El documento presenta una introducción al Evangelio de Juan. Juan se enfoca en convencer a los lectores de tener fe en Jesús, quien es tanto Dios como hombre. Juan no explica cómo esto es posible, sino que ofrece testimonios que apuntan a que Jesús es el Hijo de Dios. El evangelio también muestra que Jesús revela la naturaleza y el carácter de Dios al mundo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas101 páginas
El documento presenta una introducción al Evangelio de Juan. Juan se enfoca en convencer a los lectores de tener fe en Jesús, quien es tanto Dios como hombre. Juan no explica cómo esto es posible, sino que ofrece testimonios que apuntan a que Jesús es el Hijo de Dios. El evangelio también muestra que Jesús revela la naturaleza y el carácter de Dios al mundo.
El documento presenta una introducción al Evangelio de Juan. Juan se enfoca en convencer a los lectores de tener fe en Jesús, quien es tanto Dios como hombre. Juan no explica cómo esto es posible, sino que ofrece testimonios que apuntan a que Jesús es el Hijo de Dios. El evangelio también muestra que Jesús revela la naturaleza y el carácter de Dios al mundo.
El documento presenta una introducción al Evangelio de Juan. Juan se enfoca en convencer a los lectores de tener fe en Jesús, quien es tanto Dios como hombre. Juan no explica cómo esto es posible, sino que ofrece testimonios que apuntan a que Jesús es el Hijo de Dios. El evangelio también muestra que Jesús revela la naturaleza y el carácter de Dios al mundo.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 101
Juan
INTRODUCCION
El evangelio de Marcos, un libro de acción como es,
fue escrito para una rápida absorción y entendimiento, Pero Juan es el extremo opuesto, porque es para la gente de mente abierta que disfruta de deshojar (pelar) capa tras capa el dramático y perspicaz simbolismo, y para la gente que quiere sesiones de enseñanza detalladas y extensas del Señor y Maestro. El Evangelio de Juan existe principalmente para convencernos de que tengamos fe en lo que es imposible de explicar. Lo inexplicable es que Jesús y Dios son uno, y que mientras Jesús vivía en la tierra, El era ambos, verdadero Dios y verdadero hombre. Juan no trata de explicar como puede ser eso posible —el simplemente afirma que así fue. El brinda una serie de intrigantes testimonios provistos por testigos, incluyendo Jesús mismo que nos deja una convincente muestra de la inequívoca firma de Dios. Nosotros tenemos una profunda y sincera esperanza de que tengamos fe suficiente para creer. Juan nos muestra que Jesús es el poder de Dios, cuya firma también se ve en todo el universo y quien también nos puede llevar al más allá. Así como una palabra revela un pensamiento, Jesús es la expresión física de Dios, revelando la invisible y espiritual presencia de Dios. Juan no se centra en el día a día de la historia de Jesús, o en Sus parábolas, pero, aunque se centra en algunos milagros y enseñanzas que prueban que El es el Hijo de Dios. Las señales y milagros que Jesús hizo ― fueron escritas, para que creamos que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios; y creyendo en El tengamos vida por su nombre (Juan 20:31). Juan 1:1- 2 ―”En el principio”. Esta expresión nos refiere al Génesis 1:1, al mismo momento en que el universo fue creado y comenzó la existencia. En ese momento, Juan declara que Jesucristo ya existía, y por lo tanto disfrutaba de una eternidad previa a la creación de cualquier existencia. Esto implica Su preexistencia. Esta es la verdad que el apóstol Pablo proclamó en Colosenses 1:17, ―”El es antes que todas las cosas” y nuevamente, ― el primogénito de toda creación (1:15), literalmente: ― nacido antes de toda creación”. Su relación con el Padre, como la imagen Revelada de Dios, está expresada por el término ― ”El Verbo”. Porque el término griego, logos, era una palabra familiar en discusiones filosóficas en los días de Juan. Cuando éste término era usado, todos entendían de lo que estaban hablando y lo que significaba. Propiamente expresa la verdad que Jesucristo es el gran Revelador del Padre, y eleva nuestros pensamientos a lo más alto y amable de Dios, haciéndonos ver Su naturaleza y carácter. Esta es la misma verdad que es expresada en otra parte por el mismo Juan: ― A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer” (Juan 1:18); y también en las epístolas tardías del Nuevo Testamento: ― Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación” (Colosenses 1:15); ― El cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas” (Hebreos 1:3). En respuestas a todos los cuestionamientos y reclamos del hombre, inclusive para la satisfacción de sus necesidades más íntima, Dios nos habla. Pero no nos da una respuesta meramente teórica, sino sus Palabras son verdad y promesas, porque El envió una respuesta viviente, a Jesús mismo. Como la principal y gran Palabra que expresa y contiene en substancia a todas las demás palabras y pensamientos. El es para nosotros, no solamente la realización de la pureza de Dios, sino también el poder y sabiduría, pero también la expresión del amor de Dios. (Cristo en la Biblia, A. B. Simpson) La Escritura le revela a la humanidad con abundantes detalles sobre quien es Dios, también nos enseña sobre su mente y voluntad y lo que hay en Su corazón, a fin de que nosotros seamos instruidos e iluminados. ¿Quién es la Palabra Eterna de Dios? Sal. 2:6-8 Prov. 8:22-31 Juan 1:18 Rom. 8:22, 29 1 Cor. 1:24 Ef.. 3:8-11 1 Tim. 3:16 Tito 2:13 Heb. 1:1-4 Ap. 11:11- 16 ¿Que se le agrega a la Palabra de lo que ya fue revelado en la Escritura? Sal. 23, Sal. 40:6-8 Is. 42:6-8 Is. 60:1, 2 Is. 61:1 Is. 64:6 Mt. 5:17, 18 Mt. 10:40 Lc. 1:74,75 Lc. 4:18, 19 Lc.. 12:15 Lc. 16:25 Juan 1:3,4 Juan 8:37-44 Juan 14:9 Juan 14:12-21 Juan 14:23 Hch. 26:15-18 Rom. 3:11 Rom. 5:13-15 Rom. 6:14-18 Rom. 7:18 Rom. 8:1 2 Cor. 4:4 2 Cor. 4:6 Gal. 4:4- 7 Gal. 5:1 Col. 1:10 Col. 1:13 Col. 1:13-19 Heb. 2:14, 15 Heb. 4:14-16 Heb. 10:14 2 Pe.. 1:2-4 Ap.. 21:5, 6 Juan 1:3 Cristo es el medio por el cual Dios lleva adelante su creación, providencia y redención.(A través de la Biblia día por día, F. B. Meyer). Col. 1:16-17 dice: ― Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él”. De acuerdo a lo que Cristo hizo y está haciendo, ¿qué nos indican estos versículos sobre el rol del Padre? Lc.. 2:52 Rom. 8:27-30 Col. 1:12, 13 1 Juan 1:3-5 ¿Deben ser nuestras oraciones dirigidas al Padre o al Hijo? Mt. 11:25-28 Juan 6:55-57 Juan 7:16-18 Juan 8:26-29 Juan 12:49 Juan 14:10-26 Col. 2:9, 10 Juan 1:4, 5 Cualquiera hubiese sido la vida y luz que tenían Adán y Eva antes de la caída, fue en Cristo. Cualquier liberación del pecado y de la muerte espiritual de los hijos de Adán en el que se han gozado desde la caída, o cualquier luz de conciencia o entendimiento que hayan obtenido han fluido de Cristo. La inmensa mayoría de humanidad en cada edad se ha negado a conocerlo, se han olvidado de la caída, y de su propia necesidad de un Salvador. La luz ha estado constantemente brillando ―en la oscuridad. La mayoría no ― comprende la luz. Pero si cualquier hombre o mujer de los millones que conforman la humanidad ha tenido la oportunidad de obtener vida espiritual y luz, ello se debe a Cristo. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) La vida de Dios estaba en la naturaleza humana de Jesús, cuando el Verbo se hizo carne, entonces también podía pasar esa vida con mayúsculas más rápidamente a nosotros. La verdadera vida siempre es luz, así como la infusoria, este diminuto microorganismo es fosforescente en el mar. Cuando nosotros recibimos a Cristo, brillamos. (F. B. Meyer) Explicación de cómo la “Vida fue la Luz de los hombres”. Juan 1:6-8 La descripción de Juan el Bautista: ― Éste vino por testimonio, para que diese testimonio de la luz, a fin de que todos creyesen por él”. (Juan 1:7) Los ministros cristianos no son sacerdotes, ni mediadores entre Dios y el hombre. Tampoco son agentes a quienes los hombres pueden encomendar sus almas, ellos son testigos. Ellos deben levantar el testimonio de la verdad de Dios y especialmente de la gran verdad, que Jesucristo es el único Salvador y la Luz del mundo. Esto fue lo que Pedro dijo en el día de Pentecostés: ― Y con otras muchas palabras testificaba” (Hch. 2:40). Este fue el principal tema del ministerio de Pablo: ― testificando a judíos y a gentiles acerca del arrepentimiento para con Dios, y de la fe en nuestro Señor Jesucristo” (Hch. 20:21) A menos que el ministro cristiano no levante bien en alto el testimonio de Cristo, no será fiel en su función. Si hace su parte al testificar de Cristo, recibirá recompensa, por más que sus oidores no crean en su testimonio. El ministro fiel recibe los beneficios, por más que sus oidores no crean en ese Cristo de quien ellos son. Ellos pueden sentirse complacidos y hasta interesados, pero; no serán ganados hasta que crean. El gran final del testimonio del ministro es ― que a través de él, los hombres pueden creer” (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) Juan el Bautista fue un hombre enviado por Dios para testificar de la Luz: ― No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz” (Juan 1:8). Referencias del Antiguo Testamento sobre lo que predijo un testigo. Juan 1:9-10 ― Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció” (Juan 1:9-10) Estas palabras se refieren a la relación con Cristo en el aspecto racional de su vida como hombre, y la manifestación de la presencia de Dios en la revelación del Antiguo Testamento, El cual fue hecho satisfactoriamente bajo los patriarcas y la dispensación de la ley mosaica.. El es ― Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo” (Juan 1:9), en el sentido de la razón y la inteligencia de la raza humana. Y ― En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció”. (1:10), no solamente en la naturaleza racional que le fue dada a los hombres, sino especialmente en la manifestación de Su voluntad que se cumplió en el Antiguo Testamento a través de los patriarcas y profetas. Y todavía, con varias excepciones, ― El mundo no le conoció” (1:10). Con la gran inteligencia que El le dio a la raza humana, ésta se prostituyó por el orgullo y por la adoración idolátrica. Las sucesivas revelaciones dadas a Abraham, Moisés y a los profetas, todas se conectan con la persona de Cristo, el gran Ángel del Pacto, a quien nosotros podemos reconocer a través de todas las edades y dispensaciones, como el Hijo de Dios. (Cristo en la Bible, A. B. Simpson) ¿Qué nos enseña a nosotros el hecho de que el Salvador es reconocido como “la Luz”? Juan 1:11 El vino a los judíos, quienes habían sido separados de otras naciones, y a quienes El se reveló a sí mismo por medio de los profetas. El vino a los suyos quienes habían leído sobre El en el Antiguo Testamento. Lo mostraron en sus templos por medio de tipos y figuras que demostraban lo que profesaban por El y la esperanza de su venida. Pero, cuando vino, ellos no lo recibieron. Ellos lo rechazaron, lo despreciaron, y lo mataron. Bien podrían los corazones desesperadamente malignos ser callados ― (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Si Jesucristo, es la única posibilidad que tiene el pueblo de Israel de ser salvo porque entonces lo rechazaron? Is. 53:3 Os. 8:3 Mt. 17:5 Mt. 21:42 Lc.17:25 Juan 3:36 Juan 4:24 Juan 4:39-42 Juan 8:28-44 Juan 1:12, 13 Cristo nunca estará sin sus siervos. Si la gran mayoría de los judíos no lo recibe a El como Mesías, habrá alguien que si lo haga. El les dio el privilegio de ser hechos hijos de Dios. El los adoptó como miembros de la familia de su Padre, y los reconoce como hermanos y hermanas, hueso de Sus huesos, y carne de Su carne. También les confirió la dignidad, qué logró en la cruz como recompensa por formar parte de Su causa. El los hizo hijos e hijas del Todopoderoso Dios. Privilegios como esos, son los que deben ser recordados por todas las edades, para todos aquellos que reciben por fe a Cristo y lo siguen como su Salvador. Ellos son ― hijos de Dios por la fe en Jesucristo” (Gal. 3:26.) Ellos han nacido de nuevo por un nuevo y celestial nacimiento, y adoptados en la familia del Rey de reyes. Pocos en número, y despreciados por el mundo, ellos son cuidados por el infinito amor del Padre celestial, quien, por la causa de Su Hijo, se complace con ellos. A tiempo Él les proporciona todo lo que necesitan para su bienestar. En la eternidad, Él les dará una corona de gloria que no se marchitará. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Qué nos enseña Juan 1:12 sobre lo que debe hacer un pecador para ser salvo? ¿Qué es lo que realmente significa cada cláusula en Juan 1:13? Juan 1:14 Aunque nosotros no pretendamos explicar las dos naturalezas en la persona del Señor Jesucristo, siendo cautelosos, no debemos dudar acercar del asunto. Mientras nosotros declaramos cuidadosamente lo que creemos, no debemos achicarnos para declarar audazmente lo que no creemos. Nunca debemos olvidar, que aunque nuestro Señor es Dios y hombre al mismo tiempo, La naturaleza divina y humana en El nunca debe ser confundida. Una naturaleza no se traga a la otra. Las dos naturalezas permanecen perfectas y únicas. La divinidad de Cristo nunca fue dejada aparte. La masculinidad de Cristo, durante Su tiempo de vida, tampoco fue un momento diferente al que nosotros vivimos, aunque su unión con la deidad, lo dignifico grandemente. Aunque perfecto Dios, Cristo también fue perfecto desde el primer momento de Su encarnación. El que ascendió a los cielos, y está sentado a la derecha del Padre, e intercede por los pecadores, es tanto hombre como Dios. Aunque perfecto hombre, Cristo nunca dejó de ser perfecto Dios. El sufrió por los pecados en la cruz, y fue hecho pecador por nosotros, fue ― Dios manifestado en carne. La sangre con la que la iglesia fue comprada se llama la sangre ― de Dios” (Hch. 20:28) Aunque el se hizo ― carne” en el mejor sentido, cuando El nació de la Virgen María, nunca dejó de ser la Palabra Eterna. Para decir que, El constantemente manifestó Su naturaleza divina durante Su ministerio terrenal, para confirmar el plan de Dios. Esto trata de explicar porque Su deidad algunas veces fue vedada y otras veces descubierta. Mientras Él estaba en la tierra, era preferible algunas veces mantenerse sólo, porque de lo contrario estaría arriesgándose innecesariamente. Pero decir que mientras estuvo en la tierra, hubo instantes en que el no estuvo completo o fue completamente Dios es una herejía.. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) Explique el valor de tener a un mediador completamente Dios y completamente hombre. Rom. 8:3 2 Cor. 5:21 1 Juan 2:6 En Juan 1:14 la palabra ― habitar” significa ― tabernáculo. El tabernáculo entre los hombres. Nos lleva a pensar en el Tabernáculo del pueblo de Israel en el desierto. ¿En que sentido el Tabernáculo representa un tipo de Cristo? “¿Nosotros miramos su gloria” (1:14): ¿Qué significa esto? Juan 1:15-17 En El hay un suministro ilimitado de abundantes tesoros para todo lo que el pecador pudiera necesitar aquí y en la eternidad. El Espíritu de Vida es el especial regalo para la iglesia, y proviene de El, como una gran raíz provee de sabia y vigor para todas sus ramas de creyentes. El es rico en misericordia, gracia, sabiduría, rectitud, santificación, y redención. Todos los creyentes en todo el mundo han sido suplidos de la llenura de Cristo. La gente del Antiguo Testamento no conoció claramente cuál era la fuente que podía fluir para suplirles. Los santos del Antiguo Testamento sólo vieron a Cristo de lejos, pero no cara a cara. Pero de Abel hacia abajo, todas las almas salvadas, recibieron lo que tenían solamente de Jesucristo. Cada santo en gloria reconoce que es deudor a Cristo, y que solamente Cristo es el que provee todo a todos. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Qué significa Juan 1:16? ― Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo” (Juan 1:17) Explique la diferencia entre vivir bajo la ley y vivir bajo la gracia (y verdad). Dt.. 28:1-6 Rom. 3:21-24 Rom. 4:3, 5 Rom. 4:15 Rom. 8:21- 24 Rom. 10:4-10 Rom. 11:6 2 Cor. 3:6-9 Gal. 2:16 Gal. 3:24 Ef.. 2:8, 9 Fil. 3:9 Tito 3:4, 5, 7 He.. 9:9 Juan 1:18 Juan 1:18, ― A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer”.. Nunca los ojos de un ser humano vieron a Dios. Nadie puede estar en su presencia, inclusive a Moisés le fue dicho, ― Dijo más: No podrás ver mi rostro; porque no me verá hombre, y vivirá” (Ex. 33:20) Ninguna persona puede ser capaz de conocer a Dios el Padre sin que le sea revelado por Dios el Hijo. El, quien estuvo en el seno del Padre desde la eternidad, ha venido a tomar nuestra naturaleza, y se exhibió a nosotros en forma de hombre, todos nosotros podemos comprender la perfección del Padre. En las palabras de Cristo, y Sus hechos, vida, y muerte, nosotros aprendemos tanto acerca de Dios el Padre como nuestras mentes débiles pueden llegar a entender. Su perfecta sabiduría,—Su gran poder,—Su inconmovible amor por los pecadores,—Su incomparable santidad,— Su odio por el pecado,— no se pueden ver más claro que en la vida y en la muerte de Cristo. En verdad, ― Dios fue manifestado en carne, Cuando el Verbo tomo un cuerpo. ― El fue el brillo de la gloria del Padre, y la imagen misma de Su persona. El mismo dijo, ― Yo y el Padre uno somos. ― En El habitó la plenitud de la divinidad. (Col. 2:9) Esto es algo profundo y misterioso, pero verdad. (1 Tim. 3:16; He. 1:3; Juan 10:30; 14:9) (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Quién fue la persona que se le apareció a Abraham en el encinar de Mamre? ¿Y a quiénes vio Moisés cuando en el Monte Sinaí le fueron dados los Diez Mandamientos? Gen. 18:1 Ex. 33:23 En Ex. 33:20 Dios le dijo a Moisés que ningún hombre lo vería y viviría. . ¿Esto puede considerarse solamente en términos físicos—o. aquí hay una aplicación espiritual? Juan 1:19-28 Juan el Bautista fue un eminente santo de Dios. Hay pocos nombres en la Biblia que se mencionan como que son grandes hombres de Dios, y el suyo es uno. El mismo Señor Jesús declaró: ― De cierto os digo: Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista; pero el más pequeño en el reino de los cielos, mayor es que él” (Mt. 11:11) También dijo que el fue ― El era antorcha que ardía y alumbraba” (Juan 5:35) En estos pasajes podemos ver a este eminente santo de Dios, humildemente vestido, y lleno de humildad. El dejó de lado el honor que podía recibir de los judíos en Jerusalén. El declinó todo los He declines todos los títulos honoríficos. El se reconocía a sí mismo como simplemente ― una voz que clama en el desierto, y uno que fue ― bautizado con agua. El proclamó a gran voz que hay Uno entre los judíos que es mucho más grande que el, y que el no se siente digno ni siquiera de desatarle las sandalias. .El no reclamo honor para sí mismo, sino sólo para Cristo. Exaltar a Cristo fue su misión y la mantuvo firmemente. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Por qué los judíos le preguntaron a Juan si el era Elías, 1:21? ¿A qué “profeta” se refiere Juan 1:21? ¿Cuál es la cualidad cristiana más destacada en la vida de Juan el Bautista? Lc. 14:11 1 Pe. 5:5 Juan 1:29-31 Estos judíos profesaban estar esperando al Mesías. Como todos los fariseos estaban orgullosos de ser hijos Abraham, y poseedores de los Pactos. Ellos descansaban en la ley y se jactaban de Dios. Profesaban conocer la voluntad de Dios y creer en sus promesas. Ellos se creían guías de ciegos y luz para aquellos que andaban en tinieblas (Rom. 2:17-19). Pero sus almas, todavía permanecían en las tinieblas más oscuras. ― Juan estaba de pie entre ellos, y les dijo: ― Uno que todavía ustedes no conocen. Cristo mismo, el Mesías prometido fue en medio de ellos y todavía ellos no lo conocieron, ni creyeron en El. ¡Y lo peor, es que la mayoría de ellos nunca lo llegaron a conocer! Las palabras de Juan el Bautista son proféticas describen una serie de cosas que ocurrieron durante todo el periodo del ministerio terrenal de Cristo ― estuvo en medio de los judíos, pero los judíos no lo conocieron, y la mayoría de ellos murieron en sus pecados. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Qué nos sugiere el título para el Salvador “El cordero de Dios” 1:29? Había muchos en Israel (Fariseos, Saduceos, Escribas) que estudiaban diligentemente la Palabra de Dios, pero ellos no percibieron que Juan era uno de los que anunciaría la llegada de Aquel que vendría después de el. ¿No cree usted que hoy también hay personas cegadas a la verdad que no pueden distinguir el mensaje de la gracia? ¿Por qué factores usted cree que ocurre esto? Rom. 3:10-20 Rom. 10:4 Gal. 3:10-25 Juan 1:32-34 Notemos, en la última parte de este pasaje, el oficio peculiar que Juan el Bautista le atribuye a Cristo. Habla de El como El que ― bautizará con el Espíritu Santo. Este bautismo no es el bautismo en agua. El cual no consiste en zambullirse, ni salpicar con agua exclusivo para los infantes o para gente crecida, Episcopales o Presbiterianos, Independientes o Metodistas, laicos o ministros. Este es el tipo de bautismo, que la Cabeza de la iglesia hace con sus propias manos. Consiste en la impartición de Su gracia al interior del hombre. Es el Nuevo nacimiento. Este es bautismo, no del cuerpo, sino del corazón. Este es el bautismo que recibió el penitente ladrón en la cruz, que no fue metido en agua, ni tocado por hombre alguno. Este es el bautismo que recibieron Ananías y Safira, aunque después fueron excluidos de la comunión apostólica. Permítame asentar aquí, que este tipo de bautismo, explicado por Juan el Bautista, es el absolutamente necesario para la salvación. Es bueno ser bautizado de forma visible ante la iglesia; pero mejor es ser bautizado por Cristo, lo cual nos hace verdaderos creyentes. El bautismo en agua es una bendición y una ordenanza, pero nunca puede quitar pecados. Pero el bautismo del Espíritu Santo es lejos más importante. El hombre que muere sin haber sido bautizado por Cristo, no puede ser salvo. Preguntémonos a nosotros mismos, ¿si hemos sido bautizados en el Espíritu Santo como indica este pasaje, y si tenemos real interés en el Cordero de Dios? Miles de personas, infelizmente, desperdician su tiempo en controversias sobre el bautismo en agua, y descuidan el bautismo del corazón. Otros miles, solamente se conforman con un conocimiento intelectual sobre el Cordero de Dios y nunca han tomado conciencia de que sus pecados fueron perdonados definitivamente. Tomemos conocimiento de que por Su misericordia tenemos nuevos corazones, y nuestras almas han sido salvas. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Por qué el Espíritu Santo descendió sobre Cristo en forma de “paloma” en Juan 1:32 que fue muy diferente como vino sobre los discípulos en el Día de Pentecostés en Hechos 2:3? Juan 1:35-51 Estos versículos deben ser siempre muy interesantes para todo verdadero cristiano. Ellos describen los comienzos de la iglesia cristiana. La mayoría de esa membresía se encuentra ahora, pero hubo un tiempo donde la membresía consistía solamente en dos miembros débiles. Nos cuenta la historia de un hombre llamado Felipe, que fue agregado a los pocos discípulos de Cristo. Por el testimonio de Juan el bautista, parece ser que no se movía muchos como fue el caso de Andrés y los que le acompañaban. El no fue provocador como lo fue Simón Pedro. El parece haber sido llamado directamente por Cristo, sin ninguna intervención humana. Así el se convirtió en fe y vida uno juntamente con los discípulos que fueron llamados antes que él. . Aunque fue por caminos diferentes, todos ellos entraron en el mismo Camino, abrazaron las mismas verdades, sirvieron al mismo Amo, y a la misma causa. Este hecho para nosotros es muy importante. Es la luz para todas las edades y lenguas a través de la historia que identifica al pueblo de Dios. Hay diferentes operaciones con el único objetivo de salvar almas. Todos los verdaderos cristianos son guiados por mismo Espíritu, lavados en la sangre, sirviendo al Señor, t descansando en un solo Salvador, creyendo una sola verdad, y caminando en base a una regla general. Pero todos han sido convertidos en uno y de la misma manera. Todos no atraviesan la misma experiencia en la conversión, el Espíritu Santo actúa soberanamente. El llama a cada uno como El quiere. Oremos para poder tener el mismo espíritu que tuvo Natanael. Honestamente y sin prejuicios,—como niños siguiente la verdad, donde quiera que la verdad nos pueda conducir. — Enseñados y guiados cordialmente por el Espíritu, — con gran determinación para ser usados como chispas de luz ,- y posesiones de un valor que no tiene precio. Un hombre con este espíritu puede vivir en medio de mucha oscuridad, y rendirse ante cada posible desventaja Pero el Señor Jesús cuidará a tal hombre para que no pierda su camino al cielo. ― Encaminará a los humildes por el juicio, Y enseñará a los mansos su carrera (Sal. 25:9) (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) Nosotros nos alejamos, o vamos hacia Cristo, por varias razones. ¿Por qué los primeros discípulos fueron compelidos a seguirlo a El? Juan 5:30 Juan 6:44 Juan 6:68 Juan 14:1-6, 12-26 Juan 17:3 Tito 1:2 Tito 2:11-15 Juan 2:1-11 En la entrada había seis tinajas de piedras para agua, ― después de la purificación de los judíos. Su miedo supersticioso de morir sucios sin haberse llegado a lavar, los hacía tener a mano siempre grandes suministros de agua. Nadie comía sin lavarse (Mr. 7:3). Los pies de las visitas eran lavados cuando llegaban a la casa (Lc. 7:44). Según el Talmud, todo el día debían lavar los jarros, las tazas y las botellas. En esto, vemos que esta religión consistía en mantener estos símbolos externos. Pero el Señor convirtió el agua que servía para el lavamiento ceremonial interior en vino, para beberlo interiormente. (Evangelio de Juan, F. B. Meyer) ¿Cuál es el significa de convertir el agua en vino? Sal. 51:16, 17 Is. 1:13 Miq. 6:6-8 Mt. 23:25 Lc. 11:37-41 Hch. 2:38 Hch. 10:11-15 He.. 9:8-15 Juan 2:12-25 Estaba en el templo, Él. Quién era el templo de Dios, pero El hablaba del templo de su cuerpo, Lo cual era una especial coincidencia. El templo tenía tres diviciones. El patio exterior, donde estaba el pueblo de Israel; el interior, o el Lugar Santo, donde el sacerdote vestido con ropas blancas entraba para los servicios sagrados, intimidado por el sentido de la proximidad de la presencia manifestada de Dios; y el lugar de más adentro o lugar Santísimo, donde se manifestaba la Shekinah, en el templo de Salomón, y estaban los querubines. Así también de similar es la estructura humana. El cuerpo es el de afuera. Le sigue el alma, el lugar de la consciencia, del entendimiento, la voluntad, las emociones y la imaginación. Una familia de sacerdotes significa siervos de Dios, con sus túnicas blancas en símbolo de pureza, que sirven bajo el sentido de la presencia de Dios, donde cada música y movimiento, es un acto de adoración, Pero el más allá de esta obra maravillosa de la vida del alma, es el espíritu; que en cada hombre nos da conciencia de Dios, y por medio de él puede ser poseído y llenado por Dios. Por medio del espíritu, la naturaleza del hombre se abre al mundo espiritual infinito y eterno y se convierte en residencia de Dios (1 Tes. 5:23; He. 4:12). (Evangelio de Juan, F. B. Meyer) ¿Por qué quiso quitar del templo “las palomas”? (2:16) ¿Qué solemne advertencia encontramos en el versículo 23? ¿Qué prueba el versículo 25 concerniente a Cristo? Juan 3:1-13 Esto es más que conocimiento, y es esencial para el conocimiento espiritual de la verdad. Nicodemo pudo decir ― Sabemos (3:2), Pero Jesús le contesta, ― Nadie puede ver el Reino de Dios a menos que nazca de nuevo (3:3). Vivir la verdad de la vida espiritual es imposible sin que ocurra el Nuevo Nacimiento Nicodemo fue, indudablemente, un hombre de una moralidad superior, pero esa moralidad sin vida espiritual no puede formar parte del Reino de Dios ni tampoco cambiar la naturaleza de un arbusto para que se convierta en hombre o en un árbol de manzanas. Un pobre hombre le trajo un reloj de pared al relojero para que se lo arreglara, le dijo que no marcaba la hora correcta. El relojero cuando lo revisó se dio cuenta que alguien más lo había intentado arreglar sin ningún éxito. El pobre hombre le dijo que ya había pagado por el arreglo del reloj sin ningún resultado positivo y ahora estaba buscando a alguien que verdaderamente lo supiera hacer para no seguir gastando dinero innecesariamente. Mucha gente buena esta haciendo lo mismo que hizo este pobre hombre. Tratan de reparar con sus propias manos lo que está roto de la naturaleza humana, sin saber, ni pensar que lo que trae ruina está en lo profundo del corazón humano, y no necesita ser reformado, sino regenerado. Esto es lo que se describe como el Nuevo Nacimiento; que también es llamado como una nueva creación. Esto se agrega a la naturaleza humana y es llamada, vida espiritual— explicada en la Biblia como el nuevo hombre. No es una creación por las facultades intelectuales o poderes físicos, pero sí, bajo principios espirituales. Este es el contraste con Juan el bautista, ― nacer de agua (3:5). Esto es mucho más, que haber nacido en la carne, es el nacimiento del Espíritu. Nuevamente, es el contraste que hay con el nacimiento en la carne. Este termino en la carne, no sólo incluye la vida física, sino también la naturaleza física. No se puede percibir el proceso, como tampoco seguir el viento, pero se puede conocer el poder de ambos por el efecto. La regeneración no es una completa santificación; sino que es el nacimiento, no como fue el de Adam, sino que crecerá y llegará a la estatura de Cristo, en una real y completa masculinidad, así como el bebé es tan absolutamente humano como su abuelo, no porque sea viejo, sino porque se desarrolla. El es la fuente de toda la vida, y Su principal objetivo y trabajo es alcanzar las almas para que formen parte del Reino de Dios. La regeneración de las almas es tan divina como la creación del mundo, e involucra la intervención del mismo poder Omnipotente (Juan 3:5, 8). (Cristo en la Biblia, A. B. Simpson) ¿Por medio de qué acto nosotros podemos recibir la misteriosa, pero gloriosa vida de Dios, la cuál es enteramente diferente a la vida natural de la carne? Mt. 23:9 Rom. 8:5-13 1 Cor. 2:14 2 Cor. 5:17-21 1 Tes. 5:21 Stgo 1:17, 18 2. Pe.. 1:2-4 ¿Qué atributos de Cristo es afirmado en Juan 3:13? Juan 3:14, 15 Siendo ― fue levantado, nuestro Señor tuvo una muerte de cruz. Que muerte, El había sido señalado por Dios para hacernos saber que su muerte sería ― la vida del mundo (Juan 6:51). El fue establecido desde la eternidad para ser la gran propiciación y satisfacción por el pecado del hombre. La deuda con Dios fue pagada por un Todopoderoso Sustituto que nos representó. Cuando Cristo murió en la cruz, todos nuestros pecados quedaron allí. El fue hecho ― pecado por nosotros. El fue hecho ― maldición por nosotros. (2 Cor. 5:21; Gal. 3:13) Por su muerte El compró el perdón y una completa redención para todos los pecadores. Así como la serpiente fue levantada en el campamento de Israel y trajo salud a todos lo que habían sido mordidos por ella. La crucifixión y muerte de Cristo, trajo la posibilidad de vida eterna a toda la humanidad que se encontraba perdida. También Cristo debió ser levantado en la cruz y todo aquel que lo mire a El será salvo por fe. . (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Por que la “serpiente” fue seleccionada por Dios como un tipo de Cristo en la cruz? Num. 21:4-9 ¿Por qué el Hijo del Hombre debe ser levantado como fue levantada la serpiente en el desierto en Números 21:9? Gen. 6:5-8 Hhc. 10:39 Rom. 8:3 2 Cor. 5:21 Gal. 3:13 Tito 3:5 1 Juan 4:9, 10 Ap. 1:18 Juan 3:16-21 ― Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvar al mundo. Dios no tiene inconveniente en recibir a todo pecador, por más grande que sean sus pecados. Dios ha enviado ― Luz al mundo, y si el hombre no viene a la luz, seguirá permaneciendo en sus faltas. Su sangre será sobre su cabeza, y su alma naufragará eternamente. La culpa esta a la puerta de su propia casa y de esa manera pierde el cielo. Su miseria eterna será el resultado de su propia elección. Su destrucción será el trabajo de su propia mano. Aunque Dios lo ama y desea salvarlo; el ― ama la oscuridad, y la oscuridad será su porción eterna. Porque el no viene a Cristo, entonces no puede tener vida. (Juan 5:40) (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) Mucha gente prefiere mantenerse neutral con respecto a creer en un Dios sobrenatural; aunque tratan por todos los medios de guardar cierta observancia o pertenecer a alguna religión (vida espiritual) o fe. ¿Qué dice Juan 3:18 sobre aquellos que no le dan su corazón al Señor? Juan 3:22-36 El santo más grande delante de Dios es aquel que está completamente ― vestido de humildad (1 Pe. 5:5) ¿Conocemos el secreto para llegar a ser personas con el mismo perfil que Abraham, Moisés, Job, David, Daniel, Pablo, y Juan el Bautista? Todos ellos fueron hombres eminentemente humildes. Vivieron en diferentes eras, y se gozaron en la luz, en el sentido que reconocieron en ellos mismos sólo pecado y debilidad. Para Dios ellos le dieron la gloria tanto como pudieron. Sigamos sus pisadas. Aunque deseemos tener los mejores dones, anhelemos principalmente la humildad. El verdadero honor es ser realmente humildes. Ningún hombre fue más alabado por Cristo, que aquel que fue capas de decir, ― Yo tengo que decrecer,— el humilde Juan el Bautista. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Cuál es el significado de Juan 3:27? ¿De qué manera nosotros podemos decrecer para que Cristo crezca en nosotros? Ef. 4:20-24 Ef. 4:31, 32 Col. 3:5-10 ¿Que significa “medida” en Juan 3:34? Juan 4:1-42 Samaritanos En los días de Esdras y Nehemías, los Samaritanos eran considerados perros cruzados que no podían ser incluidos con el pueblo de Israel. Estos recién habían acabado de construir su propio templo en Gerizim para rivalizar con el templo de Jerusalén; y reclamaban para sí mayor santidad que la que se podía encontrar en el monte de Sión. Fueron favorecidos por los romanos porque los judíos los odiaban, porque habían manchado el templo judío y habían esparcido huesos durante el tiempo de la Pascua. Por lo tanto los judíos no tenían ningún trato con ellos, y pensaban que la salvación era sólo para ellos mismos. (Evangelio de Juan, F. B. Meyer) La mujer Samaritana, y la sabiduría de ganar almas. Veamos por un momento algunas lecciones sobre ganar almas. Lo primero que se destaca en el trabajo de ganar almas, es lo incidental que resultó con esta mujer. Esta es como una de las tantas oportunidades que tenemos constantemente en nuestro camino., y con las cuales debemos estar listos para hacer algo positivo para el reino. Mucho de nuestros mejores resultados tal vez han sido los menos estudiados, pero sí espontáneos. El secreto real de Su oportunidad en este y en cada caso, fue Su intenso amor por las almas. El podía decir verdaderamente para sus discípulos, ― Mi comida. . . es hacer Su voluntad y terminar Su trabajo (4:34). Trabajos como éste fueron Su vida y gozo. Y si nosotros vamos a ganar almas, también debe ser nuestro deleite, y debemos estar velando por ellos. La traducción literal de ésta palabra, ― recibir (Lc. 15:2), es, ― este hombre está a la espera de pecadores. Nosotros también podemos ver en este caso el tacto tan fino que tuvo Jesús al interesarse por la necesidad de la mujer antes que querer impresionarla. El despertó su interés y confianza de una manera fácil y amigable al ofrecerse para hacerle un pequeño favor. El se puso a su nivel y la sorprendió a ella por su libertad de todo prejuicio que era común esperar de un judío. Si nosotros queremos salvar gente, tenemos que estar cerca de ellos. Los antiguos misioneros moravos que fueron a evangelizar a los indios occidentales, se convirtieron en esclavos con el fin de ganar la confianza de ellos. Así fue, que también El despierta la curiosidad de ella cuando le dice que puede solucionar el problema de la sed espiritual que hay en su corazón lleno de tristeza y la bendición que El le puede llegar a dar si tan sólo ella lo conoce. Existe también siempre una herida en cada corazón que sólo la mano amorosa de Dios puede tocar para establecer un punto de contacto con el evangelio. Para hablar del agua de vida, es necesario despertar la sed en las personas. Pero aquí hay una profunda necesidad, y es el pecado de ella. El no se lo podía decir para no ofenderla, debía ser algo que ella misma pudiera ver..Y lo hizo con una simple pregunta, ― Ve, llama a tu marido (Juan 4:16), fue el momento para despertar su conciencia y darle a ella la oportunidad de confesar francamente con sus propios labios sobre su corazón herido y la necesidad de un Salvador. Pero, de repente, ella trata de cambiar un poco la conversación trayendo un tema controversial, sobre la diferencia que existe entre Judíos y Samaritanos y el lugar de adoración. Jesús se rehusó a entrar en esas controversias para poder despertar en ella su propio sentido espiritual y relacionarla con Dios para encontrar satisfacción a todas sus necesidades espirituales. Ella siente la necesidad en su alma y reconoce que puede existir la posibilidad de que alguien la lleve a Dios, y exclama, ― “Sé que ha de venir el Mesías” (llamado el Cristo) - cuando él venga nos declarará todas las cosas „ (4:25). Ella ha sido llevada paso a paso a los umbrales de la fe, y todo lo que es necesario ahora es que se corra el velo y ella reciba en su propio corazón la revelación de quien es el Cristo. No hay palabra, ni lenguaje humano que pueda expresar la pocas palabras que siguen a continuación ― Yo soy, el que habla contigo (4:26). Tenemos que volver al pasado, cuando El se nos reveló a nosotros, para entender lo que está sucediendo. Es como una cortina que se cae ante ella para mostrar lo que significa el secreto de un nuevo y eternal gozo. Ella es salva, encontró al Señor, pero ella no puede guardar el secreto y se convierte en una mensajera de amor, para llevar a sus compatriotas lo mismo que recibió ella del Maestro que la buscó y salvó su alma. (Cristo en la Biblia, A. B. Simpson) ¿Por qué piensa que Jesús evitó toda distracción con ella y le ofreció el Agua de vida? Juan 6:35, 55-57 Juan 7:37, 38 Juan 4:43-54 Aprendemos de éste pasaje que la palabra de Cristo es como su misma presencia. Leemos que Jesús no fue a Capernaún para sanar a un hombre joven, sino que tan sólo dijo la palabra: ― El poder de Dios se desató, tan sólo por esas simples palabras --tu hijo vivirá. Inmediatamente se desató el poder de Dios sobre ese joven y fue sano. Cristo solamente habló, y ocurrió el milagro: Cristo únicamente mandó, y la enfermedad desapareció en el acto. . El hecho que estamos considerando está lleno de consuelo. Nos enseña el enorme valor que tiene cada promesa de misericordia, gracia y paz, que salió de la boca de Cristo. El que se sostiene de las palabras de Cristo, está descansado sobre la roca. Lo que Cristo dijo, hará y lo sostiene, El nunca fallará en hacer el bien. El pecador que descansa su alma en las palabras del Señor Jesús, tiene seguridad por toda la eternidad. El está tan seguro como si hubiese leído su nombre escrito en el Libro de la Vida. Si Cristo dijo: ― El que a mí viene, Yo no lo echo fuera, y nuestros corazones pueden testificar, ― Yo he venido, no necesitamos dudar sobre nuestra salvación. Para este mundo hay que ver para creer, pero para el Evangelio, hay que creer para ver. La palabra de Cristo es tan buena como el hecho del hombre,.que Jesús menciona que vive por ellas, ― El vive, vive para siempre, y nunca morirá. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Qué significa la palabra “ayer” en el versículo 52 y qué nos dice sobre este hombre noble? Juan 5:1-15 Creemos que esta lección de sanidad tiene que causar una impresión impactante en nosotros. En esta lección están las palabras solemnes que el Salvador uso para sanar a este hombre Tu hijo vive: ― No peques más, para que ninguna cosa peor te ocurra. Toda enfermedad o tristeza es también como la voz de Dios hablándonos. Cada cosa tiene su peculiar mensaje. Felices son los que pueden ver con sus propios ojos las manos de Dios, y oír con sus propios oídos Su vos. Todo esto le ocurre a ellos. Nada en este mundo sucede por casualidad. Y así como sucede la enfermedad, también ocurre la recuperación. La salud renovada debe hacernos sentir más odio por el pecado, y una mayor entrega de nuestras vidas a Dios. Pero eso no ocurre a menudo, lejos de la sala de enfermedad y sanos por el poder de Dios, nos emocionamos demasiado que nos olvidamos rápidamente de los votos de consagración que hicimos ante Dios. ¡Existe un peligro espiritual muy grande al ser recuperados! Sería muy bueno para nosotros que grabáramos estas palabras en nuestro corazón, para tenerlas en cuenta justamente después de ser sanos, ― No me permitas pecar nunca más, para ninguna cosa peor me ocurra. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Por qué Cristo le hizo a este hombre la pregunta registrada en el versículo 6? ¿Cuáles son las cosas peores que pueden venirle al hombre sanado? Juan 5:16, 17 La respuesta de Nuestro Señor a los judíos es muy remarcable. ― Mi Padre, El dice, ― todavía trabaja, y yo también trabajo. Es como si dijera: —― Aunque mi Padre descansó en el séptimo día después de la creación, El nunca descansa de su providencial gobierno del mundo, para suplir diariamente y misericordiosamente a cada una de sus criaturas. Porque El todavía trabaja, toda su creación todavía se mantiene en pie. Y yo también hago trabajos de misericordia en el día Sábado. Yo no quebranto el cuarto mandamiento cuando sano a un enfermo, ni tampoco mi Padre cuando hace brillar el sol sobre la hierba y la moja en la mañana para que crezca aún en el día Sábado. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Qué lección tenemos aquí relacionado con el día Sábado? Juan 5:18-23 Todas las cosas son del Padre— Todo es por el Hijo. ¿El Padre creo el universo? ¿Lo hizo el Hijo. Y el Padre lo sostiene? ¿Lo hizo el Hijo. Y el Padre lo gobierna? ¿Lo hizo el Hijo. Y es el Padre el Salvador del mundo? Si fue el HIjo. Entonces los judíos erraron cuando concluyeron creyendo que nuestro Señor se había hecho a sí mismo. ― igual a Dios. Y pensaron, ciertamente Él por estar tan íntimamente conectado con Dios puede hacer lo mismo que hace Dios, y hace todas las cosas de la misma manera en que Dios las hace; entonces ciertamente tal persona no puede, pero es igual a Dios. (Los Cuatro Evangelios, John Brown) ¿Si el Hijo es igual al Padre, por qué El sólamente puede hacer lo que le ve al Padre hacer? Is. 9:6, 7 Dan. 7:9-13 Hch. 10:36-43 Col. 2:9, 10 He.. 2:10 He. 5:5-10 He. 12:2-4 Ap. 21:6 Juan 5:24-39 Nuestro Señor nos dice que ― Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán. y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación. Este es uno de esos pasajes que tenemos que guardar en lo profundo de nuestros corazones, y nunca olvidarlo. No se termina todo cuando los hombres mueren. Les guste o no, todos tendrán que comparecer ante Cristo en el último día. Nadie podrá escapara a esa cita. Cuando El nos llame debemos obedecer. Cuando el hombre sea levantado de nuevo, no lo será en la misma condición. Existirán dos clases— dos fiestas — dos cuerpos. No todos irán al cielo. No todos serán salvos. Algunos se levantarán para heredar vida eterna, pero otros, lamentablemente se levantarán para ser condenados. ¡Esto es algo terrible! Pero, la Palabra de Cristo se cumple y no se equivoca. Así está escrito y así será. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿El versículo 30 se refiere a la humanidad de Cristo o a su divinidad? ¿Cuántos testigos hay allí, aquí sobre la divinidad de Cristo? Juan 5:40-47 Este pasaje es la conclusión de la maravillosa defensa que hace el Señor Jesús de su misión divina. Es la conclusión más valiosa de su defensa, lleno de apelaciones a la conciencia y al corazón de sus enemigos y rico en las verdades más profundas. Un poderoso sermón es seguido de una poderosa aplicación. Marquemos en este pasaje, porque muchas almas están perdidas. El Señor Jesús les dijo a los incrédulos judíos. ― ustedes no viene a mí para tener vida. Estas palabras era una oración de oro, la cual debería quedar gravada en nuestras memorias, y atesoradas en nuestros razonamientos. Esta es la necesidad de nuestra voluntad de venir a Cristo para encontrar salvación, porque no hay muchas maneras para ir al cielo. Quien no vaya, no será por sus pecados, porque el pecado sea como sea puede perdonarse. Este no es como cualquier decreto de Dios: no nos dice la Biblia que cualquiera que sólo ha sido creado por Dios va a ser destruido. Porque no hay límite en el trabajo de Cristo para la redención de la humanidad: El pagó el precio suficiente para salvar a toda la humanidad. Esto es mucho más que esto: Es la imposibilidad del hombre de venir a Cristo por sus propios medios, a menos que se arrepienta y crea. A pesar del orgullo, dejadez, amor al pecado, o amor al mundo, los muchos no tienen ningún entendimiento, o deseo, o corazón para buscar la vida en Cristo . ― Dios es quien nos da la vida eterna, y esa vida está en Su Hijo (1 Juan 5:11) Pero los hombres se detienen, y no mueven sus manos ni sus pies para conseguir la vida. Y ésta es la razón por la que muchos perdidos no son salvos. Esta es una solemne, pero dolorosa verdad, que nosotros no podemos nunca llegar a conocer en su real magnitud. Es el principal principio de la teología cristiana. Miles, en todas las edades, trabajan constantemente para librarse de la culpa y poder salvarse por sí mismos. Ellos caminan sin ninguna posibilidad de cambio. ¡Ellos llegan a decirte, que no pueden ayudarte siendo como son! ¡Ellos saben que están equivocados, pero no pueden ser diferentes!— La palabra que ellos mantienen, no soportará la confrontación ante la Palabra de Cristo. El inconverso es de la manera que es, porque no tiene voluntad para ser mejor.. ― La Luz vino a este mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz (Juan 3:19) Las palabras del Señor Jesús silenciarán a muchos.: ― ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste! (Mt. 23:37) Marquemos en segundo lugar, en este pasaje, una de las principales causas de incredulidad. El Señor Jesús les dijo a los judíos, ― ¿Cómo pueden creer en el honor que reciben el uno del otro, y no buscan el honor que solamente viene de Dios? El dijo esto, porque ellos no eran honestos con su religión. Con todo el deseo que ellos tenían de oír y aprender, buscaban más la aprobación del hombre que de Dios. Por eso les costaba creer. ― Un profundo principio está contenido en los dichos del Señor que merecen especial atención. Los hechos de la fe no dependen de grado de convencimiento de la mente humana, sino del estado del corazón. Su mente puede convencerse: y su conciencia puede ayudar, pero solamente cuando el hombre entre en el secreto de Dios, es cuando habrá verdadera fe. El hombre cuando no cree puede confundirse con suma facilidad. Es como un niño que se sienta a considerar un regalo y se queda admirado por el envoltorio, pero no lo abre. Permita a un hombre asegurarse que él desea honestamente y realmente primero alabar a Dios. Porque si no, es como la necesidad de un corazón honrado que hace muchos ayunos en su religión todos los días, pero muere a la larga sin paz. Aquéllos que se quejan de lo que oyen, aprueba, y asienten, pero no hacen ningún progreso, y no pueden conseguir ningún resultado en Cristo, deben hacerse esta simple pregunta,—― ¿Estoy siendo honesto?— ¿Soy sincero?— ¿Realmente deseo darle en primer lugar gloria a Dios? (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) Aquéllos que estaban en contra de Él han tenido el testimonio de Juan, las enseñanzas de Cristo y los milagros. También el testimonio del Padre, del Espíritu Santo, y de las Escrituras para mostrar que Jesús es el mismo Dios. Y todavía, Jesús se vuelve a sus acusadores y les dice que ellos aceptaron a otro (líder), pero no lo aceptaron a Él. ¿A quien se refiere la segunda parte del versículo 43? Palabras selectas en la acusación de Jesús por los judíos que indican porque ellos definitivamente no creyeron en El. Juan 5:38-44, 46, 47 Juan 6:1-14 Nosotros tenemos, al menos una cosa, en este milagro, una lección sobre el poder omnipotente de Cristo. Podemos ver a nuestro Señor alimentando a cinco mil hombres con tan sólo cinco panes y dos pequeños peces. Tenemos una clara evidencia de que este milagro ocurrió y ― sobraron doce cestas llenas, después que todos habían comido. El poder creativo de Dios fue manifiestamente ejercido. La comida que no existía antes, surgió de los pocos panes y peces. Lo mismo ocurre con la sanidad del enfermo, la resucitación de un muerto, alguna cosas son enmendadas, otras restauradas de cosas que ya existían. Esta historia debe ser especialmente instructiva y motivadora para quienes viven por fe y anhelan ayudar a las almas. Nos muestra al Señor Jesús ― siendo capaz de ayudar a la mayoría. El es el único que tiene todo el poder para revivir corazones muertos. No sólo mejorarlos, sino arreglar a los que están rotos,— Edificando lo que está en ruina,— Sanando lo que está enfermo,— fortaleciendo a los que están débiles, El puede hacer todo de la nada. Nosotros nunca debemos desanimarnos y pensar que alguien no puede ser salvo, porque el contrario hay suficiente vida y esperanza. Ni la razón, ni los sentidos no tienen que hacer creer que hay alguna perdida tan dura que no puede ser convertida. Nuestra fe nos tiene que hacer contestar, ― Nuestro Señor puede crear tanto como renovar. Con un Salvador quien, por Su Espíritu, puede crear un nuevo corazón, nada es imposible. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) Cristo probó a Felipe preguntándole que debía hacer para alimentar a tantos (Juan 6:5-7) Aunque Cristo sabía perfectamente lo que debía hacer. ¿Sabiendo que Dios puede probarnos a nosotros en cualquier tiempo, cómo debemos prepararnos? Sal. 43:5 Prov. 3:5, 6 Mt. 25:14-30 1 Cor. 15:58 Gal. 6:10- 18 Fill. 4:8 Fill. 4:19 1 Tes. 5:16-22,24 Juan 6:15-21 El pasaje menciona que los discípulos fueron enviados antes a pasar el lago, mientras que Su Señor se quedó atrás. Y ellos se vieron solos en una noche muy negra, con fuertes olas y vientos tormentosos, sin Cristo. Fue una extraña transición. De haber sido testigos de un gran milagro, y ayudar concretamente a la gente, admirados y seguidos por una gran multidud, a estar sólos llenos de miedo y ansiedad. ¡Fue un cambio muy brusco! Pero Cristo lo sabía, porque El lo preparó así, para trabajar para bien de los discípulos. Debemos entender esto y estar preparados, ya que es parte de la dieta con la cual los verdaderos cristianos son probados. Este es uno de esos momentos en que la gracia es probada y ellos supieron donde verdaderamente se encontraban. En invierno como en el verano, con frío o con calor, con nubes o con el sol radiante, — son los requisitos para mostrar el fruto del Espíritu en nosotros como una prueba de madurez. No es algo natural. Nosotros cruzaríamos el lago más bien con los tiempos de calma y los vientos favorables, además con Cristo y siempre queriendo que el sol que brille en nuestras caras. Pero no fue así. No es la forma que tiene Dios para hacer que sus hijos sean hechos ― representantes de Su santidad. (He. 12:10) Abraham, Jacob, Moisés, David, y Job fueron hombres que pasaron muchas pruebas. Sintámonos contentos de seguir sus pisadas, y beber de sus copas. En nuestras horas oscuras, donde parece que no tenemos salida, — Realmente nunca estamos solos. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Además que el Señor es el creador del mundo, El también tiene el control de las tormentas, olas y viento? Juan 6:22-27 Debemos marcar en este pasaje, cuál es el conocimiento del corazón del hombre al cual nuestro Señor Jesucristo posee. Lo vemos exponer los falsos motivos que tienen algunos para seguirlo, porque lo hacen por los panes y los peces. El les había hecho seguirlo a través del lago de Galilea. Ellos vieron la primera señal que les confirmó que podían confiar en El y honrarlo. Pero el veía el interior de las personas y no se dejaba engañar. ― Ustedes me buscan a mí, el dijo, ― no porque vieron milagros, sino por los panes y los peces. Nunca debemos olvidar que el Señor Jesús nunca cambia, El es el mismo siempre. El puede leer los motivos secretos de aquellos que profesan haber sido llamados por El o que se hacen llamar a sí mismos cristianos. El sabe perfectamente porque ellos hacen lo que hacen en sus respectivas religiones. La verdadera razón por la que van a la iglesia y aún participan de los sacramentos.,— Porque ellos hacen oraciones familiares, y porque guardan el día domingo para santificarlo,— Todos están desnudos y abiertos ante Sus ojos. El pesa las acciones tal como las ve. ― El hombre mira la apariencia externa, pero el Señor ve lo que hay en el corazón. (1 Sam. 16:7) (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) Vea cómo todas las cosas de nuestra vida están abiertas ante El. Juan 21:17 Mt. 6:33 Juan 6:28-34 Nosotros debemos observar una cosa en estos versículos, la ignorancia espiritual y la incredulidad del hombre natural Dos veces podemos ver como ejemplo cuando el Señor le rogó a sus oidores. ― trabajad no por la comida que perece, sino que permanece para vida eterna., Ellos inmediatamente comenzaron a pensar en el trabajo que habían hecho, y la bondad que habían tenido. ― ¿Qué debíamos hacer, para hacerlo en el poder de Dios? (Juan 6:28) Haciendo, haciendo, haciendo, era la única idea que tenían de cómo llegar al cielo. — Nuevamente, cuando nuestro Señor habla de Sí mismo como el enviado de Dios, y la necesidad de creer en El, ellos le preguntan, ― ¿Qué señal, pues, haces tú, para que veamos, y te creamos? (Juan 6:30) Un milagro muy reciente y poderoso de los panes y los peces, uno podría pensar que fueron suficiente señal para convencerlos, por lo tanto se podría esperar más rapidez para creer. ¡Pero, en materia espiritual, no hay ningún límite para la estupidez del hombre, prejuicio, e incredulidad!. Este es un hecho llamativo que menciona Jesús sobre la fe que hay que tener cuando El vuelva. ― Porque lo que más caracterizó a la gente durante el ministerio terrenal de Jesús, fue la incredulidad (Mr. 6:6.) (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) Esto es lo que Dios te pide —dejes de hacerlo todo por ti mismo y que puedas recibir a su amado Hijo. ¿Pero estas listo para eso? ¿Eres capaz de abandonar tu propia justicia y aceptarlo a El? ¿Usted no esta completamente convencido de que todos sus hechos y esfuerzos son defectuosos, y que están en cortocircuito con las demandas de Dios, y su propia justicia es como trapo de inmundicia por el pecado? ¿Qué hombre renunciará a su propio trabajo para confiar en el trabajo de otro, a menos que se convenza primero que su propio trabajo es sin valor? ¿Qué hombre descansaría para su seguridad en otro, sino se convence primero que es inútil confiar en su propia seguridad? Es imposible. El hombre no puede hacer eso por sí mimo. Esto es obra de Dios. Que la persona se declare culpable por la guía del Espíritu Santo, y renuncie a sus propias obras y pueda confiar en el Señor Jesús para su salvación. (Evangelio de Juan, A. W. Pink) ¿Cuál es la gran obra que usted puede hacer? ¿Hay algo meritorio en el creer? Juan 6:35-40 Nuestro Señor Jesús nos hace saber que Él mismo es la comida designada para el alma del hombre. El alma de cada hombre tiene hambre naturalmente por el pecado. Cristo se da por Dios el Padre, para ser el que Satisface, el que Alivia, el Médico para la necesidad espiritual del hombre. En Él y por Su oficio mediador, -en Él y por Su muerte,-en Él y por Su sacerdocio,-en Él y por Su gracia, amor, y poder,-en Él y sólo en El las almas encuentran su plena satisfacción a todas sus necesidades. En Él hay vida. Sólo Él es el Pan de vida. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Qué verdad reconfortante encontramos en el versículo 39? Juan 6:41-51 Encontramos a nuestro Señor diciendo, ― Ningún hombre puede venir a mi, a menos que el Padre sea quien lo traiga. (Juan 6:44) A menos que el Padre obre en el corazón del hombre por Su gracia, el hombre no podrá creer.. La verdad solemne contenida en estas palabras es una de las que se necesitan considerar cuidadosamente. Es en vano negar que sin la gracia de Dios nadie pueda volverse alguna vez un verdadero cristiano. Nosotros estamos espiritualmente muertos, y no tenemos el poder para darnos vida a nosotros mismos. Necesitamos recibir de afuera esta nueva vida. Los hechos lo demuestran. Los predicadores lo ven. El décimo Artículo de nuestra propia Iglesia lo declara expresamente: La condición del hombre después de la caída de Adán es tal que él no puede volver a su condición original, por más que sus obras sean buenas, necesita la fe y obedecer el llamando de Dios. Esta es la verdad. ¿Pero en qué consiste la incapacidad del hombre después de todo? ¿En qué parte de nuestra naturaleza interior reside la impotencia? Este es un punto donde muchos errores se levantan. Siempre se nos recuerda que es la voluntad del hombre la que falla. Su incapacidad no es física, pero sí moral. No es correcto decir que un hombre tiene un deseo real y desea venir a Cristo, pero no tiene poder para hacerlo. Sería más correcto decir que un hombre no tiene el poder para venir a Cristo porque él no tiene ningún deseo de hacerlo. No es verdad que él vendría si pudiera. Es verdad que él podría venir si quisiera. La voluntad corrupta, - es la real causa de incredulidad del corazón. El poder que nosotros queremos es una nueva voluntad. A estas alturas nosotros necesitamos considerar esta verdad y le pidamos al Padre por un nuevo corazón. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Cómo Juan 6:44 rechaza esta “murmuración”? ¿ Quién es el "todo" que se “enseña de Dios" en Juan 6:45? ¿Qué significa “no muera” en Juan 6:50? ¿Cuales son las varias sugerencias para “comer” en Juan 6:51? ¿Qué movimiento toma lugar en tu corazón cuando eres traído al Señor Jesús? ¿ Desde que Dios atrajo a las almas a Él para que crean, todavía hay quienes no han llegado a venir responsablemente? Juan 6:52-71 Esta dirección, cuando nosotros ya hemos visto, se dio allí en Galilea el cierre de Su ministerio, e inmediatamente después del alimento de los 5,000 y quizás en el día Sabado de la Pascua que estaba siendo entonces celebrada en Jerusalén. Su gran tema, era la revelación de Jesucristo, que en Su persona, traería satisfacción a todas las necesidades del alma humana. En contraste con las expectativas de la época de un Mesías para liberar a los humanos de sus cargas terrenales y temporales. Ellos estaban ávidos de hacer su rey a Cristo porque Él siempre los alimentara con el pan como había hecho el milagro de la multiplicación, pero cuando Él vino a llevarlos a un compañerismo más íntimo con Él y a requerir de ellos uns consagración espiritual, ellos lo rechazaron y se fueron lejos de El. Esta vida debe recibirse a través de la unión vital y total con la Persona de Cristo y la comunión con Él. Cada vez más Sus oidores quedan perplejos con esta idea de comer Su carne. Él agrega ahora otra expresión, beber Su sangre. Éstas, juntas expresan la idea más perfecta de una participación real en Su muerte y Su vida resucitada. Cómo muchos desde que lo entendieron literalmente, preguntaron naturalmente, ¿cómo este hombre puede darnos a comer Su carne? Jesús, sin embargo, explica ahora que lo que Él quiere decir es sobre la unión que Él tiene con el Padre en virtud de que Su vida constantemente no se sostiene exclusivamente por los medios naturales, pero si por la impartición constante de la vida divina. Como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por mí (6:57). y agrega, para mostrar cómo esta unidad nos involucra a ambos. Cualquiera que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él (6:56). Este era el constante apoyo de Su vida física y espiritual, para cuándo El fue tentado por el diablo en el desierto que hiciera de las piedras pan, Él respondió: el hombre no se mantiene solamente por el pan, pero sí por la palabra que viene de la boca de Dios (Mt. 4:4). Esto no fue solamente para El, pero esta implícito en la expresión, el hombre, no el Hijo del Hombre solamente. Esto puede entenderse solamente a través de la enseñanza del Espíritu Santo y comprenderse solamente después de Su muerte, resurrección y ascensión. No mientras los discípulos podían verlo con sus ojos y tocarlo con sus manos, sino cuando El vuelve como el Pan Viviente. Después de que Él ha ascendido a la diestra del Padre y ha enviado al Espíritu Santo como Maestro para revelarnos Su verdad y llenarnos de gracia: ― ¡Qué¡ ¡Él dice si usted ve al Hijo de Hombre ascender a dónde El estaba antes! El Espíritu da la vida; la carne no cuenta para nada. Las palabras que yo les he hablado son espíritu y son vida (Juan 6:62-63). Por consiguiente María Magdalena, cuando ella abrazó Sus pies con sus brazos amorosos, se debe ver que había un toque más alto y una comunión más espiritual de la podía parecer. El le dijo: No te aferres a mí, porque yo todavía no he vuelto al Padre. Ve a mis hermanos y diles, yo estoy volviendo a mi Padre y a Tu Padre, a mi Dios y Tu Dios (20:17). Esto era demasiado espiritual para sus corazones carnales, y para que nosotros lo leamos. Muchos de sus discípulos retrocedieron y ya no lo siguieron (6:66). Y ésta es hoy la razón por la que multitudes que se profesan como cristianos saben poco de estos grandes misterios espirituales. Ellos los traen cerca de Cristo, y requieren de sus vidas que sean demasiado puros como un elemento vital de sus aspiraciones terrenales. Resumiendo algunas de las enseñanzas de este Capítulo a. El pan terrenal simboliza la más alta necesidad que nosotros podemos tener y que Jesús puede suplir. . b. Jesucristo, en Su propia persona, es el que Suministro todo para nuestras necesidades y puede y quiere impartir Su propia vida como la fuerza y apoyo para nuestro ser entero, espíritu, alma y cuerpo. Dios ha puesto en este Hombre ideal todo lo que el hombre común necesita y necesita ser, y Él se ofrece a cada uno de nosotros como la misma Substancia para nuestra vida. c. Esta provisión divina comenzó con Su muerte por nosotros como nuestro rescate. Su cuerpo se dio para dar vida al mundo, en substitución, Por consiguiente, este es el significado primario de beber Su sangre, a saber, compartiendo los beneficios de Su muerte y expiación. d. Pero hay un significado más profundo todavía. No sólo Su muerte, sino Su vida resucitada se convierten para nosotros en la fuente de vida que hoy nosotros tenemos en El. Su sangre representa Su vida, y Su carne representa, sobre todo, Su vida física. Y ambos expresan los hechos de Jesús, en Su completa humanidad, todo lo que El ofrecer a quienes lo siguen, Su fuerza; santidad, amor, alegría, el poder e incluso Su vitalidad física como apoyo para cada necesidad espiritual y física: Para que esto tenga efecto y lo podamos recibir, debe haber una unión muy íntima con Él. "Quienquiera. . . que permanece en mí y yo en él". Debe haber también una recepción habitual expresada por la figura de comer y beber, y también por las expresiones menos figurativas. "El que viene a mí". "El que cree en mí" (6:35), f etc... No en Su faz terrenal, sino en Su vida de ascensión, desde la resurrección de Cristo, Él se ha manifestado realmente a las personas con quienes antes Él había estado (6:62). g. Nosotros debemos tener este conocimiento y compañerismo con Cristo por la enseñanza divina. Ningún hombre puede venir a Cristo si el Padre y el Espíritu no se lo revelan (6:44, 63, 65). h. El Padre y el Espíritu enseñan que el Hijo siempre está listo para recibir a todos los que vienen. En ninguna parte de todas Sus enseñanzas, encontramos tal convicción de recibir a la gente que viene a Cristo, como la encontramos aquí. Este no es el privilegio exclusivo de una clase favorecida, pero si de todos aquellos que desean venir a El. "Quienquiera que viene a mí yo no lo hecho fuera" (6:37). Esto no es sólo para las almas que vienen a Cristo para la salvación, sino para todos los que están hambrientos y desean una verdadera y profunda comunión con El. i. El clímax de toda esta experiencia termina con la resurrección futura. Por consiguiente, Cristo agrega repetidamente en este pasaje "yo los levantaré en el último día" (6:40). Entonces nosotros sabemos que poseemos una unión perfecta con El porque compartimos en nuestro cuerpo y nuestro espíritu, la esperanza de la gloria futura, y la llenura por Su vida en nosotros. (El Cristo, en el Comentario Bíblico, A. B. Simpson) ¿Qué significan las palabras del Señor en Juan 6:53-54? Juan 6:63 ¿Cuál es la diferencia de pensamiento entre Juan 6:53 y 56? ¿Qué significa “yo vivo por mi Padre” en Juan 6:57? ¿Qué significa Juan 6:63? ¿Cuál es la fuerza de “por lo tanto” en Juan 6:65? ¿Por qué Cristo desafió a sus doce en Juan 6:67? ¿Son las palabras de Pedro en Juan 6:68 dadas a nosotros para animarnos cuando estamos desanimados o confundidos y queremos renunciar? ¿Cuál era la base de seguridad de Pedro? ¿Por qué estaba Judas entre los apóstoles? Juan 7:1-9
El capítulo que comenzamos ahora esta separado del
anterior por un intervalo ancho de tiempo. Los muchos milagros que nuestro Señor realizó, mientras Él se encontraba en el "caminó en Galilea", es pasado por encima por Juan en un silencio que llama la atención. Los eventos que Juan fue guíado para registrar especialmente, son aquéllos que tuvieron lugar en Jerusalén o cerca. Nosotros debemos observar en este pasaje la dureza e incredulidad de la naturaleza humana. Nos dicen que incluso los "hermanos de nuestro Señor no creían en Él." Mientras El estaba en medio de su pueblo fue Santo y sin culpa y ni aún sus parientes más cercanos lo reconocieron como el Mesías. Fue una gran pena que Su propio pueblo lo buscaban para matar. Aún así, lo peor fue que sus propios hermanos no creyeron. Esta es una gran doctrina, la necesidad del hombre de prevenir y convertir con la gracia de Dios, las oposiciones que encuentra en su camino. Todos se vuelven para mirar esta doctrina y preguntar y considerar sobre este pasaje. Permítales observar esta vista de los milagros de Cristo, mientras oímos a Cristo enseñando, vivamos en la propia compañía de Cristo, ¿no es acaso suficiente para hacer a los hombre creyentes? La mera posesión de los privilegios espirituales nunca hará a alguien un cristiano. Todo es inútil y nada sirve ante Dios, a menos que sea aplicado por el Espíritu Santo. Escuchemos lo que el Señor dijo al respecto: "Nadie puede venir a mi, a menos que el Padre lo traiga (Juan 6:44) (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Cuál es la principal razón por la que muchos odian a Cristo? Mt. 7:7, 18, 24 1 Reyes. 22:8. ¿En base a Juan 7:1 y 8, por qué y para qué fue Cristo a la fiesta? Juan 7:10 Juan 7:10-53 Vemos en estos versículos, la ceguera obstinada de los judíos incrédulos. Los encontramos justificando su rechazo al ministerio mesiánico de nuestro Señor, diciendo: "Nosotros sabemos de dónde viene este hombre, pero cuando Cristo vino, ningún hombre sabía verdaderamente de dónde EL venía. ¡Ellos estaban equivocados! Ellos creían que no tenían ninguna duda al decir que JEsús era de Nazaret, y pertenecía a Nazaret, por lo tanto era un galileo. El hecho era, que nuestro Señor estuvo en Belén, y que perteneció legalmente a la tribu de Judá, y que Su madre y José su padre eran de la casa y del linaje de David. Es increíble pensar que los judíos no pudieran saber eso, si ellos hubieran investigado honestamente, lo habrían descubierto. Es notorio que las genealogías, y las historias familiares fueron guardadas de generación en genración cuidadosamente por la nación judía. No tenían excusa por su ignornacia. Ellos estaban equivocados al decir que "ningún hombre podía saber de que venía el Cristo. Había una profecía muy conocida por todos los iraelítas, que Cristo iba a nacer en Belén. (Miq. 5:2; Mt. 2:5; Juan 7:42) es absurdo suponer que ellos se habían olvidado de esa profecía. Al parecer ellos encontraron inoportuno recordarla en esa ocasión. Los recuerdos de los hombres son a menudo quienes manejan tristemente la voluntad y los hace dependientes. El Apóstol Pedro, los llama de alguna manera "ignorantes (2 animales domésticados. 3:5) él tenía una buena razón para usar esta expresión. Es una enfermedad espiritual penosa, y una muy dolorosamente común entre los hombres. Hay miles en el día presente que actúan igual que actuaron los judíos con Cristo. Cerraron sus ojos a los hechos innegables y a las doctrinas del Cristianismo. Ellos se escudan diciendo que que no entienden, y que no pueden creer las cosas que nosotros creemos, como que es necesario para la salvación, por lo tanto. ¡Pero, fallar diecinueve veces de veinte ya es una ignorancia voluntaria! Ellos no creen, porque no quieren creer. Ellos no leerán, ni escucharán, ni investigarán, ni pensarán, ni investigarán honestamente buscando la verdad. Prefieren seguir siendo ignorantes. Pero fiel y verdadero es el viejo proverbio, "no hay ciego más grande como aquél que no quiere ver".. El Señor Jesús dice, "Si alguien tiene sed" (John 7:37). Estas palabras tienen indudablemente un profundo significado espiritual. La sed a la que se refiere este texto es completamente de tipo espiritual. Representa la ansiedad del alma,-convicción de pecado,-deseo de perdón,-anhelar la paz de conciencia. Cuando un hombre siente sus pecados, y la necesidad del perdón- su alma anhela la paz y el alivio que sólo puede dar nuestro Señor, Por eso El dice: "Si alguno tiene sed". Los judíos que oyeron a Pedro predicar en el día de Pentecostés, fueron tocados en sus corazones, "- el carcelero de Filipos que lloró con Pablo y Silas. que dijo: "¿Qué debo hacer para ser salvo?" Son ejemplos que expresan esta sed del alma. En ambos casos había sed espiritual. La tal sed como vemos, es la infelicidad que hace que se busque a Dios. Todos deben sentir esta sed, y todos pueden ser satisfechos si tan sólo son sabios. Las criaturas pecadoras, mortales, agonizantes como éramos todos nosotros, encontramos satisfacción para nuestra sed espiritual, en Cristo lo cual hace que podamos estar libres de esa sed después de la salvación. Pero todavía hay muchos con sed espiritual que no han sido salvos. El dinero, el placer, el honor, la auto justificación hacen que esta gente viva engañada y no puedan ser salvos. Es lo que desean, y los vuelve indiferentes sobre el estado de sus almas y lo que les espera. Por eso la Biblia llama la persona del hombre natural como: "dormido" y "muerto", sólo quien despierta y quiere vivir busca ser salvo. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Como nos puede ayudar Juan 7:17 y 1 Juan 4:1? ¿Cuál es la diferencia entre “la ley de Moisés” (Juan 7:23) y la “ley de Dios” (Rom. 7:22, 25)? ¿Qué verdad es ilustrada en Juan 7:30? Juan 8:1-11 Los enemigos de nuestro Señor trajeron ante Él a una mujer culpable de adulterio, y le pidieron que dijera el castigo que ella merecía. Ellos hicieron la pregunta para tentarlo, porque esperaban que El diga algo para poder acusarlo y atraparlo. Lo que nunca se imaginaron es que Él, quién predicó el perdón y la salvación para todos: publicanos y rameras no se contradeciría e iría en contra de la ley de Moisés, o Sus propias palabras. Nuestro Señor sabía lo que había en esos corazones malvados que lo interrogaban. Él, les respondió con una sabiduría perfecta, como lo había hecho antes en el caso del dinero para el tributo. (Mt. 22:17) Él se negó a ser un juez entre ellos, y sobre todo en un caso que la propia ley ya había decidido. Él no les dió ninguna respuesta en absoluto. Pero, cuándo ellos continuaron preguntando, nuestro Señor los silencio y dejó que sus propios corazón respondieran. - El les dijo: El que esté libre de pecado, que sea el primero en lanzar una piedra contra ella. Él no dijo que la mujer no había pecado, o que su pecado era algo sin importancia. Pero, Él les recordó a los acusadores que ellos también eran personas que tenían pecados y que no tenían ninguna autoridad de convertirse en jueces para castigar a la mujer. Que sus vidas estaban lejos de la pureza. Ellos no tenían las manos limpias. Qué ellos no deseaban resaltar la pureza de la Ley de Dios, sino castigar al pecados para descargar de esa manera toda la malicia sobre Jesús. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Cómo deberíamos hablarle a alguien que sabemos está metido profundamente en el pecado? Dt. 18:18 Mt. 12:36, 37 Juan 3:1-21 Rom. 10:8-10 2 Cor. 5:17-19 Ef.. 2:4-9 2 Tim. 1:9, 10 ¿Cuál fue uno de los atributos divinos que Cristo ejerce en Juan 8:11? ¿Qué significativas evidencias encontramos en las palabras “vete y no peques más” (Juan 8:11)? Juan 8:12-20 Permítanos notar, en primer lugar, en estos versículos lo que el Señor Jesús le dice. Él proclama: "yo Soy la luz del mundo". Estas palabras implican que se necesita la luz, porque el mundo se encuentra en oscuridad. Es por la condición moral y espiritual en que se encuentra desde la caída. En Egipto, en la antigua Grecia, y Roma, en la moderna Inglaterra, Francia, y Alemania, el mismo informe coincide. ¡La inmensa mayoría de hombres no ven ni entiende el valor de sus almas, la verdadera naturaleza de Dios, ni la realidad de lo que viene para el mundo! ¿No obstante todos los descubrimientos del arte y de la ciencia muestran la oscuridad que todavía cubre la tierra, y la oscuridad que afecta a las vidas de las personas. (Is. 60:2) (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Qué significa la palabra “el mundo” en Juan 8:12? ¿Qué clase de luz puede hacer que el mundo se goce? ¿Qué significa “la luz de la vida”? ¿Qué se dice referido a Cristo en Juan 18:18? Mt. 3:16, 17 Lc. 1:34, 35 Juan. 3:22-27 Juan 8:21-30 "Me buscaréis, pero en vuestro pecado moriréis" (Juan 8:21) Estas palabras tienen una aplicación presente. ¡Cuán terrible es que el Salvador puede buscarte, pero busca en vano. Un hombre puede tener todo los sentimientos religiosos sobre Cristo, incluso hasta puede llorar al pensar en la Cruz, y todavía no tener ningún conocimiento del Salvador. La enfermedad, el miedo a la muerte, una quiebra financiera, y muchas cosas más acercan a las personas al consuelo de la religión. Bajo un poco de presión el hombre dirá sus oraciones, leerá su Biblia, se pondrá activo en el trabajo de la iglesia, hasta profesará buscar a Cristo, y tal vez hasta su carácter se vuelva diferente; pero demasiado a menudo eso es tan sólo una reforma emocional no una transformación. Y frecuentemente eso queda muy claro a la luz de la experiencia. Pero cuando desaparece la presión, y vuelve la salud, y haya un cambio en las circunstancias, la gente se vuelve a la práctica de la viejas maneras. Tal vez, hasta la gente pueda ser que haya buscado a Cristo, pero por motivos equivocados. No ha sido con una convicción profunda de concerlo. "Donde yo voy, ustedes no pueden venirr" (8:21). Pero,"yo vendré a buscarlos". Nadie que no sea santo podrá morar con Él; porque no puede haber ninguna comunión entre la luz y la oscuridad. El pecado debe castigarse; la pena de la ley rota debe darse con fuerza; y para reprobar al que permanece en el pecado. "Porque si permanece en el pecado, ya no queda más sacrificio para los pecados." Sólo Cristo pagó por el pecado y hace libres a las personas que lo aceptan. Cada hombre debe ir a "su propio lugar" (Hch. 1:25), el lugar para el que fue salvo. Si, por la gracia de Dios, él tiene la naturaleza de Dios, entonces después podrá ir y morará con Él (Juan 13:36); pero si él todavía está "muerto en sus delitos y pecados", necesariamente, será lanzado al Lago de Fuego "que es la segunda muerte" (Ap. 20:14). Si el hombre muere "en sus pecados" no puede entrar al cielo. ¡Qué podamos aprovechar esta esperanza" tan grande! (Evangelio de Juan, A. W. Pink) ¿Qué hace que “muramos en nuestros propios pecados” (Juan 8:21) ¿Qué pruebas hay de la expiación? Juan 8:31-36 ¿Como dices tú seréis libres? (8:33). Esto significa que el hombre natural está en esclavitud. Pero ésta es una verdad que el hombre natural no puede tolerar. El mismo anuncio aviva la enemistad dentro de él. Dígale al pecador que no hay ninguna cosa buena en él, y él no le creerá; pero si le dice que él es completamente esclavo del pecado y es cautivo de Satanás, él no puede pensar nada piadoso de él (2 Cor. 3:5); y tampoco que no puede recibir la verdad de Dios (1 Cor. 2:14), que él no puede creer (Juan 12:39), que él no puede agradar Dios (Rom. 8:8), que él no puede venir a Cristo (Juan 6:44), pero negará sus aseveraciones con indignación. Así está el pasaje ante nosotros. Cuándo Cristo dijo que la verdad lo haría libre, los judíos contestaron: Nosotros somos hijos de Abraham, y nunca estuvimos en esclavitud. (Evangelio de Juan, A. W. Pink) ¿Cuál es el significado de Juan 8:31? ¿En que forma el hombre y la mujer natural están en esclavitud? Job 40:4 Sal.. 39:5 Prov. 22:15 Is. 40:28-31 Is. 61:1 Is. 64:6 Juan 15:5 Rom. 3:11 Rom. 5:6 Rom. 7:18 Ef. 2:2 Col. 1:13 2 Pe.. 2:14, 19 ¿Cuál es la verdad que hace libres según Juan 8:32? ¿Si usted no se siente verdaderamente libre, según las Escrituras, cuál cree que puede ser su problema? Juan 8:34 ¿Qué nos enseña Juan 8:36 sobre la voluntad del hombre natural? Juan 8:37-59 "Entonces los judíos le dijeron: Ahora conocemos que tienes demonio. Abraham murió, y los profetas; y tú dices: El que guarda mi palabra, nunca sufrirá muerte. ¿Eres tú acaso mayor que nuestro padre Abraham, el cual murió? ¡Y los profetas murieron! ¿Quién te haces a ti mismo?" (8:52, 53). Este es el ejemplo de lo que nuestro Señor había dicho en v. 43: que ellos no entendieron Su discurso y ni siquiera oyeron Sus palabras. Desprovisto de discernimiento, no tenían ninguna capacidad de percibir la importación espiritual de lo que Él les había dicho. Así es la condición horrible del hombre natural, que considera como tontería las cosa de Dios, (1 Cor. 2:14). es decir, son como bebés espirituales, ajenos a todo lo que significa sabiduría y prudencia sobre el juicio que viene para el mundo (Mt. 11:25). No importa lo que puedan decir las Escrituras, los no regenerados son incapaces de entenderlo. Incapaz porque tienen otros intereses, y son iIncapace porque ellos no se humillarán y llorarán hacia Dios para encontrar la luz. También son Incapaces porque sus corazones están lejos de Dios. El lector cristiano, cuantas gracias tiene que darle a Dios por tener la comprensión de éstas verdades (1 Juan 5:20)! Jesús contestó, "Si yo me glorifico a mí mismo, mi gloria nada es; mi Padre es el que me glorifica, el que vosotros decís que es vuestro Dios" (8:54). Es mi Padre quien me honra. Estas presiosas palabras son dignas de un estudio prolongado y meditación. "Honrar" es hacer o hablar de una persona con gran estima, y animar a que otros también lo reconozcan. La estima del Padre para con el Hijo es evidencia del amor y admiración para con Él, así como también Su deseo de hacer que otros lo amen y admiren. Dios lo honró en Su nacimiento, enviando a los ángeles a reconocerlo como Cristo el Señor. Fue también honrado durante los días de Su infancia, dirigiendo a los hombres sabios del este a venir y a rendirle culto al Rey joven. Él lo honró en Su bautismo, proclamándolo Su Hijo querido. Él lo honró en la muerte, haciendo que Su cuerpo no viera corrupción. Él lo honró a Su ascensión, cuando Él lo exaltó a Su propia mano derecha. Él lo honrará en el juicio final, cuando cada rodilla se doblará ante Él y cada lengua confesará que Él es el Señor. Y a lo largo de la eternidad Él será honrado por personas que demostrarán que El es el más Hermoso entre diez mil almas. Infinitamente digno es el Cordero para recibir honor y gloria. Que el escritor y también el lector lo honren en sus vidas diariamente, porque. El nos honró para que pudiésemos ser llamados "hermanos". (Evangelio de Juan, A. W. Pink) ¿Cuál es la fuerza “de Dios” en Juan 8:47? ¿Para qué es referido Cristo en Juan 8:56? Juan 9:1-12 La gracia no sería gracia si no hubiese habido alguna demanda para los hombres que habían caído. Cada favor que ahora reciben de parte de Dios es para siempre, a partir del momento en que un representante pagó la deuda. Por consiguiente ahora Él dice, "yo tendré misericordia de quien yo quiera tener misericordia" (Rom. 9:15). Es este lado de la verdad que figura en el pasaje que tenemos ante nosotros. En Juan 8 se nos muestra la ruina absoluta en que se encuentra el hombre que rechaza y odia a Cristo. En el capítulo 9 observamos como el Señor reparte Su gracia, mientras que actúa según Su soberana benignidad. Este es el contraste principal que está apuntado en estos dos capítulos. En el anterior esta la comprobación rápida de la responsabilidad humana; en el último, encontramos la misericordia soberana de Dios que actúa después que ha quedado demostrado el fracaso de la responsabilidad humana. En uno vemos el pecado de hombre expuesto, en el otro vemos la gracia de Dios desplegada. ''Cuando Jesús pasó, vio a un hombre que era ciego de nacimiento" (9:1). ¿Que es lo que sobresale en este pasaje? La soberanía de la gracia divina que se ejemplifica en las acciones de nuestro Señor y en el carácter de ser El quien de Sus favores a quienes lo buscan. El Salvador vio a un cierto hombre; pero el hombre no lo vio, porque no tenía ninguna capacidad de ver. Ni tampoco hizo que el hombre ciego lo llamara para que pudiera tener misericordia de él. El Señor fue quien tomó la iniciativa. Estos son los actos soberanos de la gracia de Dios. (Evangelio de Juan, A. W. Pink) ¿Qué quería decir Jesús cuando el dijo: “La noche viene cuando más nadie puede obrar?” (Juan 9:4) Juan 4:34 Hch. 4:12 2 Cor. 6:2 Ef.. 5:16 Jud. 13 Juan 9:13-41 El pobre hombre que había sido ciego fue echado de la sinagoga y Jesús lo encuentra y lo consuela. Él pudo darse cuenta cuánto sufría un israelita y lo alegró con palabras de aliento. Él se le reveló al hombre más que lo hizo con cualquiera,, excepto de la mujer Samaritana. En respuesta a la pregunta: ¿Quién es el Hijo de Dios? Él simplemente respondía? Aunque ambos lo habían visto, Él les dice: "Es el que habla contigo" Nosotros tenemos aquí una de las más lindas ilustraciones sobre la mente de Cristo. Él puede ver el corazón de todas las personas y sabe lo que sienten y conoce perfectamente a todos sean altos o bajos. Él tiene todo registrado y sabe perfectamente quienes son los que están perdidos, los que cargan su cruz y quienes lo persiguen. Todo ello está escrito en Su libro (Sal. 56:8) Él sabe cómo llegar a sus corazones para consolarlos en el tiempo de su necesidad, y para hablar paz con ellos cuándo todos parecen odiarlo. El aparece, al tiempo de que todos los hombres nos desamparen para decirnos: "No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia" (Is. 41:10) (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) Nosotros no sólo vemos en este capítulo la soberanía de Dios trayendo al hombre ciego para ver, sino que también podemos ver la responsabilidad de los hombres para mantener a la luz de aquello que le fue dado. ¿Cómo el hombre ciego mantuvo la luz que le fue dada cuándo fue cuestionado por los Fariseos? ¿Cómo sus padres mantuvieron la luz que ellos tenían? ¿Cómo podemos mantener luz que nosotros tenemos? ¿Cuál es el significado de Juan 9:39? Juan 3:17 Juan 10:1-18 Hay pocas imágenes en la Biblia que pueden expresar bien la relación entre Dios y las personas, como la de un pastor y la oveja. Tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento aparecen otras imágenes, como la del maná, el fuego, la nube, el agua que muestran el cuidado pastoral de Dios para con su pueblo. Permítale al Señor Jesús que actúe en usted y también en las circunstancias que le toquen vivir. Sígalo, es decir, permítale ir a El primero. Si Él no va adelante, espere por Él. Asuma cada paso pensando en Él, porque si se independiza de El, tendrá que desandar con lágrimas amargas lo que anduvo sin El. (Evangelio de Juan, F. B. Meyer) ¿Cuál es el rebaño? ¿Quiénes son las ovejas? ¿Quiénes son las cabras? ¿Quién es el portero que cuida el rebaño? ¿Quién o cuál es la Puerta? ¿Quiénes son los ladrones o robadores? ¿Quién es el Buen Pastor? ¿Quién es el extraño o extranjero? ¿Quién es el lobo? ¿Quienes son las otras ovejas? Juan 10:19-42 En la primera parte de Juan 10 es Cristo quien está ante nosotros en "la forma de un sirviente" . Él ganó la entrada al rebaño y se convirtió en el portero (v. 3). Él es la "puerta" en la presencia de Dios (v. 9), la forma en que Padre escogió. Allí, se ve como Él vino para "dar su vida por las ovejas" (v. 11). Podemos ver cómo se sometió en obediencia a lo que El Padre le mandó (v. 18). Pero se marca el contraste en la mitad de Juan 10. En este pasaje Él se presenta a sí sí sí mismo como el único dotado y con el derecho soberano para "dar la vida" eterna (v. 28); con el poder omnipotente, para que nadie pueda sacarlos de Su mano (v. 28); Uno con el Padre (v. 30); como "el Hijo de Dios" (v. 36). Es evidente que el mensaje central es desplegar la gloria de la persona del Dios- hombre. Mostrar a Cristo como quien fue capaz de humillarse a sí mismos y volverse hombre. Yo (Cristo) he declarado que soy uno con mi Padre en poder y en funcionamiento. Yo no les pido a ustedes que crean en esto, meramente debido a Mi testimonio, pero háganlo por los milagros que apoyan mi testimonio. Estos milagros son la voz de Dios, y su pronunciación en distinta: formas, para que todos crean. Usted no puede negarse a recibir ésta doctrina, que yo y el Padre somos uno, que el Padre es en mí, y yo en Él, sin contradicción. (Evangelio de Juan, A. W. Pink) Enumere las siete pruebas para la seguridad del creyente encontradas en Juan 10:27-29. Describa las siete cosas que se dicen de “las ovejas” en Juan 10. Describa las siete cosas que se dicen del “pastor” ¿Qué significa “la santificación” en Juan 10:36? Juan 11:1-46 La voz de ningún hombre puede penetrar las profundidades de luna tumba. Pero había uno que habló y dijo: "Lázaro ven fuera" y Lázaro escuchó la voz que da vida y salió. Los mismos labios omnipotentes que hicieron que el mundo existiera por Su orden, ahora ordenó a la tumba que deje a su víctima. Fue la Palabra de poder que penetró los portales oscuros de ese sepulcro. Y aquí, estimado lector, esta la verdad que conforta, inspira, y satisface al obrero cristiano. Somos enviados a predicar la Palabra a los pecadores perdidos y muertos, porque, bajo el poder soberano del Espíritu Santo, se suelta la Palabra que es: "la palabra de vida. Nuestro deber es predicar y orar a Dios para que El pueda tocar poderosamente la vida de aquéllos a quienes nosotros les hablamos. (Evangelio de Juan, A. W. Pink) ¿Por qué el Señor demoró en ir a donde Lázaro estaba? Sal,. 34:6-9 Prov. 16:20 Is. 26:8 Is. 30:18 Is. 33:2 Jer. 17:7 ¿Qué nos revela Juan 11:30 sobre Cristo? ¿Por qué Jesús lloró en Juan 11:35? ¿Por qué las ropas que perdió Lázaro con las que salió de la tumba nos enseñan una lección a nosotros? Rom. 7:18-25 1 Cor. 13:12 1 Cor. 15:54-57 2 Cor. 5:1-8 He. 12:2 Juan 11:47-57 Permítanos tener cuidado de suponer que los milagros únicamente tienen algún poder para convertir las almas de hombres, y para hacerlos cristianos. La idea es un engaño completo. Para imaginar, haga como algunos, que si ellos vieran hacer algo maravilloso ante sus ojos, usted cree que dejarían toda indecisión y se lanzarían a confirmar el Evangelio, y aceptar a Cristo. Este es un sueño inútil, nada más. Es la gracia del Espíritu Santo que actúa en nuestros corazones, y no los milagros que podemos ver lo que convierte nuestras almas. Los judíos, son la prueba en pie ante la humanidad que vieron señales y maravillas, y todavía permanecen duros como piedras. Un refrán profundo y verdadero es: "Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos" (Lc 16:31) (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Cómo usted explica las diferentes acciones de los espectadores en Juan 11:45-46? Describa que quisieron decir estos líderes religiosos, "Si le dejamos así, todos creerán en él (Juan 11:48) ¿Qué nos enseña Juan 11:51-52 sobre la Expiación? "¿Júntelo con el versículo 52? ¿Qué significado tiene purificarse en el versículo 55? Juan 12:1-11 Este bonito incidente es la expresión más alta de amor a Jesús que nosotros encontramos durante Su vida terrenal. Nosotros vemos que es un acto de fe y de amor que mejor muestra el significado de Su muerte, y que era un acto de fe, tanto como un regalo de amor. El amor de María estaba inspirado en que sabía que El iba a morir por ella, por eso se sentó a Sus pies y se deleitaba. Parece ser que nuestro amor todavía necesita inspirarse en la cruz. Pero la lección principal de esta escena es, que Jesús aprecia y requiere que tengamos un amor mucho más alto por Él. Judas, como muchas personas, pensó, que el ungüento fue gastado inutilmente en Jesús y podría haberse gastado en los pobres. Cristo le respondió que ella hizo algo más importante que pensar en los pobres, porque los pobres siempre estarán, pero El iba a estar por poco tiempo y la mejor ofrenda de esa mujer fue poner ese perfume directamente en Sus pies. Cada uno de nosotros tiene un vaso que nosotros podemos romper y una fragancia que nosotros podemos verter a Sus sagrados pies. Es el tesoro de amor que hay en nuestro propio corazón. Es posible hacer mucho trabajo e incluso darnos por completo para alimentar a los pobres, y aún a los extraños, pero qué hacemos por Jesús. Nada puede reemplazar el amor a Jesús. El mismo perfume de la cristiandad ha sido alguna vez el incienso de piedad ferviente y el amor personal a Cristo. El mundo puede considerarlo como pérdida, pero Jesús valora como tesoros los perfumes de alabanzas que suben ante Su trono. (El Cristo en la Biblia Comentario, A. B. Simpson) ¿Por qué María secó los pies de Jesús con sus cabellos en Juan 12:3? ¿Cuál verdad espiritual encontramos en el final de este versículo? Fil. 4:18 Juan 12:12-19 Nosotros debemos establecer el plan en nuestras mentes, el significado literal de la Biblia generalmente es el verdadero y correcto. Aquí hay una predicción literal que se cumplió de Zacarías. Nuestro Señor no era meramente una persona muy humilde, según algunos intérpretes espiritualistas habrían explicado sobre el significado de las palabras de Zacarías, pero Él entró literalmente en Jerusalén montado en un asno. Anteriormente, todos los cumplimientos proféticos nos enseñan que nosotros no podemos esperar un segundo. Con respecto al advenimiento del Señor Jesús, ellos nos muestran que debemos buscar un cumplimiento literal de las profecías sobre la Segunda Venida, y no quedarnos con un mero sentido figurativo y espiritual. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Qué cuadro de Cristo se retrata aquí contra el cuadro retratado de Él en Apocalipsis19:11-16? ¿Por qué las personas lo alabaron alegremente? Mt. 20:20, 21 Mt. 21:8-11, 15, 16 Juan 12:20-26 "El que ama su vida, la perderá; y el que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna la guardará". (Juan 12:25) Él que quiera ser salvo debe ser capaz de entregarle completamente su vida a El. También debe enterrar su amor por el mundo, con todas sus riquezas, honores, placeres, y premios, si quiere tener una cosecha buena aquí y ahora y también más adelante Quién ama la vida ahora de manera tal que no puede entregarse a Cristo y a Su causa, encontrará más adelante que lo ha perdido todo. Por el contrario, quién está listo para echar lejos lo más estimado que tenga en la vida, si se entrega a Cristo y crucifica su carne y sus afectos, y lujurias, encontrará a la larga que no es ningún perdedor.´ (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) Explique qué significa morir para poder tener más frutos (Juan 12:24). Mt. 12:50 Rom. 6:2-12 2 Cor. 5:14-21 2 Cor. 10:3-5 Juan 12:27-33 El mundo del cual nosotros hemos estado hablando esta bajo las estratagemas del diablo que sostiene las almas de los hombres en el error. Él no se impone, como algunos creen, porque eso delataría su propósito; sino que se oculta bajo el sistema de este mundo como es identificado por el Apóstol (Ef. 2:2). El mundo es a Satanás lo que el tejido es a la araña, el cebo al pescador de caña, el señuelo al cazador. Sus apariencias son muy atractivas como la apariencia de las profesiones religiosas del mundo; pero Cristo rasgó el velo y se reveló a Sí mismo en su verdadera naturaleza, para que nosotros ya no fuéramos más engatusados por sus apariencias. Pero le tocó a Dios hacer que el mundo exponga su terquedad, para que pudiera asumir nuestra naturaleza, y como hombre vencer al diablo con la misma naturaleza que el había seducido. Éste es el extraño ministerio de la Encarnación que explica el conflicto que existía desde el principio. Lo cual da luz sobre la posibilidad extraordinaria que tiene el diablo, que le fue permitido poseer cuerpos de hombres, como si fuesen sus propias casas. Esto también puede lanzar luz sobre la agonía que pasó nuestro Señor, y la evidencia de un conflicto con un enemigo oculto, que sale a la luz después que pasó en la playa en una noche de tormenta. Marque el punto que tuvo que ser decidido que así sucediera. Yo nunca me puedo suponer que el diablo dudó por un momento que Dios era más fuerte que él; pero tuvo que ser establecido un conflicto real para hacer que los hombres lo aceptaran y amaran Sus reglas, y así el hombre pudiera tener una vida que pueda resistir al diablo y vencerlo. ¿Es el diablo un ser superior a los hombres? ¿o puede el hombre ser superior al diablo, a sus emisarios, y al mundo a través de la nueva vida en Cristo? (Evangelio de Juan, F. B. Meyer) La humanidad, fue juzgada no Él. El simplemente nos representó ante Dios para Su veredicto; no fue ante el mundo para su juicio. Caifás y Pilatos, y en el curso de este mundo todos los que ellos representan, han pasado en una larga procesión delante del juicio del trono, y fueron expuestos y juzgados. Y en cuanto a ser echados fuera que era la pena precisa por pertenecer al príncipe de este mundo por haber participado en tantas escenas de odio, sangre y alevosía. Él, no Cristo, fue expulsado potencialmente, aunque todavía no ha colmado la medida de su sufrimiento real. Pequeño como les pareció a ellos en el día de Calvario y en la Su cruz, pero era la crisis principal que se libraba en la historia entre la tierra y el infierno, entre hombres y diablos; Y estableció la supremacía entre la oscuridad y la luz, la muerte y la vida, el odio y el amor. (A través de la Biblia Día por Día, F. B. Meyer) Cuando el diablo intenta causarnos miedo, y nos recuerda nuestro pasado, nosotros podemos recordarle su futuro. Las Escrituras que se mencionan a continuación describen definitivamente cuál será su futuro. Col. 2:15 He. 2:14,15 Ap. 12:10 Ap. 20:3,10 Juan 12:34-50 "Cegó los ojos de ellos, y endureció su corazón; Para que no vean con los ojos, y entiendan con el corazón, Y se conviertan, y yo los sane" (12:40). Esta fue la respuesta de Dios al trato malo que tuvo Israel con su Hijo querido. . Ellos se habían negado a la luz, ahora la oscuridad era su porción más terrible. Ellos habían rechazado la verdad, y amaron el error, por lo tanto su cosecha era terrible. Con los ojos deslumbrados y el corazón endurecido pertenecían a Israel; sólo así nosotros podamos responder a tanta incredulidad a través de estos diecinueve siglos; sólo así podemos explicar la actitud del Israel de hoy hacia Cristo. "Todo a través de Su ministerio Divino en este Evangelio, el Señor había estado actuando en la gracia, como "'el hijo del Padre" y como "la luz del mundo."' "Entonces Jesús les dijo: Aún por un poco está la luz entre vosotros; andad entre tanto que tenéis luz, para que no os sorprendan las tinieblas; porque el que anda en tinieblas, no sabe a dónde va. Entre tanto que tenéis la luz, creed en la luz, para que seáis hijos de luz. Estas cosas habló Jesús, y se fue y se ocultó de ellos" (12:35, 36)". Nosotros todavía lo vemos a El como la Luz que saca la viga que ciega la vista de las personas. El sigue brillando, no obstante lo comprendan o no. Mientras Su presencia esté allí todavía será el día oportuno. La noche no puede hacer que El se vaya. “¡Mientras estoy en el mundo, Yo soy la luz del mundo!” “Pero, El se fue y se escondió de ellos” (12:36); y Dios, a través de sus profetas trajo la noche sobre la tierra (12:40)" (J. G. Bellett). Da temor recordar lo que Dios hizo con el pueblo de Israel y lo que hará con la cristiandad descreída: Para que eso suceda, ellos deberán creer una mentira por la cual serán condenados. El engaño será tan fuerte que los alejará de toda justicia (2 Tes. 2:11, 12). Así como en los días del gentil Nimrod, ante quien se rindió el mundo entero porque ellos despreciaron y rechazaron la revelación que Dios les había dado (Rom. 1); También así Dios abandonó a Israel por su incredulidad, por el rechazo de Su Hijo. Esa misma cristiandad infiel recibirá al Anticristo como si fuese el Mesías. Ellos no recibieron el amor de la verdad para poder ser salvos. (2 Tes. 2:10). Oh, estimado lector, siéntase advertido por esto. No se puede bromear con la gracia de Dios. Esta escrito. ¿Cómo escaparemos si descuidamos una salvación tan grande? (He. 2:3). Entonces: Busque a Dios mientras puede se hallado, llámelo mientras el esté cercano (Is. 55:6). (Evangelio de Juan, A. W. Pink) ¿Por qué "ellos no podrían creer" (Juan 12:39)? ¿De quien es la gloria a la que se refiere Juan 12:41? ¿Por qué se cuidaban los que están mencionados en Juan 12:42? ¿Cómo definiría la Cristiandad infiel, y lo que puede llegar a ser su final? Rom. 1:18-32 Gal. 1:4 Gal. 4:2 Gal. 5:19-21 Ef.. 5:4, 5 2 Tes. 2:6-10 2 Tim. 3:1-5 Ap. 19:20, 21 Ap. 20:11-15 Juan 13:1-17 La primera lección que nos enseña esta sección es sobre la humildad de Cristo. Como Él, nosotros no podemos verdaderamente inclinarnos hasta que no hayamos comprendido el llamamiento tan alto que tenemos y que hemos sido hechos hijos de Dios. Entonces, no temeremos hacer el servicio más bajo ni pensaremos si el lugar es muy humilde que puede degradar nuestra verdadera dignidad, porque recién allí demostraremos nuestro liderazgo cuando nos hemos hecho sirvientes de todos. La siguiente lección es sobre el amor, en lugar de exponer las manchas de otros, busca disimularlas y lavarlas para que desaparezcan. Pero la enseñanza espiritual más profunda de estas palabras es el ministerio que tiene constantemente Cristo para con nosotros: como nuestro Abogado y Sumo Sacerdote. Todavía Él se sigue ciñendo con la toalla, y se inclina para limpiar nuestras manchas de deshonra que día a día pueden aparecer en nuestros pies. (El Cristo en la Biblia Comentario, A. B. Simpson) ¿Qué significado tiene la última cláusula de Juan 13:1? ¿Cuál es la importancia simbólica de las acciones de Cristo en Juan 13:4? Explique lo que Jesús quiso decir cuando Él le dijo a Pedro, "Si yo no te lavo, tu no tendrás parte conmigo." (Juan 13:8) Ex. 30:19, 21 1 Cor. 6:10, 11 Ef.. 5:25-27 Tito 3:5 ¿Qué representa el agua? Mal. 3:16 Mt. 27:24 Juan 3:5 Juan 4:14 Juan 7:38 Los creyentes de hoy necesitan una limpieza ---- ¿cuán frecuentemente? Y de qué manera? Ex. 30:19. Sal. 139:23, 24 Col. 1:12 He. 10:14 Juan 13:18-30 ― Ustedes están limpios, pero no todos. Porque El sabía que quien lo iba a traicionar; Por lo tanto El dijo: Ustedes no están todos limpios (13:10, 11). Cristo aquí se refirió a Judas, aunque Él no nombró al traidor. Judas debe de haber sabido lo que Él quiso decir, pero su conciencia se quemada como con un hierro al rojo vivo, y su corazón estaba más duro que una piedra. Incluso esta exhibición conmovedora del amor y gracia de Cristo hacia sus discípulos no le hizo ninguna impresión a él. En menos de una hora él se fue a vender a su Señor. En su caso particular no era una cuestión de vida espiritual perdedora, sino de una persona que no tenía ninguna vida espiritual. No era una oveja de Cristo que se ensuciaba, sino de un perro que vuelve a su vómito. Indeciblemente la advertencia solemne es para aquéllos que, durante un tiempo, mantienen una forma exterior de piedad, pero ningún poder interior. (Evangelio de Juan, A. W. Pink) Hable sobre el conflicto interno en la vida de Judas, y por qué, en su caso, el mal superó al bien. Matt. 26:41 Juan 3:3 Rom. 8:12-14 Fil. 3:3 ¿Aunque el discípulo no se nombra, no hay ninguna razón para dudar que Juan era de quien se habla en Juan 13:23? ¿Por qué Pedro no le preguntó directamente al Señor pero le hizo señas a Juan para preguntar (Juan 13:24)? ¿Nosotros tenemos ese mismo bendito privilegio que Juan tuvo? Juan 13:31-36 La crucifixión trajo la gloria al Padre. Glorificó Su sabiduría, fidelidad, santidad, y amor. Lo mostró sabio, proporcionando un plan con que Él podría simplemente, justificar al impío. - lo mostró fiel manteniendo Su promesa, que la simiente de la mujer debe pisar la cabeza de la serpiente. - lo mostró santo, exigiendo satisfacer las demandas de Su ley por nuestro gran Substituto. - le mostró amando, manteniendo un Mediador, un Redentor, y un Amigo l hombre sin pecado como Su Hijo co-eterno. La crucifixión trajo la gloria al Hijo. Glorificó Su compasión, Su paciencia, y Su poder. Lo mostró compasivo para con nosotros, sufriendo en nuestro lugar, permitiéndose ser contado como pecador y una maldición. , y compró nuestra redención por el precio de Su propia sangre. - Se mostró paciente para con todos, no muriendo de muerte común como la mayoría de los hombres, pero sometiéndose a la cruz y sufriendo el dolor y la agonía como ninguna mente humana podía llegar a concebir, cuando con una sola palabra Él podría convocar a Sus ángeles y al Padre, y quedar en libertad. - Se mostró más poderoso, cargando el peso de todas las transgresiones del mundo, y venciendo a Satanás, y exponiéndolo en la cruz para su vergüenza. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿De cuántas maneras el Hijo del hombre se glorificó e la Cruz (Juan 13:31)? ¿A qué atribuye Dios la gloria de la Cruz (Juan 13:31)? ¿En qué sentido fue un "nuevo mandamiento" (Juan 13:34)? ¿Cuál es el significado de Juan 13:36? Juan 13:37-38 ― A veces imaginamos, como Pedro que hay algunas cosas que nosotros posiblemente no podríamos hacer. Parecemos misericordiosamente pacientes para con otros que caen, y llegamos a preguntanos por qué sucedió de esa manera. En realidad nosotros no sabemos nada en absoluto. Las semillas de cada pecado están latentes en nuestros corazones, incluso cuando somos renovados, y se necesita sólo la ocasión, o el descuido, y el retiro de la gracia de Dios para que tengamos una estación de cosecha abundante por delante. Al igual que Pedro, nosotros pensamos que podemos hacer maravillas para Cristo, y como Pedro, lamentablemente aprendemos por la amarga experiencia que no tenemos ningún poder en absoluto. Por el contrario, tendríamos que tener un sentido humilde de nuestra propia debilidad innata, y una dependencia constante de la Fuerte para la fuerza, y una oración diaria, porque nosotros no podemos perder de vista que estos son los verdaderos secretos para nuestra seguridad (Obispo Ryle). Ciertamente esta excelente lección para nosotros es en relación a la caída de Pedro: "Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga" (1 Cor. 10:12). (Evangelio de Juan, A. W. Pink) ¿Por qué Pedro fue capaz de decir valientemente: “Yo daré mi vida por la causa”? Juan 15:5 Rom. 7: 14-23 1 Cor. 10:12 ¿Por qué Pedro no pudo seguir a Cristo, sino después que ascendió, él le podría haber sido fiel? Rom. 8:5-7 He. 12:14 Juan 14:1-4 "Yo voy a preparar un lugar para vosotros". El cielo es un lugar preparado para personas preparadas: un lugar en que nosotros nos encontraremos con Cristo y lo que El ha dispuesto para los verdaderos cristianos. Él ha dispuesto un lugar para cada pecador que ha creído en El. Nadie puede impedirlo, y El dice que allí no habrá ningún negocio. - Él lo ha preparado yendo ante nosotros como Cabeza y Representante nuestro, y tomó posesión para todos los miembros de Su cuerpo místico, la iglesia. Como nuestro Precursor Él se ha adelantado, el cautivó a la cautividad principal, y ha plantado Su estandarte en la tierra de gloria. - Él lo ha preparado todo, llevando nuestros nombres con Él como nuestro Sumo Sacerdote, y haciendo que los ángeles se preparen para recibirnos. Ellos harán que nosotros al llegar al cielo no seamos ni desconocidos ni inesperados. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) Aunque Jesús fue un carpintero, nosotros no creemos que ahora en el cielo Él esté construyendo casas físicas para que nosotros podamos vivir. Nosotros creemos que Él está intercediendo por nosotros para que nosotros estemos completos en Él y espiritualmente preparados para la Eternidad. ¿Cómo Cristo nos va hacer vivir en las casa de nuestro Padre Celestial? Rom. 12:1, 2 1 Cor. 1:10 Heb. 10:19-24 Juan 14:5-11 ―Jesús dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida” (14:6). Antes de que el pecado entrara al mundo por Adán, él se gozaba del privilegio de la relación con Dios: Ell estaba en comunión con su Creador; lo conocía, y poseía una vida espiritual plena. Pero cuando él desobedeció y cayó, esta relación se perdió. Él se alienó de Dios, como vemos que se oculta de El con erguenza: Creyó la mentira del diablo, y fue destituido de la gloria de Dios, como lo evidencia después vistiéndose con hojas de higo. Al perder la vida espiritual, se siente amenazado por Dios. Durante el día él se ocultaba de Dios, y por la noche él creía que moriría. En esa misma horrible condición quedaron todos los descendientes de Adán desde que el pecado entró en este mundo. -un padre caído no le puede brindar nada a un niño caído. Por consiguiente, cada pecador tiene una necesidad- de reconciliación con Dios para su iluminación y regeneración. Esta necesidad sólo puede ser satisfecha perfectamente por el Salvador Jesús. Él es la manera del Padre; por eso Él es la Verdad encarnada; y Él es la Vida a todos los que creen en Él. (Evangelio de Juan, A. W. Pink) ¿Cuál es la comunión que usted tiene con Dios, diferente a la que tenían Adam y Eva originalmente? Gen. 1:26-28 Gen. 2:7-9 Gen. 2:15-17 Gen. 3:1-24 Juan 10:10 Juan 14:12-14 En este pasaje tenemos las promesas para las obras que los cristianos puede hacer. Nuestro Señor dice, "Él que cree en mí, las obras que yo hago hará, y hará obras mayores porque yo voy a mi Padre". El significado de esta promesa no está en los milagros que los Apóstoles hicieron después de que Cristo dejó el mundo. Tal noción apenas parece que relaciona con los hechos. Nosotros hemos leído que algún apóstol pudo caminar sobre el agua, o que resucitó a alguien después de cuatro días de muerto, como Lázaro. Lo que nuestro Señor tiene en vista parece ser el número mayor de conversiones que viene por delante, la posibilidad de un alcance mayor con el mensaje del Evangelio, que tomó lugar más bajo el ministerio de los apóstoles, que bajo su propio ministerio. Este fue el caso que se dio en Hechos de los Apóstoles cuando miles de personas se convirtieron en un solo día como fue en el día de Pentecostés. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) Responda verdadero o falso. Dios no nos llama a competir por más, sino a confiar en El por más. Juan 14:15-20 Esto es la primera vez que el Espíritu Santo se menciona como el regalo especial de Cristo a Sus seguidores. Claro, nosotros suponenos que Él no moró en los corazones de todos los santos del Antiguo Testamento. Pero Él se dio con lpoder e influencia peculiar sobre los creyentes del Nuevo Testamento, y ésta es la promesa especial del pasaje que tenemos ante nosotros. Por consiguiente, encontraremos útil observar las cosas que se dicen aquí sobre Él específicamente. El Espíritu Santo se menciona como una Persona. No es una influencia no más o un sentimiento interior, ni tampoco una palabra que hay que razonar. El Espíritu Santo es llamado ― El Espíritu de verdad.‖ en esto tiene un especial oficio de aplicar la verdad en los corazones de todos los creyentes en Cristo, para guiarles a ellos a la verdad y a la santificación por esa verdad. El Espíritu Santo dice ser uno al cuál el mundo no lo puede recibir ni tampoco conocer. "Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente" (1 Cor. 2:14). El produce una interior convicción, arrepentimiento, fe, esperanza, temor, y amor, que el mundo ni los religiosos pueden entender. El Espíritu Santo mora en los creyentes, y es conocido por ellos. Ellos saben los sentimientos y los frutos que Él produce, aunque ellos no pueden explicarlos, ni tampoco saben de dónde viene. Pero ellos por Su poder son,- nuevos hombres, nuevas criaturas, luz y sal de la tierra, comparándolos con los que no tienen al Espíritu Santo. El Espíritu Santo fue dado a la Iglesia, a los elegidos, para morar con ellos. Hasta que Cristo llegue por segunda vez. Se piensa que El satisface toda la necesidad de los creyentes fiel, y puede llenar a todos los que anhelan servir a Cristo. Mora en los creyente y los ayuda hasta que Cristo regrese. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) Responda verdadero o falso. El Consolador (El Auxiliador, Espíritu) de verdad es uno como Cristo en su ausencia, como si El mismo estuviera físicamente presente con usted. Juan 14:21-26 "El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él" (John 14:21). Hay tres sentidos diferentes en que los cristianos pueden ser considerado como los objetos del favor amoroso del Padre y del Hijo: cuando las personas eligieron disfrutar de la gracia soberana de la vida eterna; cuando las personas realmente se unieron a Cristo por su fe cuando creyeron; y cuando las personas son transformadas por medio de la santificación del Espíritu que obra en ellos. Este es último sentido en que Cristo aquí habla. Así como el Padre dice que ama al Hijo debido a Su obediencia (Juan 10:17, 18), Él dijo amar al creyente por la misma razón. Es el amor de complacencia, como un amor distinguido de compasión. El Padre esta bien contento con Su Hijo encarnado, y Él está contento con nosotros cuando nosotros lo honramos y lo glorificamos obedeciendo Sus mandamientos. (Evangelio de Juan, A.W. Pink) ¿Cuál es nuestra parte de honrar al Padre por disfrutar Su amor? Juan 17:6 Juan 21:7 2 Cor. 8:11 Fil. 1:6 Fil. 3:2 He 7:25 1 Juan 2:1 Juan 14:27, 28 Mi Padre es mayor que yo. Este es el versículo favorito de los Unitarios, con el cual niegan la Deidad absoluta de Cristo y Su igualdad perfecta con el Padre-una verdad que es enseñada claramente en muchas Escrituras. Aquéllos que usan estas palabras de nuestro Señor para apoyar sus herejías, blasfemas, pues sacan el texto de su contexto, e ignoran la conexión tota que se encuentra en toda la Biblia. Porque, Él iba al Padre, y dijo: Mi Padre es mayor que yo. El dijo esto, para permitir que los discípulos se regocijaran por el hecho de que El iba al Padre. Esto arregla el significado y nos muestra el verdadero sentido con el que se usó aquí. El contraste entre el Salvador y Su Padre no tenían nada que ver con su naturaleza, pero sí con su carácter y posición oficial. Cristo no estaba hablando de Sí mismo en su ser esencial. Uno que no piensa, puede robar una identidad equivocada, ¿ser igual con Dios? El tomó la forma de siervo, y también, fue hecho semejanza de hombres. En ambos sentidos, a saber, en Su estado oficial (como el Mediador) y en Su asunción de naturaleza humana, Él era inferior al Padre. A lo largo de este discurso y en la Oración que sigue en el capítulo 17, el Señor Jesús se representa a sí mismo como el Sirviente del Padre de quien Él recibió una comisión especial, y a quien Él tiene que dar cuentas. Actúa para buscar Su gloría y está bajo Su autoridad para hablar. Pero hay otro sentido, más pertinente en que el Hijo era inferior al Padre. Por la encarnación y por ser como un templo entre los hombres, Él se humilló, escogiendo descender en vergüenza y sufriendo grandemente. Él era ahora el Hijo de hombre que no tenía dónde recostar Su cabeza. Él quién era rico ahora estaba siendo pobre por la causa de la redención. Él era el Hombre de dolores, y conocido por el pesar. Cristo era ahora confrontado con Su situación ante la vista de todos, mientras el Padre estaba en Su Santuario celestial. El Padre se sentó en el trono de Su majestad, más alto que todos; y brillo en Su gloria; Él estaba rodeado por seres santos que le rendían culto con una alabanza interrumpida. Pero muy lejos era muy diferente con el Hijo encarnado, quien era despreciado y rechazado por los hombres, rodeados por enemigos implacables, pronto a ser clavado a una cruz como el peor delincuente. En este sentido, también, Él era inferior al Padre. Ahora yendo al Padre, el Hijo disfrutaría una inmensa y mejor situación de vida. Sería una ganancia indecible. ¡El contraste estaba entonces entre Su estado presente de humillación y Su estado futuro de exaltación! Por consiguiente, aquéllos que realmente lo amaron deben de haberse regocijado `por la noticia de que Él iría el Padre, porque el Padre era mayor que Él-mayor en este sentido por las circunstancias. Fue Cristo que por Su propia voluntad tomó el lugar de Sirviente, y magnificando al que lo había enviado. (Evangelio de Juan, A.W. Pink) Mencione algunos versículos para mostrar la posición humilde que Él tuvo, haciendo a Su Padre mayor que Él. Juan 14:29-31 Lo encontramos a El diciendo: ― El príncipe de este mundo viene, y él no tiene parte en Mí". El significado de estas palabras notables admiten una sola interpretación. Nuestro Señor les hacía saber a sus discípulos que Satanás, es "el príncipe de este mundo? y que estaba a punto de hacer su último y más violento ataque. Él estaba pasando revista a toda su fuerza para un ataque más tremendo. Él estaba proponiendo su malicia extrema para procesar al segundo Adán en el jardín de Getsemani, y en la cruz de Calvario. Pero nuestro Amo bendito declara, "Él no tiene parte en Mí". - no hay nada que el pueda hacer para detenerme. No hay ningún punto débil y defectivo en mí. Yo he guardado el mandamiento de Mi Padre, y he acabado el trabajo que Él me dio para hacer. Por lo tanto, Satanás no puede derrocarme. Él no puede poner nada a mi cargo. Él no puede condenarme. Yo terminaré como un conquistador." Permítanos marcar la diferencia entre Cristo y todos los demás que han nacido de mujer. Él es el único en quien Satanás no ha encontrado "nada." Él vino a Adán en los comienzo y encontró debilidad. Él vino a Noe, a Abraham, a Moisés, a David, y a todos los santos, y les encontró imperfección. Pero el vino a Cristo, y no encontró "nada" en absoluto. Él era el Cordero "sin mancha", un Sacrificio conveniente para un mundo de pecadores, una Cabeza conveniente para una raza `perdida. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) Mencione algunos versículos para mostrar que tenemos un perfecto Salvador quien quita el pecado y la culpa de todos. Juan 15:1 La unión entre la rama de una vid y el tallo principal, es lo más íntimo que puede concebirse. Es el secreto entero de la fuerza de l avida de la rama, su vigor, belleza, y fertilidad. Separado del tallo, no tiene ninguna vida propia. La savia y el flujo del jugo que da ell tallo es el origen y lo que mantiene el poder para todas sus hojas, brotes, lozanías, y frutos. Ahora corte del tallo, y todo se marchita pronto y muere. La unión entre Cristo y los creyentes es así, y esa es la forma real de comunión. En los creyentes no hay ninguna vida, o fuerza, o poder espiritual sin Cristo. Todos ellos tienen el poder de su relación en Cristo. Ellos son lo que son, y siente lo que sienten, y hace lo que hacen, porque ellos sacan de Jesús el suministro incesante de gracia, ayuda, y poder. Unidos al Señor por la fe, y unidos por el Espíritu, ellos están de pie, y caminan, y continúa la carrera cristiana. Pero cada cosa que hay de bueno en ellos proviene de la Cabeza espiritual, Jesucristo. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) Explique la función de la Vid. Jer. 23:5 Jer. 33:15 Zac. 3:8 Zac. 6:12 Mt. 24:32 Juan 15:2a ― Cada rama que en mí no lleva fruto será echada lejos. ¿Será que es el creyente real, el que puede ser echado fuera? ¿O se refiera solamente al énfasis que el Señor pone sobre la necesidad de llevar fruto? En primer lugar, note el tiempo del primer verbo: Cada rama que en mí no lleva fruto será echado lejos. Esta es una traducción literal. No es de una rama que nunca dio fruto de quien el Señor está hablando, sino de alguien que nunca da fruto. Hay tres cosas que causan que las ramas de la vid natural se vuelva infructuosa Cuando se les sacan las hojas por una enfermedad o quemadura, o a través de la vejez, o cuando se marchitan y mueren. Lo mismo se puede aplicar a la parte espiritual. En 2 Pedro 1:8, nosotros leemos: Si estas cosas están en ustedes, y abundan no los dejarán sin fruto ni estéril en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. Lo que se deduce aquí es que, quien no tiene estas cosas (como se menciona en 2 Pedro 1:5-7) y no abundan en nosotros, seremos estériles e infructíferos-compara Tito 3:14. En tal un caso si no tenemos fruto, es porque sólo tenemos hojas que representa el trabajo en la carne. Esto es muy solemne, ya que alguien que fue comprado por un precio tan grande e infinito como fue la sangre de Jesús, pueda partir de este mundo sin frutos y en un estado improductivo, y de esa manera no glorifique Dios. (Evangelio de Juan, A.W. Pink) Con respecto a la declaración anterior, explica cómo esto no significa que un cristiano pudiera ser cortado y echado fuera de la vida eterna con el Padre. Juan 4:14 Juan 10:28 Juan 18:9 Rom. 5:9, 10 Rom. 8:35-39 1 Cor. 3:10-15 1 Juan 5:11, 12, 20 Juan 15:2b -Cada rama. Este escrito que lleve fruto, será podada para que pueda llevar más fruto. El significado de este idioma es claro. Así como la vid debe ser podada para que sea más fructífera, Dios poda y de esa manera purifica y santifica a los creyentes por medio de las circunstancias de la vida. Para hablar simplemente, es el instrumento que usa Dios nuestro Padre celestial para hacer más santos a los cristianos. Él convoca y por medio de su gracia, libra a los suyos para que ellos no sufran innecesariamente Por medio de las pruebas nos va separando del mundo y nos atrae a Cristo, y hace que por medio de la Biblia y de la oración, tengamos un corazón humillado en Su presencia. Esto es el proceso por medio del cual el nos purga, y nos hace más fructíferos. La vida de los santos en cada edad, son confortados por la este texto. Nunca encontraremos a un santo tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo que no haya sido purificado por medio del sufrimiento, y, así como Su Señor, sea alguien experimentado en dolores y pesares (Is. 53:3) (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Cómo el Agricultor purga las ramas que Él ama? Sal. 51:7, 10 Is. 6:7 Mt. 3:3 2 Tim. 3:14-17 He. 1:3 Juan 15:3-6 ―Separados de mi nada podéis hacer. (Juan 15:5). Hay muchos que creen esto de una manera general, pero fallan al aplicarlo en detalle. ¡Ellos saben que ellos no pueden hacer las cosas importantes sin la ayuda de Cristo, pero con respecto a las cosas pequeñas nosotros lo intentamos con nuestras propias fuerzas. Por eso se falla tan a menudo. "Sin mí no podéis hacer nada"― "Nada es espiritualmente bueno; no, no nada es en lo absoluto, sea pequeño o grande, fácil o difícil; no puede tener buenos pensamientos, ni puede hablar una palabra buena, o puede hacer una buena acción; si usted puede empezar algo, sólo perfecciónelo" (Dr. John Gill). Pero marque bien, el Señor no dijo: Sin usted yo no puedo hacer nada. En referencia a su elección, o la edificación de Su Iglesia, Él usa instrumentos humanos; pero ésa no es una cuestión de necesidad, sino Su elección, con Él; se puede. Es como, sin ellos, pero también con ellos. Es como si El dijera: sin ustedes no puedo hacer nada. Nosotros necesitamos urgentemente tomar en cuenta esta advertencia. No permitiendo que ningún pecado conocido pueda romper nuestro compañerismo con El, pero concentrándonos en algo que también Él hará ciertamente con nosotros. Satanás es muy sutil, si el puede mantenernos ocupados solos con nosotros mismos, su propósito es cumplido y no tenemos fruto. La fe no puede estar aparte de su objeto, y no tiene efecto cuando la persona se ocupa sólo de sí mismo. El amor, también, es sólo un ejercicio mientras esté ocupado con el ser amado. (Evangelio de Juan, A.W. Pink) Explique el término “morar”. ¿Por qué es tan necesario? Juan 6:56 1 Cor. 10:16 2 Cor. 4:7 1 Juan 1:3-7 1 Juan 2:6 Juan 15:7-15 "Si ustedes moran en mí. . . . pidan todo lo que quieran" (Juan 15:7). Nosotros estamos en Cristo porque hemos sido injertados por el Gran Agricultor que nos sacó de la vid salvaje de la naturaleza y nos incorporó con Cristo. Esa unión es para siempre; pero su gozo consciente y utilidad sólo se establece cuanto nosotros guardamos sus mandamientos. Si usted mora en Cristo en el compañerismo diario, no será difícil orar bien, porque Él ha prometido morar en aquéllos que moran en Él; y la savia del Espíritu Santo, se afianza en el compañerismo que tenemos con el Señor. También los frutos, deseos y peticiones que se presentan incesantemente al Padre. A lo largo de las edades Cristo ha estado requiriendo de Dios. Ésta es la actitud perpetua del Hijo al Padre. Él no puede pedir lo que el Padre no puede dar. Conseguir, entonces, en la corriente de su oración es estar seguro de su respuesta. More en Él, que Él puede morar en usted; no sólo en las actividades de servicio santo, sino también en los momentos de intercesión y súplicas a la hora de la oración privada. (Gospel of John, F.B. Meyer) ¿Qué es lo que se requiere de nosotros para que Dios nos conceda lo que le pedimos, y también para ser incluidos en Su gozo y amistad (Juan 15:7, 11, 14)? Gen. 18:17-19 Is. 41:8-10 Rom. 12:2 2 Cor. 10:5. 1 Juan 5:5, 14 Judas 20 Juan 15:16 La elección para la vida eterna es una verdad de la Escritura que nosotros debemos recibir humildemente, y cree implícitamente. ¿Por qué el Señor Jesús llama a algunos y no llama a otros?, ¿Vivifica a quienes lo buscan y deja a otros en sus pecados? Estas son cosas profundas que nosotros no podemos explicar. Sea suficiente para nosotros que esto es un hecho. Dios debe empezar el trabajo de gracia en el corazón del hombre, o El nunca será salvo. Cristo debe elegirnos primero y llamarnos por Su Espíritu, o nosotros nunca podríamos escoger a Cristo. Más allá de toda duda, si no somos salvos, nosotros no deberíamos culparnos a nosotros mismos. Pero si somos salvos, ciertamente ha comenzado en nosotros por la gracia de Dios Su elección Nuestra canción por toda la eternidad será la misma que cantó Jonás. La "salvación es del Señor." (Jonás 2:9) La elección siempre es para santificación. Aquéllos a quienes Cristo escogió y los llamó de la humanidad, Él no sólo los escogió para que sean salvos, sino para que puedan llevar fruto, y que ese fruto se pueda ver. Toda otra elección aparte de esta es un engaño vano y nada más, y una invención miserable de hombre. La fe, la esperanza y el amor de los Tesalonicenses, que le hizo decir a Pablo "Conocemos de Dios vuestra elección" (1 Tes. 1:4) donde hay ningún fruto visible de santificación, podemos estar seguros que no hay ninguna elección. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) Haz un comentario sobre la última declaración de Ryle de cómo el fruto se relaciona con la vida de una persona salva. Mt. 7:15-20 Juan15:4 Juan 15:17-27 El pasaje ante nosotros abre una exhortación renovada al amor fraternal. Por tercera vez en este discurso nuestro Señor piensa lo necesario que es atraer la atención de sus discípulos sobre la preciosa gracia . ¡De hecho, es raro pero genuino que repita la importancia de este concepto! En el caso presente la conexión es que deben observarse las posiciones cuidadosamente. Se pone el amor cristiano en contraste con el odio del mundo. Nosotros mostramos primero, en este pasaje, lo que un verdadero cristiano debe esperar de mundo: odio y persecución. Si los discípulos buscaran bondad y gratitud del hombre, ellos se sentirían defraudados dolorosamente. Ellos deben tomar en cuenta que como maltrataron a su Señor. - "también lo harán con usted. No se sienta sorprendido por esto. Jesús dice: "Si ellos me han perseguido, también lo harán con ustedes; si ellos han guardado mi palabra, también guardarán la de ustedes. Los hechos dolorosos que sucedieron en cada edad, es una prueba abundante de esta advertencia. La persecución era parte de la porción que los Apóstoles y sus compañeros sufrieron. Más de uno o dos de ellos fueron muertos en sus camas. - la Persecución ha sido la porción de los verdaderos creyentes a lo largo de los dieciocho siglos de historia del cristianismo. Los emperadores romanos y las Papas romanos, y la inquisición española, los martirios impuesto por la reina María, todos cuentan la misma historia. - la Persecución es la porción de todos las personas piadosas. El ridículo, la burla, la calumnia, la falsedad, todavía muestran el sentimiento de las personas inconversas contra el verdadero Cristiano. Como era en el tiempo de Pablo es también ahora. En lo público y en lo privado, en la escuela y en la universidad, en casa y afuera, todo los que quieran vivir piadosamente sufrirán persecución por la causa de Jesús (2 Tim. 3:12). No vale la religión barata, ni la profesión externa de nuestra fe, queda claro que si vive Cristo y su Cristianismo es real siempre deberá llevar consigo una cruz. Saber y entender estas cosas es de suma importancia para nuestro consuelo. Nada es tan malo y genera expectativas falsas como no comprender la naturaleza humana, Tenemos que saber que no hay cambios automáticos y que "la mente carnal es enemistad contra Dios", y contra la imagen de Dios en las personas. Entendamos también que nuestras mentes no son santas y que no se puede prevenir una conducta mala de parte de aquellos que odian a los siervos de Cristo, igual como ellos odiaron a su Señor sin culpa. Recordemos estas cosas, y nunca seremos sorprendidos. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Por qué el mundo odia con tanta determinación a los cristianos? ¿Jesús tiene alguna palabra reconfortante para los cristianos que sufren persecución? Mt. 5:10, 12 Mt. 10:22 Lc. 6:22 Juan 3:11-13, 20 Juan 15:18-21 2 Cor. 4:8-12 Fil. 3:10 2 Tim. 3:12 ¿Cuál es la fuerza de la expresión “no tendrían pecado” en Juan 15:22 y 24? Juan 16:1-6 Los versículos de este capítulo contienen tres pronunciaciones importantes de Cristo que merece nuestra especial atención. En primer lugar, encontramos a nuestro Señor dando una profecía notable. Él les dice a Sus discípulos que ellos serán expulsarán de la Iglesia judía, e incluso perseguidos hasta la muerte: - "Ellos serán echados de las sinagogas: y hasta algunos os darán muerte creyendo que con eso sirven a Dios". ¡Cuán extraño es al principio esta primera escena! ¡La excomunión, el sufrimiento, y la muerte, son la porción que el Príncipe de Paz le predice a Sus discípulos! Lejos estaba de que ellos que recibieran su mensaje con gratitud, por el contrario, el mundo los odiaría, los despreciaría, y los buscaría para matarlos. Para peor, sus perseguidores, estarían persuadidos de que estaban haciendo algo correcto y con razón, y llegarían a infligir las lesiones más crueles en nombre sagrado de la religión. ¡Cómo dio resultado esta predicción! Como cualquier otra profecía de la Escritura, se ha cumplido más tarde en el mism libro de Hechos de los Apóstoles, que nos cuenta como los judíos descreídos persiguieron al cristianismo temprano. Las páginas de la historia nos dicen qué estos crímenes horribles fueron llevados a cabo por la Inquisición Papista. En los anales de nuestro propio país nos informan que nuestros Reformadores santos fueron quemados en la hoguera por practicar su religión. Los hombres que profesaron hacer todo eso , dice que lo hicieron por el celo que tenían por una Cristiandad pura. Es increíble como El podría haber predicho todo lo que después iba a pasar con su iglesia y que lo que El como Profeta dijo que sucedería, todo se cumplió literalmente. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿La persecución que hasta se sufrió es parcial, y si es así, qué dice la Escritura sobre la persecución futura? Mt. 24:4-28 Lc. 21:5-36 ¿Qué prueba la cláusula del versículo 2? Juan 16:7 Y el Señor, en efecto, contestó así: Yo no los dejaré sin ayuda. Yo todavía estaré con ustedes, aunque no me verán. Mi presencia se revelará a sus espíritus, y se hará realidad a través del Consolador Bendito. Él estará con ustedes, y en ustedes. Él autenticará y corroborará su testimonio. Él testificará de mí; y cuando Él haya venido, Él convencerá al mundo de pecado, de rectitud y de juicio. Usted verán entonces que yo podré ayudarles mejor enviando al Espíritu Santo que quedándome con ustedes. Es conveniente para ustedes que yo me marcho; porque si yo no me marcho El Consolador no vendrá a usted, pero si yo parto, yo lo enviaré ha ustedes. (Evangelio de Juan, F.B. Meyer) De algunos versículos que definen el rol del Espíritu Santo en su vida. ¿Si Jesús no se marchaba, todo Su trabajo habría sido hecho en vano? Juan 16:8-15 La dificultad de explicar los refranes maravillosos de nuestro Señor debidamente en este lugar es muy grande. Puede dudarse sobre el completo significado de Sus palabras como que nunca podrían haber sido dichas por el hombre, y llegar al fondo o a completar el sentido. La explicación común, superficial que nuestro Señor quiso dar, es que el trabajo del Espíritu en los creyentes es salvarlos convenciéndolos de sus propios pecados, de la rectitud de Cristo, y de la certeza del juicio final, apenas estos pensamientos podrán satisfacer a algunas mentes. Es un atajo y de manera poco satisfactoria de superar las dificultades de la Escritura. No hay ninguna duda que contiene doctrina excelente y legítima, pero todavía no se encuentra el significado completo de las palabras de nuestro Señor. Es la verdad, pero no la verdad del texto. No es que las personas aquí o allí dicen que el Espíritu es para convencer, pero si el mundo. Veamos que nosotros no podemos encontrar una interpretación más completa y satisfactoria. En primer lugar, nuestro Señor probablemente quiso mostrarnos que el Espíritu Santo haría al mundo de los judíos descreídos, Entonces Él los convencería "de pecado, de rectitud, y de juicio." Él convencería a los judíos "de pecado." Él los intimaría a sentirse y reconocer en sus propias mentes que rechazando a Jesús de Nazaret y que estaban comprometidos con un gran pecado, y eran culpables de una grosera incredulidad. Él convencería a los judíos de "rectitud." Él presionaría a sus conciencias que Jesús de Nazaret no era un impostor o un engañador, cuando ellos lo dijeron, por el contrario era un santo, y sin culpa a quien Dios envió como un regalo del cielo para que lo recibieran. Él convencería a los judíos de "juicio." Él les indicaría que vieran a ese Jesús de Nazaret como un conquistador, que había superado y juzgado al diablo y a todos sus emisarios, y que fue exaltado para ser Príncipe y Salvador a la mano derecha de Dios. Que el Espíritu Santo realmente convenció así a la nación judía después del día de Pentecostés. Esto se muestra claramente por el libro de Hechos de los Apóstoles. Él fue quién les dio a los pescadores humildes de Galilea tal gracia para testificar de Cristo a sus adversarios y que éstos hicieran silencio. Era Su poder que convencía y les hizo "llenar a toda Jerusalén de su doctrina." (Hch. 5:28) No solamente a unos pocos de la nación, sino que también convenció para salvación, como Pablo nos dice: "una gran cantidad de sacerdotes eran obedientes a la fe." (Hch. 6:7) Y todos nosotros tenemos razón para creer, que ellos no estaban meramente convencidos en su mente, porque si no tendrían el valor de salir y predicar y también cargar la cruz como lo hicieron. Hay un cambio en las personas judías al final del libro de Hechos de los Apóstoles muy diferente a lo que es al principio. Un gran influencia, se operó en ellos para salvación, que marca que fueron reprobados en sus propias mentes. Ciertamente esto era parte de lo que nuestro Señor dijo en estos versículos, cuando afirmó: "El Espíritu Santo reprobará y convencerá." (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿De qué maneras el Espíritu reprueba al mundo", versículo 8? ¿Qué quiso decir Cristo en el versículo 12 sobre que "ahora no la podéis sobrellevar"? ¿Que está implícito por la palabra guía, versículo 13? Medite en él. ¿Qué significa por "Él no hablará en Su propia autoridad", versículo 13? Juan 16:16-24 Nosotros aprendemos, en primer lugar, en estos versículos, que la ausencia de Cristo de la tierra será un tiempo de dolor para los creyentes, pero de alegría para el mundo. Está escrito: "Llorareis y lamentareis, pero el mundo se regocijará." (Juan 16:20) Estas palabras fueron dichas por Cristo cuando se estaba acercando a la muerte, y encierran un gran significado. Como muchos de las palabras de nuestro Señor en la última parte de Su ministerio terrenal, ellas se entienden cuando consideramos el periodo entre su primera venida y su segunda venida. Las necesidades y el dolor de todo verdadero creyentes se debe a la ausencia personal de Cristo . "¿Acaso pueden los que están de bodas ayunar mientras está con ellos el esposo? Entre tanto que tienen consigo al esposo, no pueden ayunar" La fe no es por la vista. La esperanza no certeza. Leyer y oír no es lo mismo que mirar. Orar no es igual que hablar cara a cara. Hay algo, que mientras Cristo esté en el cielo, incluso en los corazones de los santos más eminentes que nunca se satisfarán totalmente como ellos anhelan en está tierra. Así, mientras ellos viven en un cuerpo de corrupción, y vean a través de un lente oscuro - tanto que al mismo tiempo la creación gime a una por el poder del pecado, porque todavía todas las cosas no están bajo el dominio de Cristo. - es por eso que tanto la felicidad y la paz parecerán como incompletas. Esto es lo que Pablo quiso decir cuando escribió: "Nosotros, qué tenemos los primero-frutos del Espíritu, gemimos dentro nuestro, mientras esperamos por la adopción, eso es, la redención de nuestro cuerpo." (Rom. 7:23) Aunque esta ausencia personal de Cristo no es la causante del dolor y de los que sufren en este mundo. No fue para los judíos incrédulos, nosotros podemos estar seguros de ello. Cuando Cristo fue condenado y crucificado, ellos se regocijaron y alegraron. Ellos lo odiaron porque pensaron que El los reprobaba por sus pecados y lo querían silenciar para siempre. - no fue por el descuido o el malo de nuestros días, nosotros podemos estar seguros de ello. Decían: El sentimiento de éste mundo es: nosotros no queremos que éste Cristo reine sobre nosotros. Su ausencia no les causa ningún dolor. Lo que ellos llaman felicidad es algo completamente sin Él. Todos esto puede parecer muy doloroso y sorprendente. Pero es lo que el pensamiento de la Biblia, negar la verdad. El mundo no quiere volver atrás por Cristo, y piensa que está haciendo muy bien sin Él. ¡Pero un día despertarán a la realidad, pero será muy tarde! (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿A quien se estaba refiriendo Cristo en el versículo 16? ¿Por qué "día" del versículo 23? ¿Qué significa "no me pregunte nada", versículo 23? ¿Cuál es el significado de la primera parte de versículo 24? Juan 16:25-29 Nuestro Señor le dice a Sus discípulos, "Estas cosas os he hablado en alegorías; la hora viene cuando ya no os hablaré por alegorías, sino que claramente os anunciaré acerca del Padre" (Jn.16:25) Él no dice:"yo simplemente me mostraré a mi mismo". Es al Padre a quien Él promete mostrar. La sabiduría de este notable refrán es muy profunda. Hay pocos aspectos en que los hombres lleguen a conocer en realidad el carácter y los atributos de Dios como Padre. No es por lo que esté escrito, "Nadie conoce al Padre excepto el Hijo, y a quien El lo quiera revelar (Mt. 11:27) "A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer" (Juan 1:18) Miles de personas tienen una idea del Padre y lo imaginan en sus pensamientos como grande, omnipotente, que todo lo oye, sabio, y eterno, pero nada más. También piensan en El como el Justo y el que justifica al pecador que cree en Jesús,-Como el Dios que envió a Su Hijo para que sufriera y con su muerte,-Como Dios reconcilió el mundo especialmente consigo mismo,-Como Dios quedó satisfecho por el sacrificio de Su Hijo. Su ley es honrada, al pensar de Dios el Padre de esta manera y de la forma en que fue dada a los hombres. ¿No te maravilles de que tu Señor diga. "yo les mostraré al Padre" (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Cuándo Cristo les mostró a ellos según el versículo 25. ¿Cuál es el significado de versículo 26? ¿Los discípulos realmente entendieron a Cristo, versículo 29? Juan 16:30-33 "Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo" (Juan 16:33) Apoyemos nuestras almas en estas palabras y tomemos ánimo. Las tormentas de la persecución a veces pueden pegar fuerte sobre nosotros; pero sólo nos acercarán más cerca de Cristo. Los dolores, pérdidas, y sufrimientos, y las desilusiones de nuestra vida pueden hacernos a menudo sentir abajo; pero sólo lograrán hacernos apoyar más en Cristo. Armado con estas mismas promesas Dios nos permita, bajo la cruz, venir audazmente al trono de gracia, para que nosotros podamos obtener la misericordia, y hallar la gracia para ayudarnos en el tiempo de necesidad. Que le digamos a nuestras almas: “¿Por qué te abates, y por qué te preocupas? Y déjanos decir a nuestro clemente Maestro,-Señor no dijiste, estén de buen ánimo. Señor, haz como tu has dicho, y aliéntanos hasta el fin”. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) En qué sentido Cristo venció al mundo, versículo 33? Juan 17:1-5 ---"Padre, el tiempo ha llegado" (17:1). Era la hora fijada para el mundo, la gloria del Padre, y el trabajo consumado de Su Hijo; no sólo Su trabajo realizado, pero todo fue hecho a tiempo. Cada momento fue llenada por la perfecta voluntad del Padre y ahora ya no tiene nada más para hacer, excepto morir. Oh! Así debemos también seguirlo a El, no solamente cuando todo está bien, sino también cuando nos encontramos igual que El en peligro de muerte. ― como le has dado potestad sobre toda carne, para que dé vida eterna a todos los que le diste. ……. Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese (17:2, 4). El recalca su Gran Comisión de dar vida eterna a la gente que conoce al Padre y al Hijo, y sabe de los incontables recursos con los cuales el Padre ha suplido a aquellos para que cumplan la tarea. A usted se le ha dado autoridad por encima de todas las personas a las cuales Él podría administrar en el gran trabajo de salvación. Este es el proceso en la gloria de la redención. Cristo ses el administrador poderoso, los beneficiarios, es por completo la familia humana. Las personas son los objetos especiales, y la vida eterna su objetivo glorioso. Esta es la vida eterna que se refiere a una existencia futura bien definida, pero en relación de amor e intimidad con Dios. Es el propio Dios a través de Jesús Cristo que se revela al alma humana. Es una poderosa declaración, que Él la ha logrado por completo. Él ha revelado al Padre, Él lo ha hecho conocido. Su Palabra, se ha mantenido de pie entre los hombres como Su Representante y Expresión de Su voluntad. Él ha hecho esto así para glorificar a Su Padre en la tierra. No sólo Él ha cumplido Su trabajo, sino que lo ha cumplido para la gloria de Dios. Es un modelo para todos Terminó la tarea que le fue encomendad, y Dios fue glorificado supremamente. ¡Oh! Que nosotros podamos hacer lo mismo. "Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese" (17:5). Él menciona que puede ser glorificado y puede levantarse de las profundidades de la vergüenza y la aflicción para hacer que todos se inclinen ante El. Él reclama de nuevo, como Su derecho, que la gloria que tuvo con el Padre antes de venir voluntariamente la puede volver a tener en el gozo celestial de comunión con Dios, como era antes de que el mundo fuera. "Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese" (17:5). Con usted (Es el lamento del corazón que anhela volver de nuevo al regazo del Padre. ¡Qué pena que nosotros no podamos entender la soledad del amor que se siente lejos del Padre. Él había dicho un poco antes que si usted lo amaba, se alegría de saber que El iba al Padre. "Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amarais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre; porque el Padre mayor es que yo". Aún en el peor momento de su vida terrenal, el deseaba profundamente darle gloria al Padre. "Estas cosas habló Jesús, y levantando los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora ha llegado; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti" (17:1). (El Cristo en el Comentario de la Biblia, A. B. Simpson) ¿Qué nos enseña “levantando los ojos” en el versículo 1? A través de todo el N.T. se conoce que hay un sólo camino para la redención de la raza humana caída por el pecado. Ese `pecado trajo la muerte, pero quienes confían en Cristo y se arrepienten pueden ser perdonados de sus pecados. Por El pagó con su muerte en la cruz para satisfacer la demanda por el pecado de la humanidad. Después que pasó esa cruel agonía —una vez más, como fue su constante práctica, El fue a Su Padre y en Su presencia intercede por sus discípulos y en definitiva por todos nosotros. ¿Qué hizo Cristo en referencia a “glorifica a tu Hijo? (Juan 17:1) ¿En que se relaciona el versículo 2 con la petición de Cristo? ¿Juan 17:3 da una definición de la “vida eterna”? ¿ Según el versículo 5, cuál fue la gloria que tuvo Cristo antes de que el mundo fuese? ¿Cuáles son las diferencias en los versículos 1 y 4? Juan 17:6-12 Ellos han recibido los mensajes del Hijo, sabían ciertamente que Él vino de Dios y creyeron en Él con todos sus corazones. Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti; (17:7). El intercede por ellos en la tierra que ellos ya son del Padre como también del Hijo para Su gloria y bendición. Ellos son del HIjo y todos son de Dios. Y la gloria ha venido a mí a través de ellos. Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son, y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y he sido glorificado en ellos. (17:9-10). Él se refiere a Su propio cuidado y al de ellos, y los encomienda como El fue enviado por su Padre, mientras les advierte también que de todos los que le fueron dados por Su Padre ninguno se perdió, sino sólo el hijo de perdición. Yo no permaneceré por mucho tiempo en el mundo, pero ustedes todavía están en el mundo, "Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros. Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese" (17:11-12) (El Cristo en los comentarios de la Biblia, A. B. Simpson) ¿A quienes se refiere Cristo en los versículos 6 y 12? ¿De quien Cristo está hablando el versículo 6? ¿Qué verdad importante está relacionada con las "manos" del versículo 8? ¿Por qué Jesús oró sólo para aquéllos a quien el Padre le había dado, pero no oró por aquéllos del mundo? Ex. 28:29 Is. 8:18 Sal. 2:8 Sal. 22:22 Juan 6:37, 39 Juan 15:16 Rom. 10:1 Rom. 11:28 1 Tim. 2:1 He. 2:11-13 1 Pe.. 1:2 ¿Cristo ora por Pedro? Lc. 22:32 He.. 7:25 ¿Oró Cristo por Judas? ¿La Escritura nos enseña que tenemos que ser uno y estar unánimes unos con otros, versículo 12. Ef.. 4:13 1 Juan 3:14, 16 1 Juan 4:12 Juan 17:13, 14 ― Y el mundo los odiará, porque no son del mundo (17:14). Los habitantes de este mundo están bajo el domino de el -- Príncipe, ―” Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo” (1 John 2:16). Por consiguiente hace que los hombres del mundo tengan un odio implacable a Cristo y Sus seguidores, porque ellos no son del mundo. Una vez que son cristianos, ya no son más del mundo. Aunque algunos pueden seguir su curso y estar totalmente de acuerdo a sus políticas, principios, y objetivos, pero la gracia los ha separado de este mundo malo. (Gal. 1:4), por lo tanto ahora ellos tienen nuevos afectos, nuevos intereses, y un nuevo Señor. Ellos han sido separados del mundo, y en proporción como ellos sigan a Cristo, serán rechazados por el mundo (He. 11:7). Porque este mundo los odia, y tramarán cosas secretas en contra de ellos, y verán todas las formas de oponérseles. Pero el pueblo de Cristo debe regocijarse cuando esas cosas ocurras. (Evangelio de Juan, A.W. Pink) ¿Qué significa “tengan mi gozo cumplido en sí mismos.”. Versículo 13? ¿Qué significa “ellos no son de este mundo,” versículo 14? Mr. 6:20 Juan 15:26, 27 Juan 16:33 Rom. 12:1, 2 1 Cor. 10:13 2 Cor. 5:17 Gal. 6:14 Fil. 3:20 He.. 2:18 Stgo. 1:27 1 Jn 2:15-17 1 Jn 3:1-3 1 Jn. 4:17 Juan 17:15, 16 Nosotros no necesitamos dudar de que nuestro Señor está en todo lugar-viendo nuestros corazones al descubierto, y ayuda a Sus discípulos en medio de este mundo lleno de problemas. Algunos son pocos en número y debiles en fuerza, y están rodeados por todos lados de enemigos y perseguidores. Incluso David había dicho en cierto lugar Oh, que yo tenga alas como una paloma, para huir lejos y tendría reposo!? (Sal. 55:6) Viendo todo esto, nuestro Señor ha puesto sabiamente en registro esta parte de Su oración para el beneficio permanente de Su Iglesia. Él nos ha enseñado la gran lección para que personas que permanecen en el mundo puedan ser mejores y guardados del mal. En vez de sacarlos del mundo y alejarlos totalmente de la presencia de mal. Ni es difícil ver la reflexión sabia en la mente de nuestro Señor sobre Su pueblo, en esto como en el resto de las cosas. Suficiente para soportar los conflictos de tentaciones de la carne y conflictos que fácilmente son vistos como no convenientes. ¿Cómo podría hacer algo bueno la gente de Cristo en el mundo, si son tomados enseguida después de la conversión?. - ¿Cómo ellos pueden exhibir el poder de la gracia, y ser probados en su fe, valor, y paciencia, como los buenos soldados de un Señor crucificado? -¿Cómo pueden ellos entrar debidamente al cielo, y enseñar el valor de la sangre, y de la intercesión, y paciencia de su Redentor, a menos que ellos no compraron su experiencia por medio del sufrimiento. -Preguntas como éstas admiten un sólo tipo de respuesta. Morar aquí en este valle de lágrimas, soportar la prueba y las tentaciones, y evitar en entrar en el pecado, es el plan más seguro para promover la santificación de los creyentes, y para glorificar a Cristo. Para ir en seguida al cielo, en el día de la conversión, sería indudablemente lo más fácil, y nos ahorraría muchos problemas. Pero el curso más fácil no siempre es el camino del deber. Él que quiera ganar la corona debe llevar su cruz y mostrarse como luz en medio de la oscuridad, y de la corrupción. Si sufrimos con El, también reinaremos con Él. (2 Tim. 2:12.). (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) Vea la vida de una persona particular de la Biblia cuya vida le dio gloria a Dios. Juan 17:17-26 Él se consagra solemnemente a ellos para su santificación, servicio y salvación completa, y se pone con ellos en Su muerte como un sacrificio vivo en el altar de la voluntad de Su Padre; para que su santificación no dependa en su propia fuerza personal ni recursos, pero que esté llena de Su amor por ellos, y Su propia vida en ellos. Nosotros pensamos en nuestra consagración cuando nos punemos en el altar. Pensemos en ese otro Sacrificio que se realizó por nosotros, y se vuelve para nuestra propia consagración la fuerza y la seguridad de nuestra santidad y servicio.― “Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad” (17:19). De la venda pequeña que está arrodillándose cerca de Él, Su visión se expande hasta que Él vea el círculo entero de Su redención, para ca uno de nosotros personalmente; entonces Él agrega su oración a favor nuestra, ― Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos” (17:20). La simple condición por medio de la cual El nos incluye en Su oración, es que ― nosotros creemos en (El) a través de Su mensaje- Si nosotros podemos entender esto, La oración del Señor, se ofrece por nosotros, y será efectiva para cumplir su objetivo. Y no solamente esta oración es por las palabras que nos dirá a nosotros, sino también por todas las palabras que le dijo a sus discípulos que lo seguían. Tres cosas El les pidió a ellos, y les dejó un legado para todas las generaciones. Primero, su unidad con otros: ― Que todos ellos debían ser uno (17:21). Segundo, Su unión con El: ― Así como ustedes están en mí y yo estoy en ustedes. Ellos también deben estar en nosotros (17:21). Y, tercero, El perfeccionamiento de cada uno de ellos en su vida personal, y del cuerpo entero en la Iglesia como la Novia del Cordero: ― Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado (17:23). Esta es también la oración de los apóstoles y el pensamiento vivo del Señor: ― hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; (Efesios 4:13). Esta unidad completa, Él le dice al Padre, es la gran evidencia que el mundo necesita para creer que el Padre lo ha enviado, y así sabrán todos que Él los ama como a sí mismo. La unidad cristiana debe tener su raíz más profunda en la unión divina, y la perfección cristiana sólo puede lograrse a través de esa unión entre el alma humana y Dios. No hay posibilidad de perfección mayor, que recibir esta revelación de parte de Dios y que nos unimos con El mediante este propósito de ser perfectos en Cristo como una sola persona (Juan 17:23, KJV). la Perfección incluye, no sólo la integridad y madurez del carácter individual, sino también de la Iglesia, como un cuerpo colectivo, que espera la venida del Señor. Hay todavía un pensamiento más profundo y dulce, que queda como centro de Sus Palabras y que no pueden ser expresadas en este análisis. Esta unión divina entre el Padre y el Hijo así como el alma se une con Dios y entra en el amor del Padre es sólo por medio de Su Hijo. Si Jesús está verdaderamente en nosotros, el Padre nos amará en Jesús como al propio Señor Jesús. Éstas son las dos posibilidades sublimes en esta oración, El amor del Padre revelado a través de Jesús y nuestra unión con El a través de Jesús. Después de este gran pensamiento le sigue naturalmente la oración (17:22), la cual contiene su legado para sus amados seguidores. En la mesa Él les había dejado a ellos Su paz, y ahora Él le agrega también Su gloria. Todas las riquezas, todo el esplendor de la riqueza infinita y eterna de Su trono y Su gloria, que Él comparte con ellos; se vacía de sí mismo por puro amor, para dejarles la misma herencia que recibió del Padre. ― Les he dado la misma gloria que tu me has dado, para que ellos sean uno como nosotros somos uno (17:22). Y como para completar el mismo formulario de su voluntad incluso, exige para ellos, el mismo derecho de Su Hijo, la gloriosa consumación gloriosa. Agrega, ― Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo (17:24). Estos pensamientos y palabras finales tienen la referencia del ser los más alto de todos los pensamientos y temas. Aparte de Cristo, el mundo no tiene a ningún otro Dios verdadero. Las concepciones que tiene el hombre del Padre son todas falsas y torcidas. Jesús no solo lo ha revelado. "A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer. " (1:18). se dedican altares a la religión falsa "a un dios" no conocido (Hch. 17:23). "Y ésta es la vida eterna: que te conozcan a tí, el único Dios verdadero, y a quien tu has enviado" (Juan 17:3). Nada es más patético que la mente humana por su condición en cada época se siente a averiguar sobre Dios. A esto se refiere la Escritura que dice, "El mundo no conoce [al Padre] " (17:25). "Ellos saben que Tú me has enviado. Yo lo he dado a conocer" (17:25-26). Jesús es la revelación de Dios al mundo y al creyente, y sólo cuando nosotros lo recibimos puede El conocemos entrar en comunión con Dios a través de Jesucristo. Cuando nosotros recibimos a Su Hijo, nosotros pasamos en seguida al conocimiento directo y personal con el Padre. Éste era el mismo propósito de Su venida, para "traernos a Dios" (1 Pe. 3:18, KJV), y siendo uno con Él, nosotros nos volvemos uno con el Padre también. Al recibir a Cristo rnos unimos con Dios, a partir de allí vienen a nosotros bendiciones estupendas expresadas en las siguientes palabras: "que el amor que tú tienes para mí puede también estar en ellos y que Yo puedo estar en ellos" (Juan 17:26). Nosotros nos volvemos los objetos del mismo amor que el Padre tiene para con Su Hijo. Entonces nos reconocemos también como la parte que la novia tiene en la familia de su marido y el amor para con su marido. De hecho, éste es el misterio de los misterios: que nos permite compartir el afecto íntimo y exclusivo del eterno Padre hacia Su único Hijo. Él nos ama, no por nosotros mismos, sino a través de Cristo, con la misma medida de su infinita complacencia y misericordia ilimitada. . El secreto de todo esto se expresa en las últimas tres palabras en esta sublime oración, "yo en ellos" (17:26, KJV). Este es el misterio escondido a través de las edades, y por fin se dio a conocer a los santos, "Cristo en tí, la esperanza de Gloria" (Col. 1:27), "yo en ellos." Esto explica por qué Dios puede amarnos así como que Él ama a Su Hijo, por el Padre nosotros somos aceptamos y contádos como sus hijos - "nosotros somos como El" (1 Juan 4:17). Incluso la oración del Señor no puedeser superior o más profunda que esto. La cortina de separación se cae con estas palabras, y de aquí en adelante sus ecos siguen pareciendo para siempre a través de las edades como las mismas voces del ministerio de Su intercesión dentro del velo y el reconocimiento de nuestro lugar alto de unidad y de compañerismo con Él cuando, en Su nombre, podemos venir, audazmente, al trono de la gracia. Así tan cercanos podemos estar del mismo Dios, Más cercano imposible; Por medio de la Persona de Su Hijo Yo estoy tan cerca como Él. Así estimado, muy estimado por Dios, Más estimado de lo que nunca podría llegar a ser; El amor con lo cual Él ama a Su Hijo, Es el mismo amor con el que me ama a mí. (El Cristo en el Comentario de la Biblia, A. B. Simpson) ¿Cuál es la "santificación" de versículo 17? ¿Cuál es el significado de versículo 18? ¿Cómo Cristo se santifica", versículo 19? ¿Cuál es la gloria de versículo 22? ¿Por qué unidad se ora en el versículo 23? ¿Cuál es la conexión del versículo 24? ¿Por qué el Padre "justo", versículo 25? ¿Cuál es el significado de versículo 26? Juan 18:1 La entrada de Cristo en el Jardín nos recuerda en seguida al Edén. Los contrastes entre ellos son muy llamativos. En el Edén, todo era deleitable; en el Getsemani, todo es terrible. En el Edén, Adán y Eva hablaron con Satanás; en el Getsemani, el último Adán buscó la cara de Su Padre. En el Edén, Adán pecó; en el Getsemani, el Salvador sufrió. En el Edén Adán cayó; en el Getsemani, el Redentor conquistó. El conflicto del Edén tuvo lugar durante el día; el conflicto en el Getsemani fue durante la noche. En el Edén Adán cayó delante de Satanás; en el otro, los soldados cayeron ante Cristo. En el Edén la raza se perdió; En Getsemani Cristo anunció la salvación. "De todos los que me diste no se perdió ninguno (Juan 18:9). En el Edén, Adán tomó el fruto de la mano de Eva; en el Getsemani, Cristo recibió la copa de la mano de Su Padre. En el Edén, Adán se escondió; en el Getsemani, Cristo se mostró audazmente. En el Edén, Dios buscó a Adán; En el Getsemani, el último Adán buscó a Dios. En el Edén Adán era guiado. El el Getsemani Cristo fue conducido. En el Edén la espada se manifestó (Gen. 3:24); en el Getsemani, la espada se envainó (Juan 1 8:11). (Evangelio de Juan, A.W. Pink) Explique lo que significó el Árbol del Conocimiento de Bien y del Mal, y el Árbol de la Vida qué representa dentro del Jardín de Edén. Juan 18:2-11 Permítanos notar, en estos versículos, la voluntad del sufrimiento de Cristo. Nos dice que la primera vez que nuestro Señor le dijo a los soldados: yo soy el que buscan, ellos se fueron hacia atrás y se cayeron. Un poder invisible, lo acompañó juntamente con las palabras. De ninguna otra manera podemos nosotros responder cómo robustos soldados romanos se caen postrados ante la voz de un hombre desarmado. La misma influencia milagrosa que ató las manos de la muchedumbre enfadada en Nazaret,-que hizo que los sacerdotes y Fariseos se quedaran impotentes en la entrada triunfante en Jerusalén,-que también detuvo a toda la oposición cuando El entró en el templo y echó a los compradores,- esa misma influencia misteriosa esta ahora presente. Un milagro real sucedió, aunque algunos tenían los ojos para verlo, no lo quisieron reconocer. En el momento cuando nuestro Señor parecía más débil, Él se mostró que era fuerte. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿En qué carácter Jesús habló al final de versículo 8? ¿Qué quiso decir Jesús cuándo dijo: "La copa que mi Padre me dado, yo no lo beberé" (Juan 18:11) Y por qué Él lo llamó una "copa" que Él tenía que "beber" Sal.. 116:13 Is. 51:17 Mt. 20:22, 23 Mt. 26:38, 39, 40 Juan 18:12-27 ― Pedro probablemente pensó que el podría hacerle trampas a su Señor como ya había hecho seguramente ante el sumo sacerdote, y lo hubiera hecho probablemente. Pero el diablo estaba preparando una trampa más fina para cazarlo. Él lo trajo a un momento especial para el cual Pedro no estaba preparado. El entrenamiento ya había terminado, ahora Pedro estaba siendo probado. Es en esas batallas que nosotros ni siquiera esperamos y para lo cual a veces no tenemos tiempo ni de elegir el terreno ni las armas con las cuales pelear. Para ese tipo de pelea no es suficiente el mejor uniforme que tengamos, ni el que se suele llevar comúnmente. ( M. Dods). (Evangelio de Juan, A.W. Pink) Aunque Satanás planeó este rechazo feo y cruel de Pedro para Cristo, ¿usted puede ver un plan mayor y superior diseñado por Dios para nosotros? Gen. 50:20 Prov. 29:25 Prov. 30:7-9 Juan 18:28-32 Nos dicen que los judíos que trajeron a Cristo ante Pilatos no estubieron en el juicio, para no mancharse. ¡Pero ellos igual podrían comer la Pascua. ¡Esa la inescrupulosidad del hecho! Estos hombres endurecidos por el pecado estaban comprometidos con la malignidad haciendo lo más posible para matar a un hombre que nada malo hizo en su vida. Ellos quisieron matar a su propio Mesías. ¡Pero, aún así hablaban de no ser defraudados en el mismo momento de la Pascua! La conciencia de hombres Inconversos es una parte muy curiosa de su naturaleza moral. Mientras que en algunos casos se endurece, se chamusca, y muere, hasta que no sienta nada, en otros se pone mórbidamente escrupulosa sobre las materias menores sobre religión. No es ninguna cosa rara que encontremos personas excesivamente particulares que observan formas inútiles de ceremonias exteriores, mientras que ellos son esclavos de pecados degradantes y de inmoralidades detestables. Los ladrones y asesinos en algunos países son sumamente estrictos sobre la confesión, y absolución, y oraciones a los santos. Los ayunos y las austeridades voluntarias en Cuaresma, se sigue a menudo por el exceso de mundanalidad cuando Cuaresma ha terminado. Pero un paso está la Cuaresma del Carnaval. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿Qué nos muestra la segunda parte del versículo 31? Juan 18:33-40 La melancolía puede aparecer, hay multitudes en cada tierra cristiana cuya declaración es como la que hizo Pilato. Ciento, puede temerse, entre las clases altas, excusarse de su propia falta de religion y continuamente súplican como el Gobernador romano, que ellos no pueden jugarse por la verdad. Ellos apuntan a las controversias interminables de los romanists y protestantes, de altos clérigos y los clérigos bajos, de clérigos y disidentes, y pretenden decir que ellos no entienden qué es lo correcto y quién está equivocado. Bajo esta excusa favorita, ellos atraviesan la vida sin tomar ninguna decisión sobre la religión, y en ese estado infeliz, desconsolado, se abandonan demasiado a menudo. ¿Pero es una verdad que ni la misma verdad puede descubrir? ¡Nada parecido! Dios nunca dejó a alguien honrado, diligente sin la luz y Su guía. El orgullo es una razón por la qué muchos no pueden descubrir la verdad. Ellos no se humillan y se postran de rodillas y seriamente le piden a Dios que les enseñe. - La Pereza es otra razón. Ellos no toman los dolores honestamente, e investigan en las Escrituras. Los seguidores del Pilato infeliz, como si fuera una regla, no tratan justamente y honestamente con sus conciencias. Su pregunta favorita sobre ¿qué es la verdad?- es más bien una excusa. Las palabras de Salomón son verdaderas desde la fundación del mundo. "Si como a la plata la buscares, Y la escudriñares como a tesoros, Entonces entenderás el temor de Jehová, Y hallarás el conocimiento de Dios" (Prov. 2:4,5.) Ningún hombre que haya seguido estos consejos se extravió en su camino al cielo. (Pensamientos Expositivos Juan sobrio, J. C. Ryle) Jesús les dijo a Sus discípulos: yo soy el camino, la verdad, y la vida, nadie viene al Padre excepto a través de mí (Juan 14:6) Nosotros podríamos estudiar estas tres palabras: camino, verdad y vida; y pasaríamos toda una vida sin encontrar su significado completo en el sentido espiritual. Explique desde su punto de vista lo que el hombre ahora entiende por la “verdad”. ¿Cuál es la fuerza de la última cláusula de Juan 18:37? ¿Hizo Dios que Pilato respondiera de la manera que respondió en el versículo 39? Juan 19:1-6 ― Entonces vino Jesús adelante, mientras le colocaron una corona de espinas, y una túnica púrpura ¡(19:5). Nuestro Señor bendito, la Palabra eterna, se sometió para ser llevado afuera dócilmente, fue objeto de desdén, con una túnica púrpura vieja en Sus hombros, una corona de espinas sobre Su cabeza. Después de haber sido azotado, estaba sangrando y Su cabeza con la corona de espinas, mientras la muchedumbre aullaba, y reclamaba sangre, es de hecho algo maravilloso que Jesús amó hasta el fin sabiendo que iba a padecer injustamente (Obispo Ryle). (Evangelio de Juan, A.W. Pink) ¿Quién fue realmente responsable de haber matado a Jesús: los judíos, los romanos, Pilato, Judas o nosotros? ¿Puede encontrar algunos versículos que respondan esta pregunta? Juan 19:7-10 Él no les dio ninguna respuesta. La mayoría de los hombres, como Pilato, tiene un día de gracia, y una puerta abierta ante ellos. Si ellos se niegan a entrar y escoge su propia manera pecadora, la puerta se cerrará, y nunca más se abrirá de nuevo. Hay algo como un tal día de visitación', cuándo Cristo le habla a los hombres. Si ellos no oiyen Su voz, ni abren la puerta de sus corazones, y le permiten a El entrar a formar parte de sus vidas exclusivamente, entonces son entregados a una mente reprobada, y deben pagar por el fruto de sus propios pecados. Así fue con Faraón, Saúl, y Acaab; y el caso de Pilato puede ser como el suyo. Él tubo su oportunida, y decidio no usarlo, prefirió agradar a los judíos para acallar su conciencia, y para hacer lo que él sabía que estaba equivocado. Vemos en consecuencia - Jesús no le dio ninguna respuesta'? (Obispo Ryle). (El evangelio de John, A.W. Pink). ¿Cuál es el último destino de aquellos que son reprobados en su mente? ¿Continúa el Espíritu Santo dando convicción de pecado para que se arrepientan? Rom. 1:21-24 2 Tim. 3:1-7 2 Pe. 3:3-7 Juan 19:11-22 Aun así, un templado escritor como el Obispo Ryle dice sobre el versículo (19:11): Acaso no sabemos que todos, ambos, los judíos, son herramientas en las manos de un ser superior- Inconscientemente las personas pueden llegar a ser instrumentos en las manos de Dios. (Evangelio de Juan, A.W. Pink) Pilato era meramente una herramienta en la mano de Dios para llevar a cabo Sus planes; no obstante él era responsable por sus acciones. ¿Pueden las acciones tontas y pecadoras de un hombre ser usada por Dios en beneficio para darle la gloria a Dios? De otro ejemplo Biblico. Juan 19:23-27 ― Cuándo Jesús vio a Su madre por consiguiente, y al discípulo a quien El amó, Él le dijo a su madre, Mujer, he ahy tu hijo (19:26). Ocupado con el trabajo más estupendo en la vida, no sólo en la tierra pero en el universo entero; bajo una carga que nadie más podría sostener; ¡El objeto de la malignidad más feroz de Satanás! Pagó el precio que significó la separación del propio Dios durante tres horas; no obstante, incluso el Señor Jesús no juzgó los lazos naturales como indigno de reconocimiento en tal momento. Al mismo fin Él mostró a los dos, el Hijo perfecto de Dios y el Hijo perfecto del hombre. En la niñez Él honró a Sus padres (Lc. 2:52), y lo que iba a hacer en la cruz. Sobre dejar este mundo, Primero Él había orado por Sus enemigos; entonces habló palabras de salvación y vió convicción en el ladrón a Su lado que se arrepintió, ahora Él se dirige a Su madre. (El Evangelio de Juan, A.W. Pink). Incluso en el cruel sufrimiento conocido a la humanidad, Cristo no pensó primero en Él. ¿Cómo hizo a Jesús, y también el Apóstol Pablo, pasó esta enseñanza a sus oidores? Mt. 16:24-27 Rom. 6:1-23 2 Cor.4:8-18 Juan 19:28-33 ---¿Estas cosas fueran hechas, la Escritura debe cumplirse. Ni un hueso de Él se romperá (19:36). El Espíritu Santo aquí cita Sal. 34:20. El guardó todos sus huesos: ninguno de ellos se rompió. Maravillosamente esto se ha cumplido. Dios había guardado todos los huesos de Su Hijo encarnado. No obstante la orden de Pilato, los soldados no rompieron Sus piernas. Todas las legiones de César no le pudieron romper ni un sólo hueso: Ellos, no tuvieron ningún poder ¡excepto el que se les dio anteriormente! La preservación de los huesos de Cristo era el cumplimiento de una profecía. Ni se romperá ni un hueso del cordero pascual (Ex12:46). 1500 años Israel había observado este artículo puntillosamente en la observancia de Pascua, y ninguno de ellos (hasta cuando sabemos) tenía idea de su significado. Ahora el Espíritu santo lo explica. (Evangelio de Juan, A.W. Pink). Los Salmos retrataron la vida y muerte de Cristo siglos antes de que Él realmente viniera a la tierra. De cada uno de las Escrituras siguientes en los Salmos, se retrata el evento particular sobre Cristo. Sal. 16:10 Sal. 22:1 Sal. 22:7, 8 Sal. 22:16 Sal. 22:18 Sal. 34:20 Sal. 69:21 Sal. 109:4 Juan 19:34-42 Pero uno de los soldados con una lanza agujereó su costado, e inmediatamente de allí salió sangre y agua. Aquí la segunda prueba estaba en que nuestro Señor realmente se murió. Uno de los soldados determinó hacer el trabajo seguro y no dejar nada incierto- y dirigió su lanza al corazón del Salvador. Él estaba en la cruz en medio de dos ladrones que agonizaban. Él tiene un lugar en el que estaba sólo (Sr. W. Kelly). La sangre y el agua significaron los dos grandes beneficios que todos los creyentes comparten a través de la justificación y santificación de Cristo. La sangre es para la remisión de pecados, y el agua para la regeneración; sangre para la expiación, agua para la purificación. Estos dos elementos siempre deben ir juntos. (Matthew Henry) (El Evangelio de Juan, A.W. Pink) Debajo hay dos tópicos de las Escrituras — uno se refiere a la sangre y el otro al agua. Escoja uno o dos de estos tópicos para reflexionar y profundizar en ellos. Sangre Agua La sangre del primer Pacto sacrificial, Limpieza— Ex. 40:7-32 Gen. 15:10 Sin sangre, no hay redención, Purificación—Ex. 19:10 Lev. 17:11 La sangre es esencial para que podamos estar correctos delante de Dios, Bautismo— Hch. 8:36-39 Gen. 4:1-10 El sacrificio de Cristo, fue hecho por todos, Santificación—Ef. 5:26 He. 9:12 Juan 20:1-10 La resurrección de Cristo fue más que indicado a en la primera promesa divina y profecía (Gen. 3:15): Cristo machucó la cabeza de la serpiente con su propio talón, entonces Él debió levantarse de entre los muertos. El paso del arca a través de las aguas del juicio en la entrada a la tierra limpia prefiguró este mismo gran evento (1 Pe. 3:21). La liberación de Isaac del altar del sacrificio, después de que se le había dado muerte tres días antes (ver Gen. 22:4), se interpreta como la recepción del Espíritu Santo, en la figura, del muerto (He. 11:19). El cruce por tierra seca del Mar Rojo por Israel, tres días después de la matanza del cordero pascual, era un tipo de cristianos que se levantan junto con Cristo. La emergencia de Jonás después de tres días y noches en la barriga de la ballena prefigura la liberación del Salvador de la tumba al tercer día. La profecía era igualmente explícita: Por consiguiente mi corazón se alegra, y se regocija de gloria; y también mi carne descansan en la esperanza. Para que mi alma no descanse en el Hades, ni tampoco vea corrupción. Muéstreme el camino de la vida (Sal. 16:9-11). (Evangelio de Juan, A.W. Pink) La resurrección de Cristo es el más poderosos fundamento y el punto central de la Fe Cristiana, y fuera de ello no hay ninguna esperanza. Ponga en su corazón que el Señor Jesús se levantó de entre los muertos y no morirá nunca más. Saber esto: ¿Cómo afectará su vida? Hch 2:24-28 Hch. 4:10-12 Hch. 5:29-32 Hch. 10:40-43 Hch. 13:30-37 Rom. 8:11 1 Cor. 15:1-4 1 Cor. 15:14, 17-19 Juan 20:11-16 Y cuando ella vio dentro del sepulcro, se inclinó y loró (20:11). Cosas así suceden en la vida que pueden producir un efecto de pesar desenfrenado. Cuando nosotros nos afligimos, así como otros que no tienen esperanza, cuando caminamos por vista en lugar de caminar por fe, cuando nosotros nos movemos en la carne en lugar del Espíritu, nosotros nos deprimimos, y hace que estemos debajo. Halce usted sus ojos, y crea que el Dios de los cielos lo ayudará (Sal. 123:1) esta debe ser la actitud de todo creyente. Maria apunta una advertencia oportuna para nosotros. Estamos viviendo días cuándo los corazones de los hombres están llenos de miedo, y sufren por lo que se vive en la tierra (Lc. 21:26), y la mayoría de las veces es porque estamos ocupados con todo lo que se ve a nuestro alrededor. Eso afecta nuestros corazones. Considere la advertencia del Salvador: Cuándo estas cosas comiencen a suceder, entonces alcen sus cabezas; porque la redención esta cerca (Lc. 21:28). En lugar de estar abajo, Maria nos dice juntamente con el Salmista: yo alzaré a los ojos hacia los montes, de dónde vendrá mi socorro. Mi socorro viene del Señor que hizo el cielo hecho y la tierra (Sal. 121:1, 2). (Gospel of John, A.W. Pink) Podría usted compartir de su propia experiencia, cómo el poder de Dios y su gracia y misericordia lo ayudaron en momentos cruciales de necesidad. Juan 20:17-18 Pero ve a mi hermanos, y diles, que yo asciendo [el presente apropiado o yo estoy ascendiendo] hacia mi Padre, y a su Padre; y a mi Dios, y a su Dios (20:17). Maria fue, la primer testigo de la resurrección de Cristo. Esto ilustra una verdad de gran importancia práctica. Un mujer lo había ungido para Su entierro (Juan 12), y ahora una mujer es la primera a quien Cristo se reveló en la gloria de Su resurrección. Esto nos dice que el corazón que aceptó la verdad de Dios mueve su voluntad. Los hombres son más rápidos para asentir intelectualmente, este es el significado de la tumba vacía, pero María se consagró, y Cristo la premió. María ejemplifica el caso de aquéllos cuyos corazones buscan a Cristo, pero cuyas mentes están mal informadas. Es en la forma de vida que Dios sabe que clase de corazón tenemos. Nosotros podemos saber muchas cosas relacionadas con la verdad, pero a menos que el corazón no esté comprometido y absorto con Cristo disfrutando de amor e intimidad con El, Él no se revelará a nosotros. (Evangelio de Juan, A.W. Pink) En Mateo 12:34, 35 Jesús habla del hombre malo como también del hombre bueno, indicando que ambos grupos son movidos por los impulsos de sus corazones. Su preocupación fue más por lo que había en sus corazones que por lo que había en sus intelectos. Explique ¿por qué? Prov. 4:23 Juan 20:19-23 Hay muchos cristianos que suponen que ellos no pueden regocijarse mientras ellos permanecen en las circunstancias de dolor. ¡Eso que un error! Observe aquí que Cristo no cambió las circunstancias de estos discípulos; ¡ellos todavía estaban cerrados por el miedo de los judíos, pero Él inclinó sus corazones hacia Él, y así los levantó por sobre sus circunstancias! Nosotros vemos el mismo principio ejemplificado en 1 Pedro 1. Allí leemos de santos de Dios que soportaron una gran lucha de aflicciones: ellos fueron perseguidos, esparcidos por el extranjero, sin hogar. ¿Pero qué de su condición espiritual? Esto - En esto me regocijo grandemente, aunque ahora estén en una estación particular de pruebas. Y entonces, habiendo mencionado a la persona del Salvador, él agrega en seguida "a quien amáis sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorioso; " (1 Pe. 1:8). sus circunstancias no habían sido cambiadas, pero sus corazones se levantaron sobre ellos. Él gran secreto y fruto de la alegría que sentían era de su compañerismo con Cristo. (Evangelio de Juan, A.W. Pink) Así como nosotros podemos escoger salir de cama e ir a trabajar cuándo no sentimos ganas de hacerlo, también podemos escoger regocijarnos en Dios en lugar de afligirnos por las circunstancias presentes. ¿Qué hace esto posible? Dé algunas Escrituras para apoyar este concepto. Juan 20:24-31 "Pero ésto fue escrito, para que puedas creer que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios,; y que creyendo en El puedas ener vida a través de Su nombre" (20:31). Aquí el Espíritu Santo dice por qué la resurrección fue registrada por Juan en este Evangelio. ¡Eso no fue meramente escrito para una información histórica sobre el Señor Jesús, sino para que nosotros podamos creer en Él! Esta escrito para que nosotros podamos creer en Él como "el Cristo", el Mesías, el Ungido a quien los profetas del Antiguo Testamento apuntaron. Está escrito para que nosotros podamos creer en Jesús como: "el Hijo deDios", la segunda Persona de la Deidad encarnada, El, cuyo despliege de gloria divina se muestra más particularmente en el Nuevo Testamento. Y está escrito para que nosotros podamos creer así en Él para que nosotros pudiéramos tener la "vida a través de Su nombre." Én la fe de que está es la revelación escrita que Dios ha dado de Su Hijo para traer la "nueva vida" y que todos son incluido en esa palabra-salvación, para la inmortalidad y la gloria eterna. (Evangelio de Juan, A.W. Pink) ¿Usted tiene solamente un conocimiento intelectual de Cristo o realmente cree en El y lo aceptó con todo su corazón, su mente y alma? ¿Es su Señor- Su Rey, Su todo? De algunas Escrituras para sustentar este concepto. Juan 21:1-14 Esta pobreza de los Apóstoles demuestra el origen divino del Cristianismo. Estos mismos hombres que se esforzaron toda la noche en un barco, mientras eran arrastrados por la corriente en una noche frío y no pescaron nada,-estos mismos hombres que después de trabajar duramente no tenían nada para comer, fueron de los primeros fundadores de la Iglesia poderosa de Cristo que se encuentra ahora en un tercio del globo. Éstos eran ellos quienes fueron adelante de una esquina oscura de la tierra, y transformaron al mundo. Éstos eran los hombres ignorantes que audazmente confrontaron los sistemas sutiles de filosofía antigua e impusieron silencio a sus abogados predicando de la cruz. Éstos eran los hombres que a Éfeso, y Atenas, y Roma, vaciaron los templos de la religión pagana, e invitaron a las multitudes a la nueva y buena fe. Solamente se pueden entender estos hechos, creyendo que Dios estaba con ellos, y que ellos fueron personas extrañamente crédulas. La razón y el sentido común nos llevan sólo a una conclusión en la materia. Nada puede responder sobre el levantamiento y progreso de la Cristiandad a menos que no se le atribuya directamente a Dios. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) Leyendo todo el Evangelio de John, parecería que ese capítulo 20 podría ser el examen final, la gran conclusión con respecto a la vida de Cristo. ¿Usted pensaría que este capítulo 21 podría ser una introducción en la nueva vida poderosa del nuevo Pedro que también se retrata en el libro de Hechos? ¿En ese caso, cómo? ¿Y a qué tipo de pesca se refiere a nuestras vidas? Por favor rellene los espacios en blanco siguientes: Un pescador toma un pez vivo, pero cuando él lo pescó, se mueren. ¡Un cristiano busca pescar _______ , que _______ en sus pecados, y cuando él los toma, ellos pueden ser _______ nuevos en Cristo! Juan 21:15 Lo primero que se registra sobre la caída de Pedro son las palabras de Jesús hacia él diciéndole: "Dijo también el Señor: Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo; pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos" (Lc. 22-31-32). Esto es muy solemne y muy bendito. Solemne porque se observa que el Señor oró no solamente para impedir que Pedro cayera y sufriera. Sino que la misericordia del Señor le revela a Pedro la condición de su corazón, y le muestra la inutilidad de la confianza en sí mismo, y lo humilla por su espíritu orgulloso. La influencia de Satanás sobre el apóstol se deja ver en la respuesta que dio: Señor yo no sólo estoy listo para soportar la prisión, sino también la muerte por ti (Lc. 22:33). Ésta es la condición que lo expone a la caída, que parece ser el único remedio para trabajar su autosuficiencia. Nosotros tenemos que aprender que cuando somos débiles es cuando estamos verdaderamente fuerte; y la fuerza viene de Cristo, quien es perfecto en nuestra debilidad. El caso de Pedro es típico; y es tan valioso para nosotros. (Evangelio de Juan, A.W. Pink) A veces todos nosotros fallamos en nuestra vida cristiana; aún el fracaso puede demostrar ser una cosa muy buena finalmente. ¿Usted puede basarse en su propia experiencia de vida? ¿Es necesario morir al yo para que se manifieste la vida de Cristo en nosotros? Dé algunos textos bíblicos para fundamentar esto. Juan 21:16 "Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dijo: Pastorea mis ovejas" (21:16). El Señor deja caer ahora la comparación "más que a éstos" y es lo mismo que pregunta a aquellos que profesan creer en Él. "Me amas". Es, en la realidad, una pregunta muy escrutadora. Nosotros podemos saber mucho, y hacer mucho, y aún hablar mucho, y dar mucho, y hacer muchas cosas para nuestra religión, y todavía estar muertos ante Dios. ¿Nosotros amamos a Cristo? Ésa es la gran pregunta. Sin esto no hay vitalidad sobre nuestra cristiandad. Nosotros somos iguales a figuras de cera, sin no tenemos amor. (Pensamientos Expositivos sobre Juan, J. C. Ryle) ¿De todas las personas usted conoce, o ha leído, sobre cuál, en su juicio, expresa el más verdadero y más grande amor por Cristo, y por qué? ¿Es este el tipo de amor que usted también desea? Juan 21:17-24 "Jesús le dijo: "·Alimente mis ovejas." Si usted me ama, esta es la manera para manifestarlo. ¡La mejor forma de mostrar el amor que tenemos para Cristo es atender a Su rebaño! El trabajo es tan grande, y los obreros son pocos. La respuesta a veces nos descorazona, más los ataques de Satanás, y las críticas que se sufren por servir a Dios, sólo el amor de Christo nos puede alentar para hacer Su trabajo. Los "asalariados" alimentarán las cabras, pero sólo aquéllos que aman a Cristo pueden alimentar Sus ovejas. A hacer este trabajo el Señor llama a Pedro. No sólo Cristo le restauró el alma del discípulo (Sal. 23:3), pero también restauró su ministerio oficial; otro no iba a tomar su lugar como fue el caso de Judas (Hch. 1:20)! "Jesús le dijo:" Aliment mis ovejas". La gracia maravillosa fue que: ¡No sólo perdonó a Pedro, sino que lo restauró totalmente a su apostolado, y le encomienda (aunque no a él solo) el cuidado de sus ovejas! ¡No hay nada en todo este mundo más cercano al corazón de Cristo que aquéllos por quien Él vertió Su sangre preciosa, y por consiguiente Él no le podría dar a Pedro una prueba más conmovedora de Su confianza que comprometiendo a su cuidado lo más estimado que El tenía! (Evangelio de Juan, A.W. Pink) ¿Usted ha sido llamado por Dios a pastorear y a alimentar Sus ovejas? En ese caso, qué está requiriendo El de usted como "pastoreo?” ¿Y desde que usted es incapaz de hacer este solo, quién es su constante Maestro, Protector y Guía? Juan 21:25 Si Dios está a cargo, nada puede ir más allá de Él. Sus ojos recorren lo largo de la tierra entera y ningún otro puede anticiparse o puede quedarse sin que Su mano trabaje. ¡Cuán maravilloso es para nosotros comprender que cada momento es importante y está bajo la supervisión de Dios! En cada momento Él está intensamente ocupado con el gobierno del universo y el cuidado de Su pueblo. En este mismo momento miles y miles de su pueblo lo están llamándolo de todas las partes del mundo; algunos están teniendo necesidades; otros le están suplicando por amigos agonizantes; algunos están en el momento de peligro; algunos están suplicando por Su misericordia y salvación. Él es el más grande de todos los trabajadores y el más ocupado de todas las vidas activas, y todavía Él está dispuesto para escuchar su cuchicheo más débil o su apelación más larga, entrar en cada detalle de su situación y pasar con usted por cada momento del camino por más diminuto que se sienta o confundido. ¿Hay acaso un corazón de amor más grande y sabio para responder a las necesidades que El? Nada lo toma por sorpresa. El peligro y la muerte para El no representan ninguna alarma. Oh, vengamos a Él con la confianza de que su ojo verá nuestra situación y levantemos nuestra mano al cielo que el vendrá en nuestra ayuda. (El Cristo en el Comentario de la Biblia, A. B. Simpson) Explique la razón por la qué el mundo no puede producir bastantes libros para contener lo que Jesús hizo mientras Él estaba en esta tierra.
Mayores hazañas - 19 Presentando - TL Osborn en Sanando a los Enfermos y Cien hechos sobre..: Sanidad divina ¡ TODO EN UN LUGAR para Mayores Hazañas en Dios ! - Naciste para esto - Sanidad, Liberación y Restauración - Serie Equipando