Libros Principales de Contabilidad
Libros Principales de Contabilidad
Libros Principales de Contabilidad
LIBROS PRINCIPALES DE
CONTABILIDAD
ASIGNATURA:
Contabilidad básica I
DOCENTE:
Dra. Doris Isabel Salazar de Alcalde
ESTUDIANTE:
Incil Briones Ariadna Anjheli
Clasificación según el
02
punto de vista técnico
Libro Caja 07
Libro mayor 09
Libros contables
Definición: Personas obligadas a llevar libros de
contabilidad:
Zans (2010)afirma que son registros
La ley del Impuesto a la Renta, luego de su modificación
en donde se anotan las operaciones
en el año 2016 y con vigencia a partir del 2017, nos
contables, expresadas en valor
menciona lo siguiente en su artículo 65:
monetario. Las anotaciones deben
ser veraces y claras.
Los perceptores de rentas de tercera categoría cuyos
Finalidad: ingresos brutos anuales no superen las 300 UIT deberán
Cumplir con las obligaciones que llevar como mínimo un Registro de Ventas, un Registro
impone la ley y obtener la de Compras y el Libro Diario de Formato Simplificado, de
información necesaria para conocer acuerdo con las normas sobre la materia. Los demás
los resulrados y situación de la perceptores de rentas de tercera categoría están
empresa. obligados a llevar la contabilidad completa de
conformidad con lo que disponga la SUNAT.
Clasificación según el
punto de vista técnico
Principales Auxiliares
Libro de inventarios y balances Registro de ventas
Libro diario Registro de compras
Libro Caja Libro de planillas de remuneraciones
Libro mayor Libro bancos
Libro clientes
Libro proveedores
Registro de almacén
Registro de letras por cobrar
Registro de bienes del activo fijo
Otros
Zans (2010 )
Libro de inventarios y
balances
Se deben anotar de forma detallada los bienes, derechos y obligaciones que
tiene una empresa. También se deberá anotar el Balance de comprobación y el
estado de ganancias y pérdidas al final de cada año.
GLOSA
En este último caso, es importante recordar que el empaste de dichas hojas debe efectuarse hasta
por un ejercicio gravable, dentro de los cuatro primeros meses del ejercicio gravable siguiente al
que correspondan las operaciones.
En otras palabras, se registran los ingresos y egresos que la empresa realiza en forma diaria y
cronológica como consecuencia de sus variadas y múltiples operaciones mercantiles que realiza.
Algunos autores también le llaman «libro de ingresos y gastos». (Velásquez, 2020, p.79)
EL LIBRO CAJA Y BANCOS Y REQUERIMIENTOS
MÍNIMOS
Cada uno de los formatos establecidos por la ley, además de los requisitos mínimos, debe
contener como datos de cabecera:
a) Datos de cabecera:
Denominación del libro
Periodo y/o RUC ejercicio a que corresponde la información registrada o número de
RUC de la empresa o nombre o razón social de la empresa.
b) Registro de las operaciones:
Anotar las operaciones en forma cronológica
Registrar de manera legible, sin espacios, ni líneas en blanco, interpolaciones,
enmendaduras ni señales de haber sido alteradas.
Utilizar el plan contable general vigente a nivel de dígitos establecidos en dicho plan.
Anotar los valores en folios originales, no admitiéndose la adhesión de hojas o folios.
Totalizar sus importes
Apertura el libro caja , formato 1.1, por cada cuenta corriente que tenga la empresa.
(Velásquez, 2020, p.80)
Libro mayor
González (2012) define que "el libro mayor es el proceso contable de transferir, mayorizar
los débitos y los créditos de las cuentas y subcuentas registrados en el libro diario al libro
mayor principal y auxiliar" (p.29). El libro mayor es un registro acumulativo que tiene como
función clasificar las informaciones asentadas en el libro diario, con el objetivo de
mantener el movimiento de los débitos y los créditos y determinar el saldo de la cuenta.
Velásquez Peralta, N. (2020). CONTABILIDAD BÁSICA I (1.ª ed., pp. 63–87). Trujillo:
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Trujillo: Universidad Católica Los Ángeles
de Chimbote.
Zans Arimana, W. (2010). CONTABILIDAD BÁSICA I (1.ª ed., pp. 57–62). Lima: Editorial San
Marcos E.I.R.L. Lima: Editorial San Marcos E.I.R.L.