CAS2312017
CAS2312017
CAS2312017
CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN/A (1) ESPECIALISTA TÉCNICO NORMATIVO PARA LA
DIRECCION GENERAL DE ACCESIBILIDAD Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
I. GENERALIDADES
1 Objeto de la convocatoria
Contratación bajo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios, de un/a (1) Especialista Técnico Normativo para contribuir con el fortalecimiento
sectorial en materia de Accesibilidad, para la habilitación, adecuación y acondicionamiento de espacios y edificaciones accesibles, que garanticen el libre
desplazamiento de las personas, en el marco de la normativa técnica del sector.
2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante
Direccion General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico
3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación
Oficina General de Gestión de Recursos Humanos
4. Base legal
a. Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios.
b. Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057 que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios, Decreto Supremo Nº075-2008-
PCM, modificado por Decreto Supremo Nº 065-2011-PCM.
c. Las demás disposiciones que regulen el Contrato Administrativo de Servicios.
Cursos y/o estudios de especialización - Diplomado y/o Especialización en Derecho Inmobiliario y/o Derecho Urbanístico.
1 Proponer y elaborar lineamientos técnicos en materia de accesibilidad, para la aplicación de la normativa vigente del sector.
Coordinar el desarrollo de mecanismos de articulación y cooperación con los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sociedad civil para la implementación
2
de los lineamientos del sector en materia de accesibilidad en los diferentes niveles de gobierno.
Realizar asistencia técnica y capacitaciones a los gobiernos regionales y locales relacionadas a la implementación, desarrollo y seguimiento de la normatividad
3
en materia de Accesibilidad para promover el desarrollo de capacidades, conocimiento y aplicación.
Efectuar la revisión, análisis e interpretación de los instrumentos técnico-normativos en materia de accesibilidad con la finalidad de desarrollar propuestas de
4
actualización o modificaciiones para su aplicación, según corresponda.
Coordinar con las direcciones, organismos e instituciones, la implementación y mantenimiento de las condiciones de accesibilidad en sus instalaciones para
5
promover el cumplimiento de las normas del sector en materia de Accesibilidad.
Atender consultas, dar asistencia técnica y elaborar informes técnicos en materia de Accesibilidad, a solicitud del público usuario o recurrente, de otras áreas
6
del sector, otros sectores, o instituciones del Estado para promover la aplicación y cumplimiento de las normas del sector.
7 Otras actividades que le asigne el Director General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico, en el marco de sus funciones.
VII. CONSIDERACIONES
- El postulante para acceder a una postulación previamente deberá registrarse en el “Módulo de Registro de Postulación” del Sistema de Convocatoria CAS, a
través del siguiente enlace http://temis.vivienda.gob.pe/SIS_RRHH/externo/convocatorias/Inicio.aspx
- El postulante deberá presentar su postulación dentro de las fechas y horas señaladas. Culminada la fecha y hora de postulación esta se cerrará
automáticamente y el postulante no podrá presentar su Hoja de Vida ni Declaración Jurada de manera virtual posterior al cierre.
- El resultado se publicará en cada una de sus etapas y/o fases, en forma de lista, conteniendo los nombres de los postulantes, la condición de APTO o NO APTO
y/o los puntajes obtenidos por cada uno de ellos, según corresponda.
- Es responsabilidad de cada postulante efectuar el seguimiento del proceso en el Portal Web Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.
EL PROCESO DE SELECCIÓN CONSISTE EN LAS SIGUIENTES ETAPAS Y/O FASES
- EVALUACIÓN DE HOJA DE VIDA
→ La información consignada en el formato de Hoja de Vida tiene carácter de declaración jurada, por lo que el postulante será responsable de lo señalado
en dicho documento y se somete al proceso de fiscalización posterior que lleve a cabo la entidad.
→ El plazo de presentación de los formatos vía Sistema de Convocatoria CAS, está señalado en el cronograma de la convocatoria, cerrándose éste a las 05:00
p.m. del último día de la postulación de manera indefectible.
→ El postulante que no adjunte el Formato de Declaración Jurada firmada y escaneada a la Hoja de Vida, del Sistema de Convocatoria CAS, quedará
automáticamente descalificado para continuar con la siguiente etapa del proceso.
→
El personal del MVCS que, por razones de desarrollo personal y profesional, postule a un puesto de mayor importancia o igual rango, lo hará en iguales
condiciones que los postulantes externos, garantizándose el principio de mérito, capacidad, igualdad de oportunidades y profesionalismo.
→ Se considera experiencia general, a la cantidad total de años de experiencia laboral que se necesita, ya sea en el sector público y/o privado considerando lo
siguiente:
• Para aquellos casos donde se requiere formación técnica o universitaria, el tiempo de experiencia, se contará desde el momento de egreso de la
formación correspondiente, lo que incluye también las prácticas profesionales máximo de un (1) año.
• Para los casos donde no se requiere formación técnica y/o profesional (solo primaria o secundaria), se contará cualquier experiencia laboral.
→
No se considerarán las prácticas pre-profesionales u otras modalidades formativas como experiencia general, a excepción de las prácticas profesionales.
→ La experiencia específica forma parte de la experiencia general, por lo que no debe ser mayor a esta.
→ Para el caso de experiencia laboral general y/o especifica en el sector público, se considerarán los trabajos realizados en forma directa en instituciones
públicas del Estado e indirecta en entidades que hayan ejecutado labores de servicios o desarrollado proyectos relacionados con obras públicas, o servicio
a la población, mediante el cual se haya aplicado la normatividad que rige el sector público.
→ En los casos en que el perfil del puesto solicite que el postulante se encuentre colegiado y habilitado, se procederá de conformidad con lo dispuesto en el
Decreto Legislativo N° 1246, es decir, la entidad verificará a través de los portales web institucionales, de los respectivos colegios profesionales, que los
postulantes cuentan con la habilitación profesional vigente, para ello el postulante deberá indicar en el Formato de Hoja de Vida, el colegio
profesional al que pertenece y su número de colegiatura.
En los casos en que el colegio profesional en el que esté agremiado el postulante – no cuente con servicio de consulta de habilitación profesional en su
portal web institucional, el postulante deberá adjuntar el formato virtual impreso de la habilitación o la constancia/certificado de habilitación.
→
Los postulantes cuya Hoja de vida no precisen experiencia laboral general y/o específica por rangos de fecha en orden cronológico y/o no precisen nombre
de la entidad y/o cargo y/o funciones relacionadas con el objeto de la convocatoria, no serán considerados para la siguiente fase.
→
Concluida la evaluación de la Hoja de Vida, el Comité CAS deberá calificar como APTOS y NO APTOS aquellos que cumplan con el perfil mínimo requerido.
- ENTREVISTA
→ FASE DE HABILIDADES COGNOSCITIVAS (CONOCIMIENTOS)
• Prueba escrita que permite evaluar el nivel de conocimiento señalado en el perfil de puesto y/o conocimiento de la Entidad, producto de un proceso de
aprendizaje o a la experiencia.
• Los postulantes APTOS para la Evaluación técnica tienen una tolerancia de quince (15) minutos, posterior a la hora señalada, caso contrario será
considerados como “No se Presentó – NSP”
• Esta fase tiene carácter eliminatorio.
• Aquellos postulantes que obtengan las cinco (5) mejores calificaciones (entendiéndose que el puntaje aprobatorio mínimo es 12 y el máximo 20),
pasarán a la Fase de Evaluación por competencias . En caso de empate, pasarán todos saquellos que hayan obtenido el mismo puntaje aprobatorio.
→ FASE DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
• Aplicación de preguntas orales estructuradas a fin de conocer las características personales, traducidas en comportamientos observables para el
desempeño laboral exitoso. Involucra en forma integrada, el conocimiento, habilidades y actitudes, que son el factor diferenciador dentro de la entidad y
contexto determinado.
• Los postulantes que pasan a la Entrevista tienen una tolerancia de quince (15) minutos, posterior a la hora señalada, caso contrario será considerados
como “No se Presentó – NSP”.
• Concluida la entrevista, el Comité CAS procederá a calificar a los postulantes de acuerdo a las respuestas brindadas, entendiéndose que el puntaje
aprobatorio mínimo es 18 y el máximo 40.
DECLARATORIA DE DESIERTO
- El proceso puede ser declarado desierto en alguno de los siguientes supuestos:
→ Cuando no se presentan postulantes al proceso de selección.
→ Cuando ninguno de los postulantes cumple con los requisitos mínimos.
→ Cuando habiendo cumplido los requisitos mínimos, ninguno de los postulantes obtiene puntaje mínimo aprobatorio en las etapas y/o fases de la
evaluación del proceso.
→ Cuando no se suscriba el contrato administrativo de servicios.