Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia Circuito en Serie

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

JAVIER CAIZA

29/06/2023
1.1.PRACTICA N º 3
CÓDIGO: MIUP04- GP03
1. TEMA: Circuitos en serie
2. TIEMPO DE DURACIÓN: 120 minutos
3. FUNDAMENTOS:
El circuito en serie es un tipo de circuito eléctrico provisto de un único camino para la
corriente, que debe alcanzar a todos los bornes o terminales conectados en la red de
manera sucesiva, es decir uno detrás de otro, conectando sus puntos de salida con el de
entrada del siguiente.

Los circuitos en serie permiten la suma del voltaje, permiten acumular la potencia de la
red. Por eso ciertos aparatos emplean un número determinado de baterías para
alimentarse: porque sólo así pueden alcanzar el voltaje requerido. Caso contrario
requeriríamos una sola pila más potente y costosa.

Figura 1
Circuito serie

Nota: En la imagen se muestra un circuito serie, tomado de Mora 2012.

Los elementos que componen un circuito en serie no son en esencia distintos de los de un
circuito de otro tipo. La diferencia sustancial es cómo están dispuestos.

4. OBJETIVO(S)
• Utilizar el multímetro digital para obtener los valores prácticos de voltaje,

intensidad de corriente y resistencia en un circuito en serie.

• Emplear la ley de Ohm para obtener los valores teóricos de voltaje, intensidad de

corriente y resistencia en un circuito en serie.

• Identificar las fórmulas de potencia eléctrica para calcular la potencia práctica y

teórica que se obtiene en el circuito en serie.

5. MATERIALES
• Protoboard

• Cables para protoboard

• Resistencias 330, 560, 1.5k ohm

• Fuente de voltaje de 9V

6. EQUIPOS
• Multímetro digital

• PC

• Software de simulación (Proteus)

7. NORMAS DE SEGURIDAD
• Usar el equipo de protección personal: Overol, zapatos de seguridad, gafas,
guantes.
• Transportar las herramientas/ equipos de forma segura.
• Hacer buen uso de los equipos,
• Manipular adecuadamente el protoboard para no dañarlo.
• Evite cortocircuitos.
• Revisar los valores de las resistencias.
8. PREPARACIÓN PREVIA/ CONOCIMIENTOS PREVIOS

Revise el módulo de entrenamiento/ maquina, los elementos que lo constituyen y anotar


los elementos deteriorados o faltantes.

Elemento
Elemento faltante Cantidad Estado
deteriorado

Prepare el equipo para realizar las pruebas

1. Revisar las instrucciones en el manual con respecto a su uso (indicaciones del


docente)
2. Verificar el protoboard que este en buenas condiciones.
3. Revisar los cables eléctricos.
4. Verificar la carga de la batería o la instalación del transformador.
9. PROCEDIMIENTO
10. PREGUNTAS DE REFUERZO

¿La intensidad en un circuito en serie varía en cada una de las resistencias?

No, La intensidad en un circuito en serie es la misma en todo el circuito ya que

solo hay un camino por donde circula la corriente.

¿El voltaje en un circuito en serie varía en cada una de las resistencias?

Si, el voltaje se divide para cada resistencia dependiendo de sus valores.

¿La potencia eléctrica en un circuito en serie varía en cada una de las resistencias?

La potencia eléctrica en un circuito en serie puede variar en cada una de las

resistencias, ya que la potencia se calcula multiplicando el valor de la corriente

eléctrica que pasa por la resistencia por el valor del voltaje que cae sobre ella
11. CONCLUSIONES
Relacionadas a los objetivos
Utilizando el multímetro digital se logro medir los valores del circuito que

es muy importante ya que, al contar con valores prácticos precisos,

podremos realizar cálculos y análisis más precisos del circuito en serie, lo

que facilitará su diseño y mantenimiento.

Al emplear la ley de Ohm para obtener los valores teóricos de voltaje,

intensidad de corriente y resistencia en un circuito en serie, podemos

verificar si nuestros cálculos teóricos son consistentes con los valores

prácticos medidos usando un multímetro digital.

Identificando las fórmulas de potencia eléctrica para calcular la potencia

práctica y teórica que se obtiene en el circuito en serie, podemos tener una

mejor comprensión del rendimiento y eficiencia del circuito. Al calcular

tanto la potencia práctica como la teórica, podemos comparar estos valores y

analizar posibles razones de discrepancia


12. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Rúbrica:

CONSIDERACIONES 0,10 MUY BUENO 0, 05 BUENO 0, 01 REGULAR

Realiza el circuito Realiza el circuito


Realiza el circuito
Elaboración y ejecución eléctrico aplicando eléctrico sin usar todos
eléctrico aplicando los
de la práctica alguno de los elementos los elementos
elementos apropiados
apropiados apropiados

Demuestra un amplio Demuestra un buen Demuestra un limitado


Dominio del tema conocimiento en la conocimiento en la conocimiento en la
elaboración del circuito. elaboración del circuito. elaboración del circuito
Los resultados Los resultados Los resultados
obtenidos corresponden obtenidos corresponden obtenidos no
Análisis de resultados
a todas las etapas del de forma parcial a las corresponden a las
obtenidos
desarrollo de la práctica etapas del desarrollo de etapas del desarrollo de
la práctica la práctica
Utiliza de forma técnica Utiliza de forma No realiza el circuito
las herramientas e incorrecta las con las herramientas e
Recursos didácticos y
instrumentos para crear herramientas e instrumentos para crear
prácticos
el circuito eléctrico instrumentos para crear el circuito eléctrico
el circuito eléctrico

13. BIBLIOGRAFÍA

Oxford. (2005) Electricidad Y Electrónica. España. Exedra.

Manzano J. (2008) Electricidad I Teoría Básica Y Prácticas. España. Marcombo.

Walker S. (s/f) La Electricidad.

Pérez Ramiro E. (s/f) Electricidad.

Buban P, Schmitt M (1982) Electricidad Y Electrónica Básica Conceptos Y Aplicaciones.

México. Mcgraw Hill.


14. ANEXOS

Anexo 1

Figura 2

Código de colores de las resistencias

Nota: En la imagen se muestra la codificación de colores para el cálculo de


resistencia, tomado de Martín, R. 2004.

También podría gustarte