Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad 1 ALGORITMICA Y PROGRAMACIÓN 20411

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

APT1312-1 - ALGORITMICA Y PROGRAMACIÓN

Período: 2021-1
Rosario Verdú
r_c_verdu@hotmail.com
Para cada una de actividades se está enviado un audio, dónde se explica
la actividad.
Actividad 1 10%
Investigar 5%
1. ¿Cuál es la finalidad del lenguaje de programación?
2. ¿Qué es seudo código y cuál es su finalidad?
3. ¿Qué es código fuente?
4. ¿Qué es un depurador y cuál es la finalidad?
5. ¿Qué función tiene un compilador?
6. ¿Qué es una aplicación?
7. ¿Que es language C++?
8. Signos que delimitan C++
9. Operadores matemáticos, relacionales y lógicos:
10. Tipos de datos
11 ¿Cómo se pueden presentar Las variables en un programa?

Descargar Aplicación

Dev C++
Cualquier versión de compilador, sin embargo, he de decir que yo he usado el
compilador Dev-C++ de Bloodshed en modo consola. Este compilador, está pensado para
hacer programas en Windows.

Método de entrega de actividad en Word o imagen.


Word
Dentro del archivo colocar la Universidad, materia, sección, cedulas, nombres
y apellidos.
Para asignar el nombre del archivo Word de su actividad, debe tener la
siguiente característica:
Primer Apellido-cedula _Primer Apellido-cedula_Primer Apellido-cedula- actividad1.docx ó
Primer Apellido-cedula _Primer Apellidocedula_Primer Apellido-cedula-actividad1.doc
Imagen
Dentro de la foto (imagen), esta debe tener todos sus datos, en cada una
de las imágenes
Universidad, materia, sección, cedula, nombre y apellido.
Para asignar el nombre a la imagen, se debe renombre colocarlas
imágenes de la siguiente manera:
Primer Apellido-cedula _Primer Apellido-cedula_Primer Apellido-cedula -actividad1-1.jpg
Primer Apellido-cedula _Primer Apellido-cedula_Primer Apellido-cedula -actividad1-2.jpg
.
Primer Apellido-cedula _Primer Apellido-cedula_Primer Apellido-cedula -actividad1-n.jpg

1
APT1312-1 - ALGORITMICA Y PROGRAMACIÓN
Período: 2021-1
Rosario Verdú
r_c_verdu@hotmail.com
DIAGRAMA DE FLUJO
Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basan
en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones
específicas, es decir, es la representación gráfica de las distintas operaciones
que se tienen que realizar para resolver un problema, con indicación expresa
el orden lógico en que deben realizarse.
Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se
conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación. Para
hacer comprensibles los diagramas a todas las personas, los símbolos se
someten a una normalización; es decir, se hicieron símbolos casi universales,
ya que, en un principio cada usuario podría tener sus propios símbolos para
representar sus procesos en forma de Diagrama de flujo. Esto trajo como
consecuencia que sólo aquel que conocía sus símbolos, los podía interpretar.
La simbología utilizada para la elaboración de diagramas de flujo es variable
y debe ajustarse a un patrón definido previamente.
El diagrama de flujo representa la forma más tradicional y duradera
para especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Se utiliza
principalmente en programación, economía y procesos industriales.

DIAGRAMA DE FLUJO

2
APT1312-1 - ALGORITMICA Y PROGRAMACIÓN
Período: 2021-1
Rosario Verdú
r_c_verdu@hotmail.com

Este es utilizado para representar la salida o para mostrar la información


por medio del monitor o la pantalla

Este se utiliza para representar el inicio o el fin de un algoritmo. También


puede representar una parada o una interrupción programada que sea necesaria
realizar en un programa.

Este se utiliza para un proceso determinado, es el que se utiliza comúnmente


para representar una instrucción, o cualquier tipo de operación que origine un
cambio de valor

Este es utilizado para indicar la secuencia del diagrama de flujo, es decir,


para indicar el sentido de las operaciones dentro del mismo

Este símbolo es utilizado para representar una entrada o salida de


información, que sea procesada o registrada por medio de un periférico.

3
APT1312-1 - ALGORITMICA Y PROGRAMACIÓN
Período: 2021-1
Rosario Verdú
r_c_verdu@hotmail.com

Este es utilizado para representar la salida de información por medio de la


impresora.

Este es utilizado para enlazar dos partes cualesquiera de un diagrama a


través de un conector de salida y un conector de entrada. Esta forma un enlace en
la misma página del diagrama

Este es utilizado para la toma de decisiones, ramificaciones, para la


indicación de operaciones lógicas o de comparación entre datos.

Este es utilizado para enlazar dos partes de un diagrama pero que no se


encuentren en la misma página.

4
APT1312-1 - ALGORITMICA Y PROGRAMACIÓN
Período: 2021-1
Rosario Verdú
r_c_verdu@hotmail.com
Variable: toda cantidad susceptible de tomar distintos valores numéricos.
Ejemplo
X+Y
Constantes a una magnitud que no cambia con el paso del tiempo
Ejemplo
5+3
Ejemplo 1
Realizar un diagrama de flujo y luego transformarlo en programa que permita al
usuario introducir por teclado dos notas, calculando la suma y mostrar por pantalla.
1. ¿Cuántas variables se va utilizar y para qué?
Se necesitó una variable para guardar el primer número, para guardar segundo número y
otra para el resultado de la suma.
2. Se le asigna el nombre a la variable a utilizar
/***Declaración de Variables****/

A guardar el primer número


B guardar el segundo número
Inicio
R guardar el resultado de la suma de A y B

R, A, B
Declaración R, C, B

Asignar el valor A
A

Asignar el valor B
B

Realizar la suma R de A más B y se asigna en R R= A + B


siempre se asigna lo del lado derecho de Igualdad al izquierda

Se muestra el valor de R
R

Fin de programa
Fin
Ejemplo. A =10. B =20

5
APT1312-1 - ALGORITMICA Y PROGRAMACIÓN
Período: 2021-1
Rosario Verdú
r_c_verdu@hotmail.com

Contador Acumulador
// Declaración de variable // Declaración de variable
c; //contador N, sum; //números, Acumulador
Inicialización de variable Inicialización de variable
c=0; Se requiere realizar sum=0;
3 eventos. N = 3, 5, 2

Iniciando 0
c = c + 1; sum = sum + N
0123

Siempre se asigna lo del lado derecho del símbolo de la Igualdad, para el lado al izquierdo
del símbolo de la igualdad

Toma De Decisiones

SI
?

Toma de decisiones, una entrada y dos salidas

NO

6
APT1312-1 - ALGORITMICA Y PROGRAMACIÓN
Período: 2021-1
Rosario Verdú
r_c_verdu@hotmail.com
Ejemplo 2
Método 1
Realizar un diagrama de flujo y luego transformarlo en programa que permita al
usuario introducir por teclado tres notas, calculando la suma y mostrar por pantalla.
1. ¿Cuántas variables se va utilizar y para qué?
Se necesitó una variable para guardar el primer número, para guardar segundo número,
para guardar tercer número y otra para el resultado de la suma.
2. Se le asigna el nombre a la variable a utilizar
/***Declaración de Variables****/
A me permite guardar el primer número
B guardar el segundo numero
Inicio
C guardar tercer número
R guardar el resultado de la suma de A, B y C
A, B, C, R

Declaración R, A, B C
R=0
Inicialización de Sumador R

Declaración R, A, B A

Asignar el valor A
B

Asignar el valor B
C

Asignar el valor C
R = A+ B +C

Se le Asigna R la suma de A+ B + C R
siempre se asigna lo del lado derecho de
Igualdad al izquierdo

Fin

Se muestra el valor de R

A=10 B=12 C=15

7
APT1312-1 - ALGORITMICA Y PROGRAMACIÓN
Período: 2021-1
Rosario Verdú
r_c_verdu@hotmail.com
Método 2
Realizar un diagrama de flujo y luego transformarlo en programa que permita al
usuario introducir por teclado tres notas, calculando la suma y mostrar por pantalla.
1 ¿Cuántas variables se va utilizar y para qué?
Se necesitó una variable para nota, para guardar la suma y otra para el contador de eventos
/***Declaración de Variables****/
N me permite guardar los números
C contador de eventos Inicio
R guardar el resultado de la suma
Declaración de variable N, C, R

N, C, R

0 1 2 3 4
R=0 C=1

0 1 2 3 4
Inicialización de variable C, R
R=R+N

Asignar el valor N
C=C+1

R guardar el resultado de la suma


SI
C <=3
C contador de eventos
Delimita Contador cantidades de notas
NO
R resultado de la suma
R

N
10
FIN
12
15

8
APT1312-1 - ALGORITMICA Y PROGRAMACIÓN
Período: 2021-1
Rosario Verdú
r_c_verdu@hotmail.com
Ejemplo 3
5 . Realizar un diagrama de flujo y luego transformarlo en programa que permita al usuario
introducir por teclado dos notas, calculando la suma y el producto de las notas y mostrar por pantalla

Métodos 1
1 ¿Cuántas variables se va utilizar y para qué?
Se necesitó una variable para nota 1, para la nota 2, para guardar la suma y otra para el
producto de las notas.
2 Se le asigna el nombre a la variable a utilizar
/***Declaración de Variables****/
N_1 para nota 1
N_2 para la nota 2
Suma de notas
P para el producto de las notas
Teniendo las variables a utilizar, comienzo a realizar mi diagrama de flujo

Inicio A

N_1, N_2, Suma, P


Suma= N_1 + N_2

N_1 P = N_1 * N_2

N_2 Suma, P

Fin
A

9
APT1312-1 - ALGORITMICA Y PROGRAMACIÓN
Período: 2021-1
Rosario Verdú
r_c_verdu@hotmail.com
Método 2
1 ¿Cuántas variables se va utilizar y para qué?
Se necesita una variable para las notas, otra para guardar la suma, otra para el
producto de las notas y contador que delimita la cantidad de notas.
Se les asigna el nombre a las variables a utilizar
Nota para nota 1 y nota 2
Suma de notas
Contador cantidades de notas a ingresar
P para el producto de las notas
Teniendo las variables a utilizar, comienzo a realizar mi diagrama de flujo

Inicio

Nota, Suma, P, Contador

Suma = 0, Contador = 1
P=1

Nota 0 1 2 3 4

Suma = Suma + Nota


0 1 2 3 4

Contador = Contador + 1

P = P * Nota
0 1 2 3 4

SI
Contador < = 2

NO

Suma P

Fin 10
APT1312-1 - ALGORITMICA Y PROGRAMACIÓN
Período: 2021-1
Rosario Verdú
r_c_verdu@hotmail.com
Ejemplo 4
Realizar un diagrama de flujo y luego transformarlo en programa que permita al
usuario introducir por teclado 20 notas, calculando promedio y mostrar por pantalla
1 ¿Cuántas variables se va utilizar y para qué?
Se necesita una variable para las notas, otra para guardar la suma, otra para el
promedio de las notas y contador que delimita la cantidad de notas.
/***Declaración de Variables****/
Se le asigna el nombre a las variables a utilizar
N para nota 1, nota 2 ....... y nota 20
S suma de notas
Con permite de limitar las cantidad de notas a ingresar
Pro para el promedio de las notas
Teniendo las variables a utilizar, comienzo a realizar mi diagrama de flujo

Inicio Z

N, S, Con, Pro
C <= 20
SI
C menor e igual a 20 NO
S = 0 , Con = 1
C Mayor que 20

Pro = S / 20
N

Pro
S=S+N

Fin
C =C+1

11
APT1312-1 - ALGORITMICA Y PROGRAMACIÓN
Período: 2021-1
Rosario Verdú
r_c_verdu@hotmail.com
Explicación para trabajar con tomas de decisiones
Ejemplo 5
Se requiere trabajar con las edades menores que 30

30 P Edad
Variable
Edad edades
Edad

No
Edad < 30
Edad >= 30
Edad <30
Si

Ejemplo 6
Se requiere trabajar con adultos mayores, sabiendo que para este caso son personas mayores e
igual 65 años.

Edad 65
Variable H

Ed edades
Ed

Si
Ed>=65

Ed >=65
Ed < 65
No

12
APT1312-1 - ALGORITMICA Y PROGRAMACIÓN
Período: 2021-1
Rosario Verdú
r_c_verdu@hotmail.com
Ejercicio 5%.
Dibujar diagrama de flujo siguiendo las siguientes instrucciones

Nota: Se sumaran los últimos dígitos de la cedulas si el resultado es par o impar

a. Si el resultado de suma es par (0,2,4,.....), debes realizar el siguiente ejercicio


Realizar un diagrama de flujo que me permita saber si un venezolano puede votar,
para este caso la persona tiene que ser mayor e igual a 21 años y mostrar si vota o no vota, ,
por cada persona. Para una población de 2000 personas

b. Si el resultado de suma es impar (1,3,5....), debes realizar el siguiente ejercicio


Realizar un diagrama de flujo que me permita saber si un venezolano, sabiendo que
para ser menor de edad, tiene que ser menor de 15 años y mostrar si es menor de edad o no,
por cada persona. Para una población de 2500 personas

UNA ASIGNACIÓN IGUAL A OTRA NO SERA CORREGIDA

Para asignar el nombre al programa del archivo de su actividad, debe tener la


siguiente característica:

Primer Apellido-cedula_Primer Apellido-cedula _Primer Apellido-cedula-actividad .txt

NO SERA CORREGIDA

Enviar 01/04/2021

Nota
En el asunto mensaje en el correo debe indicar universidad,
materia, sección, cedula, nombre y apellido. Esto misto dentro del
documento
Para garantizar que correo sea enviado, deben añadir su correo, en
el envío de su de la actividad.
Para asignar el nombre del archivo de su actividad, debe tener
la siguiente característica:

13
APT1312-1 - ALGORITMICA Y PROGRAMACIÓN
Período: 2021-1
Rosario Verdú
r_c_verdu@hotmail.com
Primer Apellido-cedula_Primer Apellido-cedula_Primer Apellido-cedula-actividad

Estoy trabajando desde casa, en la medida que puedo, por posibles


fallas en internet.

Unidad Fecha Porcentaje

Unidad 1: Algoritmo y Programas 01/04/2021 10%

Unidad 2: Estándares de Calidad


en el Diseño de 16/04/2021 15%
Algoritmos y
Construcción de Programas
:

Unidad 3: Datos y Entidades 29/04/2021 15%


Primitivas

Unidad 4: Metodología para el


Análisis y 13/05/2021 15%
Planteamiento de Problemas

14
APT1312-1 - ALGORITMICA Y PROGRAMACIÓN
Período: 2021-1
Rosario Verdú
r_c_verdu@hotmail.com

Unidad Fecha Porcentaje

Unidad 5: Programación 03/06/2021 15%


Estructurada

Unidad 6: Programación Modular


17/06/2021 15%

Unidad 7: Arreglos 02/07/2021 15%

REFERENCIAS
I. · David Camacho H. (2003). Programación: Algoritmos y Ejercicios Resueltos en Java.
Pearson Education
II. · E. Oviedo Regino (2006). Lógica de Programación. Ecoe,
III. · G. Bassard, P. Bratley (1998). Fundamentos de algoritmia. Prentice-Hall
IV. · Harvey Deitel y Paul Deitel (2008). Cómo Programar en Java. Pearson ducation.
V. · John Lewis y Joseph Chase (2006). Estructuras de Datos con Java. Diseño de
Estructuras y Algoritmos. Perason Education
VI. · Jorge Villalobos (2002). Fundamentos de Programación. Prentice Hall.
VII. · L. Joyanes (2002). Fundamentos de Programación. McGraw-Hill.
· Narciso Martí y Yolanda Ortega (2004). Estructuras de datos y Métodos Algorítmicos.
Ejercicios Resueltos. Perason Education
· Osvaldo Cairo B. (2006). Fundamentos de Programación. Piensa en C. Prentice Hall.
· Roberto Hernández, Juan Lázaro y Otros (2000). Estructuras de Datos y Algoritmos. Pearson Education

15

También podría gustarte