Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Efecto Invernadero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EL EFECTO INVERNADERO

El efecto invernadero es un fenómeno natural que ayuda a mantener el nivel medio de


temperatura en la superficie del planeta. Eso es esencial para la vida en la Tierra
porque, en ausencia de este fenómeno, la temperatura media sería de 18°C bajo cero en
lugar de la media actual de 15°C.

La superficie terrestre absorbe naturalmente el 70% de la radiación solar mientras que el


resto es reflejada de vuelta al espacio por reverberación. La radiación solar absorbida se
transforma en radiación infrarroja y regresa a la atmósfera. Parte de esta radiación
infrarroja es entonces reflejada de vuelta al espacio, mientras que la otra parte es
retenida por los gases de efecto invernadero en la atmósfera, incrementando la
temperatura global del planeta. Esto es el efecto invernadero.

Los Gases de Efecto Invernadero.


(H2O), (CO2),(N2O),(CH4),(03).
CO2 = dióxido de carbono.
H2O= vapor de agua .
N2O= oxido nitrógeno.
CH4= el metano

causa del efecto invernadero: quema de


combustibles fósiles

Al quemar combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) se emite a la atmósfera dióxido


de carbono (CO2) y otros gases como el metano. Estos gases se concentran en la
atmósfera e impiden que el calor producido por los rayos del sol pueda salir,
causando lo que se conoce como efecto invernadero.

Todo comenzó a gestarse a partir de la Revolución Industrial, cuando la actividad del


hombre se fundamentó en el uso de los combustibles fósiles, y continuó a medida que
pasaban las décadas con el resto de actividades humanas que acentuaban los niveles de
contaminación. Como consecuencia, la temperatura se ha incrementado ya en 1 ºC en
comparación con la de aquella era.

Así, de manera general, podemos determinar que las principales causas del efecto
invernadero son el consumo de energía no renovable, la destrucción de los
ecosistemas, el transporte y la combustión fósil, con las emisiones de CO2, provocada
por el uso del petróleo, el carbón y el gas natural.

A efectos prácticos más concretos, el efecto invernadero está causado por el nivel de
desechos y de basura en nuestro planeta, entre los que se incluyen los plásticos; la
ausencia de un buen reciclaje; el abuso de la calefacción y el aire acondicionado; la
utilización de espráis; la ganadería intensiva; el consumo excesivo de energía de
origen no renovable; el abuso de la utilización de los medios de
transporte contaminantes como los aviones y los vehículos diesel y de gasolina; y
la deforestación.
Consecuencias del efecto invernadero

Este conjunto de circunstancias incrementa y acelera el cambio climático, el cual


amenaza no solo el medio ambiente y los ecosistemas, sino también nuestra forma de
vida. El aumento de la temperatura media terrestre por encima de 1,5 ºC provocaría
el calentamiento de los océanos, el deshielo de los casquetes polares con el
consiguiente aumento del nivel del mar y la inundación de las poblaciones costeras, y la
desaparición de algunas islas.

Pero no solo eso, El cambio climático también propicia la proliferación de fenómenos


meteorológicos adversos, como huracanes, tornados y tifones, al igual que
la desertificación de algunas zonas que dejarán de ser fértiles y afectarán a las cosechas
y a las hambrunas, así como a la propagación de más enfermedades y pandemias.

Esta situación provocaría, sin duda, la migración de poblaciones enteras y de diversas


especies en busca de nuevos territorios para sobrevivir.

No obstante, algunos de los efectos del cambio climático ya empezamos a sufrirlos.


Prueba de ello son el incremento de las olas de calor y de frío extremo, con
temperaturas que baten récords desde que se tienen registros, además de alteraciones
de las estaciones del año y del ciclo de floración de las plantas, y la sucesión
de incendios y huracanes, entre otros.

En nuestra mano está que ponerle freno a esta situación para que las circunstancias no
empeoren. Todos podemos poner nuestro granito de arena en nuestro día a día para
contribuir a que la situación no empeore, así como a educar a los más pequeños de la
casa para que adopten hábitos adecuados para ello. Consume de manera responsable, no
malgastes energía y recicla todo lo que puedas. El planeta y el futuro de tus hijos y tus
nietos te lo agradecerán.

También podría gustarte