Primer Informe Fisica
Primer Informe Fisica
Primer Informe Fisica
FÍSICA II
LABORATORIO N°01
Densidad de Sólidos
Integrantes :
1.López Urbano, Roxana Yeny
.
2.Quispe Cerda , Yeferson Wilmer
3.Rivera Chacaliaza, María del Rosario
Ayacucho-Perú
2023
1
Índice
I. OBJETIVOS 5
II. INTRODUCCIÓN 5
III.MARCO TEÓRICO 6
3.1. Densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.2. Densidad absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.3. Densidad relativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.4. Densı́metro y tipos de densı́metros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.4.1. ¿Qué es un densı́metro? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.4.2. Tipos de Densı́metro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.4.2.1. Lactómetro o Galactómetro . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.4.2.2. Sacarı́metro o Sacarómetro . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.4.2.3. Salı́metro o Salinómetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.4.2.4. Picnómetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.4.2.5. Urinómetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.4.2.6. Alcoholı́metro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.4.2.7. Densı́metro de baterı́as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.4.2.8. Densı́metro digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.5. Mencione en un cuadro la densidad de los principales materiales. . . . . . 10
3.6. Peso especı́fico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
IV.MATERIALES 11
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 13
5.1. Actividad 01: Densidad de sólidos regulares (esferas de fierro) - Método
geométrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5.2. Actividad 02: Densidad de sólidos regulares (esferas de fierro) - Método
probeta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5.3. Actividad 03: Densidad de sólidos irregulares (piedras) - Método probeta. 14
2
VII.CUESTIONARIO 27
7.1. Compare sus resultados de la densidad del hierro de la actividad 01, acti-
vidad 02 y el valor que se dan en los libros, en una tabla. Exprese su error
experimental absoluto, relativo y porcentual . . . . . . . . . . . . . . . . 27
7.1.1. Actividad 01 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
7.1.1.1. ERROR ABSOLUTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
7.1.1.2. ERROR RELATIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
7.1.1.3. ERROR RELATIVO PORCENTUAL . . . . . . . . . . 28
7.1.2. Actividad 02 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
7.1.2.1. ERROR ABSOLUTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
7.1.2.2. ERROR RELATIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
7.1.2.3. ERROR RELATIVO PORCENTUAL . . . . . . . . . . 28
7.2. compare su resultado de la densidad de la piedra (actividad 03) y el valor
que se dan en los libros. ¿podrı́a afirmar qué tipo de piedra es? exprese su
error absoluto, relativo y porcentual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
7.2.0.1. ERROR ABSOLUTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
7.2.0.2. ERROR RELATIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
7.2.0.3. ERROR RELATIVO PORCENTUAL . . . . . . . . . . 29
7.3. sı́ en vez de usar agua, se usará aceite, alcohol o mercurio, los resultados
de la densidad de la actividad 02 y actividad 03 ¿serán los mismos? . . . 30
7.4. ¿Cuál es la diferencia entre densidad y peso especı́fico? . . . . . . . . . . 30
7.4.1. ¿Qué es densidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
7.4.2. ¿Qué es peso especı́fico? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
7.5. ¿Por qué es importante la determinación de la densidad? . . . . . . . . . 31
3
7.6. ¿Cuáles son las fuentes de error más comunes que pueden presentarse en
la medición de la densidad de un sólido por los métodos usados? . . . . . 32
7.7. Enuncie y describa tres métodos para calcular de los lı́quidos Determina-
ción de la densidad por el método de la probeta . . . . . . . . . . . . . . 32
7.7.1. Determinación de la densidad por el método del picnómetro . . . 32
7.7.2. Determinación de la densidad por el principio de Arquı́medes . . . 32
7.7.3. ¿Qué hace que un objeto flote o se hunda? . . . . . . . . . . . . . 33
7.8. ¿Es posible que ciertos objetos floten en agua salada, pero se hundan en
agua dulce? Explique por qué. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
7.9. Se sumergen en agua dos bloques de tamaño idéntico. Uno es de plomo y el
otro es de aluminio. ¿sobre cuál de ellos es mayor la fuerza de flotabilidad
(Empuje) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
VIII.
COCLUSIONES. 36
8.1. Actividad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
8.2. Actividad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
8.3. Actividad 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
IX.RECOMENDACIONES. 37
REFERENCIAS 38
Índice de cuadros
1. cuadro de densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2. Registro de datos experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3. Registro de datos experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4. Registro de datos experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
5. Volumen y masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
6. Mı́nimos cuadrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
7. Volumen y masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4
8. Mı́nimos cuadrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
9. Volumen y masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
10. Mı́nimos cuadrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
11. Comparación de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
12. Comparación de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
13. Densidad con otros fluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
14. Peso especı́fico de algunos materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Índice de figuras
I. OBJETIVOS
II. INTRODUCCIÓN
estado en que se encuentra la materia. Las unidades más comunes de densidad son:
g g kg
= =
ml cm3 m3
g kg
1 o tambien 1000
ml m3
m
ρ=
v
3.1. Densidad
La densidad es una magnitud escalar que permite medir la cantidad de masa que
hay en determinado volumen de una sustancia. La fórmula para calcular la densidad de
un objeto es:
m
ρ=
v
Donde:
m : masa
V : volumen
Esto significa que densidad (ρ) es igual a masa (m) entre volumen (v). De lo
cual, además, podemos deducir que la densidad es inversamente proporcional al volumen:
mientras menor sea el volumen ocupado por determinada masa, mayor será la densidad.
La densidad es una de las propiedades fı́sicas de la materia, y puede observarse
7
kg
Kilogramos por metro cúbico( )
m3
Sin embargo, también son usuales otras formas de representar la densidad, como gramos
por centı́metro cúbico (g/cm3 ), kilogramos por decı́metro cúbico (kg/dm3 ) y gramos por
decı́metro cúbico (g/dm3 ) para los gases, estas son simplemente conversiones equivalentes
de las mismas.
Ası́, por ejemplo, la densidad del agua es 1000Kg/m3 , es decir, menor a la del
plomo, que es de 11350kg/m3 , etc. que mencionaremos posteriormente en una tabla.
Figura 1
Esfera de masa 10kg
8
Procedemos a calcular
mesf era
ρesf era =
vesf era
10 kg
ρesf era = 4
3
π(0, 1m)3
10kg
ρesf era =
0, 004188m3
kg
ρesf era = 2387, 32 3
m
ρesf era
ρrelativa =
vref erencia
w
γ=
v
teriales.
Tabla 1
cuadro de densidad
El peso especı́fico es la relación existente entre el peso y el volumen que ocupa una
sustancia en el espacio. Es el peso de cierta cantidad de sustancia dividido el volumen
11
IV. MATERIALES
Figura 2
Materiales empleados
(g) Piedras
13
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Tabla 2
Registro de datos experimentales
ii Tome la primera esfera y ponga dentro del vaso precipitado, luego introduzca agua
hasta que cubra la esfera y realice la lectura del nivel del agua en el vaso precipitado
(anote en una hoja).
iii A continuación retire el agua del vaso precipitado con cuidado sin derramar a una
probeta graduada y realice la lectura del nivel del agua en la probeta graduada
(anote en una hoja).
Tabla 02. Repita los procedimientos i, ii, iii y iv para las 4 esferas restantes y anote
su resultado en la Tabla 3.
Tabla 3
Registro de datos experimentales
Masa Volumen
Nº
(g) (cm3 )
Esfera 01 154 20.8
Esfera 02 46 6
Esfera 03 19 3
Esfera 04 20 2.5
Esfera 05 15 2
Método probeta.
Tabla 4
Registro de datos experimentales
Masa Volumen
Nº
(g) (cm3 )
Piedra 01 56 24
Piedra 02 51 18.5
Piedra 03 41 17.5
Piedra 04 33 14.5
Piedra 05 33 13
Tabla 5
Volumen y masa
34
32
30
28
26
24
masa (g)
22
20
18
16
14
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
V olumen (cm3 )
16
17
ii Analice sus datos experimentales utilizado los mı́nimos cuadrados tomando como
fórmula empı́rica m = AV + B y calcule los valores de A y B.
vi2 × mi − vi vi mi
P P P P P P P
n vi mi − vi mi
A= y B=
n vi2 − ( vi )2 n vi2 − ( vi )2
P P P P
Tabla 6
Mı́nimos cuadrados
Xi Yi Xi Yi Xi2
19.597 33.45 655.51965 384.04241
5.768 22.25 128.33800 33.26982
2.461 16.75 41.22175 6.05652
2.461 16.75 41.22175 6.05652
1.821 15.15 27.58815 P 3.31604
x2i = 432.741
P P P
xi = 32.108 yi = 104.350 xi yi = 893.889
m = Ax + B (1)
x2i × yi − xi xi yi
P P P P P P P
n xi yi − xi yi
A= y B=
n x2i − ( xi )2 n x2i − ( xi )2
P P P P
Donde:
A : pendiente
n : cantidad de mediciones realizadas
B : constante
P
xi : sumatoria volúmenes
P
yi : sumatoria de masas
P
xi yi : sumatoria de (Volumen)×(Masa)
P 2
xi : sumatoria del cuadrado del volumen
18
A =0.988
B =14.527
∴ m = 0.988x + 14.527
Regreción lineal
Actividad 01
30
Masa (g)
20
5 10 15 20
Volumen (cm3)
Fuente: Creación propia
19
6.2. Actividad 02
i Utilice un papel milimetrado o un software para graficar los datos de la
tabla 2, considere como variable dependiente las masas y como variable
independiente los volúmenes. De la tabla 2 extraemos los siguientes datos:
Tabla 7
Volumen y masa
160
140
120
100
80
masa (g)
60
40
20
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
V olumen (cm3 )
20
21
vi2 × mi − vi vi mi
P P P P P P P
n vi mi − vi mi
A= y B=
n vi2 − ( vi )2 n vi2 − ( vi )2
P P P P
Tabla 8
Mı́nimos cuadrados
Xi Yi Xi Yi Xi2
20.8 154 3203.2 432.64
6 46 276 36
3 19 57 9
2.5 20 50 6.25
P 2 P 15 P 30 P 2 4
xi = 34.3 yi = 254 xi yi = 3616.2 xi = 487.89
m = Ax + B (4)
x2i × yi − xi xi yi
P P P P P P P
n xi yi − xi yi
A= y B=
n x2i − ( xi )2 n x2i − ( xi )2
P P P P
Donde:
A : pendiente
n : cantidad de mediciones realizadas
B : constante
P
xi : sumatoria volúmenes
P
yi : sumatoria de masas
P
xi yi : sumatoria de (Volumen)×(Masa)
P 2
xi : sumatoria del cuadrado del volumen
22
A =0.554
B =6.815
∴ m = 0.554x + 6.815
30
Masa (g)
20
5 10 15 20
Volumen (cm3)
Fuente: Creación propia
ciente indica que por cm3 adicional en el volumen se puede esperar que la masa
aumente un promedio de 0.554g.
6.3. Actividad 03
i Utilice un papel milimetrado o un software para graficar los datos de la
tabla 2, considere como variable dependiente las masas y como variable
independiente los volúmenes. De la tabla 4 extraemos los siguientes datos:
Tabla 9
Volumen y masa
60
58
56
54
52
50
48
46
44
masa (g)
42
40
38
36
34
32
30
12 12.5 13 13.5 14 14.5 15 15.5 16 16.5 17 17.5 18 18.5 19 19.5 20 20.5 21 21.5 22 22.5 23 23.5 24 24.5 25
V olumen (cm3 )
24
25
vi2 × mi − vi vi mi
P P P P P P P
n vi mi − vi mi
A= y B=
n vi2 − ( vi )2 n vi2 − ( vi )2
P P P P
Tabla 10
Mı́nimos cuadrados
Xi Yi Xi Yi Xi2
24 56 1344 576
18.5 51 943.5 342.25
17.5 41 717.5 306.25
14.5 33 478.5 210.25
P 13 P 33 P 429 P 2 169
xi = 87.5 yi = 214 xi yi = 3912.5 xi = 1603.75
m = Ax + B (7)
x2i × yi − xi xi yi
P P P P P P P
n xi yi − xi yi
A= y B=
n x2i − ( xi )2 n x2i − ( xi )2
P P P P
Donde:
A : pendiente
n : cantidad de mediciones realizadas
B : constante
P
xi : sumatoria volúmenes
P
yi : sumatoria de masas
P
xi yi : sumatoria de (Volumen)×(Masa)
P 2
xi : sumatoria del cuadrado del volumen
26
A =2.310
B =2.369
∴ m = 2.310x + 2.369
60
50
Masa (g)
40
30
ciente indica que por cm3 adicional en el volumen se puede esperar que la masa
aumente un promedio de 2.310g.
VII. CUESTIONARIO
y porcentual
Tabla 11
Comparación de datos
7.1.1. Actividad 01
E = |Vexp − Vteor |
E = 0.11
E 0.11
Erel = =⇒
Vteor 7.874
Erel = 0.0139
Er % = 1.39 %
7.1.2. Actividad 02
E = |Vexp − Vteor |
E = 0.493
E 0.493
Erel = =⇒
Vteor 7.874
Erel = 0.062
Er % = 6.2 %
29
porcentual.
Tabla 12
Comparación de datos
E = |Vexp − Vteor |
E = 0.049
E 0.049
Erel = → |
Vteor 2.4
Erel = 0.02
Er % = 2 %
30
Los resultados cambian ya que estos materiales poseen diferente densidad al agua
y no se usa en los experimentos realizados.
Tabla 13
Densidad con otros fluidos
La razón por la que se usa el agua es: Una propiedad importante de la densidad
del agua es que es muy estable, ya que esta varı́a muy poco a los cambios de presión y
temperatura.
γ = ρ × g
Donde:
31
γ : peso especı́fico
ρ : densidad
g : gravedad que equivale a 9.81m/s2
Tabla 14
Peso especı́fico de algunos materiales
7.6. ¿Cuáles son las fuentes de error más comunes que pueden
Hay muchos instrumentos diferentes que puedes utilizar para medir el volumen de
un lı́quido - tazas de medición de cocina, vasos, probetas graduadas y pipetas volumétricas
son algunos ejemplos. Los errores más comunes que pueden presentarse son:
beta
Se pesa la probeta vacı́a y seca (wo), enseguida se llena con V = 5.00mL de lı́quido
problema y luego se pesa todo el conjunto (wf). La diferencia wf - wo corresponde a la
masa del lı́quido.
densidad conocida () con un hilo delgado y se suspende en el beaker con el lı́quido tal
como se indicó Procurar que el sólido no toque las paredes del vaso. Se obtiene el peso
del sistema y se anota su peso como wT .
Figura 9
1.- Si el peso del objeto sumergido es mayor que la fuerza de empuje, el objeto se
hundirá.
2.- Si el peso del cuerpo es igual a la fuerza de empuje que recibe, el objeto permanecerá
flotando en equilibrio (una parte dentro del lı́quido y otra parte fuera de él).
3.- Si el peso del objeto sumergido es menor que la fuerza de empuje que recibe, el
objeto flotara en la superficie del lı́quido.
puede ser:
1.- Si el objeto es más denso que el fluido en el cual está sumergido, el objeto se hundirá.
2.- Si la densidad del objeto es igual a la del fluido en el cual está sumergido, el objeto
no se hundirá ni flotará.
3.- Si el objeto es menos denso que el fluido en el cual está sumergido, el objeto flotara
en la superficie del fluido.
Debido al efecto del empuje, los cuerpos sumergidos en un fluido tienen un peso
aparentemente menor a su verdadero peso, y le llamamos peso aparente. El valor de la
fuerza de empuje se determina mediante la diferencia del peso real y la del peso aparente,
es decir:
7.8. ¿Es posible que ciertos objetos floten en agua salada, pero
Si es posible que ciertos objetos floten en agua salada y no dulce, porque según el
Principio de Arquı́medes, un cuerpo flotará si su densidad es menor al lı́quido sumergido,
es decir, que si queremos que un cuerpo flote en agua dulce su densidad debe ser menor
a esta (1000 kg/m3). Similar al caso anterior, si queremos que un cuerpo flote en agua
salada, su densidad deberá ser menor a ella (1027 kg/m3). Sin embargo, se debe tomar en
cuenta la temperatura del agua, pues a medida que esta aumenta, la densidad disminuye.
De lo anterior, se puede decir que todo cuerpo que flote en agua salada, también
flotará en agua dulce; pero no todo cuerpo que flote en agua dulce flotará en agua salada.
35
g kg
ρplomo = 11.4 3
= 11400 3
cm m
g kg
ρaluminio = 2.7 3 = 2700 3
cm m
ρplomo > ρaluminio > ρagua
Figura 10
Gráfico referencial
ρH2 O
PLOMO ALUMINIO
WP WA
EP EA
Fuente: Creación Propia
36
La esfera de plomo tiene mayor peso que la del aluminio, esto depende de la densidad del
cuerpo. Para determinar el empuje:
VIII. COCLUSIONES.
8.1. Actividad 1
8.2. Actividad 2
8.3. Actividad 3
IX. RECOMENDACIONES.
Las medidas deben ser las más precisas posibles. Las lecturas de la probeta deben
realizarse en la parte inferior del menisco colocando el ojo al nivel del mismo para evitar
errores de paralaje o sistemáticos. Calibrar la balanza.
38
REFERENCIAS