Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Propiedad Planta y Equipo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CONTABILIDAD

PROPIEDAD PLANTA Y
EQUIPO

AUTORA:

Contabilidad y Auditoria Evelyn Katherine Pico Meza


UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
PRIMER NIVEL

CONTABILIDAD

ESTUDIANTE:

Evelyn Katherine Pico Meza.

PROFESORA:

Ing. Marcela García.

CURSO:

Primer Semestre “A”

AÑO LECTIVO:

Contabilidad y Auditoría
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Las propiedades, la planta y equipo están constituidas por todos los activos
tangibles adquiridos o construidos por un ente económico, o que se encuentran
en proceso de construcción y son utilizados permanentemente en la producción
de bienes y servicios, para arrendarlos o usarlos en la administración de un ente.

El costo histórico de los activos fijos recibidos en cambio, permuta, donación, en


pago o aportes de los propietarios, se determina por el valor convenido por las
partes, o cuando su precio no es establecido mediante avalúo.

Las empresas utilizan diferentes activos fijos, como equipo, mobiliario,


herramientas, maquinaria, edificios y terrenos que no son ofrecidos en venta
como parte de sus operaciones normales. Deben generar una utilidad o beneficio
repetido y por lo general se espera que duren más de un año. Los activos fijos
son también llamados activos de planta, o propiedades, planta y equipo.

 CLASIFICACIÓN 

Se pueden subdividir en tres categorías.

•  No Depreciables: activos que tienen una vida ilimitada o los que a la fecha de
presentación del balance general se encuentran todavía en la etapa de
construcción o montaje. Ejemplo: terrenos, construcciones en curso, maquinaria y
equipo en montaje, y propiedades, planta y equipo en tránsito.

• Depreciables: aquellos que por el deterioro causado por el uso, la acción de


factores naturales, la obsolescencia por avances tecnológicos y los cambios en la
demanda de los bienes y servicios a cuya producción o suministro contribuyen,
pierden valor. Ejemplo: equipos, construcciones y edificaciones, equipos de
computación y de transporte.

• Agotables: son representadas por recursos naturales controlados por la


organización, cuya cantidad y valor disminuyen a causa de la extracción o
remoción del producto. Su costo histórico es conformado por su valor de
adquisición, más las erogaciones y los cargos incurridos en su explotación y
desarrollo.

 CONTABILIZACIÓN

 Para que se pueda contabilizar como propiedad, planta y equipo debe cumplir las
siguientes condiciones que se encuentran en el art. 64 del Decreto 2649 de 1993.

1. Que se compre para la producción, construcción, con la intención de emplearlos


en forma permanente para la producción o suministro de bienes y servicios o para
usarlos en la administración del ente económico, que no están.

   2. Que no estén destinados para la venta.

   3.  Que tenga una duración y la vida útil exceda de un año


De acuerdo a lo anterior se puede deducir que las diferencias entre las tres
compras son muy específicas,  por lo tanto es fácil clasificarlas en el momento de
su contabilización ya que de la correcta clasificación depende la buena en la
presentación de los estados financieros.

Adicionalmente  hay que tener en cuenta  la influencia que tiene el IVA en la


clasificación de estas compras, puesto que no es lo mismo la contabilización del
IVA en la compra de propiedad, planta y equipo,  a la contabilización del IVA de un
gasto o  costo.
 REPARACIONES Y MANTENIMIENTO

RECONOCIMIENTO: Gasto- no asociados a producción de bienes y servicios


individualizables

Costo-Asociados a la producción de bienes o


servicios individualiz ables
Algunos de los desembolsos que se
realizan para garantizar un adecuado
funcionamiento y conservación de las
propiedades, planta y equipo, a lo largo de su
vida útil, deben capitalizarse en el activo
respectivo, mientras que otros deben tratarse
contablemente como gastos operacionales del
periodo en el que se incurren.

 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN

Vida útil – Tiempo durante el cual se espera que un activo sea utilizado. La
define la ECP y los años vida útil son una referencia. Revisión anual.

Métodos de reconocido valor técnico – Se mantienen: LR, SDA, No.


Unidades de Producción u horas de trabajo, doble tasa de saldos decrecientes,
entre otros.

Depreciación por componentes – Partes de un activo que tienen vidas útiles


diferentes. Contabilización por separado utilizando auxiliares.

Revisión de la Depreciación- Por adiciones, mejoras o avances tecnológicos.

Suspensión de la Depreciación- Cuando el activo se retire del servicio por


mantenimiento la suspensión debe atender políticas de la ECP.

 CONTROL INTERNO.
La Propiedad, Planta y Equipo se  divide en tres categorías  que son:

 Activos no depreciables:

Son aquellos activos fijos no depreciables los que  por no estar operando o no
están generando ingresos porque a la fecha de presentación del Balance se
encuentran todavía en la etapa de construcción o montaje como por ejemplo:

Las construcciones en curso, Propiedad, planta, equipo  y maquinaria en  tránsito,


equipo en montaje, y terrenos que por su naturaleza no se deprecian pues se
espera que tengan una vida útil indefinida.

 Activos depreciables:

Son aquellos que por el deterioro causado por el uso, la acciones de factores
naturales, la obsolescencia por avances tecnológicos, los cambios en la demanda
de bienes y servicios a cuya producción o suministro contribuyen  a que pierdan
su valor. Como por ejemplo  tenemos los vehículos, computadores, maquinaria
etc.

La vida útil de los activos fijos  depreciables fue fijada por el decreto reglamentario
3019 de 1989

Artículo 2°

VIDA UTIL DE LOS ACTIVOS FIJOS DEPRECIABLES ADQUIRIDOS A PARTIR


DE 1989. La vida útil de los activos fijos depreciables, adquiridos a partir de 1989
será la siguiente:

Inmuebles (incluidos los oleoductos)                                                                          20 años

Barcos, trenes, aviones, maquinaria, equipo y bienes muebles                         10 años

Vehículos automotores y computadores                                                                     5 años

 Activos agotables:

Los activos agotables están definidos en el decreto Reglamentario 2649 de 1993


ART. 65. —Activos agotables. Los activos agotables representan los recursos
naturales controlados por el ente económico. Su cantidad y valor disminuyen en
razón y de manera con mensurable con la extracción o remoción del producto.

El valor histórico de estos activos se conforma por su valor de adquisición, más


las erogaciones incurridas en su exploración y desarrollo. La contribución de
estos activos a la generación del ingreso debe reconocerse en los resultados del
ejercicio mediante

su agotamiento, calculado con base en las reservas probadas mediante estudios


técnicos, en las unidades extraídas o producidas, en el término esperado para la
recuperación de la inversión o en otros factores técnicamente admisibles.

Ejemplo de los activos agotables tenemos: las minas, las canteras, pozos
artesanos, yacimientos. Etc.
ANÁLISIS

Las propiedades, la planta y equipo son activos que intervienen en su mayoría de


manera directa en la producción y por lo general tienen una duración mayor a un
año.

Las empresas utilizan diferentes activos fijos, como equipo, mobiliario,


herramientas, maquinaria, edificios y terrenos que no son ofrecidos en venta
como parte de sus operaciones normales.

Para que se pueda contabilizar como propiedad, planta y equipo debe cumplir las
siguientes condiciones:

1. Que se compre para la producción, construcción, con la intención de


emplearlos en forma permanente para la producción o suministro de bienes y
servicios o para usarlos en la administración del ente económico, que no están.

     2. Que no estén destinados para la venta.

     3.  Que tenga una duración y la vida útil exceda de un año

El método de depreciación utilizado reflejará el patrón con arreglo al cual se


espera que sean consumidos, por parte de la entidad, los beneficios económicos
futuros del activo. Dicho método se aplicará uniformemente en todos los
ejercicios, a menos que se haya producido un cambio en el patrón esperado de
consumo de dichos beneficios económicos futuros.

También podría gustarte