Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Retumba

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

RETUMBA

PROYECTO:
TALLER DE EXPRESIÓN CORPORAL Y
PERCUSIÓN.

Nombre del proyecto Retumba


Encargado del Proyecto Gabriel Castillo Abarzúa, Profesor de Educación Física
Establecimiento Escuela Mulchén
Comuna Mulchén
Ciclos Primer y Segundo ciclo básico
Cursos 4°, 5°, 6°, 7° y 8° año básico
JUSTIFICACION

El presente proyecto de expresión corporal y percusión.tiene como objetivo principal


proporcionar al alumno, a través de la música, una formación plena que le
permita conformar su propia identidad, así como construir una concepción de la
realidad que integre a la vez el conocimiento y la valoración ética y moral de la
misma. Esta formación ha de ir dirigida al desarrollo de su capacidad para ejercer,
de manera crítica y en una sociedad diversa, la libertad, la tolerancia y la solidaridad.

La música es un medio idóneo para transmitir los valores que hacen posible la
vida en sociedad, adquirir los hábitos de convivencia democrática y de respeto mutuo,
y preparar para la participación responsable en las distintas actividades sociales,
avanzando así contra la discriminación y la desigualdad, sean éstas por razón de
nacimiento, raza, sexo religión u opinión. El eje principal de este taller es la
incorporación de nuevos contenidos musicales y la profundización de los mismos a
través de la integración y la producción grupal, realizando una articulación con los
talleres de música y clases de música realizadas en el establecimiento; se trabajan
aspectos teórico-prácticos con un instrumento por participante, englobados en una
dinámica de cohesión grupal y trabajo en equipo.

El taller de expresión corporal y percusion es un instrumento de acercamiento de


la comunidad educativa a las actividades que éste pone a su alcance, ofreciendo
mediante una actividad formativa, un canal de acceso a las mismas.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal que se propone, es dar a conocer la música creada por


tambores de distintos tipos, similar a la batucada, pero de una forma mas
amplia musicalmente, permitiendo crear distintos ritmos y expresarlos a través
del movimiento corporal. De igual modo, ofrecer un instrumento de
acercamiento a la misma, mediante una actividad enmarcada en la
dinamización cultural y musical, creando un espacio de encuentro para los
alumnos en el que la interculturalidad y el desarrollo individual y grupal sean las
áreas de trabajo.

De igual forma, somos conscientes de la importancia que la música tiene en nuestra


cultura y sociedad y del amplio abanico de posibilidades que la enseñanza
musical ofrece para el desarrollo y entendimiento de las mismas.
Las enseñanzas elementales de música y de danza contribuyen al desarrollo de las
capacidades recogidas en los siguientes objetivos:

 Desarrollar hábitos de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, de iniciativa


personal, mostrar interés por el trabajo bien hecho, valorar el trabajo
propio y aceptar las críticas.
 Valorar el carácter colectivo de la práctica de la percusión y desarrollar
actitudes de respeto a los demás, de tolerancia y de aprecio al trabajo de
otros.
 Comprender y expresar en el lenguaje musical y corporal comunicando
sensaciones, emociones e ideas creativas.
 Desarrollar el pensamiento creativo mediante el estímulo de la iniciativa y
la imaginación.
 Estimular el interés por profundizar en el conocimiento y la mejora de la
práctica musical.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Las practicas rítmicas y de percusión en grupo contribuyen al desarrollo de Las


capacidades generales y de los valores cívicos recogidos en los siguientes
objetivos:

• Habituarse a escuchar y establecer un concepto estético que les permita


fundamentar y desarrollar los propios criterios interpretativos.
• Desarrollar la sensibilidad artística como fuente de formación y
enriquecimiento personal.
• Conocer los valores de la música y optar por los aspectos emanados de ella
que sean más idóneos para el desarrollo personal.
• Participar en actividades de animación musical y cultural que permitan vivir
la experiencia de transmitir el goce de la música.
• Conocer y emplear con precisión el vocabulario específico relativo a los
conceptos científicos de la música.
• Desarrollar hábitos de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, de iniciativa
personal, mostrar interés por el trabajo bien hecho, valorar el trabajo propio
y aceptar las críticas.
• Dominar la técnica y las posibilidades sonoras y expresivas del instrumento,
así como alcanzar y demostrar la sensibilidad auditiva necesaria para
perfeccionar gradualmente la calidad sonora.
• Adquirir y aplicar progresivamente herramientas y competencias para el
desarrollo de la memoria.
• Aplicar con autonomía progresivamente mayor los conocimientos rítmicos
para la improvisación con el instrumento.
• Utilizar los conocimientos técnicos y rítmicos para resolver, con creciente
autonomía, cuestiones relacionadas con la interpretación.

METODOLOGIA

El taller iniciara práctico. Aplicando un método sencillo y muy divertido. Los talleres se
adaptan a los distintos cursos de manera que continuamente se pueden formar grupos
de iniciación y por otro lado seguir avanzando con los grupos ya
formados.progresivamente teniendo como punto inicial la enseñanza de los distintos
instrumentos en una clase técnico y

La dinámica del taller está basada en la práctica. Se trabajará la motivación, estimulación y


participación del alumno. Es decir, desarrollar el aprendizaje a través de la experiencia
directa. El profesor evalúa la capacidad rítmica del alumno mediante ejercicios de percusión
corporal para después asignarle un determinado instrumento del conjunto de los que
componen una batería de escuela de samba.

En los talleres cada alumno manejará su instrumento y, además de desarrollar su


técnica individual, aprenderá a coordinarse con los demás individuos de su sección
(grupo de percusionistas que tocan el mismo instrumento). Consiguiendo que las distintas
secciones, aún ejecutando ritmos distintos, alcancen a desarrollar juntas una pieza
conjunta.

CONTENIDOS DEL TALLER

A continuación se enumeran los contenidos que se trabajarán en el taller:

 Conceptos básicos sobre la batucada y la percusión brasileña.

 Introducción a las escuelas de percusión brasileña y afro Americana.


 Aprendizaje técnico del instrumento de percusión asignado basado en la
práctica.

 Dominio de las líneas o ritmos básicos de la samba y batucada

 Aprendizaje de “parones” y arreglos de batucada y samba

 Coordinación entre instrumentos y secciones de la batucada.

 Ejecución de repertorio en grupo.

RECURSOS DEL TALLER

-Se necesitará un patio o espacio al aire libre en el cual se pueda realizar el taller.

-SET BATUCADA VM-BNS3 VIEJO MÚSICO

ID Convenio Marco 1605666
Set de batucada VM-BNS3 VIEJO MÚSICO fabricación artesanal nacional. Ideal
para conjuntos medianos o grandes.
(8 unidades) MAZO BOMBO VM-FL3 VIEJO MÚSICO
ID Convenio Marco 1367729

(1 unidad) Silbato Tri-Tono Samba


Marca: LP Modelo: LP352

También podría gustarte