Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Presentación Biomagnetismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Neus Serra

VAMOS A HACER UNA SESIÓN


✓ Buscamos dos puntos dónde poner lo imanes, utilizamos unos listados de rastreo:
✓ Punto, primer imán que vamos a poner, y el primero que se encuentra en los listados, lo pondremos en negativo
✓ Par, segundo imán que vamos a poner, el segundo que se encuentra en los listados, lo pondremos en positivo
✓ Ojo!!! Así es en par biomagnético, así lo vamos enseñar en esta formación gratuita
✓ Pero hay muchooooooooo mássssssssssss
PUNTO PAR MICROORGANISMO O SÍNTOMAS
FUNCION
PUNTO PAR MICROORGANISMO O SÍNTOMAS
FUNCION
¿Qué anoto?
✓ Número del par, primera columna del listado
✓ Punto, nombre
✓ Par, nombre
✓ Tipo
✓ Síntoma
Tipos
✓ Pares regulares, P, V, B, H, los que se usan en presencia de patógenos
✓ Pares especiales, E, por disfunciones de órganos o sistemas sin presencia de patógenos
✓ Pares disfuncionales, DG, equilibra glándulas de secreción interna
✓ Pares reservorios, R, equilibran patógenos que se pueden alojar indefinidamente en el
cuerpo
✓ Pares temporales, T, arreglan desequilibrios realizados por traumas
✓ Pares complejos, como el anterior pero que además implican otros sistemas u órganos
✓ Pares asociados, fenómeno tumoral, patologías que no se ajustan a un solo patógeno
Como utilizar la tabla de rastreo
✓ Testamos, preguntamos si la persona a la que atendemos necesita el imán en el punto X, y
esto para todos los puntos de la lista. A nivel práctico, testamos cada encabezado rojo de la
tabla de pares.
✓ Usando test balanceo. Si la respuesta no, se pasa al siguiente punto, si la respuesta es si, ya tenemos el
PUNTO.
✓ Si utilizamos el registro del biotensor el estímulo es pasar el puntero por encima del listado de rastreo,
esperando y anotando el que nos dé respuesta afirmativa (ojo, tener claro cual es nuestro SI y cual es
nuestro NO
✓ En este punto testamos todas las filas correspondientes al punto, para encontrar el PAR
✓ El primer imán, punto, se pone en negativo
✓ El segundo imán, par, se pone en positivo
✓ A esta forma de colocar los imanes se llama basal
✓ Vamos a profundizar en qué casos vamos a tener que estar atent@s
Si punto o par existe lateralidad
✓ Punto (el primero de la lista tiene dos posiciones en el cuerpo)
✓ Par (el segundo de la lista tiene dos posiciones en el cuerpo)

✓ Tendré en cuenta lado DERECHO, lado IZQUIERDO, como si fueran pares diferentes.

✓ Por ejemplo: bazo – pulmón


testaremos pulmón derecho y pulmón izquierdo

Nos abrimos a todas las posibilidades de lateralidad. El test Kinesiológico nos confirmará
dónde colocar el imán.
Si punto y par existe lateralidad
Dos imanes a tener en cuenta

Punto izquierdo-par izquierdo


y/o
Punto y par son diferentes (dos
Punto izquierdo-par derecho
posiciones en el cuerpo para y/o
punto y para par pero diferentes) Punto derecho-par izquierdo
y/o
Punto derecho-par derecho

Punto y par son iguales (dos Bilateral


posiciones en el cuerpo)
y/o
Unilateral Izquierdo
y/o
Unilateral derecho
Si punto y par son el mismo
Protocolo
1. Entrevista inicial, saber qué queremos tratar, qué queremos mejorar o cambiar (muy importante la intención
con que se hace la sesión)
2. Testar SI/NO , para tener claro qué información nos está dando el test kinesiológico (kinesiología o radiestesia)
3. Asegurarnos que tenemos permiso para realizar la sesión por test kinesiológico
4. Preguntar si necesita (si colocamos) el imán del punto 1,2,3….
5. Para cada punto que nos indique que sí lo necesita, testar todos los posibles pares (pueden salir varios pares
relacionados con el mismo punto)
6. Una vez terminado el test poner los imanes tal como indica el listdo
7. Para cada par de imanes que pones, testar si está correcto. Si la respuesta es si seguimos, si la respuesta es no,
testar si hay que mover el punto/si hay que mover el par, y al que diga que si testar si hay que moverlo más
arriba, más abajo, más a la derecha, más a la izquierda (el cuerpo te indicará dónde lo necesita)
8. Testar el tiempo que dejamos los imanes puestos. Testamos 5 min, 6 min…..hasta recibir respuesta SI
9. Dejamos ese tiempo y testamos si se pueden quitar, se quitan
10. Cerramos sesión, terminamos y cerramos los vínculos que hayamos abierto con la persona que estamos
ayudando.
¿Cómo tratar el dolor a nivel local?
➢ Imán negativo en el foco del dolor / imán positivo puede ir en riñón o nervio
inguinal (testar si derecho o izquierdo) Puedes llegar a colocar un imán
negativo y cuatro positivos… dependiente de la respuesta del test
kinesiológico

➢ Cadena, imanes en línea recta. Testar cuantos imanes, de 3 a 7, luego testar la


polaridad , todos negativos, o alternados (un – un +)
Aplicaciones, ¿en qué ámbito lo puedo aplicar?
➢ Momento actual energético de la Tierra y la humanidad
➢ Potencial de la kinesiología
➢ Imanes, lenguaje del cuerpo físico
➢ Definición de objetivo

➢ En casi todo lo que te puedas imaginar, siempre y cuando el objetivo sea el prioritario,
seas el máximo de fiel a las respuestas kinesiológicas
➢ Desequilibrios físicos, emocionales, mentales, espirituales, del presente, del pasado
(vidas pasadas)……
➢ Contraindicaciones, a tener cuenta antes de realizar la técnica: cáncer, embarazos de
menos de tres meses, problemas psicológicos (el test kinesiológico se vuelve una
locura)
¿Quieres aprender más?
➢ https://centre-terapeutic-xue.com/curso-biomagnetismo-completo/Potencial de la
kinesiología

➢ Nivel 1, fin de semana 8,9 octubre , prácticas adicionales (4 horas)


➢ Nivel 2, fin de semana a concretar dentro del grupo, prácticas adicionales (4 horas)
➢ La formación incluye diferentes listados de rastreo, dossier, pack de imanes
➢ Formación continuada,
➢ grupo de Telegram de soporte
➢ Prácticas adicionales
➢ Webinars gratuitos de casos reales
➢ Webinars para profundizar en temas concretos (diferentes valores €)

También podría gustarte