DOCUMENTO CONTINUO Separata Mujer Embarazada P
DOCUMENTO CONTINUO Separata Mujer Embarazada P
DOCUMENTO CONTINUO Separata Mujer Embarazada P
DE BOLIVIA
ATENCIÓN INTEGRADA AL CONTINUO DEL
CURSO D E LA VIDA
COVID-19 - Adolescente - Mujer en Edad Fértil -
Mujer durante el Embarazo, Parto y Puerperio -
Recién Nacido/a - Niño/a menor de 5 años -
Niño/a - Niño/a Menor de 10 años -
Personas Adultas Mayores
567
121
EMBARAZO Y PARTO
CUADRO DE PROCEDIMIENTOS 10: VERIFICAR SI PRESENTA SEÑALES DE PELIGRO PARA UNA ATENCIÓN INMEDIATA
• Estado de conciencia
• SIGNOS VITALES.
Esta acción debe realizarse antes del registro o entrega de ficha para la atención.
127
Referencias: Singh 5, A validation study of the CEMACH recommended modified early obstetric warning system (MEOWS) Anaesthesia 2012;67:12-18. Smithson D, Implementing an obstetric triage acuity scale:
interraterreliabi Iity and patient flow analysis. American Journal of Obstetrics & Gynecology. 2013; 209(4):287-93
128
CLASIFICAR
• Preeclampsia severa (Dolor de cabeza intenso, edema en manos tratamiento. Active el Código AZUL
y cara, dolor en epigastrio/hipocondrio derecho, visión borrosa). (Pág. 189 a 192).
• Eclampsia (convulsiones, pérdida de conciencia).
- Si presenta RPM, signos de infección
• Rotura prematura de membranas (salida de líquido por la EMBARAZO CON
vagina). y disfunción orgánica, active el Código
ALTO AMARILLO (Pág. 193 a 197).
• Fiebre (igual o mayor a 38,5 oC). RIESGO - Si presenta Amenaza de parto
• Infección urinaria (ITU) con fiebre.
• Amenaza de parto pretérmino (edad gestacional <37 semanas).
OBSTÉTRICO Y pretérmino: Manejo de emergencia
• Sospecha de restricción de crecimiento intrauterino. PERINATAL (Pág. 150).
- Si hiperglicemia, refiera para
• Embarazo mayor de 41,1 semanas (FUM confiable o ecografía
precoz). confirmación diagnóstica y tratamiento.
• Disminución de movimientos fetales (menos de 10 en dos
En embarazos de 24 a 36,6 sem:
horas).
aplique dosis inicial de betametasona
• Cambios en la frecuencia cardiaca fetal (menos de 120 o más
12 mg VIM y refiera.
de 160 latidos fetales por min.)
Mantenga a la embarazada en decúbito
• Diagnóstico de presentación pelviana al término del embarazo.
lateral izquierdo.
• Sospecha de Diabetes Gestacional (glicemia en ayunas mayor Administre oxígeno de acuerdo a
a 95 mg/dl). disponibilidad.
• Sospecha de ZIKA en el embarazo. Llene el Formulario de Referencia.
Refiera inmediatamente
(de EMERGENCIA) a hospital de II o
III nivel (previa coordinación).
CUADRO DE PROCEDIMIENTOS 11: EVALUAR Y DETERMINAR RIESGO DURANTE EL EMBARAZO – MUJER SIN
TRABAJO DE PARTO
Completar la Historia Clínica Perinatal
(Encabezado, Antecedentes y Gestación Actual) EVALUAR CLASIFICAR TRATAR
Uno o más de los siguientes ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS: Manejo de urgencia:
• Muerte fetal o muerte neonatal previas. - Si existe Alto Riesgo de desarrollar preeclampsia,
• Malformación congénita mayor (Pag. 99). administre (ácido acetilsalicílico, 100 mg/cada día
• Antecedentes de 3 o más abortos espontáneos o consecutivos desde las 12 hasta las 36,6 semanas).
- Si existe hemorragia genital escasa, aplique el
• Peso al nacer del último bebé <2.500 g o >4.000 g.
CLASIFICAR
Cuadro de Procedimientos 15 (Pág. 165, 173 a 188).
• Hipertensión o preeclampsia/eclampsia en el último embarazo.
- Preeclampsia: Inicie tratamiento y refiera a nivel
• Cirugías previas en el tracto reproductivo (excepto cesárea).
superior (Pág. 189 a 192).
• Cesárea previa.
- Si cesáreas previas, gestione ecografía para
ANTECEDENTES FAMILIARES Y PERSONALES
localización placentaria (riesgo de acretismo).
• Tuberculosis.
- Ante riesgo de prematurez, administre dosis inicial
• Diabetes tipo I ó II ó gestacional.
de Betametasona, 12 mg por VIM y refiera.
• Hipertensión crónica.
• Preeclampsia/eclampsia en embarazo previo. RPR, VDRL (+) y tira reactiva (+): Penicilina
• Preeclampsia en familiar de primer grado (madre, hermana). benzatínica 2,4 millones VIM 1 dosis y también trate
• Cualquier otra enfermedad o afección médica severa. a la pareja.
• Diagnóstico o sospecha de embarazo múltiple. Caries, gingivitis y/o periodontitis: Refiera a
• Enfermedad renal crónica. odontología.
• Enfermedad autoinmune. Infección urinaria y bacteriruria asintomática:
• Edad materna <18 o >35 años. EMBARAZO CON gestione urocultivo y adm. tratamiento (Pág. 148).
• Periodo intergenésico <2 o >5 años. MEDIANO Flujo genital: Manejo sindrómico de ITS (Pág 82, 84).
• Indice de masa corporal <20 y >30. RIESGO
• Isoinmunización Rh en el embarazo actual o anterior. OBSTÉTRICO Y Administre hierro y ácido fólico (Pág. 141).
• Palidez palmar y/o anemia moderada. PERINATAL Administre vacunas: TT y una dosis de refuerzo dT
• Tumor pélvico. en la 2da mitad del embarazo.
HISTORIA CLÍNICA GENERAL En zonas de alta prevalencia de parasitosis,
• Infección por VIH: PVVS. Registre esta
información en el administre mebendazol o albendazol (Pág. 141).
• RPR, VDRL ó Tira reactiva (+) Si sospecha de Zika, refiera a Hospital.
• Nefropatía/Cardiopatía. Carnet Perinatal Brinde orientación en nutrición y cuidados del
Laboratorio y gabinete y la HCP. embarazo (Pág. 140).
• Proteinuria (+ o más) o detección de proteínas con ácido acético. Oriente a la familia y llene el Plan de Parto y
• Prueba rápida para VIH reactiva. Nacimiento Seguros.
• Zika (en zonas de riesgo). Programe la nueva consulta (Pág. 131 a 138).
• PAP (+) o IVAA (+). Oriente sobre:
EMBARAZO ACTUAL - Prevención de ITS/VIH.
• Edad Gestacional no confiable. - Prevención y control del cáncer de
• Altura Uterina (AFU) sin correlación con edad gestacional. cuello uterino (Pág. 107 a 112).
• Fumadora activa / pasiva. - Estilos de vida saludable (Pág. 95, 96).
• Caries, gingivitis y/o periodontitis.
• Embarazada Rh negativa. - Importancia de realizar control prenatal.
Fragmento de la HCP • Detección de Estreptococo B Hemolítico (35 a 37 semanas). - Posición correcta y el buen agarre para
• Toxoplasmosis: IgG (+), IgM (+). la lactancia (Pág. 209).
• Prueba ELISA para Chagas (+). - Anticoncepción post evento obstétrico.
• Gota gruesa para malaria (+). Consejería sobre señales de peligro durante el
• Infección urinaria y bacteriuria asintomática. embarazo y señales de trabajo de parto (Pág. 145,
146).
• Palidez de piel y mucosas y/o Anemia moderada.
• Náuseas y vómitos persistentes. Refiera a hospital, para interconsulta y/o
• Flujo genital fétido. monitoreo materno-fetal.
• Hallazgos anormales en el examen clínico de mamas (Pag. 96, 97).
130
CONTROL PRENATAL - Prescripción de hierro con ácido fólico, advirtiendo que las heces se pondrán
DEFINICIÓN oscuras por el hierro.
Es el conjunto de actividades periódicas, secuenciales y programadas que - Explicación sobre sus derechos y beneficios reconocidos por el Estado, tales
proporciona el personal de salud a la mujer gestante, para el desarrollo del embarazo, la como el subsidio de lactancia, Bono Juana Azurduy, ley 475, entre otros.
oportuna detección de riesgos, complicaciones y la toma de decisiones preventivas y - Toda embarazada está expuesta al riesgo de que se presente una complicación,
curativas, con la finalidad de obtener las mejores condiciones de bienestar para ella y su por lo que no existe embarazo sin riesgo; por ello, es imprescindible la
hijo o hijos. información y educación sobre las señales de peligro que requieren atención
OBJETIVOS inmediata.
Promover la salud y prevenir las enfermedades mediante la información y educación - Finalmente, anímela a preguntar, dar sugerencias y si es el caso reclamar,
a la embarazada, sobre aspectos relacionados a su estado y que son de cumplimiento resolviendo y aclarando sus dudas y cuestionamientos.
obligatorio (aplicación del toxoide tetánico, suplementación con hierro y ácido fólico, 2. Prevención, detección y tratamiento de enfermedades
no consumo de tabaco y alcohol, parto institucional, controles postparto, lactancia
materna, anticoncepción post evento obstétrico). - Administración de la vacuna antitetánica.
Detectar y tratar complicaciones con oportunidad, eficiencia y efectividad - Ante la detección de enfermedades como infección urinaria baja o alta,
(preeclampsia, anemia, ITS/VIH, otras enfermedades maternas y fetales. hipertensión arterial, diabetes, ITS/VIH y otros, proceda acuerdo a la norma
correspondiente.
INTERVENCIONES DEL CONTROL PRENATAL
3. Orientación sobre la importancia del parto institucional
• Promoción de la salud durante el embarazo.
- Toda mujer embarazada debe ser motivada y orientada para ser atendida en
• Prevención, detección y tratamiento de enfermedades.
un establecimiento de salud, bajo el concepto de que no existe trabajo de parto
• Orientación sobre la importancia de tener un parto institucional atendido por
y parto sin riesgo de presentar complicaciones, inmediatas o mediatas, no sólo
personal capacitado o experimentado (personal de salud o partera tradicional
maternas sino también en el recién nacido/a.
reconocida).
• Orientación para la atención del parto y sobre riesgos de posibles complicaciones. - Se considera parto institucional al parto que es atendido en un establecimiento
• Orientación para el fortalecimiento de la nutrición en la embarazada. salud que cuente con recurso humano competente y los equipos e insumos
necesarios para la atención del parto limpio y seguro y el manejo inicial de las
1. Promoción de la salud durante el embarazo
complicaciones, así como la posibilidad de referir de manera efectiva y oportuna.
- Eduque sobre la importancia de los controles prenatales. Trabaje con la
- Es de fundamental importancia para la atención institucional del parto que la mujer
embarazada, la familia y la comunidad, explicando la trascendencia de la
sea monitoreada y convocada o visitada si es que no acude en fecha prevista.
periodicidad, programación y obligatoriedad de la realización de los controles, que
al menos deberán ser cinco y en fechas programadas con la gestante. Durante el 4. Orientación para la atención del parto, riesgos de posibles complicaciones
último mes, los controles serán cada semana. El Plan de Parto es un instrumento importante en el primer nivel de atención, ya
- Realice alianzas estratégicas con autoridades locales de salud, para la detección que permite dialogar y establecer parámetros que faciliten el acceso de la
precoz de embarazadas, así como la protección social de las mismas, por la embarazada al establecimiento donde decida tener su parto:
comunidad. - Personas o familiares que le acompañarán.
- Orientación para el desarrollo de hábitos saludables de vida (ejercicio, buena - Personas o familiares con las que dejará a sus hijos o hijas.
nutrición, higiene, uso de ropa holgada y zapatos de taco bajo). - Contar con dinero para gastos imprevistos no cubiertos por el seguro de salud.
132
- Definición del medio de transporte que utilizará para asistir al establecimiento de Primer control prenatal
salud.
El primer control prenatal debe ser precoz. La decisión de acudir al control prenatal con
- Permite planificar el traslado a una casa materna (si su vivienda queda lejos o es
el personal de salud debe ser apoyada por la familia y la comunidad; es posible imaginar
difícil trasladarse).
que esa decisión puede estar basada en experiencias previas, presiones familiares y
- Permite orientarla sobre las señales de peligro del embarazo, parto y postparto.
(Pág. 145, 146). sociales, las facilidades que ofrece el sistema de salud (atención gratuita) o por la
- Capacidad de evaluación de las consecuencias si se demora en la asistencia valoración que la embarazada tiene de su salud como necesidad biológica y derecho
al establecimiento de salud con trabajo de parto. social.
- Orientación sobre la importancia de los controles pre y postnatales. La atención cálida, amigable y sensitiva de todo el personal, incluido el administrativo y el
personal manual, puede determinar que la embarazada regrese o no para su
5. Orientación para la nutrición en la embarazada (Pág.137, 138).
siguiente control.
Recomendación sobre:
• Consumo de micronutrientes (hierro, ácido fólico, multivitaminas). En el primer control prenatal:
• Alimentación equilibrada combinando verduras, cereales, lácteos, grasas, • Llene la historia clínica perinatal (HCP) y el “Carnet de Salud de la Madre”.
proteínas e hidratos de carbono, de acuerdo con la disponibilidad económica y de la • Confirme el embarazo y su edad gestacional en semanas.
región. • Evalúe el estado general de la embarazada.
• Es importante que la embarazada no reduzca la cantidad de alimentos que • Mida la talla de la gestante.
acostumbra a comer (desayuno, almuerzo, té y cena). Ningún alimento está • Investigue el peso actual y anterior.
prohibido, excepto aquel que la propia embarazada rechace o perciba que le hace • Tome la presión arterial de base (Pág. 149).
daño. • Evalúe el índice de masa corporal y proyecte el peso que la madre debe ganar
PERIODICIDAD DE LOS CONTROLES PRENATALES durante el embarazo.
Los momentos recomendados para los controles prenatales en un embarazo normal son: • Busque la presencia de señales de peligro o de alerta (Pág. 145, 146).
• Evalúe el tamaño uterino y la frecuencia cardiaca fetal.
• Primer control, entre la 11ª y la 13ª semanas de gestación.
• Planee con ella los controles subsiguientes o por lo menos el siguiente.
• Segundo control, entre la 22ª y 24ª semana de gestación.
• Tercer control, entre las 27ª y 29ª semana de gestación • Brinde orientación sobre alimentación, nutrición, descanso, vestimenta y señales
• Cuarto control, entre las 33ª y 35ª semana de gestación de peligro.
• Quinto control, entre las 37ª y 40ª semana de gestación. • Solicite pruebas de laboratorio y una primera ecografía básica precoz.
• Realice un examen de PAP de acuerdo con la norma.
Las fechas de las consultas prenatales serán programadas en cada visita con la embarazada.
• a presión arterial.
La DETERMINACIÓN DE LA EDAD GESTACIONAL Y DE LA FECHA PROBABLE DE PARTO
• a peso de la gestante y registre en la gráfica de ganancia de peso en el carnet perinatal.
El Gestación actual:
• a crecimiento uterino y registre en la gráfica de AFU en el carnet perinatal.
El
• a
Signos de alarma y enfermedades. Luego de confirmar el embarazo, se deberán establecer la edad gestacional
• a
Busque nuevos signos de alarma. y la fecha probable de parto. Los métodos habitualmente usados para determinar
• a
Realice lapruebaparadetectarproteínasenorina(enespecialenprimigestas, hipertensas con la edad gestacional son:
antecedentes de preeclampsia). • Pregunte y precise la fecha de la última menstruación (amenorrea).
• Realice
a orientación de acuerdo con la edad gestacional en los cuidados • Evalúe el tamaño del útero (altura de fondo uterino - AFU).
prenatales: nutrición, hábitos, actividad física, descanso y vestimenta. • Antropometría ecográfica (solo está indicada si persisten dudas con
• Oriente
a en señales de peligro. los métodos clínicos).
• Promocione
a el parto en establecimiento de salud.
Amenorrea:
• Llene
a el “Plan de Parto” que incluye la planificación de la fecha y el lugar donde la
a
embarazada quisiera tener su parto. La medición del tiempo transcurrido desde la fecha de la última menstruación
• a pacientes de alto riesgo para preeclampsia inicie la administración de 100 mg de ácido
En (FUM) es el método de elección para calcular la edad gestacional en las
a mujeres con ciclos menstruales regulares y que no han usado anticonceptivos
acetil salicílico por día (prevención de preeclampsia). (100 mg/día desde las 12 hasta las
hormonales en los últimos meses.
36,6 semanas o hasta el momento del parto/cesárea).
a
Controles prenatales subsiguientes:
• a
Continúe con la vigilancia de los parámetros que evolucionan o se modifican (fondo
a
uterino, ganancia de peso, presión arterial, frecuencia cardíaca fetal, signos de
a
peligro, revisión del “Plan de Parto”).
• Continúe
a promoviendo el parto institucional, aunque el embarazo no sea de riesgo
ni
a presente complicaciones, sin embargo, respete la decisión de la embarazada sobre el
lugar
a que prefiere para su parto. Fragmento de la HCP
• Si
a prefiere un parto domiciliario, recomiéndele que sea atendido por personal
calificado o experimentado (personal de salud o partera tradicional reconocida), y que
Es necesario preguntar una sola vez con precisión y tranquilidad, acerca del primer
se
a cuente con plan de traslado de emergencia, vigilado por la comunidad.
día y el mes de la última menstruación. Si estos datos son confiables, a partir de
• Durante
a los controles subsiguientes es ideal brindar orientación en anticoncepción
ellos se calculará la edad del embarazo y la fecha probable de parto.
postevento
a obstétrico, en especial en pacientes con alto riesgo obstétrico.
después
a del quinto control se debe informar a la embarazada que acuda en una semana, Las semanas de gestación se pueden estimar usando el Gestograma del CLAP/
si
a aún noha tenido parto. SMR. En su defecto, sumando los días transcurridos desde la FUM la fecha de la
• Durante todo el embarazo debe acudir de forma inmediata ante las siguientes señales de consulta y dividiéndolos entre 7 también se obtendrán las semanas de amenorrea.
peligro: cefalea intensa, sangrado genital, dolor abdominal, eliminación de líquido por La fecha probable de parto (FPP) también se puede calcular fácilmente
la vagina y disminución o ausencia de los movimientos fetales, para evaluar el bienestar con el gestograma del CLAP/SMR. Si no se cuenta con un gestograma o calendario
de la embarazada y el de su feto (Pág 124, 125). obstétrico, la fecha probable de parto se puede determinar mediante el uso
de la Regla de Naegele:
Estimación de la edad gestacional a partir de la medida del diámetro biparietal Longitud del fémur:
(DBP) medio de borde externo a borde interno Se obtiene midiendo la longitud máxima del fémur desde la 11a semana hasta el
término. En los fetos de 35 a 36 semanas se puede visualizar el núcleo de
osificación del fémur (núcleo de Béclard), que al término mide de 7 a 8 mm.
Diámetro Amenorrea Intervalo de Diámetro Amenorrea Intervalo de
biparietal (semanas) confianza 90% biparietal (semanas) confianza 90%
(mm) (semanas) (mm) (semanas) Estimación de la edad gestacional a partir de la medida de la longitud del
18 a 21 12 ±1 65 a 67 26 ±1 fémur
22 a 26 13 ±1 68 a 70 27 ±1
27 a 30 14 ±1 71 a 73 28 ±2 Longitud Amenorrea Intervalo de Longitud Amenorrea Intervalo de
fémur (semanas) confianza 90% fémur (semanas) confianza
31 a 33 15 ±1 74 a 76 29 ±2 (mm) (semanas) (mm) 90%
34 a 36 16 ±1 77 a 79 30 ±2 (semanas)
37 a 39 17 ±1 80 a 81 31 ±2 10 a 12 13 ±1 50 a 52 27 ±1,5
40 a 43 18 ±1 82 a 83 32 ±2 13 a 15 14 ±1 53 a 54 28 ±1,5
44 a 46 19 ±1 84 a 85 33 ±2 16 a 19 15 ±1 55 a 56 29 ±1,5
47 a 50 20 ±1 86 a 87 34 ±2 20 a 22 16 ±1 57 a 58 30 ±1,5
51 a 53 21 ±1 88 a 89 35 ±2,5 23 a 25 17 ±1 59 a 61 31 ±2,5
54 a 56 22 ±1 90 a 91 36 ±2,5 26 a 28 18 ±1 62 a 63 32 ±2,5
57 a 59 23 ±1 92 a 93 37 ±2,5
29 a 31 19 ±1,5 64 a 65 33 ±2,5
60 a 62 24 ±1 94 a 95 38 ±2,5
32 a 34 20 ±1,5 66 a 67 34 ±2,5
63 a 64 25 ±1 96 a 97 39 ±2,5
35 a 37 21 ±1,5 68 a 69 35 ±2,5
38 a 39 22 ±1,5 70 a 71 36 ±2,5
40 a 42 23 ±1,5 72 a 73 37 ±3
43 a 44 24 ±1,5 74 a 75 38 ±3
45 a 47 25 ±1,5 76 a 77 39 ±3
48 a 49 26 ±1,5 78 a 79 40 ±3
Madurez placentaria:
Aunque no es un indicador de edad gestacional, se ha visto que la correlación
entre la madurez placentaria por ecografía y la madurez pulmonar fetal es
fiable. Esto es especialmente relevante cuando se desconoce la edad gestacional y es
necesario tomar una decisión sobre la interrupción o continuación del embarazo.
136
El gestograma del CLAP es una tecnología de apoyo al CPN para el personal de salud. En el ANVERSO, al calendario obstétrico se le han agregado medidas de algunos
parámetros seleccionados que permiten, a partir de la fecha de la última menstruación (FUM), calcular la edad gestacional y del recién nacido, vigilar el crecimiento y vitalidad
fetal y verificar la normalidad del incremento de peso materno, de la presión arterial y de las contracciones uterinas. Al hacer girar un disco sobre otro, al hacer coincidir la
flecha roja con el primer día de la FUM y buscando la fecha correspondiente a la consulta, se encontrará la edad gestacional en semanas cumplidas. Los valores por comparar
están ubicados a la izquierda de la semana encontrada: los percentiles 90 y 10 de la altura uterina, percentiles 90 y 25 de ganancia de peso materno y los percentiles 95 y 5
del perímetro abdominal fetal estimado por ecografía.
Si se desconoce la FUM, el REVERSO del gestograma permite estimar la edad gestacional con un error conocido a partir de medidas ecográficas embriofetales (longitud céfalo-
caudal y diámetro biparietal). Desde la semana veinte se presentan los valores de los p90 y p10 del peso fetal y del p50 de la talla correspondiente a cada semana.
137
Técnica de medición: la talla deberá medirse en el primer control. La técnica consiste en Aumento de peso: si la embarazada conoce su peso habitual pregravídico, se
que la gestante se coloque de pie, sin calzado, con los talones juntos y la espalda lo más controlará su incremento, utilizando como patrón de referencia los valores de la figura
cercana al tallómetro, bien erguida, con los hombros hacia atrás y la vista al frente. El líneas arriba, que también se encuentran graficada en el carnét perinatal. Se resta
peso se debe medir en la primera consulta, con la gestante en ropa liviana y sin al peso actual el pregravídico y de esta manera se determina el incremento de
calzado. Conviene usar balanzas de pesas, que deberá calibrarse regularmente. peso. Este incremento de peso se relaciona con la edad gestacional, para
En la Pág. 139 se presenta un gráfico para la evaluación nutricional de determinar en definitiva el incremento de peso para esa edad gestacional. Dicho
las embarazadas según su IMC durante todo el embarazo. Por otro lado, se valor normal está entre los límites máximo (p90) y mínimo (p25).
describen los puntos de corte de IMC para clasificar a las embarazadas • El aumento excesivo de peso materno se mostrará en la curva, por encima del
(bajo peso, normal, sobrepeso y obesidad). p90. Investigar posibles causas: obesidad, diabetes, edema, macrosomía fetal,
En la Pág. 140 se incluyen RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA LA embarazo múltiple y exceso de ingesta alimentaria.
MUJER EMBARAZADA, tanto durante el embarazo como en el periodo de lactancia. • El escaso incremento (por debajo de P25), se asocia con desnutrición
materna, infecciones, parasitosis, anemia y Restricción de Crecimiento Intrauterino
(RCIU).
138
TECNOLOGÍAS PARA MEDIR EL CRECIMIENTO FETAL CRECIMIENTO FETAL SEGÚN ALTURA DE FONDO UTERINO
Las tecnologías más usadas son la evaluación del incremento de la altura uterina, la
evaluación de la ganancia de peso materno y la antropometría fetal por ecografía.
Evaluación del incremento de la altura uterina:
El feto aumenta su tamaño con la edad gestacional y ese crecimiento se determina
clínicamente mediante la medición de la altura uterina con una cinta métrica flexible
e inextensible, desde el pubis hasta el fondo uterino (determinado por palpación). En el
CLAP/SMR se han desarrollado curvas de altura uterina en función de la edad gestacional
en las que los percentiles 10 y 90 marcan los límites de la normalidad.
El aumento insuficiente de la altura uterina (cuando se tienen datos confiables de
amenorrea y se ha descartado el feto muerto o el oligoamnios) permite diagnosticar
RCIU con una sensibilidad de 56% y una especificidad de 91%.
La sensibilidad de la altura uterina para el diagnóstico de la macrosomía fetal es del 92% y la
especificidad de 72%, una vez excluido el embarazo gemelar, el polihidramnios y la
miomatosis uterina.
La técnica de medición del fondo uterino estandarizada en Bolivia consiste en colocar el cero
de la cinta sobre el borde superior del pubis con una mano, deslizando la cinta entre los dedos
índice y mayor de la otra mano, hasta alcanzar el fondo uterino con el borde cubital de esa
mano. El valor hallado en la medición se traslada a la curva de altura para la edad gestacional
del carné perinatal.
Interpretación:
Valor normal: es el comprendido entre los percentiles 10 y 90 de la curva patrón de altura TÉCNICA DE MEDIDA, CON CINTA ENTRE LOS DEDOS ÍNDICE Y MAYOR.
uterina para la edad gestacional.
Valor anormal: es el que excede al percentil 90 o está por debajo del percentil 10 de la curva
de referencia.
Toda gestante con un valor anormal debe ser referida a valoración de alto riesgo.
Evaluación de la ganancia de peso materno: la sospecha de RCIU se reafirma si además de
una altura uterina menor que el p10 existe un aumento de peso materno menor que
el p25. La asociación de la altura uterina en paralelo con la ganancia de peso de la
madre durante la gestación tiene una alta sensibilidad (75%) para predecir PEG,
solo superada por el perímetro abdominal fetal medido por ecografía (94%). Los
casos con sospecha clínica de RCIU, excluido el oligoamnios, el error de amenorrea,
etc., deberán ser confirmados por ecografía para descartar los falsos positivos, y una vez
confirmado el diagnóstico se deberá referir a estas gestantes a consulta de alto riesgo.
139
MENSAJES
En el control prenatal: 1. En lo posible, toda gestante adolescente debe ser referida y tener su parto en un
1. Llene la Historia clínica perinatal. hospital de II o III nivel.
2. Llene el Carnet perinatal. 2. Pacientes con cesárea previa e iterativa, deben ser referidas a II ó III nivel a las 34
3. Elabore con la gestante y su familia el Formulario «Planeando mi parto». semanas de gestación para continuar su control prenatal y atención de parto vaginal
4. Detecte proteinuria con la técnica del ácido acético / tira reactiva o EGO. o programación de cesárea, respectivamente.
En la atención del trabajo de parto, promueva: 3. Ante sospecha de embarazo con presentación pelviana, la gestante debe ser referida
a II ó III nivel de atención a las 37 semanas de gestación (para programar su cesárea
5. Ambulación y cambio de posición. o intento de versión externa).
6. Presencia de un familiar o allegado como apoyo emocional. 4. Ante sospecha de amenaza de parto pretérmino (<37 sem), administre betametasona
7. Ingestión de líquidos. 12 mg VIM, administre una dosis de nifedipino y refiera de emergencia.
8. La eliminación de la práctica del enema y rasurado del vello pubiano. 5. Se recomienda el uso de la compresión aórtica para el tratamiento de la HPP por
9. Llene el Partograma de la OMS modificado. atonía uterina después de un parto vaginal, como medida temporaria hasta que se
En la atención del parto:
disponga de la atención apropiada (estabilización y referencia).
10. Restrinja el uso de la episiotomía. 6. Se recomienda el uso del traje anti-choque no neumático (TAN), como medida
11. Realice el Manejo Activo de la Tercera Etapa del Parto (MATEP). (Pág. 161) temporaria hasta que se disponga de la atención apropiada (estabilización
y referencia).
a. Descarte la presencia de un embarazo gemelar. 7. El TAN debe ser colocado tan rápido como sea posible, y antes de buscar accesos
b. Oxitocina 10 UI IM luego del parto. venosos para la administración de soluciones cristaloides (Rínger lactato, Solución
c. Ligadura tardía del cordón umbilical (hasta que deje de pulsar: 2 a 4 min). fisiológica).
d. Tracción controlada del cordón umbilical (si tiene la competencia para hacerlo; 8. Se recomienda el uso de cristaloides isotónicos (Rínger Lactato o Solución Fisiológica)
de otro modo, no la realice). con preferencia al uso de coloides (Haemacel, Poligelina) para la reanimación
e. Masaje uterino para verificar retracción uterina. inicial con líquidos intravenosos de las mujeres con hemorragia postparto (HPP).
f. Verificación de la indemnidad de membranas (amnios y corion) y cotiledones.
9. Si no hay respuesta al tratamiento con agentes uterotónicos, se recomienda el
g. Revisión de la vulva y reparación de laceraciones o desgarros (vulva, vagina).
taponamiento con balón intrauterino para el tratamiento de la HPP por atonía uterina.
12. Devuelva la placenta (ofrézcala a la madre) 10. Si la gestante tiene alto riesgo de desarrollar preeclampsia, administre ASA
En la atención al recién nacido: (ácido acetil-salicílico, 100 mg/día desde las 12 hasta las 36,6 semanas o hasta el
13. Brinde atención inmediata. momento del parto/cesárea).
14. Preserve el calor corporal del bebé. 11. Se recomienda la administración de sulfato de magnesio, con preferencia sobre otros
Oriente en los cuidados del recién nacido en el hogar y señales de peligro. anticonvulsivantes, para prevenir la eclampsia en las mujeres con preeclampsia
En la relación del servicio con las embarazadas y familiares: severa y eclampsia.
12 Ante paciente embarazada con signos de infección y omqSOFA (+), refiera a II ó III
15. Realice una referencia efectiva. nivel de atención, previa administración de la primera dosis de antibiótico de amplio
16. Promueva las prestaciones durante el embarazo, parto y puerperio. espectro (alto riesgo de sepsis materna).
17. Informe sobre la atención de denuncias. No se recomienda la profilaxis antibiótica de rutina en mujeres con episiotomía.
18. Proporcione información sanitaria.
143
Todas las mujeres tienen derecho a recibir el más Tipología de formas de Violencia Obstétrica
alto nivel de cuidados en salud, a no sufrir violencia TIPOLOGÍA EJEMPLOS
ni discriminación1; que incluye el derecho a una
Violencia física: Es aquella que Realización de tactos vaginales repetitivos y agresivos, uso rutinario de la episiotomía;
atención digna y respetuosa durante todo el
se ejerce sobre el cuerpo de la realización de cesáreas innecesarias; manejo inapropiado de dolor (sea antes,
embarazo, el preparto, parto, y postparto. durante y después del parto); realización de procedimientos sin la analgesia
mujer.
Marco legal: Ley Integral para Garantizar a las adecuada (retiro manual de la placenta, suturas, episiorrafias); contención física
Mujeres una Vida libre de Violencia 348 (2013) . de piernas y brazos durante el parto normal; manobra de Kristeller, entre otras.
Violencia verbal y psicológica: Palabras y Frases groseras, con falta de respeto, coercitivas, discriminatorias,
ARTÍCULO 7, Inc. 8: Violencia contra los Derechos moralistas, comentarios críticos, irónicos y negativos, inferiorización, humillación. La
Reproductivos: Es aquella que se ejerce sobre
la estabilidad emocional de la presencia frases como: “¿Por qué está llorando? “¡Pero ni duele tanto así!”; “seguro
Acción u omisión que impide, limita o vulnera el al año que viene estás aquí de nuevo”; “Si no puja correctamente, su bebé va a
derecho de las mujeres a la información, mujer. Se produce tanto por
sufrir”; “Si grita, ya no la atiendo” y otras. Es importante identificarlas para no
orientación, atención integral y tratamiento acción como por omisión.
reproducirlas.
durante el embarazo o pérdida, parto, puerperio y
lactancia; a decidir libre y responsablemente el Amenazas, gritos, discurso autoritario y hostil, intimidaciones frente al
número y espaciamiento de hijas e hijos; a ejercer comportamiento de las pacientes. Atribución de culpa a la mujer en situaciones
su maternidad segura, y a elegir métodos como: sufrimiento fetal; dificultad de realizar pujos en el período expulsivo.
anticonceptivos seguros. Atribución de incapacidad a la mujer durante el parto.
• Muchas mujeres que son clasificadas como de “Alto Riesgo" no llegan a presentar
ninguna complicación.
• La mayoría de las mujeres que presentan complicaciones no tienen factores de
riesgo previos, y por lo tanto, son clasificadas en la categoría de “Bajo Riesgo”.
• Es prácticamente imposible predecir qué mujer en particular presentará
complicaciones que pongan su vida en peligro.
• La mayor parte de las complicaciones obstétricas no se pueden predecir ni evitar,
pero pueden ser tratadas.
EL NUEVO PARADIGMA: Una emergencia obstétrica puede ocurrir en cualquier momento (embarazo, parto y
puerperio), en cualquier entorno, en un domicilio, un Centro de Salud Integral u Hospital, razón por la que el personal de
salud debe desarrollar competencias y estar preparado para el abordaje de la misma.
• UNA MUJER QUE NO PRESENTA NINGÚN FACTOR DE RIESGO PUEDE COMPLICARSE EN CUALQUIER MOMENTO DEL EMBARAZO, DURANTE O
DESPUÉS DEL PARTO.
• EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL CONTROL PRENATAL ES ORIENTAR A LA EMBARAZADA SOBRE LA APARICIÓN DE SEÑALES DE PELIGRO,
DETECTAR A TIEMPO CUALQUIER PATOLOGÍA Y/O COMPLICACIÓN Y ANTE LA APARICIÓN DE ALGUNA, ESTABILIZAR A LA EMBARAZADA,
INICIAR TRATAMIENTO Y CONSIDERAR REFERIRLA A UN MAYOR NIVEL DE COMPLEJIDAD.
• EL CONTROL PRENATAL ES UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD EN LA QUE EL PROVEEDOR DE SALUD PUEDE SENSIBILIZAR Y ENSEÑAR A LA
EMBARAZADA Y SU FAMILIA SOBRE LAS SEÑALES DE PELIGRO.
SI LA MUJER PRESENTA LESIONES SOSPECHOSAS DE VIOLENCIA FÍSICA Y/O SEXUAL, REALICE LA EVALUACIÓN SEGÚN EL CUADRO DE
PROCEDIMIENTOS 7 (Pág. 72 - 74). EN CASO NECESARIO, LLENE EL CERTIFICADO ÚNICO PARA CASOS DE VIOLENCIA(Pág. 371 a 374).
145
Examen general de La presencia de glucosa en la orina puede ser normal durante el embarazo; pero, niveles >250 mg/dl
orina (EGO) anormal pueden relacionarse con una diabetes gestacional.
– Infección urinaria La presencia de proteínas puede indicar una infección urinaria, enfermedad de los riñones o
– Bacteriuria asintomática trastornos hipertensivos del embarazo.
– Infección urinaria baja • El examen de orina en la primera consulta sirve para descartar la existencia de lesiones renales
– Infección urinaria alta (hematuria, proteinuria, cilindruria, etc.) y de diabetes (glucosuria).
• Un segundo examen alrededor de las 28 semanas, que tendrá como principal finalidad la detección de
– Detección (cultivo recto-vaginal) proteínas para descartar una preeclampsia.
de Estreptococo Beta hemolítico • Un tercer examen de orina entre las 33 y 35 semanas podrá hacer sospechar cualquiera de
(a las 35-37 sem) a todas las las tres condiciones patológicas previas, aunque su principal finalidad sea descartar preeclampsia.
mujeres embarazadas.
– Tinción GRAM.
– Cultivo.
148
Tratamiento:
Nitrofurantoína, 100 mg por vía oral dos veces al día durante 5-7 días.
Amoxicilina, 875 mg por vía oral dos veces al día (alternativa: 500 mg-1 g por vía oral tres veces al día) durante 7 a
10 días.
Fragmento de la HCP Amoxicilina-clavulanato, 500/125 mg por vía oral tres veces al día durante 5 -7 días (alternativa: 875/125 mg por
vía oral dos veces al día durante 5-7 días).
Cefalexina, 500 mg por vía oral cuatro veces al día durante 5-7 días
149
Si el embarazo es ≥37 semanas, con trabajo de parto activo o parto inminente, atienda el mismo con las siguientes
consideraciones:
Restrinja los tactos vaginales, evalúe el descenso mediante palpación abdominal.
Profilaxis antibiótica: Amoxicilina 1 g IM C/8h, hasta el momento del parto.
Si las membranas se han roto más de 6 horas:
o Canalice una vía con bránula Nº 16 o 18, y administre S. fisiológico o Ringer Lactato 1000 ml, para mantener vía, y administre:
Fragmento de la HCP Amoxicilina 2g IV STAT y luego 1g IV cada 8 horas hasta el momento del parto.
o Realice la atención del parto respetando las condiciones obstétricas (ausencia de contraindicaciones) y de bioseguridad.
o Si no hay signos de infección después del parto, interrumpa los antibióticos (recuerde que se utilizó como profilaxis de
infección por estreptococo del grupo B en el recién nacido).
o Si el parto fue de un recién nacido pretérmino refiera a la madre y al recién nacido al hospital (técnica Madre-canguro).
Mujer embarazada sin trabajo de parto, con trabajo de parto o puérpera con signos de infección (Tº axilar mayor a 38,5 ºC, piel
caliente, salida de líquido con mal olor por genitales):
Canalice VEV con bránula Nº 16 o 18 y administre S. Fisiológico o Rínger Lactato 1000 ml a 40 - 60 gotas X'.
Administre Penicilina G 5 millones IV como dosis inicial, luego c/4 horas o amoxicilina 2g IV STAT y luego 1g IV cada 8 horas más
gentamicina 240 mg VIM c/24 h.
Refiera al hospital.
151
152
153
CUADRO DE PROCEDIMIENTOS 12: EVALUAR Y DETERMINAR RIESGO DURANTE EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO
EVALUAR CLASIFICAR TRATAR
Empleando la Historia Clínica Perinatal y el Partograma, La parturienta presenta menos de 3 contracciones en 10 minutos
Si hemorragia abundante, Active el Código ROJO.
correctamente llenados, evaluar el Riesgo durante el o, usando el partograma, el parto NO es inminente y tiene una de
Trabajo de parto las siguientes señales: Canalice vía venosa con bránula N° 16, corta y
• Hemorragia genital abundante. administre Suero Fisiológico o Rínger Lactato, 500
• Tiene menos de 15 o más de 35 años. ml a chorro y evalúe respuesta (código rojo) (Pág.
• Hipertensión o hipotensión arterial.
173 a 175).
• Tiene o ha tenido recientemente convulsiones (ataques) o desmayos.
Si sospecha de preclampsia/eclampsia: Active
• Proteinuria (++ - +++)
• Tiene o ha tenido recientemente dolor de cabeza intenso y/o visión el Código AZUL (Págs. 189 a 192).
borrosa y/o zumbido en los oídos o edema de manos y cara. Si existe sospecha de infección (RPM mayor a 18
TRABAJO DE
• Fiebre. horas, fiebre y/o flujo genital con mal olor): Active
• Flujo genital fétido.
PARTO INICIAL
el Código AMARILLO (Pág.193 a 196.
• Rotura de Membranas mayor a 12 horas. CON ALTO
Ante sospecha de amenaza de parto
• Rotura prolongada de membranas (>24 horas). RIESGO
pretérmino: Manejo de emergencia Pag. 150).
Revisar el carnet Perinatal y • Edad Gestacional: <37 semanas o >41,1 semanas, por FUM o ECO.
• FCF menor a 120 o mayor a 160 latidos/minuto.
PERINATAL
Refiera DE EMERGENCIA al hospital,
acompañada por personal de salud.
Utilizar la Historia Clínica • Altura Uterina (AFU) no correlacionada con edad gestacional.
• Palidez intensa de piel y mucosas y/o anemia severa.
Perinatal • Sospecha de presentación pelviana o situación transversa.
• Antecedente de cesárea previa/iterativa.
• Sospecha de embarazo múltiple.
• Antecedente de retención placentaria.
• Gran multiparidad (más de 4 partos previos).
TRABAJO DE PARTO
Se recomienda para la práctica el uso de las siguientes definiciones de las fases latente y activa del
período de dilatación del parto:
Ref: WHO recommendations: intrapartum care for a positive childbirth experience. Geneva: World Health Organization; 2018. Adaptación de la curva de Friedman a las recomendaciones de la OMS.
155
CUADRO DE PROCEDIMIENTOS 13: ATENCIÓN A LA MUJER DURANTE EL PARTO CON BAJO RIESGO PERINATAL
LUEGO DE APLICAR EL “CUADRO DE PROCEDIMIENTOS 12 (EVALUAR Y DETERMINAR RIESGO DURANTE EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO). SI LA EMBARAZADA TIENE LA
CLASIFICACIÓN "TRABAJO DE PARTO O PARTO INMINENTE CON RIESGO PERINATAL", PROCEDA SEGÚN LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:
Registre en el Partograma. Invite a la mujer a adoptar la posición que desee durante el trabajo de parto
2. PERIODO DE • Explique a la mujer las maniobras que realizará; recuerde hacer el Motive la ambulación de la parturienta.
DILATACIÓN examen con calma y suavidad (maniobras de Leopold). Motive su participación activa y la de su pareja o familiar.
• Ausculte la frecuencia cardiaca fetal, contracciones uterinas y Ofrézcale líquidos para beber.
pulso materno cada 30 minutos. Dé las facilidades para que la parturienta pueda orinar y eliminar deposiciones
• Inicie el registro del partograma desde los 5 cm de dilatación y trabajo espontáneamente.
• Promueva la evolución de parto activo. Transmita la información en lenguaje apropiado a las características socioculturales
fisiológica del trabajo de parto. • Controle y registre la PA cada 4 horas (si hay hipertensión, hágalo de la parturienta, asegurando el respeto por parte del equipo de salud, de sus
• Promueva la participación activa cada media hora) y Temperatura cada 2 horas. condiciones y valores.
de la mujer y familiares • Evalúe el progreso de la dilatación y el descenso de la presentación. La evaluación de las modificaciones cervicales por tacto vaginal, depende de la
o allegados (según su • Controle el descenso de la cabeza fetal mediante palpación abdominal
valoración del descenso de la cabeza fetal mediante palpación abdominal y la
(regla de 5/5).
preferencia). frecuencia de las contracciones; si el parto evoluciona normalmente, el tacto se
• Si encuentra descenso de la cabeza fetal, recién realice tacto vaginal
• Identifique precozmente la y valore la dilatación y borramiento del cuello uterino. realizará cada 2 o más horas, si es el primer parto; cada hora, en multíparas.
aparición de señales de peligro. • Controle y registre la indemnidad de las membranas y las Si las membranas están rotas, limite los tactos vaginales.
• Promueva un parto en las características del líquido amniótico, si están rotas. Si la evolución del parto es más lenta de lo esperado o la curva de dilatación se desvía
mejores condiciones psíquicas y • Controle y registre el moldeamiento cefálico, después de cada tacto. a la derecha, evalúe nuevamente a la madre y el feto y de acuerdo a su capacidad
físicas, maternas y fetales. • Registre la utilización de medicamentos o soluciones parenterales. resolutiva corrija la anomalía o refiera al hospital.
• Registre las características de la orina. Lleve un equipo de parto para posible atención de parto en la ambulancia.
160
*La oxitocina debe ser almacenada de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
Requiere cadena de frío para mantenerla a una temperatura entre 2 a 8 °C
1. inmediato.
Después del nacimiento, seque al recién nacido de
Si se observa vigoroso, colóquelo en posición
5. Para la expulsión de la placenta, realice tracción
controlada del cordón umbilical y aplique contrapresión
prona sobre el abdomen de su madre y cúbralo con una
frazada o toalla tibia y seca, para evitar la pérdida del sobre el útero.
calor. No existe evidencia que esta maniobra disminuya
* Si el recién nacido está pálido, hipotónico o no el riesgo de HPP; por el contrario, su uso
respira, es mejor colocarlo al nivel del periné para rutinario expone a mayor riesgo de inversión
que el flujo sanguíneo y la oxigenación sean óptimos
durante la reanimación. uterina y/o rotura del cordón. NO REALICE
LA MANIOBRA SI NO CUENTA CON LA
El pinzamiento temprano será necesario en el caso de COMPETENCIA.
que los métodos de reanimación inmediatos no se
puedan aplicar sin pinzar y cortar el cordón.
2. Administre oxitocina (10 U.I. por vía 6. Aplique masaje uterino después de la expulsión de la
intramuscular), inmediatamente después del
parto (habiendo descartado la posibilidad de placenta.
un embarazo gemelar).
Una o más de las siguientes señales: Continúe la vigilancia a la madre después del parto y
brinde cuidados generales (Pág. 168).
• Palidez de piel y mucosas (anemia). PUERPERIO CON Cure lesión en periné o cesárea e inicie o continúe
• Sutura de episiotomía (si hubiera) RIESGO DE antibióticos.
ÍNDICE DE Cálculo del Índice de choque: con dehiscencia o signos de COMPLICACIÓN
infección. Brinde apoyo emocional.
CHOQUE Frecuencia cardiaca Realice control de Hb, 24 Hs. postparto.
• Sutura de herida de cesárea con
OBSTÉTRICO: signos leves de infección. Administre hierro durante 90 días.
Presión arterial sistólica • Tristeza o llanto fácil por menos de Administre Vitamina A, 200.000 UI si no la recibió
2 semanas.
después del parto.
• Enfermedad obstétrica en
tratamiento (preeclampsia, Oriente sobre:
eclampsia, etc.)
Rango normal = 0,7 - 0,9. • Enfermedad sistémica en
- Lactancia materna exclusiva. (Pág. 209)
- Señales de peligro durante el puerperio y cuándo
El índice de choque ≥1 es una herramienta útil en la tratamiento. volver de inmediato. (Pág. 169)
• Ingurgitación mamaria. - Cuidados generales en el postparto incluyendo el
estimación de la pérdida de sangre en casos de aseo perineal.
hemorragia postparto masiva y como predictor de la - Anticoncepción postparto. (Págs. 167).
- Señales de peligro en el recién nacido. (Pág. 210).
necesidad de transfusión sanguínea y - Cuidados generales del recién nacido. (Pág. 207).
hemocomponentes. Indique control de puerperio en 3 días.
Ofrezca anticoncepción postparto de larga duración.
• No presenta ninguna de las PUERPERIO SIN Vigile a la madre después del parto.
señales de peligro anteriores. COMPLICACIÓN Brinde cuidados generales.
Administre hierro durante 90 días.
Administre Vitamina A 200.000 UI si no la recibió
después del parto.
Indique cuándo volver de inmediato (Pág. 169).
Indique cuándo volver a control (Pág. 169).
Monitoree lactancia materna exclusiva (Pág. 209).
Oriente sobre:
- Señales de peligro durante el puerperio (Pág. 169).
- Cuidados generales en el postparto incluyendo el
aseo perineal.
- Anticoncepción postparto (Pág. 167).
- Señales de peligro en el recién nacido (Pág. 210).
- Cuidados generales del recién nacido (Pág. 207).
Indique que vuelva para control en 3 días.
Brinde anticoncepción postparto de larga duración.
167
ANTICONCEPCION POSTPARTO
• Se debe evaluar: Si la paciente tiene alguna condición médica a considerar en los Criterios Medicos de Elegibilidad: Diabetes, hipertensión, enfermedad
cardiovascular, VIH en etapas 3 o 4, entre otras; si usa algún medicamento (antibiótico o terapia antiretroviral) o es fumadora.
• Si está con lactancia exclusiva, mixta o no.
• Además, considerar el tiempo transcurrido entre el momento del parto y el contacto con la paciente.
• En general se puede usar el siguiente cuadro para los métodos y el tiempo transcurrido para su inicio:
Implantes de progesterona
Esterilización femenina
Esterilización masculina
Condones masculinos
CUIDADOS GENERALES PARA LA MADRE EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD ORIENTE A LA MADRE SOBRE CUIDADOS GENERALES DEL PUERPERIO
• Registre los hallazgos, tratamientos y procedimientos en la historia clínica y el carnet perinatal. • Señales de peligro durante el puerperio.
• Administre una dosis de vitamina A, 200.000 UI. • Señales de peligro del recién nacido/a.
• Aliente a la madre a comer y tomar líquidos. • Alimentación variada (de los 7 grupos del Arco de la Alimentación).
• En caso de que la puérpera lo solicite, permita el consumo de líquidos calientes (caldo de gallina, • Continúe con la suplementación con hierro, durante 3 meses después del parto.
sopa de cordero u otro de acuerdo a usos y costumbres). • Higiene: Lavado de manos, aseo genital.
• Brinde apoyo a la madre para asegurar una lactancia materna exclusiva. • Descanso y evitar levantar cosas muy pesadas.
• Asegure que la madre cuente con paños higiénicos (trapitos limpios) para los loquios. • Cuándo realizar sus controles postparto (3er día, 7-14 días, 6 semanas).
• Asegure que la habitación esté caliente (25 ºC) y/o abrigar a la madre. • Oriente sobre:
• Invite al familiar o acompañante a permanecer con la madre. - Cuidados generales de salud (higiene).
• Apoye a la madre en el lavado de los genitales con agua tibia. - Inicio de relaciones sexuales.
• Aliente a la madre a caminar para facilitar la evacuación de loquios. - Métodos anticonceptivos, anticoncepción y espaciamiento intergenésico.
• Permita y apoye cualquier práctica tradicional que no afecte negativamente a la salud de la madre - Seguro Universal de Salud, Bono Juana Azurduy.
y del recién nacido y que le dé seguridad a la madre. - Inscripción al registro civil.
- Vacunas para el bebé.
- Plan de emergencias para el postparto.
EMERGENCIA CONDUCTA
HEMORRAGIA POR DESGARRO PERINEAL O VAGINAL Determinar el grado de lesión:
Si es superficial (primero o segundo grado) .
• Desgarro de primer o segundo grado. • Si sangra, deje la herida abierta: Haga que la mujer mantenga las piernas juntas, durante 10
El desgarro es pequeño e involucra únicamente la minutos, luego controle si persiste el sangrado.
mucosa vaginal y el tejido conectivo (Ier grado), y • Si persiste el sangrado, repare con sutura. Si no tiene la competencia, refiera a II o III nivel.
los músculos subyacentes (desgarro de segundo
grado). Si es de tercer y/o cuarto grado (compromete recto y ano): Referir de EMERGENCIA al Hospital.
• Desgarro de tercer y cuarto grado.
El desgarro es largo y profundo a través del
periné e involucra al esfínter anal y la mucosa Reparación de un desgarro perineal o episiotomía.
rectal
Si el desgarro es de primer o segundo grado y la hemorragia persiste después de aplicar presión
sobre la herida:
• Suture el desgarro o refiera a II o III nivel, si no hay personal competente disponible.
• Suture el desgarro usando precauciones universales, técnica aséptica y equipo estéril.
• Infiltre la zona con lidocaína al 1%.
• Utilice catgut cromado "0" ó "1".
• Asegúrese de visualizar el vértice del desgarro antes de empezar a suturar.
• La reparación tradicional de una episiotomía utiliza una sutura interrumpida.
- Sutura continua cruzada de mucosa vaginal.
- Puntos sueltos en plano muscular.
- Puntos sueltos en la piel perineal.
• NO suture si pasaron >12 horas desde el parto. Refiera a la mujer a II o III nivel.
171
EMERGENCIA CONDUCTA
En este caso, active el CÓDIGO ROJO, canalice vía endovenosa, realice taponamiento vaginal y refiera.
172
Recomiende a la madre realizar 4 controles postparto durante el primer mes del puerperio.
Si la madre no acude al menos a un control postparto durante los primeros 7 días, debe
realizar VISITA DOMICILIARIA, para evaluar a la madre y al recién nacido/a.
Habiendo evaluado los parámetros para establecer el grado de choque, se debe ACTIVAR EL
• Un reto del equipo de salud de primer nivel de atención es CÓDIGO ROJO OBSTÉTRICO. La activación se realiza por la primera persona del
la conformación del EQUIPO DE RESPUESTA que iniciará equipo asistencial que establece contacto con la paciente.
el abordaje de la emergencia, estabilizará a la paciente y El GRADO DE CHOQUE, es establecido por el PARÁMETRO MÁS ALTERADO (sensorio, perfusión,
organizará su traslado. pulso y presión arterial sistólica).
• Un Centro de Salud Integral podrá contar con médicos,
enfermeras, auxiliares de enfermería, incluso algún ginecólogo. Si nos encontramos en un Centro Integral de Salud (primer nivel de atención), se debe estabilizar a la
• Un Centro de salud cuenta con médico y enfermera, en cambio un paciente y preparar su referencia a un nivel superior.
puesto de salud solo cuenta con un auxiliar de enfermería. Los objetivos del tratamiento son salvar la vida de la madre y reducir la morbilidad resultante de
• El personal de salud debe prever la organización de equipos de la hemorragia.
respuesta y desarrollar competencias; establecer roles y
definir funciones de cada uno de los componentes de éste,
Frecuencia cardiaca materna
incluso involucrando a recurso comunitario de salud y Fórmula para el cálculo del
familiares, según el tipo de Código activado (rojo, azul o amarillo). ÍNDICE DE CHOQUE
IC =
Presión arterial sistólica
175
La Historia Clínica Perinatal detalla aquellas complicaciones obstétricas, a tiempo de enumerar intervenciones a
realizar en los tres niveles de atención.
Los Centros de Salud Integral podrán realizar varias de estas intervenciones, mismas que se presentan en gráficos al
pie de esta página. Una vez estabilizada, la paciente será referida a un mayor nivel de resolución.
Fragmento de la HCP
INTERVENCIONES
Fragmento de la HCP
Una vez estabilizada y habiendo realizado la intervención de primer nivel para detener el sangrado,
REFIERA A LA PACIENTE BAJO SUPERVISIÓN (acompañada) Y CON LA FAMILIA.
176
A
• Active código rojo obstétrico. cada 4 horas. Máximo 5 dosis en 24 hs.
Asegure vía aérea y monitoree la 1a dosis__________ 2a dosis__________
• Designe al Líder del Equipo. presión arterial y los signos vitales 3.Misoprostol: 800 mcg sublingual o 800
• Designe una función a cada integrante del equipo (Pág. 188). cada 2 minutos. mcg por vía rectal.
Hora de administración___________
B
• Asegure barandas de la cama. 4.Ácido tranexámico: 1 g VEV, en 10 min
Administre oxígeno con mascarilla
• Monitoreo no invasivo de signos vitales cada 2 minutos. con reservorio a 10 lt/min para
(100 mg/min).
1a dosis_________ 2a dosis __________
• Coloque traje antichoque (TAN) si está disponible. asegurar saturación de oxígeno >95%.
• Coloque Balón hidrostático intrauterino.
– Hora de colocación_____________________ Insuflación _____________ml.
D Diagnósticodiferencial: causas de la HPP, piense y trate las causas (Dx 4 T).
Realice masaje uterino mientras determina la causa.
– Taponamiento vaginal con compresas estériles, si se coloca balón intrauterino. 1. Tono: atonía uterina. 3. Tejido: retención placentaria
2. Trauma: cervical, vaginal o uterino 4. Trombina: coagulopatía o deficiencias
E
– Valore el taponamiento. Alerte al equipo si el sangrado es >200ml en 10 min.
Exposición: evite hipotermia.
Dx grado
• Valore el estado de conciencia cada 10 min.
de choque
hipovolémico • Elve las piernas de la pacientes a 45O.
• Coloque sonda vesical y controle diuresis horaria.
ESTABILICE Y REFIERA DE EMERGENCIA a II-III Nivel
CONSIDERE LA ATENCIÓN CON TODO EL EQUIPO DEL ESTABLECIMIENTO DE SA/8' PROGRAME SIMULACIONES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO
177
• En caso necesario el procedimiento aplicado puede mantenerse mientras la mujer es trasladada a otro
establecimiento de mayor complejidad. La compresión aórtica puede mantenerse durante dos a tres horas, sin
riesgo alguno.
• Si no cuenta con competencia técnica o insumos para realizar el tratamiento ulterior de la hemorragia postparto,
habiendo controlado la hemorragia, REFIERA AL HOSPITAL.
• Apenas haya controlado la hemorragia, convoque al equipo de respuesta rápida y prepare un balón
hidrostático para taponamiento uterino.
• Si en aproximadamente 30 segundos (compresión aórtica) no logra controlar la hemorragia, debe
cambiar de estrategia (a una compresión bimanual del útero).
178
El material necesario para el procedimiento consiste en: • Movilice las valvas hacia el lado derecho y las pinzas Aro hacia el lado contralateral para visualizar la
comisura y ligamento cardinal del lado derecho.
• Coloque la pinza Aro curva con dirección medial, hacia el centro del útero en forma horizontal, con el objeto
• Dos pinzas Aro rectas. de pinzar la arteria uterina derecha. El pinzamiento deja un espacio suficiente para efectuar la revisión
• Dos pinzas Aro curvas. instrumental de la cavidad uterina (Fig. c).
• Dos valvas EASTMAN o un espéculo • Coloque una sonda Foley para el control de líquidos, se debe vigilar la presencia de orina y sus
GRAVES grande. características.
• Una sonda Foley Nº 14 o 16.
• Al verificar la disminución en la hemorragia, se retiran las pinzas Aro rectas y se procede a realizar el
abordaje sistemático de las causas de la hemorragia (Enfoque de las 4 T’s).
• El pinzamiento se mantiene hasta resolver la causa de la patología; luego, se retiran las pinzas (Fig. d).
179
DESCRIPCIÓN PROCEDIMIENTO
El TAN es un insumo de peso ligero, de neopreno, Cuando, luego de atender el parto se presenta una atonía uterina o llega al establecimiento de salud
relativamente barato, lavable, formado por 6 una paciente en choque hipovolémico por atonía uterina o retención placentaria, postparto domiciliario, colocar el
segmentos horizontales articulados: traje antichoque puede ser una alternativa de estabilización y control de la hemorragia obstétrica.
En el choque descompensado, el corazón, pulmones y cerebro están privados de oxígeno mientras la sangre se
• Tres segmentos sobre cada pierna/muslo. acumula en la parte inferior del cuerpo. En la HPP, la sangre se pierde por los genitales o hacia el retroperitoneo.
• Un segmento sobre la pelvis. El TAN revierte el choque aumentando la sangre circulante en la parte superior del cuerpo: corazón, cerebro y
• Dos segmentos sobre el abdomen, que pulmones. Reduce la pérdida de sangre porque comprime los vasos de los miembros inferiores y la zona
incluyen una bola de espuma de compresión. esplácnica. Cuando el radio de los vasos disminuye, el flujo de sangre se reduce ostensiblemente.
La FIGO recomienda utilizar el TAN en cualquier mujer embarazada o en postparto con hemorragia severa que
Criterios para colocar el TAN: presente signos de choque/inestabilidad hemodinámica, en establecimiento de primer nivel de atención o si es
necesario el transporte a un hospital II – III.
• Hemorragia de >750 ml
• Presión arterial sistólica <90 mm Hg. Procedimiento: (Aplicar tan rápido como sea posible)
• FC >100 latidos por minuto.
• Índice de Choque ≥ 1 (inestabilidad hemodinámica).
1. Extienda el TAN debajo de la mujer, con el borde superior a nivel de su última costilla (ver flecha naranja).
2. Comience en los tobillos con el segmento N 1. En las pacientes de menor estatura, empiece con el segmento
o
Estos criterios deben ser parte de los protocolos de No2 (doble el segmento No1 sobre el segmento No2). Coloque el TAN, lo suficientemente apretado o ajustado.
manejo de la HPP. A continuación, cierre el segmento No2 en cada pierna.
3. Deje la rodilla de la mujer libre en el espacio entre segmentos de manera que ella pueda doblar las piernas y
así poder articular las rodillas si llegara a pasar a la sala de partos (ver flecha naranja).
4. Aplique el segmento No3 (en los muslos), en la misma forma que los segmentos No1 y 2. Recuerde: cierre los
segmentos lo suficientemente apretados (si hay dos personas presentes, podrán aplicar rápidamente los
primeros tres segmentos simultáneamente, trabajando una pierna cada uno, siempre empezando por los
tobillos).
5. El segmento No4 (pelvis), va completamente alrededor de la mujer, a nivel del pubis.
6. Coloque el segmento No5, con la bola de presión directamente sobre el ombligo. A continuación, cierre el TAN
con el segmento No 6 (no lo cierre tan apretado para no dificultar la respiración).
7. Una vez colocado el TAN, solicite a la mujer (si está consciente) que respire profundamente.
180
DESCRIPCIÓN PROCEDIMIENTO
La paciente puede estar con el TAN >48 horas. Procedimiento para el retiro del TAN
• Controlar la presión arterial y el pulso.
• Comenzar con el segmento # 1 del tobillo, esperar 15 minutos, volver a controlar la presión
arterial y el pulso y así sucesivamente.
• Si la presión arterial baja 20 mm/Hg, o el pulso aumenta en 20/min después de retirar un
segmento, cerrar nuevamente todos los segmentos, aumentar la tasa de fluidos por VEV, y
buscar el origen del sangrado.
• Terminar el retiro una vez que la presión arterial y el pulso están estables.
DESCRIPCIÓN PROCEDIMIENTO
MANEJO FARMACOLÓGICO DE LA HPP
MANEJO FARMACOLÓGICO
• La hemorragia postparto (HPP), es
generalmente causada por uno o la DOSIS RECOMENDADA:
OXITOCINA
combinación de cuatro problemas obstétricos:
atonía uterina (más frecuente), trauma • 500 ml de Rínger lactato o solución fisiológica con 20 UI de oxitocina, a 40 gotas
obstétrico, retención de placenta/membranas o por minuto.
anomalías de la coagulación. • 125 ml/hora para pasar en 4 horas por bomba de infusión
• La prevención de la HPP se basa en el
MATEP, que reduce el riesgo de hemorragia ERGOMETRINA Ampollas de 0,2 mg: 1 ampolla por VIM, seguida por otra dosis a los 20 minutos y
en un 62% (Pág. 161, 162). después 0,2 mg VIM cada 4 horas hasta un total de 5 dosis como dosis máxima en
• Cerca de 1-5% de los partos se asociará a 24 horas (si no hay hipertensión).
HPP severa.
• El primer paso en el abordaje de la HPP es
MISOPROSTOL DOSIS RECOMENDADA: Comprimidos de 800 mcg por vía sublingual (si no se cuenta con
el control de la hemorragia
oxitocina).
• Durante la reanimación se realizará el manejo
farmacológico de la misma. Los medicamentos
que usualmente se utilizan en este manejo son: La oxitocina y ergometrina necesitan ser protegidas de la luz y un almacenamiento continuo entre 2–8 °C
oxitocina, ergometrina y misoprostol. para preservar su actividad.
Aquellos establecimientos de salud que no cuenten con cadena de frío para estos medicamentos, deben
considerar disponer de misoprostol para la prevención y tratamiento de la hemorragia postparto.
Una solución al problema del almacenamiento en frío de la oxitocina sería integrarla en la cadena de frío
del PAI, que ya funciona. La OMS y UNICEF emitieron una declaración conjunta en la que afirman que los
países pueden optar por integrar otros productos, incluida la oxitocina, en la cadena de frío del PAI para
garantizar su calidad, producto necesario para el tratamiento de la HPP.
WHO and UNICEF. Temperature-sensitive health products in the expanded programme on immunization cold chain. May 2015. Available at:
https://www.rhsupplies.org/uploads/tx_rhscpublications/EPI‐cold‐chain‐WHO‐UNICEF‐jointstatement_A4_rev2_5-14-15-3.pdf
182
DESCRIPCIÓN PROCEDIMIENTO
COMPRESIÓN BIMANUAL DEL ÚTERO Este procedimiento está indicado ante atonía uterina postparto y/o fracaso en el intento de
realizar una compresión de la aorta abdominal.
Considere estas situaciones:
• Sedación a la paciente.
− Ante una puérpera con hemorragia genital por
• Evacúe la vejiga.
atonía uterina, intenta realizar compresión
aórtica y luego de aprox. 30 segundos no logra • Realice profilaxis antibiótica.
su cometido: • Utilice guantes estériles.
− Se recomienda "no perder el tiempo". La • Introduzca una mano en la vagina y cierre el puño.
siguiente maniobra a realizar es una compresión
bimanual del útero. • Coloque el puño en el fondo de saco anterior y presione la cara anterior del útero.
• La otra mano comprime a través del abdomen la cara posterior del útero.
• Junte ambas manos para presionar el útero entre ellas.
• Mantenga la compresión hasta lograr el control de la hemorragia y la contracción
del útero.
• Administre antibióticos profilácticos.
DESCRIPCIÓN PROCEDIMIENTO
EXTRACCIÓN MANUAL DE PLACENTA • Sedación a la paciente.
• Evacúe la vejiga.
Considere estas situaciones:
− La placenta se encuentra fírmemente adherida. Si • Realice profilaxis antibiótica.
sospecha un acretismo placentario (Ier nivel), refiera a • Utilice guantes estériles largos.
la paciente de EMERGENCIA a un nivel mayor de
• Teniendo fijo el fondo del útero a través de la pared abdominal (con la mano izquierda), introducir la
resolución.
mano derecha en la vagina y el útero hasta alcanzar la placenta (utilizando el cordón umbilical como
− La placenta se encuentra totalmente adherida. En guía).
estos casos, no hay hemorragia, sin embargo, ante la
sospecha de acretismo, refiera de EMERGENCIA. • Deslice la mano hasta el borde de la placenta y "como un cortapapel" entre la placenta y la pared, separe
las adherencias en su totalidad. Es una maniobra suave y debe hacerse con cuidado.
− Si la mujer presenta hemorragia genital importante y
la placenta aún no se expulsó, ACTIVE EL CÓDIGO • Una vez desprendida la placenta, ésta "caerá" en la mano del operador, entonces, retírela.
ROJO: • Examine la placenta y verifique su integridad. De otra forma retire los fragmentos retenidos con una legra
• Controle la hemorrragia (compresión aórtica) roma.
• Canalice dos vías (ver procedimiento) Si la placenta está parcialmente desprendida. En este caso la hemorragia es casi habitual y debe
• Si tiene la competencia, realice la extracción procederse de acuerdo con la gravedad de la misma. Si es leve se puede recurrir al masaje o a los
manual de la placenta. oxitócicos, pero si apremia, extraiga manualmente la placenta.
• Si la placenta está desprendida y retenida en el útero, y sólo resta su expulsión al exterior, esta situación
autoriza a la expresión del útero y a una tracción controlada del cordón: si se presentara una inercia
ulterior, aplique el procedimiento correspondiente (masajes, oxitócicos, etc.).
Se consideró una revisión sistemática que compara el manejo conservador (misoprostol) versus la
extracción manual de placenta, sin embargo no se encontró una diferencia significativa para promover
alguno de los procedimientos. Hoy por hoy, se recomienda sedar a la paciente si se planea extraer
manualmente la placenta.
• Insumos:
- Condón masculino o guante estéril.
- Sonda Nélaton Nº 14 - 16.
- Sonda Foley (evacuar vejiga)
- Hilo de sutura (seda) estéril.
- Suero, 1000 ml (Rínger lactato).
- Equipo de venoclisis.
- Dos Pinzas Aro (para antisepsia e inserción del
dispositivo).
- Tijera para cortar hilo.
- Apósito y gasas estériles (taponamiento
vaginal).
- Esparadrapo. Una vez realizado el procedimiento, REFIERA A HOSPITAL DE II O III NIVEL
185
B
− Introduzca el dispositivo con una pinza ARO
hasta alcanzar el fondo uterino (puede guiarse
por palpación bimanual). (figura B).
C
− Utilice una solución de Rínger Lactato o Sol.
FIsiológica, 1000 ml e inicie el inflado del balón
con la venoclisis conectada a la sona Nélaton,
con aproximadamente 300 a 500 ml (figura C).
− Cada vez que introduce volumen, evalúe el
sangrado; puede no ser necesario utilizar los
500 ml.
186
PLANILLA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN - Una vez que esté inflado el balón, traccione levemente el catéter para que la superficie del balón se adose
DE PACIENTES CON HEMORRAGIA a las paredes del útero (figura D).
OBSTÉTRICA (Pag. 187). - Realice un empaquetamiento en el fondo de la vagina (con gasa), luego de verificar que la hemorragia se
ha detenido (figura E).
- Fije el catéter a la parte interna del muslo de la paciente.
- Si la hemorragia cede, el procedimiento fue exitoso.
- Palpe el fondo uterino y señale con un marcador el nivel alcanzado (esta marca es una referencia
importante para notar cualquier aumento de volumen del útero, que claramente revelaría que la
hemorragia uterina persiste).
- REFIERA a la paciente a II o III nivel de atención, donde pueda resolverse definitivamente el evento.
Durante el traslado:
− Continúe con el protocolo farmacológico para hemorragia postparto (oxitócicos, reposición de líquidos,
etc.)
− Monitoree y registre (cada media hora): Frecuencia cardiaca, presión arterial, sensorio, perfusión y
temperatura.
− Monitoree hemorragia genital y diuresis horaria.
− Palpe el fondo uterino y evalúe el nivel de la AFU con relación a la marca realizada previamente.
D E
187