Guia de Estudio Sexto Grado
Guia de Estudio Sexto Grado
Guia de Estudio Sexto Grado
ESPAÑOL: BLOQUE I
PROYECTO UNO: EL RECUENTO HISTORICO
PROYECTO DOS: LA BIOGRAFIA Y LA AUTOBIOGRAFIA
PROYECTO TRES: EL GUION DE RADIO
RECUENTO HISTÓRICO Es un texto que presenta cronológicamente una serie de acontecimientos que
dan cuenta de la evolución de un periodo histórico.
Es un texto expositivo con sus tres partes: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y
CONCLUSIÓN (CIERRE).
Predomina el uso de verbos en pretérito y copretérito.
PARTES DEL RECUENTO HISTÓRICO TÍTULO, INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CONCLUSIÓN (CIERRE).
INTRODUCCIÓN Anuncia o da a conocer lo que se tratará en el texto.
DESARROLLO Se da información y se discute sobre los temas mencionados en la introducción.
Expone el tema.
CONCLUSIÓN (CIERRE) Se opina sobre las ideas expuestas y se comentan las posibles soluciones de los
problemas planteados. Aquí termina el texto.
LENGUAJE FORMAL Emplea la precisión y variedad del vocabulario; usa frases bien construías y se
usa en situaciones serias.
LENGUAJE INFORMAL Se usa a diario y utiliza un lenguaje familiar, expresivo y emotivo. No requiere
seriedad en el vocabulario.
IDEA PRINCIPAL Responde a la pregunta: ¿de qué trata el texto? Es lo más importante de cada
párrafo.
SUCESIÓN CRONOLÓGICA U Indica el orden temporal (tiempo) en que ocurrieron los hechos. Lo que
ORDEN CRONOLÓGICO significa que un hecho antecede a otro (relación antes-después).
ORDEN LÓGICO O SUCESIÓN Relata los sucesos considerando la relación causa-efecto.
LÓGICA
SUCESIÓN SIMULTÁNEA Son dos o varios hechos que suceden simultáneamente, es decir, al mismo
tiempo.
ADVERBIOS Es la parte de la oración que modifica al verbo, al adjetivo o a otro adverbio. Es
invariable (sin género ni número).
Son palabras que indican tiempo, lugar, modo, cantidad, etc.
Indican la forma en que se realizan las acciones.
TIEMPO LUGAR MODO
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo?
Después Allí Bien
Mientras En ese lugar Mal
Cuando Allá Mejor
Hoy Cerca Peor
Anteayer Lejos Así
Ayer Alrededor Apenas
Mañana Afuera Quedo
Anoche Arriba (todas las palabras terminadas en
Anteanoche Abajo mente):
Ahora Adelante Ágilmente
LAS ADIVINANZAS Son una forma de jugar con el lenguaje y crear nuevas palabras, cuyo
significado se puede llegar a descubrir a partir de cierta información. Usa
metáforas.
CODICES Textos escritos con imágenes que se trazaban en un papel elaborado a partir
de la corteza del árbol de amate. Textos mesoamericanos.
CARTA PERSONAL, FAMILIAR O Es un medio de comunicación escrito que usa lenguaje informal pues está
INFORMAL (EPISTOLA) dirigida a amigos o familiares con los que hay confianza.
La carta informal o personal se puede mandar por correo postal o correo
electrónico.
ESTRUCTURA O PARTES DE LA 1. Lugar y fecha
CARTA FAMILIAR O INFORMAL 2. Destinatario
3. Vocativo
4. Saludo
5. Mensaje
6. Despedida
7. Firma
DOS PUNTOS Se escribe antes de hacer una cita textual.
Después de frases de cortesía (vocativo o llamado)
Para anunciar una enumeración.
QUINTO BIMESTRE:
PROYECTO 1: LEER Y ESCRIBIR POEMAS
PROYECTO 2: ALBUM DE RECUERDOS DE LA PRIMARIA
POESIA O LIRICA Es un género literario que exalta la expresión de los sentimientos y la belleza
del lenguaje.
ESTROFA Es el conjunto de versos en que se organiza un poema.
Las estrofas se separan con puntos y aparte o espacios en blanco.
VERSO Es cada una de las líneas del poema.
RIMA Es la similitud total o parcial entre los sonidos finales de los versos, mismos que
se encuentra en la última palabra de los mismos.
RIMA CONSONANTE Se repiten vocales y consonantes.
RIMA ASONANTE Sólo se repiten vocales.
METRICA Es el número de sílabas de un verso.
VERSO LIBRE No necesita un determinado número de sílabas en cada verso, tampoco exige
rima pero si ritmo.
SINALEFA Cuando una palabra termina en vocal y la que sigue comienza con vocal éstas
se unen como una sílaba.
SONETO Es una composición poética que consta de 14 versos de 11 sílabas cada uno
distribuidos en 2 cuartetos y 2 tercetos.
ALBUM Es un libro en donde se escriben o pegan recuerdos. La palabra “álbum” viene
del latín albus que significa blanco.
LA NARRACION Es una forma de discurso que consiste en contar una historia real o imaginaria.
Se escribe en prosa.
EL NARRADOR Emplea el discurso indirecto para explicar lo que hacen los personajes. Se
refiere en tercera persona cuando no es un personaje.
CARTA DE OPINION: Es una carta que se manda al periódico o revista para comentar lo que se
piensa de ella.
GUIA SEXTO GRADO
11
CIENCIAS NATURALES
BLOQUE I ¿CÓMO MANTENER LA SALUD?
TALAMO Recibe las señales enviadas por los sentidos y las reenvía al
cerebro para su procesamiento.
CEREBELO Sirve para mantener el equilibrio y controla los movimientos
finos.
HIPOTALAMO Se encarga de algunas funciones corporales: regula la
temperatura, percibe la señal del sueño, el hambre y la sed.
También es responsable de las emociones: amistad, cariño y
amor.
BULBO RAQUÍDEO Transmite mensajes entre el cerebro y el cuerpo. Controla los
latidos del corazón, la digestión y la respiración.
MEDULA ESPINAL Es la prolongación del encéfalo, tiene forma de cordón y corre por dentro de la
columna vertebral que la protege. de ella nacen los nervios periféricos que permiten
los movimientos voluntarios, involuntarios, sensaciones y reflejos.
ARCO REFLEJO (REFLEJO) Es un mecanismo de defensa que nos aleja del peligro.
CONDUCTO RAQUIDEO Son vertebras con agujeros por donde fluye la médula espinal
NEURONAS Son las células del sistema nervioso. Tienen forma de estrellas y se
comunican por impulsos eléctricos.
ESQUELETO Tiene 206 huesos. Es necesario prevenir accidentes que dañen el cráneo
y la columna vertebral. Usa casco y evita juegos bruscos que dañen tu
sistema nervioso.
EL SISTEMA INMUNOLÓGICO Es el encargado de proteger al organismo. Detecta y mata
microorganismos que producen enfermedades.
LEUCOCITOS O GLÓBULOS BLANCOS Actúan como defensas del sistema inmunológico para contrarrestar al
agente causante de infecciones.
ANTICUERPOS Son estructuras formadas por proteínas que se encargan de
contrarrestar a los microorganismos y virus que pueden dañar al
organismo.
ANTIGENOS Virus y bacterias
ANTICUERPOS ATACAN ANTIGENOS Los anticuerpos se especializan en destruir un solo tipo de virus o
bacteria (antígenos)
VACUNAS Son virus muertos o debilitados que se introducen al organismo para
que el sistema inmunológico produzca anticuerpos.
ENFERMEDADES VIRALES (VIRUS) Poliomielitis, sarampión, rubéola, parotiditis (paperas), influenza,
hepatitis, diarrea por rotavirus,
ENFERMEDADES BACTERIANAS Tétanos, difteria y tosferina.
(BACTERIAS)
PLATO DEL BUEN COMER El que contiene los 3 grupos alimenticios:
☺ Frutas y verduras
☺ Leguminosas y de origen animal
☺ Cereales y tubérculos
FRUTAS Y VERDURAS Nos dan vitaminas y minerales
LEGUMINOSAS Y DE ORIGEN ANIMAL Hierro y proteínas.
CEREALES Y TUBÉRCULOS Hierro y energía.
ALIMENTACIÓN BALANCEADA Permite al organismo mantener sanos al sistema nervioso y al sistema
inmunológico para que pueda producir los anticuerpos necesarios para
defender al organismo.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Aseo personal diario, lavado frecuente de las manos, no comer en la
calle, alejarse de los enfermos.
VIH (SIDA) Es un virus que muta (cambia constantemente) por eso no se ha podido
crear una vacuna. Se transmite por sangre contaminada o relaciones
sexuales sin precaución.
VPH (VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO) Ya hay vacunas y previene el cáncer cérvico uterino en la mujer.
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO Infancia, pubertad y adolescencia, adultez y vejez.
INFANCIA Etapa que va del nacimiento hasta los 10 años. En esta etapa se da el
mayor crecimiento del cuerpo humano.
GUIA SEXTO GRADO
ADOLESCENCIA Se da entre los 10 y 18 años de edad. En la pubertad aparecen los
13
caracteres sexuales secundarios. Aparece la eyaculación y la
menstruación.
PUBERTAD: Es el inicio de la adolescencia.
HIPÓFISIS Es la glándula que dispara los cambios de la adolescencia preparando al
cuerpo para la reproducción.
CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS Se nace con ellos. Los hombres tienen pene y testículos. Las niñas
vagina, útero, ovarios y glándulas mamarias.
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS DEL La voz se hace grave, los hombros y el tórax se ensanchan, vello en
HOMBRE axilas y pubis, bigote y barba, el pene crece, aparece el acné, se produce
la eyaculación.
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS DE Vellos en axilas y pubis, aumento de caderas, crecimiento de senos,
LA MUJER surge la menstruación.
ADULTEZ Se alcanza el máximo potencial de las capacidades físicas y psicológicas.
Se manifiesta la responsabilidad y la madurez física y emocional. En esta
etapa se forman las familias.
VEJEZ El organismo va disminuyendo sus capacidades como la agilidad y la
fuerza. Los adultos mayores rebasan los 65 años.
REPRODUCCIÓN Es el mecanismo por el cual se perpetúa la especie al gtraer nuevos
individuos al mundo.
FECUNDACIÓN Es la fusión de un óvulo con un espermatozoide.
ESPERMATOZOIDE Célula germinal masculina.
ÓVULO Célula germinal femenina.
CIGOTO Es el óvulo fecundado.
ÚTERO Ahí se implanta el cigoto hasta el nacimiento.
CORDÓN UMBILICAL El bebé es alimentado por su madre a través de este medio.
CUIDADOS DE LA MUJER EMBARAZADA Acudir a los centros de salud, una buena nutrición y tomar algunos
suplementos como el ácido fólico y el hierro.
DURACIÓN DE LA GESTACIÓN O 9 meses ( 266 días aproximadamente)
EMBARAZO
EMBARAZO Es una de las posibles consecuencias de las relaciones sexuales.
RELACIONES SEXUALES Provocan un embarazo no planeado o el contagio de una infección de
transmisión sexual (ITS).
MÉTODO ANTICONCEPTIVO Es el que impide o reduce la posibilidad de que ocurra la fecundación al
tener relaciones sexuales. EVITA EL EMBARAZO.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Condón masculino, condón femenino, implante anticonceptivo, DIU de
cobre, pastillas anticonceptivas de emergencia, pastillas
anticonceptivas diarias y Billings.
CONDÓN MASCULINO Lo usa el hombre.
Evita el paso de espermatozoides.
Protege contra las ITS
CONDÓN FEMENINO Lo usa la mujer.
Evita la llegada de espermatozoides.
Protege contra las ITS
GEOGRAFIA
REGIONES FISICAS O NATURALES Son observables, reales, hechas por la naturaleza. Son grandes
extensiones de territorio que comparten territorio (continentes),
clima, ríos, flora, fauna (regiones naturales)
SON REGIONES FISICAS O NATURALES Los continentes, las regiones naturales, los climas, los ríos y lagos, el
relieve.
SUPERFICIE CONTINENTAL Es el conjunto de porciones rocosas que sobresalen del océano.
LOS 5 CONTINENTES América, Eurasia, África, Oceanía y Antártida.
REGIONES NATURALES Son grandes extensiones de territorio que comparten clima, relieve,
agua, fauna y flora. Son ecosistemas iguales o parecidos.
REGIONES DE CLIMA TROPICAL Selva tropical y sabana
REGIONES DE CLIMA SECO Desierto y estepa
REGIONES DE CLIMA TEMPLADO Pradera, bosque templado y Mediterráneo.
REGIONES FRIAS Taiga.
REGIONES POLARES Tundra, Alta montaña, hielos perpetuos.
REGIONES CULTURALES Son creados por el hombre: religión, lengua, historia común,
economía.
AMERICA ANGLOSAJONA Su idioma es el ingles: Canadá y Estados Unidos.
LATINOAMERICA O AMERICA LATINA Idiomas español y portugués: México, Centroamérica y Sudamérica.
RELIGIONES MONOTEÍSTA: creen en un solo dios:
Cristianismo (es la que más fieles tiene en el mundo).
Islamismo (religión de los árabes también se les conoce como
musulmanes)
Judaísmo
POLITEISTA: creen en muchos dioses.
Brahmanismo
LENGUAS En el mundo hay más de 3400 lenguas.
Las lenguas más conocidas son. Español, francés, portugués, inglés, el
chino mandarín, árabe.
RECURSOS NATURALES Son los elementos naturales utilizados por el ser humano para cubrir
sus necesidades específicas.
MATERIAS PRIMAS Son los recursos naturales transformados por el trabajo del ser
humano para satisfacer algunas de sus necesidades.
RECURSOS NATURALES CONSUMIDOS Agua, suelo, luz, calor solar, viento, olas del mar, frutas.
DIRECTAMENTE DE LA NATURALEZA
RECURSOS ENERGÉTICOS Son aquellas sustancias que sirven para producir energía: petróleo,
gas, radiación solar, corrientes de agua.
DESARROLLO SUSTENTABLE Forma de desarrollo que le permite al ser humano satisfacer sus
necesidades sin poner en riesgo los recursos naturales para las
futuras generaciones.
GRANJAS AUTOSUSTENTABLES Utilizan los recursos naturales para generar su propia energía.
SILVICULTURA Es la actividad que ayuda a reforestar el bosque talado con la
finalidad de emplear el recurso natural.
ACCIONES PARA EL DESARROLLO Usar transporte público, bicicleta, focos ahorradores, energía solar,
SUISTENTABLE molinos de viento, energía eólica, etc.
ASIA Continente con más habitantes en el mundo.
AFRICA Continente con mayor mortalidad.
AFRICA Continente con mayor natalidad.
ASIA Continente con mayor número de habitantes por km 2
CHINA País más poblado del mundo.
POBLACION MUNDIAL 7000 millones de habitantes (6,705 millones)
DENSIDAD DE POBLACION Es el número de personas que viven en 1km2
BANGLADESH País más densamente poblado (Asia)
SERVICIOS QUE REQUIERE LA POBLACION Médicos
Educación
Empleo
Electricidad
Transporte
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
PAISES EXPULSORES ☺ MEXICO
☺ INDIA
☺ UCRANIA
GUIA SEXTO GRADO
PAISES RECEPTORES ESTADOS UNIDOS
24
ALEMANIA
CHINA
MIGRACION EXTERNA Es el movimiento de personas entre distintos países.
MIGRACION INTERNA Es el desplazamiento dentro de un país.
EMIGRANTE Cuando una persona sale de su lugar de origen.
INMIGRANTE Cuando llega a su lugar de destino.
CADENAS PRODUCTIVAS
1. Recursos naturales.
2. Materias primas.
3. Elaboración o fabricación del producto.
4. Transporte.
5. Comercialización.
HISTORIA.
BLOQUE 1: DE LOS PRIMEROS SERES HUMANOS A LAS PRIMERAS SOCIEDADES URBANAS. LA PREHISTORIA.
BLOQUE II: LAS CIVILIZACIONES AGRICOLAS DE ORIENTE Y LAS CIVILIZACIONES DEL MEDITERRANEO.
EGIPTO
INDIA
CHINA
MAR MEDITERRANEO Ha sido uno de los más importantes del mundo y ahí se asentaron pueblos
como Egipto, Grecia y Roma. El transporte marítimo por el Mar
Mediterráneo favoreció el comercio.
CRETENSES Pueblo de navegantes pacíficos. Se asentaron en Creta. Su capital era
Cnossos. Una erupción volcánica desapareció a Creta.
MICÉNICOS SU CIUDAD ERA Micenas. Aparecieron en el año 1000 a.C. conquistaron
Troya. Fue invadida por los Helenos o griegos.
GRIEGOS O HELENOS Extendieron sus dominios por gran parte del Mar Mediterráneo. Eran
guerreros, navegantes. Desarrollaron las áreas del saber como la filosofía,
historia, música, matemáticas, geografía, el arte, teatro, poesía.
FILOSOFIA Amor a la sabiduría.
FILOSOFOS GRIEGOS Sócrates, Platón y Aristóteles.
RELIGION Politeísta
DIOSES Zeus, Afrodita, Poseidón, Atenea, Ares.
ARQUITECTURA El Partenón
OBRAS DE ARTE Venus de Milo
DEPORTES En Grecia nacieron las Olimpiadas
CULTURA Teatro, Poesía, escultura.
LOS GRIEGOS Son considerados como los padres de la cultura occidental por su gran
influencia.
POLIS Eran las ciudades griegas con territorio independiente, con gobierno propio
y ejército propios. La geografía (relieve)mantenía separadas las ciudades.
POLIS CIUDADES-ESTADO
CIUDADES GRIEGAS Esparta, Atenas, Corinto, Tebas, Focia, Mileto, Micenas, Creta.
CIUDADES GRIEGAS MAS ESPARTA Y ATENAS
IMPORTANTES
ESPARTA
GOBIERNO REY
EDUCACION Educados para la guerra, el manejo de armas y debían ser sanos y fuertes.
LA MUJER Se les enseñaba a luchar al igual que los hombres. Tenían derechos y
libertad.
LOS ROMANOS Es un pueblo que se conformó por la unión de 3 grupos: ETRUSCOS, LOS
LATINOS Y LOS ETRUSCOS.
GRUPOS SOCIALES PATRICIOS, PLEBEYOS, LIBERTOS Y ESCLAVOS.
PATRICIOS Eran personas con privilegios que podían votar en elecciones.
PLEBEYOS Era la población de escasos recursos.
PERIODOS DE LA HISTORIA DE MONARQUIA, REPUBLICA E IMPERIO.
ROMA
MONARQUIA Gobernada por reyes
REPUBLICA El pueblo elegía a sus representantes. El senado gobernaba
IMPERIO Gobernada por el emperador
PRIMER EMPERADOR ROMANO OCTAVIO AUGUSTO
EJERCITO ROMANO Formado por legiones. Era necesario para mantener al imperio y era
encabezado por el Emperador.
CATAPULTA Arma de los romanos que arrojaba enormes rocas o vasijas incendiarias.
MONEDA ROMANA DENARIO DE PLATA.
COLISEO ROMANO “PAN Y CIRCO” GLADIADORES.
PROFESIONES POLITICA, LEYES, MEDICINA
GUIA SEXTO GRADO
IDIOMA LATIN
31
CRISTIANISMO Religión basada en las enseñanzas de Jesucristo y plasmadas en los
evangelios y el nuevo testamento.
JESUCRISTO Predicador religioso que fue crucificado por sus enseñanzas.
CONSTANTINO Emperador romano que se convirtió al cristianismo.
EDICTO DE MILAN Documento elaborado por Constantino donde permitió la libertad de
religión.
CONSTANTINOPLA Roma convertida al cristianismo.
LENGUAS ROMANCES El Español surgió del latín así como el francés, portugués, italiano
¿QUE NOS DEJARON? Las leyes y el derecho.
El idioma español
CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS
PERIODO PRECLASICO
LOS OLMECAS
PERIODO CLASICO
PERIODO POSCLASICO
PERIODO POSCLASICO 900 – 1521 d.C. Se caracterizó por el uso de la guerra como forma de
dominio.
GRUPOS GUERREROS Se encargaban de extender los dominios.
CULTURAS DEL PERIODO Toltecas y Mexicas.
POSCLASICO
UBICACIÓN PERU
OBRAS Elaboraban trofeos con las cabezas de sus enemigos.
ECONOMIA Comercio y trabajo artesanal: cerámica policroma.
UBICACIÓN PERU
OBRAS Tumbas reales. Ciudades amuralladas. Vestimenta de algodón. Lana de
vicuña. Caminos para intercambiar productos.
ECONOMIA Agricultura, ganadería y la guerra.
☺ La agricultura y el maíz.
☺ El comercio basado en el trueque.
☺ Gobierno teocrático.
☺ Organización social y política
☺ Religión politeísta.
☺ Astronomía
☺ Construcción de pirámides.
CHINA EN LA EDAD MEDIA Era una de las regiones más avanzadas del mundo, la más poblada y con
mayor desarrollo tecnológico.
Se apoyaban en la filosofía de CONFUCIO: orden y armonía.
Inventos y tecnología: papel, sopa de pasta, pólvora, brújula y las primeras
imprentas.
Construyeron la Gran Muralla China que puede observarse desde el
espacio.
Artículos de lujo: telas de seda, y porcelana.
RENACIMIENTO La difusión del conocimiento hizo que florecieran las artes, las ciencias y la
filosofía, como en los tiempos de la cultura griega y romana.
CIUDADES El crecimiento de las ciudades favoreció el surgimiento de las fábricas, el
comercio, los bancos, las universidades, la venta de armas y artículos de lujo.
ROMA Tenía un peso político y religioso por ser la residencia del Papa.
PAISES DE EUROPA Surgieron cuando los lugares en que habían varios gobernantes sólo quedó
uno y se crearon reinos más poderosos.
RECONQUISTA Guerra de los españoles contra los árabes para quitarles el control de la
península ibérica.
PENINSULA IBERICA España y Portugal.
RFEYES CATOLICOS DE ESPAÑA Isabel y Fernando de Aragón. Recuperaron todo su territorio quitándoselo a los
musulmanes.
ESPAÑA Se convirtió en una gran potencia dominando partes de Europa, América y
Filipinas.
GUERRA DE CIEN AÑOS Entre Inglaterra y Francia. Guerra que perdió Inglaterra.
LOS TURCOS Se apoderaron de Constantinopla y la nombraron ESTAMBUL.
PIRATAS TURCOS Atacaban barcos de Italia, Francia y España.
ASTRÓNOMO PTOLOMEO Y LA Decía que la Tierra era el centro del universo y que alrededor giraban el Sol y
TEORIA GEOCENTRICA los demás planetas. GEO=TIERRA CENTRICA=CENTRO
PRINCIPIOS ETICOS Actuar siempre de buena manera respetando los valores cívicos y sociales:
GUIA SEXTO GRADO
legalidad, igualdad, respeto, solidaridad, democracia, equidad, etc.
38
AUTORREGULACION Es un proceso basado en la reflexión y análisis de uno mismo con la intención de
controlar los actos propios.
PLANES DE VIDA Se realizan durante la adolescencia.
LA VIDA Es el proyecto de todos los seres humanos.
LA JUSTICIA Es la voluntad constante y permanente de dar a cada persona lo que le
corresponde por derecho.
LA EQUIDAD Es dar a las personas lo que necesitan tomando en cuenta las diferencias que hay
entre ellas para compensarlas.
Ayudar a los grupos de personas en desventaja.
JUSTICIA DISTRIBUTIVA Procura que todas las personas puedan disfrutar de los bienes que son
imprescindibles.
JUSTICIA RETRIBUTIVA Sirve para sancionar a quien comete un delito para que repare el daño provocado.
ARTICULO 123 Los menores de 14 años no deben trabajar.
LAS LEYES Norman la forma en que los seres humanos viven y trabajan juntos.
ESTADO DE DERECHO Es la manera en que los seres humanos nos organizamos para asegurar que las
leyes sean imparciales y justas.
LEGALIDAD Significa que todos los miembros de la sociedad aceptan las leyes y las obedecen.
INDICE DE DESARROLLO Sirve para medir el progreso general de un país, el bienestar logrado en las
HUMANO (IDH) condiciones de vida de sus habitantes. INDICADORES: salud y esperanza de vida e
ingreso económico.
TOLERANCIA Respeto hacia las opiniones de los demás aunque no estás de acuerdo.
DISCRIMINACION Es el acto de hacer una distinción por rasgos físicos, culturales o económicos. Se
convierte en una agresión.
PREJUICIOS Son ideas que adoptamos sin analizarla.
DESARROLLO SUSTENTABLE Aprovechar los recursos naturales de manera responsable cuidándolos para el
futuro.
MEXICO País con más inmigrantes en el mundo.
CONSTITUCION POLITICA DE Es la norma jurídica fundamental de la vida política y social de México. Son las
LOS ESTADOS UNIDOS leyes de nuestro país. Es nuestra Carta Magna.
MEXICANOS
REPUBLICA Los gobernantes se eligen cada cierto tiempo.
DEMOCRATICA Los ciudadanos se expresan y participan por medio del voto.
REPRESENTATIVO Porque los ciudadanos no gobiernan directamente, sino de manera indirecta a
través de sus representantes.
FEDERAL Se divide en 32 entidades.