Matematica Vorticial
Matematica Vorticial
Matematica Vorticial
Si tomamos el patrón que utiliza la naturaleza para la multiplicación celular embrionaria, vemos
como esta es binaria: La primera célula se multiplica por 2, estas 2 células se multiplican por otras
2 y así sucesivamente, esto crea una secuencia numérica:
1x1=1, 1x2=2, 2x2=4, 4x2=8, 8x2 =16 (1+6=7), 16x2=32 (3+2=5) 1,2,4,8,7,5
Como se puede ver, los números 3, 6 y 9 no aparecen nunca en dicha secuencia. Según Marko
Rodin, científico asociado al descubrimiento de las matemáticas vorticiales, estos números
representan un vector de la 3ª a la 4ª dimensión (el lo llama campo de flujo). Se supone que este
campo es una energía dimensional superior que influye en el circuito energético de los otros 6
puntos. Estos 3 números están “más allá” que el resto. Para entenderlo mejor, mostraremos la
representación gráfica de todo esto:
Primero tomamos los números del 1 al 9 y los disponemos como en un reloj, si aplicamos la
secuencia 1,2,4,8,7,5, obtenemos la siguiente figura:
Si seguimos el recorrido nos muestra un movimiento pendular que forma como un infinito. Ahora
añadiremos la secuencia 3, 6 y 9:
Si a su vez, aplicamos el sistema binario de la secuencia 1,2,4,8,7,5 a la secuencia 3, 6 y 9, sucede
lo siguiente:
La secuencia termina aquí y si continuamos tendríamos siempre como resultado la alternancia entre
3 y 6. El 9 no aparece nunca, como si este estuviera más allá del resto, al igual que la secuencia 3 , 6
y 9 estaba más allá de la secuencia 1,2,4,8,7,5.
Por su parte, el 9, siempre dará 9 lo multipliquemos por lo que lo multipliquemos.
1+2= 3
2+4= 6
4+8= 12 (1+2= 3)
8+7= 15 (1+5= 6)
7+5= 12 (1+2= 3)
5+1= 6 y así sucesivamente.
El resultado SIEMPRE es la alternancia entre 3 y 6, los números “gobernantes” de cada mitad del
circulo. Esta alternancia podría traducirse como la “emisión de un pulso”, (un pulso en si es la
alternancia entre la generación de una señal y la ausencia de ella). Es el concepto de luz y
oscuridad, como un circuito eléctrico con su polo + y - .
Este pulso o alternación entre 3 y 6 es “gobernado” a su vez por el 9, que es la unidad que rige
ambos lados, el que lo contiene todo, el universo en si, la energía libre:
3+6= 9
1+2+4+8+7+5= 9
9+9= 18 (1+8= 9)
Todo este circuito confluiría en un punto de”colapso” donde se generaría un vórtice energético que
lo encontraríamos en el 9 central o el inferior, o bien hay quien lo representa como punto 0, en el
lugar que se cruza la línea que forma la primera secuencia y que es coincidente con el 9 inferior:
[El agua, fuente de la vida, sigue siendo a día de hoy un misterio a pesar de su aparente simpleza
molecular. Parece tener la característica de alterarse en función de las vibraciones a la que es
sometida, sea en forma de sonido o sentimiento, como apuntan los estudios de científicos como
Masaru Emoto o Jacques Benveniste. En el mundo esotérico, el agua siempre se a considerado un
acumulador de fluidos, un ejemplo de ello lo tendríamos en la pila de agua bendita, donde el cura
hace una imposición energética cargada con una intención que no es más que información que
queda de alguna manera impresa en el agua mediante la vibración que emana el individuo. Esta
información pasará al fiel cuando toque el agua. Otro ejemplo sería el uso de agua con sal para
limpiar de ciertas energías, malas vibraciones, donde el agua acumula esa vibración ambiental y la
sal la limpia. Esta foto era de un lugar muy cargado negativamente,con telurismo y una vía de agua
subterránea.
Volviendo a la simpleza molecular del agua, como sabemos, está formada por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno y su representación es la siguiente:
Si juntamos la idea de que el agua puede acumular información y su forma molecular, podemos
empezar a dibujar una hipótesis o como mínimo sospecha de que algo tienen en común y que podría
formar una especie de patrón para activar energías o similar.
Como bien se sabe en el mundo del misterio, esto no es una tumba, pero si podría ser un
mecanismo (pirámide = máquina de fuego), y como podemos ver la disposición que forman las
galerías de ventilación respecto a la Sala de la Reina y a su vez, a la Sala del Rey, es muy semejante
a la molécula del agua, dos puntos que confluyen en uno central. Y donde está aquí el agua? Pues
debajo, en la cámara del Caos, que parece se un pozo que se llenaba de agua. Aquí es donde podría
acumularse esta energía, vibración e información, para ser disparada con algún tipo de pulso o
forma de transmisión hacia las galerías que conectan la Cámara del Caos con el resto, pudiéndose
incluso amplificar y modular esta información mediante la Gran Galería y otras estructuras como el
techo de la Cámara del Rey. En este punto, esa información vibracional, por llamarlo de alguna
manera, saldría por las galerías de ventilación que curiosamente apuntan a Orion, Sirio etc...Podrá
ser que la pirámide funcionara como una especie de transmisor que lanzara información de nuestro
planeta hacia esos lugares y puede que también funcione como receptor si con el mismo principio,
se acumula la información llegada del exterior en el pozo de la Cámara del Caos, pozo que por
cierto no se sabe donde termina. Podría ser su origen de una civilización intraterrestre? O
extraterrestre? O ambas? Dejamos ciertos paralelismos para más adelante.
Si a todo esto le añadimos el piramidón, el granito rojo que cubría la parte externa, las zonas con
cuarzo y su forma piramidal general, hace de la estructura un gran condensador de energía, de
vibración, de información....
Otro punto importante: curiosamente el “sarcófago” de la Cámara del Rey tiene las medidas
interiores exactas que el Arca de la Alianza, todos hemos oído hablar de su increíble poder, y si
realmente fue colocada ahí en algún momento, sumado a todo lo anterior, daría como resultado
algo realmente potente, como parece señalar la difícil rotura en la esquina del “sarcófago” y toda
parte ennegrecida de la paret y techo.
Y si nos vamos al propio Templo de Salomón podemos observar similitudes con lo aquí expuesto.
La función principal de este templo era la de albergar y custodiar el arca de la Alianza, que sería el
punto de unión entre las dos famosas columnas salomónicas: Jakin y Boaz. Dos columnas
construidas en bronce por Hiram de Tiro, de unos 8 metros de altura y las cuales no sostenían nada,
aparentemente solo tenían un carácter simbólico, aunque si la hipótesis que se expone aquí es cierta,
bien podrían funcionar como antenas que interactuaban con el Arca, dibujando así de nuevo la
molécula de agua.
Fijémonos en que cada H de Hidrógeno representa en si las dos columnas unidas y estas “colapsan”
en la O del oxigeno, el punto de unión, el vórtice. Cabe destacar que alrededor del templo habían
varios recipientes de bronce grandes rellenos de agua, el principal llamado Mar de Cobre, siendo las
condiciones generales similares a las de la gran pirámide y estando ambas construcciones orientadas
de la misma manera.
En este punto, podemos introducir el concepto de blanco y negro o positivo y negativo, también
representado por las columnas y por el suelo de las logias masónicas, inspiradas en este templo.
Este polo positivo y negativo nos hace pensar en la idea de circuito eléctrico y como dos cables, uno
+ y otro – al cerrarse el circuito en el punto de unión (O) accionan algo (bombilla, Arca de la
Alianza).
También sabemos por las escrituras que Salomón interactuaba con entidades de otros planos, algo
que también se dice de las pirámides y teniendo en cuenta la teoría de que el “Sarcófago” del Rey
pudo contener el Arca de la Alianza, en ambos sitios encontramos claros paralelismos en la
disposición de los elementos y el uso común del mismo artilugio.
Si además introducimos el sistema numérico de las matemáticas vorticiales veremos algo curioso:
Los números 3, 6 y 9, los que de tanto hablaba Tesla, serían las dos columnas y el Arca, que al
“cerrarse el circuito” esa energía, vibración e información colapsarían en el punto O que coincidía
con el Mar de Cobre, la fuente de agua principal mencionadas anteriormente. Ese punto mas el resto
de fuentes que colindaban el edificio dibujarían el resto de este esquema.
Entonces tenemos dos grupos de puntos 3, 6 y 9 y el resto, que dibujan como dos moléculas de
agua entrecruzadas, que parece ser la clave de mucho. Dos polaridades, dos colores dos vórtices,
dos vías de información, cada una con su dirección. La idea de aparatos receptores/emisores o de
artilugio que gestiona algún tipo de energía gana fuerza.
Otra “coincidencia” muy gráfica es que este esquema, la pirámide y el logo masón contienen las
mismas lineas, siendo el piramidón y la las 3 cámaras los puntos vorticiales en el caso de la Gran
Pirámide.
Ambas construcciones, como muchos otros templos, lugares de adoración, dolmenes, obeliscos y
otras obras megalíticas, están construidos sobre zonas telúricas, lugares de poder, donde
muchísimas veces hay agua en el lugar o por debajo de el, y puede ser que estos patrones sirvan
para gestionar esa energía que ahí se acumula.] No hay catedral que se precie que no este construida
sobre un punto telúrico y donde su altar no esté en el lugar más potente.
- Vistas las analogías entre la molécula de agua, la matemática vorticial y el conocimiento que
encierra el símbolo masón, continuamos nuestra investigación con esta sociedad discreta.
La Masonería Especulativa se originaría oficialmente en 1717, pero es bien sabido que la Masonería
Operativa se pierde en el tiempo, en catedrales medievales y más allá, donde unos pocos aseguran y
muchos sospechan que obras como las pirámides de Egipto o Stonhenge son de ellos o bien de sus
predecesores. Si bien no podemos asegurar su autoría en esas obras, si podemos asegurar que tanto
la pirámide como el obelisco y muchos otros elementos forman parte de sus recursos
arquitectónicos y simbólicos. Tienen un conocimiento y una experiencia sin igual en estas
disciplinas y todo lo expuesto nos lleva a pensar que toda obra de confección masona, en principio
está bien configurada y adecuada a estos patrones numéricos, de forma y de energía que
comentamos.
Una de las ciudades donde la masonería a dejado una fuerte impronta a lo largo del tiempo es
Barcelona. De toda España, es donde hay mayor número de miembros pertenecientes a estas logias
y donde más fácilmente puede verse su huella, puesto que mucha gente influyente y con poder para
modificar la urbe, fueron y son miembros de esta sociedad discreta.
Durante el siglo XIX hubo un gran auge, donde podemos poner como ejemplo que 14 consejeros
de gobiernos de la llamada Catalunya Autónoma durante la II república, eran masones. También lo
eran Francesc Macià, Lluis Companys, Güell, Antonio Gaudí, Ferdinand de Lesseps, el general
Prim entre otros muchos.
El origen de lo que queremos exponer aquí no reside en esta época, puesto que se ha ido
configurando a lo largo del tiempo, pero si que fue en este momento histórico cuando se profundizó
muchísimo en la infraestructura de la ciudad, siendo seriamente modificada y poniendo las bases de
lo que conocemos hoy. No vamos a explicar aquí cada uno de esos cambios, pero podría resumirse
con el Pla Cerdà, donde se cuadriculó todo el ensanche con manzanas de 113'3 metros (11 y 33 y
que a su vez suma 8, numero templario) y con chanflanes en 45 grados (9), desde Montjuic al
Besós. La Sagrada Familia, el parc Güell, la Ciudadela con su estatua del general Prim y muchas
más obras fueron erguidas en esta época.
Si vemos el plano de la ciudad actual desde el aire, podremos observar que gracias a esos cambios
y a posteriores construcciones, la ciudad luce el mismo aspecto que una logia masónica con todos
sus elementos típicos:
La entrada al templo custodiada por las columnas salomónicas Jakin y Boaz, representadas por las
torre Mapfre y el Hotel Arts, respetando incluso el color original del templo de Salomón, una blanca
y la otra negra. EL Hotel Arts tiene 33 escalones en cada tramo de sus escaleras (nº maestro y el
mayor grado dentro de la masonería) y la Torre Mapfre tiene 666 (9) ventanas en su cara oriental.
La obra está complementada por la gran escultura de un pez sin cabeza (o eso parece) que sería otro
simbolismo satánico junto al numero de ventanas, puesto que el pez representa el cristianismo.
También encontramos una pirámide encima de un edificio justo enfrente y una gran bola de metal
que muchos dicen que representa la piedra filosofal. Justo detrás de las torres empieza la calle
Marina que nos llevará hasta la Sagrada Familia de Gaudí, siendo este punto el altar mayor de la
logia. Es uno de los puntos más importantes, altamente energético y con una gran masa de agua
justo delante. Entre ese altar y las torres, se extiende l'Eixample, anteriormente mencionado y que
hace de cuadricula imitando el suelo masón que es ajedrezado y que vuelve a representar los colores
de las columnas, que su vez representan las dos secuencias numéricas “gobernadas” por el 3 y el 6.
Aquí podemos observar ambas torres, en primer plano el pez decapitado y a la derecha la pirámide.
Vista desde el aire del plano de parte del plano de la ciudad, podemos ver la torre Mapfre y Hotel
Arts situaos en la costa, y como se unen a la Sagrada Familia a través de la calle Marina que nace
justo en la plaza entre las dos torres. También vemos el “suelo ajedrezado” de l'Eixample y su
estructura bien definida en contraste a la ciudad vieja situada a la izquierda.
Pero la masonería en Barcelona parece encerrar mucho más que la cuadriculación y la disposición
de algunos elementos para emular una logia suya...parece ser que han emulado, preparado y
desarrollado algo mucho más grande, un entramado urbanístico que une una gran cantidad de
lugares bajo el patrón de la matemática vorticial, usando para ello lugares con telurismo, lugares de
poder, sea literal o simbólico, sitios emblemáticos y reconocibles por todo ciudadano barcelonés,
muchos de ellos claramente reforzados por grandes cúmulos de agua. Entre ellos encontraremos
catedrales y múltiples iglesias, edificios de peso social o gubernamentales, parques, estatuas,
obeliscos en rotondas colocadas en medio de vías principales muy bien trazadas y un largo etc que
trataremos de recopilar al final de este escrito, incluyendo la posible numerología y datos de interés
que encierra cada punto. Así luce la ciudad cuando unimos esos puntos:
Estos puntos recorren en su mayoría grandes vías como la Avenida Paralelo, la Meridiana
(perfectamente alineados con el meridiano de París y un paralelo, de ahí su nombre) y la Avenida
Diagonal. Por su parte, la Gran Vía de les Corts Catalanes atraviesa los cruces inferiores entre la
escuadra y el compás del logo Masón. En la siguiente imagen vemos remarcadas esas vías y hemos
añadido otros tramos y zonas importantes que iremos desarrollando aquí:
Las lineas naranjas corresponden a avenidas coincidentes con el logo, la azul fuerte es la Gran Vía
de les Corts Catalanes, que atraviesa perfectamente los cruces inferiores de la escuadra con el
compás. Las lineas azul claro representan dos dobles obeliscos, concepto que desarrollaremos más
tarde haciendo a su vez de columnas salomónicas flanqueando el símbolo Masón. Las lineas rojas
corresponden a los tramos de la torre Mapfre y Hotel Arts junto a la Sagrada Familia y el Tramo que
va desde la estatua del general Prim en la Ciudadela hasta el final de paseo San Juan.
*Hay que remarcar que ciertos puntos, como el del extremo inferior izquierdo o el de la primera
linea azul de los obeliscos dobles y el punto de su cúspide (en esta imagen dichas cúspides no
aparecen), han sido deducidos por la disposición del resto de puntos. A pesar de ello el patrón
encaja inusualmente bien con el plano de la ciudad y los elementos que se encuentran diseminados
en esos puntos.
La linea central divide el símbolo en dos partes, la que “gobierna” el 3 y la del 6 y en ella podemos
ver 3 círculos que sería el lugar correspondientes a los tres 9 que aparecen en la figura de las series
numéricas mostrada anteriormente. Estos círculos no están puestos al azar o para que coincidan con
el esquema matemático, en ellos encontraremos 3 zonas de las que consideramos más importantes.
En el circulo inferior concretamente, podemos encontrar 4 iglesias, la Catedral, la Generalitat y el
Ayuntamiento, en el circulo central encontraremos la Diputación de Barcelona, la Torre Sabadell, la
escuela Pia Balmes, la plaza Gala Placidia, Scytel, (una empresa de seguridad de voto digital) y un
obelisco. En el circulo superior solo hay un punto, el Cosmocaixa, que junto al circulo inferior
comparten una similitud escalofriante y que dudamos mucho que sea casualidad:
El circulo inferior muestra un pentáculo o tetragrama, un símbolo esotérico muy conocido. Como
hemos dicho está formado por 5 lugares de culto, dos de ellos de mucha importancia como lo son la
Catedral de Barcelona y la Catedral del Pí, y entre estos encontramos tanto la Generalitat como el
Ayuntamiento siendo si o si uno de los lugares de mayor importancia de la ciudad. Estás situado
justo en la linea central del logo masón y justo donde convergen dos lineas que forman la escuadra.
En la cúspide del símbolo masón encontramos el circulo que contiene el CosmoCaixa, que como
podemos ver muestra el logo de La Caixa, que es una estrella, invertida. Las puntas “principales” de
ambas estrellas están confrontadas. Cabe destacar que la cúspide del símbolo masón y la estructura
del techo del CosmoCaixa casan a la perfección. Esta confrontación estelar pretende potenciar un
flujo energético hacia el circulo central o en su defecto en la zona donde el símbolo tendría la G? (y
que no distan tanto).
Vamos ahora con esas dos estructuras azules que se salen del plano de la ciudad. Se trata de dos
doble obeliscos, que no es más que la integración de las dos columnas salomónicas en una y con
una cúspide terminada en punta. Se trata de integrar en un solo símbolo, el conocimiento o función
de más de uno. Aquí tendríamos unificados la estructura del obelisco, que es básicamente una torre
de captación y emisión, una antena que puede concentrar en su base energía y emitirla desde la
punta, con el concepto sombra-luz, + y - de las columnas salomónicas y el suelo ajedrezado.
Curiosamente, en Barcelona se encuentran varios doble obeliscos diseminados por la ciudad, dando
especial mención a los tres situados en la cosa, cerca de las “torres gemelas” y que de hecho son los
tres puntos de origen del doble obelisco de la derecha. Reciben el nombre de Torre Acuario, Tauro y
Piscis respectivamente
Como se puede observar la mitad de la estructura muestra un color a metal oxidado y el resto de
metal pulido, curiosamente cada una de estas 3 estructuras mide 42 metros de altura (4+2 = 6) eso
nos da 666, un número poco amigable que ya encontramos en las cantidad de ventanas de la cara
este de la torre Mapfre y que a su vez suma 9. Estos obeliscos confluyen en un cuarto obelisco de
nada más y nada menos que 33 metros de altura, situado en Sant Cugat del Vallés.
El doble obelisco de la izquierda del mapa nacería en tres puntos situados en la montaña mágica de
Montjuïc, siendo su parte central el Castillo, con clara “disposición masónica” en su diseño. El
extremo izquierda a sido seleccionado teniendo en cuanta las proporciones, puesto que no hay nada
en concreto, pero bien es cierto que cualquier persona sensible, sensitiva o con práctica en el uso del
péndulo u otra técnica de radiestesia podrá llegar a la conclusión de que esa zona está cargada
energéticamente. Por su parte, el extremo derecho coincide con una sección del antiguo cementerio
judío.
Aquí vemos el detalle del Castillo de Montjuïc, donde se puede dibujar fácilmente el símbolo
masón y la cabeza de un búho, el dios Moloch o Baal, usado por otras sociedades secretas o
discretas como la Bohemian Grove y que veremos en más sitios dentro de la ciudad.
Los dos segmentos rojos que quedan como a parte del conjunto general son la ya mencionada
representación de la logia (Sagrada Familia,torres, Eixample) y la que forma el conjunto de la
estatua de Prim, en la Ciudadela hasta el final de paseo San Juan, que no sabemos como encaja en el
conjunto a parte de reforzarlo, pero tiene muchísimos elementos importantes en su recorrido que
detallaremos más tarde.
Todo este entramado tejido a lo largo de muchísimo tiempo, implicando tal cantidad de recursos de
toda índole, configurando por completo una ciudad de estas magnitudes, no puede ser meramente
simbólico.
Si sumamos el campo de flujo de Marko Rodin y su capacidad de crear vectores de la 3ª a la 4ª
dimensión, a la idea de la molécula de agua, los puntos telúricos, las estructuras construidas en esos
lugares, más la intención y el conocimiento oculto, todo apunta a que la idea es crear un gran
circuito energético que sea capaz de abrir un portal interdimensional. Es difícil de creer, es difícil de
entender, pero no podemos pensar otra cosa.
Llegados a este punto, mientras digerimos tal afirmación, procederemos a enumerar cada punto del
mapa y sus características, muchas de ellas numerológicas. El primer tramo empieza en el punto
más inferior del plano, desde la Torre del Rellotge, hasta la Sagrera y la Parroquia de Cristo Rey.
- TORRE DEL RELLOTGE: Construida en 1772 (8, número templario, equilibrio cósmico, parte
central inferior del logo), el número 7 de su esfera es una ventana que da al puerto. (7 = Saturno =
Kronos = tiempo. Saturno y Moloch Baal están relacionados). Este punto coincide a la perfección
con la intersección entre un Paralelo y el Meridiano de París siendo aprovechado años más tarde por
Idelfons Cerdà para el diseño de las avenidas del Paral.lel y Meridiana en el proyecto de l'Eixample.
- ESTATUA GENERAL PRIM: Importante masón. Más adelante regresaremos a esta estatua.
- MENHIR DE LA CIUDADELA: Instauración de la fiesta del árbol 1899 (9). Los menhires
representan puntos de poder, telúricos.
- PLAZA DE LES GLÒRIES: Actualmente en construcción, presenta la forma del "ojo de Ra".
Comienzo del distrito 22@ (nº maestro). Es un punto caliente, justo aquí se cruzan dos lineas del
logo y crea un conjunto con la Torre Glòries (originalmente Agbar) y una escultura masona situada
en el centro comercial Les Glòries. Además las lineas de uno de los doble obeliscos pasa justo por
aquí.
- TORRE GLÒRIES: Inaugurada el 16/9/2005. 1+6= 7, 2+5= 7. Es el 259º día del año (7), quedan
106 para terminar el año (7). Superficie exterior aproximada: 16,000 m2 (7), 25,000 m3 de
hormigón (7), 250 toneladas de acero (7), 4,500 ventanas (9), la base de la estructura exterior mide
45 cm.(9), tiene un total de 38 plantas (11), 34 por encima del nivel del suelo (7), más de 45,000
dispositivos led (9), reproduce 16 millones de colores (7). A parte de todos estos 7, numero asociado
a Saturno, la estructura, la sabiduría, Baal...es un grandioso obelisco y el 7 también no habla de
energía o poder vertical.
Detalle del cruce delineas tanto del logo como del doble obelisco que se produce en esta zona,
abajo la escultura masona situada en el centro comercial.
- PARROQUIA SANT JOAN BOSCO: Gran iglesia salesiana con una arquitectura vanguardista
que se asemeja al logo masón.
- LA SAGRERA: Estación de metro inaugurada el 27/1/ 1954 (11). Importante zona de intercambio
de lineas muy concurrida.
- PARROQUIA DE CRISTO REY: Obra de Enric Sagnier, en su plaza podemos encontrar una
reproducción de la Dama de Elche, relacionada por algunos con la Atlántida u otras civilizaciones
madre. Tomamos este punto como final de esta línea para encajarla con las proporciones del
símbolo masón, puesto que esta continúa hasta París.
El segundo tramo consta de poca información, ya que abarca poca superficie y consideramos que
no es mucho más que la conexión con el siguiente tramo mucho más importante. Va desde La
Sagrera a el cruce Torre del Pardals / Mascaró, seleccionado por encaje de proporciones.
- Solo encontramos mínimamente remarcable los jardines de Virginia Wolg, autora vanguardista (la
masonería pretende ser vanguardista), la plaza del Indians, que eran esclavistas igual que muchos
masones , sobre todo entre 1820 -1866 y una parroquia triangular.
El tercer tramo va desde ese cruce de Pardals Mascaró a un punto situado entre la basílica de Santa
María del Pí y la Catedral de Barcelona.
- HOSPITAL DE SANT PAU: Obra de Lluis Domenech i Muntaner, abanderado del modernismo
catalán y posible masón según fuentes y detalles en sus obras. Aquí podemos observar la
perfectísima alineación de esta obra con dos de las lineas del logo.
Hay que señalar que la configuración de la entrada respecto a las calles forma otro símbolo masón
y que este a su vez también está perfectamente alineado con el logo de la ciudad. El conjunto fue
diseñado para que ocupara 9 manzanas de l'Eixample, en un cuadrado de 300x300 (9). Consta de u
edificio principal y de 27 pabellones (9). El nuevo ambulatorio tiene 36,022 m2, donde esta cifra
contiene la secuencia 3,6, y 9 y el 22 nº maestro.
- AVENIDA GAUDÍ: Importante avenida de autor masón perfectamente alineada con el logo y que
conecta el Hospital de Sant Pau a la Sagrada Familia. En la mitad de esta podemos encontrar una
escultura de Apel.les Fenosa, autor que tiene otra obra en Montserrat y varias farolas de Pere
Falqués.
- SAGRADA FAMILIA: Obra del masón Antonio Gaudí. Se pueden escribir múltiples libros sobre
este lugar, pero nos quedaremos con el concepto de lugar de poder y telúrico potentísimo y uno de
los puntos mas importantes de este mapa formado por un cúmulo de obeliscos y una gran masa de
agua que almacena este flujo energético. Aquí confluye la linea que nos lleva a las torres Jakim y
Boaz.
- PLAZA TETUAN: Importante cruce entre la Avenida de las Corts catalanes y el Paseo San Juan.
Posee la estatua del Dr Robert, un presidente Catalán del Siglo XIX. Punto central del tramo estatua
Prim / Paseo San Juan.
- BASILICA DE SANTA MARIA DEL PÍ / CATEDRAL DE BARCELONA: Esta es una de los
tres "epicentros" marcados en rojo en el mapa, aquí podemos encontrar 5 iglesias, la Generalitat y
Ayuntament de Barcelona:
- Santa María del Pí: Inagurada el 17-06-1453 (9). Consta como parroquia desde 1188 (11,88 y
suma 9). Alcanza el rango de basílica menor en 1926 (9). Mide 54 metros de longitud (9), 15,5
metros de ancho (11), 27 metros de altura (9). Fachada presidida por dos torres octogonales (8,
Jakim y Boaz). Campanario octogonal (8) de 54 metros de altura (9), otras fuentes dicen que es de
56 metros (11). Dice la leyenda que el constructor pactó con el diablo para que le ayudara a
terminar la obra a cambio de su alma al alcanzar el escalon nº100 del campanario, murió antes de
llegar siendo su precursor quien finalizara la obra. El demonio enfadado dejó su huella en el escalón
nº100. Numerológicamente uno de los puntos más intensos , también de los más antiguos.
-Catedral de Barcelona: Erguida sobre un templo visigodo precedido a su vez por una basílica
paleocristiana. Su construcción empezó en 1298 (11) Contiene inscripciones y símbolos masónicos
en la ábside. Lugar de poder, telurismo.
- Basílica de los Santos Justo y Pastor: Documentada desde 801 (9). Se venera una imagen de la
Virgen de Montserrat.
En el podemos encontrar edificios importantes como el MACBA, cuya inauguración fue el 28-11-
1995 (9), o la cárcel de la Modelo, cuyo arquitecto fue José Domenech Estapá, que poseía estudios
de geodesia. También encontramos un colegio de los Maristas coincidente con el cruce de dos lineas
del logo, antes de llegar al cementerio de Les Corts.
El último tramo de la escuadra nos llevaría de nuevo a la Torre del Rellotge, recorriendo
perfectamente la avenida Paral.lel.
Aquí podemos encontrar un lugar recogido en antiguas historias de Hostafrancs. Situado a menos
de 100 metros de dos de las lineas que mostramos. Hemos llamado a este punto cruce legendario y
se sitúa en donde la calle Llobet se cruzaría tiempo atrás con la calle Vilardell. Se dice que este
punto habían zonas indescriptibles e ilocalizables, como si aquí sucedieran hecho insólitos o la
barrera con otros mundos fuera más fina.
Podemos ver la cercanía del “Cruce Legendario” con la convergencia de dos lineas del logo,lo
mismo sucede en la plaza Catalunya que también coincide con la lineas de uno de los obeliscos
dobles, conectando toda esta zona al Castillo de Montjuic. Muy cerca tenemos la zona de la Estació
de Sants, otro de los puntos principales del mapa.
-PLAZA ESPAÑA: Proyectada por Idelfons Cerdà y Diseñada por Josep Puig y Cadafalch, uno de
los arquitectos modernistas más importantes del país. Construida durante la seria modificación del
plano de la ciudad en el S.XIX. En este lugar confluyen varias vías principales de la ciudad y el
acceso a la montaña mágica de Montjuic. No hemos encontrado nada destacable desde aquí a la
Torre del Rellotge.
- COSMO CAIXA: Edificio original de Josep Doménech i Estapá (cárcel La Modelo). A parte del
ya mencionado pentáculo invertido que luce en su techo y que coincide perfectísimamente con la
cúspide de logo masón, unos metros más ariiba podemos observar que se ha modificado el tramo de
carretera para que forme otro ojo de Ra, eso si, menos evidente que el de la plza de Les Glòries:
El siguiente punto nos lleva al Parc Güei, pasando la linea justo por el Turó de les 3 Creus y una
orden de los padres Franciscanos.
- PARC GÜELL: Obra de Antonio Gaudí por encargo del empresario, conde y diputado de les
Corts, Eusebi Güell, (qui paga, mana) ambos vinculados a la masonería. El terreno fué
anteriormente de un alcalde de la ciudad /marqués de Mariano).
Tiene un desnivel de 60 m. (6), una altura de entre 150 m (6) a 210 m. (3).
e pabellón de administración tiene 29 m. de altura (11), 12,6 m. (3,6,y9) x 6,6 m. (3) Este edificio
está coronado por una cruz que señala los 4 puntos cardinales de 3,8 m. De altura (11).
- ESCALERA: donde se posa la “Salamandra”, está dividida en dos ramales de 45 escalones (9) en
3 tramos de 11 escalones (33) y uno de 12 (3), con un anchura de 8,1 m. (9).
La salamandra mide 2,4 m. (6) y existen diferentes versiones de su significado: la salamandra
alquímica que representa al elemento fuego, Pitón, del templo de Delfos o el cocodrilo del escudo
de la ciudad de Nimes, lugar donde se crió Güell.
En el último tramo de la escalinata hay un banco en forma de odeón puesto de manera que le da el
Sol durante el invierno y sombra durante el verano (concepto sombra-luz, 3, 6).
-LA PLAZA DE LA NATURALEZA: Consta de 2,694 m2 (3), 86 metros de largo (5) y 43 de ancho
(7) (5+7= 12 = 3). Hay un banco ondulado de 110 m de longitud (11), formado por secciones
cóncavas y convexas (+,-) de 1,5 m. (6) y decorado con diferentes figuras y signos del zodiaco. Esta
plaza posee un gran depósito subterráneo para acumular el agua de la lluvia de 1,200 m3 (3), si se
llena, el excedente es drenado por la boca de la Salamandra. Existía también un manantial, Güell
comercializó el agua bajo la marca SARVA (Sar y Va son dos letras en sánscrito, iniciales de Shiva
y Visnu, el todo.) Los viaductos del parque suman 3 kilómetros. Suelen tener 3 filas de columnas de
2,81 m (11). Existe un camino llamado del Rosario debido a que tiene una hilera de esferas, 150
concretamente (6) de 60 cm. De diámetro (6).
-TURÓ DE LES 3 CREUS O CALVARIO: es el punto más alto del parque con 182 metros (11).
Originariamente la intención era la de construir una capilla de 30 m. (3) con una flor de 6 pétalos.
Al final se levantó un túmulo en memoria de antiguas civilizaciones prehistóricas que moraban en
esta zona, una de las 3 cruces es una runa Tyr, es la más alta con 1,7 m (8) y representa la lanza de
Longinos, las otras dos miden 1,5 m (6), también encontramos el símbolo masón del Alpha y
Omega.
Si vemos el parque desde arriba, se puede identificar fácilmente de nuevo el símbolo masón y su
entrada compuesta de “dos columnas”