SHIRINKAGE
SHIRINKAGE
SHIRINKAGE
“SHRINKAGE STOPING”
PRESENTADO POR:
DOCENTE:
AREQUIPA-PERÚ
2022
RESUMEN
shrinkage stoping aplicable en la minería. El propósito de este trabajo es dar a entender de una
manera mas adecuada el método, diseño y explotación mediante el shrinkage stoping. Este es
un método de explotación aplicable a vetas verticales angostos con bordes o limites regulares,
reposo del material quebrado, es decir mayor a 55º, para ello la roca mineralizada debe ser
estable y la roca encajadora debe presentar buenas condiciones de estabilidad. Este método
consiste en excavar el mineral en tajadas horizontales y utilizar el mineral quebrado como piso
de trabajo para seguir explotando. Para asegurar que el mineral fluya de manera adecuada, el
mineral no debe ser arcilloso, así como tampoco no debe oxidarse rápido. Por ultimo el
mineral debe ser continuo para evita su dilución, el estéril debe extraerse como dilución.
desarrollo.
Antiguamente la selección del método se basaba en las técnicas aplicadas en otras minas y
criterios. Por eso se debe tener en cuenta para explotar un cuerpo mineralizado los efectos
minera.
Con este trabajo ampliaremos nuestro conocimiento acerca del método de explotación
subterránea Shrinkage Stoping, sobre qué tipos de yacimientos se puede aplicar que sea de
un modo más técnico y económico más eficiente o que sea rentable para comercializar el
mineral extraído
2. DESARROLLO
DE EXPLOTACION SUBTERRANEA
Forma
cualquier dirección.
Potencia y buzamiento
Tamaño
Regularidad
Profundidad
el cual el mineral disparado servirá como plataforma temporal para seguir perforando,
excedente es extraído por las tolvas o echaderos hasta una altura considerable de 2 m
entre el mineral roto y techo, los cortes de mineral se realizan en forma ascendente.
(TICONA, 2015)
minado del block se desarrollan las chimeneas de ventilación, subnivel y preparan los
chuts cada 05 metros y las chimeneas de acceso; la segunda etapa consiste en el inicio de
la producción, dejando una altura de 2,10 m para seguir perforando los taladros de
mineral), todo el ciclo. Y por último, la tercera etapa es la del tajeo en producción.
(HERBERT, 2020)
Para trabajar con mayor facilidad se realiza con las chimeneas de doble compartimiento
de 3,0 m x 1,5 m, estas son de doble uso, uno cumple como acceso camino y la otra es un
buzón, también se puede trabajar con chimeneas en “H”, cuando las cajas son muy malas.
El armado de camino para el acceso del personal se realiza por medio de cuadros y a
o Costos bajos.
o Arranque rápido.
(dilución).
separación de la ganga.
departamento de Puno; a una altura de 4530 m.s.n.m., en la cordillera oriental del sur del
Perú.
3. CONCLUCIONES
o El método de shirinkage no requiere de otro relleno, porque se aprovecha el
material.
4. ANEXOS.
5. BIBLIOGRAFIA