Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estrategias para La Reducción de Riesgos Ante Desastres Por Desembalse de La Presa Palcacocha

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL

Estrategias para la reducción de Riesgos ante desastres por


Desembalse de la Presa Palcacocha en el Distrito de Independencia –
Ancash

AUTOR:

Hermoza Vasquez Ana Sofia(0000-0002-0846-362X)

ASESOR:

Dr. Ing. Lopez Carranza Atilio Ruben(orcid.org/0000-0002-3631-2001)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Obras Hidráulicas

CHIMBOTE-PERÚ

2022
ÍNDICE

CARATÚLA

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN
II. DESARROLLO
2.1. MARCO TEÓRICO
2.1.1. DEFINICIÓN
2.1.2. LA HISTORIA DE LAS PRESAS
2.1.3. TIPOS DE PRESAS
2.2. ASPECTOS GENERALES
2.3. PELIGROS GEOLOGICOS QUE AFECTAN LA PRESA
PALCACOCHA
2.4. ESTADO DE LAS ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
2.5. ZONA DE RIESGO
2.6. ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD

III. CONCLUSIONES

REFERENCIAS
ANEXOS

2
I. INTRODUCCIÓN

En nuestro país la construcción de Presas satisface diversos objetivos como el regular


el escurrimiento superficial, al mismo tiempo permite controlar flujos excesivos en
épocas bastante lluviosas o en zonas de lluvias torrenciales concentradas en pocos
meses del año, estas tienen un objetivo importante como generadoras de energía
eléctrica y a vez implica unos riesgos, ya que en caso de rotura de la misma las
inundaciones aguas abajo pueden llegar a afectar gravemente poblaciones,
infraestructuras, etc.

En cuanto ante los antecedentes internacionales se tiene a PEREZ, B. en su trabajo


de investigación titulado: Análisis de riesgo y confiabilidad en Presas de Tierra: Un
Caso en el Estado de México (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de
México, Toluca, México. 2009. Llegó a la conclusión de la falta de estudios oportunos,
adecuados y correctos durante la concepción del proyecto, puede provocar que se
presenten distintos modos de falla sobre una presa a lo largo de su vida, ya que en
caso de rotura de la misma las inundaciones aguas abajo pueden llegar a afectar
gravemente poblaciones, infraestructuras, etc.

En cuanto ante los antecedentes nacionales se tiene a CHALAN, A. y GUEVARA, K.


en su trabajo de investigación titulado Evaluación y análisis de la estabilidad de la
presa de Garrapón-Ascope-La Libertad. (Tesis de pregrado). Universidad Privada
Antenor Orrego, Trujillo, Perú. 2014. Llegó a la conclusión de la importancia de cumplir
con una serie de procedimientos y análisis para la construcción de una presa, entre
éstos se encuentran: el estudio de los suelos, los materiales naturales existentes en
la zona, el diseño de los taludes, entre otros

La ciudad de Huaraz, capital de la región Ancash, es una de las ciudades más


importantes de la región andina centro norte del Perú que está expuesta a numerosos
fenómenos geodinámicos de movimientos en masas. Uno de los principales eventos,
que determinó el desarrollo socio-cultural de la ciudad de Huaraz, fue el aluvión de
1941 con orígenes en la Cordillera Blanca. El 13 de Diciembre de 1941, el dique
morrénico de la laguna glaciar, denominada localmente como Laguna Palcacocha a
32 km de la ciudad de Huaraz, se rompió violentamente, producto de una posible caída
de un bloque de hielo del sistema de glaciares Cojup, generando un flujo de detritos

3
(aluvión) de grandes dimensiones que destruyó casi la mitad de la pequeña Huaraz
de entonces.Actualmente, la laguna Palcacocha es uno de los principales recursos
hídricos de la ciudad de Huaraz, ya que sus aguas, al discurrir por el valle de Cojup,
son captadas parcialmente para suministrar de agua potable a los más de 100,000
habitantes. Cualquier evento geodinámico que afecte la calidad de las aguas de la
laguna Palcacocha, repercutirá grandemente en el suministro de agua potable de la
ciudad de Huaraz.

Por ello se planteó como objetivo general Estrategias para la reducción de Riesgos
ante desastres por Desembalse de la Presa Palcacocha en el Distrito de
Independencia – Ancash, Así mismo se propone realizar mejoramiento en las presas
artificiales construidas en la laguna, si es posible, aumentar el tamaño de los diques
artificiales para eventuales olas tsunami y a su vez realizar un continuo monitoreo del
comportamiento de las morrenas de la laguna Palcacocha.

4
II. DESARROLLO
2.1. MARCO TEÓRICO
2.1.1. DEFINICIÓN

Según La Comisión Internacional de Grandes Presa (2003, p. 17) “Una presa puede
definirse como una barrera colocada cruzando un curso de agua o de un río para
retener el agua y así controlar el caudal. Las presas varían de tamaño, pudiendo ser
un pequeño terraplén de tierra, a menudo para el uso de una granja, y otras pueden
llegar a ser altas estructuras macizas de hormigón que sirven generalmente para el
abastecimiento de agua, la energía hidroeléctrica y el riego”.

2.1.2. LA HISTORIA DE LAS PRESAS

Según La Comisión Internacional de Grandes Presa (2003, p. 20) “Las simples


presas de tierra y las redes de canales se remontan a 2000 años antes de Cristo.
Proporcionaban a la población la fuente fiable de agua que necesitaban para poder
vivir. La construcción de la presa de Marib en el Yémen comenzó a construirse en
el año 750 antes de JC y duró 100 años. Esta presa se componía de un terraplén
de tierra de 4 metros de alto y de orificios en piedra para regular la salida para el
riego y para las necesidades domésticas. En 1986, esta presa ha sido recrecida a
una altura de 38 metros, permitiendo así crear un embalse de 398 millones de
metros cúbicos de agua”.

Los romanos construyeron un sistema elaborado de presas de poca altura para el


suministro de agua. La más célebre es la de Cornalbo en España, construida en
tierra, con 24 metros de altura y 185 metros de largo. Después de la época romana
hubo poca construcción de presas y hasta el siglo XVI los españoles no
construyeron grandes presas para el regadío. En el siglo XIX los ingenieros
europeos han perfeccionado los métodos para el proyecto y la construcción, lo que
ha permitido proyectar la construcción de presas de 45 e incluso 60 metros de
altura. Históricamente, las presas han sido planificadas y construidas para el
abastecimiento de agua, el regadío y el control de las avenidas. A finales del siglo
XIX, se ha añadido la energía hidroeléctrica y la navegación. El ocio ha sido
también una aportación benéfica añadida para numerosos proyectos de presas.

5
Ha sido más recientemente cuando las presas se han creado para responder a
varios objetivos.

Históricamente, las presas han permitido a las poblaciones recoger y almacenar el


agua y utilizarla en periodos de sequía. Así pues, han sido siempre esenciales para
el asentamiento y abastecimiento de las poblaciones, las granjas y también para
proporcionar el alimento gracias al regadío de los campos de cultivo.

2.1.3. TIPOS DE PRESAS

Las presas se clasifican según el material con el que se construyen. Las presas de
hormigón o de mampostería son las denominadas presas de gravedad, presas
bóveda o presas de contrafuertes. Las presas hechas a partir de tierra o de rocas
son las llamadas presas de materiales sueltos.

2.1.3.1. PRESAS DE GRAVEDAD

Según La Comisión Internacional de Grandes Presa (2003, p. 30) Las presas de


gravedad, puesto que son bastante robustas, resisten a la fuerte presión del agua.
En el origen, las presas de gravedad estaban construidas en mampostería de
piedras y mortero. En la actualidad las presas de gravedad se hacen en hormigón
macizo o compactado (se trata de capas de hormigón compactadas con rodillo) y
se las denomina presas de gravedad en hormigón.

2.1.3.2. PRESAS DE MATERIALES SUELTOS

Según La Comisión Internacional de Grandes Presa (2003, p. 32) Las presas de


materiales sueltos se construyen con tierra o bien con una mezcla de tierra y rocas.
Los ingenieros eligen generalmente construir este tipo de presas en los
emplazamientos dotados de una gran calidad de tierra y de rocas fácilmente
disponibles. Estas presas representan alrededor del 75% de la totalidad de las
presas en el mundo. Algunas presas no se componen más que de tierra y se las
llama simplemente presas de tierra; otras, se construyen con rocas, son las
llamadas presas de escollera. Numerosas presas de materiales sueltos se
construyen mezclando conjuntamente tierra y escollera y son las llamadas presas
mixtas.

6
2.2. ASPECTOS GENERALES

La Laguna Palcacocha está ubicada en la Cordillera Occidental del Perú,


departamento de Ancash, provincia de Huaraz, a los 4,566 msnm, en la cabecera
de la cuenca Cojup, por debajo de los nevados Palcaraju y Pucaranra, en la
vertiente occidental de la Cordillera Blanca. En las coordenadas geográficas:
9º23´41´´ de Latitud Sur y 77º22´44´´ de Longitud Oeste.

Al ubicarse en pleno corazón de la Cordillera Blanca, el acceso a la laguna


Palcacocha es accidentado y complejo. Desde la ciudad de Huaraz, se sigue una
trocha carrozable hasta llegar al caserío de Pítec, donde comienza el valle glaciar
del rio Cojup (3833 msnm). Desde ahí, se sigue un camino peatonal de herradura
por aproximadamente 5 horas (34 km), donde se asciende hasta los 4450 msnm
que corresponde a la base de la morrena frontal de la laguna Palcacocha. Para
llegar al dique artificial de la laguna Palcacocha, se debe seguir un pequeño
sendero por la rotura de la morrena frontal (producida por el aluvión de 1941) hasta
llegar al dique la laguna a 4566 msnm; un promedio de 20 minutos de caminata.

2.3. PELIGROS GEOLOGICOS QUE AFECTAN LA PRESA PALCACOCHA


2.3.1. Avalancha de Hielo

Según Portocarrero, C. (2005, p 60). Las avalanchas de hielo se producen debido


a la fragilidad del casco glaciar, pueden caer en forma de bloques, pudiendo variar
las dimensiones de éste movimiento con dirección a la laguna Palcacocha,
ocasionando en algunos casos olas de tsunami influenciando así en la
inestabilidad de las morrenas, sobre todo en las laterales. Estas avalanchas de
hielo provienen de los nevados Palcaraju y Pucaranra.

2.3.2. Avalancha de Rocas y Detritos

Según Portocarrero, C. (2005, p 61). La avalancha de rocas y detritos se observan


en la morrena lateral izquierda, el cual fue producido por las filtraciones de agua
producto de las precipitaciones pluviales, éste hecho ocurrió en el mes de Marzo
del 2003. El tamaño de clastos varía desde 0.5 cm hasta 1.5 m de diámetro, la
zona de arranque de éste movimiento tiene una forma semicircular.

7
2.3.3. Cárcavas

Según Portocarrero, C. (2005, p 62). Debido a la acción erosiva de las lluvias que
se producen en los meses de diciembre a marzo surgen muchas escorrentías de
agua, las cuales van socavando las superficies de las morrenas, creando así
cárcavas. Estas cárcavas pueden ser superficiales o ligeramente profundas.

2.4. ESTADO DE LAS ESTRUCTURAS HIDRAULICAS


2.4.1. Presa Principal

Se encuentra ubicada, en el extremo izquierdo de la morréna frontal, y está


concebida para soportar altas cargas hidrostáticas e hidrodinámicas eventuales
(no permanentes) y brindar seguridad en situaciones de llenado y vaciado violento
de la laguna (movimiento extremo del agua).

Esta estructura de sección trapezoidal, tiene 33 m. de ancho por 8 m. de altura


comprendido desde la rasante del ducto, hasta la corona de presa. La inclinación
del talud, aguas arriba y aguas abajo es de 3:1 (H-V), siendo su construcción de
tierra homogénea compactada por capas con una cortina de rocas y acabados
(mampostería) en toda su superficie. Ésta cubierta, a pesar de su rigidez (sin juntas
de dilatación) no presenta agrietamientos, garantizando por otro lado la
impermeabilidad al cuerpo de presa.

Al producirse el derrumbe de la masa morrénica hacia la laguna, ésta eleva su


nivel, superando la altura de la presa y desbordándose aguas abajo, para luego ir
descendiendo una vez disipada la energía del oleaje y la fusión del hielo en la
laguna. La evaluación realizada a éste cuerpo, indica que no se observan daños
significativos, más bien superficiales como: Pequeñas fisuras y levante de los
acabados en el talud interior de la capa superficial de mampostería de piedra, así
como el desprendimiento de una pequeña área superficial del pie de presa del
talud exterior, con lo que se concluye que ésta estructura, ha trabajado
satisfactoriamente en el evento ocurrido, y que la concepción y objetivos del
proyecto estuvieron bien concebidos.

8
2.4.2. Conducto cubierto de desagüe

Esta estructura, que se encuentra debajo de la presa principal, tiene una longitud
de 33 mt. de largo, es de sección circular de 1.2 m. de diámetro con una pendiente
uniforme de S=0.01. Está construido de concreto armado, con una cubierta metálica
tipo ARMCO y tiene una capacidad máxima de evacuación de 5 a 5.5 m3/seg,
Trabajando a máxima carga (tipo orificio o tubería a presión). El año 2002 se
hicieron obras de mantenimiento en ésta estructura, reparando las áreas
erosionadas y optimizando su operatividad con concreto armado.

2.4.3. Canal de ingreso

Es de sección trapezoidal de 12 m. de largo y con aletas de orientación en el área


de contacto con el espejo de agua. El material con el que se encuentra construido,
es la mampostería de piedra, con acabados de mortero (cemento y arena): La
evaluación realizada después del evento arroja lo siguiente: Pequeñas fisuras y la
erosión de los acabados en la corona de ambos muros, con una pequeña área de
desprendimiento. El último día de la inspección (25 de Marzo), se observó una
fuerte acumulación de rocas de diferentes diámetros en el entorno y la incrustación
de dos rocas en la sección del canal, cuyos diámetros promedios están en el orden
de 1.5 m, las mismas que están ubicadas a 2.80 m. y 6 m. de la sección de ingreso
(ducto).

2.4.4. Canal de salida

Es de sección trapezoidal variable, que diverge hacia la parte terminal de


evacuación, ésta estructura tiene 10 metros de largo y su construcción es de
mampostería de piedra con acabados de mortero y cemento. Después del evento,
presenta al igual que el canal de ingreso, pequeñas fisuras en la corona de ambos
muros, así como algunas áreas erosionadas y desprendidas en la parte terminal
del canal. Dada la naturaleza del fenómeno y a las presiones sometidas por el
caudal, el enrocado de disipación que existía el final del canal de salida, ha sido
erosionado completamente, creándose un área de empoce de agua confinada,
observándose inmediatamente después de esta estructura, una zona de
acumulación de sedimentos y rocas, quedando por lo tanto en un nivel más alto el
lecho del río en un tramo aproximado de 15 m. Se hace necesario restituir las

9
condiciones anteriores del lecho, realizándose la limpieza necesaria, rellenando las
áreas erosionadas y haciendo coincidir la pendiente del lecho con la rasante del
canal de salida.

2.4.5. Presa Auxiliar

Esta estructura que no tiene conducto de evacuación, fue construida con fines de
seguridad, para alcanzar un borde libre de altura uniforme con el dique morrénico
natural y la presa principal. Hasta el año 2002 estuvo cubierto con una capa de roca
seca en toda su superficie, año en el cual se realiza el emboquillado con mortero
de cemento y arena en el talud interior y corona, en un área de 673.68 m2,
proporcionándolo por lo tanto una mayor resistencia e impermeabilidad a los fuertes
oleajes producidos por la caída de avalanchas de hielo y desprendimientos de
material morrénico de los taludes interiores de la laguna.

Esta estructura por su ubicación (extremo derecho de la morréna frontal) es la que


ha soportado los oleajes de mayor intensidad, llegándose a producir la erosión total
del cuerpo de presa correspondiente al talud exterior. Este estado de fragilidad de
la presa auxiliar no representa en la actualidad ninguna garantía de seguridad, de
producirse un evento de similar magnitud, debiéndose por lo tanto restituir los daños
causados o la construcción de nuevas estructuras de refuerzo y/o contrafuertes.

2.5. ZONAS DE RIESGO


2.5.1. Zona de Riesgo Muy Alto: Conformados por las áreas conocidas con la
denominación “Cono Aluviónico” y “Río Santa”, amenazadas por
avalanchas, aludes e inundaciones (con o sin la ocurrencia de un sismo). En
este caso se estima que la gravedad del peligro es tal, que difícilmente
podría ser contrarrestada en base a una reducción de la vulnerabilidad.
2.5.2. Zona de Riesgo Alto: Conformado por parte de los Barrios de Cascapampa
y Palmira. También esta zona está integrada por áreas comprometidas con
inundaciones y de manera indirecta, con la posibilidad de ocurrencia de
aluviones o avalanchas, las que podrían provocar las inundaciones, aunque
la causa más probable es que continúe siendo la de lluvias extraordinarias
por efecto de un fenómeno de El Niño intenso.

10
2.5.3. Zona de Riesgo Medio: Conformadas por los barrios de Palmira, zona norte
y Quinuacocha, ya que se encuentran en las orillas del rio Santa, siendo
afectada de manera indirecta en la ocurrencia de un aluvión. Zona de Riesgo
Bajo: Conformada por el barrio de Vichay, el cual sufriría en menor cuantía,
presentando posibles inundaciones en las viviendas aledañas al rio Santa.
2.6. ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD

En Huaraz, la vulnerabilidad alta es encontrada en los alrededores de la


rivera del rio Quillcay, para tomar medidas efectivas para la reducción de
vulnerabilidad, las causas fundamentales dentro de las zonas altamente
vulnerables tienen que ser analizados: El centro de la ciudad es
probablemente que sea afectado por un potencial desembalse de la laguna
Palcacocha y al mismo tiempo muestra una alta densidad poblacional, del
cual resulta una alta vulnerabilidad física

Según INDECI – PNUD (2002), los rangos de vulnerabilidad social en


Huaraz, va de medio a alto, con la falta de prevención, deficiente respuesta,
y la falta de preparación y organización de los gobiernos locales y regionales.
Mientras que la preparación individual varía, dependiendo del grado de
pobreza, el factor edad y el grado de educación. En cuanto a la vulnerabilidad
integrada, las áreas más vulnerables se encuentran donde la exposición de
la densidad poblacional alta, pobreza y la edad vulnerable son coincidentes.

Paralelamente a los trabajos de emergencia, se recomienda la elaboración


de Estudios y Proyectos que contemplen el mejoramiento ó el
replanteamiento general de las obras de seguridad, toda vez que el dique
natural frontal, así como la presa auxiliar han sufrido una fuerte erosión en
todo su extremo. Los Estudios y Proyectos mencionados, deberán armonizar
los aspectos de seguridad, conservación del medio ambiente y el
aprovechamiento del recurso hídrico. En el aspecto de seguridad se deberá
incluir necesariamente el perfilado de los potentes taludes interiores de las
paredes de la laguna.

A la brevedad posible se recomienda, retirar las rocas ubicadas en el canal


de ingreso y su entorno más próximo, para evitar el ingreso de las mismas

11
al conducto cubierto y un posible taponamiento. Así mismo realizar la
limpieza del material sedimentado aguas arriba del canal de ingreso y aguas
abajo del canal de salida, rellenando al mismo tiempo el área erosionada en
la parte terminal del canal de salida.

Por lo tanto, la reducción de la vulnerabilidad, debe enfocarse en el


fortalecimiento de éstas aspectos. Mejorando el planeamiento urbano,
podría evitarse la coincidencia de exposición y una alta densidad
poblacional. Sin embargo, dadas las situaciones actuales en la ciudad de
Huaraz, la gente ubicada en las cercanías del cauce del río Quilcay, tendría
que ser reubicados. Para una futura implementación del planeamiento
urbano, las construcciones de viviendas en las zonas más propensas a
riesgos, podrían ser prohibidas. Sin embargo, la implementación de zonas
de riesgo, requiere el entendimiento, aceptación y participación de la
población, en conjunto con una adecuada educación de medidas de
prevención. Al respecto, INGEMMET, INDECI el Gobierno regional de
Ancash y otras instituciones prepararon materiales de difusión que fueron
distribuidos, previas charlas, en algunos sectores de Huaraz.

12
CONCLUSIONES

- La laguna Palcacocha, está expuesta, no solo a la inestabilidad de sus


morrenas, sino también a la posible caída de bloques de hielo de los glaciares
que la rodean; así como al desprendimiento de bloques de rocas de las laderas
que la rodean. Estos pueden ser “detonados” por sismos, intensas
precipitaciones pluviales y clima (aumento de temperaturas relacionados con
el cambio climático).
- La constante caída de bloques de hielo a la laguna Palcacocha, se hace cada
vez más frecuente, aumentando la peligrosidad.
- En la ciudad de Huaraz las zonas más vulnerables, son las que están ubicados
en las riveras del rio Quillcay, así como en la confluencia de los ríos Cojup y
Quillcayhuanca
- La presa principal, indica que no se observan daños significativos, más bien
superficiales como: Pequeñas fisuras y levante de los acabados en el talud
interior de la capa superficial de mampostería de piedra, así como el
desprendimiento de una pequeña área superficial del pie de presa del talud
exterior, con lo que se concluye que ésta estructura, ha trabajado
satisfactoriamente en el evento ocurrido, y que la concepción y objetivos del
proyecto estuvieron bien concebidos.

13
REFERENCIAS

- Perez, B. (2009): Análisis de riesgo y confiabilidad en Presas de Tierra: Un


Caso en el Estado de México. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional
Autónoma de México.
Recuperado de:
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/64549/TesisBenjaminPere
zFV.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- CHALAN, A. y GUEVARA, K. (2014): Evaluación y análisis de la estabilidad de
la presa de Garrapón-Ascope-La Libertad. (Tesis de pregrado). Universidad
Privada Antenor Orrego.
Recuperado de:
https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/632/1/REP_ING.CIVIL
_ANDERSON.CHAL%C3%81N_KEVIN.GUEVARA_EVALUACI%C3%93N.A
N%C3%81LISIS.ESTABILIDAD.PRESA.GARRAP%C3%93N.CENTRO.POBL
ADO.GARRAP%C3%93N.ASCOPE.LA.LIBERTAD.pdf
- La Comisión Internacional de Grandes Presas (ICOLD/CIGB)(2003). París.
Recuperado de: https://www.spancold.org/wp-
content/uploads/2018/01/Las_presas_y_el_agua_en_el_mundo.pdf
- Marquez A., Francou B. (2005). "Cordillera Blanca, Glaciares en la Historia."
(4°ed.) Bull. Perú: Inst. fr. études andines.
Recuperado de: https://es.calameo.com/read/000820129b20b92acf958
- Portocarrero, C. (2002). "Restroceso de los Glaciares en el Perú:
Consecuencias Sobre los Recursos Hídricos y los Riesgos Geodinámicos."
Bull.Perú: Inst. fr. études andines.
Recuperado de: https://es.calameo.com/read/000820129b20b92acf9587
- Santillan, Nelson (2003) Informe Técnico Estado Situacional de la Laguna
Palcaacocha.
Recuperado de:
http://sigrid.cenepred.gob.pe/docs/PARA%20PUBLICAR/ANA/Estado%20situ
acional%20de%20la%20laguna%20Palcacocha%202003.pdf

14
ANEXOS

Imagen 01: Arco morrénico frontal de la laguna Palcacocha, el cual


muestra las huellas de la ruptura que originó el aluvión del 13 de
diciembre de 1941 sobre la ciudad de Huaraz, a consecuencia de
una avalancha proveniente del nevado Pucaranra (6110 msnm).

Extraído de:
https://www.google.com/search?q=arco+morr%C3%A9nico+frontal
+de+la+laguna+Palcacocha&tbm=isch&ved=2ahUKEwjhkc_r76X3A
hXoMbkGHW-GCVQQ2-
cCegQIABAA&oq=arco+morr%C3%A9nico+frontal+de+la+laguna+
Palcacocha&gs_lcp=CgNpbWcQA1DPBViKNGCSNWgBcAB4AIAB
iwGIAc4NkgEEMC4xM5gBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&
sclient=img&ei=Rq5hYuFW6OPk5Q_vjKagBQ&bih=754&biw=1536
#imgrc=kmPz3fboK8u9nM

15
Imagen 02: Dique morrénico de la laguna Palcacocha.En el lado izquierdo
de la foto se observa una presa de contención de roca asentada, a
la derecha la presa artificial y canal de desagüe.

Extraído de:
https://www.google.com/search?q=Dique+morr%C3%A9n
ico+de+la+laguna+Palcacocha&source=lnms&tbm=isch&
sa=X&ved=2ahUKEwiFmsbq76X3AhULK7kGHZ_zC08Q_
AUoAnoECAEQBA&biw=1536&bih=754&dpr=1.25#imgrc
=_6eRoGnno5qleM

16
Imagen 03: En primer plano se ven las aletas de entrada, el conducto cubierto de
sección circular y el talud interior de la presa artificial de la laguna Palcacocha.

Extraído de:
https://www.google.com/search?q=aletas+de+entrada%2C+el+conducto+cubierto
+de+secci%C3%B3n+circular+y+el+talud+interior+de+la+presa+artificial+de+la+la
guna+Palcacocha.&tbm=isch&ved=2ahUKEwiy5JiD8KX3AhX9MLkGHQWkD-
AQ2-
cCegQIABAA&oq=aletas+de+entrada%2C+el+conducto+cubierto+de+secci%C3
%B3n+circular+y+el+talud+interior+de+la+presa+artificial+de+la+laguna+Palcaco
cha.&gs_lcp=CgNpbWcQA1DiBViXCWCyC2gAcAB4AIABhgGIAYYBkgEDMC4xm
AEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWewAQDAAQE&sclient=img&ei=d65hYvLMG_3h5
OUPhci-
gA4&bih=754&biw=1536#imgrc=kmPz3fboK8u9nM&imgdii=6Hgdb4Rg_wSPcM

17

También podría gustarte