La presión se define como la fuerza aplicada sobre un área. Se mide en unidades como el pascal, el mmHg, y la atmósfera. Existen diversos dispositivos para medir la presión de gases, la atmósfera, líquidos, y la presión sanguínea. La presión dentro de un líquido depende de su densidad, la profundidad, y la gravedad según la ecuación P=ρgh.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas3 páginas
La presión se define como la fuerza aplicada sobre un área. Se mide en unidades como el pascal, el mmHg, y la atmósfera. Existen diversos dispositivos para medir la presión de gases, la atmósfera, líquidos, y la presión sanguínea. La presión dentro de un líquido depende de su densidad, la profundidad, y la gravedad según la ecuación P=ρgh.
La presión se define como la fuerza aplicada sobre un área. Se mide en unidades como el pascal, el mmHg, y la atmósfera. Existen diversos dispositivos para medir la presión de gases, la atmósfera, líquidos, y la presión sanguínea. La presión dentro de un líquido depende de su densidad, la profundidad, y la gravedad según la ecuación P=ρgh.
La presión se define como la fuerza aplicada sobre un área. Se mide en unidades como el pascal, el mmHg, y la atmósfera. Existen diversos dispositivos para medir la presión de gases, la atmósfera, líquidos, y la presión sanguínea. La presión dentro de un líquido depende de su densidad, la profundidad, y la gravedad según la ecuación P=ρgh.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
LA PRESION
La presión se relaciona con la fuerza y una área donde se aplica.
En física clásica, la fuerza (abreviatura F) es un fenómeno que modifica el movimiento de un cuerpo (lo acelera, frena, cambia el sentido, etc.) o bien lo deforma. Las fuerzas pueden representarse mediante vectores, ya que poseen magnitud y dirección.
Fuerza: causa física que mueve los objetos.
Área : medida de una superficie. En la bomba para inflar una llanta de bici aplicamos una fuerza sobre una área. Cuando caminamos el área de nuestros zapatos aplica una fuerza de nuestro peso. Matemáticamente la presión se define por la sig ecuación. P= F/A F: valor de la fuerza A: valor del área. En la ecuación a menor área mayor presión y a mayor área menor presión. Las unidades de la presión pueden ser: Newton/m2 = pascal Milímetros de mercurio: mmhg. Atmosferas: el peso de las moléculas del aire en combinación con el área formada por nuestra piel resulta en una presión con un valor de 1 atmosfera; esta presión es una fuerza para comprimir el cuerpo humano. PSI (pound square inch) libra por pulgada cuadrada.
pascal bar N/mm² kp/m² atm Torr psi
1 Pa (N/m²) 1 10−5 10−6 0,102 0,987×10−5 0,0075 0,00014503
INVESTIGAR LOS DISPOSITIVOS PARA MEDIR LA PRESION DE UN
A) GAS B) LA PRESION DE LA ATMOSFERA C) LA PRESION EN UN LIQUIDO D) LA PRESION SANGUINEA. El concepto de presión es muy importante la presión de la llanta 32 psi, la presión sanguínea normal de 90/120 fuera de esos rangos es dañino, la presión atmosférica, etc. Tarea para construir su propio conocimiento debe ir a un laboratorio virtual sobre la presión dentro de un líquido en el laboratorio tendremos control sobre: a) Cantidad de líquido. b) Presión atmosférica c) Densidad del líquido. d) Valor de la gravedad. Las variables anteriores en este laboratorio se pueden aumentar o disminuir. Al realizar este laboratorio usted estará capacitado para responder las siguientes preguntas. Indique si la lectura del dispositivo dentro del fluido aumenta o disminuye cuando. a) Llenar el recipiente de líquido y observar la presión. b) Vaciar el recipiente de líquido y observar la presión. c) Aumentar la densidad del líquido. d) Aumentar el valor de la gravedad. La dirección web donde realizara el laboratorio virtual es Phet.colorado.edu Bajo presión captura de la pagina web donde realzara el laboratorio.
Presión dentro de líquido.
Dentro de un líquido las moléculas ejercen un peso que se traduce en una presión. La presión por la columna del líquido es dada por: PRESION: P= ρ h g ρ : densidad del liquido h : profundidad a donde medimos la presión. g : valor de la gravedad 9.81 m/seg2 Ejemplo calcular la presión a una profundidad de 3.5 metros dentro de un fluido con una densidad de 2500 kg/m3 . Solución ρ= 2500 kg/m3 h=3.5 metros g=9.81 m/seg2 P= 2500 x 3.5x9.85 pascal. P=85,837.5 pascal. Ejercicios calcular la presión dentro de un fluido con la información de la tabla. densidad altura Valor de la presión 3000 kg/m3 4 metros 4500 kg/m3 3.2 metros 6000 kg/m3 6 metros 500 kg/m3 35 metros 1000 kg/m3 300 metros 40000 kg/m3 50 metros 50000 kg/m3 0.25metros