRIMINACION DE GENERO Hacer menos a las mujeres sólo por serlo.

PRINCIPIOS ETICOS Actuar siempre de buena manera respetando los valores cívicos y sociales:
GUIA SEXTO GRADO
legalidad, igualdad, respeto, solidaridad, democracia, equidad, etc.
38
AUTORREGULACION Es un proceso basado en la reflexión y análisis de uno mismo con la intención de
controlar los actos propios.
PLANES DE VIDA Se realizan durante la adolescencia.
LA VIDA Es el proyecto de todos los seres humanos.
LA JUSTICIA Es la voluntad constante y permanente de dar a cada persona lo que le
corresponde por derecho.
LA EQUIDAD Es dar a las personas lo que necesitan tomando en cuenta las diferencias que hay
entre ellas para compensarlas.
Ayudar a los grupos de personas en desventaja.
JUSTICIA DISTRIBUTIVA Procura que todas las personas puedan disfrutar de los bienes que son
imprescindibles.
JUSTICIA RETRIBUTIVA Sirve para sancionar a quien comete un delito para que repare el daño provocado.
ARTICULO 123 Los menores de 14 años no deben trabajar.
LAS LEYES Norman la forma en que los seres humanos viven y trabajan juntos.
ESTADO DE DERECHO Es la manera en que los seres humanos nos organizamos para asegurar que las
leyes sean imparciales y justas.
LEGALIDAD Significa que todos los miembros de la sociedad aceptan las leyes y las obedecen.
INDICE DE DESARROLLO Sirve para medir el progreso general de un país, el bienestar logrado en las
HUMANO (IDH) condiciones de vida de sus habitantes. INDICADORES: salud y esperanza de vida e
ingreso económico.
TOLERANCIA Respeto hacia las opiniones de los demás aunque no estás de acuerdo.
DISCRIMINACION Es el acto de hacer una distinción por rasgos físicos, culturales o económicos. Se
convierte en una agresión.
PREJUICIOS Son ideas que adoptamos sin analizarla.
DESARROLLO SUSTENTABLE Aprovechar los recursos naturales de manera responsable cuidándolos para el
futuro.
MEXICO País con más inmigrantes en el mundo.

CONSTITUCION POLITICA DE Es la norma jurídica fundamental de la vida política y social de México. Son las
LOS ESTADOS UNIDOS leyes de nuestro país. Es nuestra Carta Magna.
MEXICANOS
REPUBLICA Los gobernantes se eligen cada cierto tiempo.
DEMOCRATICA Los ciudadanos se expresan y participan por medio del voto.
REPRESENTATIVO Porque los ciudadanos no gobiernan directamente, sino de manera indirecta a
través de sus representantes.
FEDERAL Se divide en 32 entidades.

PODER LEGISLATIVO Elabora leyes.


Conformada por Diputados y Senadores.
Duran 6 años.
PODER EJECUTIVO Ejecuta las leyes. Las aplica.
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
Duran 6 años.
PODER JUDICIAL Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Resolver los conflictos que surgen.
Aplica la justicia.
EL EJERCITO Aplica el Plan DN-III para auxiliar a la población en caso de desastres naturales.

GUIA SEXTO GRADO


39
DERECHO AL VOTO DE LA 1953 en México.
MUJER
TEQUIO Es una herencia de las culturas mesoamericanas y consiste en realizar tranajo
colaborativo.
LA ASAMBLEA Sirve para propiciar el diálogo abierto que resulta de la escucha respetuosa y la
libre expresión.

GUIA SEXTO GRADO


40

GUIA SEXTO GRADO

También podría gustarte