Location via proxy:
[ UP ]
[Report a bug]
[Manage cookies]
No cookies
No scripts
No ads
No referrer
Show this form
Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Cargando...
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Lee gratis
Preguntas frecuentes y ayuda
Idioma (ES)
Iniciar sesión
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas
Convo Catori A
Cargado por
Moises Martinez
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar
Guardar
Guardar Convo Catori A para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Convo Catori A
Cargado por
Moises Martinez
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas
10 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Reportar
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar ahora
Descargar como pdf
Guardar
Guardar Convo Catori A para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas
10 páginas
Convo Catori A
Cargado por
Moises Martinez
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Guardar
Guardar Convo Catori A para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Descargar ahora
Descargar como pdf
Saltar a página
Está en la página 1
de 10
Buscar dentro del documento
pantalla completa
CONSEJO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA CONVOCATORIA Con fundamento en lo dispuesto en el articulo 3 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 9 de la Ley General de Educacién: 2 del Decreto que Crea el Tecnolégico Nacional de México; asi como lo estipulado en el Manual de Organizacién General del Tecnolégico Nacional de México; los Estatutos Generales de Constitucién, Operacién y Renovacién de los Consejos y/o Comités Ejecutivos de las Sociedades de Alumnos y la normatividad vigente para alumnos de institutos tecnolégicos; y con el objetivo de propiciar en los alumnos del Instituto Tecnologico de Orizaba, el desarrollo de sus valores, capacidades y habitos intelectuales, que les permitan avanzar con solidez en la construccién de una sociedad més justa, igualitaria, libre, solidaria, fratema, democratica e independiente, el CNEEST Zona Sur. INVOCA: A toda la comunidad estudiantil legalmente inserita en el periodo enero-junio 2023 de nivel uray que cumpla con los requisitos establecidos en la presente Convocatoria a participar en la proxima contienda electoral con el objeto de elegir al nuevo Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos (CESA) para el periodo 2023-2025 bajo las siguiente BASES Primera, Disposiciones Generales Para efectos de esta convocatoria se entender por: 1. TECNOLOGICO. Instituto Tecnol Ll. ESTUDIANTE Y/O ALUMN' iversas modalidades, tipos, niveles y serv México. IL. COMUNIDAD ESTUDIANTIL: El conjunto de alumnos integrantes de! Tecnolégico. 1V. CONVOCATORIA: Documento que invita a la comunidad estudiantil a participar en el proceso para elegir al Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos. y que plantea los criterios necesarios para su conformacién. V. PROCESO ELECTORAL: El conjunto de actos comprendidos entre la publicacién de Ja convocatoria y la emisién de los resultados de la misma VI. PLANILLA: Conjunto de alumnos que se asocian de manera libre para partieipar en un proceso electoral. 0 sede para laeleccién de representaciones estudiantiles. Ja persona matriculada en cualquier grado de las s educativos del Tecnolégico Nacional de seneestzonasur@ outlook, com pag. |‘TEcNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO- CNEEST Vil. PROSELITISMO. Actividades realizadas en el marco de la celebracién del proceso electoral por los integrantes de las planillas para buscar el voto de los alumnos. Vill. COLEGIO ELECTORAL. El cuerpo colegiado conformado segtin los criterios de la convocatoria para dar fe y legalidad al proceso electoral convocado por el Consejo Nacional de Estudiantes de Educacién Superior Tecnologica Zona Sur. seereto y directo en ejercicio de su derecho de asociacién. X.CNEEST ZONA SUR: Consejo Nacional de Estudiantes de Educacién Superior ‘Tecnolégica Zona Sur. XI TeeNM: Tecnologico Nacional de México. Segunda. De los objetivos y Ia conformacién del CESA. 1. El Comité Ejecutivo de ta Sociedad de Alumnos tiene por objetivos: 8) Constituirse como un érgano representativo de la voluntad del sector estudianti. ») Coadyuvar en la gestién de los problemas académicos y administrativos de los estudiantes, cuando asf lo soliciten, de acuerdo con sus derechos y obligaciones. ©) Procurar la formacién integral de sus representados. 4) Vincular dentro de su formacién. a los estudiantes con su entorno politico, econdmico, social y cultural. ‘ ©) Coadyuvar mediante actividades formativas al fortalecimiento académico y cultural de ta comunidad estudian IL, El CESA deberé estar integrado al menos por: a) Presidente ) Vicepresidente ©) Secretario General 4) Oficial Mayor ©) Tesorero 1) Coordinador General de carreras IIL, Las reuniones del CESA son de eardcter ordinario, se celebrarin una vez al mes y se realizardn en forma extraordinaria cuando sea necesario, y sus acuerdos son de observanci obligatoria para sus integrantes. Estos deberdn levantar un acta de trabajo y reportarla al consejo nacional. IV. El Presidente es el representante de la Sociedad de Alumnos ante las autoridades del Instituto Tecnolégico, del Consejo Nacional de Estudiantes de Educacién Superior n General del Tecnolégico Nacional de México y de las demas autoridades y poderes de los tres niveles de gobierno en pro de la comunidad estudiantil. sneestzonasur@ outlook, com pig. 2‘TeeNOLOGICO [NACIONAL DE MEXICO. CNEEST Tercera. De las planillas I. La participacién se hari a través de planillas identificadas por color, mismo que seri elegido por ta planilla participante en el orden de inseripcién, quedando prohibido usar colores institucionale IL. El registro de planillas se Hevara a cabo el dia martes 23 de mayo del presente afio en a siguiente ubicacién: Oficina del Comité E; 0 la Sociedad de Alumnos, en un horario de 09:00 h 2 17:00 hrs, TL El registro de planilla deberin realizarlo el candidato a Presidente debidamente acreditado junto con un representante de planilla identificdndose con su carga académica, IV. Para el registro de la planilla deberd de presentarse la siguiente informacién en original y copia para su cotejo: + Logotipo, no puede ineluir a la mascota de la Institucién, ni el nombre de C! + Color, no pueden ser colores institucional + Organigrama de la planilla. + Formato de relacién de alumnos que firman de conformidad para integrar a la planilla: nombres, cargos, especialidad, semestre, niimero de control y firma + Acta de nacimiento de cada uno de los integrantes de la planilla (copia). + Credencial de elector de cada uno de los integrantes de las planillas (copia). + Kardex y horario del semestre emitido por el Departamento de Servicios Escolare: + Unescrito redactando que tienen pleno conocimiento de los lineamientos y sanciones de la convocatoria para elegir al nuevo Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos periodo 2023, -2025. + Plan de trabajo a desarrollar durante su gestién en forma de cronograma mensual p: un periodo de dos aos (propuestas de trabajo o propuestas de gestin). V.En caso de que se inscriba una sola planilla, ésta deberi obtener el 50% mas 1 del total de alumnos que ejerzan su voto como minimo. V1. Cualquier criterio que sea motivo de anilisis 0 consideraci electoral de la comisién del CNEEST. ri resuelto por el colegio ‘eneestzonasur@ autlook,com pi. 3recyo.ocico uci BE MOKED. e CNET (os para ser Candidato a: Cuarta, De los req 1. Presidente a) Estar legalmente inscrito como alumno regular en el periodo escolar vigente. b) Contar con un promedio minimo global de calificaciones de 85. ©) Tener avance reticular minimo del 30% y hasta un maximo del 70%. d) No estar cursando materias de repeticién en el semestre actual ni tener pendientes por ccursar. ©) No haber presentado examen especial. 0) No ser alumno del sistema abiert. 4) No ser alumno de traslado. h) No estar desempefiando un cargo oficial en el Comité Ejecutivo de Sociedad de ‘Alumnos en este momento que haya sido por eleccién popular. i) Contar con Ia firma de conformidad de cada uno de los integrantes de la planilla que encabeza, j) Noestar desempefiando un cargo oficial en un Capitulo Estudianti k) No estar sujeto a procedimiento alguno y/o haber sido condenado por algin delito doloso. Il, Vicepresidente a) Estar legalmente inscrito como alumno regular en el periodo escolar v ') Contar con un promedio minimo global de calificaciones de 80 ©) Tener avance reticular minimo del 30% y hasta un maximo del 70%. 4) Noestar cursado materias de repeticién en el semestre actual ni tener pendientes por cursar. ¢) No tener examen especial en el semestre actual. 1) No haber presentado examen especial. 4) No ser alumno del sistema abierto. h) No ser alumno de traslado. i) No estar desempefiando un cargo oficial en un Capitulo Estudiantil y/o haberlo heels. J) No estar desempeitando un cargo oficial en el Comité Ejecutivo de Sociedad de Alws. en este momento y/o haberlo hecho en los Comités anteriores por eleccién popu k) No estar sujeto a procedimiento alguno y/o sido condenado por algiin delito doloso. eral: IIL Seeretario General, Oficial Mayor, Tesorero, Coordinador G a). Ser mexicano por nacimiento, b) Estar legalmente inscrito como alumno regular en el ©) Contar con un promedio minimo global de califi 4) Tener avance reticular minimo del 30% y hasta un maximo del 70%. €) No tener materias pendientes por cursar. 1) No tener examen especial en el semestre actual 2) No haber presentado examen especial. hh) No seralumno det sistema abierto. i) No ser alumno de traslado. eneestzonasuri@ outlook, com pag. 4vaca BE MEXICO. XS CNEEST J) Noestar desempentando un cargo oficial en un Capitulo Estudiantil y/o haberlo hecho. k) No estar desempeftando un cargo oficial en el Comité Eijecutivo de Sociedad de Alumnos en este momento y/o haberlo hecho en los Comités anteriores por eleccién popular }) No estar sujeto a procedimiento alguno y/o sido condenado por algiin delito doloso.. IV. Coordinadores y S 8) Ser mexicano por nacimi by Estar legalmente inscrito como alumno regular en el periodo escolar vigente. Contar con un promedio minimo global de calificaciones de 80. reticular minimo del 20% y hasta un maximo del 70%. €) No tener pendientes materias por cursar. 1) Noseralumno del sistema abierto. g) Noseralumno de trastado. h) No estar desempeftando un cargo oficial en un Capitulo Estudiantil y/o haberlo hecho. j) No estar desempefiando un cargo oficial en el Comité Ejecutivo de Sociedad de Alumnos en este momento y/o haberlo hecho en los Comités anteriores, 4) Noestar sujeto a procedimiento alguno y/o sido condenado por algin delito doloso. Quinta. Del Colegio Electoral: a) El colegio electoral seré un cuerpo colegiado. b) El Colegio Electoral estard formado por un representante de la administracién del Instituto Tecnologico o del TecNM, en calidad de observador: El Presidente, Secretario y Vocales del colegio electoral serd presidido y coordinado por el Consejo Nacional de Estudiantes de Educacién Superior Tecnologica. en su calidad de organismo regulador del proceso electoral. debidamente constituido conforme a derecho corresponde. ©) Los miembros del Colegio Electoral seran los encargados de realizar el eémputo de los votos 4) emitidos, en conjunto con los candidatos a presidente y su representante de planilla. ¢) Para coadyuvar en el proceso electoral del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos, del total de las planillas inscritas se solicitara la participacidn de los alumnos de mejor promedio o en dado caso de miembros de cada planilla en partes iguales pare ayudar tinica y exclusivamente en el proceso de votacién. 1) El Colegio Electoral determinard en que actividades participarin. 2) Los representantes de planillas fungirin como observadores y solé tendrin derecho a vor. hh) Los integrantes del Consejo Nacional de Estudiantes de Educacién Superior Tecnoldgica, serdn los encargados de realizar. vigilar y sancionar el proceso electoral. snesstzonasur@ outlook.com pig, $TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO. CNEEST Sexta, Del Desarrollo de la Eleccién 1. Una vez que los interesados hayan obtenido su registro por parte del Colegio Electoral, se procedera a realizar una reunién el mismo dia del registro convocada por el Colegio Electoral donde se darn instrucciones generales para el desarrollo de los dias subsecuentes. TI. Quedard a consideracién de Ia junta previa cl realizar un evento de exposicidn de plan de trabajo por parte de las planillas contendientes ILL. El periodo de prosclitismo iniciara a las 07:00 h del dia miércoles 24 de mayo del afio en curso y concluira a las 17:00 horas del mismo dia. IV, La campatia de los candidatos debera ser propositiva y centrada en la propuesta académica y en los temas relacionados con el desarrollo institucional. Asimismo, se evitara ganar las Simpatias con expresiones de cualquier tipo que vayan en detrimento de la integridad y ta imagen de cualquier otro candidato y de la Institucién. Y. El prosclitismo se realizar de manera verbal para todos los alumnos inscritos en el Instituto Tecnologico. jivamente debe consistir VI. Para los actos de proselitismo podri entregarse propaganda que exclus en: a. Papeleria impresa o escrita que s6lo podra consistir en carteles. lonas, volantes, tarjetas y carpetas o folders, en donde tnicamente se anotaran los nombres de los participantes de las planillas si asi lo requiere, asi como el lema de la mpaiia ademas de las propuestas de trabajo. b. En la impresién de esta propaganda no se admitira que en su presentaci contenga logotipos, emblemas. siglas 0 dibujos ofensivos. ni en su redaccitin utilizar palabras ofensivas, sobrenombres 0 ataques personales, ni hacer referencia a grupos estudiantiles y simbolos. ¢. En redes sociales, aplicara la misma légica de los puntos anteriores y la revla del horario. d. La propaganda impresa seri distribuida exclusivamente dentro del Institu:o Tecnoligico y NO debe contener logotipos, escudos, ni cualquier propaganda de empresas privadas, partidos politicos, gobierno federal, estatal y municipal, y de cualquier organismo o institueién civil y publica. VII. Queda prohibido: a. Realizar cualquier tipo de proselitismo antes de las fechas y horas establecidas en esta convocatoria b. Cualquier otro tipo de propaganda no contemplada en los anteriores incisos, c. Hacer uso del escudo del Instituto Tecnolégico, de la frase y del lema que lo ‘cneestzonasur@ outlook.comNACIONAL DE MEXICO. CNEEST YasoSer identifica o del papel membretado oficial de la institucién o uso de la mascota. 4. Buscar apoyo material, moral 0 econémico de particulares u organizaciones ajenas al proceso electoral y al Instituto Tecnolégico. Tampoco recibir apoyo propagandistico de las autoridades, funcionarios o trabajadores del plantel. €. El uso de medios masivos de comunicacién buscando no garantizar equidad entre los competidores excepto las redes sociales o correos clectrénicos. Las ijurias, ataques personales y los actos de violencia durante el proceso electoral. £, Las acciones que pretendan comprometer 0 coaccionar la emisin del voto. g. Realizar algtin tipo de rifa 0 concurso para la entrega de propaganda. h. El uso de pintas en los edificios del Instituto Tecnolégico o en cualquier otro inmueble de la ciudad. j. La presencia de alumnos 0 personas ajenas al Ins "inicio del proceso electoral hasta su terminacién. k. Entregar algiin tipo de aperitivo, comida, refresco. paletas 0 cualquier otro tipo de producto comestible. asi como playeras, y cualquier articulo que se pudiese interpretar como compra del voto, excepto los contemplados en la fraccién anterior, 1. El uso de equipos de sonido, megafonos, automéviles, equipos de pei grupos musicales y todo aquel equipo o instrumento, esto con el objeto de no alterar el orden y la vida institucional. m. La realizacién de fiestas en los alrededores de la Institucién, asi como en algin local comercial; en el caso de que una de las planillas incurra en este acto se le anulara el registro de la misma. n. Realizar cualquier tipo de accién que atente contra los bienes propiedad del Instituto ©. Cualquier tipo de accién que fomente la violencia en contra del personal docente, administrativo y estudiantil del Instituto. asi como a quienes confor el colegio electoral. ituto Tecnolégico. desde el mn, VIII. Para dar por concluido el proselitismo, cada planilla designari a una comision de responsables para retirar toda la propaganda que hubiese en las instalaciones de! Insti Tecnoligico. El Colegio electoral hard un recorrido el dia 24 a las 17: hecho. IX. Una vez coneluido el recorrido por parte del Colegio Electoral, los candidatos a presidente. los representantes que integran cada planilla y el Colegio Electoral, se reunirin para proced a firmar las boletas y a resguardar el material electoral. El lugar lo designara el Cole Electoral. IX. La eleccién de los representantes seri mediante votacién universal, directa, individual y seereta. gncestzonasur@outlook.com pig. 7CNEEST X. El proceso de votacidn se Hevari a eabo el dia jueves 25 de mayo del presente aio partir de las 09:00 horas en Ia siguiente ubicacion: Area abierta de la institucién w auditorio, y se dari por concluido a las 18:00 horas o antes si se agotase el padrén de votantes ola cantidad de boletas. Sia esta dltima hora adn hubiere electores en Ia casilla esperando a votar, se continuard hasta que el filtimo de ellos emita su voto. XI. Los alumnos que deci cn este ejercicio s6lo podrin votar con la credencial de Ia escuela vigente fi tal, o presentando su carga académica 0 una constancia de estudios y acompatado de una credencial con fotografia oficial (INE, Cartilla, Licencis Pasaporte), ningiin otro do I. Las boletas de votacién se imprimiran, estardn foliadas y selladas por el Colegio Electoral y sélo serin emitidas en el niimero exacto que corresponda al de electores inscritos en el padré XIIL, Los nombres de las planillas registradas apareceriin por color y en estricto orden alfabético. XIV. Elssufragio se depositara en urnas fijas. XV.Una vez concluido el proceso de votacién se procedera al escrutinio y cémputo de los votos por parte del Colegio Electoral, en conjunto con los candidatos y representantes de las planillas. XVI. Se anulardn las boletas no utilizadas, después separando los votos que correspondan a cada planilla, los que scan abstenciones y los que se anulen por improcedentes. Hecho lo anterior se sumarin y el total se contrastard con el total de personas anotadas en el padrin de servicios escolares, procediéndose de inmediato a asentar los resultados en el acts correspondiente, tamente para el conocimiento de la comunidad XVIL Los resultados se publicarin inmedi: através de los medios Oficiales. XVIII. La toma de protesta se Hevard a cabo en comiin acuerdo y en conjunto con el Comité Ejecutive de la Sociedad de Alumnos saliente para hacer en el mismo acto, la entrege re XIX.EI nuevo Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos del Instituto Tecnolégico, deber apegarse y cumplir con los lineamientos, derechos, obligaciones, beneficios, trabajos, asi como a las sanciones pertinentes incluidas en el acta constitutiva del Consejo Nacional de Estudiantes de Educacién Superior, comprometiéndose a cumplir y hacer cumplir cada uno de los reglamentos vigentes en el Tecnoldgico Nacional de México y a toda actividad Institucional en el Instituto Tecnologico, aceptando de manera irrevocable las consecuencias sngestronasur@outlook.com pig. 8TECNOLOGICO [NACIONAL DE MEXICO~ CNEEST que puedan surgir al no cumplir con los estatutos del CNE! XX. El tiempo de gestidn o vigencia del CSA serd de dos afos. a partir del dia siguiente habil cen que se entregue el documento de constancia de mayoria (toma de protesta). Séptima, De las Sanciones 1. Cualquier alummo que sea sorprendido difundiendo propaganda que atente contra la integridad de los alumnos o del Instituto Tecnoldgico, se apegara a las sanciones estipuladas cn el reglamento respective que puede Hegar hasta la baja definitiva det sistema, lo anterior sera aplicado por la Direceién General del Tecnolégico Nacional de México, a través de sus instancias y a solicitud de la Direccisn de! Instituto Tecnoligico. 1 Toda planilla que sea sorprendida y se comprucbe que recibe cualquier tipo de apoyo de personas, organizaciones y empresas ajenas a la Institucién o autoridades seri sancionada se Ie eliminard su registro y quedara fuera del proceso electoral. I. A laplanilla que se le sorprenda y compruebe que difunde articulos de propaganda prohibidos por Ia presente convocatoria se le suspenderd su registro y por lo tanto quedara fuera del proceso de eleccién o en su defecto quedard a consideracién del Colegio Electora. IV. Toda planilla que se compruebe que esti haciendo uso de medios masivos de comunicacién, prensa escrita o televisién, serdn sancionados por el Colegio Electoral considerando que el proceso electoral es asunto interno del Instituto Tecnolégico y por ende exclusivo de la comunidad estudiantil. V. Cualquier planilla o integrante de la misma que se sorprenda y se compruebe que rea proselitismo fuera de la Institucién se le eliminard su registro y quedara fuera del proceso electoral Vi.Cualquier planilla que se comprucbe que proporciona informacién falsa queda autométicamente descalificada y sus integrantes no podrin formar parte de otra planitia. VII. En el supuesto de que el integrante de alguna planilla sea sorprendido y se compruebe que agrede verbal o fisicamente a otro integrante de la comunidad estudiantil, esta planilla automiticamente perdera su registro y quedari fuera del proceso electoral y el o los alumnos agresores serin turnados a las autoridades correspondientes, conforme a los reglamentos y normatividad vigente en el Tecnolégico Nacional de México. VIL Las sanciones no estipuladas en esta convocatoria serin resueltas por el Colegi Electoral. sneestzonasur@outlook.com pig. 9TECNOLOGICO. wae e CNEEST Octava, Transparencia La informacién y documentacién que integre los expedientes individuales de las personas aspirantes sera clasificada en términos de lo establecido por Ia Ley General de Proteccién de Datos Personales de Sujetos Obligados y In Ley Federal de Trasparencia y Acceso a la Informacion Pablica, por lo que no podri tener otro fin que el previsto en el proceso objeto de la presente convocatoria, Novena, Casos no previstos Todo asunto no previsto por la presente Convocatoria, cualquier controversia durante el proceso y cualquier cambio en este documento sera resuelto por el Colegio Electoral. @QEDUCACION | B= estore meer ese) “ANTONIO ANSRES PEREZ MENDEZ Senecceten sunloncts DIRECTORAURIDICO PEL TECNS ZEN Vi @ervesc160 | Ox, INSTITUTO TECNOLOg oni OtC0 og DIRECCION LARDO CORDOVA DIRECTORA/PEL TECNM ORIZABA encestzonasur@ outlook. com p:
También podría gustarte
Lista Acesso Ad2023
Documento
66 páginas
Lista Acesso Ad2023
Moises Martinez
Aún no hay calificaciones
Martinez Moises 3.4
Documento
9 páginas
Martinez Moises 3.4
Moises Martinez
Aún no hay calificaciones
Listas de Aceptados 2023 IND en LINEA 1
Documento
5 páginas
Listas de Aceptados 2023 IND en LINEA 1
Moises Martinez
Aún no hay calificaciones
Sistemas de Información: Ingeniería Industrial
Documento
112 páginas
Sistemas de Información: Ingeniería Industrial
Moises Martinez
Aún no hay calificaciones
Origen y Evolución de Las Redes de Datos - Martinez Flores Moises
Documento
5 páginas
Origen y Evolución de Las Redes de Datos - Martinez Flores Moises
Moises Martinez
Aún no hay calificaciones
Martinez Moises 3.6 y 3.7
Documento
14 páginas
Martinez Moises 3.6 y 3.7
Moises Martinez
Aún no hay calificaciones
Cuadro Sinoptico 1
Documento
1 página
Cuadro Sinoptico 1
Moises Martinez
Aún no hay calificaciones
Cuadro Sinoptico 2
Documento
1 página
Cuadro Sinoptico 2
Moises Martinez
Aún no hay calificaciones
Cuadro Sinoptico 3
Documento
1 página
Cuadro Sinoptico 3
Moises Martinez
Aún no hay calificaciones
Conclusion Actividad 4 Competencia 1
Documento
2 páginas
Conclusion Actividad 4 Competencia 1
Moises Martinez
Aún no hay calificaciones
Hoja de Presentacion Foda
Documento
1 página
Hoja de Presentacion Foda
Moises Martinez
Aún no hay calificaciones