Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CC Fluidoterapia Asignación 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ASIGNACIÓN Nº2

Se trata de un perro de 12 años de edad y 25 kg de PC, el cual ingresa


a un hospital de pequeños animales por presentar graves quemaduras en su
cuerpo, con una superficie corporal quemada (SCQ) del 50%. Al examen
clínico, se estimó una deshidratación del 12%. El examen de laboratorio
arrojó una [Na+]P de 160 mEq/L.

CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Qué grado y tipo de deshidratación tiene el animal?

El paciente cursa con una deshidratación hipertónica marcada.


Inicialmente se deduce deshidratación debido a la extensión de la
quemadura del paciente, siendo esta del 50%, donde se produce
destrucción de la barrera natural para la pérdida de agua, y contenido
plasmático, además de comprometerse la integridad vascular,
resultando también en grandes pérdidas de líquidos, electrolitos y
proteínas en el espacio intersticial. Tomando en cuenta el porcentaje de
deshidratación del paciente, se conoce que el mismo presenta una
deshidratación grave, por lo que, es importante tomar en cuenta las
características a detectar durante el examen físico, especialmente
signos clínicos de shock hipovolémico, entre las cuales destacan:
disminución marcada de la turgencia de la piel, membranas de la
mucosa oral secas, ausencia de lágrimas, ojos hundidos, taquicardia
pudiendo evolucionar a bradicardia, disminución de la presión de pulso
y presión arterial, hipotermia o frialdad distal, oligoanuria, relleno capilar
retrasado (> 2 segundos), acidosis metabólica, piel moteada y
disminución del nivel de consciencia.

Posteriormente, al realizarse los análisis para la concentración


plasmática de Na+, el cual es el catión más abundante del líquido
extracelular (LEC), se pudo determinar que este valor se encontraba
elevado, siendo de 160 mEq/L, cuando en condiciones normales
debería presentarse en 140 mEq/L en promedio, es por ello que, al unir
ambos análisis, se puede concluir que el paciente presenta una
deshidratación hipertónica, o hipernatrémica. Este tipo de
deshidrataciones destacan por un aumento de la osmolaridad (Osm P),
por lo que, el agua sale de las células, incluidas las neuronas y
predominarán en el paciente signos clínicos como polidipsia, letargia,
debilidad muscular, pudiendo evolucionar en hipernatremias intensas
con manifestaciones neurológicas más graves como, convulsiones,
coma y muerte.
2. ¿Cómo se afectan los espacios intracelulares y extracelulares?

En la deshidratación hipertónica se ve alterada la relación:

masa(soluto)
Concentración= del paciente .
volumen(solución)

Debido a la pérdida de volumen, se ve reflejada una alta


concentración de soluto, representado con el Na + plasmático (160
mEq/L), esto produce un aumento directo de la concentración osmolar
(hiperosmolaridad), lo que trae como consecuencia el aumento del
hematocrito, también conocido como hemoconcentración.

El mecanismo inmediato de compensación por parte del organismo


se lleva a cabo mediante la dilución de la concentración de solutos,
trasladando agua de un compartimiento al otro, específicamente del
líquido intracelular (LIC) al LEC, si este cuadro continúa se terminará
produciendo una deshidratación celular.

Tanto la hipovolemia, como la hipernatremia, y la deshidratación


celular, estimulan osmorreceptores encargados de desencadenar el
mecanismo de la sed (lo que produce en el paciente polidipsia), y la
liberación de la hormona antidiurética (ADH), la cual actúa en los
túbulos colectores promoviendo la reabsorción de agua y así lograr
disminuir la concentración de Na +, por lo que, también se apreciará
oliguria. Esto último promueve concentración de la orina, es decir,
aumento de la osmolaridad urinaria en el paciente (oliguria hiperdensa).
3. ¿Cuántos ml de solución y cuál debe ser su concentración para
corregir el desbalance hidro-electrolítico?

Debido a la gravedad de la extensión de las quemaduras, como de


la profusa deshidratación, es necesario calcular el déficit

Requerimientos de 24 h (ml)
DVD=25 Kg x 12 x 10 ml=3000 ml
PVC=25 Kg x 55 ml /Kg=1375 ml
VMD=25 Kg x 1.5 ml / Kg=37.5 ml
VTFA=DVD+ PVC + VMD
VTFA=3 ml +1375 ml+37.5 ml=4412.5 ml

Se debe administrar el 80% del fluido necesario en las primeras 12


a 24 horas, siendo esto 3530 ml, redondeándose a 3500 ml,
posteriormente se reevalúa al paciente.

Si bien el abordaje para deshidrataciones está determinado por la


reposición del déficit y pérdidas de volumen, según Loor, 2019, se
recomiendan diversos esquemas de fluidoterapia para la aproximación
inicial de pacientes con quemaduras, los cuales dependerán del tipo,
profundidad, extensión y gravedad de la misma.

Se ha llegado al consenso para el uso de fluidos cristaloides


durante las primeras horas, con posterior suministración de sustancias
coloidales, en comparación a los tratamientos que proponen coloides
como aproximación inicial en quemaduras graves y shock hipovolémico,
puesto que, los primeros han demostrado reducir de forma importante
los riesgos de muerte. Entre los esquemas que cumplen con lo anterior,
destacan la fórmula de Parkland modificada, y la fórmula de Brooke
modificada. Se decidió tomar el esquema de Brooke modificado para
realizar la reposición de la volemia en nuestro paciente con el fin de
evitar los grandes edemas y sus repercusiones, frecuentemente vistos
al aplicar los esquemas de Parkland.

 Fórmula de Brooke Modificada:


a. Primeras 24 horas: Ringer lactato
2 ml x peso x %SCQ.
La mitad se administra en las primeras 8 horas, la otra mitad,
en las siguientes 16.
2 ml x 25 x 50 = 2500 ml
· Primeras 8 horas: 1250 ml
· Posteriores 16 horas: 1250 ml
b. Siguientes 24 horas: Infusión de coloides de albúmina al 5%, y
se agrega glucosa al 5% en cantidades requeridas para
mantener un gasto urinario adecuado.
Coloides: 0.3 ml x peso x %SCQ
0.3 ml x 25 x 50 = 375 ml

Una vez restaurada la volemia se continúa el tratamiento con la


corrección de la hipernatremia. Debido a la capacidad neuronal de
producir idioosmoles para incrementar la osmolaridad intracelular en
respuesta al aumento de OsmP en relación con la hipernatremia, por lo
que, si durante la corrección el [Na +]P disminuye con rapidez puede
haber paso de agua al interior de las neuronas para igualar la
osmolaridad en los dos compartimentos, cursando un elevado riesgo de
edema cerebral, es por ello que, cuanto mayor sea la natremia y mayor
el tiempo de instauración, más lentamente debe ser la corrección, con
un déficit que no supere los 10 mEq/L las primeras 24 horas y
posteriormente 8 mEq/L cada 24 horas.

Para calcular la corrección natrémica severa y crónica se utiliza


solución al 0.45% (77 mEq/L), tomando en cuenta la siguiente fórmula
(fórmula de Adrogué Madias):

Cambio de ¿ ¿

ACT =0.6 x peso


ACT =0.6 x 25=15

Cambio de ¿Cambio de ¿

Ya que, se puede reducir este déficit hasta -10 mEq/L y hasta -


8mEq/L, se realiza una regla de 3:
−5.19 mEq / L→ 1 L −5.19 mEq / L→ 1 L
−10 mEq /l→ 1.93 L − 8 mEq/ l →1.54 L
1930 ml / 24 horas = 80.42 ml/h 1540 ml / 24 horas = 64.17 ml/h

 Primeras 24 horas: 80.42 ml de solución al 0.45% por hora.


 Siguientes 24 horas: 64.17 ml de solución al 0.45% por hora.

También podría gustarte