Modulo Legal
Modulo Legal
Modulo Legal
Odontología Legal
Ricardo, Miguel
Martín Rodrigo,
Alfaro
Desde tiempos inmemoriales, las personas se han preocupado por la limpieza y el cuidado
de sus dientes y desde que el hombre empezara a diseñar y construir herramientas se han
realizado diversas acciones, tanto para disminuir o eliminar los daños de la enfermedad dental,
como para modificar la estructura dentaria por motivos estéticos y mágico - religioso.
Los orígenes de la Odontología se confunden con los de la Medicina hasta el primer cuarto
del siglo XVIII.
En el hombre de la Era Glacial, 240.000 a 100.000 años, hasta 5000 años a.C., las
afecciones dentarias aparecen rara vez, prácticamente no padecía de caries.
Según G. Wilke, de acuerdo a los cráneos encontrados en las cuevas de Pethi Chivaren del
Neolítico (2500 años a.C.), se cree que realizaban ritos, en donde se practicaba la extracción
dentaria.
En la Edad de Piedra Europea parece que se acostumbraba a arrancar los dientes mediante
una piedra usada de martillo y un trozo de madera en función de escoplo.
También se han encontrado mandíbulas cuyos dientes han sido limados, estos restos se
hallaron en la Provincia de Guipúzcoa (España).
Los hombres prehistóricos llevaron una vida dura, exigente, corta y cruel. Cuando caían
enfermos o heridos, su destino estaba marcado por el abandono y la muerte.
Cuando el hombre se agrupó en tribus alrededor de la figura de un jefe, apareció al mismo
tiempo el hechicero sanador y bienhechor que ahuyentaban los malos espíritus portadores de
enfermedades.
Las causas de las enfermedades provenían de espíritus enemigos y luchar contra esas
fuerzas sobrenaturales significaba ejercer el rol de hechicero y combatirlas con los mismos
medios.
Retomando el tema de los caracteres de sus dientes eran bien constituidos, sin hipertrofia
coronaria o radicular ni malformaciones y el esmalte no presentaba erosiones. El desgaste de
sus dientes provenía de la articulación punta con punta de sus maxilares.
Los dientes más antiguos encontrados datan del período terciario, como son los del
Pithecantropus Erectus, encontrado en Java en 1874 por M. Dubois.
Entre los neolíticos las caries aparecen en los dientes de las personas adultas. La
conservación de estos restos dependía del clima y del suelo. El aire y la humedad influyen en la
pronta destrucción dentaria
En este camino de la evolución, llegamos a la Civilización, nos detenemos en Egipto. Los
papiros egipcios que conservan datos sobre la práctica de la Medicina, están entre otros, en los
museos de Berlín, París y Londres.
Las investigaciones de Fouquet, en 1889, Elliot Smith y F. Wood Jones en Nubia y El Cairo
en 1910 y luego en 1924 Smith y Wessen R. Dawson, se hallan resumidas en su obra Egiptian
Mummies. De ellas se deduce que las momias anteriores a la primera dinastía tienen dientes
sanos, debido a la alimentación vegetal primitiva de aquellos tiempos, demostrada en los restos
encontrados en el intestino.
Los papiros verdaderos documentan acerca de la vida cotidiana de los egipcios, nos
explican también de la Odontología en aquellos primeros intentos de la Civilización, así tenemos
el famoso papiro de Ebers, descubierto por él en el templo de Luksor en Tebas. Este papiro
contiene los conocimientos médicos obtenidos desde aproximadamente el año 3700 a.C. hasta
el 1550 a.C. En los cráneos de los indios “Pecos”, que vivieron en nueva Méjico por los años
1100 a. C.
se han encontrado lesiones en los maxilares y en los dientes, cálculos salivales y piorrea alveolar
Los egipcios tenían una prescripción para cada enfermedad, por ejemplo, para la limpieza
dentaria: polvo de dientes molidos en piedra.
Otros papiros de aproximadamente el año 1400 a.C. se refiere a un gusano que come los
dientes. También explica cómo se debe tratar al paciente en caso de tumores: abriéndolo con
cuchillo o con aplicación del cauterio enrojecido al fuego.
Se han encontrado momias egipcias con aparatos protéticos donde es notorio el cuidado de
la unión de sus partes con alambres de oro y bandas del mismo metal.
Otro de los pueblos antiguos que se preocuparon del cuidado de los dientes fueron los
hebreos.
En los relatos bíblicos se mencionan que cuidados son necesarios para mantener la
dentadura bella. En el capítulo VI, versículo 6, del “Cantar de los Cantares”, citaremos esta
frase: “Los dientes de la amada como rebaños de cándidas ovejas recién lavadas, sin que
entre ellas haya ningún estéril”.
En el Talmud encontramos referencias sobre el alivio del dolor dental y la restauración de
dientes hechos de oro, plata o madera. Se menciona también remedios para clamar el dolor
como el ajo y la peperina o el jengibre aplicados en la cavidad. Para las encías inflamadas se
recomendaba el uso de la sal o el vinagre o una mezcla de ambos, aplicadas sobre los tejidos
inflamados. Con respecto a la extracción de dientes no todos estaban de acuerdo con esta
práctica.
Los griegos ostentaron una aventajada práctica de la medicina. Usaban narcóticos para
sedar a sus pacientes y calmar sus dolores, además para que bajo su influjo tuvieran imágenes
agradables.
En el tratado “de natura deorum” de Marco Tulio Cicerón (106aC-43aC), se menciona a
Esculapio o Asclepios, Dios de la Medicina, como el primero que aconseja la extracción
dentaria. En Grecia, la Odontología estuvo orientada a la terapéutica. Posteriormente, aparece
el dentista como un especialista, puesto que el médico inicialmente ejercía la terapéutica
dentaria. Hipócrates (siglo V aC- siglo IV aC) y Galeno (131-201) clasificaban las
enfermedades dentales entre una larga lista de afecciones, sin considerarla como una
ciencia independiente de la
Medicina.
La primera obra completa de Odontología Legal, en el país fue escrita por el profesor Juan
Ramón Beltrán que en 1932 presenta su obra Medicina Legal para la Enseñanza de la
Odontología Legal y Social.
En la Universidad Nacional de Buenos Aires el primer profesor de Odontología Legal en
1921, fue el doctor Joaquín V. Gnecco que editó la recopilación de sus clases bajo el nombre
de Odontología Legal, de ese mismo año.
Es destacable también la actuación del doctor Vicente A. Bertini como profesor adjunto del
doctor Carrea en 1945 y del doctor Vicente Bloise por el perfeccionamiento científico en sus
trabajos sobre mediciones cráneo-dento-maxilares.
Durante la presidencia de Carlos Pellegrini (1890-1892) se fundó la Escuela de Odontología.
El doctor Nicasio Etchepareborda inaugura los cursos de esta nueva escuela. Fue el primer
profesor de Odontología Legal en el país, desempeñando esa función durante veintiocho años,
dejando importantísimos trabajos científicos.
En 1910 se crea el primer servicio hospitalario en el Hospital Argerich.
Eliseo Cantón dio un impulso importante al desarrollo de la odontología. El Dr. Cantón puso
al alcance de la Escuela de Odontología espacios físicos, materiales necesarios con la idea de
la creación de una Facultad de Odontología, que se convirtió en realidad en la tarea continuada
del Dr. José Arce.
Con respecto a lo acontecido en la provincia de Buenos Aires, la Nueva Escuela de
Odontología fue creada en 1961 por el Ministerio de Salud Pública Provincial y su primer
director interino fue el doctor Hernando Luís Sala.
El profesor Juan Ubaldo Carrea, desde la ortodoncia y los estudios craneométricos
contribuyó fundamentalmente al avance de la Odontología Legal, con su trabajo de tesis
Ensayos Odontométricos, en 1920, expuso su sistema llamado “Radio Cuerda". En el orden
internacional, por lo importante de su trayectoria conviene recordar la figura el doctor Oscar
Amoedo, odontólogo, investigador y docente. Considerado el padre de la Odontología Legal,
nació en Cuba el 10 de noviembre 1863, tuvo destacada actuación en el Primer Congreso
Odontológico, en 1889, en París. Siendo posteriormente nombrado profesor de la Escuela de
Odontología de París, donde publicó alrededor de 120 trabajos concernientes a esta disciplina
y en 1898 su tratado de Odontología Legal: L'Art Dentaire en Médecine Légal.
Odontología Legal
Es una rama de la Ciencia Odontológica que tiene como objetivo la aplicación de los
conocimientos odontológicos a los problemas legales o derivados de legislar, capaz de hacer
sus propias evaluaciones y cuyos objetivos son diferentes a los objetivos de la práctica de la
rutina odontológica. Estrechamente ligada a otras ciencias como la medicina, la física, la
química, la criminalística, la antropología, la fotografía, la radiología; y en la rama odontológica
se relaciona con todas las especialidades propias de la odontología (operatoria dental,
prótesis, endodoncia, periodoncia, cirugía, etc.)
La Odontología Legal estudia todos los aspectos relacionados a las lesiones producidas en
el sistema estomatognático y las secuelas producidas en el mismo, las incapacidades
funcionales, el tiempo de reposición, la identificación por huellas o indicios que se dejan, y la
identificación humana por las piezas dentarias.
La odontología como ciencia del área biológica difiere del pensamiento jurídico en
numerosos puntos. La biología es a menudo variante. Por lo tanto, el razonamiento biológico
lleva implícito una parte de reserva, de incertidumbre y de duda. Por el contrario, el
pensamiento jurídico tiene que responder a los textos que lo instituyen como los códigos y las
leyes, que son de elaboración humana, por lo tanto, discernibles y asimilables.
La Odontología Legal abarca:
a) Odontología Legal del Trabajo: Trata cuestiones odonto-legales surgidas de accidentes de
trabajo, enfermedades profesionales, invalidez, y simulación de síntomas de afecciones en
relación con el trabajo que se desarrolla.
b) Odontología Legal del Deporte: Es la que contempla la reglamentación del uso de protectores
bucales y los accidentes resultantes de la no utilización de los mismos y todas aquellas
lesiones vinculadas a los diferentes deportes.
c) Deontología Pericial Odontológica: Se ocupa de los aspectos éticos del perito odontólogo.
d) Deontología Odontológica: Relacionada con deberes y obligaciones del odontólogo.
Para destacar la importancia de la Odontología Legal, citaremos textualmente la
convención de Gabinetes de Identificación celebrado en Miami en 1941, donde se determinó:
“En los restos
descarnados, el odontólogo legista es la única persona capaz de identificar a un determinado
sujeto ya que las arcadas dentarias son casi eternas y examinándolas en cualquier momento,
son las únicas que pueden darnos los datos para establecer tal identificación”.
Se deduce de esto que la Odontología Legal cobra particular importancia en la
identificación de personas vivas o muertas, ya sea que hayan sufrido accidentes (quemados,
catástrofes, siniestros, masacres, otras) o que carecen de identidad o poseen identidad falsa.
Los Principios Internacionales de Deontología deben ser considerados como pautas para
todos los odontólogos, aunque evidentemente ellos en si no pueden abarcar todas las
tradiciones o circunstancias locales o nacionales.
El espíritu y no la letra de los principios debe ser, por tanto, la guía de la conducta del
odontólogo, quien tiene muchas obligaciones aparte de las señaladas en los principios.
La esencia de estos principios se resume en la frase: “No hagas a otros lo que no
quieras que te hagan a ti.”
El Odontólogo tiene la obligación de trabajar de manera constante en beneficio de la
ciencia odontológica y sirviendo: al paciente, la comunidad y la profesión.
El Paciente
La Comunidad
La Profesión
El odontólogo debe comportarse en todo momento, tanto en su vida profesional como fuera
de ella, de manera de elevar el prestigio, el honor y la dignidad de la profesión.
El odontólogo tiene el deber de mantener su habilidad profesional mediante la educación
continuada a fin de estar al corriente del conocimiento científico moderno y de los avances
técnicos.
El odontólogo debe comportarse con sus colegas de una manera consistente con su vocación
profesional y debe estar siempre dispuesto a ayudar a sus colegas profesionalmente.
El Odontólogo no debe solicitar pacientes a sus colegas y cuando es consultado por los
pacientes de otro colega, él deberá atenderlos en todos los casos que constituyan una
emergencia, para luego remitirlos de vuelta al colega en cuestión.
El odontólogo no deberá menospreciar los servicios de otro colega en presencia de un
paciente.
El Odontólogo tiene la obligación de apoyar el avance de la profesión mediante su afiliación
a organizaciones profesionales y científicas a nivel local, nacional o internacional y el
cumplimiento de sus normas éticas.
El odontólogo tiene la obligación de poner a disposición todos los resultados de sus
investigaciones, especialmente cuando ellos sean útiles para conservar o promover la salud
odontológica de la población.
Si hubiera que establecer los alcances de la Odontología Legal podríamos decir que ellos
están constituidos por los límites de la acción científica odontológica. Como mencionamos
anteriormente, la Odontología Legal está relacionada con otras ciencias; si se trata del Derecho
abarca aspectos criminales, laborales y civiles; en la Criminalística se correlaciona con la
identificación humana por medio de la física, la química, la fotografía y la deontología pericial.
Todo lo expuesto se halla en función del progreso y del desarrollo técnico científico. A medida
que se producen nuevos descubrimientos y nuevas experiencias, mayor perfeccionamiento
tecnológico en todos los campos del saber, también aumenta la posibilidad de nuevos caminos
legales que hasta ese momento eran totalmente ignorados o desconocidos por la falta de
necesidad de actuación. Cien años atrás los reconocimientos de identificación por accidentes
aéreos no tenían razón de ser, por no existir aviones u otros medios de transporte aéreos.
El sistema estomatognático es el centro de interés fundamental para el odontólogo y abarca
todas las fases de la vida humana, desde la niñez a la senectud. Las formaciones intervinientes
en el sistema estomatognático son: maxilares y mandíbula con las piezas dentarias
correspondientes, músculos y ligamentos de inserción maxilar y mandibular, articulación
temporomandibular e inervación de la que dependen estas partes miembros. Asimismo,
glándulas y vasos sanguíneos.
CAPITULO 2
Derecho
Martín Gastón Esteban, Zemel
Sociedad: reunión permanente de personas, pueblo o nación que se relacionan bajo leyes
comunes.
Los hombres conviven, sus acciones se encuentran proyectadas en un campo común, en
un espacio y tiempo comunes. Ello quiere decir que cualquiera de ellos está en situación de
obstaculizar o impedir con su propia acción u omisión, la acción del otro. Ej: Entre los vecinos
de un pueblo, un vecino puede colocar un cerco donde no lo había, impidiendo así la
utilización de ese espacio por los otros vecinos
Norma: regla general por la que se indica de qué manera se debe obrar o hacer una cosa .
Norma jurídica: un mandato que indica la forma en que ha de ordenarse una relación
social,
regulan conductas. Su función es: establecer que conducta debe observarse en una situación
determinada para diluir de este modo los posibles conflictos. Por lo tanto, las normas Jurídicas
prescriben determinadas conductas que se refieren a una posible interferencia entre dos o más
sujetos. Las normas jurídicas al tiempo que imponen por una parte un deber a un sujeto,
atribuyen un derecho a la otra parte.
Norma técnica: nos indica cómo se ejecuta un fin. Es el documento establecido por consenso
y aprobado por un organismo reconocido, que suministra, para uso común y repetido, reglas,
directrices y características para las actividades o sus resultados, encaminadas al logro del grado
óptimo de orden en un contexto dado. Las normas técnicas se deben basar en los resultados
consolidados de la ciencia, la tecnología y la experiencia y sus objetivos deben ser los
beneficios
óptimos para la comunidad. Ej.: la mayoría de los manuales del usuario.
Norma ética: nos dice para qué se ejecuta un fin.
Ejemplo: Un paciente con un problema odontológico. El fin consiste en solucionar el problema
de dolor (norma ética). Ahora bien, la forma de solucionarlo, los medios, podrían ser diversos:
- Como odontólogo, solucionarle personalmente el problema.
- Derivarlo a otro colega.
- Derivarlo a un hospital en caso que carezca de recursos económicos.
Aquí nuestro juicio ético no cambia, cambia el juicio técnico, es decir cómo se ejecuta.
El planteamiento de la Ética que parece más apto fue iniciado por los filósofos griegos,
principalmente por Aristóteles, siguiendo un esquema en tres etapas:
1) Conocer al hombre como es.
2) Estudiar al hombre como debería ser, de acuerdo con su fin.
3) Determinar las reglas que permitirán al hombre pasar de su situación actual a la situación
final deseable: éstas son las normas éticas.
La Ética es, entonces, la ciencia que explica cómo debe ser la conducta del hombre, a partir
de su situación actual (de cómo es), para llegar a su fin (como debería ser).
Se podría decir que la Ética estudia una dimensión particular de la realidad humana: la referida
a la actividad libre, o sea, la de la conducta “responsable” y, por ende, “imputable”.
Responsabilidad e imputabilidad son conceptos íntimamente conexos; la primera es una
característica propia del obrar humano, la segunda una calificación de las acciones humanas
consecuencia de la anterior.
Consideramos, pues, que el hombre ha sido creado para un fin, cuya consecución es
posible si observa determinadas reglas de conducta, unas de naturaleza técnica (por ejemplo,
para hacer fructificar los recursos naturales, para defenderme de los elementos adversos, para
dominar la naturaleza, entre otras), y otras de carácter ético. Para el hombre, alcanzar el fin es
algo bueno, deseable: es un bien. La ética debe explicar, pues, en qué consiste el bien del
hombre y cómo se logra ese bien. En definitiva, debe acabar logrando el bien del hombre, ya
que la ética es una ciencia práctica, que no se limita a estudiar (plano teórico), sino que se
orienta al hacer (plano práctico).
No vamos a detenernos aquí en la definición del fin del hombre: sólo considerar que hay
algo que tiene esa condición de fin, y que se puede llamar felicidad, desarrollo como persona,
autorrealización, perfección. Esas diversas consideraciones del fin no son contradictorias entre
sí, sino que se contienen unas en otras. Todas ellas nos llevan a una idea del fin del hombre
que, con Aristóteles, llamaremos la felicidad.
El hombre tiene una potencialidad infinita, es siempre capaz de hacer más, de lograr más,
de aumentar para alcanzar su felicidad. Por eso la Ética no puede ser nunca una ciencia de
mínimos,
ni de situaciones límite: todos y cada uno de los actos del hombre están orientados hacia la
consecución de ese fin, y son un paso adelante o atrás en el mismo.
No hemos mencionado, en la lista anterior, algunos de los fines que muchos hombres se
han propuesto a lo largo de la historia, como el afán de lucro, la ambición de poder, el deseo de
placer, etc., porque son fines parciales, contenidos en un fin general. El hombre busca placer, y
el poder, y el dinero, y muchas cosas más; pero sólo los puede considerar bienes si cada uno
de ellos le permite avanzar en la carrera hacia la felicidad o fin último. En contra de lo que
algunos suponen, el afán de lucro, la ambición de poder o el deseo de placer no son malos,
pero pueden serlo si se convierten en un fin absoluto, si impiden alcanzar otros bienes y, en
definitiva, el fin del hombre.
La inteligencia del hombre busca el fin del mismo, y encuentra los medios para lograrlo:
conoce, pues, el bien y lo que es bueno (o malo), lo que le conviene (o le perjudica). Claro está
que su conocimiento no es infalible: puede equivocarse en la identificación del fin y/o en la de
los medios.
Luego, la voluntad mueve al hombre a desear lo que es bueno y, por tanto, los medios para
lograrlo: quiere el bien y todo lo que se relaciona con el bien, y estimula al hombre a poner en
práctica los medios para conseguirlo: la voluntad es como el motor de las acciones. También
aquí cabe error: no querer lo bueno, o querer lo no bueno, o no hacer el esfuerzo en realizar lo
necesario para lograr lo que es deseable.
La conciencia moral es, precisamente, la facultad interior que le lleva a ejercer juicios morales,
es decir, a dictaminar si una acción le acerca o le aleja de su fin.
Finalmente, los juicios morales formulados por la conciencia se convierten en deberes, en
reglas de actuación que el hombre se propone a sí mismo para la consecución de su fin. Estos
deberes resumen las reglas morales aplicables a su situación concreta, y le ahorran, por así
decirlo, un nuevo acto de deliberación cada vez que se plantee una elección moral. Por eso,
frases como "debo llegar puntualmente al trabajo" pueden ser una norma social, o el reflejo de
una costumbre, pero más a menudo son la plasmación de esos deberes morales con que los
hombres llenamos nuestra vida. Pero -y esto debe quedar muy claro- no son deberes
impuestos desde fuera, por la sociedad o por un Dios que nos tiraniza: son la plasmación de
criterios morales que, a partir de nuestro conocimiento del fin y de los medios, nuestra voluntad
nos propone como reglas para nuestra conducta diaria.
Los principios generales citados dan lugar a un conjunto de principios prácticos que orientan
directamente la actuación ética del hombre, como ser personal y social. He aquí algunos de
esos principios.
5. Principio de subsidiariedad
Lo que puede hacer el inferior (individuo o sociedad menor) no debe hacerlo el superior. La
tarea del superior no es sustituir al inferior, sino suplirle en lo que no puede o no se ve en
condiciones de hacer. Este principio ayuda a definir el papel de la sociedad que no es de
sustituir a sus miembros, sino de ayudarles a que se desarrollen por sí mismos.
Algunas conclusiones
La Ética parte, en definitiva, del ser real del hombre y de su fin, para desarrollar las reglas
que permiten alcanzar su felicidad.
Toda acción humana tiene una dimensión ética, que le viene dada por su conexión con el fin
del hombre. Esto hace que surjan deberes éticos que se refieren al ser personal del hombre, y
otros que afectan a su condición de ser social.
Los principios éticos no son recetas de aplicación inmediata; no sustituyen el papel de la
conciencia ni la obligación del hombre de conocer la ley moral y de formar su conciencia.
Derecho
Es el origen de las normas. Es la forma de manifestarse la voluntad social. Las Fuentes del
Derecho comprenden:
Costumbre: conducta repetida. Hábito, modo habitual de obrar o proceder establecido por
tradición o por la repetición de los mismos actos y que puede llegar a adquirir fuerza de precepto.
Norma consuetudinaria.
Jurisprudencia: 1- ciencia del derecho. 2- Norma de juicio que suple omisiones de una ley
que se basa en prácticas seguidas en casos análogos por parte de los jueces. No es obligatoria
como lo es la ley. La forma habitual y uniforme de pronunciarse de los Órganos Jurisdiccionales
del Estado.
Doctrina: Conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas, políticas, etc., sustentadas
por una persona o grupo. Doctrina cristiana, tomista, socialista. Conjunto de trabajos cuyo
principal objetivo es conocer o interpretar el derecho.
Ley: Santo Tomás de Aquino (1225-1274) dice: “la ley es una norma, un precepto de la
razón, encaminado al bien común, sancionada por quien tiene la facultad para eso, emanada
de autoridad competente y promulgada por quien tiene el cuidado de la comunidad”. Es la
norma general establecida mediante la palabra escrita por autoridad competente.
Codificación
● Códigos de forma: también llamados Códigos de Procedimientos. Son normas legales que
regulan la aplicación de lo prescripto en los códigos de fondo. Establece 13 forma en que se
hace efectivo lo previsto en los códigos de fondo.
Para los territorios de la Nación (ahora solamente Capital Federal) los dicta el Congreso Nacional,
pero los de las Provincias, los dictan las respectivas legislaturas provinciales.
En importancia le sigue:
● Juzgados de Primera instancia: Son los primeros en entender las causas sometidas a
derecho.
Derecho y moral
Ejemplo: Un sujeto (A) dona a otro (B) una cosa, la moral analizara individualmente la
conducta de ellos. Respecto a (A) se preguntará: ¿hizo bien o hizo mal; debió guardarla como
un recuerdo de familia o no; no debió haberla donado a alguien que estuviera más necesitado?
Y lo mismo ocurrirá con (B).
intersubjetiva).
Las normas jurídicas son heterónomas, mientras que las morales son autónomas, es decir
que las jurídicas son impuestas por la sociedad; en cambio las morales nos obligan, pero a
condición de que, previamente sean tenidas por validas por el propio sujeto.
Hemos visto que uno de los elementos imprescindibles de las normas jurídicas es la
sanción. La sanción tiene que estar determinada (sin ella no hay deber) y es coercible. La
norma moral, en cambio, se limita a expresar el deber: “no matarás”; no tiene sentido
establecer la sanción pues el arrepentimiento o el remordimiento de conciencia es algo que le
ocurrirá o no al sujeto.
Moral: no es coercible.
Derecho: es coercible.
Moral: persigue un fin de perfeccionamiento íntimo.
La moral y la ética
La moral, por su parte, es aquella ciencia que trata del bien en general y de las
acciones humanas en orden a su bondad o malicia. Es aquello no concerniente al orden
jurídico, sino al fuero interno. Establece una jerarquía valórica. La ética, finalmente, es aquella
parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre fijando, a
partir de ciertos principios, el sentido del actuar individual y social. De su sola lectura se
desprende que el derecho regula el actuar social y externo de las personas. La moral, en
cambio, se ocupa de lo íntimo y lo subjetivo, normalmente con una orientación religiosa o
teológica, siendo esencial a ella la revelación sobrenatural. La ética, también denominada
filosofía moral o moral filosófica, emplea como instrumento y fuente primordial la razón. Le
interesan los actos humanos racionales y libres. La regla muy general, entonces, es que lo
antijurídico sea inmoral y contrario a la ética.
Antiguamente, el derecho, la moral, la religión y la costumbre constituyeron un todo
inseparable. Este fenómeno se conserva hoy, por ejemplo, en los países musulmanes, donde
los preceptos religiosos y morales determinan la totalidad de los actos civiles. Así sucede que,
actualmente, no todo lo inmoral es contrario a la ética ni al derecho, como tampoco todo lo
antiético es inmoral o antijurídico, ni todo lo antijurídico es inmoral ni contrario a los principios
de la ética. Es razonable intentar algunos ejemplos: es antijurídico, verbi gratia en nuestro país,
no concurrir a las urnas estando inscrito en los registros electorales, pero no puede
pretenderse que ése sea un acto inmoral o contrario a la ética. Sólo se está faltando a un deber
cívico. En nuestro sistema vigente la inscripción en los referidos registros es facultativa, lo que
señala la orientación que puede darse a una obligación de esa naturaleza. En otro momento de
la historia o en otro lugar, su incumplimiento quizás pudo ser estimado como una infracción
ética e incluso moral.
En otro orden de cosas, puede ser considerado inmoral, por algunos y aún en nuestros días,
el hecho de que una pareja conviva sin estar legalmente casada, pero no es antijurídico, si ambos
son solteros, ni tampoco contrario a la ética. Por el contrario, un acto de esa naturaleza puede
llevar envueltos los más nobles sentimientos y, más aún, recibir el amparo del derecho y la
jurisprudencia, al reconocérsele a los hijos de esa pareja los mismos atributos que detentan los
habidos en el matrimonio, y a la concubina "viuda", en ciertas y determinadas materias. Por el
contrario, la prostitución, claramente contraria a la moral y a las denominadas "buenas
costumbres", no tiene una clara antijuridicidad. Existen, asimismo, múltiples actos que fueron
antijurídicos y que, por el sólo transcurso del tiempo unido a la inactividad, han dejado de serlo,
precisamente por la aplicación de una institución que el propio derecho contempla, en nombre
de la certeza jurídica: la prescripción. Pero aquellos actos, que actualmente no son
perseguibles por el Estado, sí son reprochables éticamente y, por cierto, también desde el
punto de vista moral.
Clasificación de derecho
PÚBLICO
A- INTERNACIONAL
PRIVADO
CONSTITUCIONAL
PROCESAL
PUBLICO
PENAL
ADMINISTRATIVO
B- INTERNO
CIVIL
COMERCIAL
PRIVADO
TRABAJO
MINERIA
● DERECHO INTERNACIONAL
Conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre los estados que componen la
comunidad internacional.
● DERECHO INTERNO
o DERECHO PÚBLICO: La división tuvo su origen en Roma enunciado por el
Jurisconsulto Ulpiano (siglo 111):
El Derecho Público se ocupa del Estado de la cosa pública, consiste en una relación
entre dos sujetos, uno de los cuales está subordinado al otro (Estado). Entonces, la
relación de subordinación es característica del Derecho Público.
Conjunto de preceptos jurídicos destinados a la tutela o defensa del ser humano y al
cumplimiento de los intereses generales de la comunidad.
- Derecho constitucional: Es una rama de la ciencia jurídica que se ocupa del estudio
de la Ley Suprema de los Estados del mundo.
- Derecho administrativo: es el conjunto de normas que regula la gestión de los bienes,
actividades y servicios del estado (concesión de servicios públicos, obras públicas,
suministros).
- Derecho Procesal: Disciplina que regula el desarrollo del proceso judicial. Establece
las normas para regular la actividad jurisdiccional del estado.
- Derecho Penal: procura el bien de la comunidad y secundariamente el individual.
Formas primitivas:
El derecho penal tiene sus primeras apariciones en las prohibiciones tabú (lo prohibido en
grado supremo). Esta idea se muestra en la prehistoria constantemente vinculada a un sistema
extendido y complejo en el cual lo prohibido se confunde en un solo principio mágico,
fundamentalmente religioso que modernamente se denominan “Prohibiciones Tabú”. Las
sanciones para la comisión de tales prohibiciones estaban impregnadas de un sentido anímico,
sobrenatural y religioso.
El Código Penal
1. El Código penal.
2. Leyes penales complementarias.
El Código se compone por dos Libros. El primer libro “disposiciones generales”:
Las disposiciones de éste libro ejercen su influencia sobre todo el libro segundo y las leyes
penales especiales, en cuanto éstas no dispusieran lo contrario (artículo 4 del C.P.)
Este libro se divide en Títulos y artículos:
1. Aplicación de la ley penal (arts. 1 al 4)
2. De las penas (arts. 5 al 25)
3. Condenación Condicional (arts. 26 al 28)
4. Reparación de los perjuicios (29 al 33)
5. Imputabilidad (34 al 41 quáter)
6. Tentativa (42 a 44)
7. Participación Criminal (45 a 49)
8. Reincidencia (50 al 53)
9. Concurso de delitos (54 a 58)
10. Extinción de las acciones y de penas (59 a 70)
11. Del ejercicio de las acciones (71 a 76)
12. De la suspensión del juicio a prueba (76 bis al 76 quáter)
13. Significación de conceptos empleados en el Código (77 al 78 bis)
El libro segundo “De los delitos”: Se desarrollan los conceptos de las figuras delictivas o
delitos. Está dividido en títulos y capítulos.
Títulos:
1. Delitos contra las personas.
a. Delitos contra la vida.
b. Lesiones.
c. Homicidio y lesiones en riña.
d. Duelo.
e. Abuso de armas.
f. Abandono de Personas
2. Delitos contra el honor.
3. Delitos contra la integridad sexual.
4. Delitos contra el estado civil.
a. Matrimonios ilegales
b. Supresión y suposición del estado civil y de la identidad
5. Delitos contra la libertad.
a. Delitos contra la libertad individual.
b. Violación de domicilio.
c. Violación de secretos.
d. Delitos contra la libertad de trabajo y asociación.
e. Delitos contra la libertad de reunión.
f. Delitos contra la libertad de prensa.
6. Delitos contra la propiedad.
a. Hurto.
b. Abigeato.
c. Extorsión.
d. Estafas y otras defraudaciones.
e. Usura.
f. Quebrados y otros deudores.
g. Usurpación.
h. Daños.
i. Disposiciones generales.
7. Delitos contra la seguridad pública.
a. Incendio y otros estragos
b. Delitos contra la seguridad de los medios de transporte y de comunicación.
c. Piratería.
d. Delitos contra la seguridad pública. Envenenar o adulterar aguas potables o alimentos o
medicinas.
8. Delitos contra el orden público.
a. Instigación a cometer delitos.
b. Asociación ilícita
c. Intimidación pública.
d. Apología del crimen.
e. Otros atentados contra el orden público.
9. Delitos contra la seguridad de la Nación.
a. Traición.
b. Delitos que comprometen la paz y la dignidad de la Nación
10. Delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional.
a. Atentados al orden constitucional y a la vida democrática.
b. Sedición.
c. Disposiciones comunes a los capítulos precedentes.
11. Delitos contra la administración pública.
a. Atentado y resistencia contra la autoridad.
b. Falsa denuncia.
c. Usurpación de autoridad, títulos u honores.
d. Abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos.
e. Violación de sellos y documentos.
f. Cohecho y tráfico de influencias.
g. Malversación de caudales públicos.
h. Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas.
i. Exacciones ilegales.
j. Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados.
k. Prevaricato.
l. Denegación y retardo de justicia.
m. Falso testimonio.
n. Encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo.
o. Evasión y quebrantamiento de pena.
12. Delitos contra la fe pública.
a. Falsificación de moneda, billetes de banco, títulos al portador y documentos de crédito.
b. Falsificación de sellos, timbres y marcas.
c. Falsificación de documentos en general.
d. Disposiciones comunes a los capítulos precedentes.
e. De los fraudes al comercio y a la industria.
f. Del pago de cheques sin provisión de fondos.
Estado
Concepto de Nación
Constitución Nacional
Conjunto de normas de carácter preceptivo, declarativas o imperativas, dictadas por el
pueblo a través de sus representantes, en ejercicio de la soberanía y el poder constituyente o
derivado. El contenido y finalidad de una constitución es la:
En sentido formal es el código político en que el pueblo, por medio de sus representantes,
por él libremente elegidos, fija por escrito los principios fundamentales de su organización y,
especialmente, los relativos a las libertades políticas del pueblo. (Ossorio)
El poder constituyente determina:
● la forma o sistema de Estado.
● los límites de su Poder, a través de sus órganos.
● el reconocimiento de garantías y derechos individuales de y para la población.
Nuestra Constitución
Reformas de la Constitución
● 1860 - Reforma por la Convención de Buenos Aires
● 1866 - Reforma por la Convención de Santa Fe
● 1898 - Reforma por el incremento demográfico
● 1949 - Reforma por la Convención de Buenos Aires
● 1956 - Gobierno de facto deroga la Reforma de 1949
● 1957 - Reforma por la Convención de Santa Fe
● 1972 - Enmienda constitucional por gobierno de facto
● 1994 - Reforma por la Convención de Santa Fe-Paraná
Estructura
Preámbulo
Primera Parte Dogmática
● Capítulo Primero. Declaraciones, derechos y garantías {Art. 1-35}
● Capítulo Segundo. Nuevos derechos y garantías {Art. 36-43}
Segunda Parte. Orgánica Autoridades de la Nación
● Título Primero. Gobierno Federal
Sección Primera. Del Poder Legislativo {Art. 44}
● Capítulo Primero. De la Cámara de Diputados {Art. 45-53}
● Capítulo Segundo. Del Senado {Art. 54-62}
● Capítulo Tercero. Disposiciones comunes a ambas Cámaras {Art. 63-74}
● Capítulo Cuarto. Atribuciones del Congreso {Art. 75-76}
● Capítulo Quinto. De la Formación y sanción de las leyes {Art. 77-84}
● Capítulo Sexto. De la Auditoría General de la Nación {Art. 85}
● Capítulo Séptimo. Del Defensor del Pueblo {Art. 86}
Sección Segunda. Del Poder Ejecutivo
● Capítulo Primero. De la naturaleza y duración {Art. 87-93}
● Capítulo Segundo. De la forma y tiempo de la elección del Presidente y Vicepresidente de la
Nación {Art. 94-98}
● Capítulo Tercero. Atribuciones del Poder Ejecutivo {Art. 99}
● Capítulo Cuarto. Del Jefe de Gobierno y demás Ministros del Poder Ejecutivo {Art. 100-107}
Sección Tercera. Del Poder Judicial
● Capítulo Primero. De su naturaleza y duración {Art. 108-115}
● Capítulo Segundo. Atribuciones del Poder Judicial {Art. 116-119}
Sección Cuarta. Del Ministerio Público {Art. 120}
● Título Segundo. Gobiernos de Provincias {Art. 121-129}
● Disposiciones Transitorias {son 17}
Formas de trabajo
● Sesión plenaria: Estas sesiones pueden ser:
o Preparatorias: previas a las ordinarias; su funcionamiento está determinado por los
reglamentos internos de cada cámara. En ellas se produce la toma de juramentos, la
elección de autoridades y la conformación de las comisiones).
o Ordinarias: Del 1º de marzo al 30 de noviembre de cada año. Ambas cámaras empiezan
y concluyen simultáneamente y ninguna de ellas puede interrumpir sus sesiones por más
de tres días sin el consentimiento de la otra.
o De prórroga: Son las que se llevan a cabo luego del 30 de noviembre. La prórroga puede
ser solicitada por el presidente de la Nación o puede ser dispuesta por el propio
Congreso. En ellas se puede tratar cualquier cuestión.
o Extraordinarias: También se llevan a cabo fuera del período ordinario, pero sólo son
convocadas por el presidente de la Nación, estando sujetos los legisladores a tratar nada
más que las cuestiones planteadas por el Ejecutivo. Una vez enviado el temario el
presidente no puede retirarlo ni impedir su tratamiento.
Poder Ejecutivo
Acefalía
La Constitución Nacional en su artículo 88 contempla la asunción de la presidencia por parte
del vicepresidente hasta completar el mandato, en caso de muerte, renuncia o destitución del
presidente, o mientras dure la ausencia del titular del Ejecutivo si la misma es temporal.
Pero dicho artículo no se explaya sobre quién ocupa el cargo en caso de ausencia de
ambos (presidente y vicepresidente), dejando dicha determinación al Congreso. Para esa
eventualidad rige la ley 20.972, sancionada el 11/7/1975 (Ley de acefalía), que establece el
siguiente orden de sucesión:
- Presidente provisional del Senado (senador elegido por sus pares para reemplazas al
vicepresidente)
- Presidente de la Cámara de Diputados.
- Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
● Poder Judicial.
● Ministerio Público.
Gobiernos de provincia. Incluye el otorgamiento de la autonomía a la Ciudad de Buenos Aires.
(Art. 129).
Características de la Constitución
Leyes
Conviene considerar en primer término que es la ley, o sea el concepto general de ley.
Toda conciencia moral percibe en sí misma la existencia de una norma a la cual debe
ajustarse la conducta.
LEY, dice QUILES, “es cierta medida de los actos por la cual un ser está dirigido a obrar o
impedido de obrar”. O sea que la ley obliga a algo o prohíbe algo.
SANTO TOMAS DE AQUINO dice: “la ley es una norma, un precepto de la razón,
encaminado al bien común, sancionada por quien tiene facultad para ello, es decir, emanada
de autoridad competente, y promulgada por quien tiene el cuidado de la comunidad”.
“Precepto de la razón” es un mandato de la razón, no una imposición arbitraria o tiránica.
La ley no puede emanar del capricho, de interés personal, ni de la pasión del legislador.
Característica de la Ley
GENERAL: valer uniformemente para todos los habitantes del país.
JUSTA: “Encaminado al bien común”: la ley debe procurar la justicia, el orden, la paz, la
seguridad. Debe atender al bienestar de toda la sociedad.
ESCRITA
OBLIGATORIA
“Emanada de autoridad competente”: según nuestra Constitución es el Poder Legislativo.
Podemos decir que la ley es toda norma jurídica reguladora de los actos y de las relaciones
humanas, aplicables en determinado tiempo y lugar.
Es la norma general establecida mediante la palabra escrita por autoridad competente. Si
falta la palabra escrita no estamos frente a una ley, sino ante una costumbre.
Conviene hacer una distinción entre la Ley en sentido amplio y en sentido estricto:
➢ En sentido amplio, nos referimos a normas generales dictadas por órganos autorizados
para ello. En tal sentido no solo lo es el Poder Legislativo (Congreso Nacional y
Legislaturas Provinciales) para dictar sus leyes, sino también el Poder Ejecutivo (con
decretos y reglamentos), los Consejos Deliberantes (ordenanzas municipales)
➢ En sentido estricto, la ley es la norma general dictada por el Poder Legislativo.
En resumen: Para que exista una Ley, no basta la sanción del Poder Legislativo, se requiere
ademes la aprobación expresa o tácita del Poder Ejecutivo.
La aprobación expresa del Poder Ejecutivo, se pone de manifiesto en la promulgación, que
es el nombre que recibe el decreto por el cual el Poder Ejecutivo, manda cumplir la Ley. sirve
para establecer de un cierto modo la existencia de la Ley, para dar darle carácter auténtico y
hacerla ejecutoria.
5. Publicación: La promulgación de la ley no basta para hacerla obligatoria. Se necesita
además la publicación, que la lleve al conocimiento de todos los habitantes del país. Por ello
el Código Civil dice: las Leyes no son obligatorias sino después de su publicación y desde el
día que determine. Si no designan tiempo, serán obligatorias después de los ocho días
siguientes al de su publicación oficial.
Este procedimiento está establecido entre los arts. 77 y 84.
Puede iniciarse en cualquiera de las cámaras, salvo ciertos temas:
- Diputados: tiene la exclusividad respecto de leyes sobre contribuciones y reclutamiento
de tropas, proyectos surgidos de la iniciativa popular.
- Senadores: tiene la exclusividad de iniciar el tratamiento de leyes sobre coparticipación.
- Aprobado en su cámara de origen, el proyecto pasa a la otra.
- En la cámara revisora pueden darse los siguientes supuestos:
o Aprobación: en este caso se sanciona la ley, y sigue el proceso.
o Rechazo: ningún proyecto de ley desechado totalmente por una de las cámaras podrá
volver a tratarse en las sesiones de ese año.
o Modificación: en este supuesto pueden suceder dos cosas.
Su naturaleza y duración
El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por los
demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación. (Art.108)
En ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el
conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas.
Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Nación conservaran sus
empleos mientras dure su buena conducta, y recibirán por sus servicios una compensación que
determinara la ley, y que no podrá ser disminuida en manera alguna, mientras permaneciesen
en sus funciones.
Requisitos
Ser abogado de la Nación con ocho años de ejercicio, y tener las calidades requeridas para
ser senador. Quienes prestaran juramente en manos del presidente de la Nación
La Corte Suprema dictara su reglamento interior y nombrara a sus empleados. El Consejo
de la Magistratura regulado por una ley especial sancionada por la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara tendrá a su cargo la selección de los magistrados y
la administración del Poder judicial.
El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la
representación de los órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces de
todas las instancias y de los abogados de la matricula federal. Será integrado, asimismo, por
otras personas del ámbito académico y científico, en el número y la forma que indique la ley.
Serán sus atribuciones:
1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas inferiores.
2. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de los
tribunales inferiores.
3. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de
justicia.
4. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
5. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso ordenar la
suspensión, y formular la acusación correspondiente.
6. Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean
necesarios para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los
servicios de justicia.
Los jueces de los tribunales inferiores de la Nación serán removidos por las causales
expresadas en el artículo 53, por un jurado de enjuiciamiento integrado por legisladores,
magistrados y abogados de la matricula federal.
Su fallo, que será irrecurrible, no tendrá más efecto que destituir al acusado. Pero la parte
condenada quedara no obstante sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante
los tribunales ordinarios.
Atribuciones del poder judicial
El ministerio público
Gobiernos de provincia
Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal,
y el que expresamente se hayan reservado por actos especiales al tiempo de su incorporación.
Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores, sus
legisladores y demás funcionarios de provincia, sin intervención del Gobierno federal.
Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el Artículo 5º,
asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional,
político, administrativo, económico y financiero.
Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer
órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios
internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten
las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito publico de la Nación; con
conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se
establezca a tal efecto.
Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en
su territorio.
Las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de administración de justicia,
de intereses económicos y trabajos de utilidad común, con conocimiento del Congreso Federal;
y promover su industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables,
la colonización de tierras de propiedad provincial, la introducción y establecimiento de nuevas
industrias, la importación de capitales extranjeros y la exploración de sus ríos, por leyes
protectoras de estos fines, y con sus recursos propios.
Las provincias y la ciudad de Buenos Aires pueden conservar organismos de seguridad
social para los empleados públicos y los profesionales; y promover el progreso económico, el
desarrollo humano, la generación de empleo, la educación, la ciencia, el conocimiento y la
cultura.
Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No pueden celebrar tratados
parciales de carácter político; ni expedir leyes sobre comercio, o navegación interior o exterior;
ni establecer aduanas provinciales; ni acuñar moneda; ni establecer bancos con facultades de
emitir billetes, sin autorización del Congreso Federal; ni dictar los Códigos Civil, Comercial,
Penal y de Minería, después que el Congreso los haya sancionado; ni dictar especialmente
leyes sobre ciudadanía y naturalización, bancarrotas, falsificación de moneda o documentos
del Estado; ni establecer derechos de tonelaje; ni armar buques de guerra o levantar ejércitos,
salvo el caso de invasión exterior o de un peligro tan inminente que no admita dilación dando
luego cuenta al Gobierno federal; ni nombrar o recibir agentes extranjeros.
Ninguna provincia puede declarar, ni hacer la guerra a otra provincia. Sus quejas deben ser
sometidas a la Corte Suprema de Justicia y dirimidas por ella. Sus hostilidades de hecho son
actos de guerra civil, calificados de sedición o asonada, que el gobierno federal debe sofocar y
reprimir conforme a la ley.
Los gobernadores de provincia son agentes naturales del Gobierno federal para hacer cumplir
la Constitución y las leyes de la Nación.
La ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno autónomo, con facultades propias
de legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directamente por el pueblo de la
ciudad.
Una ley garantizara los intereses del Estado nacional, mientras la ciudad de Buenos Aires sea
capital de la Nación.
En el marco de lo dispuesto en este artículo, el Congreso de la Nación convocara a los
habitantes de la ciudad de Buenos Aires para que, mediante los representantes que elijan a este
efecto, dicten el Estatuto Organizativo de sus instituciones.
CAPITULO 3
Delitos
Laura, Cocco
Los hechos humanos son aquellos que provienen del hombre, son ejecutados o realizados
por él. Estos hechos subdividen en voluntarios e involuntarios.
Los voluntarios: son realizados con discernimiento, intención y libertad, y fueron debidamente
exteriorizados.
Los involuntarios: son aquellos que no reúnen algunos de los requisitos citados para los
anteriores. Estos hechos son accidentales y no producen por si obligación alguna.
Actos jurídicos: son todos aquellos actos pasibles de adquirir derechos y contraer
obligaciones. Son lícitos, los que la ley no prohíbe. Realizados con el fin inmediato de adquisición,
modificación, transferencia o extensión de un derecho. Ilícitos, reprobados por la ley, cuando
causan daño, imputables a un individuo en función de su dolo o culpa.
- Art. 900 del código civil (C.C) Los hechos que fueren ejecutables sin
discernimiento, intención y libertad, no producen por sí obligación alguna.
No obstante ésta, se establecen dos opciones:
1) Cuando se causare a otro un daño en su persona y/o bienes se responderá con la
indemnización correspondiente, si como resultado del daño se enriqueció el autor del
hecho.
2) Cuando los jueces por razones de equidad dispongan un resarcimiento en favor de la
víctima, teniendo en cuenta la importancia del patrimonio del autor del hecho y la
situación personal de la víctima.
- Art. 907 del C.C.: Cuando por los hechos involuntarios se causare a otro algún daño en su
persona o bienes, sólo se responderá con la indemnización correspondiente, si con el daño
se enriqueció el autor del hecho, y en tanto, a cuanto se hubiere enriquecido. (Agregado por
ley 17.711) Los jueces podrán también disponer un resarcimiento a favor de la víctima del
daño, fundados en razones de equidad, teniendo en cuenta la importancia del patrimonio del
autor del hecho y la situación personal de la víctima.
Pero es necesario agregar que los hechos involuntarios pueden, cuando fueren ejecutados
por personas carentes de discernimiento, generar obligación para los representantes, que
deberán responder indemnizando a la víctima en la medida del daño causado.
- Art. 908 C.C.: Quedan, sin embargo, a salvo los derechos de los perjudicados, a la
responsabilidad de los que tienen a su cargo personas que obren sin el discernimiento
correspondiente
- Art. 1114 C.C.: El padre y la madre son solidariamente responsables de los daños
causados por sus hijos menores que habiten con ellos, sin perjuicio de la responsabilidad
de los hijos si fueran mayores de 10 años. En caso de que los padres no convivan, será
responsable en el que ejerza la tenencia del menor, salvo que al producirse el evento
dañoso el hijo estuviese al cuidado del otro progenitor (Según ley 23.264)
Los actos voluntarios pueden ser LICITOS O ILICITOS, según estén o no prohibidos por
una norma legal.
Tipicidad: Se deduce que el segundo elemento en razón que para que una acción sea
PUNIBLE debe coincidir con alguna de las descripciones contenidas en la ley penal. A esa
característica de adecuarse exactamente a la descripción de la ley penal, se la denomina
tipicidad.
Culpabilidad: sólo puede ser sancionado el sujeto a quien puede reprochársele la conducta
realizada. Puede en este sentido formularse una regla general. No es reprochable el
comportamiento de aquellos sujetos a quienes en el momento del hecho no podían exigírseles
una conducta diversa, en consecuencia, las causas de inculpabilidad son situaciones en las
que se excluye la punibilidad de sujetos que han realizado acciones típicas y no autorizadas
porque no se formula reproche, pues no hubo una motivación normal, no pudiendo exigírseles
cumplir lo establecido en las normas.
● Error: “El que no haya podido en el momento del hecho... por... error o ignorancia de hecho
no imputable, comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones...”.
● Coacción: “El que obrare violentado por... amenazas de sufrir un mal grave o inminente...”.
Además de las indicadas pueden presentarse otras situaciones en las que el reproche no
puede formularse, como el caso del náufrago que le quita a otro una tabla que sólo soporta el
peso de una persona.
Este ejemplo denominado estado de necesidad disculpante no puede resolverse como la
coacción porque se causa un mal para evitar otro igual.
Imputabilidad: Se dice que un individuo considerado como capaz ante la ley, es imputable,
siempre que pueda comprobarse que obro con plena comprensión del alcance de su acto, así
como de las consecuencias del mismo.
Pasemos a analizar la terminología legal empleada:
● Capacidad: en materia civil es la aptitud de adquirir derechos y contraer obligaciones. En
materia penal es imputable una persona capaz (física, mental y espiritualmente) de
comprender los valores y de actuar conforme a ello, o sea capaz de ser culpable.
● Imputación: consiste en la atribución de un hecho a un sujeto, aunque la acción la ejerza
un menor de tres años; es decir que nada tiene que ver su capacidad o incapacidad para
ser culpable, pues, consiste simplemente en atribuir un hecho a una persona.
● Imputabilidad: es capacidad de imputación.
● Responsabilidad: surge cuando se reúnen todos los elementos del delito, o sea que un
individuo es responsable cuando es imputable y culpable por la comisión de una acción.
Para poder responsabilizar a una persona por un hecho por ella cometido es necesario
que ésta sea imputable y para ello se requiere determinar cuál es el mínimo de condiciones
exigibles. Nuestro código adopta una fórmula mixta, biológica y psicológica.
El código penal en su artículo 34 dice que no es punible “..el que no haya podido en el
momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades (inmadurez), por <<alteraciones
morbosas de las mismas (retardo, epilepsia), o por su estado de inconsciencia>> (alcoholismo,
hipnosis), error o ignorancia de hecho no impunible, comprender la criminalidad del acto o
dirigir sus acciones.”
Clasificación de delitos
Civil
De acuerdo al fuero Penal
Laboral
Público
De acuerdo al ámbito
Privado
Doloso
De acuerdo a la intencionalidad Culposo
Preterintencional
De acuerdo al fuero
● Civil: núcleo fundamental del Derecho Privado. Para que la acción injusta configure el ilícito
civil, que ella produzca un daño a algún individuo en particular. Lo remedia mediante la
reparación de daños y perjuicios. La terminología de delito y cuasidelito es propia.
● Penal: rama del Derecho público, procura el bien de la comunidad y secundariamente el
individual.
● Laboral: entiende sobre los litigios entre empleados y empleadores.
De acuerdo al ámbito
● Público: se ocupa de cuestiones que tienen que ver con la defensa de los intereses
generales de la comunidad.
● Privado: se ocupa de cuestiones entre particulares.
De acuerdo a la intención
● Dolo: es la intención del agente de provocar el daño que su hecho produce.
● Culpa: omisión de las diligencias que exigiere la naturaleza del acto. Falta de previsión de
un resultado típicamente antijurídico que pudo o debió haberse previsto al obrar. Ej.: Art. 94
del Cod. Penal “lesiones culposas”, “…se impondrá prisión de 1 mes a 3 años, o multa e
inhabilitación especial por 1 a 4 años, al que, por imprudencia o negligencia, impericia en
su arte o profesión, o por inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo, causare
a otro un daño en el cuerpo o en la salud.”
● Preterintencional: Aquel en el cual el mal causado es superior al que se pretendía ejecutar.
La diferencia surge de la distinta naturaleza de ambas ramas del derecho. Lo civil está referido
a la Utilidad de los Particulares, mientras que lo penal <<procura el bien de la comunidad y solo
secundariamente el bien individual>>.
Citaremos las siguientes diferencias:
a) Los actos ilícitos civiles son innumerables, ya que resultan de cualquier contravención al
ordenamiento legal de la que se derive un daño. Los delitos criminales están taxativamente
determinados en el código penal y se configuran halla o no daño.
b) Los ilícitos civiles dan lugar a sanciones resarcitorias que restablecen el equilibrio de
intereses (reparación de los daños y perjuicios); los delitos penales originan sanciones
represivas más variadas e intensas.
c) La terminología de delitos y cuasidelitos es propio del delito civil, el Delito Penal solo
reconoce «delitos» sean estos culposos o dolosos.
Cuasidelito
Delito es el acto ilícito ejecutado a sabiendas y con intención de dañar (artículo 1072, código
Civil) para su calificación lo que se tiene en cuenta es la intención del autor, analizando su psiquis.
Los cuasidelitos son también actos ilícitos, pero aquí el agente obra con “culpa o negligencia”
no con dolo. El artículo 512 del Código Civil, define la culpa en la responsabilidad contractual
como “la omisión de aquellas diligencias que exigiere la naturaleza de la obligación y que
correspondiesen a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar,” (esto es para la
responsabilidad contractual).
Mientras que caracteriza a los cuasidelitos en el artículo 1109: “Todo el que ejecuta un
hecho que por su culpa o negligencia ocasiona un daño a otro, está obligado a la reparación
del perjuicio”.
Una acción ilícita que causa daño a alguien, pero que se ha ejecutado sin ánimo de perjudicar,
por descuido, impericia o imprudencia, origina la obligación de reparar el perjuicio ocasionado.
El concepto de «dolo» y «culpa» es el más debatido en el Derecho Penal, pudiéndose
definir de la siguiente manera:
DELITO DOLOSO: es aquel en el que media la intención de producir un resultado dañoso.
Se podría definir también como la intención más o menos perfecta de hacer un acto que se
reconoce contrario a la ley.
Sanciones
La sanción comprende tanto la pena como la medida de seguridad.
Sanción: es la pena o castigo que la Ley prevé, a quienes incurran o hayan incurrido en una
infracción punible.
Pena: según Von Litz es el mal que el juez inflige al delincuente, a causa del delito, para
expresar la reprochabilidad social con respecto al acto y al actor.
La PENA en principio es un artefacto cultural (inventado por el hombre); debe tener sentido
útil, servir para algo y al mismo tiempo tener una finalidad (según las teorías penales podría ser
un medio o un fin en sí mismo, o ambos a la vez).
El sistema penal es un conjunto de penas y medidas de seguridad previstas por el derecho
para el infractor de una prohibición penal.
El sistema penitenciario solo se refiere a las penas. Las penas de nuestro derecho son:
- Reclusión: La pena de reclusión, perpetua o temporal, se cumplirá con trabajo obligatorio
en los establecimientos destinados al efecto. Los recluidos podrán ser empleados en obras
públicas de cualquier clase con tal que no fueren contratadas por particulares. Artículo 6
del código Penal argentino (CPA)
- Prisión
- Multa
- Inhabilitación
de la siguiente manera:
● PENA PRINCIPAL Y ACCESORIAS: Las principales se aplican solas, mientras que la aplicación de una pena accesoria
depende de la existencia de una pena principal.
● PENAS PARALELAS ALTERNATIVAS Y CONJUNTAS: Las penas paralelas están establecidas para un mismo delito de
magnitud coincidente y distinta calidad, de las cuales puede optar el juez según criterio, por ejemplo, prisión-reclusión; las
penas alternativas son de distinta graduación, por ejemplo, prisión o multa; las penas conjuntas deben aplicarse
simultáneamente y ambas como principales, por ejemplo, prisión e inhabilitación especial.
o Reclusión: (art. 6) ya sea perpetua o temporal se cumplirá con trabajo obligatorio en los establecimientos destinados a tal
efecto. Los recluidos podrán ser empleados en obras públicas de cualquier clase con tal que no fueran contratados por
particulares.
o Prisión: (art. 9) perpetua o temporal se cumplirá con trabajos obligatorios en establecimientos distintos de los destinados a
los recluidos.
Las reclusiones para delitos más graves y los efectos son distintos para otorgar libertad condicional, computo de
accesorios, reincidencia.
Cabe aclarar que las medidas de seguridad corresponden al fuero penal: Es una accesoria de la pena Ej. No tomar
alcohol, no permitir el ingreso a determinados lugares. A veces se aplica solo esta (en el caso de menores o
inimputables).
Las medidas cautelares corresponden al fuero civil y sirven para ayudar al cumplimiento de una obligación
Son medidas de orden judicial que tienen por objeto impedir que el deudor altere su estado patrimonial en desmedro de
los derechos de su acreedor, privándolo de realizar determinados actos que lo disminuyan. Dentro de las más importantes
se pueden enunciar:
● El embargo
● La inhibición general de bienes
● Prohibición de innovar.
● Secuestro
● Anotación de la litis.
CAPITULO 4
Ejercicio legal de la odontología
Gustavo, Diaz
Verónica, Vanoni
“Tienes que aprender las reglas del juego. Luego tienes que jugar mejor que nadie.”
Albert Einstein
El ámbito de aplicación de la ley 17.132 es Capital Federal, ya que las provincias tienen
autonomía para dictar las respectivas leyes en virtud de las reglas que reglamenta el ejercicio
profesional en cada una de ellas.
Es así que en jurisdicción de la provincia de Buenos Aires la Ley 12.754, tutela a los
profesionales que desempeñan su tarea en dicha provincia.
¿Qué debe entenderse por ejercicio legal de la odontología?
Ejerce legalmente la Odontología, el profesional que obtuvo su título universitario otorgado
por una Universidad Nacional, que lo acredita con el carácter del Odontólogo, o sea, que
atestigua su capacidad científica para el desempeño de esta rama del arte de curar y que a su
vez haya realizado la matriculación ante la autoridad sanitaria correspondiente, la cual le
autorizará a utilizar el título obtenido.
Y, como guía para todos aquellos que comienzan a transitar la ruta del arte de curar
transcribiré dos consejos del Dr. B Franklin. Toma por axioma la fórmula que fue base de todas
las morales “no hagas a otro lo que no quisieras que te hiciesen”. “No seas ni demasiado audaz,
porque tu campo de acción es la vida humana; ni demasiado pusilánime, porque la timidez es
también peligrosa cuando se hace necesaria una decisión pronta y firme”.
Tal vez tengas intención de practicar una especialidad y probablemente harás bien. En
medicina no hay nada que desdeñar, todo despierta interés. Pero, demora esta decisión, nada
te apura, completa tu instrucción general, todo se enlaza, y no puede uno llegar a ser un buen
especialista, si antes no es un buen médico.
Para iniciar el pedido de título de odontólogo. El alumno deberá cumplir con los siguientes
pasos:
2º. Solicitar en la Secretaría de Profesorado y Concursos, el certificado que acredite las 200
horas de cursos complementarios.
4º. A los 15 días y una vez verificada la revisión, el interesado deberá traer:
● Los certificados de Libre deuda de la cooperadora y de las bibliotecas de la UNLP y de la
FOLP. (cuya validez es de 48 hs.).
● Solicitud de la baja de la tarjeta de esterilización.
● Las planillas de solicitud de Título (se retiran en el Centro de Estudiantes)
● Dos fotos carnet
Luego el expediente pasa a la UNLP para la confección de título, en un trámite interno (sin
participación del interesado) vuelve a la FOLP y pasa a la UNLP para la firma de las autoridades
y
El título
La matriculación
Una vez obtenido el título es necesario obtener la matriculación, que es el acto por el cual se
otorga la autorización para el ejercicio profesional.
- Nacional (Ley 17.132)
- Provincial en Bs. As. (Ley 12.754) COLEGIACIÓN
- Matriculación Nacional
- Matriculación Provincial
La reválida
La reválida es un acto legal de carácter universitario por el cual una Universidad a través de
la Facultad correspondiente, admite el derecho de un graduado de una Universidad extranjera
de anunciarse y ejercer la profesión en igualdad de condiciones que los egresados de ella.
Exige la previa legalización del título original ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y
Culto y la Embajada del país que lo expidió, además de un examen de las asignaturas que fijan
los planes de la Universidad para cada caso.
Cada Universidad fijará las condiciones de reválida y las asignaturas en las cuales el
solicitante debe presentarse a examen, como la forma de evaluarlas.
Si un graduado en la Universidad Nacional necesita presentar el título en el extranjero,
después de concurrir al Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se deberá abonar un arancel,
para posteriormente llevarlo al consulado del país donde se dirija. En caso de países que no
sean de habla hispana toda la documentación deberá ser traducida al idioma del mismo.
Juramento
CAPITULO 5
Ejercicio ilegal de la odontología
Eduardo, Matheos
Curanderismo
El término curandero proviene etimológicamente del latín “curandun”, “curare” que significa
curado, cura y se refiere a aquella persona que se dedica a ejercer cualquiera de las profesiones
del arte de curar sin tener conocimientos científicos o título habilitante, o bien una persona
autorizada para ejercer una actividad de colaboración que se excede en los límites de su
habilitación. También se considera curanderismo a aquellas personas que teniendo título que lo
capacita, no está autorizado para ese ejercicio en el territorio de la República Argentina.
Se trata de una figura de peligro y habitual, que requiere pluralidad de actos, cada uno de los
cuales por sí mismos no configura delito (tiene que ser habitual). No es condicionante la
existencia o no de remuneración, y se da el caso de que algunos autores, al existir esto, la
consideran estafa, agravando la situación del sujeto en cuestión. Por lo tanto, es diferente la
gratuidad del acto, ya que el bien protegido es la salud pública.
La figura de este delito se encuentra en el artículo 208 inciso 1 del Código Penal y art. 207.
Charlatanismo
Del italiano “ciarlatano”, que habla mucho sin sustancia. Consiste en asegurar o prometer al
paciente lo que es dudoso, por ej. la curación a términos fijos o por métodos desconocidos, que
no fallan en su resultado.
Es una forma de actividad médica contraria a la ética y penada por las leyes penales,
caracterizada por llamar la atención del público, en cualquier manera, respecto de sistemas,
curas y procedimientos especiales y secretos o misteriosos, exclusivos y carentes de base
reconocidamente científica.
La figura de este delito se encuentra en el artículo 208 inciso 2 del Código Penal y 207.
Podemos mencionar como elementos que constituyen este delito:
a) Poseer título o habilitación para cualquiera de las ramas del arte de curar.
b) Anunciar de modo reñido con la ética o prometer curaciones.
c) Señalar plazos fijos para que esto ocurra.
d) Emplear técnicas desconocidas por el resto de los profesionales.
e) Invocar la seguridad absoluta de la eficacia curativa.
Componentes médico - legales
Persona con título o autorización para el ejercicio de
SUJETO una rama del arte de curar.
Cesión de nombre
Define a esta figura delictiva el Código Penal en su art. 208 inciso 3 y en relación con el 207.
Los elementos probatorios del delito son:
a) Profesional del arte de curar.
b) Prestación de su nombre en razón de su condición de profesional del arte de curar.
c) Utilización de este nombre por quien no tuviere título o autorización para desarrollar una
actividad lícita en relación con el ejercicio del arte de curar.
Está contemplado en el Art. 247 del Código Penal, siendo sancionados con pena de multa a
las personas que lleven insignias o distintivos de un cargo que no se ejerce o se arrogaren
grados académicos, títulos profesionales u honores que no le correspondieran.
Los títulos profesionales que se refiere la Ley son los de profesiones reglamentadas dentro
de las que se incluyen las diferentes formas del arte de curar.
Solamente los profesores de las facultades de medicina (nacionales o privadas) pueden
anunciarse como tales, aclarando la materia o especialidad. La denominación de doctor ha sido
impuesta por el uso de la costumbre en el caso de los profesionales médicos, odontólogos,
abogados, etc., pero éstos no deben incorporarla en sus anuncios.
En los casos previstos de condena por el capítulo “Delitos contra la salud pública” se
impondrá una pena adicional si se trata de un funcionario público, conforme a lo establecido por
el Art. 207 del Código Penal. Es una inhabilitación especial por doble tiempo del de la condena.
Art. 207: En el caso de condenación por un delito previsto en este Capítulo, el culpable, si
fuere funcionario público o ejerciere alguna profesión o arte, sufrirá, además, inhabilitación
especial por doble tiempo del de la condena. Si la pena impuesta fuere el de multa, la
inhabilitación especial durará de un mes a un año.
Art. 208: Será reprimido con prisión de 15 días a 1 año:
Inc.1.- El que sin título ni autorización para el ejercicio de un arte de curar o excediéndose en
los límites de su autorización, anunciare, prescribiere, administrare habitualmente
medicamentos, aguas, electricidad, hipnotismo o cualquier medio destinado al tratamiento de
las enfermedades de las personas, aun a título gratuito.
Inc.2.- El que con título o autorización para el ejercicio de un arte de curar anunciare o
prometiere la curación de enfermedades a término fijo o por medios secretos o infalibles.
Inc. 3.- El que, con título o autorización para el ejercicio de un arte de curar, prestare su
nombre a otro que no tuviere título o autorización para que ejerza los actos a que se refiere el
inc.1 de este artículo.
Art. 247: Será reprimido con multa el que públicamente llevare insignias o distintivos de un
cargo que no ejerciere o se abogare grados académicos, profesionales u honores que no le
correspondieren.
La Ley 17.132, cuyo ámbito de aplicación es Ciudad Autónoma de Buenos Aires, establece
las obligaciones y prohibiciones (Art. 29 y 30 respectivamente) de efectuar determinadas
prácticas en la actividad odontológica. Esto está establecido en los Art. 125, 126. 127, 128 y
129, capítulo VII que habla “de las sanciones”.
CAPITULO 6
Responsabilidad profesional
Martín Gastón Esteban, Zemel
Sebastián Francisco, Bosi García
Los profesionales del arte de curar a parte de la responsabilidad personal que tienen como
habitante del país y en virtud de los actos que realicen en su vida social, deben responder por
las consecuencias nocivas de su actuación profesional siempre y cuando medien ciertas
circunstancias especiales en virtud de las cuales existe culpa en el ejercicio de la profesión.
Responsabilidad moral y responsabilidad jurídica
Formas de culpa
Teniendo en cuenta que los delitos por falta de responsabilidad profesional son culposos, el CP
establece en las arts. 84 y 94 cuatro formas de culpa:
● Impericia: es la carencia de conocimientos mínimos o básicos para el desempeño de una
función profesional.
Ej.: Realizar un tratamiento de ortodoncia sin tener los conocimientos necesarios para
realizarlo.
● Negligencia: configura la carencia de atención puesta al servicio del acto profesional. En el
descuido, omisión o falta de aplicación o diligencia que provoca la producción de un daño.
Ej.: No advertir al paciente los riesgos previsibles normales después de realizar determinados
trabajos que puedan comprometer su salud bucal y/o general.
Ej. 2: No citar al paciente a un control postoperatorio cuando hay riesgo cierto, en forma
fehaciente.
● lmprudencia: es la carencia de modelación o templanza que concluye en una actitud
temeraria, generando lesiones, o muerte de la víctima. La “Imprudencia implica un obrar que
lleva consigo un peligro; es imprudente realizar un acto que las reglas de la prudencia indican
no hacer”.
Ej.: Caso de un odontólogo que conociendo todos los riesgos inherentes al acto quirúrgico
para la extracción de un tercer molar en retención ósea profunda y en una posición desfavorable
la haga igual sin haber tomado los recaudos necesarios.
● Inobservancia de los reglamentos y deberes a su cargo: esta forma de acción culposa
se configura cuando, existiendo una exigencia u orden ya sea verbal o escrita, dispuestas
con fines de prevención de un daño por un superior responsable, el subalterno no le da
cumplimiento generando un resultado indeseable.
Ej: ausentarse de una guardia, sin una causa fehacientemente justificable.
Son tres los delitos que se pueden cometer en el ejercicio de una rama del arte de curar, a
saber:
1) Homicidio.
2) Lesiones.
3) Atentado contra la salud pública.
1. Homicidio: El artículo 84 del Cydigo Penal establece que “será reprimido con prisiyn de 6
meses a 5 años e inhabilitación especial, en su caso, por 5 a 10 años, el que, por
imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o inobservancia de los
reglamentos o de los deberes a su cargo, causare a otro la muerte”.
2. Lesiones: El artículo 94 del Cydigo Penal establece que “Sufrirán la pena de prisiyn de un
mes a tres años o multa de mil a quince mil pesos e inhabilitación especial por 1 a 4 años el
que, por imprudencia o negligencia, por impericia en su arte o profesión o por inobservancia
de los reglamentos o deberes de su cargo, causare a otro un daño en el cuerpo o en la
salud”.
3. Atentado contra la Salud Pública: En el artículo 203 del Código Penal, que pertenece al
Título 7: Delitos contra la seguridad pública, Capítulo 4: Delitos contra la salud pública.
Envenenar o adulterar aguas potables, alimentos o medicinas. Dice que: Cuando algunos
de los hechos previstos en los tres artículos anteriores fuere cometido por imprudencia o
negligencia o por impericia en el propio arte o profesión o por inobservancia de los
reglamentos u ordenanzas, se impondrá multa de dos mil quinientos a treinta mil pesos, si
no resultare enfermedad o muerte de alguna persona y prisión de seis meses a cinco años
si resultare enfermedad o muerte.
Art.200: Será reprimido con reclusión o prisión de tres a diez años, el que envenenare o
adulterare, de un modo peligroso para la salud, aguas potables o sustancias alimenticias o
medicinales, destinadas al uso público o al consumo de una colectividad de personas.
Si el hecho fuere seguido de la muerte de alguna persona, la pena será de diez a veinticinco
años de reclusión o prisión.
Art.201: Las penas del artículo precedente serán aplicadas al que vendiere, pusiere en venta,
entregare o distribuyere medicamentos o mercaderías peligrosas para la salud, disimulando su
carácter nocivo.
Art.202: Será reprimido con reclusión de tres a quince años, el que propagare una
enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas.
En primer término es menester tenerlo en claro, como punto de partida, y que estos actos que
implican el ejercer la odontología, están alcanzados por distintos tipos de legislación.
A. Para el derecho civil, la relación paciente-profesional, es un contrato fundamentalmente
de locación de obra. Esto significa que hay intervención de dos voluntades, una previa, del
paciente, que requiere determinados servicios del profesional, y otra de este, que a cambio de
un precio, se allana a prestar sus servicios, poniendo sus conocimientos científicos, en todos los
casos, y materiales en casi todos. Es decir, que las responsabilidades económicas son las
derivadas del mal cumplimiento de un contrato, o de su incumplimiento. Esta es la primer premisa
a tener en cuenta.
B. A su vez, estos servicios que se brindan al paciente pueden darse bajo la forma de estar
actuando bajo la dependencia laboral de otro, o independientemente. Aquí, según sea un caso
o el otro, comienzan a compartirse responsabilidades, sobre todo por lo que le acontezca al
paciente dentro del ámbito físico del consultorio y sin perjuicio de la actividad del profesional. En
efecto si el odontólogo actúa en relación de dependencia (hospital, clínica, etc.) hay situaciones
de daño al paciente donde juega un rol importante la forma de prestar los servicios. En estos
casos no se asume en exclusiva la responsabilidad. Va de suyo que si el profesional actúa solo
y en su propio consultorio no tiene posibilidad de compartir responsabilidades, si las hubiera
C. El derecho penal enfoca las sanciones a la persona, no a su patrimonio. Así, pueden
ocasionarse lesiones y/o muertes culposas y también estar incurso en ejercicio ilegal de la
profesión, que se da cuando se facilita su ejercicio a quien no está facultado a hacerlo (Art. 208
del Código Penal).
D. A su vez, la situación que da lugar a un legítimo reclamo económico y/o a solicitar una
condena penal y/o al despido, si está trabajando en relación de dependencia, y/o a ser excluido
como prestador si la labor se hace con independencia, seguramente, da lugar a que se le instruya
sumario por grave falta ética y por ende hasta suspenderlo en su profesión.
2. En equipo: En estos casos se aplican las mismas normas, sólo que como indique hay
responsabilidades compartidas, no excluyentes, puesto que juegan su rol los dependientes,
el ámbito de trabajo, si se es jefe de equipo, etc.
La cobertura de riesgo: ¿Qué cubren los seguros?
CAPITULO 7
Documentos que emite el odontólogo
Gustavo, Diaz
Germán, Di Girolamo Pinto
Documento: escritura, instrumento u otro papel autorizado, según los casos, con que se prueba, acredita o hace
una cosa.
1. Certificado
2. Recetas.
3. Presupuestos.
4. Recibos.
5. Historias clínicas.
6. Informes Periciales.
7. Consulta odontológica Legal.
8. Informe verbal.
9. Ficha odontológica.
10. Solicitud de Exámenes complementarios.
11. Consentimiento Informado.
Certificado
Es todo documento que asegura la veracidad de un hecho y su consecuencia, por ello debe
tener una finalidad social, por lo cual debe figurar en primer lugar la verdad, y esto nunca es lo
ignorado, lo dudoso, inexacto o carente de prueba. De esta manera los odontólogos solos
pueden extender certificados cuando afirman la existencia de hechos observados por ellos en el
dominio de su especialidad. El Código penal se refiere a en el Título XII - Delitos contra la fe
pública - Capítulo III Falsificación de documentos en general, Art. 292, 295, 296 y 298.
- Nacimiento
De orden público - Matrimonio
- Defunción
- Domicilio, etc.
Un certificado nunca debe tener un contenido falso, debe contener lo comprobado por el odontólogo y no lo
relatado por el solicitante.
Un documento falso, como un certificado, es un delito contra la fe pública bajo la forma” falsificaciyn de
documento”.
Art. 292: El que hiciere todo o en parte un documento falso o adultere uno verdadero, de
modo que pueda resultar perjuicio. Será reprimido con reclusión o prisión de 1 a 6 años si se
tratare de un instrumento público y de 6 meses a 2 años si se tratare de un instrumento privado.
Si el documento falsificado o adulterado fuere de los destinados a acreditar la identidad de las personas o la
titularidad del dominio o habilitación para circular de vehículos automotores, la pena será de tres a ocho años.
Para los efectos del párrafo anterior están equiparados a los documentos destinados a acreditar la identidad de
las personas, aquellos que a tal fin se dieren a los integrantes de las fuerzas armadas, de seguridad, policiales o
penitenciarias, las cédulas de identidad expedidas por autoridad pública competente, las libretas cívicas o de
enrolamiento y los pasaportes, así como también los certificados de parto y de nacimiento.
Art. 295: Sufrirá prisión de un mes a un año, el médico que diere por escrito un certificado falso, concerniente a la
existencia o inexistencia, presente o pasada, de alguna enfermedad o lesión cuando de ello resulte perjuicio.
La pena será de uno a cuatro años, si el falso certificado debiera tener por consecuencia que una persona sana
fuera detenida en un manicomio, lazareto u otro hospital.
Art. 296: El que hiciere uso de un documento o certificado falso o adulterado, será reprimido como si fuere autor de
la falsedad.
Art. 298: Cuando alguno de los delitos previstos en este capítulo, fuere ejecutado por un funcionario público con
abuso de sus funciones, el culpable sufrirá, además, inhabilitación absoluta por el doble de tiempo de la
condena.
Receta
Es un pedido de medicamentos hecho por el odontólogo al farmacéutico para el paciente. Las recetas hechas en
hospitales o instituciones oficiales deben tener el nombre de la misma y los requisitos legales correspondientes.
Presupuesto
Para la realización de sus trabajos, los odontólogos deben presentar frecuentemente, el presupuesto de los
mismos con los detalles a realizar y los valores correspondientes. Consta de: datos del paciente, detalles del trabajo
a realizar, costos de los mismos y datos del profesional con la fecha de confección del mismo.
Recibos
Las historias clínicas nacieron con un objetivo fundamental, el de recogida de datos de los enfermos, con la
finalidad de conseguir una asistencia médica de la mejor calidad. Posteriormente se han añadido otros
objetivos:
1. Asistencial: trata de conseguir una correcta elaboración del diagnóstico, pronóstico y
tratamiento.
2. Docente: mediante el estudio de historias clínicas se puede conocer la manera de
expresarse las enfermedades y las diferencias y coincidencias entre unas y otras.
3. Investigador: sirven de base para elaborar estudios e investigaciones
4. Sanitarios y particularmente epidemiológicos: nos aportan datos suficientes para adoptar
decisiones sanitarias y bases epidemiológicas de numerosos procesos patológicos
5. Administrativos: a efectos económico-administrativos
6. Control de calidad
Otras maneras de elaborar las historias clínicas sería subdividirlas en los grupos:
Historia Clínica General, realizada en los servicios de medicina general o por los médicos generalistas.
Historia Clínica de Especialidad, que son las que se llevan a cabo por los médicos especialistas, estando
incluidas en este grupo las que elaboran los odontólogos.
Juicio diagnóstico
En todo caso el odontólogo tiene la obligación de conocer el diagnóstico y tratamiento de los
principales procesos patológicos bucales, así como la repercusión en su campo de actuación de
las enfermedades de otros órganos y sistemas y ello con independencia de la especialización
que practique.
Juicio pronóstico
El pronóstico se pide al médico y al odontólogo frecuentemente por escrito, lo que le da mayor relevancia jurídica, de
ahí la importancia que tiene respecto de la imagen del profesional.
Las clases de pronóstico se expresan comúnmente a través de una escala pronostica que de
menos a mas es la siguiente: pronóstico leve, menos grave, grave, y muy grave.
Juicio terapéutico
La libertad terapéutica puede encontrarse limitada tanto en el ejercicio privado como en el ejercicio público de los
profesionales generalmente por razones económicas. Lo que obliga al odontólogo a adoptar decisiones de
conformidad con los pacientes y una vez llevada a cabo la práctica del consentimiento informado.
Informe verbal
Generalmente forma de presentación de los informes es por escrito, aunque en determinadas circunstancias puede
hacerse en forma verbal bajo juramento de ley.
Informe pericial
1. Capítulo expositivo:
Presentación del informe pericial
En este punto como preámbulo y proemio, nos presentaremos, haciendo (según el Fuero) el
juramento de ley y demás prescripciones legales, diremos a quién va dirigido el informe,
citaremos la carátula de los autos, el Juez interviniente, la instrucción (si hubiere), el lugar, la fecha y hora de
realización (que generalmente es la fecha de la recolección de datos), luego se hace la presentación del segundo
paso, por Ej; Con el resultado que a continuación detallo: o A V.E. respetuosamente me presento y digo:
2. Capítulo Analítico:
2.1 Examen clínico
2.2 Estudios Realizados
2.3 Diagnóstico.
Con la realización de la anamnesis, el examen clínico y los estudios presentados se debe llegar a un diagnóstico
de la afección u afecciones que padece el paciente. En el caso que no se haya podido diagnosticar fehacientemente
que patologías padece, o que el Perito dude de algo, es conveniente hacérselo saber al Juzgador diciéndole que
necesita realizar otros estudios, indicando siempre las razones.
3. Capítulo conclusiones:
3.1 Consideraciones médico-legales
También llamado fundamentos médico-legales. Constituye una parte esencial del informe, es una labor específica,
se deben correlacionar los conocimientos médicos existentes para llegar al diagnóstico mencionado, con las
normas jurídicas que correspondan. Explicando siempre al Juzgador, la forma y el porqué de lo que se dice.
3.2 Conclusión
Es la consecuencia lógica de todo de todo lo manifestado anteriormente en el Informe, no
pueden ser manifestaciones aisladas y que no puedan demostrarse fehacientemente.
Este capítulo es el que primero leen los abogados. Tienen una costumbre muy particular (que
recomiendo a quienes tengan que desempeñarse en éste medio), cuando toman un expediente, van primero a la
última actuación, una vez que la han visto comienzan a leer de adelante hacia atrás. de allí la importancia de
escribir separando cada capítulo, facilitando enormemente la comprensión de quién la lee.
3.3 Calificación médico-legal
Esta parte sigue en orden de importancia a la conclusión escrita por el Perito. Es aquí donde se debe relacionar la
recolección de datos con los conocimientos y el criterio del Perito Odontólogo, o sea con su formación, para
valorar en forma correcta el estado actual, con los antecedentes obrantes en autos.
3.4 Grado de incapacidad (Libremente para el fuero laboral y ajustado a baremo en lo posible (para algunos) al de la
legislación vigente, para el fuero Laboral)
3.5 Documentación y material agregado.
En este ítem detallamos y describimos los elementos que entregaremos junto con el Informe escrito y que tienen
valor para fundamentar la validez de las conclusiones y pueden servir como ilustración al Juzgador de manera
tangible.
El hecho de ponerle número a cada capítulo obedece al deseo de llevar un orden lógico,
además realizando los consiguientes signos de puntuación y dejando espacios (a excepción del
fuero penal donde no debe haber espacios en blanco), lleva a una lectura rápida y fácilmente
entendible.
Es necesario que éstas distintas partes o capítulos se destaquen en el escrito, porque de esa manera se puede leer
correctamente el Informe.
No nos debemos olvidar que lo primero que se lee en un Informe Pericial, son las conclusiones y después se lee el
resto. Vale decir entonces que no se debe escribir todo seguido en donde no se puede visualizar correctamente cada
una de sus partes.
Una correcta manera de realizar esto es poniéndoles números o letras a cada capítulo.
Cuando el informe pericial tenga una extensión de más de una carilla es conveniente, debajo
de la firma al final del texto, una indicación en el mismo acto que se trata de una de las carillas
del número total.
Es común ver en los peritos recién iniciados lo que habitualmente se denomina pericia
telegráfica. Es aquel informe que es escrito casi a renglón seguido, en una sola carilla, donde
solo figuran algunos datos, no explican suficientemente. Evidentemente no cumplen con los
requisitos explicados antes y lógicamente no siempre asesoran convenientemente al Juez de la
causa. No es raro entonces que los abogados de las partes o el mismo Juez pidan una o más
aclaraciones.
Contrariamente a la anterior cuando el Informe es demasiado largo y se va en explicaciones tediosas y aburridas
sobre distintas circunstancias sin entrar en el caso que nos ocupa, tampoco asesoran debidamente al Juez.
Como podemos apreciar de todo lo expuesto anteriormente, para poder realizar un correcto Informe Odontológico
Pericial, hay que tener en cuenta una serie de pasos previos y luego volcarlos debidamente en el papel con un
orden lógico y establecido. Donde el documento se realice de una manera correcta y científicamente
fundamentado.
Ficha odontológica
Es sin duda el documento que libra el odontólogo que tiene (hasta el momento) mayor
representación social, que identifica al profesional por la habitualidad. En él se detalla el estado
bucal del paciente, las lesiones y tratamientos sucesivos a los que se ha sometido, siendo
innumerables los casos en que la ficha ha permitido el reconocimiento de personas vivas o
muertas.
Siempre debe estar firmada por el profesional y el paciente
Es considerada un documento público, en todo caso que pueda verse involucrada su
adulteración o falsificación, configurando el delito de estafa en el código penal, Art. 172 y 173.
Art. 172: Será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que defraudare a otro con
nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o
aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o negación o valiéndose de cualquier otro ardid
o engaño.
Art. 173: Sin perjuicio de la disposición general del artículo precedente, se considerarán casos especiales de
defraudación y sufrirán la pena que él establece:
1º el que defraudare a otro en la substancia, calidad o cantidad de las cosas que le entregue en virtud de contrato o
de un título obligatorio;
2º el que con perjuicio de otro se negare a restituir o no restituyere a su debido tiempo, dinero, efectos o cualquier
otra cosa mueble que se le haya dado en depósito, comisión, administración u otro título que produzca obligación de
entregar o devolver;
4º el que cometiere alguna defraudación abusando de firma en blanco, extendiendo con ella algún documento en
perjuicio del mismo que la dio o de tercero;
5º el dueño de una cosa mueble que la sustrajere de quien la tenga legítimamente en su poder, con perjuicio del
mismo o de tercero;
7º el que, por disposición de la ley, de la autoridad o por un acto jurídico, tuviera a su cargo el manejo, la
administración o el cuidado de bienes o intereses pecuniarios ajenos, y con el fin de procurar para sí o para un
tercero un lucro indebido o para causar daño, violando sus deberes perjudicare los intereses confiados u obligare
abusivamente al titular de éstos;
8º el que cometiere defraudación, sustituyendo, ocultando o mutilando algún proceso, expediente, documento u
otro papel importante;
9º el que vendiere o gravare como bienes libres, los que fueren litigiosos o estuvieren
embargados o gravados; y el que vendiere, gravare o arrendare como propios, bienes ajenos;
10º el que defraudare, con pretexto de supuesta remuneración a los jueces u otros empleos
públicos;
11º el que tornare imposible, incierto o litigioso el derecho sobre un bien o el cumplimiento, en las condiciones
pactadas, de una obligación referente al mismo, sea mediante cualquier acto jurídico relativo al mismo bien, aunque
no importe enajenación, sea removiéndolo, reteniéndolo, ocultándolo o dañándolo, siempre que el derecho o la
obligación hubieran sido acordados a otro por un precio o como garantía;
12º el titular fiduciario, el administrador de fondos comunes de inversión o el dador de un contrato de leasing, que
en beneficio propio o de un tercero dispusiere, gravare o perjudicare los bienes y de esta manera defraudare los
derechos de los co-contratantes;
13º el que encontrándose autorizado para ejecutar extrajudicialmente un inmueble lo ejecutara en perjuicio
del deudor, a sabiendas de que el mismo no se encuentra en mora, o maliciosamente omitiera cumplimentar los
recaudos establecidos para la subasta mediante dicho procedimiento especial;
14º el tenedor de letras hipotecarias que en perjuicio del deudor o de terceros omitiera consignar en el título los
pagos recibidos.
Exámenes complementarios
Como en todo documento debe obligatoriamente contener: los datos del profesional y del
paciente, lugar y fecha, firma y aclaración del profesional, incluida su matrícula de colegiación
que lo identifica, y el tenor que involucre el fin específico de la indicación precisa, orden o
solicitud.
También en algunos casos, en los que generalmente la obra social lo requiera, colocaremos el motivo de la solicitud
o el diagnóstico presuntivo.
PCI (Proceso de Consentimiento Informado)
1
El Profesor Diego Gracia Guillen es Doctor en Filosofía y ejerce su docencia e investigación en la Universidad
Complutense de Madrid (España). Preside el Comité Europeo para la Bioética, es autor de numerosos libros, artículos
científicos y es un reconocido experto en temas de Bioética.
El Manual de Ética de 1984 de la Asociaciyn Médica Americana sostiene que “consiste en la
explicación, a una paciente atento y mentalmente competente, de la naturaleza de su
enfermedad, así como del balance entre los efectos de la misma y los riesgos y beneficios de los
procedimientos terapéuticos recomendados, para a continuación solicitarle su consentimiento
para ser sometido a esos procedimientos. La presentación de la información al paciente debe
ser comprensible y no sesgada; la colaboración del paciente debe ser conseguida sin coerción;
el médico no debe sacar partido de su potencial dominancia psicolygica sobre el paciente”.
Poco tiempo ha transcurrido desde que Van Rensselaer Potter introdujera el neologismo “bioética” al titular su
libro “Bioethics: Bridge to the future” publicado en 1971. En estos años, lo denotado por tal significante se ha
impuesto como disciplina. De hecho, existe una comunidad de hablantes que comparte el lenguaje bioético, que
constituye los objetos de estudio, que cree en ellos y que cuenta con seguidores y discípulos. Se trata de un
discurso que es también un producto en la medida que con él se identifican comisiones nacionales, comités, cursos,
centros de investigación, revistas, etc. (Lolas Stepke, 2002).
En el año 1978 se redacty la “Encyclopie of Bioethics” definiendo a la Bioética como el estudio sistemático de la conducta
del hombre en el ámbito de las Ciencias de la Vida, y en particular de la salud, a la luz de principios y valores. Una de sus
máximas expresiones de la Bioética también se evidenciará en el clásico libro Principles of Biomedical Ethics que
Beauchamp y Childress publicaran en 1979.
La Bioética se ha ido formando a partir de distintas teorías filosóficas que orientaron el
surgimiento de principios y valores. En este sentido, la Bioética Principialista o Norteamericana
establece como sus cuatro Principios: autonomía, beneficiencia, no-maleficiencia y justicia.
Muchos filósofos han dicho que estos cuatro principios están en el mismo nivel, aunque su aplicación es
relativamente distinta. Así es que Diego Gracia habla de dos niveles teóricos. Uno primero que estaría dado por el
nivel básico que incluiría a la “Justicia” como presupuesto de equidad en salud y a la “No-maleficiencia” como la
obligaciyn moral de todos los profesionales sanitarios de no provocar ningún daño a sus pacientes. El segundo
nivel estaría ubicado en la relación con los pacientes en forma individual. Ahí actuaría la “Autonomía” como
expresiyn de la autodeterminación del paciente a poder decidir libremente sobre su cuerpo y su salud; y también
la “Beneficiencia” como una obligaciyn del profesional de hacer todo lo que esté a su alcance para preservar o
restablecer la salud de su paciente.
De estos cuatro principios, surgen distintas reglas prácticas, entre las que se encuentran: la
regla de la veracidad (decir siempre la verdad), la regla de la confidencialidad (guardar
prudentemente el secreto de la información recibida por el paciente) y la regla del consentimiento
informado.
Legislación Nacional respectiva
La regla de consentimiento informado está basada en el principio bioético de autonomía. Este último ha adquirido,
en nuestro país, rango constitucional al incorporarse a la Constitución Nacional diversos tratados entre los que se
halla el Pacto de San José de Costa Rica.2
En la Ley 17.132 para el Ejercicio de la Medicina está previsto el consentimiento informado
en el caso de operaciones mutilantes: Art. 19 inc. 3º “Los profesionales que ejerzan la medicina
están, sin perjuicio de lo que establezcan las demás disposiciones legales vigentes, obligados a
respetar la voluntad del paciente en cuanto sea negativa a tratarse o internarse, salvo los casos
de inconciencia, alienación mental, lesionados graves con causa de accidente, tentativas de
suicidio o de delitos. En las operaciones mutilantes se solicitará la conformidad por escrito del
enfermo, salvo cuando la inconciencia o alineación o la gravedad del caso no admitiera
dilaciones. En los casos de incapacidad, los profesionales requerirán la conformidad del
representante del incapaz”.
En nuestra legislación la mejor formulación de los requisitos y características del
consentimiento informado están en el artículo 13 de la Ley de Transplantes 3, donde se establece
que: “los profesionales deberán informar a cada paciente y a su grupo familiar de manera
suficiente, clara y adaptada a su nivel cultural, sobre los riesgos de la operación de ablación e
implante- según el caso-, sus secuelas físicas y psíquicas, ciertas o posibles, la evaluación
previsible y las limitaciones resultantes, así como las posibilidades de mejoría que, verosílmente,
puedan resultar para los actores. Luego de asegurarse que el dador y el receptor han
comprendido el significado de la información subministrada, dejarán a la libre voluntad de cada
uno de ellos la decisión que corresponda adoptar debiendo quedar constancia documentada del
acuerdo…”.
En los casos de operaciones mutilantes, ya el Código de Ética de la Confederación Médica de la República
Argentina4 requería la autorización formal y expresa (por escrito) del enfermo. Así en su artículo 15 determina que
“el médico no hará ninguna operaciyn mutilante (amputaciyn, castración, etc.) sin la previa autorización del
enfermo, la que podrá exigir por escrito en presencia de testigos hábiles…”.
En el Derecho Civil rige el principio de analogía.
Artículo 16 del Código Civil (C.C), en caso de ausencia de normas expresas y ante diversidad de situaciones, se
deberán aplicar las normas de casos análogos.
2
"PACTO DE SAN JOSE COSTA RICA", en la ciudad de San José, Costa Rica, el veintidós de noviembre de mil novecientos
sesenta y nueve. ENTRO EN VIGOR EL 18 DE JULIO DE 1978.
3
Ley 24.193. Sobre transplantes de órganos y materiales anatómicos. Sancionada: Marzo 24 de 1993. Promulgada
Parcialmente: Abril 19 de 1993.
4
CÓDIGO DE ÉTICA (Aprobada por la Confederación Médica de la República Argentina el 17 de abril de 1955 )
La tendencia actual de la jurisprudencia en nuestro país, es aplicar por analogía los requisitos
del consentimiento informado del artículo 13 de la ley de transplantes, en todos los casos que
sea necesario.
Art. 120: “Nadie puede ser sometido sin su consentimiento a exámenes o tratamientos
clínicos o quirúrgicos, cualquiera sea la naturaleza, salvo disposiciyn legal en contrario”
Art. 121: “Si el paciente es incapaz de hecho o no está en condiciones de expresar su
voluntad, debe recabarse el consentimiento de su representante legal, cónyuge o pariente más próximo o allegado
que en presencia del médico se ocupe de él. En ausencia de todos ellos, el médico podrá prescindir del
consentimiento cuando su actuación tenga por objetivo evitar un mal grave al paciente.
En caso de negativa injustificada de las personas antes mencionadas a consentir un acto médico requerido por el
estado de salud del incapaz se suplirá por autorización judicial.
Es unánime la Doctrina y Jurisprudencia actual en considerar que el informar al paciente integra una de las
obligaciones asumidas por el equipo de salud, y es requisito previo a todo consentimiento para que el paciente
pueda asumir su conformidad al plan terapéutico de forma efectiva, y no viciada por una información deformada o
inexacta.
El consentimiento informado debe reposar sobre una información comprensible. Ello implica que el lenguaje y la
comunicación, en general, deben adecuarse a las posibilidades propias de la persona asistida.
La firma del documento de Consentimiento Informado constituye un presupuesto del deber
de informar que tiene el profesional. No obstante, la información se configura como aquel derecho
a conocer la información disponible, en términos comprensibles y suficientes para su diagnóstico
y tratamiento, sin estar orientado a otra finalidad que el conocimiento por el paciente de su estado
de salud.
A. ¿Qué informar?
El diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento sugerido, beneficios que traerá llevar adelante
el plan propuesto, potenciales riesgos, costos y consideraciones postoperatorias.
En relación a los riesgos, se establece habitualmente que se debieran informar aquellos “muy
frecuentes y de baja malignidad” y aquellos “poco frecuentes pero que puedan producir una alta malignidad”.
Recordar que jamás se puede ni se debe prometer el éxito de un plan de tratamiento, ya que eso generaría una
obligación de resultados y el odontólogo sólo tiene la obligación de poner todos los medios a su alcance para
lograr los objetivos propuestos.
B. ¿Quién informa?
El odontólogo
C. ¿Dónde informar?
En un ambiente privado (consultorio). Esto permitirá guardar la regla bioética de la
confidencialidad en la práctica clínica.
D. ¿Cómo informar?
El profesional debe hacerlo en forma oportuna, clara, precisa, mediante un lenguaje que el paciente pueda
comprender. Puede apoyarse con esquemas, dibujos, explicaciones escritas sobre el plan de tratamiento
sugerido. Todas ellas podrán adjuntarse a la documentación clínica. En todo caso, siempre deberá informar
guardando la regla bioética de la veracidad. De este modo, el odontólogo actuará con veracidad, lealtad y
prudencia.
E. ¿A quién informar?
Se debe informar a todos los pacientes. Incluso aquellos que gozan de un buen nivel de salud, deben ser informados
sobre los recursos que les permitieran mantener ese estado.
Algunas consideraciones:
● Si se trata de un menor de edad (hasta los 21 años), se le debe informar al paciente y a su representante legal.
● Si se trata de una persona que “aparentemente” no está sana en el juicio, se deberá
informar al representante legal y al designado en la primera parte de la historia clínica.
● Si se trata de una persona “demente” a su representante legal (acreditado).
● Si se trata de un estado grave del paciente y/o de un acto odontológico que pudiera
causarle un severo cambio en su vida, es recomendable que la información se dirija además
a los familiares.
F. Excepciones
Sólo no se realizaría el PCI en casos de emergencia donde la vida del paciente se encuentre en peligro (fracturas,
shock anafiláctico, paro cardiorespiratorio)
El protocolo entendido como el seguimiento de determinados pasos para lograr un objetivo propuesto está
compuesto por:
1. Elementos iniciales
1.1 Competencia: Se deberá evaluar si el paciente es o no competente para decidir sobre su
cuerpo.
1.2 Voluntariedad: Deberá estar libre de condicionamientos, coacciones y manipulaciones al
momento de decidir.
2. Elementos informativos
2.1 Encuentro y diálogo: Se deberá promover un espacio donde el paciente pueda resolver
escuchar las explicaciones del plan de tratamiento propuesto y sus potenciales riesgos.
El paciente deberá aclarar sus dudas, erradicar sus miedos y satisfacer sus expectativas
de información.
2.2 Recomendación: Se podrá persuadir al paciente mostrando los beneficios que le traerá.
2.3 Alternativas: Siempre se ofrecerán, incluso se deberán enunciar aquellas que el
odontólogo no realice habitualmente.
2.4 Justificación: Se deberá argumentar los motivos del plan sugerido.
2.5 Comprensión: Por último, se evaluará si el paciente comprendió la explicación ofrecida.
3. Elementos finales
3.1 Decisión: Se debe obtener un consentimiento que esté fundado en una decisión
conciente, libre y responsable hacia el plan de tratamiento propuesto.
3.2 Autorización: Por último, se dejará por escrito en la planilla de consentimiento los pasos
anteriores.
Una vez realizado el protocolo del PCI, se efectúa como último paso la firma de la planilla. Por tanto, a
continuación, se describirá sintéticamente los puntos que debiera incluir un documento de consentimiento
informado:
Consentimiento informado
Fecha: ……………
Declaro que el Dr………………………………………., me ha explicado que el tratamiento que voy a recibir implica:
……………………………….......................................................................................................................................................
Cuando se me interrogó sobre mi estado de salud, hábitos y comportamiento, he contestado con la verdad y ha quedado
asentado en la historia clínica.
Entendí las explicaciones del odontólogo, que las expuso en forma sencilla, y
además las escribió en este documento, me explicó las distintas posibilidades de tratamiento y de los riesgos y complicaciones
que puedan sobrevenir,
permitiéndome realizar observaciones y aclarando todas mis dudas.
Comprendo que el profesional se compromete a poner todos los medios a su
alcance para el resultado del tratamiento, pero que pueden actuar muchos
factores, algunos dependerán de la respuesta de mi organismo y otros de mi
conducta, por lo que me comprometo a cumplir todas las indicaciones e
instrucciones y concurrir al consultorio ante cualquier duda o complicación,
además de los controles periódicos.
También autorizo a que se me tome una muestra de sangre en caso que el
profesional así lo requiera en algún momento del desarrollo del plan de
tratamiento.
Por otra parte, entiendo que en cualquier momento y sin mediar explicación alguna puedo revocar el consentimiento que
ahora presto.
Por todo ello manifiesto que estoy satisfecho con la información recibida y que
comprendo el alcance y los riesgos del tratamiento en tales condiciones.
Existen ciertos límites a la información que el profesional le brinda al paciente y que muchas veces crea un conflicto
de intereses entre el principio de la autodeterminación que entraña el consentimiento informado y la vida o la
integridad física por otro.
En nuestro país y en Francia, entre otros países, se oculta legítimamente al enfermo la información referida a un
mal incurable que él pueda padecer.
El profesional podría resguardar cierta información cuando el paciente no se encuentre en condiciones psíquicas
adecuadas para conocer la gravedad de su enfermedad. Ante esta situación, se ha dicho que el profesional tiene
un campo de discrecionalidad, sin perjuicio de que debe revelar a los parientes del enfermo los detalles sobre el real
estado de éste. Sin embargo, estas situaciones debieran ser sumamente analizadas y, hasta en algunos casos,
someterse a la evaluación del Comité de Bioética de la institución hospitalaria.
Asimismo, existen distintas situaciones en las que la intervención del profesional deba
hacerse con suma urgencia, sin demoras, por el peligro a ocasionar lesiones irreversibles o
incluso peligrar la propia vida del paciente, no existiendo posibilidad de avisar tampoco a los
familiares. Este caso se conoce como “privilegio terapéutico”. El profesional se encuentra
eximido de cumplir con el deber de información y puede actuar en la emergencia hasta regularizar
la salud del paciente. Por supuesto que una vez que la salud del mismo se encuentra rehabilitada
o normalizada, el profesional deberá informar al paciente y a sus familiares respecto de lo
sucedido.
Hoy día, todas las investigaciones que involucren como sujetos de experimentación a personas sanas y/o
enfermas deben seguir con rigurosidad el protocolo de consentimiento informado. En estos casos, el PCI tiene
varias funciones específicas, a saber:
2. Función Declarativa: formula cuáles son las actividades, principios y valores sobre los que
se fundará la relación clínica.
Muchos profesionales que asisten a niños y jóvenes dudan del marco legal que protege a los menores adultos (entre
14 y 21 años) frente a las decisiones sobre el propio cuerpo.
Los fundamentos jurídicos tienen que ver, con la recepción constitucional de la Convención
Internacional de Derechos del Niño5, que establece que el niño es persona humana, sujeto y titular de derechos y
obligaciones; razón por la cual debe considerárselo siempre fin en sí mismo, nunca un medio, respetando su esencia
como sujeto y no como objeto.
El Consentimiento Informado se considera desde un derecho personalísimo vinculado a la disposición del propio cuerpo en
las relaciones clínicas; como derecho personalísimo tiene la característica de ser innato, vitalicio, extrapatrimonial,
privado, absoluto y relativamente indisponible, entre otros caracteres.
Estas características permiten inferir que el Consentimiento Informado es intransferible como principio general,
salvo que manifiestas razones de inmadurez e incompetencia no permitan ejercerlo al menor por sí mismo.
La indicación global es que el menor pueda ejercer su derecho a participar en el PCI en
armonía con los deberes de los padres que emana del ejercicio de la patria potestad. En tal
sentido, la Convención Internacional de los Derecho del Niño, brinda pautas de orientación al
precisar en su Art. 5, que las facultades conferidas a los padres o representantes le son
otorgadas con el objetivo de ser “impartidas en consonancia con la evoluciyn de las facultades,
dirección y orientación apropiadas para que el niño ejerza los derechos reconocidos en la
presente Convenciyn”. Solamente en aquellos casos en que la relación triangular entre padres,
hijos y equipo de salud se resquebraja por diversidad de posiciones que puedan afectar el mejor
interés del niño, debe darse paso a la intervención judicial como última a alternativa de protección
al menor.
5
Convención sobre los Derechos del Niño adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre
de 1989. Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990
niño con suficiente entendimiento, tomar decisión informada para
rehusar someterse a valoraciones médicas psiquiátricas entre otras medidas
judiciales.
En Francia, la Corte reconociy a una menor de 14 años su derecho al “rechazo
informado” de
un tratamiento contra el cáncer por una gran cantidad de efectos nocivos de
la terapéutica
oncológica. Publicaciones científicas especializadas en atención a los niños
han avalado el
criterio de capacidad natural de comprensión sobre los criterios de
determinación cronológico-
legal; se ha indicado que “… el papel que le corresponde al niño en el plan del
tratamiento
depende más de su grado de crecimiento y aptitud personal que de su edad
debe incluir de
manera más plena en la toma de decisiones sobre su tratamiento. Los niños de
más edad y
adolescentes pueden tener valores religiosos o de otra índole que condicionen
su respuesta a la
enfermedad y al tratamiento...”
Se debería respetar el derecho a la autodeterminación en aquellos pacientes
adolescentes capaces de comprender en qué estado se encuentran y las
consecuencias de sus decisiones, mediante invitarlos a participar en forma de
decisiones…”
En el ámbito del derecho europeo continental , el Instituto de Salud Español
estableció que “…que la prestaciyn del consentimiento podrá otorgarla por sí el
menor de edad al tratarse de un acto relativo a derechos de la personalidad,
conforme al art 162, inciso 1 del Cydigo Civil… de acuerdo con sus condiciones
de madurez…
El incumplimiento de esas obligaciones por parte del médico y equipo médico
dará lugar o podrá darlo, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria, a las
responsabilidades civiles o penales que hubiere lugar...”
En Latinoamérica, más precisamente en Costa Rica, se acordó que en razón de
la recepción
de la Convenciyn Internacional de los Derechos del Niño: “… no se puede
disponer de un menor
sin tomar en cuenta su parecer, para lo cual, asimismo deberá mediar
necesariamente una
evaluación de grado de madurez existente en el niño menor de 18 años, pero
mayor de 12 años
de edad”.
ENTIDADES PROFESIONALES Y HOSPITALES
Factores que influyen en la evolución de los servicios de salud.
- Políticos
- Sociales
- Económicos
- Docencia.
- Investigación.
- Los aportares a las obras sociales pueden recibir atención médica en hospitales
públicos, en servicios propios de las obras sociales, clínicas, consultorios y/u
hospitales privados (con convenio con la O.S.).
3) Subsector Privado:
Compuesto por:
- Consultorios Médicos: A ellos concurren en mayor medida los beneficiarios de
obras sociales y afiliados al sistema de prepagas. Se agrupan en colegios de
médicos u odontólogos, pudiendo ser estos intermediarios de los convenios con
las obras sociales
- Prepagas: Tienen sus orígenes a fines del año 1969 y principios de los ´70.
Destinadas especialmente a las clases medias altas que no estaban conformes
con los servicios de las Obras Sociales. No son controladas por organismos de la
salud, sino por la secretaria de comercio (lealtad comercial). Para institutos
privados, son voluntarias
¿diferencia entre prepaga y obra social? la os es para institución pública del estado o de
un gremio.
▪ directorio
▪ asamblea
!! Creada con el objetivo de otorgar Seguridad Social a los odontólogos de la Pcia
de Bs. As
1. Aportes previsionales
2. Cobertura Médica Integral ( Fundación COMEI)
3. Subsidios
4. Recreación y turismo
Aportes previsionales
Surgen de un PAGO MENSUAL ($3000) (diferente al colegio que es anual el pago)
que los afiliados deben hacer a la Caja de acuerdo a una escala proporcional según
antigüedad en la matrícula.
BENEFICIOS:
1. Jubilación Ordinaria
2. Jubilación Extraordinaria
3. Seguro de asistencia Médico Integral (optativo)
4. Pensiones
5. Préstamos
6. Toda otra prestación que establezca el Directorio, de acuerdo a los fines de la
Ley
Por cada módulo se pagan de 1000 a 1500 pesos a medida que pasan los años pagas
más.
Jubilación Ordinaria:
▪ Se requiere 30 años de ejercicio en profesión y 60 años de edad
▪ Voluntaria: porque es poca la jubilación, va entre 12.000 y 18.000 pesos, por esto
es que hay poco lugar en la sociedad.
CASOS PARTICULARES
▪ En caso de que falten años de ejercicio pero haya llegado al límite de edad podrá
compensarlo por cada 2 años excedidos en edad se otorga un año extra de
actividad
▪ Una vez que está en condiciones de jubilarse pero quiere seguir en actividad,
tiene derecho a una bonificación en el importe de la jubilación que le corresponde
de un 2 5 sobre el haber de la misma por cada año de edad que se exceda hasta
un máximo de 25
Jubilación Extraordinaria
▪ Se otorga por una incapacidad permanente
▪ Ejercicio actual
▪ Que la causa de incapacidad sea post afiliación de la caja
▪ Pago regular de aportes
▪ No tener interrupciones salvo la provocada por la enfermedad
▪ El monto de la prestación será del 100 de la jubilación ordinaria, desaparecida la
incapacidad cesa la prestación
▪ El estado de incapacidad la determina un médico designado por el directorio y
uno propuesto por el prestatario
Pensiones
▪ Tendrán derecho los que al momento de fallecer el afiliado
▪ Estuviera gozando de jubilación ordinaria
▪ Habiendo cumplido los plazos para obtener la jubilación
▪ Habiendo cumplido 30 años de ejercicio aunque no hubiera llegado al límite de
edad
▪ Estuviera gozando de jubilación extraordinaria
▪ Tuviera un ejercicio profesional en la provincia con un mínimos de 10 años
Fundación COMEI
La Caja de Odontólogos ha organizado un sistema de Cobertura Médica Integral con el
objeto de ofrecer los servicios asistenciales a todos sus Afiliados. Para su financiamiento
se ha establecido un aporte adicional que deberá abonar cada Odontólogo, siendo
optativo para aquellos Afiliados que por razón de su actividad laboral en relación de
dependencia deban aportar obligatoriamente a otra obra social médica.
Los Odontólogos que ingresan a la Cobertura Médica dentro de los 180 días de
expedición de su título habilitante disponen del beneficio de una cuota subsidiada
durante los 2 (dos) primeros años de su actividad profesional. (*) Resolución a partir del
01 07 18
¿Qué es CoMeI? !! Cobertura médica integral. Es una obra social obligatoria del od por
estar en la caja, tiene un valor de 6000$
Aquellas personas que además trabajan en relación de dependencia (blanco) ej. FOLP
que te dan como obra social a IOMA, si tiene dos obras sociales, se puede pedir que le
den de baja al comei con la justificación necesaria en la caja de odontologos.
Subsidios
Obligatorios (previstos por ley):
▪ Matrimonio
▪ Nacimiento de hijos
▪ Fallecimiento
▪ Hijos discapacitados
Optativos:
▪ Disminución de la capacidad laboral
▪ Incapacidad temporaria
▪ Seguro de Responsabilidad Civil y Profesional
Recreación y turismo
Aspectos opcionales que completan el concepto globalizador de Seguridad Social
▪ DESCUENTOS EN EL COMPLEJO MELEWE San Martín de los Andes
▪ CONVENIO CON EL HOTEL MENDOZA ; 20% DE DESCUENTO EN EL HOTEL
ALEJANDRO DE SALTA
▪ DESCUENTO EN LOS HOTELES HOWARD JOHNSON
▪ CONVENIO CON EL HOTEL ALTOS DEL ARAPEY EN URUGUAY
▪ ETC.
Colegio de odontólogos
!! Entidad obligatoria creada por la ley 6788 y sustituida la ley 9944, actualmente
reemplazada por la ley 12754 modificada por ley 14163
Su principal función es el control del ejercicio de la profesión odontológica en la Provincia
de Bs. As.
El Consejo Superior tiene su sede en La Plata, está formado por 10 miembros titulares y
10 suplentes representantes de cada uno de los Distritos que integran la Provincia de Bs.
As.
LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SE DIVIDE EN DIEZ DISTRITOS QUE ESTÁN
INTEGRADOS POR DIFERENTES PARTIDOS:
- La Plata
- Avellaneda
- Ramos Mejia
- Boulogne
- Luján
- Pergamino
- 9 De Julio
- Azul
- Mar Del Plata
- Bahía Blanca.
MATRICULACIÓN:
Es el acto mediante el cual se otorga al odontólogo la autorización para el ejercicio de su
profesión.
Los odontólogos deben inscribirse en el distrito que corresponda: si ejerce en más de
uno, pertenecerá al colegio donde tenga su domicilio profesional., cuando ejerza en más
de un Distrito pertenecerá al Colegio donde tenga su domicilio real, u optar por uno de
los Distritos donde ejerza si el domicilio real estuviera fuera de la jurisdicción de esta ley.
Matricula provincial y requisitos
1. Recopilar la siguiente documentación
Consejo directivo
✔ ÓRGANO DIRECTRIZ
✔ Está formado por los Consejeros representantes de los partidos que forman el
Distrito.
✔ Son elegidos por voto directo de los colegiados
✔ Duran 2 años en función y son reelegibles
✔ Como requisito deben tener 2 años de antigüedad en la matrícula del Distrito y
domicilio real en el Partido que representan.
✔ Sesiona ordinariamente cada 2 meses.
✔ Cada partido debe tener un mínimo de 5 odontólogos colegiados para enviar
consejero, de lo contrario debe unirse a otro.
✔ Autoridades del Consejo Directivo:
- Presidente
- Vicepresidente
- Secretario general
- Tesorero
- Vocales
- Regular la matrícula
- Convocar a elecciones
Tribunal disciplinario
✔ Formado por 5 miembros titulares y 5 suplentes.
✔ Son elegidos conjuntamente con los miembros del Consejo
✔ Directivo.
✔ Duran 4 años en sus funciones y pueden ser reelectos
✔ Se requiere una antigüedad de 10 años de profesión y 5 años en la matrícula
del Distrito.
✔ No forman parte de él los miembros del Consejo Directivo
✔ Dentro de su seno se eligen Presidente, titular y suplente y
✔ Secretario.
REGLAMENTOS
Sanciones:
- Advertencia por escrito
Reglamentos:
- Reglamento de Matriculación
- Código de Ética
CAPITULO 8
Honorarios profesionales.
Vanoni, Verónica
Son la retribución a los servicios prestados. No están definidos por el código del trabajo y legalmente
son un contrato innominado al que las partes que celebran le ponen el nombre de “Contrato de
honorarios”.
Deben cubrir: costos de la parte profesional y recuperación de la inversión.
Ventajas:
- El cobro se realiza una vez efectuada la acción,
- El profesional, fija sus honorarios,
- Controlando la demanda (se pueden bajar los precios para aumentar la demanda o subirlos para
disminuirla.)
Desventajas:
- El monto de los honorarios es relativo, no habiendo una cantidad fija mensual.
- No existen beneficios ni siquiera la previsión, que debe ser costeada por el mismo
profesional.
Antes de fijar los precios se deben considerar algunas variables, dentro de estas podemos mencionar
las más imperativas:
● Costo de Operación.
● Costo de Materiales.
● Precio de la Competencia.
● Oferta y Demanda.
● Ganancia Estimada.
Una fórmula matemática para calcular esto contiene los siguientes elementos:
Co = Costo de Operación
Cm = Costo de Materiales
Pve = Porcentajes de Variables de entorno (inflación tipo de cambio de tarifas y precios de bienes y
servicios del gobierno) –Pc = Precio de Competencia
Pg = Porcentaje de ganancia estimada
Pb = Precio básico
Pdc = Precio de Comprobación.
1. Primero calculamos el precio básico de la siguiente manera:
● Pb = ([Co + Cm] x [1 + Pve]) Así podremos calcular de una forma básica el valor del precio
de los servicios y productos sea cual sea la empresa pero siempre analizando detenidamente el entorno
para darle más exactitud al cálculo además de buscar la competitividad.
● Pdc = Pc –Pb: Si esta operación da resultado negativo entonces se está fuera del mercado o por
lo menos se tendrán problemas para posesionar el producto o servicio. Si de lo contrario el resultado da
positivo se pasa a la siguiente etapa:
Una consulta odontológica debe ser rentable para lograr su subsistencia en el largo plazo o sea obtener
utilidades en las prestaciones odontológicas.
Nosotros, para determinar un precio debemos tener en cuenta los ingresos. Ellos provienen de los
pacientes y deben ser los suficientes para mantener la clínica en el tiempo y otorgar así un sueldo
adecuado al profesional que la atiende. La manera más utilizada y simple de calcular los honorarios en las
empresas es cálculo del costo total más un margen de ganancias que varía generalmente entre un 10 y un
30%. Éste es el costo de cada prestación.
Utilidades: ingresos totales menos costos totales.
Honorarios en odontología
Para muchos Odontólogos es muy difícil poder relacionar el procedimiento prestado con el honorario
cobrado y viceversa, ya que son muchas las variables involucradas y además porque pareciera que
muchas veces los honorarios son fijados más bien en base a una -herencia histórica" más que a una
determinada lógica. Por eso, antes que el Odontólogo se plantee y pregunte cuanto debe cobrar por sus
servicios, es importante que se pregunte por qué cuándo y cómo ha de cobrar para que así a continuación
pueda hacerse la pregunta de cuánto corresponde cobrarle a los pacientes que vaya a atender.
Con respecto a la primera pregunta de por qué cobrar, la respuesta más inmediata que se viene a la
mente es que cobramos porque necesitamos pagar nuestros gastos y cubrir nuestras
necesidades personales.
Los honorarios deben fijarse según:
1. El tiempo empleado.
2. La dificultad del procedimiento.
3. La calidad del servicio.
1. El tiempo empleado
Existen variantes relacionadas con el factor tiempo como la experiencia del profesional sus
habilidades manuales, la ayuda del personal auxiliar, el carácter más o menos difícil del paciente, 1a
dificultad del procedimiento, el nivel de calidad del servicio entre otros.
Si nos basamos en un promedio de todas esas variantes el tiempo necesario para realizar un
procedimiento convencional puede ser estimado.
Otros factores
● Ubicación Geográfica
● Horario de 1a Práctica
● Emergencia
● Instrumental y/o equipos no tradicionales.
● Costos de vida
Formas de retribución
● Pago a Sueldo:
El profesional recibe un sueldo con el compromiso de cumplir un trabajo, el cual se mide en horas
dedicadas a ese trabajo (método utilizado en tareas hospitalarias). Variantes: full time, part time.
● Pago por Cartera Fija:
El profesional cobra por un número determinado de personas, habitualmente la empresa contratista
hace llegar a los profesionales un padrón; aquí no hay libre elección de profesional por parte del paciente.
CAPITULO 9
Auditoría Odontológica
Eduardo Matheos
“El hombre que ha cometido un error y no lo corrige comete otro error mayor.”
Confucio
Definimos auditoria como el proceso de evaluación de la atención brindada a la comunidad, hecha por los
profesionales participantes de la misma, en función de la comparación con normas, patrones o standard,
por ellos elaborados, contra la documentación que registran las atenciones en particular.
Historia de la auditoria
Hemos tomado como referencia principal el libro: Auditoria Odontológica de los Dres.
MATA J. E., MARTOS E. C., M. A. ANZALDI. Ediciones Dunken. Buenos Aires. 1996. Por la
claridad de sus contenidos.
En toda administración pensada y realizada con criterio científico, la auditoria como evaluación
permanente de nuestro trabajo, es parte componente y esencial.
Según Mario Chaves: «el mayor enemigo de la evaluación es la tradición». Afirma, «existen cosas, que
hasta hoy se hacen de cierta forma, sencillamente, porque alguien las hizo así por primera vez y nadie
cuidó de comprobar la posibilidad de hacerlas de otra forma, mejor. Existen fichas e informes con datos
inútiles que hasta hoy son llevados sin que se sepa para qué».
Considerando a la auto crítica como parte o efecto de la auditoria debe ser un elemento esencial en todo
Sistema de Salud, que ambicione tener una organización responsable, eficiente y eficaz.
Es un instrumento de cambio y avance positivo para todo lo relacionado con la Salud, tanto en lo referido
a lo asistencial, como de educación profesional continuada.
Fue siempre una inquietud del hombre, la elaboración de normas para delinear la práctica de la profesión
y sus nexos entre el paciente y ella.
Así es como 2.000 a.c., el código de Hanmurabi contaba con normas dedicadas a regular la práctica
médica, por medio de normas, modalidades de evaluación, para su observancia y pena en caso de
incumplimiento. Lo mismo es contemplado en el Antiguo Egipto.
En Persia, en el Vendidad, 6° libro del Zendavesta, libro sagrado de los parsis, además de las
observaciones anteriores, consideraba las retribuciones por las prácticas médicas.
También Hipócrates en sus libros «Del Médico» y «Del Comportamiento Médico» trata estos temas.
Los antecedentes de la Auditoria como vemos son muy antiguos y su importancia es considerable, a pesar
de esto, es en la segunda década de este siglo, que en EE.UU., nace la
Auditoria Médica en el campo hospitalario.
Es así como en 1910 el Dr. Flexner, al observar la mala preparación de los médicos, propone una
transformación en las escuelas de medicina y hospitales.
En 1917 en EE.UU., se implementan normas para la acreditación de hospitales a cargo del Colegio
Norteamericano de Cirujanos, recién en los años 50, esta idea toma auge al formarse la «Comisión
Conjunta para la Acreditación de Hospitales».
Es sabido, que en Gran Bretaña en el Sistema Nacional de Salud y en encuestas del Colegio Real de
Médicos, se efectuaron experiencias de auditoria interna y externa, en esos años.
En 1914 ante la observación, que algunos casos habían obtenido éxitos y otros habían fracasado, el Dr.
E.A. Godman proyecta un método de Auditoria Médica que permitía conocer los resultados finales del
tratamiento. Este método era dificultoso, pero igualmente se adhieren a este paradigma, cirujanos como W.
J. Mayo, Rochester, Chipman, etc.
El primer estudio de los hospitales en el país del norte se hizo en 1916, guiado por el American College of
Surgeons, cuyo primer director fue J. G. Bowman.
En el año 1929, el Dr. T. R. Ponton de Chicago plantea al American College of Surgeons, la evaluación de
la calidad de la Atención Médica a través de lo que denominó «Contabilidad Profesional» cimentado, en
métodos que emplea la contabilidad de la administración de empresas. No dio resultado, por basarse en
factores sin consistencia y poco determinados, llevaba mucho tiempo la revisión de Historias Clínicas,
tabulación y análisis de los resultados.
En el año 1947 Ward pone en uso sistemas cuantitativos. No siendo aceptado porque necesitaba de un
juicio subjetivo, no lo bastante conveniente para la generalidad de los hospitales.
Los Dres. V. N. Slee y P. S. Ayers, en el año 1955 implementan un método de Auditoria Médica clásica,
que demostró ser útil, siendo estos principios tenidos en cuenta hasta nuestros días.
El Dr. A Vedis Donabedian fue el primero en 1969, en introducir los conceptos de estructura, proceso y
resultado, con su consiguiente evaluación.
En Sud América, y más puntualmente en Chile año 1952, se tienen las primeras experiencias en Auditoria.
Recién en 1970 comienzan a organizarse las Auditorias en nuestro país. Esta necesitad es debida a la
eclosión de las obras sociales que imponen condiciones y exigencias con criterio fiscalizador de fichas y
facturaciones.
Se comienza así a hablar de Auditoria Técnico-Administrativa, Compartida y Técnico- Profesional.
Las primeras jornadas de Auditoria Médica compartida, se hicieron en la ciudad de La Plata, en 1970
conjuntamente con la Obra Médico Asistencial de la Provincia y la Federación Médica.
La Sociedad Argentina de Auditoria Médica (SADAM) fue creada en el año 1974.
El Centro Latinoamericano de Auditoria Médica, la Escuela de Salud Pública de la UBA, SADAM,
FEMEBA y APS, organizaron el
Primer Encuentro de Auditoria Médica que agrupó a los más avezados en el tema.
El Primer Congreso de Auditoria Médica, fue realizado en octubre de 1975, con gran éxito por los
aportes científicos y la gran concurrencia.
El 1976 se lleva a cabo el Segundo Congreso Argentino de Auditoria Médica y en 1978 el tercero. La
CORA, en 1961 comenzó a bosquejar algún criterio, sobre Auditoria Odontológica.
En el Primer Seminario Nacional de Auditoria Odontológica, año 1978, se plasmaron aquellas ideas y
teorías, dando como resultado la redacción de normas Técnico-Administrativas y pautas para la formación
de profesionales Auditores.
La Asociación Civil Argentina de Auditoria Odontológica (ACADAO) fue fundada en 1987, en estos años
se preocupó en la preparación de profesionales para el desempeño de la Auditoria, mediante cursos de dos
años de duración, y actualizando e instruyendo a profesionales del interior del país, a través de jornadas
todos los años y mini cursos en distintos lugares de la Argentina, de difícil acceso a la Capital Federal.
La función de comprobar la calidad de atención que prestan los profesionales, tiene su origen en los
colegios romanos y gremiales medioevales, no estamos entonces, más que retornando una interpretación,
traída a hoy, de un accionar legendario de las asociaciones profesionales.
Basado en un principio filosófico que dice: «El conocimiento de las palabras nos lleva al conocimiento de
las cosas», aserto éste de indiscutible realidad, la palabra Auditor deriva del latín «Auditus», cuyo
significado es el acto de oír.
La palabra Auditoria es de uso común en los ámbitos contables. «La Auditoria se ocupa de la verificación
de información contable con la determinación de la confiabilidad que se puede atribuir a los estados
contables».
Esto es, la confrontación de determinadas actividades con pautas consideradas adecuadas para ser
aceptadas y eficientes.
Por lo tanto, la Auditoria Odontológica establecerá la comparación del grado de calidad de la atención
proporcionada, con pautas o normas que son los principios y prácticas que aprendimos en nuestro paso por
la Universidad. De esto se desprende la definición del Dr. W. Chapman sobre Auditoria Operativa: “Es el
examen de la gestión de un ente con el propósito de evaluar la eficiencia de sus resultados, con referencia a
las metas fijadas, los recursos humanos, financieros y materiales empleados, la organización, utilización y
coordinación de dichos recursos y los controles establecidos sobre dicha gestión.”
El Dr. Carlos García Díaz adapta al área de la salud la definición del Dr. Chapman diciendo que:
“Auditoria Médica es el conjunto de acciones tendientes a evaluar la calidad de la atención médica median
te el análisis de sus contenidos y sus procesos y su comparación con normas, reglamentaciones y
legislación vigentes, y a promover mejores niveles de atención por medio de la capacitación médica y los
mismos controles de calidad.”
En el año 1970 en la República Argentina, por el crecimiento de los sistemas de seguridad social que
financian la atención por la contratación de terceros, fue incrementándose el crecimiento de la Auditoria.
Surge esto por la necesidad de constatar los recursos económicos obtenidos por el pago de los servicios y
comprobar la cantidad y calidad de las prestaciones.
Se produjo así una inquietud con respecto al empleo de la forma de operar del sistema, que va, desde lo
organizativo-empresarial a lo institucional-asistencial y recíprocamente. Se hacía necesaria la unión de la
Auditoría empresarial y la técnico asistencial y se suscitó la necesidad de establecer los controles a usar y
sus efectos.
Evidentemente estos entes necesitaron de una evaluación muy efectiva de los recursos económico-
financieros y en lo que se refiere a calidad en las prestaciones. De todo lo dicho se desprende que la
Auditoria evalúa Calidad.
Si tenemos en cuenta que la evaluación, surge de la percepción de la realidad, de la que obtenemos datos
básicos, que a través de un análisis preliminar, podemos denominar información. La evaluación es la
observación de la posición de esta información, sobre, la escala de medida, la comparación de esta
posición con los puntos de referencia.
● Es decir, el concepto de evaluación es la toma de conciencia de la posición real de lo
percibido sobre la escala de valores.
● La evaluación de capacidad instalada, recursos humanos, financieros y
administrativos es la Auditoria del Sistema.
● La evaluación de procedimientos, prestaciones odontológicas y objetivos del sistema, se
encuadran en la Auditoria Odontológica, que en resumen es:
Introducción
Dada las características especiales del profesional mencionado hemos estimado necesario especificar entre
otros aspectos las Condiciones, Atributos, Funciones y Responsabilidades que dicha tarea implica,
aconsejando al mismo tiempo los conocimientos mínimos, participaciones en técnicas fundamentales,
como así también la incompatibilidad profesional que del desarrollo de su tarea se desprende.
Pero sí definiremos claramente en esta parte al Odontólogo Auditor como “aquel profesional, que a título
oneroso o ad – honorem preste servicios para una Entidad de Salud, esté capacitado para conceptuar
prestaciones realizadas o a realizar de acuerdo a normas generalmente aceptadas en el ejercicio de la
profesión, debiendo responder primordialmente a la libre elección”.
Condiciones - Atributos:
● Ser Odontólogo matriculado
● Dominio de la Profesión: este conocimiento es la base sobre la que descansa todo el desarrollo
y progreso del auditor.
● Conocimiento sobre el funcionamiento de la auditoría técnica: sin él, la técnica de los
procedimientos de auditoria y su aplicación serán defectuosos.
● Pleno conocimiento de: los nomencladores nacionales de prestaciones, de los regímenes de servicio
que proporciona la Obra Social, de las contrataciones por su pliego de condiciones, un
conocimiento adecuado y acabado sobre la política, objetivos, presentes y futuros de las
prestaciones de la Institución.
● Dominio de la práctica de la Auditoria: están sujetos a una evolución constante y en consecuencia el
Auditor debe familiarizarse con los nuevos progresos.
● Conocimiento del lenguaje: debe estar capacitado para hablar correctamente y escribir con estilo
claro.
● Debe poseer capacidad constructiva: como Asesor, tanto en lo técnico como en los
procedimientos, debe realizar sistemas, informes, normas, análisis, guías de evaluación, de manera
que sean comprensibles para los otros Organismos que conforman la Obra Social, así como para los
prestadores de servicios. Capacidad para adecuar procedimientos, con el objeto de atender a la
uniformidad de criterios y de procedimientos de la auditoria en todo el país.
● Capacidad analítica: el Auditor por medio de su preparación y experiencia, debe desarrollar la
facultad de analizar cualquier situación que se presente.
● Experiencia y preparación: Nadie puede destacarse en una especialidad sin una suma grande de
experiencia en la profesión y con preparación y adiestramiento bajo una dirección apropiada. La
experiencia y el sentido común son nuestros mejores maestros, y se requieren años de
entrenamiento para alcanzar la competencia necesaria. El auditor es un profesional muy especial y
sus atributos personales, aunados a su competencia, educación, experiencia y entrenamiento,
determinan en gran medida su éxito personal y el de la auditoria de la que forma parte.
● Tener conocimientos estadísticos y procesamiento de datos.
➢ Elaborar normas para la auditoria de los establecimientos, del caso clínico, de las facturaciones,
para el trabajo interno, la revisión de las facturaciones por parte de las Entidades prestadoras de
servicios: Federaciones, Círculos, Asociaciones, Sociedades, etc., que permitan el correcto y
rápido control de las prestaciones y reintegros. Confeccionar los flujogramas correspondientes a
cada una de las situaciones o tareas mencionadas.
➢ Efectuar la Coordinación y enseñanza de las tareas específicas de los profesionales y
personal del equipo de auditoria.
➢ Fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones y controlar prestaciones brindadas, según normas
y contratos establecidos limitándolo al aspecto técnico y de funcionamiento.
➢ Verificar la veracidad de las prestaciones en facturaciones de prestadores odontológicos y en los
casos de reintegros determinados si son correctas o presentan anormalidades.
➢ Evaluar y mejorar la calidad de la atención odontológica, el cumplimiento de contratos y el
rendimiento de los recursos por medio de indicadores preestablecidos y acrecentar su
rendimiento.
➢ Registrar la información de las prestaciones por afiliado y por prestador. Perfeccionar los
registros odontológicos y ponderarlos en términos de salud.
➢ Lograr una eficiente atención odontológica manteniendo su nivel y contribuir al curso racional de
los recursos sanitarios disponibles, propios o contratados. Confeccionar “estándares” (pautas), de
atención a fin de tener índices de utilización que permitan realizar las evaluaciones necesarias.
➢ Autorizar la atención de beneficiarios en Centros Profesionales de mayor complejidad
para realizar tratamientos no factibles de efectuarse en los Servicios propios, contratados o en las áreas o
regiones de las Delegaciones de la Obre Social, y determinar la procedencia o no de los viáticos por
dichos traslados, de acuerdo con las reglamentaciones de cada Institución.
➢ Determinar en todos los casos de reintegros, adecuándolos a las disposiciones vigentes.
➢ Recomendar las medidas conducentes al logro de una mayor eficiencia y calidad de las
prestaciones odontológicas y en los reintegros; en la contratación de servicios y en los pedidos
que efectúan los prestadores y afiliados en prácticas y servicios no contemplados en los
nomencladores nacionales o reglamentaciones y disposiciones vigentes.
➢ Las tareas enumeradas precedentemente sólo certifican en la auditoria que se efectúa
en sitio, que la prestación se realizó, y que la cantidad de lo facturado es adecuada a la calidad de atención
proporcionada. Lo mismo sucede en las Obras Sociales que no tienen auditores en sitio y la facturación no
está avalada por aquel; el auditor solo certifica que la prestación se realizó de acuerdo con los contratos y
normas de trabajo aprobadas y que la calidad y cantidad de lo facturado es adecuada; deberá efectuar los
ajustes que
crea conveniente remitiendo luego la facturación al área administrativo - financiera de la Obra Social, a
los efectos de que ésta proceda a su liquidación de acuerdo con las observaciones consignadas en la
planilla de ajuste.
➢ Como resumen de su actuación, cada odontólogo auditor, deberá realizar un informe de
la auditoría realizada que será el reflejo de sus “hojas de ajustes”, que en caso necesario se completará con
un dictamen y recomendaciones.
Este tema está involucrado en la misma profesionalidad y creemos que es necesario explicarlo por tratarse
de una tarea no específicamente contemplada en el currículum de las facultades donde se cursan las
carreras universitarias, y poco en los cursos profesionales de postgrado.
El profesional auditor se presenta a sí mismo como experto. Por consiguiente, debe poseer el grado de
experiencia y práctica que cabe esperarse de un buen profesional. La función del auditor no sobrepasa el
diagnóstico de la situación comprobada. La corrección de los errores y la aplicación de sanciones quedan a
cargo de las autoridades respectivas.
En caso de auditorías o control de establecimientos, laboratorios y consultorios, deberá llenar cuidadosamente
una guía de auditoria, sin omitir detalles. Su trabajo será realizado a conciencia porque su dictamen final
informará qué tipo de prestación está en condiciones de brindar el establecimiento a los afiliados:
excelente, buena, aceptable o no podrá proporcionar prestaciones. De esta auditoria o control se extraerán
conclusiones sobre planta física, cantidad y calidad del personal técnico, etc.; que serán de inestimables
utilidad para realizar las auditorias en el sitio el control retrospectivo de las prestaciones. En el caso de que
la Obra social deba contratar servicios, ésta auditoría, al evaluar “lo que se compra”, proporcionará
información de las condiciones de los establecimientos, y qué servicios, calidad y cantidad está en
condiciones de proporcionar y qué se puede esperar del futuro prestador.
En los casos de auditoria operativa (análisis retrospectivo de prestaciones por medio de facturaciones) el
auditor investigará si las facturaciones basadas en las historias clínicas, fichas odontológicas y en general
en el “material de apoyo” que las acompaña representan la realidad. El auditor no es responsable en los
casos de fraudes cuidadosamente planeados, siempre que un control y análisis correcto no permita
descubrirlos. Tampoco incurre en responsabilidad cuando la Obra Social por intermedio de sus contratos
con terceros permite que éstos oculten datos y no faciliten al auditor efectuar sus funciones. Como los
casos en los que permite a los prestadores no remitir las fichas odontológicas, historias clínicas, otros
materiales de apoyo, no anotar los diagnósticos, amparándose en el secreto profesional.
Los errores de buena fe que pueda cometer el auditor no dan origen a responsabilidad legal. La ignorancia
de sus deberes no es defensa para el auditor.
Un error inexcusable constituye una negligencia que puede constituir un fraude con relación a terceros.
En su dictamen el auditor debe: revelar todos los hechos pertinentes a la auditoria; exponer todas las
restricciones que pueden haber ocurrido, explicar cualquier desviación en la que hubiere incurrido y
advertir el trabajo que hizo y cuál se omitió; no debe silenciar información alguna sea del carácter que
fuere.
Si la Obra Social sufre una pérdida por negligencia, puede exigirle la recuperación correspondiente al
auditor.
El auditor incurre en fraude, y por ello es responsable civil, cuando efectúe a sabiendas un dictamen falso
o sin una base razonable que dicho acto redunde en perjuicio de la persona que se guio por el informe
inexacto.
El informe final del auditor y todos los datos que contengan son de naturaleza “confidencial”. Las hojas de
trabajo son propiedad de la Obra Social. Los auditores y el personal administrativo deben tener
expresamente prohibido informar a los prestadores sobre los dictámenes emitidos. La autoridad que la
obra social designe es la única fuente a la que pueden concurrir los prestadores en caso de disconformidad
con algún dictamen y a ella compete únicamente mostrar o no las hojas de trabajo del auditor.
Las obligaciones del auditor deben ser determinadas por el Jefe con el objeto de evitar duplicación del
trabajo y asegurar la máxima efectividad. En los casos de “auditoria detallada” creemos conveniente
dividir a los auditores en equipos para examinar por separado las facturaciones de: entidades
odontológicas, médicas, sanatorios, bioquímicos, farmacias y reintegros. Además, deberán constituirse
equipos de auditores para realizar la auditoria en sitio y la de las estructuras. En el caso de que la auditoria
o el control se realice por “muestreo”, situaciones excepcionales que deberán ser determinadas por el Jefe
de la Auditoria y las autoridades superiores de la Obra Social, el auditor deberá hacer constar tal
circunstancia en el informe final y la forma en que se efectuó el muestreo, es decir, si se tomaron dos
meses del año calendario para verificar detalladamente, y sobre esa base se supone que los otros meses
tienen los mismos ajustes o si se efectuó la verificación de las facturaciones presentadas por alguna otra
modalidad.
Universalidad de criterios
El auditor debe poseer una amplitud de criterio, que le posibilite la elaboración o adopción de normas,
para lo cual necesita una información completa sobre técnicas y procedimientos probados y
experimentados, que le permitan la aplicación de normas adaptadas a las condiciones del medio, y que
sean suficientemente plásticas como para dar lugar a nuevos procedimientos.
En su tarea al auditor utiliza varias categorías de normas, a saber:
● Normas de auditoria propiamente dichas: que al establecer determinadas relaciones entre las
diversas prácticas, facilitan la tarea del auditor orientándolo en la revisión de la documentación
clínica y administrativa.
● Normas de trabajo: rigen las relaciones contractuales entre prestadores y prestatarios. Figuran
como anexo de los contratos y tienen como fin lograr que el sistema implantado funcione
adecuadamente.
● Normas de atención: tiene como propósito unificar criterios en la atención odontológica.
● Normas de procedimientos: se refieren a las formas de efectuar las observaciones, desgloses,
consultas, rechazos y reajustes y tienen como objetivo ordenar y dirigir el trabajo del auditor.
Lo ideal sería el control sistemático de los pacientes que requieran tratamiento, pero es inaplicable en la
mayoría de los lugares. Para el procedimiento de una auditoria se recomienda citar a los pacientes a
auditar por medio de citaciones fehacientes y posibles de comprobar. Se
debe notificar al paciente de las penalidades de la no comparencia a la auditoria. Se recomienda la
invitación al profesional auditado a estar presente en la realización de la misma. Cuando la auditoria sea
realizada por una obra social en presencia de una anomalía o presunta irregularidad, se recomienda
efectuarla en forma compartida con la entidad profesional con la que se mantiene el convenio. Las
auditorias se pueden realizar en las instituciones profesionales prestadoras, en los Consultorios de las
Obras Sociales, en Consultorios Odontológicos Públicos o en Consultorios Particulares, según lo indiquen
las circunstancias se debe labrar un acta.
Elaboración de informe
Dentro del contexto de tareas que compete al odontólogo auditor, es el dictamen el documento a través el
que se exterioriza y documentan la efectividad del trabajo realizado. En efecto, solo será útil aquel
dictamen que se encuentre precedido de las actuaciones correctas, que las mismas hayan detectado
claramente la situación que se expone y que se prueben de modo tal que no queden dudas referentes a su
contenido. De allí que la preocupación en la correcta confección del dictamen debe dirigirse tanto a los
aspectos de forma como a los de fondo. Definir por separado unos de otros resultan sumamente
engorrosos, pero no así los elementos esenciales de dictamen, que encierran ambos aspectos, y que se
enumeran a continuación con sus variantes y consecuencias posibles:
● Fecha de confección del dictamen.
● Destinatario: normalmente el auditor se dirige a las personas representativas de la entidad que lo
contratan, quiénes dispondrán los pertinentes contactos con el profesional prestador como
consecuencia de lo expuesto.
● Contenido: se debe efectuar la exposición que origina el trabajo en una forma clara detallando fecha
en que se produjeron los hechos, auditorias efectuadas en bocas de pacientes, personas auxiliares y/o
terceros que presenciaron las inspecciones, lugar en que fueron efectuadas, negativas u oposiciones
de profesionales auditados y/o pacientes si las hubiere, y todo otro acto que a criterio del auditor sea
clarificador de la situación planteada.
● Documentación probatoria del contenido: todo hecho expuesto debe ser comprobado con la
pertinente documentación:
● Ficha firmada por el odontólogo auditado.
● Citación a la auditoria con las formalidades de carta fehaciente.
● Enunciación de penalidades en caso de no comparencia y firmas competentes.
● Radiografías presentadas por el Odontólogo auditado y auditor si las hubiere.
● Actas de auditoria/s efectuadas, con las formalidades siguientes:
o Lugar, fecha y hora.
o Nombre y documentación del paciente.
o Detalle de la revisión efectuada.
o Similitud o no de los trabajos inspeccionados con los presentados por el odontólogo
auditado que dieron origen a la revisión.
o Descargos de éste.
o Firmas del Odontólogo auditado y si es posible del paciente.
o Firma del Odontólogo Auditor.
Tipos de auditoria
1. DIRECTA.
2. INDIRECTA.
3. PROGRAMADA.
4. INDUCIDA
5. INTERNA
6. EXTERNA.
7. CONJUNTA O COMPARTIDA.
8. ANTERIOR.
9. POSTERIOR
1. DIRECTA: se realiza directamente sobre la boca del paciente y se compara con los datos de la
ficha catastral.
2. INDIRECTA: se realiza cotejando los resúmenes de liquidación mensual y/o fichas de prestación,
de tal manera que cada tratamiento guarde coherencia con las prestaciones y su periodicidad
registrada en la ficha.
5. INTERNA: se realiza tomando como parámetro para su evaluación normas propias. Se origina
en las necesidades de la organización del sistema.
6. EXTERNA: se contrata a una organización externa “ad-hoc”. los recursos humanos son los de la
organización expresamente contratada.
Normas
- Aviso para auditoria interna al odontólogo correspondiente.
- Presencia en auditoria compartida del auditor del Colegio de Odontólogos.
- Deben estar presente un auditor de la Obra Social y un auditor de la Entidad Primaria. Si faltase
alguna de las partes, la auditoria no se puede llevar a cabo.
- Pueden estar presente los Asesores legales de ambas partes. Estos labran un Acta (fecha, hora, lugar)
y pueden hacer preguntas o aclaraciones al respecto.
- La Entidad Primaria debe hacer la citación del profesional auditado, por medio de carta
documento, telegrama, etc. Este aviso debe ser firmado por el profesional al recibirlo.
- Una vez realizada la auditoria, el profesional auditado tiene diez días hábiles para realizar el descargo
que le hace a la Entidad Primaria.
Dictada la sentencia, se le comunica al profesional auditado tal sanción y se le da diez días para que apele si lo
considera necesario. Si el profesional auditado apela, se debe conformar un tribunal especial formado por un
miembro de la Obra Social, un miembro de la Entidad Primaria y un miembro designado por el Colegio del
Distrito correspondiente. El Tribunal se debe expedir en el término de cinco días hábiles y la determinación
tomada es ley y por ende irreversible.
OBJETIVOS
DE LA
AUDITORÍA
Observar Evaluar Medir
Constatar o comparar Clasificar Calificar
Verificar
Coordinar
Ponderar Determinar
Cuantificar
Registrar Normalizar Mediar Analizar
CAPITULO 10
Peritos
Laura, Cocco
“Lo que caracteriza al hombre de ciencia no es la posesión del conocimiento o de verdades irrefutables, sino la
búsqueda desinteresada e incesante de la verdad.”
Karl Popper
La odontología como ciencia biológica difiere del pensamiento jurídico en numerosos puntos. La biología es a
menudo vacilante, indecisa, perpleja, como los fenómenos propios de vida. Por lo tanto, el razonamiento
biológico lleva implícito una parte de reserva, de incertidumbre y de duda.
Por el contrario, el pensamiento jurídico es preciso, conciso, justo, porque está encuadrado en los textos
(Códigos, Leyes, etc.), que son de elaboración humana y por lo tanto comprensibles, discernibles y asimilables.
Los juristas y los odontólogos, deben por determinadas circunstancias trabajar juntos y de esa asociación surge
en casi todos los casos la correcta administración de Justicia
Si el Derecho moderno muestra una colaboración entre la ciencia y la ley, entre el Juez y el Perito Odontólogo.
El grado de responsabilidad del Perito es muy alto, donde sus dichos pueden influir con fuerza sobre la
elaboración del fallo del Magistrado.
Es preciso, actualmente que el Perito Odontólogo, adquiera un cúmulo de conocimientos sobre el espíritu
jurídico y los procedimientos a seguir en los distintos fueros.
En cada lugar donde se impartan conocimientos sobre Odontología Legal se deben establecer los principios
para esta formación, desarrollándose las siguientes cualidades intelectuales:
Amplitud de conocimientos
Sinceridad de observación
Rectitud de juicio
Imparcialidad de espíritu crítico
Objetividad de la razón.
Se necesita contar con una amplia base de conceptos básicos de la profesión y además con una moral
intachable. La parte moral, espíritu del Perito Odontólogo, es tan evidente que sería superfluo
insistir sobre ella, pero conviene recordar que entendemos la moral como la ciencia que trata del bien en
general y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. Perito Odontólogo, y moralidad, sin
embargo, han de ser sinónimos en nuestra especialidad.
Peritos
Perito viene del latín "peritus" que significa experto, conocedor. El Perito Odontólogo es un auxiliar de la
Justicia. Cualquier odontólogo puede actuar como Perito, si es designado por el Juez o la Instrucción de la
Causa.
Por tanto, debe tener conocimiento de otras ciencias que relacionan su profesión: Procedimiento Pericial;
Códigos de Fondo y de Forma en cada Fuero; Administración de Justicia; Criminalística; Antropología; Física;
Química; además de Odontología Legal, Básica y Aplicada, para realizar un buen trabajo cada vez que sea
designado, y efectuar un informe pericial.
Tipos de Perito
Perito Oficial
Perito de Oficio
Perito de Parte
Perito Oficial: Es aquel Odontólogo integrante de un Servicio Pericial del Estado, como el Ministerio de
Justicia, de las fuerzas armadas, de Tribunales, o Profesores Universitarios, que el Juez designe.
Perito de Oficio: Es aquel Perito Odontólogo que es designado por el Juez directamente, o desinsaculado
(sorteado), de una lista de inscripción previa. (En la provincia de Buenos Aires deberán aprobar un curso
previsto en la Acordada Nº 2728 de 1996).
Perito de Parte: El Es aquel Perito Odontólogo que es designado por el Juez a solicitud de una o ambas
partes.
La autoridad del Perito carece de investidura. El Perito tiene obligaciones, pero no es ejecutivo, no resuelve,
solo informa, por si no puede imponer normas, un examen, o una prueba, salvo aceptación o conformidad de la
parte. Sin embargo, cuando por falta de datos o elementos no puede informar, así debe hacérselo saber al Juez.
Es difícil reducir a una síntesis las varias disciplinas del conocimiento y las diversas técnicas, que
debe manejar el Perito.
En efecto, a medida que crece el número y la diversidad de los elementos que constituyen ésta especialidad,
disminuye la posibilidad de hacerse cargo de todo, pero aumenta la necesidad de ampliar nuestro conocimiento
de aquello que haga al "nexo" de nuestra especialidad con otras ciencias y de saber realizar las interconsultas
que sean necesarias a las personas adecuadas, para poder resolver aquellas situaciones puntuales.
La naturaleza intelectual del Perito, debe ser todavía perfeccionada por la sabiduría, que atrae la mente a la
investigación y a la búsqueda de lo verdadero, gracias a ello el Perito es capaz de convertir lo invisible en visible.
La inteligencia no se limita a los fenómenos solos, sino que es capaz de llegar con verdadera certeza a la
realidad inteligible, parafraseando a José Ortega y Gasset: "La realidad, es el hecho y sus circunstancias".
Cada Perito podrá contribuir al desarrollo pleno de su especialidad, conforme a sus capacidades, su dedicación
y experiencia. Ampliando sus conocimientos en cuanto sea posible, de manera que actúe con eficiencia en las
tareas, funciones y servicios, para las que ha sido designado, conforme a su competencia.
Informar
La intelectualidad del Perito debe ser ejercida para poder resolver aquellas situaciones de incertidumbre. Las
técnicas convencionales y las que surgen de la seria creatividad (Ej.: Si tenemos una Rx. periapical y no vemos
con definición la imagen por su reducido tamaño, la podemos ampliar, proyectándola como si esta fuese una
diapositiva), con la posibilidad de obtener nuevos datos o indicios, que relacionados pueden llegar a constituir
la calidad de prueba.
El odontólogo que inicia su tarea como perito debe afrontar problemas de distinta índole, dependiendo de su
lugar de trabajo y el Fuero en que actúe. La constante evolución científica hace necesario ofrecer a quienes se
desempeñan en esta área, elementos adecuados que sirvan en su aplicación para un mejor desarrollo. Y por
parte del Perito, el conocimiento de los lineamientos básicos de la Odontología Legal.
Desde la época que el hombre realizaba investigaciones empíricas, hasta nuestros días, han concurrido ciencias
y disciplinas de investigación que han generado el crecimiento de diferentes especialidades, aportando
elementos que definen y caracterizan su campo de acción.
Los datos o indicios obtenidos, deben volcarse en el informe pericial sin omitir ningún detalle, porque nuestra
labor es la de informar.
El Juez es el único que juzga, es responsabilidad del Perito lo que está escrito y lo que no escribió, en base a una
discriminación de los datos obtenidos o la no recolección (deliberada o no) de indicios, que pudiesen ser útiles
a la resolución de la causa. Se deben utilizar los medios disponibles para realizar una completa obtención de
datos.
Cuando el Odontólogo reviste el carácter de testigo y su relación con el secreto profesional
Si esto se debe a la acción de la reclamante queda entendido que fue ésta quien lo relevó del deber de
preservar su seguridad;
Si por el contrario es citado corno testigo ofrecido por la parte demandada, en oportunidad de serle
recibida su declaración, debe solicitar ser relevado expresamente de su secreto profesional por parte de su
paciente, para evitar las consecuencias dañosas futuras plasmadas en un posible ulterior reclamo,
conforme lo expresamos en el apartado "I) En el Código Penal" de esta comunicación.
Si un profesional del arte de curar actúa en carácter de Perito en una causa, es necesario resaltar que el mismo
lo hace como auxiliar del juez, para aportarle a este los conocimientos técnicos necesarios. En este supuesto
queda sobreentendido que es al Magistrado y a las partes, a los que informa. Sus manifestaciones fuera de este
ámbito, son alcanzadas por los principios referidos a secreto profesional.
En la determinación del alcance de las lesiones en los tejidos blandos la Radiología tiene más limitada sus
aplicaciones. Asimismo, en algunas lesiones que comprenden las glándulas salivales y sus conductos, es útil
para determinar el alcance de la lesión, previa inyección de sustancias radiopacas. En cambio, toma mayor
importancia en el tejido duro y sus zonas adyacentes.
La radiología y todos los estudios de diagnóstico por imágenes tienen un enorme valor como
elemento de prueba.
El sistema estomatognático es complejo por la diversidad de estructuras radiopacas presentes, por lo tanto, es
fundamental el conocimiento de esta materia para poder apreciar mejor los cambios producidos en
circunstancias normales, de las patológicas, sea por accidentes, y/o lesiones.
La designación de un Perito Odontólogo, es protagónica en la etapa de Instrucción Sumarial por su aporte a la
Justicia. Al mismo tiempo debe recurrir, cuando lo considere, a la consulta con colegas expertos sobre cada
área de la odontología. En éste aspecto, pudimos resolver pericias, realizando dentro de los tiempos procesales
la consulta con especialistas en radiología (y otras áreas) que han colaborado desinteresadamente, con sus
amplios conocimientos y su vasta experiencia, para ayudar a un colega, con las diferentes técnicas y su
interpretación o lectura, ante una situación comprometida en un informe pericial. (Ej.: determinar la edad de un
imputado por homicidio, que aseguraba ser menor de edad, siendo este un dato importante a la hora de la
sentencia).
El Juez, el Fiscal, (o en algunos casos el Instructor de la causa), ordena que el Perito Odontólogo designado
realice una serie de trabajos relacionados con su especialidad (puntos de pericia), en éstos están contenidos
todos los aspectos que el Juez necesita de nuestra especialidad para poder administrar justicia, no pudiendo el
Perito expedirse sobre aquellos puntos que no le sean ordenados.
Habitualmente en el último punto, colocan al Perito en mayor libertad de acción, con una orden que no es igual
en todos los casos, pero que podría ejemplificarse con la siguiente frase:
“Cualquier otro dato de interés que el Perito crea importante para la resolución de la causa”. Debemos
concentrarnos en encontrar e interpretar el “mensaje” del elemento a periciar.
Realizando una pericia activa, y no una recopilación de datos en forma pasiva. Se debe estar en condiciones de
interpretar el hecho práctico para optimizar el asesoramiento al administrador de Justicia.
La manera de comunicarnos con el tribunal es a través de escritos judiciales, siendo estos el medio que permite
a quienes intervienen en el juicio, sean parte, terceros interesados o como en nuestro caso: auxiliares de la
Justicia, participar activamente en éste, presentándose peticionando ante el juzgado.
Se trata de un instrumento privado que se incorpora a un expediente judicial, adquiriendo fecha cierta al
insertarse al pie del mismo el cargo judicial que lleva la firma del funcionario autorizado.
Para su validez, los escritos judiciales deben revestir ciertas formalidades.
Según los distintos Fueros donde nos desempeñemos la forma de proceder va a ser distinta. Si nos
desempeñamos como Perito Oficial, estaremos formando parte de una asesoría pericial de tribunales; gabinete,
sección, o departamento de odontología legal de las fuerzas armadas; o profesores universitarios; y tendremos
compañeros de trabajo que nos ayuden y de los cuales aprender.
Cuando nos desempeñamos como Perito de Oficio, no siempre tendremos con quién consultar, para ello hemos
preparado un anexo que a modo de modelo podrá ser utilizado (adaptándolo a las circunstancias), con los
escritos más utilizados en los fueros: Civil y Comercial; Laboral; y de Familia.
Conocimiento Jurídico del Perito
Es preciso, actualmente que el perito odontólogo, adquiera un cúmulo de conocimientos sobre el espíritu
jurídico y los procedimientos a seguir en los distintos fueros. Debe ser en los ámbitos académicos
universitarios, donde se establezcan los principios para esta formación, desarrollándose las cualidades
intelectuales y la construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos del odontólogo que aspire a
ser un buen perito.
En nuestros días estamos asistiendo a una revalorización de la odontología legal, basta sólo con dar algunos
ejemplos para demostrar la diversidad de situaciones en donde es requerida la actuación de un perito odontólogo,
para determinar la extensión, la diversidad y la importancia de la odontología legal contemporánea.
Acto pericial
El perito designado no puede negarse a realizar la pericia, si puede, excusarse de realizarla (solicitar al Juez
que se lo excuse) o puede ser recusado (una de las partes del litigio, solicita al Juez se recuse al perito).
1. El parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado civil o del segundo de afinidad con alguna de
las partes intervinientes.
2. El parentesco dentro del segundo de consanguinidad o afinidad con el letrado o representante de alguna
de las partes que intervengan en la causa.
3. Estar o haber sido denunciado por alguna de ellas como autor, cómplice, cómplice o encubridor de un
delito o como autor de una falta.
4. Haber sido Perito o testigo, o dado recomendaciones acerca de la causa antes o después de comenzada.
5. Ser o haber sido denunciador o acusador privado del que lo acusa.
6. Ser o haber sido tutor o curador de alguno que sea parte de la causa.
7. Haber estado en tutela o curatela de alguno de los expresados en el inciso anterior.
8. Tener pleito pendiente con el recusante.
9. Tener interés directo o indirecto en la causa
10. Tener comunidad o sociedad con alguna de las partes, excepto si la sociedad fuese anónima
11. Ser acreedor, deudor o fiador de una de las partes.
12. La amistad íntima que se manifieste por frecuencia de trato.
13. La enemistad manifiesta odio o resentimiento que se demuestren por hechos graves y conocidos.
14. Haber recibido, beneficio de importancia, en cualquier tiempo, o después de iniciado el proceso,
presentes o dádivas, aunque sean de poco valor.
Informe Pericial
El informe pericial, es un acto en donde el perito actúa como si fuere un “testigo (post factum)”, el juramento
de decir la verdad que éste acto contiene, hace posible que se pueda perseguir por perjurio al testigo, en caso de
que, en una u otra de sus declaraciones, aparezca, prima facie, falsificada la verdad.
El informe pericial es un juicio técnico, tendiente a ilustrar y asesorar al juzgador. Tiene por objeto el examen
de determinada persona o cosa, es vertido casi siempre por escrito, rara vez de modo oral, por uno o más
profesionales, en este caso del arte de curar, luego de haber sido designados por un magistrado o autoridad
competente y haber prestado juramento de cumplir fielmente la tarea encomendada.
Los funcionarios encargados de administrar la Justicia, requieren en ciertos casos la opinión de un experto para
resolver cuestiones que exceden el territorio de su función, ya que la competencia del magistrado y sus
conocimientos de la ley no son suficientes para valorar la exacta gravedad de ciertas cuestiones.
En el proceso judicial, es donde se observa la incertidumbre, entre el litigio llevado ante tribunales y la
seguridad que se espera en todo proceso legal.
De ahí que: El perito es el experto que efectuará el reconocimiento y la apreciación de un hecho, ordenado por
un magistrado, un funcionario policial o autoridad estatal, con prerrogativa para ello,
con la finalidad ayudar a esclarecerlo debidamente.
Según el artículo 161 (art.153, ley 3589) del Código de Procedimiento Penal de la provincia de Buenos Aires:
"El Juez ordenará el examen pericial siempre que, para conocer o apreciar algún hecho o circunstancia
pertinente a la causa, fueren necesarios o convenientes conocimientos especiales en alguna ciencia, arte o
industria."
Jurisprudencia
1. Los artículos 153 y 154 del C.P.P., dada su ubicación sistemática en el libro segundo dedicado al
"sumario", han de ser interpretados en función del artículo 446 del mismo cuerpo legal, y por
consiguiente, el instructor policial actúa dentro de la órbita de sus atribuciones al designar Peritos.
(S.C.B.A., 1970-I-357; 1970-II-75).
2. No invalida la peritación, la circunstancia de que la dispusiese el comisario, cuando ya había remitido el
sumario al Juez, si recae sobre un hecho posterior y que por su naturaleza no admitía dilaciones.
(S.C.B.A., 1959-I-256)
3. Las pericias médicas que tienen por base el estudio directo del paciente, se fundan en principios
científicos, y llegan a conclusiones categóricas, no se destruyen en general con simples argumentos sino
sólo con otras pruebas que demuestren el error. (S.C.B.A. 19-VII-476).
Según el artículo 162 (art.154, dec.-ley 8067/73) del C.P.P.:
"El Juez designará uno o más peritos, según lo estime conveniente, sin perjuicio del derecho acordado por el
artículo 167. (Referido a los peritos de parte).
Los peritos designados estarán facultados para utilizar otras personas idóneas con la finalidad de asegurar la
eficacia de su cometido.
En todos los casos los jueces dispondrán del servicio de funcionarios o empleados de la Provincia, los que en caso
de ser necesario, serán eximidos del cumplimiento de sus tareas ordinarias y ejecutarán su cometido sin
percibir por ello honorario alguno.
Jurisprudencia
1. El perito, como consultor técnico auxilia con su ciencia.
Cuando yendo más allá de su menester, da aviso de como ocurrió el evento, su aporte pierde eficacia, pues ni
extrae la conclusión de su ciencia, ni goza de personería en el proceso para hacerlo en función de testigo, ni
está habilitado para unir hechos y desprender conclusiones porque ésta es misión exclusiva del juzgador.
(S.C.B.A., 1960-I-419).
2. No habiendo objeción sobre la designación del perito, su idoneidad o el contenido de su dictamen, no puede
negársele el valor probatorio que corresponde asignarle, sin que quepa relacionarlo con la validez o nulidad
de otras diligencias sumariales no imprescindibles. (S.C.B.A., 2/9/75, en "L.L." t.1976-B. p. 133).
3. La función del perito no es otra que apreciar los hechos con su ciencia o técnica, y solo cuando
esto sea necesario para la solución de la controversia, su informe es computable. (S.C.B.A..1966- I-673)
Artículo 163 C.P.P. (art. 155, ley 3589).
Los peritos deberán tener título de tales en la ciencia, arte o industria a que pertenezca el punto sobre que ha de
oírse su juicio, si la profesión o arte estuviere reglamentada. Artículo 165 C.P.P. (art. 157, ley 10.358).
Los mismos aceptarán el cargo bajo juramento y no podrán negarse a cumplir sus funciones, si no estuvieren
legítimamente impedidos. Podrá compelérseles con una multa de uno a cincuenta “jus” o detención hasta por
veinte días.
El auto que así lo resuelva es apelable a instancia superior.
Si se tratare de peritos oficiales bastará con el juramento que hayan prestado al entrar a ejercer el puesto que
desempeñan.
Comentario
Pero hay peritos oficiales que prestan servicios en Ministerios o Reparticiones dependientes del Poder
Ejecutivo- que no prestan juramento al entrar a ejercer el puesto, y en consecuencia deberán prestarlo al aceptar
el cargo para el que han sido designados en la causa. Una cosa es que la pericia no sea nula por la omisión del
juramento del perito oficial, y otra muy distinta es que se encuentre relevado de prestarlo por el hecho de ser
oficial.
Jurisprudencia.
1. No obstante, no haberse prestado el juramento del Perito que requiere el Art. 157 del C.P.P., si al
expedirse lo hace "con los recaudos de ley" -entre los cuales se encuentra el juramento-, se puede de ese
modo tenerlo por prestado; y aunque así no fuera, la falta de juramento no está conminada, expresamente,
con la nulidad y, como ésta no fue denunciada en la instancia en la que se habría producido, su
impetración posterior aparecería excluida por el Art. 304 del C.P.P. (S.C.B.A., 1970-I-368).
2. Si las peritaciones médicas para fundar la imputabilidad del reo son realizadas por un perito oficial, no es
necesario que dicho oficial preste juramento. (S.C.B.A., 1966-III-1170).
3. El Perito particular puede aceptar el cargo, aunque el expediente no se encuentre en el juzgado. En el caso
habría correspondido informar tal circunstancia a la policía instructora. (Cám. 3º L.P., S-I-1954-37).
Artículo 170 C.P.P. (art. 162, ley 3589).
Los peritos emitirán su opinión por medio de declaración que se asentará en acta, exceptuándose de ésta
disposición los casos en que la gravedad y naturaleza del hecho requiriese la forma escrita y los informes
facultativos de los Profesores de alguna ciencia, los cuales podrán emitir su opinión
por escrito y pedir el tiempo que necesiten para formularla.
Jurisprudencia
A. El argumento de la defensa de que son válidas las pericias realizadas por no haberse cumplido lo
preceptuado por el Art. 162 del C.P.P., en el sentido de no haberse emitido la opinión por medio de declaración
asentada en acta no puede prosperar, desde que esa disposición es la exigencia mínima del C.P.P., para la
validez de la pericia, siendo obvio que si se exige mediante informe en los casos cuya gravedad y naturaleza
del hecho lo requiere tal informe es válido siempre, sea le caso grave o no. (Cám. 3º L.P., S-II-1976-156 [t.1]).
Artículo 171 C.P.P. (art. 163, ley 3589).
Jurisprudencia
1. El art.163 del C.P.P. no exige en forma imperativa, sino en cuanto sea posible, el cumplimiento de las
formalidades que establece, respecto de los dictámenes periciales. (S.C.B.A., 20-X-473).
2. Aunque el dictamen pericial carezca de fundamentación científica, los jueces de fondo pueden considerar
que ello no es el caso indispensable, y que las explicaciones hechas por los expertos, como resultado del
examen practicado, son suficientemente ilustrativas de la conclusión a la que arriban. (S.C.B.A., 20-II-
487).
3. Aunque no se exprese la fecha en que se practicó la pericia, el informe es válido si tal fecha puede ser
establecida por otros medios. (S.C.B.A., 19-VI-253).
1. Capítulo expositivo.
Presentación del informe pericial
En este punto como preámbulo y proemio, nos presentaremos, haciendo (según el Fuero) el juramento de ley y
demás prescripciones legales, diremos a quién va dirigido el informe, citaremos la carátula de los autos, el Juez
interviniente, la instrucción (si hubiere), el lugar, la fecha y hora de realización (que generalmente es la fecha
de la recolección de datos), luego se hace la presentación del segundo paso, por Ej.; Con el resultado que a
continuación detallo: o A V.E. respetuosamente me presento y digo:
2. Capítulo Analítico
2.1 Examen clínico
2.2 Estudios Realizados
2.3 Diagnóstico
Con la realización de la anamnesis, el examen clínico y los estudios presentados se debe llegar a un diagnóstico
de la afección u afecciones que padece el paciente. En el caso que no se haya podido diagnosticar
fehacientemente que patologías padece, o que el Perito dude de algo, es conveniente hacérselo saber al
Juzgador diciéndole que necesita realizar otros estudios, indicando siempre las razones.
3. Capítulo conclusiones
3.1 Consideraciones médico-legales
También llamado fundamentos médico-legales.
Constituye una parte esencial del informe, es una labor específica, se deben correlacionar los conocimientos
médicos existentes para llegar al diagnóstico mencionado, con las normas jurídicas
que correspondan. Explicando siempre al Juzgador, la forma y el porqué de lo que se dice.
3.2 Conclusión
Es la consecuencia lógica de todo de todo lo manifestado anteriormente en el Informe, no pueden ser
manifestaciones aisladas y que no puedan demostrarse fehacientemente.
Este capítulo es el que primero leen los abogados. Tienen una costumbre muy particular (que recomiendo a
quienes tengan que desempeñarse en éste medio), cuando toman un expediente, van primero a la última
actuación, una vez que la han visto comienzan a leer de adelante hacia atrás. De allí la importancia de escribir
separando cada capítulo, facilitando enormemente la comprensión de quién la lee.
3.3 Calificación médico-legal
Esta parte sigue en orden de importancia a la conclusión escrita por el perito. Es aquí donde se debe relacionar
la recolección de datos con los conocimientos y el criterio del perito odontólogo, o sea con su formación, para
valorar en forma correcta el estado actual, con los antecedentes obrantes en autos.
3.4 Grado de incapacidad (Libremente para el fuero laboral y ajustado a baremo en lo posible (para
algunos) al de la legislación vigente, para el fuero Laboral)
3.5 Documentación y material agregado.
En este ítem detallamos y describimos los elementos que entregaremos junto con el informe escrito y que
tienen valor para fundamentar la validez de las conclusiones y pueden servir como ilustración al juzgador de
manera tangible.
CAPITULO 11
Identificación humana
Miguel, Ricardo
Eliana Yanina, Goyeneche
Considerar los antecedentes de la identificación sería remontarnos a tiempos muy remotos de la historia misma del Hombre
y su evolución.
Podemos definir identidad como el conjunto de características que diferencian a una persona de las demás de su misma
especie, e identificación como el método por el cual se determinan y asignan esas características a fin de que esa persona
sea quien es, diferenciándola del resto.
Los métodos de identificación han variado a lo largo de la Historia, máxime si tenemos en cuenta la evolución del Hombre
veremos que, así como ha avanzado en el campo técnico científico también ha creado nuevos desafíos en distintas
disciplinas, como por ejemplo las que nos ocupa; la Identificación Humana.
A tal fin se han utilizado diferentes técnicas, desde las más sencillas a las más complejas, las que han llevado a constituir en
la actualidad verdaderos equipos multidisciplinarios dedicados a la identificación humana y en donde el Odontólogo juega
un papel preponderante e insustituible en la resolución de dichos casos. Tal en el caso, por ejemplo, de trenes que
transportan gran cantidad de pasajeros y; que colisionan o descarrilan a altas velocidades, o bien artefactos explosivos que
detonan en grandes construcciones produciendo un elevado número de muertos y fragmentos cadavéricos (restos humanos)
de difícil identificación.
Por lo general la simple comparación de las huellas dactilares nos permitirá una rápida identificación. Pero cuando las
circunstancias del caso En cadáveres en avanzado estado de putrefacción restos óseos incompletos o deteriorados,
fragmentos de cadáveres o cadáveres carbonizados, impiden la aplicación de métodos generales, se puede requerir la
colaboración del Odontólogo, quién tendrá a su alcance distintos elementos y métodos odontológico - legales a fin de dar
respuesta a inquietudes referentes a la identidad.
La participación del Odontólogo en la identificación humana sienta sus bases en año 1897, en París, Francia, cuando se
produce el incendio del Bazar de la Caridad en el que murieron 126 personas y de las cuales se identificaron la mayoría a
través del sistema dentario.
Sabido es la importancia que tienen las piezas dentarias no solo en lo concerniente a las funciones estéticas, fonéticas y
masticatorias, sino también a los fines identificatorios, constituyéndose en un elemento anatómico de altísimo valor dado su
gran resistencia a los estados de putrefacción, inclemencias ambientales y condiciones extremas de temperatura (hasta
1.100 ºC aproximadamente).
Pero no solo en la resistencia de las piezas dentarias radica en la importancia de las mismos, sino además en los datos que
podemos extraer de ellas como ser: especie, raza, sexo y edad.
Identidad: Es la asociación de caracteres que individualizan a una persona y la diferencian de las demás. Mientras está viva
y/o después de la muerte.
Identificación: Es el procedimiento y el conjunto de técnicas utilizadas, mediante el cual se recogen y agrupan
sistemáticamente esos caracteres.
La identificación, forma parte de la investigación médico-legal y tiene importancia para diversos aspectos, como ya se ha
mencionado. Asimismo, la identificación se encuentra ligada con actas de defunción, herencias, seguros de vida e
indemnizaciones.
Dado el constante avance técnico y científico, no podemos pensar en la Odontología Legal como algo estático, sí como algo
dinámico, que crece y cambia, acompañando el devenir social.
La Odontología Legal, como cualquier rama de la ciencia, es un producto de la evolución del hombre. Por lo tanto, varía
con el tiempo, es distinta según los estados o los países. Ese cambio se podrá minimizar en la medida que evolucionen y se
consoliden los sistemas jurídicos, las experiencias, las necesidades, los sentimientos, los conocimientos y la misma
civilización. Las características propias de administrar justicia van modificando los procesos sociales.
Por el rol que desempeña, la Odontología Legal ha sido dividida en tres grandes áreas:
Identificación humana.
Lesiones.
Responsabilidad Profesional y Auditoria.
Investigación y docencia.
Métodos de identificación
La identificación humana puede ser un proceso difícil de realizar, especialmente en
casos de destrucción completa de cadáveres sobre todo los que fueron sometidos a las
más variadas situaciones
como pueden ser incendios, accidentes acuáticos, explosiones, etc. en
los cuales las características que permiten identificar a una persona han
desaparecido.
De manera que se debe recurrir a los métodos de reconocimiento con bases científicas como lo son registros odontológicos
de la víctima, análisis de la estructura del A.D.N. y demás técnicas que presentaremos en el siguiente trabajo.
Identificación: Se refiere al método a través del cual se reúnen las características que individualizan a una persona como
tal, de manera que podemos indicar quien es la víctima, determinar las causas del deceso, conocer al posible victimario,
informar a los familiares, entregar el cuerpo para el cortejo fúnebre, etc.
Formas de identificación
1. Reconocimiento directo: Se realiza a través de personas conocidas o familiares de la víctima. Es el
método más simple, no es individualizador y debe corroborarse con otros métodos.
2. Estudio de pertenencias: Al igual que el anterior es un método poco confiable y sujeto a errores
frecuentemente de manera que necesita del complemento de otras técnicas de identificación.
3. Datos antropométricos: Este método es útil para la identificación de sexo, etnia, estatura, edad, y demás
características genéricas del cuerpo hallado. Habrá que realizar pruebas más específicas a la hora de dar
identificación de la víctima.
4. Superposición de imágenes: Es un método de gran ayuda solo cuando se puede contar con estructuras
medibles antes y después del deceso, como las piezas dentarias ya que la discrepancia de imágenes
fotográficas con elementos tridimensionales como cráneos puede inducir a una falsedad.
5. Secuelas de patologías: Las cicatrices y vestigios de enfermedades que haya sufrido la víctima pueden
acercarnos algunos datos de interés a la hora de hacer comparaciones.
6. Dactiloscopía: Es una de las técnicas más usadas por su precisión. Se basa en que los relieves de las
crestas digitales, palmares y plantares son individuales en cada persona, únicas, irrepetibles e
intransferibles.
7. Radiografía oral: Se apoya en las comparaciones de imágenes radiográficas previas al deceso con las
posteriores al mismo. Se usan principalmente las exposiciones de las zonas maxilofaciales. Es un
procedimiento prioritario sencillo rápido, práctico e individualizador.
8. Estudios dentarios: A causa de la constitución de las estructuras dentarias y de la protección que reciben
de los tejidos blandos circundantes durante situaciones extremas como altas temperaturas, entierros,
naufragios, hallazgos antiguos, etc. hacen que puedan conservarse en óptimas condiciones para el
reconocimiento odontológico del cuerpo. Gracias a las comparaciones de patologías dentarias,
restauraciones y radiografías es posible alcanzar resultados individualizadores aún en las situaciones más
difíciles como en el caso de carbonizaciones.
9. Queiloscopía: Trata del estudio de los surcos del labio y de las huellas que deja. Existe una zona llamada,
Zona de Klein en la zona mucosa de los labios. Existen allí pequeños y notables surcos en sentido
vertical. Se utiliza por lo general la clasificación de Renaud que clasifica estas marcas en diez tipos.
10. Palatoscopía: Es el estudio, constituyen de tres a siete pliegues de la mucosa en la zona del paladar duro
por detrás de los incisivos centrales superiores. Las arrugas tienen formas y disposiciones cuya estructura
no cambia salvo durante el desarrollo del paladar en el crecimiento.
11. Estudios de A.D.N.: Obtenido el material de estudio podemos realizar la identificación por medio de las
siguientes técnicas:
a. Reacciones de precipitación por sueros antihumanos por medio de la reacción de Uhlenhut.
Luego se procede a la determinación del sexo: Antiguamente se utilizaba el reconocimiento del
corpúsculo de Barr para la identificación del sexo, pero actualmente ha sido sustituido por el estudio
del ADN presente en los dientes o en los huesos que demuestra el sexo cromosómico del individuo
de la muestra.
b. Diagnóstico individual: este se realiza después de demostrar que el tejido dental que
observamos es humano. Este lo comprobamos mediante la prueba de absorción-elusión para
investigar los grupos eritrocitiarios.
c. El estudio del ADN podrá resolver un número elevado de casos no resueltos por otros
procedimientos. Sin embargo, su aplicación no debe hacer olvidar métodos más simples y rápidos
como son la dactiloscopia o la radiografía oral.
Gracias a la morfología dental, las células contenidas en los conductos radiculares y dentinarios están protegidas de las
contaminaciones externas. Por lo tanto, los dientes constituyen el mejor reservorio para el estudio del ADN.
Esto es posible hoy gracias a los avances tecnológicos de nuestra era como los registros que se realizan con el ADN una
vez recuperadas las muestras tisulares conservadas intactas dentro de las piezas dentarias.
Determinación de especie
Tiene la finalidad de establecer si un determinado elemento líquido, ya sea secretorio, excretorio o del medio interno; un
elemento esquelético o hístico pertenecen al individuo humano o no.
Incluye el estudio de manchas, pelos, huesos y papiloscopía, que se realizan en el laboratorio médico-legal.
Manchas de sangre: son las más frecuentes de hallar, sea en el lugar del hecho, sobre la víctima o
victimario. Como primera medida se las debe diferenciar de un pigmento de otro origen, tinta o
pintura, por ejemplo, a este procedimiento se lo llama “diagnóstico genérico”. E1 “diagnóstico
específico” permite afirmar si la mancha es humana o animal; el “diagnóstico individual” sirve para
afirmar si corresponde a una persona determinada. E1 “diagnóstico filiativo” permite comprobar la
maternidad o paternidad conforme a las leyes de la herencia genética, por el estudio de grupos y
factores sanguíneos.
Ya en el año 1900 se comprobó que la mezcla de sangre de dos individuos diferentes podía provocar la aglutinación.
Los glóbulos rojos en el hombre contienen un aglutinógeno qu puede ser “A” o “B” o ambos, o ninguno “O”, que al
encontrarse con un anticuerpo o aglutininas en el suero de otro individuo, puede provocar el fenómeno de la aglutinación o
hemólisis.
Mediante lo antedicho se pudo clasificar a la sangre humana en cuatro tipos que pueden sintetizarse así:
Tipo sanguíneo
Esta caracterización muestra como las transfusiones sanguíneas son compatibles según el tipo al cual pertenezca el donador
y el receptor; los del grupo “0” se llaman “dadores universales” pues sus hematíes, desprovistos de los aglutinógenos A y
B no sufren aglutinación; los grupos “AB” se llaman “receptores universales” porque su suero desprovisto de aglutininas
no aglutina hematíes.
El grupo sanguíneo es un carácter permanente que no sufre modificación en el transcurso de la vida humana, cualesquiera
que fueran las influencias que el individuo pueda recibir.
El conocimiento del modo como se heredan los grupos sanguíneos se ha utilizado para resolver los casos de paternidad
dudosa, excluyendo a determinado individuo como padre de un niño, pero no afirma la paternidad de un sujeto dado.
En el recién nacido, los aglutinógenos se presentan en aumento, hasta los 20 años, para persistir durante el resto de la vida sin
variaciones; las aglutininas son escasas en los primeros meses del 100% al finalizar el primer año de vida.
El grupo sanguíneo no es un carácter exclusivo de la sangre, sino que se manifiesta también en orina, sudor, lágrimas,
saliva, jugos gástricos, bilis, leche, derrames pleurales pericárdicos y peritoneales, esperma, mucus nasal, leucocitos (pus),
hidrocele, líquido prostático, y de quistes de ovario. También en el estómago, intestinos, hígado, placenta y líquido
amniótico. No ha sido posible hallarlo en el líquido cefalorraquídeo.
La putrefacción cadavérica destruye los aglutinógenos y las aglutininas más rápidamente a las últimas; no existen estudios
que señalen el límite de tiempo máximo después de la muerte en que esta determinación es posible.
Los aglutinógenos y aglutininas pueden ser también destruidos por la acción del calor, la desecación y la exposición al aire
libre.
Otro factor a considerar en el análisis sanguíneo es el factor Rh, que se nombró así por el mono Rhesus, fue descubierto en
1940 por Landsteiner y Wiener” como un factor que está presente en los glóbulos rojos de la sangre humana. El factor Rh,
es una característica hereditaria dominante, está presente en los glóbulos rojos de aproximadamente el 85% de la
población.
El diagnóstico genérico se lleva a cabo mediante métodos colorantes, histológicos, anafilácticos y precipitantes.
Saliva: es de singular valor en delitos contra las personas, pudiendo existir restos de la misma
manchando la ropa de la víctima, restos en cigarrillos, etc. Existen diferentes medios diagnósticos
para saber si estamos en presencia de restos de saliva:
- Morfológicos: las manchas se presentan de color amarillento o blanquecino grisáceo, confundibles con
las manchas de esperma.
- Químico. Se hace actuar sobre el macerado una solución de cloruro férrico. En caso positivo aparece un
color rojo intenso. No es una reacción específica sino de aproximación. La coloración producida es debida a
la interacción del cloruro férrico con los sulfocianatos que en la saliva se encuentran en mayor proporción
que en el resto del organismo.
- Tintorial: se colorea un macerado de la mancha con hematoxilina-eosina y se ven células epiteliales
pavimentosas de la mucosa bucal y faringea, de la tráquea y bronquios, células de la parótida y glándulas
sublinguales.
- Biológicos. se puede determinar el grupo, igual que para la sangre mediante sueros precipitantes,
obteniéndose aglutinógenos A, B, AB ,0.
Huesos: Cuando se trata de restos óseos se hace necesario el diagnóstico de especie mediante
examen morfológico, histológico, químico y biológico.
• Diagnóstico morfológico: se utilizan los conocimientos de anatomía comparada.
• Diagnóstico histológico. Consiste en la observación histológica de los conductos de havers y los
elementos celulares del tejido óseo; en el hombre, dichos conductos tienen un diámetro de 25 a 50 u y en
animales no antropoides son menores a 25 u.
También se hace diagnóstico de especie a través de restos de calostro, leche, esperma, líquido amniótico, unto sebáceo,
materia fecal, orina, sudor, esputo, tejido nervioso.
Determinación de etnias
Para el diagnóstico de raza los estudios se centran en el cráneo, el cabello, la piel, el grupo sanguíneo y el índice dentario.
En cuanto al cráneo podremos investigar lo siguiente
El índice craneal o cefálico de Broca, que consiste en la relación entre el diámetro transverso máximo y el antero
posterior máximo.
Las cifras por debajo de los 80 representan cráneos “dolicocéfalos”, largos y estrechos, característicos de la raza negra. Por
encima de 80 corresponde a cráneos “braquicéfalos”, cortos y anchos, característicos de la raza amarilla. Entre ambos se
admite n tipo intermedio, los “mesocéfalos”, característicos de la raza blanca. La escotadura nasal también es
característica, en la raza blanca es más alta que ancha y en la raza negra más ancha que alta.
- Prognatismo. el examen de un cráneo en forma lateral muestra como la región facial presenta una
proyección anterior en la relación entre al maxilar superior e inferior. En términos generales podemos decir
que la raza negra es prognata, la blanca es ortognata y la amarilla epistognata.
- Huesos largos. Se puede decir que la tibia y el radio en la raza negra son de mayor longitud que los
registrados en la raza blanca y éstos a su vez mayores que los de la raza amarilla.
- Índice dentario. se saca en relación al tamaño de los dientes, y se divide a los sujetos en tres grupos de
acuerdo a la raza: los microdontes, con dientes de menor tamaño comparativamente, propios de la raza
blanca, los mesodontes, propios de la raza amarilla y los macrodontes, con dientes de mayor tamaño,
australianos; la raza negra mesodonte.
- Piel: principalmente se la distingue por el pigmento melánico, abundante en la raza negra, lo que le
confiere un color de piel, en la raza blanca el color varía dentro del blanco rosado y en la
amarilla en tonos blanco amarillento. También es diferente la cantidad de glándulas sudoríparas, menor en la amarilla,
mayor en la negra y medio en la blanca.
Determinación de sexo
La determinación de sexo resulta positiva a partir de segmentos óseos (cráneo, tórax, pelvis), piel y otros tejidos; y menos
eficiente resulta el análisis del pelo, los dientes o los dibujos papilares. En el cráneo podemos citar las siguientes
características relevantes:
Esta característica de la apófisis estiloides hace que, al apoyar un cráneo masculino por su base, este quede balanceado,
mientras que el cráneo femenino se inclina.
La pelvis también aporta datos de importancia. Se denomina pelvis al complejo sinostosado que integran los huesos pares
ilion, isquion y pubis y el sacro que es un hueso impar.
Los diámetros sagital y transverso son mayores en las mujeres; en cambio la pelvis en conjunto es más robusta, maciza,
con impresiones musculares bien marcadas y más alta en el hombre, presentando, la mujer una pelvis menor, sin
rugosidades, más frágil y baja.
El hueso sacro, en el hombre, es relativamente alto y estrecho, en la mujer es corto y ancho.
PELVIS MASCULINA / PELVIS FEMENINA
Los agujeros isquiopubianos en la mujer tienen forma más bien triangular con ángulo interno de 70°; en el hombre tiene
forma ovalada y ángulo interno de 110°.
En cuanto a las piezas dentarias, el tamaño en longitud y ancho es ligeramente mayor en el hombre que en la mujer pero
esto debe tomarse como constante.
Un estudio de importancia para la investigación del sexo es el diagnóstico histológico, el que nos permite hallar los cuerpos
de Barr, que se hallan presentes en los cromosomas XX femeninos, y puede ser investigado en casi cualquier tejido del
organismo, incluso en frotes de mucosa bucal y pulpa dental.
Método de Barr: en 1949 Barr y colaboradores, estudiando la morfología de las células nerviosas del gato, comprobaron que
en las hembras aparece, al lado del nucléolo, una masa de cromatina
de cerca de una micra de diámetro, hallazgo que resulta excepcional en las células del macho; a esta formación que resulta
se le dio el nombre de Cuerpos de Barr.
Este diferente comportamiento sexual de la cromatina fue comprobado también en otras especies de mamíferos, roedores y
primates. Luego se comprobó el mismo comportamiento en el tejido cutáneo de los frotis celulares del epitelio de la boca y
la vagina, en los leucocitos neutrófilos polinucleares de los frotis sanguíneos, en las células epiteliales de los bulbos
pilosos, lo que ha permitido reunir un número de observaciones suficientes para considerar como muy satisfactorios los
resultados del examen.
En los frotis de la boca, la cromatina aparece como un cuerpo íntimamente adherido a la cara interna de la membrana
nuclear, de forma plano-convexa o como segmento de esfera. Otras tienen forma triangular o consiste simplemente en un
engrosamiento localizado de la membrana nuclear.
Esta formación cromatínica aparece en el 60 a 90% de los núcleos celulares de las mujeres y en el hombre muy raramente,
con un porcentaje que no supera el 5%.
La investigación puede ser positiva hasta 75hs. después de la muerte. E1 resultado de recién nacidos hasta 2 o 3 semanas
después de la muerte, efectuando la investigación en la piel o tejido cartilaginoso.
Si bien la edad de erupción de los terceros molares es muy variable, y considerando que mayoría de ellos quedan retenidos es
importante establecer, a los fines de facilitar la 1entificación, que la calcificación total de los mismos finaliza a los 20 años.
Cuando la persona ha pasado los 25 años de edad se hace complicado establecer la edad por las piezas dentarias, pero se
puede lograr una aproximación teniendo en cuenta los siguientes factores:
- Abrasión
- Aposición de dentina secundaria
- Aumento del cemento dentario
- Cambio de posición de la adherencia de la membrana
periodontal.
- Traslucidez de las raíces.
- Reabsorción radicular.
- Grado de reabsorción ósea relacionado con la presencia o no de tártaro.
El ángulo mandibular o goníaco puede aportar datos aproximados sobre la edad considerando su angulación, que en el
recién nacido es de l70° aproximadamente, en púberes adolescentes es de l50°, en el adulto tiende a la rectitud entre l 00° y
ll0° y en los ancianos vuelve a aumentar a 130° ó l35°.
El agujero mentoniano también aporta datos sobre la edad teniendo en cuenta su ubicación, en el recién nacido se lo
ubica a la altura del tabique óseo que separa el canino del primer molar temporario, a los 5 ó 6 años se lo ubica en el
tabique que separa el primer y el segundo molar temporario y ya en el adulto se lo investiga a la altura del segundo
premolar. Con la caída de las piezas dentarias y la consecuente reabsorción del reborde alveolar se lo ubica más cerca del
borde alveolar deciduo que de la basal.
Importancia de la Ficha Odontológica en identificación
Las fichas odontológicas constituyen, cuando se mantienen actualizadas, un elemento valioso para la identificación de
restos humanos cuando no es posible utilizar otro tipo de métodos más certeros.
Identificación humana por medio del estudio de los elementos del sistema estomatognático.
La identificación humana por medio del estudio de los elementos del sistema estomatognático es un tema tan extenso y
apasionante, como la identidad, o sea todos aquellos caracteres que hacen que un individuo sea distinto a los demás pero
idéntico a si mismo. Siendo la identificación todos los elementos de que nos valemos para darle la identidad a una persona.
Se denomina a las personas no identificadas con las letras N.N., que viene del idioma inglés como iniciales de las palabras
"No Name", (que podemos adaptar como “No Nominado”), cuando no se conoce el nombre para poder diferenciarlo. Resulta
difícil poder agrupar y llevar un registro ordenado de estas personas. (En este capítulo presento un sistema para facilitar el
archivo y la confrontación de los datos de consulta).
La identificación, forma parte de la investigación médico-legal y tiene importancia para ser utilizada sobre personas vivas o
muertas, por diversos aspectos: jurídico, civil, penal, administrativo, social, religioso y emocional.
Asimismo, se encuentra ligada con actas de defunción, herencias, seguros de vida e indemnizaciones.
(No hace mucho se produjo "un comentario", sobre un cadáver carbonizado que fue entregado a sus familiares, la esposa que en
ese momento no vivía con él, cobró el seguro de vida, pero luego de un tiempo ese señor "apareció", generando un conflicto
de proporciones).
Tiene importancia en cadáveres o sus restos; en personas vivas no identificadas o de identificación dudosa como: deficientes
mentales, amnésicos, simuladores y/o con falsa identidad.
El especial protagonismo lo veremos con mayor
detenimiento más adelante, en aquellas circunstancias que
dificultan la identificación por otros métodos y donde está
indicado el trabajo del perito odontólogo.
En las imágenes podemos observar el estado de un
cadáver carbonizado en la mesa de Morgani. Es
conveniente en estos casos que el Perito Odontólogo
concurra con los peritos de otras áreas, al lugar del hecho,
para registrar el estado de la porción dentomaxilar,
especialmente la zona comprendida dentro del
músculo orbicular de los labios, que es la más propensa
a sufrir con-secuencias por la acción directa de la
temperatura.
Aunque a simple vista parece imposible obtener
datos útiles para permitir la identificación por métodos
odontológicos, esto es posible (y fue demostrado),
mediante métodos y técnicas específicas
desarrolladas por investigadores de la Sección
Odontología Legal de la Policía Bonaerense.
Utilidad
La identificación de un cadáver es útil para:
Decidir la personalidad civil del sujeto
Indicar de quién es el cadáver que se ha encontrado
Determinar si la causa de muerte del sujeto, tiene como origen algún posible acto
delictivo.
Ilustrar ciertos asuntos relacionados con los antecedentes y móviles de ciertos delitos.
Conocer a la víctima y también al probable o posible victimario.
Indemnizar con el pago correspondiente a los familiares si el caso lo requiere.
Entregar el cuerpo a los familiares para que efectúen los servicios funerarios y
religiosos
Circunstancias que dificultan la identificación y donde está indicada la
participación del perito odontólogo
Personas vivas:
No identificadas
De identificación dudosa como indocumentados o sean:
Deficientes mentales, o amnésicos, o simuladores, y/o con falsa identidad.
Cadáveres:
No identificados o en donde la identificación por otros métodos lleve más tiempo. Como algunos tipos
de suicidio.
2. Señas
particulares.
Conformaciones
patológicas
Cicatrices
Tatuajes
Estigmas ocupacionales (según el puesto de trabajo)
Artículos de ornato
Otros elementos externos (vestimenta, proyectiles (puntas de
flecha, perdigones, blindaje de latón militar, etc.) y su localización.
3. Fotografía.
6. Dermopapiloscopia.
Dactiloscopía
Impresiones palmares y plantares
Necropapiloscopía
Queiloscopía
7. Rugoscopía
12.Superposición de imágenes:
Radio-radiográfica
Foto-radiográfica
Foto-fotográfica
13.Técnicas computarizadas de graficación de rostro.
14.Mascarillas faciales.
15.Topografía comparativa ósea.
16.Identificación Estomatológica
Daremos a ésta última un tratamiento más extenso por las necesidades propias de nuestra profesión.
Identificación estomatológica
Las particularidades individuales se manifiestan sobre todo en las piezas dentarias; de tal forma que la fórmula dentaria,
correctamente establecida y periódicamente controlada, representa el elemento fundamental de la identificación por este
método. En el curso de la existencia sobreviven modificaciones
incesantes en el número de dientes, en la situación del número de restauraciones y en los aparatos de prótesis.
La odontología ha probado ser una ciencia muy útil a la hora de reconocer cadáveres y seres vivos, en los casos en que otras
ciencias han fallado. Particularmente en aquellos occisos en los que no se han conservado ningún otro rasgo que permita
identificar a la persona a excepción de su dentadura.
La ficha odontológica periódicamente actualizada, constituye con los dactilogramas, la mejor ficha
donde inscribir la identidad de un individuo.
Las particularidades individuales se manifiestan sobre todo en las piezas dentarias; de tal forma que la fórmula dentaria,
correctamente establecida y periódicamente controlada, representa el elemento fundamental de la identificación por este
método. En el curso de la existencia sobreviven modificaciones incesantes en el tipo de dientes, temporarios o definitivos, en el
número de dientes presentes en la boca, su estado, en la situación del número de restauraciones y en los tratamientos que el
individuo recibió en su vida. Estos tratamientos pueden ser intradentarios o peridentarios, reconstruyendo su anatomía
coronaria con fundas, casquetes o coronas con la multiplicidad de recursos materiales, plásticos o metálicos, o aparatos
protéticos que restituyen piezas dentarias perdidas o extraídas.
Las prótesis dentales, como se sabe, pueden ser fijas o removibles. En el caso de que sean fijas utilizan las piezas dentarias
remanentes como pilares o cabezas de empotramiento. Estas pueden ser: puentes o tramos de puentes que ferulizan dos o
más piezas dentarias y reemplazan a los dientes ausentes o prótesis removibles, que son recursos protéticos metálicos o
plásticos.
Intentar utilizar una práctica tan común y habitual en los consultorios odontológicos, como es la realización de
restauraciones protéticas y ponerlas al servicio de la identificación humana, como pueden ser:
Las restauraciones protéticas utilizadas en la actualidad y teniendo en cuenta que a los fines de nuestro interés; se torna
imprescindible enumerar a todas ellas, desde las restauraciones más simples hasta las más sofisticadas rehabilitaciones
orales.
Prótesis totales acrílicas
Prótesis parciales acrílicas
Prótesis a base de cromo-cobalto
Restauraciones periféricas totales (coronas)
Restauraciones periféricas parciales (incrustaciones)
Prótesis implanto – asistidas fijas / removibles
Combinación de algunas de las prótesis anteriormente mencionadas
Todos los profesionales nucleados en el arte de curar odontológico, sabemos que legalmente tenemos la obligación de
realizar por cada paciente que tratamos una historia clínica y una ficha dental (odontograma) personal.
En la ficha dental deberán constar todos los tratamientos a realizar y todos los tratamientos ya realizados por uno mismo o
por cualquier otro profesional.
En el caso de que el paciente sea portador de una prótesis, cualquiera sea su diseño, también debe hacerse constar en la
ficha, que en definitiva es un documento legal.
Frente a un caso de identificación humana; la investigación por distintos métodos podrá solicitar a cualquier odontólogo el
registro dental y cotejarla con el registro bucal obtenido de la víctima.
Esta práctica se utiliza en innumerables ocasiones para determinar la identificación técnica de una persona.
Actualmente los estudios genéticos (ADN) simplifican, el tema de determinar la identidad de una persona, pero como es
una práctica muy costosa, actualmente no puede implementarse en todos los casos.
La propuesta sería que cada una de los profesionales odontólogos frente a la realización de una restauración protética,
identificara cada una de ellas con una sigla predeterminada.
Sigla que deberá figurar en la prótesis que portará el paciente y en la ficha dental; la que el odontólogo deberá guardar
como un documento legal, durante todos los años de carrera profesional. El odontólogo generalmente trabaja en conjunto
con un protésico dental, quien es la persona encargada de realizar la confección de la prótesis, de igual manera
también puede realizar este trabajo el mismo odontólogo, siempre y cuando tenga la técnica, destreza y tiempo como
para
realizarlo.
Cuando el odontólogo decide realizar un trabajo de prótesis, envía una orden de trabajo al laboratorio, donde se especifica
el tipo de trabajo requerido y cualquier otra indicación que desee realizarse, en esa misma orden podría especificarse, la
sigla utilizada para el paciente (a modo de patente automotriz) y asentarla a modo gráfico (dibujo) y a modo escrito (con las
letras) en la ficha. En el caso de las prótesis acrílicas parciales o totales y en el caso de las prótesis parciales de cromo
cobalto, puede incluirse dentro del acrílico con que se realizará la futura prótesis, un papel celofán , en el que conste la sigla
elegida por el odontólogo, escrita en tinta china; llegado el momento de la colocación del acrílico (atacado del mismo), se
incluye el papel dentro del mismo, posibilitándose de esta manera la visualización de la misma, sin que ella se deteriore con
el transcurso del tiempo.
En el caso de las restauraciones protésicas fijas (totales y parciales) coronas e incrustaciones respectivamente, podría
inscribirse la sigla en un lugar no visible, tal es el caso de las coronas veneer (con frente estético) en la cara palatina o lingual
de las restauraciones, con fresas pequeñas delicadas, y una vez realizada deberían pulirse bien, así no dañan los tejidos
blandos (lengua). También habrá que especificarlo en la ficha del personal.
En el caso de las restauraciones fijas totalmente estéticas, la sigla podría realizarse con pigmentos en una zona también no
visible, ya que, una vez realizada la cocción de la porcelana, inscripción de la sigla quedará protegida.
En el caso de las prótesis implanto – asistidas, el mecanismo de identificación sería doblemente resguardado, ya que cada
implante, posee un envase rotulado, que posee un número de partida, y
los datos identificatorios de la prótesis implantológica que se está colocando. Además, sobre el implante se colocará una
prótesis fija o removible según la planificación protésica lo haya previsto, de cualquier modo, en los puntos anteriores ya se
ha establecido el modo de incluir las siglas en cada una de las diferentes prótesis.
Rugoscopía o palatoscopía
MIGUEL R.; COCCO L.; ZEMEL M.
Se entiende por palatoscopía el estudio general del paladar desde el punto de vista identificador.
El término rugoscopía refiere al estudio concreto de las rugosidades de la mucosa palatina aplicada a la identificación de
sujetos.
Características de las papilas palatinas:
Son crestas mucosas irregulares y transversales. Están situadas en la parte anterior del paladar, antes del primer molar.
A este nivel la fibromucosa palatina es una lámina espesa y está adherida con fuerza al plano osteo-periostio. Hay un
número de cuatro a siete por persona. Son algo más numerosas en el varón.
Las diferencias raciales parecen poco importantes. Disposición de las papilas
La papila incisiva es una eminencia carnosa cuyo borde anterior se inserta entre los incisivos centrales. Se corresponde con
el canal palatino anterior de donde salen los nervios y vasos nasopalatinos. Puede estar prolongada por el frenillo del labio
superior.
A. Rafe palatino
Parte del punto más distal de la papila. Se presenta como un ligero saliente antero – posterior que discurre recubriendo la
sutura de los huesos palatinos. Divide al paladar en dos partes iguales.
B. Papilas palatinas laterales anteriores
Se sitúan transversalmente con un trayecto ondulado tanto a la derecha como a la izquierda del rafe medio. Van de la parte
posterior de la papila incisiva hasta dos milímetros del canino. Su epitelio está sujeto al periostio por haces conjuntivos
densos, lo cual las hace firmes, poco compresivas y fijas al plano óseo. Con frecuencia son simétricas.
C. Papilas palatinas laterales posteriores
Se sitúan de una forma más o menos transversal, oblicua o arciforme. Se pueden comprimir mejor que las papilas laterales
anteriores. Con frecuencia son simétricas.
Terminología: otros nombres que reciben estos relieves mucosos: crestas rugosas, crestas palatinas, papilas palatinas,
pliegues palatinos, rugosidades, rugas.
Porque serían importantes para la identificación:
Individualidad: No hay dos rugoscopías iguales, su variabilidad es infinita.
Inmutables y perennes:
Aparecen al tercer mes de vida intrauterina, están muy marcadas en el recién nacido y permanecen hasta la vejez, aunque en
la vejez estén algo menos marcadas.
Su topografía permanece inmutable a lo largo de casi todos los periodos de la vida.
Inalterables:
Después de una lesión, enfermedad, traumatismo: se reproducen de forma idéntica y en el mismo sitio. No cambiará su
morfología por llevar prótesis, aparatos de ortodoncia, extracciones, etc.
López (Guatemala 1994) clasifico las rugas en simples que podían ser: rectas, curvas, vértices, circulantes, y rugas
compuestas formadas por dos o más rugas simples. Mediante las letras D e I señalaba el lado derecho o izquierdo y con una
cifra indicaba la cantidad de rugas. A su expresión la llamó rugograma
Trobo clasifica las rugas en simples y compuestas, las rugas simples según su forma les adjudica una letra. Distingue rugas
principales (representadas con mayúsculas) que son las que originan en el rafe y rugas derivadas (minúsculas), que son las
que provienen de la principal.
Correa denomina ruga inicial a la primera ruga de lado derecho y ruga subinicial a la primera ruga del lado izquierdo,
ambas se anotan con caracteres alfabéticos. Las rugas siguientes del lado derecho se toman como complementarias y las del
lado izquierdo como subcomplementarias, ambas se anotan con caracteres numéricos.
Cormoy clasifica las rugas en tres categorías según su longitud: rugas principales de más de 5 mm, rugas accesorias de 3 a
5 mm y las rugas fragmentarias de 2 a 3 mm.
En cada rugograma hay que anotar: nombre, sexo, fecha de nacimiento, y forma del paladar. Así como el número de
registro, fecha de estudio, datos del perito y conservar el modelo y la fotorugoscopía.
Individualización por estudio del tejido óseo oral: Una anomalía tipo Torus puede facilitar la identificación.
Los Torus son exostosis óseas benignas con crecimiento lentísimo desde la pubertad, alcanzan su máximo en la tercera o
cuarta década de la vida.
El Torus mandibular se localiza en la parte lingual del cuerpo mandibular en la zona canino premolar. Suele ser
bilateral y es mas frecuente en el varón.
El Torus palatino se localiza en la parte sagital media. Es mas frecuente en la mujer. Los Torus mandibulares
tienen un predominio del 80% sobre el palatino.
Factores etiológicos: la herencia y/o adaptación al medio ambiente. Es un hecho su alta prevalencia en la población
esquimal (45%) y baja en árabes (2%). La adaptación a costumbres alimentarias por mayor consumo de carnes, incidirían
en la etiología del torus. Se ha registrado también una mayor prevalencia de torus en pacientes bruxómanos. La activación
incontrolada de proteínas morfogenéticas óseas podría desencadenar el proceso de formación de hueso ectópico. A
diferencia de las rugas y de los surcos labiales el torus no es inmutable ni continuo.
Labio leporino y fisura palatina: Analizados en su conjunto aparecen en uno de cada 800 recién nacidos. Su incidencia es
doble en el varón. El riesgo de transmisión de la enfermedad aumenta el doble si el progenitor afectado es mujer.
Tanto factores hereditarios como ambientales han sido implicados en la aparición de esta malformación. Además de la
transmisión genética destaca también la implicación del tipo de dieta y determinados fármacos.
Queiloscopía
Concepto:
Procede del griego queilos: labio y scopion: ver.
El término se refiere al estudio de los surcos de la mucosa externa del labio o zona rosada y de las huellas que deja.
La huella labial al igual que la huella dactilar sirve para identificar un individuo.
Clasificaciones:
Existen numerosas clasificaciones de estrías labiales, pero la más utilizada es la de Renaud, quien clasifica las estrías en
diez tipos y a cada tipo le asigna una letra para evitar la confusión con la formula dental numérica:
Data de muerte
La determinación de la data de muerte cuando estamos en presencia de restos óseos es muy difícil de determinar, porque la
criminalística aún no ha encontrado un método científico y eficaz. Los métodos utilizados por arqueólogos y antropólogos para
determinar la data de un objeto son por lo general por elementos externos o por características propias de la raza. Los
métodos como el sistema Carbono 14 tiene una desviación que oscila entre los 50 y los 200 años, por lo tanto, su uso en el
trabajo que nos ocupa pierde validez.
Otra de las ramas que puede tener injerencia en éste tema es la entomología forense y el estudio de la
fauna cadavérica que podemos encontrar en los diferentes estadios de descomposición de los cadáveres
y restos óseos. Es importante si destacar que al respecto: Las cavidades y tipo de elementos utilizados
para obturación o de prótesis (como así también el análisis de éstos materiales a nivel de laboratorio en
lo que se refiere a su envejecimiento, estructura física, química, Etc.), en conjunción con otros datos
como la edad, nos podrían aproximar bastante a la fecha aproximada de muerte y edad del resto óseo.
Método odontómetro de Carrea
El Dr. Ubaldo Carrea en su Tesis Doctoral presentada en 1920, en la Universidad de Buenos Aires, dejó claros conceptos
respecto de relaciones craneofaciales y dentarias que no son objeto de estudio, pero entre ellas indicó la relación existente
entre anchos máximos dentarios y talla de la persona, e incluso en relación al sexo.
Este método que denominó RADIO-CUERDA, consiste en medir del maxilar inferior de una persona adulta, incisivo central,
lateral y canino (consecutivos, de cualquiera de los lados) que no tuvieran malposición ni destrucción coronaria. La
sumatoria de la medida de los anchos máximos mesiodistales de las tres piezas dará como resultado una cifra que
corresponderá al RADIO. Y la distancia comprendida entre la cara mesial del incisivo central, hasta la cara distal del canino
será la medida de la CUERDA.
Formula de CARREA
Método Radio-Cuerda
La expresión de los rasgos craneofaciales es en parte una función de tiempo, que se desenvuelve principalmente durante el
período de crecimiento y desarrollo.
Los trastornos que afectan los procesos de crecimiento y maduración pueden dejar un registro vitalicio en los huesos, en
piezas dentarias o en ambos. Por supuesto que hay modificaciones evidentes con la alimentación y el deporte en períodos de
crecimiento y desarrollo, cualquiera de nosotros habrá podido observar en esta época, en muchos casos los hijos son
físicamente más desarrollados que sus padres.
El desarrollo prenatal es complejo. Ciertos huesos son preformados en cartílago y otros en membranas. Aún otros osifican a
partir tanto de anclajes cartilaginosos como de membranosos. Estos pueden considerarse huesos compuestos debido a que
tienen múltiples centros de osificación, que más tarde se unen sin huella de fusión. Es sorprendente la estrecha gama de
variaciones relacionadas con el tiempo en el aspecto inicial de los centros particulares de osificación. Estas órdenes de
sucesión temporales están bien documentadas estadísticamente, como lo están las diferencias de lado derecho e izquierdo (En
los trabajos científicos de antropometría, por norma estadística se toman normalmente, la medida en relación al lado izquierdo,
porque al haber mayor cantidad de personas que utilicen el lado derecho como dominante, será el izquierdo el que sufra menos
modificaciones provocadas por el estímulo de las actividades laborales y de la vida diaria.
Prenatal
Las diferencias prenatales en el desarrollo del cráneo son ligeras. Además, el dimorfismo sexual respecto a los centros de
osificación, relacionados con el tiempo, no es significativo.
Postnatal
Durante los períodos de crecimiento prenatal y postnatal, el cráneo muestra cambios estructurales relacionados con la edad
que pueden utilizarse en cuidadosas estimaciones de esta. Por ejemplo, en el nacimiento, el hueso compuesto occipital
consiste de cuatro partes osificadas: una parte superior o escamosa una parte nasal y dos partes laterales. La parte escamosa se
une a las partes laterales entre los años tercero y quinto. La parte basilar no se une a las laterales hasta el quinto año.
Hay huesos craneales individuales que se fusionan uno con otro. Por ejemplo: El hueso esfenoides se aproxima al hueso
etmoides en la sincondrósis cartilaginosa esfenoetmoidal. La fusión ósea y la obliteración cartilaginosa ocurren al octavo
año. Esto es muy importante pero como odontólogos podemos manejarnos mucho mejor con la cronología de la erupción
dentaria.
El cierre de las suturas en el cráneo es otra característica de la que se tiene un criterio excelente para la estimación de la
edad. No obstante, el escrutinio estrecho muestra una amplia gama de variabilidad. En general, el cierre empieza
endocranealmente y avanza ectocranealmente, siendo el tiempo estimado para el cierre variable en cada sutura.
Algunas diferencias étnicas y sexuales son evidentes en el cierre de suturas, es decir, las poblaciones con ancestros
africanos tienden a mostrar cierre inicial y final más tempranos que en poblaciones con ancestros europeos. Además, el
cierre de suturas en mujeres tiende a iniciarse y terminar más temprano que varones. El dimorfismo sexual en el cierre de
suturas por población probablemente sea real. No obstante, la gama extrema de variabilidad mostrada por los datos numéricos
impide el establecimiento de diferencias importantes étnicas, sexuales o de lado izquierdo o derecho. Usar cierre de suturas
como criterio único, sin otros datos definitivos, es de hecho muy sutil incluso para una persona con mucha experiencia.
El cierre de suturas en la estimación puede usarse como factor de corroboración, pero escasamente es
definitivo.
Es algo que, para un odontólogo, no necesita demasiadas explicaciones. Pero creo que debe constar en este trabajo por la
simpleza de su graficación, repetida hasta el cansancio en muchos textos y revistas, pero de mucha importancia para el Perito
Odontólogo que necesite conocer la edad por este medio.
Desde el período prenatal hasta los 20 años de edad la formación y erupción dentaria nos asegura, respecto de la edad una
aproximación de más menos 6 meses.
Algunos autores hablan de tres procesos básicos para determinar la edad:
1) Crecimiento
proliferativo
2) Calcificación de la
corona y raíz
3) Erupción.
Agregaríamos dos más que nos parecen importantes (Mas en los terceros molares) que es la formación y calcificación de la
porción apical de la raíz
que aproximadamente ocurre al tercer año de la erupción de la pieza. Y los desgastes de las superficies en oclusión. Estos
desgastes los podemos atribuir a tres razones fundamentales: Desgastes por dietas duras y/o abrasivas; Las producidos por
enfermedades (como Bruxismo); y por la única que podemos relacionar de alguna manera con la edad que es el desgaste
fisiológico, estudiado por varios autores: los más conocidos son Gustafson y las modificaciones que luego realizara Dalits.
Cada uno de estos criterios es lo suficientemente variable para que puedan ser utilizados en forma única. No obstante, todos
son útiles en odontología forense cuando se usan en combinación.
Cuantas más piezas dentarias se emplean la variabilidad puede reducirse. La transparencia de la dentina es el criterio más
objetivo, debido a los datos cuantitativos que de él pueden deducirse. Asimismo, parece haber una alta correlación entre la
edad avanzada y el aumento de la transparencia de la dentina.
El Dr. Jaime Meri Alfonso, Profesor de Odontología Legal de la Facultad de Odontología de Chile y Perito Odontólogo
Forense del Servicio Médico Legal, utiliza el método de transparencia radicular para determinación de la edad, con criterio
experto, puesto que durante muchos años estuvo al frente de la Cátedra de Histología de dicha Facultad, además de formar
un equipo muy eficiente, con la Jefa de la Unidad de Identificación del Servicio Médico Legal, Dra. Patricia Hernández y la
Antropóloga Isabel Rebeco. Con quienes tuve la oportunidad de compartir experiencias al concurrir a ese Servicio, y
comprobar que el ambiente forense es muy pequeño porque enseguida estábamos hablando no solo de los mismos temas,
sino de las mismas personas. El Equipo se complementa con un fotógrafo forense, con conocimiento de informática y video, y
dos técnicos tanatólogos.
El Dr. R. Martín Laguens, en su libro Patología forense para el hombre de derecho, se refiere a la actuación del perito
odontólogo en su parte de "Odontología forense" de ésta manera: Con seguridad, la odontología forense es el ítem más
importante en la identificación de un esqueleto. El estudio de la dentadura y de los huesos maxilares permite establecer la
edad, hábitos alimenticios o masticatorios, patologías existentes y lo que es más importante, permite confeccionar el
odontograma, ficha odontológica elaborada con fines comparativos.
La edad puede establecerse a través de la erupción o no de determinadas piezas dentarias, el desgaste de éstas, y el desgaste
del hueso mandibular en el que están insertos los dientes, sumándose también la medición del ángulo de la mandíbula,
formado por las ramas horizontal y vertical del maxilar inferior (cuanto mayor es el individuo, mas obtuso es el ángulo).
Los hábitos alimenticios y/o masticatorios de un individuo pueden dejar señas muy particulares de desgaste en las piezas
dentarias. A solo título de ejemplo, los individuos que "rechinan los dientes" durante el sueño (enfermedad denominada
bruxismo) literalmente liman sus dientes quedando una superficie totalmente plana de contacto entre las piezas dentarias
superiores e inferiores.
Muchas patologías que afectan los dientes, como por ejemplo caries (lo que habla además de un mal cuidado de la cavidad
bucal), piorrea, mala posición de los dientes, etc., dejan huellas características. Además, se pueden observar cambios de
coloración, como por ejemplo manchas de nicotina, dientes oscuros por depósitos de flúor (lo que indica que el sitio de
residencia del individuo ya que existen ciertas regiones cuyas aguas poseen alto contenido de flúor, como por ejemplo la
zona cercana a Necochea en la provincia de Buenos Aires) y otras pigmentaciones la producida por ciertos antibióticos,
sobre todo tetraciclinas.
La pérdida de piezas dentarias es un punto muy importante en odontología forense, cuya primera determinación ante su
ausencia es intentar conocer si dicha pérdida fue anterior o posterior a la muerte, En casos de pérdidas post o perimortem, no
existe regeneración ósea que tape el orificio (alvéolo) en el que estaba ubicado el diente. En cambio, en pérdida prometer, se
observa aposición de tejido óseo que incluso permite estimar el tiempo transcurrido desde la pérdida de la pieza y la muerte.
Las lesiones pudieron ser sujetas a tratamiento odontológico, de lo que quedan secuelas. Además, como los diferentes
tratamientos odontológicos van variando y mejorando con el tiempo, es posible determinar en algunos casos la época en
que fue realizado el arreglo y por lo tanto aportar otro dato más a la resolución del hecho.
La conjunción de todos éstos obtenidos del examen de las piezas dentarias permite confeccionar el llamado odontograma,
cuyo valor es inapreciable para la identificación del individuo. El valor del odontograma radica en la diversidad de
posibilidades de encontrar una o muchas lesiones o signos en alguno(s) de los 32 dientes de un adulto (20 en niños), los que
a su vez están ubicados en cualquiera de las 5 caras que ofrece el diente a la cavidad bucal. La calidad de distintas
patologías, signos y/o tratamientos, multiplicada por la cantidad de caras de un diente, hacen que prácticamente no existan
dos odontogramas iguales, lo que hace que un odontograma equivalga a la huella digital del individuo (estadísticamente se
considera que un odontograma se puede repetir una sola vez en 6 millones de personas, aunque si a esto se le adiciona una
selección por edad, sexo, u otros parámetros que disminuyen el número de individuos que conforman el universo de una
población, las posibilidades de tener dos odontogramas iguales son de 1 en 12 a 32 millones). Como el odontograma,
además de equivaler a las huellas dactilares de un individuo, ofrece la ventaja de ser indeleble, en ciertos países en estado de
guerra continua, como Israel, el mismo es obligatorio y forma parte de la documentación de un individuo cuando se
incorpora al servicio militar.
De todo lo expuesto surge claramente que la identificación de un esqueleto se basa en la comparación de información
conocida (proveniente de registros previos, como ser fichas odontológicas, relatos de allegados, datos médicos, registros del
Servicio Militar, exámenes de ingreso laborales, etc.), con los datos obtenidos de las pericias efectuadas. Sin embargo, son
muchas las situaciones en la que la información previa es escasa, ambigua, o directamente no existe, por lo que se han
intentado desarrollar técnicas de identificación positiva, basadas en la reconstrucción del rostro a partir de los huesos del
cráneo y macizo facial.
La primera técnica desarrollada para intentar definir los rasgos de un individuo partiendo de la estructura del cráneo fue la
escultura, en la que se rellenaba y se revestía con masilla plástica la superficie facial del cráneo, dándole un grosor
promedio a la masilla, de acuerdo a múltiples determinaciones de espesor de los tejidos blandos de la cara, efectuándose su
aplicación centímetro por centímetro. A posteriori se le acomodaba una peluca de acuerdo al criterio estético del escultor (que
también elegía el color del pelo), lo que llevaba a la producción de un molde facial con algunos rasgos semejantes a la cara
del individuo en vida, pero imbuida por la subjetividad del escultor y sujeta a la buena predisposición de la persona
encargada de identificar positivamente el molde. Hoy ésta técnica a dejado de utilizarse por engorrosa, por necesitarse de un
artista plástico para llevarla a cabo y por tener relativas posibilidades de éxito.
Otra técnica desarrollada posteriormente, que sirve más para descartar que para confirmar una identidad, consiste en la de
superponer la fotografía de un individuo con otra del cráneo problema tomada en la misma posición y la misma distancia, si
los contornos del cráneo no coinciden con los de la fotografía del individuo, se descarta esa identidad. Si coinciden,
aumentan las chances de una identificación positiva, agregándose además el resto de los datos obtenidos a través de otras
determinaciones. Esta técnica tiene el inconveniente de necesitar una radiografía del supuesto individuo a identificar y el de
necesitarse una buena cantidad de tomas fotográficas hasta dar con la distancia adecuada y la posición exacta del cráneo
para superponer las fotos. Actualmente ésta técnica se ha simplificado al utilizarse dos cámaras de video, una fija en la
fotografía del individuo y la otra apuntada al cráneo, el que puede moverse en múltiples direcciones. Un equipo
compaginador de imágenes superpone ambas tomas sobre una pantalla de televisión.
Por último, la técnica más sofisticada, desarrollada en los últimos tiempos, consiste en la formación de una imagen del rostro
a través de un programa de computación a partir de los datos y mediciones aportados por el estudio del cráneo. Esta técnica
desarrollada en Japón, fue utilizada para compaginar el rostro del faraón Ramsés a partir de su momia.
Es un placer, encontrar en la literatura sobre medicina legal, un enfoque de la odontología forense tan actualizado, aunque
se limite solamente, al campo de la identificación.
Está en nosotros peritos odontólogos, desde el área de la docencia e investigación, la integración con las demás profesiones
afines, para intercambiar opiniones y conocimientos, que contribuyan a un crecimiento simbiótico de la odontología legal en
todos los ámbitos donde actúe como auxiliar de la
justicia y en todos los lugares donde se impartan conocimientos sobre la odontología legal y la práctica forense.
Identificación en desdentados
Cuando se observa el cadáver de un N.N. desdentado (total o parcialmente), algunas personas suponen que las posibilidades
de identificación disminuyen, y no es así.
Muchas veces tenemos la ficha del presunto cadáver, otras veces la/s prótesis del occiso, muy pocas (o ninguna) el rugograma
palatino, alguna radiografía (si la persona estuvo desdentada completamente durante muchos años es bastante infrecuente que
tengamos alguna radiografía ante-mortem) donde comparar características particulares, hueso y/o tejidos blandos en período
de cicatrización, etc.
Es muy importante destacar la necesidad de un sistema identificatorio que forme parte del aparato protético (como puede ser
letras, números, signos, etc. Para facilitar la identificación), con más razón en aquellas personas que por alguna razón o
conducta de riesgo sea más proclive a necesitar del odontólogo forense para su identificación, en vida o post-mortem.
Pocos odontólogos incluyen o graban en el material con el que construyen la prótesis y en un lugar que no modifique la
estética del paciente, estos datos identificatorios. Esto puede hacerse en prótesis completas; parciales removibles; también
en restauraciones protéticas rígidas (fijas), sean éstas centrales o periféricas, y/o en el tramo de puente.
Tampoco todos los odontólogos registramos el tipo de prótesis; la calidad del acrílico de la base; el tipo, marca, forma y
color de las piezas dentarias artificiales.
El intentar colocar una prótesis completa sobre restos esqueletizados, es una tarea que sirve más para descartar con certeza,
que para identificar con solo éste elemento, ya que las condiciones de prueba, al no existir tejidos blandos nos dejan un
margen demasiado de tolerancia.
Distinto es en desdentados parciales, donde no hayan cambiado mucho las condiciones y la relación con los tejidos de
transmisión/soporte, las piezas dentarias donde se instalan los retenedores (ganchos) y la relación de oclusión con las piezas
dentarias antagonistas.
Cuando el cadáver es portador de prótesis, muchas veces las personas allegadas e interesadas en la identificación, entregan
fotos familiares donde muestren los dientes, retenedores, coronas metálicas, o alguna estructura característica que pueda ser
utilidad para la identificación.
En algunos casos he realizado la superposición fotográfica de las fotografías ante-mortem y post- morten, con éxito,
logrando aportar otro dato y lograr la identificación positiva.
Los registros radiográficos, fotográficos y con modelos de estudio son muy útiles, quién otro que el Perito Odontólogo para
obtenerlos y hacerlos valer como documentos.
Antecedentes paleontológicos y antropológicos.
Desde la aparición del hombre los rasgos siguen evolucionando. El Homo hábilis, nuestro primer antepasado directo que
vivió en África hace 3 millones de años, tenía la cara más parecida a la de un gorila que a la de un joven ejecutivo de hoy.
Su cráneo, sus piernas, sus músculos, eran diferentes: estaban adaptados al medio hostil en el que vivía. La conclusión es
sencilla el hombre ha evolucionado y lo seguirá haciendo.
La evolución es un proceso continuo, el hombre tuvo una aparición tardía en éste mundo. En 3 millones de años ha
experimentado cambios radicales en su contextura. Estamos presenciando una modificación de las proporciones relativas de
la cara y del cráneo.
El hombre pudo salvarse de los obstáculos de la naturaleza (Cosa que no ocurrió con otras con otras especies) gracias a su gran
capacidad de adaptación, a su inteligencia y a la tecnología que desarrolló. Desde el momento que el hombre pasa a una
actividad netamente cazadora comienza a tener la necesidad de agruparse y comunicarse. Esto lo lleva a desarrollar el
lenguaje oral. Y esto determina un desarrollo de los órganos sensoriales, de la cara, de la lengua, la boca, las manos, el
conjunto de estas nuevas actividades produjo un aumento del volumen cerebral.
Casi 2 millones de años después. El cerebro del hombre moderno dejó de crecer. La cara disminuye con respecto a la mandíbula.
La distancia entre los molares se achica y los terceros molares están desapareciendo (Algunos autores también relacionan a
ésta evolución la agenesia de la última pieza de cada serie), los músculos al no necesitar ser tan potentes, producen cambios
de adaptación que se reflejan en la disminución de la forma y el tamaño de la estructura ósea, vamos a una simplificación de
los rasgos. A que sean más suaves.
Esto es muy importante, porque si la cara se reduce, su centro de gravedad se mueve y se acerca al del cuerpo.
Si esto sucede, disminuirían los efectos nocivos provocados por la bipedestación y que todavía padecemos. Que, sin llegar a
la perfección biológica, podemos hablar de una adaptación a la verticalidad.
La simplificación de los rasgos, hacen que disminuyan la diferencias entre ambos sexos (bastante significativas en algunos
casos), los rasgos se están suavizando y sería bastante lógico pensar en la feminización de los rasgos del hombre del
mañana.
Tanatología
Es el conjunto de conocimientos relativos a la muerte y las
alteraciones o modificaciones que ésta produce en los cuerpos.
Un fenómeno de interés para el Perito Odontólogo es el rigor
mortis o rigidez cadavérica, cuando se nos encomienda una
Pericia tendiente a la identificación en un cadáver fallecido hace
pocas horas.
La rigidez cadavérica empieza ordinariamente entre la
tercera o la cuarta hora y es total a la decimotercera, y
desaparece a los dos o tres días, siguiendo una marcha
descendente, o sea que el primer músculo en endurecerse será el
primero en relajarse.
La acidificación de los músculos, combinada con la
deshidratación, hace aparecer la rigidez cadavérica, resultado
del endurecimiento y contractura que afectan sucesivamente a todos los
músculos, lisos o estriados, siguiendo una progresión descendiente: primero
los de la mandíbula, después los de la nuca, los de la cara, los del tronco, los
miembros superiores, para terminar con los miembros inferiores (ley de
Nysten). La rigidez cadavérica cesa por aparición de la putrefacción.
Acontecida la muerte los mecanismos de defensa orgánicos se suspenden,
produciéndose un avance súbito e intenso de la flora microbiana normal
del intestino, la que se difunde por la vecindad y a lo largo de los vasos
sanguíneos y linfáticos que se destacan constituyendo la "red
vascular de putrefacción". Mientras que los tejidos conservan oxígeno,
proliferan los aerobios, pero al faltar aquel hacen su entrada los anaerobios.
Las secreciones traqueales, bronquiales, gástricas e intestinales, así como los derrames pleurales, pericardíacos o peritoneales,
presentan verdaderos caldos de cultivo.
Pueden distinguirse tres períodos fundamentales:
1) Cromático;
2) Enfisematoso;
3) Reductivo.
La talla
Según la Convención Internacional de Ginebra de 1912, talla es la distancia entre el vértex y el suelo con el sujeto en
posición de pie, sobre plano horizontal, brazos colgantes con las palmas hacia adentro. Se mide en la posición indicada con
un antropómetro o con escuadra sobre regla vertical.
Para medir la talla de un cadáver, éste debe estar en decúbito dorsal sobre un plano horizontal, talones juntos y eje orbitario
vertical. La talla está dada por la distancia entre dos escuadras a 90 grados colocados en talones y vértex.
Esta magnitud es 2 cm. menos en el vivo (por aplastamiento de los cartílagos interarticulares, vertebrales y de miembros
inferiores). Si se mide el esqueleto, la medida será 4 a 6 cm. menos, debido a la ausencia de partes blandas y de cartílagos.
Conocer la talla es muy importante en la identificación humana, especialmente cuando estamos en presencia de fragmentos
de cadáveres o restos óseos aislados.
Principio de correlación de Tood
Este principio dice que cada hueso está en relación directa con la talla. A partir de allí desde fines del siglo pasado hasta
mediados de éste siglo se han realizado tablas osteométricas en relación con los huesos largos: fémur, tibia, peroné,
húmero, radio y cúbito, pero debe tenerse en cuenta que no caben afirmaciones rotundas, basadas en pocos huesos. Cuantos
menos datos tenemos el error es más fácil y así Manouvrier encontró hasta 11 cm. de variación en relación a un hueso dado.
Al tener la posibilidad de contar con restos óseos identificados, podemos ir obteniendo y ordenando los datos con un
margen de error muy pequeño, y que además estadísticamente va a ir disminuyendo cuanto mayor sea la cantidad de restos
que se midan. (Siempre y cuando se cumplan con las normas de trabajo).
Los huesos largos son medidos en su longitud anatómica máxima (con el hueso perpendicular al borde superior, con su
superficie apoyada y hasta hacer tope con la escuadra) con un osteómetro, especialmente construido, que permite obtener la
medición en forma rápida y de acuerdo a las normas de trabajo.
Porción craneo-facial
Registramos segmentos de la porción craneo-facial y maxilar para formar un banco de datos que será procesado mediante
informática, para determinar con rigor científico la relación de estos segmentos con la talla.
La idea es la de comprobar estadísticamente, que segmentos y/o índices, tienen relación con la talla. Para ello registraremos
una batería de mediciones.
Conocer aspectos relativos al cráneo es muy importante en la identificación humana, especialmente cuando estamos en
presencia de fragmentos de cadáveres o restos óseos aislados, correspondientes a nuestra región, con las características
étnico-constitucionales de los individuos que habitan nuestro país. Porque con las tablas realizadas en otros países
confeccionadas con los habitantes regionales que poseen un patrón racial y de conformación esquelética totalmente diferente
al nuestro, el resultado que obtengamos no será muy confiable.
Medidas cráneo-faciales
La variedad de mediciones que podemos realizar en cráneo y mandíbula son muchas, pero nos restringiremos a algunas de
las que permitan aplicar método científico, y que (dentro de nuestra experiencia, estadísticamente), se encuentren en mejor
estado de conservación.
La batería de mediciones:
1. Ancho craneal
2. Largo craneal
3. Altura craneal
4. Altura facial
5. Ancho facial
6. Largo facial
7. Ancho nasal
8. Ancho de la órbita
9. Altura de la
órbita 10.Ancho
bigoníaco
11. Ancho bicondilar
12. Altura de la rama
mandibular 13.Talla
Altura facial
El uso de relaciones y el resultado que obtengamos será confiable, al compararlas con la población de los distintos lugares de
nuestro país.
Nuestro trabajo con restos óseos consiste en el registro de segmentos craneofaciales para la elaboración de índices
masculinos y femeninos, donde se puedan apreciar las diferencias en relación directa con las variables que puedan
producirse sobre la muestra.
Una vez recogida la información de los distintos segmentos óseos de la porción cráneo facial y maxilar, conjuntamente con
los datos de edad, sexo, nacionalidad y dentición, se procedió a volcar los datos a la computadora para permitir su
procesamiento mediante el sistema informático correspondiente.
Considerando la posibilidad, de poder implementar un sistema que haga más fácil la identificación humana, ensayo un
método de fácil aplicación y utilización, que puede ser llevado a la práctica desde un fichero común, y/o realizar un
programa "Ad Hoc" en una computadora.
Basándonos en las conocidas fichas dentales, sería interesante formar un banco de datos, que pueda ser consultado y al
mismo tiempo acrecentado, por diferentes fuentes, allegadas a la Justicia.
Normalmente, la evolución que tienen éstas fichas dentales, en los procesos tendientes a buscar la identidad de las personas,
siguen distintos caminos, según el criterio de los funcionarios que intervienen. Me parece importante, que desde una
Institución, se brinde a la comunidad éste servicio, que en base a la acumulación y comparación de datos, ampliarán las
posibilidades de éxito en la identificación.
Sistema N.N.D.M.
Básicamente consiste en la agrupación ordenada de los identoestomatogramas (fichas odontológicas, realizadas por el Perito
Odontólogo, durante la recolección de datos sobre el elemento a periciar, tendiente a la identificación) y las fichas aportadas
por personas interesadas en lograr una identificación a través de éste medio.
Todas las consultas realizadas que ingresan al sistema, que contengan datos iguales a los de la ficha archivada dará como
consecuencia en primera instancia, una (o varias) posibilidades de obtener una identificación positiva. Las fichas que
ingresen y que contengan datos distintos luego de una revisión y auditoria profesional, pasarán a acrecentar el banco de datos
del sistema.
Ante la ausencia de la mayoría de los datos identificatorios tradicionales que nos permitan un ordenamiento normal, se hace
imprescindible crear una forma para poder ordenarlos, de tal manera que podamos encontrar las fichas con más probabilidades
de éxito en la confrontación lo más rápido y eficientemente posible.
Lo importante del sistema es que nos permite el ingreso, con la cantidad de datos que logremos ir consiguiendo, con
posibilidades ciertas de obtener una identificación positiva. Además de perfeccionar cada vez más el sistema en base a la
práctica, la experiencia y la tecnología que utilicemos para el procesamiento de los datos obtenidos, por eso comenzamos
con una agrupación básica.
GRUPOS
1) Sexo.
Con esto dividimos el fichero en los siguientes tres grupos.
1.0) Datos insuficientes
1.1) Masculino
1.2) Femenino
2) Edad
2.1) Hasta 15 años
2.2) De 15 a 25
2.3) De 25 a 35
2.4) De 35 a 45
2.5) De 45 a 55
2.6) Más de 55 años.
Ejemplo: Portador de prótesis completa superior y prótesis parcial removible inferior. Será representado de la
siguiente manera: 6.S.3 ; 6.I.2.
7) Condición.
7.0) Control de búsqueda por ficha aportada al sistema por interesados.
7.1) Identoestomatograma en vivo.
7.2) Identoestomatograma en cadáver.
7.3) Identoestomatograma en restos óseos.
8) Fecha.
Bastará con los dígitos correspondientes a la década.
Integremos el sistema
Al ingresar los datos obtenidos, estos serán ubicados (ordenados, discriminados), manual o automáticamente, por
ordenamiento matemático de numeración creciente.
Primero tendremos la división en tres grupos.
Luego cada uno de éstos por edad. A su vez dentro de éstos grupos, se ordenan por numeración creciente: Piezas presentes;
luego dentro de los mismos grupos, piezas restauradas; y portación de prótesis.
Ejemplo: Si tenemos ahora un cadáver de sexo femenino, con los terceros molares (muelas de juicio) sin terminar de
erupcionar, con ausencia de dos primeros molares (por extracción o agenesia), con tres piezas restauradas con amalgama,
dos piezas con caries, con una corona de acero en un segundo molar superior. Tendremos una clasificación de:
1.2-2.2-3.30-4.3-5.2-6.S.1-7.2-8.95
ó simplificando
2-2-30-3-2-S.1-2-95
simplificando más
22-30-32-S1295
Perteneciente a una persona de: sexo femenino, entre 15 y 25 años de edad, con 30 piezas dentarias presentes en boca, con tres
piezas restauradas, dos piezas con caries, portadora de prótesis fija en maxilar superior, identoestomatograma realizado
sobre cadáver en el año 1995.
Al otorgarle a cada dato una numeración y un ordenamiento dentro del dígito, nos permite realizar una rápida búsqueda de
cada grupo de fichas que tengan las mismas características, aunque los datos con los que entremos al sistema sean incompletos.
El permitir su ubicación por separado, facilita y agiliza enormemente el registro y la confrontación.
Ya en el sistema, se puede navegar por los menúes seleccionando las opciones que necesite, y que se encuentren habilitadas
en ese momento, y para su nivel acceso, dado que el programa cuenta con distintos niveles de acceso según la jerarquía del
usuario
Ejemplo:
1. Solo para consulta.
2. Consulta e ingreso datos.
3. Consulta, ingreso y modificación de datos (diferentes niveles de acceso a la información)
El sistema está preparado para incorporar TODOS los datos odontológicos y legales convencionales, y además puede
recibir, archivar y comparar imágenes gráficas, fotografías y radiografías.
Estas fichas así codificadas (la cantidad de códigos se puede ampliar con otros datos. Ej.: Un código más para personal de
una Institución con riesgo cierto de perder caracteres que faciliten su identidad), formarán un banco de datos.
Visualizamos entonces, objetivos a corto, mediano A partir y largo plazo. En los cuales si bien el marco legal y
tecnológico, puede ser distinto, no dudamos del resultado favorable.
Corto plazo:
1) El encuadre legal para poder llevar a cabo el proyecto.
2) Luego, comenzar a trabajar sobre las fichas de N.N. obrantes en el área a nuestro alcance inmediato.
3) Incorporar las fichas de los internos indocumentados de la población de Institutos estatales.
Mediano plazo:
1) Establecer mediante Convenio con otras Instituciones lazos para intercambiar información y
aumentar el banco de datos.
2) Optimizar los recursos.
Largo plazo:
1) Incorporar al banco de datos las fichas de los internos indocumentados
de instituciones en general.
2) Realizar ajustes y actualizaciones al sistema para maximizar su
eficacia.
Resulta de suma importancia al permitir una rápida búsqueda y ubicación dentro de un banco de datos, que, sobre la base de
la acumulación, comparación y fácil acceso, ampliaría las posibilidades de éxito en la identificación.
Comportamiento de las piezas dentarias y sus restauraciones a la acción
de la temperatura.
La identificación humana en cadáveres carbonizados se hace muy dificultosa, porque son muy pocos los elementos que
puedan ser utilizados para determinar la identidad que resisten a la acción de la temperatura.
La temperatura sobre las piezas dentarias, sus restauraciones, elementos protéticos, cavidades de caries, etc., tendrán como
es lógico, una acción distinta según el elemento que produzca el aumento de intensidad calórica y los distintos elementos
que proporcionen protección y mantengan la hidratación de dichos tejidos duros y otros materiales. Por lo tanto, será muy
distinta la acción de la temperatura en la zona comprendida dentro del músculo orbicular de los labios, que estará
totalmente desprotegida y por lo tanto expuesta a la acción directa, que en otros sectores en donde los tejidos duros y
blandos les proveen de aislamiento térmica e hidratación. En los distintos textos de la especialidad, figuran tablas sobre, la
resistencia de los dientes al fuego. Como no se nos ocurre de que manera, utilizando método científico comprobar estos
valores, fuimos madurando la idea de colocar en un moderno horno para prótesis de porcelana, distintas piezas dentarias,
con diferente forma, estructura, estado de extracción, restauraciones y caries, con la finalidad de observar los cambios que
se fueran produciendo y poder tener una idea más precisa, aplicando estos conceptos en las pericias de cadáveres y piezas
dentarias sometidas a los efectos de la temperatura.
Colaboró este trabajo el Protésico de Laboratorio Juan Carlos Hernando, que además de contar con formación profesional
universitaria, posee un moderno y muy equipado laboratorio de prótesis dental.
Se utilizó un horno para cocción de porcelana, marca CERAMIVAC, sobre una capa de fibra cerámica, a presión
atmosférica normal y con un pirómetro electrónico digital que permite el adecuado control de la temperatura en su interior,
aumentando en rangos de 50º C cada 30 minutos.
Las piezas dentarias y otros elementos dentro del sistema estomatognático, pueden aportar indicios o pruebas indubitables
sobre la identidad, y por lo tanto ante un cadáver carbonizado, aunque a primera vista pareciera que es imposible lograr su
identificación, debe requerirse la participación de un perito odontólogo para que realice el informe pericial.
De allí que la odontología legal se resuelva hoy en un modelo de formación profesional que se sustenta en los principios de
la integración docente/perito, como experiencia de aprendizaje. Y donde la ficha odontológica periódicamente actualizada,
constituye con los dactilogramas, un documento donde inscribir la identidad de un individuo.
Es hoy más difícil que antes reducir a una síntesis las distintas disciplinas del conocimiento y las diversas
técnicas, que debe conocer, relacionar y manejar el Perito Odontólogo.
La naturaleza intelectual del Perito, debe ser todavía perfeccionada por el interés en el estudio
teórico y la práctica, además de la iniciativa, que atrae la mente a la investigación y a
la búsqueda de lo verdadero, gracias a ello el perito odontólogo es capaz de convertir lo
invisible en visible.
CAPITULO 12
Lesiones
Germán, Di Girolamo Pinto
“No es en los hombres sino en las cosas donde hay que buscar la verdad.”
Platón
Desde el punto de vista jurídico, una lesión, es toda alteración anatómica o funcional que una persona causa
a otra, mediante el empleo de una fuerza exterior.
Para tipificar el acto humano antijurídico se habla de lesión y para imponer al responsable la obligación de
reparar se habla de daño.
Desde el punto de vista médico, definimos como trauma a la violencia exterior y como traumatismo al
daño resultante en el organismo.
En sentido Medico-Legal, interesa la manera que fueron producidas o inferidas, en que consistieron, con que
arma o herramienta se efectuaron, que consecuencias acarrearon, que inutilidad provocaron, que nexo de
causalidad existió el hecho generado, el agente vulnerable y la injuria, durante la evolución y el resultado
final con curación, inutilidad o incapacidad.
Por esto la diferencia entre lesión y herida es que la primera es jurídica y la segunda es anatomo - quirúrgica,
y el concepto de herida engloba al de lesión por ser más extenso y restringido.
I. Intencionalidad:
Dolosas: se realizan con intención y voluntad
Culposas: se realizan sin intencionalidad e involuntariamente
Preterintencionales: el daño que se causa es mayor que el que se pretendía.
III. Según las consecuencias calidad y cantidad del daño que producen:
a. Leves: Art. 89 del Código Penal (CP) lesión parcial con un tiempo máximo de
recuperación de 30 días.
b. Graves: Art.90 del CP. debilitamiento parcial y permanente de la salud, un sentido, un
órgano, un miembro o una función; deformaciones permanentes del rostro.
c. Gravísimas: Art. 91 del CP.
- Pérdida anatómica o funcional de un sentido, órgano o miembro.
- Esterilización (imposibilidad de engendrar o concebir)
- Enfermedad incurable, mental o
- Pérdida de la palabra.
Terminología legal
Daño: es todo perjuicio considerado en forma independiente del ente (persona o cosa), pero en cuestión de
lesiones está referido a las personas.
Salud: es un concepto Medico-Legal que no coincide con el de la 0. M. S., sino que “Es un estado de salud
práctica; es precisamente la ausencia de dolor o enfermedad”.
Sentido y órgano: estos pueden estar perdidos o debilitados, siendo la lesión, respectivamente, grave o
gravísima.
El rostro comprende la región entre el borde superior de la frente, pabellones auriculares inclusive y parte
superior del cuello.
Lo permanente de la lesión quiere decir que la herida debe estar cicatrizada y no sufrir modificaciones
espontáneas, no interesa que ella sea corregible por recursos quirúrgicos o de prótesis especial.
La deformación debe tener cierto grado: perjudicar la belleza del rostro, en forma visible y que llame la
atención, sin ser necesario que llegue a la desfiguración externa causante de horror o desagrado.
Tipos de lesiones
Lesiones vitales:
Hemorragias
La presencia de hemorragias es propia de lesiones producidas en vida, pero presenta ciertas limitaciones que
deben ser tenidas en cuenta:
La hemorragia externa puede faltar en casos de que se emplearan instrumentos de gran finura,
casos en que coexiste con hemorragias internas, arrancamientos que suprimen la hemorragia.
Puede haber hemorragia externa tras la lesión postmortem si esta se produjo inmediatamente
después de producirse la muerte.
Las hemorragias internas solo pueden considerarse vitales cuando alcanzan cierto volumen.
La hemorragia puede haberse originado a distancia del lugar donde se produjo la herida. El
ejemplo más común es la presencia de equimosis tras las fracturas de la base de cráneo, como
consecuencia de la infiltración de sangre a través de las fisuras óseas.
Lesiones anatómicas
Contusiones
Se trata de lesiones producidas por la acción de cuerpos duros de superficie obtusa o roma, que actúan sobre
el organismo por intermedio de una fuerza viva.
En el encuentro violento entre el instrumento contundente y la superficie corporal la acción traumática puede
ejercerse de forma perpendicular (presión) o bien de forma tangencial (frotamiento) o incluso pueden darse
las dos. También se pueden unir fenómenos de tracción.
Las dividimos en dos grupos: contusiones simples y complejas.
Según el número de mecanismos de acción intervinientes: uno, dos o más.
A. Contusiones simples:
Equimosis: son contusiones superficiales, sin afectación de la piel. Sus defectos se limitan a la laceración
del tejido celular subcutáneo dando lugar al desgarro de filetes nerviosos (produciendo dolor) y de vasos
sanguíneos y linfáticos (produciendo derrame). El derrame al estar por debajo de la piel da a esta una
coloración especial, que es el síntoma más importante. Es un derrame producido por extravasaciones
sanguíneas por ruptura de los capilares superficiales a nivel de la piel y tejido celular subcutáneo, con
infiltración de los tejidos vecinos. La equimosis tiene mucho valor para el perito. Ella es producida por
cualquier elemento duro, no cortante; puño, bastón, martillo, botín, etc. Su importancia Medico-Legal
proviene de dos posibilidades:
Identificar al cuerpo contundente; porque la equimosis puede reproducir o aproximarse a la forma
y al tamaño del elemento, aunque por la elasticidad de la piel aquella suele ser más chica que esta.
Determinar el tiempo transcurrido desde el traumatismo, por el cambio de coloración según el paso
de los días.
Los tres primeros días es de un color morado intenso o negro pardusco. A los seis días
se torna de un color violáceo azulado.
A los diez días se torna verdoso, y a los quince días de color amarillento hasta desaparecer.
Esto mismo vale para el hematoma.
Las equimosis son lesiones exclusivamente vitales porque si no hay vida no hay circulación, ni hemorragia,
ni presión hemática que infiltre los tejidos.
Cuando la violencia con que choca el objeto contundente con el organismo es elevada y radica en una zona donde
no hay planos óseos subyacentes, la piel, por su gran elasticidad, puede escapar a la acción traumática
produciéndose efectos lesivos en tejidos y órganos profundos. Estas se producen cuando el elemento
contundente es ancho y voluminoso y golpea violentamente al sujeto, produciendo en profundidad la ruptura
de vísceras, desgarros musculares, fracturas óseas o arrancamiento de órganos, dando derrames y equimosis
superficial y la piel permanece intacta, eso se da por la elasticidad que presenta la piel no alterando su forma.
Esto lo producen las porras de goma macizas o las de cuero rellenas de arena, un puntapié en el abdomen, el
atropello, la precipitación, la caída, la onda expansiva de las explosiones o las contusiones de puño. Pueden
dar lugar a lesiones gravísimas e incluso muerte sin huellas externas de traumatismos. Se clasifican en:
1. Dislocación de órganos: como consecuencia de las contusiones profundas se pueden originar
luxaciones articulares, hernias, prolapsos, etc.
2. Equimosis profundas: se localizan debajo de la aponeurosis y entre las masas musculares.
Son movibles y se pueden hacer visibles a partir del 4° o 5° día.
3. Roturas viscerales: los diversos órganos internos pueden ser afectados por las contusiones
profundas, originándose desgarros, roturas o fragmentación de los órganos y estallidos de las
visceras huecas.
Derrames de serosidad
Es la forma más típica de lesión contusa. El derrame puede ser seroso o sanguíneo (este último se puede
presentar de tres formas: equimosis, hematoma y bolsa sanguínea). El derrame seroso traumático es
subcutáneo, no es visible de afuera y es raro en el estado puro sin sangre. Estas colecciones de humores
orgánicos, pueden desplazarse y se dan por estallido en espacios virtuales como pleura, articulaciones, espacios
ínter meníngeos o reales como estómago, recto, esófago. Se produce cuando un traumatismo contusivo actúa
tangencialmente sobre una superficie un poco amplia del cuerpo, la piel y el tejido subcutáneo se deslizan
sobre una superficie resistente. El tejido flojo se desgarra y la piel se despega en una gran extensión.
Erosiones y Excoriaciones
Son lesiones superficiales de la piel que se producen cuando el objeto actúa por un mecanismo de
frotamiento se diferencia uno del otro en que las erosiones, la pérdida de sustancia cutánea se produce en
la epidermis sin descubrir el cuerpo papilar mientras que en las excoriaciones hay un levantamiento más o
menos denso de la dermis. La excoriación se
produce como consecuencia de una fuerza tangencial aplicada sobre cuerpos duros que obran dando pérdida
o desplazamiento de estos tejidos. En el sitio de la excoriación se produce enseguida un pequeño derrame
externo seroso, sanguinolento, serosanguinolento según la profundidad de la descamación, secándose
después en forma de costra, que más tarde cae en pocos días.
Cuando el sujeto ha muerto y la excoriación se ha producido en los últimos momentos de la vida o
directamente en cadáveres, no alcanza o no puede formarse la costra sanguinolenta, y en cambio, la
desecación ocasiona el apergaminamiento de la excoriación (fenómeno cadavérico). Por debajo de la placa y
sobre todo de la costra, cuando se da durante la vida, por el efecto de una fuerza o presión sobre la piel
aparece equimosis, una subfunción sanguínea que debe ser buscada en el tejido subcutáneo.
Una de las excoriaciones más típicas es la de las uñas, que tiene forma semilunar, puede presentarse a varias
semejantes y próximas cuando actúan varios dedos. A veces la uña solo se desliza sobre la piel descamándola
en forma lineal, como en el rasguño. Otras formas de excoriaciones dan l dibujo de las llantas del automóvil,
o marcas lineales del látigo o de las sogas para ataduras.
La excoriación suele ser de bordes anfractuosos e irregulares, y con los exámenes dc microscopio nos dará la
seguridad si la lesión es vital o no, presentando en la primera infiltrado inflamatorio como linfocitos y restos
sanguíneos.
Heridas contusas
Son heridas producidas por la acción de instrumentos, en los que además de la acción contusiva, tiene lugar
una rotura de la piel. Se trata de lesiones mixtas, mezcla de herida y contusión.
Lesión provocada por un impacto, choque o aplastamiento, producido por un agente contundente de
superficie dura, de forma roma (no cortante), que por su fuerza obrante sobre el organismo produce
reacciones locales (heridas, tumor, rubor, calor, inflamación) o reacciones generales (shock. inhibición,
derrames, vómitos).
El mecanismo varia: simple presión o aplastamiento, bajo un cuerpo pesado (techo, vehículo, etc.), o entre
dos cuerpos duros en movimiento acercándose; choque o percusión, de un objeto arrojado o caído o
manejado directamente por la mano dcl criminal o del cuerpo mismo de la victima al caer contra el piso o
lanzarse contra una pared; arrancamiento, por dientes o engranajes de una máquina, por ejemplo. Las
contusiones pueden dividirse en: excoriaciones, equimosis, hematomas, derrames, contusiones profundas y
heridas contusas.
B. Contusiones complejas
En estas participan dos o más mecanismos de contusión (presión, percusión, frotamientos, tracción) e incluso
se asocian otros mecanismos de acciones lesivas. Distinguimos aquí:
1. Arrancamientos: son el resultado de una violenta tracción de la piel y tejidos subyacentes en
determinadas regiones del cuerpo. Normalmente son accidentales, pero se pueden dar la
voluntariedad. Se localizan en partes prominentes del cuerpo: brazos y piernas.
2. Aplastamientos: en estos lo que predomina es compresión ejercida por dos superficies, más o
menos irregulares, que pueden ser ambas activas, o una pasiva y otra activa. También es
comúnmente accidental, se reconocen estas lesiones etiología suicida y muy poca homicida.
3. Mordeduras: se trata de lesiones producidas por los dientes. Son la combinación de tracción
y presión. Los dientes primero penetran y luego desgarran. Pueden ser de origen humano o
animal siendo estas últimas las de mayor gravedad.
4. Caída: se da a la misma altura del plano del suelo (a diferencia de la precipitación) en la
caída suele contactar con el suelo una extensa superficie del cráneo, provocando el
hundimiento de la bóveda craneal. Esto se puede agravar por la presencia de lesiones en la
columna debido a la contracción de los músculos del tronco y nuca.
5. Precipitación: básicamente es como una caída pero produciéndose por encima del plano del
suelo, a una determinada altura. Tal cosa permite que la energía que se libera en el momento
del impacto se transmita a todo el cuerpo con lo cual los efectos lesivos se generalizan y se
afectan a la mayor parte de órganos y tejidos (lesiones cutáneas, esqueléticas y viscerales).
Puede ser de etiología accidental o suicida y en ocasiones homicida.
En el campo de las lesiones personales son muy comunes debido a la violencia familiar, conyugal, en la
violencia común, las lesiones personales del tercio medio e inferior de la cara. Las estructuras dentales
podrían sufrir consecuencias que podrían cambiar el curso de un proceso penal en el sentido de las secuelas
médico-legales o de la misma incapacidad.
Al iniciarse la investigación por delito de lesiones personales, el funcionario ordenará de inmediato el
reconocimiento médico del lesionado para determinar la naturaleza de aquellas, el instrumento con que
fueron causadas y la determinación de la incapacidad médico-legal, y secuelas que se generen. En todos los
casos en que se requiera nuevo reconocimiento, el perito lo señala en su dictamen indicando el momento
indicado para realizarlo y los exámenes o documentos necesarios para emitir el concepto definitivo.
Lesiones personales:
Hay que tener en cuenta cuatro elementos:
Naturaleza de la lesión.
Mecanismos con que fueron causadas.
Incapacidad médico-legal.
Secuelas.
Herida Cortante
Producida por un arma que corta por su filo (no por su peso ni masa), como los cuchillos, navajas, gilettes,
etc., que tienen bordes lisos, regulares típicos de una herida incisa. La incisión secciona la piel, el tejido
celular y los planos más blandos, dejando un ángulo en ambas paredes. La sección cutánea es regular, de
bordes limpios uniformes, que se corresponden exactamente entre sí, separados por la elasticidad de la piel.
Se puede determinar la dirección porque cuando penetra el arma es profunda la herida y cuando va saliendo
se va superficializando. Otra cosa a tener en cuenta es el largo. Son heridas con hemorragia externa sin
equimosis. Las heridas por armas cortantes suelen ser graves y ello depende de la hemorragia producida por
las secciones vasculares, la que puede ser mortal.
Estas heridas son casi siempre superficiales, pero pueden ser más graves por su índole a veces mutilante o por
la región que interesan, como pasa en el cuello con las secciones vasculares en el denominado degüello suicida
o criminal. Rara vez abren la cavidad.
Herida Punzante
En estos casos, el arma no corta los tejidos, sino los separa, perfora la piel primero con su punta y penetra
separando los bordes desplazando así las fibras. Las armas son: alfileres, agujas de tejer, punzón, clavos,
compás, pica hielo, etc.
Estas armas carecen de filo, penetran por fuerza, dejando una impronta alargada y ovalada, de bordes nítidos.
Una vez que se sale el arma punzante vuelve a su origen por la elasticidad de la piel, el diámetro siempre es
menor, no produce exactamente la forma del arma y suelen terminar en fondo de saco; dependiendo de su
gravedad de los órganos internos comprometidos y la hemorragia.
Heridas Punzocortantes
Estas heridas son producidas por armas que tienen punta y filo, como el puñal, espada o trincheta. El arma
perfora con la punta y al penetrar va seccionando, cortando los tejidos, dando un orificio alargado como la
sección de la hoja del arma, delimitando la lesión, bordes netos, con uno o dos ángulos agudos. El orificio es
igual o mayor que el arma, esto se explica por la desviación del arma al entrar y salir por la oblicuidad con
la que penetró. La profundidad
de la herida depende del largo de la hoja. Estas armas son usadas tomadas por su mango, con el filo hacia
abajo y afuera. La forma y el tamaño del arma puede reproducirse en ciertos tejidos con aponeurosis y más
en los huesos.
Heridas Pluricortantes
Son heridas producidas por varias armas cortantes actuando todas a la vez, y produciendo múltiples cortes, por
ej. atar dos cuchillos, un repuesto de afeitar Sensor, etc.
Heridas por armas de fuego
El arma de fuego produce una herida por la penetración del proyectil disparado violentamente por la
explosión de la pólvora por la percusión.
La pólvora negra tiene menos poder expansivo, quema en forma incompleta y produce más humo y tatuaje.
Las pólvoras modernas son superiores por la introducción de la nitrocelulosa, se queman mejor y dan más
poder expulsivo.
En toda herida de arma de fuego se debe analizar:
- El orificio de entrada
- El trayecto
- El orificio de salida.
Orificio de entrada
Es la herida producida en la piel por la entrada de la bala. El orificio es más o menos redondo y un poco
más pequeño que el tamaño del diámetro del proyectil. Las balas de punta más aguda dan orificios más
pequeños y a veces puntiformes.
La bala choca contra la piel, la estira, la deprime, la perfora, dando un orificio menor con su borde típico: el
Anillo Contuso-Erosivo, es delgado, completo o no en su círculo y nítido.
Presenta un halo en este anillo, que está formado por dos zonas:
1. La zona de ENJUGAMIENTO: que no existe si el balazo fue en presencia de ropas o
cabellos, es negra por la pólvora.
2. La zona de TATUAJE: que está formada por los granos de combustión incompleta que se
incrustan en la piel y forman el “tatuaje verdadero”, si adhiere superficialmente y se va con
agua o formol el tatuaje es falso o ahumamiento.
Trayecto
En la marca del camino de la bala dentro del cuerpo en el cual puede terminar o atravesarlo completamente,
con un orificio de salida.
En general, es en línea recta, pero es común que cambie de dirección por chocar contra huesos u órganos
móviles. El estudio del trayecto es útil para determinar la dirección del disparo, y por consiguiente, la
posición del agresor con respecto a la víctima.
Las marcas de pólvora en la primera parte del trayecto tienen valor para determinar el orificio de entrada, a
parte es regular, redondeado u oval, con bordes nítidos e invertidos, con
la zona de contusión (erosiones, costras, sangrado, linfocitos, etc.), y si en el trayecto se interpone un hueso
plano (por ej.: cráneo, costillas), donde el orificio de salida será evertido, saliente, no tiene Anillo de Fisch y
como se produce un estallido del hueso será de bordes irregulares.
Orificio de Salida
Se produce por la salida de la bala del cuero, es irregular, a veces desgarrado y más grande que el de entrada,
todo lo cual es debido a la desviación de salida de la bala o a su deformación o a la acción de esquirlas óseas.
Los mejores elementos de juicio a tener en cuenta son dos signos negativos: ausencia de tatuaje y de halo de
FISCH, cuando hay un orificio regular y otro mayor e irregular, el segundo es el de salida.
Dentro de los agentes físicos tenemos: calor, frío, radiación, electricidad, quemaduras; y dentro de los
químicos tenemos: ácidos, álcalis, intoxicaciones.
Dentro de los agentes físicos el calor se presenta comúnmente como quemaduras, se pueden dar por
fuente natural o artificial.
Según los distintos grados de quemaduras habrá:
*Cabeza y cuello 9%
*Parte anterior y posterior del tronco 18%
*Miembros superiores 9%
*Miembros inferiores 18%
Si es más del 40% la quemadura es LETAL.
A nivel de piezas dentarias hay también CONTUSIONES. Cuando el golpe es suele no produce
desgarramiento del ligamento periodontal, clínicamente produce enrojecimiento y sangrado de las encías por
el estiramiento de los capilares y sangra a través del surco gingival, la encía se encuentra esponjosa y las
piezas dentarias están moradas porque los vasos
sanguíneos de la pulpa se rompen y los glóbulos rojos se degradan a bilirrubina y este va a través de los
canalículos dentinarios tiñendo así los dientes.
Este tipo de contusión se da frecuentemente en niños produciendo desplazamiento leve de las piezas
dentarias.
Cuando el golpe es más potente se produce la LUXACIÓN de las piezas dentarias. Estas se salen de su alvéolo
rompiendo el ligamento periodontal, quedando suelto y girando dentro de éste. Puede suceder que el diente se
salga del alvéolo. La encía está enrojecida, morada y sangra.
Otro tipo de lesión a nivel dentario es la FRACTURA. Según la zona de afección abarcará: corona, raíz, o
corona-raíz.
Según los tejidos que abarque se puede clasificar en:
SIMPLES: estas toman los tejidos duros del diente, y a su vez pueden ser COMPLETAS
(produciendo algún desprendimiento de un trozo) o FISURAS (que se dan a nivel de
esmalte, dentina y cemento).
COMPLICADAS: estas abarcan los tejidos duros y blandos del diente como la pulpa, y
pueden ser FISURADAS (se da cuando alguna pared se encuentra rota sin que halla
desprendimiento del trozo o fragmento), o TOTAL (el fragmento se desprende totalmente
de la pieza dentaria).
Las FRACTURAS, aparte de darse en los dientes también pueden abarcar a los maxilares.
Cuando hay fractura de algún maxilar hay que ver si no compromete calota y alguna lesión craneal, si no se
sabe esto (mediante un aparato de rayos X), no debe tocar al paciente, cuando están fisurados les falta
anatomía a los huesos, hay edema de los tejidos blandos, dan ruido por el tejido fisurado y hay dolor intenso.
Cuando la fractura choca al paquete vasculonervioso puede ser que la zona quede paralizada.
También el paciente puede estar en shock, con trismus, dificultad para tragar, y dolor para hacer algún
movimiento.
No debemos confundirlas con las alteraciones dentarias denominadas fisiológicas, como la atrición, que es
el desgaste de los dientes provocado por el acto masticatorio. Teniendo en cuenta que la superficie dentaria
está cubierta de un tejido denominado Esmalte y que por debajo del mismo existe otro llamado Dentina,
según la extensión del desgaste tendremos diferentes tipos de atrición:
De Primer Grado: cuando el desgaste abarca solo el esmalte dentario.
De Segundo Grado: es cuando hay pérdida de esmalte y por debajo aflora la dentina.
De Tercer Grado: es cuando ya existe desgaste de dentina.
El desgaste patológico de los dientes provocado por agentes mecánicos, químicos, medicamentosos o por
traumatismos, se denomina abrasión, salvo aquellas lesiones pequeñas o menos extensas que la abrasión,
causadas por ácidos de origen orgánico, que se denominan erosión.
SEGÚN JURISPRUDENCIA
a) Lesión leve será pérdida de pieza dentaria o dos antagonistas.
b) Lesión grave: Serán producidas por la falta de tres piezas dentarias, o fractura de dos piezas
dentarias con sus antagonistas, o cuando falten dos arcadas antagonistas. Esto provocará mala masticación
e inconvenientes en la digestión de los alimentos. Dificultad para el habla o parálisis por lesión de un
nervio también se encuadra dentro de este tipo de lesión.
c) Lesión gravísima: anquilosis de la ATM, pérdida total de las piezas dentarias, pérdida de la palabra.
Art. 89.- Se impondrá prisión de un mes a un año, al que causare a otro, en el cuerpo o en la salud, un daño
que no esté previsto en otra disposición de este Código.
Art. 90.- Se impondrá reclusión o prisión de uno a seis años, si la lesión produjere una debilitación
permanente de la salud, de un sentido, de un órgano, de un miembro o una dificultad permanente de la
palabra o si hubiere puesto en peligro la vida del ofendido, le hubiere inutilizado para el trabajo por más de
un mes o le hubiere causado una deformación permanente del rostro.
Serán producidas por la falta de tres piezas dentarias, o fractura de dos piezas dentarias con sus antagonistas, o
cuando falten dos hemiarcadas antagonistas. Esto producirá mala masticación, mala digestión, o dificultad para
alimentarse, dificultad para el habla o parálisis por ruptura de un nervio.
Art. 91.- Se impondrá reclusión o prisión de tres a diez años, si la lesión produjere una enfermedad
mental o corporal, cierta o probablemente incurable, la inutilidad permanente para el trabajo, la
pérdida de un sentido, de un órgano, de un miembro, del uso de un órgano o miembro, de la palabra o
de la capacidad de engendrar o concebir