Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuadernillo. Segundo Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Presentación

Estimados estudiantes, madres y padres de familia, tutores, maestras y maestros;


la secretaría de Educación y Deporte del Estado de Chihuahua y los Servicios
educativos del Estado (SEECH) a través de la Dirección de Educación Secundaria
y Superior, en colaboración con el Departamento de Secundarias Generales,
pone a sus disposición el presente material que constituye un apoyo para el
trabajo educativo a distancia que se implementará, según las condiciones
actuales, durante el primer periodo de estudios del ciclo escolar 2020-2021.

Los esfuerzos realizados desde cada figura de la estructura educativa han sido
invaluables para garantizar la continuidad de la prestación del servicio educativo.
El diseño de estrategias y de materiales son una clara manifestación de
profesionalismo, compromiso, colaboración y de un espíritu fortalecido por la
adversidad que busca en todo momento remediar las barreras para el
aprendizaje y la desigualdad de circunstancias existentes en las niñas, niños y
adolescentes (NNA) que conforman la matrícula escolar del nivel de secundarias
generales.

En este cuadernillo de trabajo se incluyen actividades de cada una de las


asignaturas que se cursarán en el presente ciclo escolar, a excepción de la
asignatura de vida saludable que se incluirá en un apartado adicional. Los
docentes titulares de cada asignatura darán continuidad a las actividades aquí
propuestas, para ello, notificarán oportunamente a los estudiantes el uso que se
le dará a este material, por lo que es importante estar pendientes de esas y otras
indicaciones.

Mención aparte amerita el trabajo de acompañamiento y apoyo que realizan las


madres, padres de familia y tutores en cada hogar que indudablemente favorece
el logro de aprendizajes y representa una oportunidad más para que las familias
y el personal directivo y docente de las escuelas fortalezcan los procesos de
comunicación necesarios para que el aprovechamiento de los recursos sea el
óptimo y potencie el desarrollo cognitivo, social y emocional de todos los NNA.
Créditos

Coordinación general
Efraín Araiza Sánchez
Nancy Gabriel Contreras González
Juan Guillermo Paredes Morín

Edición y diseño
Jesús Acevedo Paredes

Coordinador estatal de asignatura


Salvador Cruz Pacheco

Responsables de contenido
Miriam Adriana Montiel Muñoz
Aarón Manuel Domínguez Neri
Felipe Licano Contreras
Cesáreo Valles Machuca
Héctor Gregorio Miramontes Plantillas
Carlos Encinas Caballero
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Aprendizaje esperado 1.1.1 Construye una postura crítica ante la difusión de información que
promueven las redes sociales y medios de comunicación y que influyen en la construcción de
identidades.

Mirarnos en los medios y las redes. ¿Alguna vez te has preguntado, cómo se comunicaban las
personas hace 100 años. Únicamente tienes que ver una película del viejo oeste, viajaban en
carretas, en caballos y en esos medios mandaban las cartas, correspondencia y dinero.
Actualmente la tecnología de la información y de la comunicación son dos actividades
constantes de nuestra vida, pues por estos medios tenemos opciones de estar en contacto con
gran diversidad de datos y personas. Condiciones que no han existido siempre. Por decir hace
50 años, cuando tus abuelos eran niños o adolescentes, las computadoras no existían, tampoco
los teléfonos móviles. La televisión era una novedad y no todas las familias tenían una en casa.
¿Cómo sería tu vida sin esos dispositivos, por ejemplo sin teléfono celular.

Actividad 1. ¿Para comunicarme con mis amigos a distancia uso?

1. ¿Cuándo un familiar o amigo tiene un problema? ¿Cómo nos enteramos?


2. Las noticias, lo que sucede en Parral, Chihuahua, O el mundo ¿Cómo nos enteramos en
familia?
3. Quiero ver la serie de Béisbol, ¿Dónde la veo o me entero?
4. Para acordar con mis condiscípulos, hacer una tarea en la escuela, ¿Cómo nos
comunicamos?

Aprendamos de una sociedad que se comunica. Muchas actividades que realizamos


diariamente, se relacionan con los medios de comunicación y de información. Los primeros
permiten establecer contacto entre personas que se encuentran en lugares diferentes y
distantes. Los medios de información por su parte son aquellos cuya función es procesar y
desarrollar diversos tipos de información. El desarrollo de las (TIC), Ha influido n el uso que
damos a la televisión, al radio, a los periódicos impresos y digitales, telefonía celular y demás
dispositivos portátiles para acceder a la información. Muchos aspectos de la vida diaria la
resolvemos mediante ellos.

Ejercicio: Observa la lista de la izquierda, junto a cada división anota la información que se
requiere y el medio de comunicación que puede proporcionármela.

Decisiones que debemos tomar Información que requiero Medio de consulta

Información sobre evitar contagios de coronavirus.

Como tomar clases en línea

Como protegernos de la violencia, como


adolescentes.

Evitar embarazos no deseados.

Información del porqué el Ex-Gobernador César


Duarte, está en prisión.

Como evitar el ciber acoso.

1
Compartan otras decisiones que requieren consultar en la información
que difundan los medios

1. Novedad de las redes sociales. Desde hace tiempo las personas construyen redes sociales;
como la familia, grupos de amigos, compañeros de escuela y de trabajo. Se relacionan face
to face (cara a cara) y buscan tener metas compartidas, por ejemplo las madres que no
tienen acceso a guarderías, forman redes de ayuda y cooperación para el cuidado de los
niños mientras trabajan.

2. Las relaciones que se establecen por internet con ayuda de sitios electrónicos que
promueven el vínculo entre personas y grupos para crear comunidades virtuales. Que se
forman no nada más entre adolescentes, jóvenes, sino también entre adultos.

3. La participación de adolescentes y jóvenes en las redes sociales, está en crecimiento. Su


familiaridad con los dispositivos digitales de comunicación, como teléfonos celulares,
tabletas y computadoras les facilita su uso. Algunos adultos suelen tener dudas para usar
estos aparatos, porqué en su juventud resolvieron el comunicarse por otros medios como
cartas, telegramas etc. Estas diferencias en el manejo de las TICS SE HA EXPLICADO
MEDIANTE UNA ANALOGÍA. Los niños, adolescentes y jóvenes son como los nativos del
lugar, quienes conocen su idioma costumbres, mientras que los adultos son como los
migrantes que: DEBEN APRENDER EL IDIOMA Y CULTURA DEL LUGAR AL QUE LLEGAN.
¿Estás de acuerdo con esta comparación?

Pero, aquí hay un pero en materia educativa .los alumnos a veces se les dificulta la lectura y la
escritura y la comprensión de algoritmos matemáticos, porque para ellos es más fácil
comunicarse por celular que por lectura y escritura manual, los convierte en analfabetos
funcionales. Por ello es recomendable que los padres y maestros retomen el uso del libro
impreso y de la escritura en el cuaderno para tratar de revertir este fenómeno.

Reflexiona. Piensa en tres de tus amig@s y con quien te relacionas más y lo que compartes
con ellos, lo mismo que sientes al leer un libro de la escuela, (Español, Matemáticas, de Historia,
de Formación Cívica y Ética.

Persona con que me relaciono Medio que uso Que comparto Leer un libro escolar.

Reflexiona.

1. ¿Qué aprendes de tus amigos?


2. ¿Qué sientes de esta relación?
3. ¿Con quién te gustaría platicar directamente?
4. ¿Qué sientes y qué provecho crees que obtienes de leer un libro de texto, de escribir lo que
aprendiste de él, y de compartirlo con tus amigos?

2
Aprendamos. Identidad y realidad en los medios y redes sociales.

Además de la información que recibes de los medios de comunicación, te encuentras con


diversas formas de vida, de ver el mundo y de lo que ocurre en él, algunos mensajes se
difunden con insistencia y se convierten en modelos para gran cantidad de personas (como las
telenovelas) que se supone deben ser imitadas y reproducidas, por desgracia algunas ensalzan
a criminales como el CHAPO GUZMÁN. Los medios de comunicación difunden estereotipos
que influyen en niños, adolescentes, adultos y por supuesto adolescentes.

La información de calidad. Para actuar en un mundo donde grandes cantidades de


información circulan todos los días de manera vertiginosa, es necesario reconocer la calidad y
la veracidad de lo publicado. Debemos preguntarnos si toda la información tiene la misma
importancia y valor, de donde proviene y quién la elabora y si podemos confiar en toda la
información que circula por las redes y los medios de comunicación.

Además por desgracia las redes sociales (teléfonos celulares) se han utilizado por personas que
pretenden extorsionar, que extorsionan, para amedrentar y el ciber-acoso. Son los lados
negativos de los teléfonos celulares a los que adolescentes y usuarios en general se ven
expuestos.

Ejercicio.

1. ¿Por qué es necesario saber quien escribe y difunde la información?


2. ¿Por qué es importante conocer las fuentes que se utilizan como base de la información
que se difunde?
3. ¿Qué importancia tiene la fecha de la información?

Entre todo el grupo elijan un tema a explorar en la web (Seria importante lo de la pandemia) ya
que los partidos políticos culpan a una persona. Identifiquen los datos encontrados a partir de
la información y decidan y den su opinión.

Documento 1. Conductas y factores de riesgo en la adolescencia. (Extracto). Lee el siguiente


texto y elige cuando menos tres factores de riesgo e investiga sobre ellos.

Posiblemente el avance más importante relacionado con los problemas de la salud del
adolescente ha sido el reconocimiento de que la conducta juega un papel principal en la salud,
pues los comportamientos riesgosos son factores importantes en enfermedades, incapacidad y
muerte. Las conductas de riesgo tienen como característica fundamental la interrelación
marcada entre ellas, es decir que en un adolescente pueden coincidir dos, tres o todas las
conductas riesgosas conocidas, o sea puede fumar, ingerir sustancias psicoadictivas, tener o
provocar un accidente, adquirir o propagar una enfermedad de transmisión sexual, delinquir,
ser maltratado o usar la violencia, intentar contra su vida o suicidarse.
Dra. Francisca Cruz Sánchez - Dr. Antonio Bandera Rosell - Dra. Elsa Gutiérrez Baró

Algunas de estas conductas o factores de riesgo son las siguientes:

- Divorcio de padres - Violencia


- Accidentes - Estrés
- Drogas - Maltrato
- Alcoholismo - Abuso sexual
- Tabaquismo - Suicidio

3
Documento 2. Cuadro sobre conductas y factores de riesgo en la adolescencia. Después de
haber consultado sobre los factores de riesgo que elegiste, escribe en el diagrama siguiente la
definición del riesgo elegido y cinco soluciones para cada uno de los factores de riesgo.

CONDUCTAS O FACTORES DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA


FACTOR O RIESGO CONCEPTO SOLUCIONES PROPUESTAS

Documento 3. Diagrama sobre factores de riesgo en la adolescencia. Investiga sobre los


factores de riesgo mostrados en la parte de abajo, en cuanto a sus causas y consecuencias, y
escríbelas en un diagrama como el que se muestra, haz propuestas de solución a cada uno de
ellos.

4
Documento 4. Derecho a la libertad. Lee esta lectura

La libertad es un derecho sagrado e imprescriptible que todos los seres humanos poseen. La
libertad es la facultad de obrar según su voluntad, respetando la ley y el derecho ajeno. Existen
dos tipos de libertades:

 Las libertades individuales: Las libertades individuales fundamentales son la libertad de


opinión, de expresión, de circulación, de pensamiento, de consciencia, de religión y el
derecho a la vida privada.

 Las libertades colectivas: Las libertades colectivas son aquellas que corresponden a un grupo
de personas. Se trata particularmente de la libertad de asociación, de reunión pacífica, la
libertad sindical y el derecho a la manifestación.

Del mismo modo que los adultos, los niños tienen derechos y libertades. Sin embargo, los niños
son seres en crecimiento y, por ende, son más frágiles y vulnerables que los adultos. Además,
con el fin de asegurar su protección y su bienestar, los niños tienen libertades más restringidas
que los adultos. Sin embargo, se benefician de libertades importantes de respetar. Estas son las
llamadas libertades “de ciudadanía”: la libertad de opinión, de expresión y de asociación; y de
las llamadas libertades “espirituales” o “religiosas”: la libertad de pensamiento, de consciencia y
de religión.

La libertad de opinión. La libertad de opinión significa que cada uno es libre de tener una
opinión o un juicio, de acuerdo a sus emociones, capacidades reflexivas y conocimientos.
Los niños tienen el derecho a tener una opinión diferente a la de sus padres. Tomando en
cuenta su edad, así como su grado de madurez y discernimiento, los niños tienen derecho a
que su opinión sea tomada en cuenta. Los Estados, las comunidades y los padres tienen el
deber de escuchar a los niños y acordar una consideración particular a sus opiniones cuando
las decisiones que van a tomar les incumben.

La libertad de expresión. La libertad de expresión permite a todas las personas expresar


libremente sus ideas por todos los medios que juzgue apropiados.
Cada niño tiene derecho a expresar libremente sus opiniones sobre los asuntos que tengan
que ver con su vida. Además, un niño no debe ser víctima de ninguna presión que trate de
obligarlo o influenciarlo en su opinión y que le impida expresarse libremente.
La libertad de expresión de los niños implica igualmente su derecho a la información. Los niños
tienen derecho a saber lo que sucede y a acceder a la información que les interese. Los niños
pueden así conocer los problemas actuales, informarse y crear su propia opinión sobre temas
de actualidad.

La libertad de asociación. La libertad de asociación y de reunión permite a todas las personas


reunirse para compartir idea y defender una opinión, una causa. Así como los adultos, los niños
tienen derecho a reunirse para ponerse de acuerdo y participar en temas que tienen que ver
directamente con sus derechos y su bienestar, pero también sobre asuntos de actualidad que
les interesen.

La libertad de pensamiento. La libertad de pensamiento es el derecho de toda persona de


determinar libremente sus creencias. Los niños son libres de tener pensamientos que
evolucionan y cambian en función al grado de madurez y discernimiento.

5
La libertad de consciencia. La libertad de consciencia permite a cada persona determinar
libremente los principios y los valores que guiarán su existencia. La libertad de consciencia es
una libertad a medio camino entre las libertades de pensamiento, de opinión y de la libertad de
religión. Esta libertad, ligada estrechamente a las convicciones éticas y filosóficas de las
personas, es la afirmación de que todos los seres humanos están dotados de una consciencia y
de una razón. Asimismo, son libres de determinar cuáles serán los principios que guiarán su
existencia.

La libertad de religión. Se considera como religión un conjunto de creencias y prácticas a las


cuales se entregan los seres humanos con el objetivo de establecer una relación con su(s)
dios(es).

La libertad de religión, permite a cada persona tener la religión o la convicción de su elección y


de manifestarla libremente. Es el derecho a no sufrir coacción ni opresión que afecte su libertad
de religión o a sus demás derechos.

Los niños pueden determinar libremente la religión o la convicción de su elección, desde el


momento en el que alcancen un nivel suficiente de discernimiento. Los niños tienen derecho a
que no les impongan una religión que vaya en contra de su agrado.

Desafíos. Gracias a estas libertades, los niños adquieren el derecho a participar en la vida
pública y política de su comunidad. Estas libertades constituyen a la vez un verdadero desafío
para el bienestar de los niños y de la sociedad.

La responsabilidad de los niños. Cuando los adultos escuchan y piden la opinión de los niños,
estos se sienten más involucrados en los asuntos de su sociedad y del mundo. De esta forma
toman consciencia de sus derechos y del papel que van a desempeñar en la construcción y
administración de su sociedad a la misma vez. Al obtener un lugar en la comunidad y ser
portavoces de su generación, los niños se vuelven más responsables y confían en ellos mismos.

Los niños se hacen cargo de su futuro.


La opinión de los niños es esencial en la sociedad. Los niños tienen el derecho a expresar sus
opiniones y a proponer ideas para una mejora de la protección de sus derechos.
De esta manera, teniendo en cuenta su edad y grado de madurez, es necesario que los Estados
otorguen a los niños la posibilidad de unirse a los adultos a cargo (locales, regionales y
nacionales) para discutir sobre las temáticas actuales que les concierne, tales como la salud, la
discriminación, la ciudadanía, la familia, la educación, el medio ambiente, etc. La participación
realmente puede ayudar a los niños a hacerse cargo de su propio desarrollo.

Los ciudadanos del mañana. Debido a su edad, los niños no pueden votar ni ser elegidos. Sin
embargo, dado que son ciudadanos en crecimiento y que serán los actores de las sociedades
del mañana, es fundamental informarlos sobre sus derechos y sobre las problemáticas y los
retos actuales. Esto permite formar a los futuros ciudadanos e instaurar un diálogo entre las
diferentes generaciones para contribuir así a la preservación de los principios democráticos de
las sociedades. Así pues, los Estados tienen el deber de escuchar a los niños y a integrarlos en
sus procesos de decisión: por una parte, alentarlos a desempeñar un papel activo desde niños; y
por otra parte, formarlos para que puedan tomar las riendas de la sociedad cuando sean
adultos.

6
Papel del Estado y de los padres.
Los Estados y los padres tienen que respetar las elecciones de pensamiento, de consciencia y
de religión de los niños.
Los estados no pueden intervenir en el ejercicio de sus libertades.
Los padres tienen el deber de guiar a sus hijos:
Hacia la libertad de pensamiento y de consciencia. Los padres tienen que transmitir y
hacer que los hijos descubran los principios y valores que les permitirán tener una vida
sana tanto física como mentalmente.
Hacia la libertad de religión. Los padres tienen que guiar a los hijos y protegerlos de los
peligros, tales como las sectas y las creencias que predican principios nefastos para su
salud.

Las restricciones de las libertades. Estas libertades reconocidas tanto para los adultos como
para los niños son lo que llamamos derechos y libertades, es decir derechos que implican que
los Estados no intervengan y dejen a las personas gozar plenamente de estas libertades. Sin
embargo, el buen ejercicio de estas libertades, el mantenimiento del orden público y de la
seguridad del país, la preservación de los valores morales, así como el respeto de los derechos
ajenos conducen necesariamente a hacer algunas restricciones a estas libertades:

 Sólo las libertades de pensamiento, de consciencia y de opinión no


encuentran verdaderas restricciones. Cada quién es libre de pensar lo
que quiere y no puede sufrir ninguna restricción siempre y cuando sus
pensamientos y sus opiniones queden en el ámbito de su mente.
 La libertad de expresión es limitada, en concreto, no se debe actuar en
contra de los valores morales y sobre todo no se debe transmitir
mensajes de incitación al odio y a la violencia (racista, discriminatorio,
etc.).
 El acceso a la información es un aspecto importante del derecho al libre
intercambio de ideas y de información. Hoy en día, es importante
garantizar este derecho a los niños, protegiéndolos de informaciones
dañinas que podrían tener consecuencias nefastas para su psicología. Las nuevas
herramientas de comunicación, la desaparición de tabúes y la difusión de informaciones que
no esconden nada de la realidad y de las atrocidades del mundo de los adultos impulsan a
los jóvenes a adoptar comportamientos extremos. Así pues, es necesario limitar y filtrar las
informaciones para proponer a los jóvenes informaciones útiles para su desarrollo y que
puedan distraerlos con toda seguridad.
 La libertad de religión conoce restricciones con respecto a la forma en la que las personas
deseen manifestarla. La manifestación de la religión no debe actuar en contra de las
costumbres, del orden público y de los derechos ajenos. La elección de la religión es una
libertad que no debe conocer restricción.

Documento 5. Ejemplo de formato de


mapa conceptual. Elabora un mapa
conceptual con el análisis de la lectura
anterior, si así lo prefieres, puedes usar
el formato que se te da a continuación.

7
Documento 6. Historia de la esclavitud en los estados unidos. Lee el siguiente texto y reflexiona
si ha cambiado la situación en ese país. Escribe tu opinión al respecto en media cuartilla (media
hoja).

El pasado esclavista de Estados Unidos es uno de los capítulos más trágicos de su historia. El
país fue fundado por colonos británicos que llegaron al este del país en el siglo XVII. Ya
entonces se permitía la esclavitud en las trece colonias británicas. Pero no fueron los primeros
en traficar con esclavos en el continente americano. Ya lo habían hecho anteriormente
imperios como el español o el portugués.

Los esclavos que llegaban al país desde África eran apresados violentamente y transportados
hacia el continente americano en barcos negreros. Muchos perdieron la vida por el
camino debido al hambre y a las enfermedades que se propagaban en los barcos. Los africanos
viajaban amontonados, como si fuesen mercancías.

Esclavos de los campos del Sur. En Estados Unidos se compraban esclavos negros para que
trabajasen principalmente en plantaciones agrícolas de arroz, tabaco o algodón, que llegaría a
ser un producto importante.

Entre 1775 y 1783 tuvo lugar la Guerra de Independencia, que terminó con la relación entre Gran
Bretaña y sus colonias y la creación de los Estados Unidos. En 1787 se firmaría la Constitución
de los Estados Unidos. En el texto, aunque no se mencionaba la palabra esclavitud de forma
abierta, sí que se le apoyaba.

Los estados del norte fueron prohibiendo la esclavitud poco a poco y el movimiento
abolicionista, contrario a cualquier tipo de esclavitud, fue ganando fuerza. Sin embargo, los
estados del sur, esclavistas, dependían de los esclavos porque trabajaban en sus grandes
plantaciones de algodón, muy importante económicamente en la región.

Guerra para acabar con la esclavitud. La división entre los esclavistas y los abolicionistas se
hizo más intensa en 1860. Abraham Lincoln, del partido republicano, ganó las elecciones. Los
republicanos apoyaban la prohibición de la esclavitud en todos los territorios de los Estados
Unidos. En 1861 estalló la Guerra de Secesión o guerra civil estadounidense.

Estados Unidos estaba dividido en distintas regiones y los estados del sur, que se encontraban
a favor de la esclavitud, se unieron para formar los Estados Confederados. Querían
independizarse del resto, que cada vez se oponía más a la esclavitud, y formar su propio país.
Los estados del norte se unieron formando la Unión. Vencieron en 1865.

El presidente Abraham Lincoln, en pleno conflicto, aprobó la Proclamación de Emancipación.


Entró en vigor en 1863 para liberar a los esclavos de los Estados Confederados. El territorio
todavía no estaba bajo el control de la Unión, pero a medida que iban ganando territorio en el
sur, se iban liberando los esclavos.

En 1865 se aprobó la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, en la


que se abolía oficialmente la esclavitud. Poco después, se aprobó la enmienda número 14, que
en principio garantizaba derechos constitucionales a cada ciudadano americano, incluyendo a
los esclavos, y la enmienda número 15, que garantizaba el derecho a voto de los ciudadanos,
hombres, sin importar su raza.

8
Desigualdad, hasta hoy. Tras la abolición de la esclavitud, en algunos estados y ciudades,
especialmente del sur, se implementaron las leyes de Jim Crow para mantener la segregación
entre blancos y negros. Su lema era “separados pero iguales”, pero en la práctica era una
manera de discriminar a la población negra.

Los puestos en el gobierno y los trabajos importantes se reservaban a los blancos. Además, los
negros se encontraban con problemas para votar y no podían mezclarse con los blancos. Poco
a poco, y gracias al trabajo de los activistas de los derechos civiles, como Martin Luther King
Jr., las personas negras fueron ganando derechos en el país. En 1964 se aprobó la Ley de los
Derechos Civiles, que terminaba con la segregación racial.

En 1965, se aprobó la Ley del Derecho a Voto, para suprimir las dificultades a las que se
encontraban los negros a la hora de votar y, en 1968, el Acta de Igualdad de Vivienda. Prohibía
la discriminación a la hora de comprar o vender una inmueble por motivos de raza, religión,
origen o género. A pesar de los avances en materia de igualdad, todavía hoy existen diferencias
entre la población negra y la blanca no hispánica en los Estados Unidos.

Documento 7. Cuadro comparativo de las diferentes clases de los derechos humanos. Consulta
sobre los derechos humanos; su concepto y los tipos de derechos humanos existentes. Con la
información recabada, completa el siguiente cuadro.

DERECHOS HUMANOS

DEFINICIÓN

CLASES O TIPOS
ECONÓMICO POLÍTICO SOCIAL DEMOGRÁFICO CULTURAL

9
Aprendizaje esperado 2.2.1. Analiza críticamente información para tomar decisiones
autónomas relativas a su vida como adolescente (sexualidad, salud, adicciones, educación,
participación).

Estimada(o) alumna(o): Los ejercicios que se presentan corresponden a los temas del primer
momento escolar. Por lo que se solicita que, al desarrollar las siguientes actividades, consultes
en todo momento el libro de texto, revistas, periódicos, así como cualquier fuente de
información a tu alcance. Además, debes considerar lo siguiente: 1. Agregar todos los ejercicios
realizados al cuadernillo de trabajo. 2. Integrar al glosario las palabras nuevas o desconocidas.

Instrucciones: Realiza las actividades conforme se te vayan solicitando.

“Llega siempre un momento en el que hay que elegir entre la contemplación y la acción. Eso
significa volverse humano”
Albert Camus

1. Observa la imagen y contesta. (Agregar el escrito).

Si fueras amigo de Andrés, ¿cuáles de las


siguientes opciones le aconsejarías? No te preocupes
Andrés, te voy a dar algo
Amigo, estoy cansado,
a. Tomar lo que le ofrece su amigo, sin que te va a levantar
no voy a ir al
pensarlo. Para no faltar al partido. rapidísimo
Partido de hoy
b. Preguntar primero qué es lo que le
ofrece y pensar si es bueno o no para su
salud.
c. Pedir la opinión de algún amigo que
sepa algo sobre lo que le están
ofreciendo.
d. Buscar información acerca de lo que le
ofrecen y cuáles son sus consecuencias
antes de tomarlo.

¿Consideras que contar con información


veraz y oportuna sobre los temas que les
interesan o les preocupan les ayudaría a
tomar mejores decisiones en su vida? ¿Por
qué?

En la adolescencia comenzamos a descubrir el mundo de una manera distinta a la perspectiva


que teníamos en la infancia. Los jóvenes anhelan tener autonomía ante diferentes situaciones,
sobre todo aquéllas en las que deben tomar decisiones. Aprenderás que las determinaciones
que adoptes hoy tienen relación con tu vida futura, y que para asumirlas debes contar con
información que te beneficie y te ayude a evitar riesgos.

2. Decidir con plena autonomía y debidamente informado. (Agregar el escrito).

a. ¿Qué es una decisión?

b. ¿Qué decisiones importantes tomas en tu vida?

c. ¿Crees que tus decisiones afectan tu futuro?

10
d. Llena el siguiente cuadro, señalando quien toma la decisión en el evento o hecho que se
presenta en tu vida.

¿Quién decide?
Evento Yo Padres Amigos Otros
Mi nombre
Lugar de mi nacimiento
Mi comida
Donde vivo
Mi novia(o)
Mis amigos
Mi escuela
Mi vestimenta
La música
Mis sueños
Mi uniforme escolar
Mis obligaciones en la casa

Revisa tus respuestas y reflexiona en los eventos en que sólo tú decides. En estas decisiones
que solamente las tomas tú, se dice que haces uso de tu capacidad de autonomía. Escribe lo
que entiendes por toma de decisiones con autonomía. (Agregar el escrito.)

Tomar decisiones es muy diferente cuando se tiene información y cuando se carece de ella. La
información puede modificar lo que se sabe de una situación. La información es valiosa en la
medida en que nos sirva para tomar mejores decisiones en cualquier área de la vida.

3. La información será de utilidad si se apega a estos criterios: objetiva, veraz, oportuna y


relevante.
a. Consulta en qué consiste cada uno de ellos. (Agrega el escrito).
b. ¿Cuáles son las fuentes de información más confiables?

4. Lee las fuentes de información que puedes consultar cuando tienes un problema o
dudas acerca de cómo decidir en una situación especial. Piensa en la veracidad de los
datos que ofrecen y si te parecen lo suficientemente útiles como para tomar una decisión.

Califícalas según lo que consideres que es confiable según esta escala:

1. Nada confiable
2. Dudosa
3. Regular
4. Buena, pero podría ser mejor
5. Confiable 100-%

Medios de comunicación masivos Profesores


Amigos Redes sociales
Estudios hechos por instituciones Médicos y enfermeras
Publicidad Expertos en el tema
Familiares Libros de autores reconocidos

11
5. Explica porque asignaste el valor 5. Confiable 100% a algunas fuentes. (Agregar el
escrito).

El adolescente ante situaciones y desafíos: Como adolescente, tienes distintos intereses,


estás en la búsqueda de nuevas experiencias y te atraen una variedad de cosas que te
impulsan a actuar, pero en cada una de ellas aparecerán situaciones o desafíos ante los que
necesitarás decidir. Sin embargo, debes tener en cuenta que en ocasiones la curiosidad y la
búsqueda de autoafirmación pueden conducirte a situaciones que podrían poner en riesgo tu
salud (sexual, alimentaria, psicológica, etcétera) o tener consecuencias negativas en tu
desarrollo integral.

6. ¿Cómo tomar decisiones autónomas e informadas?

En cada caso realiza estas actividades.


a. Lee la información; haz una valoración crítica de ella. (Cómo se vive, qué se siente, cómo
se actúa y cómo será la vida de un adolescente que haya pasado por una experiencia así)
b. Ubica un personaje (hipotéticamente) en esa situación y expresa por escrito la decisión
que tomarías para tratar de resolverla. (Agrega el escrito).

CASO 1: Información sobre violencia en el noviazgo en México

 76% de los jóvenes mexicanos entre los 15 y 24 años sufrió episodios de violencia al
menos una vez en el noviazgo.
 Sobre los motivos que ocasionan el enojo con la pareja, 41% de los hombres respondió
que se molesta por celos; 25.7 % porque su pareja tiene muchos amigos y 23.1% señala
que su pareja se enoja de todo sin razón aparente.
 En tanto, 46% de las mujeres dijo que se molesta porque siente celos, 42.5% porque su
pareja queda en algo y no lo hace y 35% porque considera que es engañada.
 Se estima que 1 de cada 3 mujeres sufre abuso emocional severo y, por lo menos, 1 de
cada 4 padece violencia física de su compañero; en 10% de esos casos la violencia es
grave. Asimismo, se considera que entre 25% y 40% de las pacientes que ingresan al área
de urgencias de los centros hospitalarios han sido golpeadas por su pareja.
 Cabe destacar que la mayoría de las afectadas difícilmente reconoce que su nexo
amoroso es enfermizo y mucho menos acepta recibir ayuda para evitar abusos
emocionales o físicos.

Entre los principales efectos de la violencia en el noviazgo están la baja autoestima, problemas
en la salud, ansiedad, inseguridad personal y en diferentes ámbitos, e incluso la muerte.

Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo (ENVIN), forma parte del Subsistema Nacional de Información
Demográfica y Social, integrado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en SEGOB, CONAPO,
Comunicado de prensa 001, 13 de febrero de 2014 (consulta: 18 de abril de 2018) (fragmento).

CASO 2: Deserción escolar en México

a. En México, por cada 100 niños inscritos en primaria, 10 la dejaron sin concluir.
b. El porcentaje de deserción en secundaria es de 5.1% (6.0 hombres, 4.2 mujeres).

Las principales causas de deserción escolar son:


 Bajo desempeño escolar debido a bajo aprovechamiento (falta de estrategias de
aprendizaje y la consecuente falta de interés en los estudios) y a problemas de conducta
(mal manejo de la disciplina escolar y familiar).
 Problemas familiares (realización de quehaceres en el hogar, embarazos y maternidad).
12
 Razones económicas (falta de recursos en el hogar y la necesidad de buscar un empleo).
 Ausencia de orientación adecuada para que los jóvenes de secundaria tomen buenas
decisiones para s bachillerato, además de carencia de más y mejores opciones de
bachillerato.

La deserción escolar tiene efectos negativos en los ámbitos económico y social, pues un bajo
nivel educativo generará mano de obra de baja calificación que tendrá remuneración o pago
bajo y mala productividad.

Otro efecto es el incremento de problemas personales de conducta y vulnerabilidad delictiva


(pandillerismo, consumo de sustancias tóxicas, sexualidad prematura, embarazo adolescente).
Baja autoestima y poco conocimiento de sí mismo

David Calderón, “Deserción escolar, irrefrenable: SEP”, El Universal, 21 de agosto de 2017, en:
www.eluniversal.com.mx/video/nacion/sociedad/desercion-escolarinfrenable- SEP (consulta: 18 de abril de 2018).

7. Analiza la pregunta: ¿tú o tus amigos se han enfrentado a alguno de los desafíos expuestos
en esta secuencia (trastornos de la alimentación, violencia, deserción escolar, adicciones,
etc.)?

Completa el siguiente esquema describiendo las acciones que tomaste (no importa que sea la
experiencia de una tercera persona). (Agregar el escrito).

¿Qué necesitaste
saber antes de decidir
y qué consecuencias
observaste?

Desafío

¿Consultaste alguna
fuente de información
confiable para
informarte? ¿Cuál?

Perspectiva ética: Los adolescentes para tomar


decisiones y encontrar una guía para su actuar, su
participación y su conducta, recurren a sus valores
y principios éticos, es decir, a la forma en que
conciben al mundo y la humanidad; y a lo que
consideran bueno y correcto (perspectiva ética).

El asumir decisiones libres y autónomas ante los


desafíos y situaciones con los que convives durante
la adolescencia requiere la revisión de tus valores o
principios éticos: respeto, tolerancia, honestidad,
solidaridad, responsabilidad, autonomía, empatía,
colaboración, etc., que fortalezcan tu vida.

“Los seres humanos somos obras en curso y por error pensamos que estamos acabados”
Dan Gilbert

13

También podría gustarte