Actividad 8
Actividad 8
Actividad 8
MÉXICO
MATERIA:
Estudio Independiente
DOCENTE:
Mtro. César Jácome Lagunes
25 AGOSTO DE 2021
ORGANIZADORES GRÁFICOS APLICADOS AL TEXTO ARGUMENTATIVO
Cuadro comparativo
ELEMENTO ENSEÑANZA JESUITA SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL
S
CARACTERÍS
Global, progresiva, integral, secular, unida y gratuita Universal, obligatoria, pública, inclusiva, laica y gratuita.
TICAS
Busca formar jóvenes humanistas y de las artes, además Busca la formación humanista e integral de cada uno de sus
OBJETIVO de enseñar filosofía, letras, teatro, música y geografía. educandos.
Inspirada en una visión cristiana al servicio y amor a Dios. Inspirada en una visión transformadora de la sociedad.
Su proyecto oficial desde sus inicios fue la enseñanza de la Las actividades básicas o esenciales del sistema educativo actual
lectura, escritura y conteo, así como la distribución de los están integradas por la lectura y comprensión, escritura y
tiempos necesarios para su aplicación. operaciones básicas.
APRENDIZAJ Lograban su éxito pedagógico a base de recompensas y Se logra el éxito por medio de la motivación intrínseca o extrínseca,
E castigos corporales, atentaban contra la dignidad y fomentando la autonomía, el autoaprendizaje y la independencia
libertad del ser humano. personal.
Se guiaban por los principios de la iglesia católica. Sistema moldeable, dinámico, abierto a innovar de acuerdo a las
necesidades de cada alumno.
Se tiende a creer que los maestros saben más que los Los docentes son agentes de transformación social, son líderes con
DOCENTE alumnos y la sociedad en general. convicción comprometidos con el cambio y son guías del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Responde y obedece las exigencias del docente. Protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Aprendían comportamientos nuevos observando e El alumno es el centro de la enseñanza y el profesor una guía, el
ALUMNO
imitando el comportamiento de otras personas como estudiante desarrolla la creatividad e iniciativa en sus procesos de
proceso de aprendizaje. aprendizaje.
La formación impartida por los religiosos Jesuitas era La educación en la actualidad es laica, integral y humanista enfocada
enfocada en los valores cristianos con sus ritos y en el desarrollo armónico del individuo de todas las facultades de su
costumbres todo esto plenamente humanista. ser, así como la promoción de valores.
Como parte de la formación Jesuita se impartían en los En la actualidad se sigue incluyendo la música y las artes en los planes
colegios la música y las artes. y programas de estudios de la escuela mexicana.
FORMACIÓN
En un principio era exclusiva para los hombres, poco a Busca disminuir la desigualdad social, así como las diferencias de raza
poco la mujer se fue integrando a la educación y esto la y sexo.
convirtió en mixta. Fomenta una formación ciudadana donde no solo los niños, jóvenes y
adultos aprenden, sino que el conocimiento trasciende e impacta a la
comunidad.
Cuadro sinóptico
AQUÍ COLOCA TU ORGANIZADOR GRÁFICO
FUNDAMENTOS SOBRE ELECCIÓN DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS
Uno de los organizadores gráficos que elegimos para presentar la información fue el cuadro comparativo, estrategia que nos
permite contrastar información de manera organizada, tomando en cuenta algunos elementos importantes, en este caso, acerca de la
enseñanza Jesuita y la enseñanza actual, con la finalidad de dar a conocer las características principales de cada una de ellas, así como las
posibles similitudes o diferencias que puede haber entre éstas dos. Gracias a esta estrategia, según Zubillaga y Zavala (2017) podemos
“favorecer el procesamiento de datos, la habilidad de clasificar y categorizar información. Asimismo ayuda a organizar el pensamiento” (p.
34).
Otro de los organizadores gráficos que elegimos para esta actividad fue el cuadro sinóptico porque vemos que es otra manera de
organizar y sintetizar la información, tener las ideas claves de la lectura. De esta manera facilita la comprensión de la lectura. Como
describen Zubillaga y Zavala (2017) “estrategia de aprendizaje son procedimientos que el alumno utiliza en forma deliberada, flexible y
adaptativa para mejorar sus procesos de aprendizaje significativo de la información” (p. 12). Gracias a las estrategias para organizar la
información cada vez que recurrimos a su repaso y estudio sentimos que es una forma rápida de disminuir el tiempo que le podemos
dedicar a volver a leer o recordar a simple vista de lo que trata. Al final se convierte en otro hábito de estudio que podemos incluir en
nuestras actividades académicas.
Está claro que la realización de todo proyecto conlleva a la ejecución de ciertas actividades, las cuales son elementales para el inicio
y termino de éste. Para mí es importante mencionar que los objetivos de este proyecto se cumplieron totalmente.
Para empezar, aprendí que no toda la información que hay en internet es confiable, sino que hay que aprender a seleccionar y
evaluar la información que nos sea útil, así como tener ese compromiso y responsabilidad a la hora de hacer uso de la red y para ello es
necesario aplicar ciertas estrategias de búsqueda de información. A continuación, experimenté la capacidad de hacer lecturas con la
finalidad de asimilar y comprender la información, para ello fue necesario aplicar algunas estrategias de lectura las cuales me permitieron
asociar ciertos conceptos e ideas de los textos, identificar las ideas principales de cada referencia y sobre todo me permitió desarrollar la
habilidad del hábito de la lectura, misma que veía como algo muy difícil, pero que es esencial y beneficiosa para mi proceso de aprendizaje
durante la maestría.
Finalmente y como última etapa del proyecto me di a la tarea de elegir la estrategia u organizador gráfico más apropiado para
organizar la información y establecer ciertos criterios para plasmar los textos, todo esto con la intención de adquirir una mejor
comprensión de los contenidos estudiados desde un principio.
Todos estos aprendizajes son útiles y muy elementales para el desarrollo de la maestría en curso, son esenciales para llevar a cabo
cada una de las actividades que se propongan en las materias posteriores, asimismo me permitirán poner en práctica las habilidades
aprendidas para realizar mis tareas de manera más fácil, ordenada, comprensiva y provechosa, y por último tendré la capacidad de llevar a
cabo mi proceso de aprendizaje de manera autónoma.
En este proyecto integrador aprendí varias cosas que me serán de gran utilidad para la vida laboral, académica, familiar y social.
Una de ellas fue el cuadro de organización de mi tiempo semanal ya que me considero no muy organizada por lo tanto vivo en estrés por
verme presionada al hacer todo a última hora y a la carrera. Ahora he recordado que puedo utilizar este recurso para manejar el tiempo de
forma efectiva.
Otro de los aprendizajes que puedo rescatar de esta actividad integradora fue el trabajo en equipo. Esta forma de hacer las
actividades siempre me ha gustado ya que puedo aprender de mis compañeros y observar sus estilos de trabajo que me ayudan a
enriquecer los míos.
De todos podemos aprender y cada uno tiene un sinfín de experiencias de las cuales podemos usarlas para nuestro repertorio. Por
último leer el libro de Zubillaga y Zavala Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos me gustó mucho que
hasta lo considero comprar para consulta cada vez que necesite utilizar las diferentes estrategias que se mencionan ahí.
Me será de gran ayuda para futuras materias. Como dicen sus autores Zubillaga y Zavala (2017) “La capacidad de aprender, de
aprender mejor y de aprender a aprender resulta indispensable” (p.3). Es importante para mí seguir cultivándome en la lectura y poder
extraer de cada aprendizaje lo mejor, encontrar su uso en la vida. Seguir preparándome y lograr ser una maestra competente que pueda
enfrentar los desafíos que en esta época se están suscitando.
ESCRIBE LA CONCLUSIÓN DEL PROYECTO DE MANERA PERSONAL
En la propuesta que presento incluyo 30 horas de trabajo a la semana, 12 horas de estudio entre maestría y cursos, 4 horas de
idiomas y 4 horas de cursos extracurriculares, y dentro del tiempo no especificado están las horas de descanso, el tiempo de sueño diario,
y las actividades que, en mi caso, realizo como madre de familia, y a su vez puedo mencionar que están sujetas a cambio de acuerdo a las
circunstancias en las que me pueda encontrar diariamente.
Cabe mencionar que todo este horario está realizado de manera hipotética, sin embargo me sirve de base para trabajar de manera
organizada, y priorizar el tiempo de acuerdo a mis actividades, las cuales pueden ser más exigentes unas que otras.
Como se puede observar el día sábado no coloco muchas actividades porque parte de ese día lo ocupo ese día para estar con mi
familia, realizar actividades en casa o salir de paseo, y en el caso del día domingo no coloco ninguna actividad de estudios u otros, debido
a que ese día lo ocupo junto con mi familia para participar en las reuniones de las que formamos parte y a las que asistimos, ya que
practicamos una religión.
TABLA HORARIA SEMANAL
HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
06:00 a.m. baño desay baño desay baño desay baño desay baño desay Dormir Dormir
08:00 a. m. Sec en línea Sec en línea Sec en línea Sec en línea Sec en línea Deporte Deporte
09:00 a. m. Sec en línea Sec en línea Sec en línea Sec en línea Sec en línea Deporte Deporte
10:00 a. m. Sec en línea Sec en línea Sec en línea Sec en línea Sec en línea Familia Familia
11:00 a. m. Sec en línea Sec en línea Sec en línea Sec en línea Sec en línea Familia Familia
12:00 p. m. Sec en línea Sec en línea Sec en línea Sec en línea Sec en línea Familia Familia
01:00 p. m Sec en línea Sec en línea Sec en línea Sec en línea Sec en línea Familia Familia
05:00 p. m. Idioma Idioma Curso extra Curso extra Estudio Familia Familia
06:00 p. m. Cena Cena Curso extra Curso extra Estudio Familia Familia
10:00 p. m. TV * TV Tv * Familia *
La mayor parte del tiempo he tenido una vida ocupada, llena de compromisos académicos, laborales, sociales y sobre todo los
familiares. Mi problema es la falta de organización se refleja en el estrés que esto me ocasiona y el quedar mal o hacer las cosas a la
carrera. Me falta darle un manejo adecuado al tiempo y darle menos importancia a las actividades que no aportan cosas buenas a mi vida
como estar mucho tiempo en el celular.
Es por esto que creo muy importante hacer este cuadro de como pudiera organizarme mejor y aprender a delegar actividades.
Manejar el horario sin tanto estrés y responder a las demandas diarias. Creo yo que me beneficiará en todos estos aspectos de mi vida y no
dejaré tareas inconclusas o aplazarlas. El tiempo vale oro y si se sabe administrar es nuestro mayor tesoro.
COLOCA AQUÍ TU TABLA Y ABAJO LA REFLEXIÓN DE TU HORARIO
CONCLUSIÓN
ESCRIBE LA CONCLUSIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD
REFERENCIAS
Fuentes Monsalves, L. (2006). Organizadores gráficos: un intento de valoración como estrategia de comprensión
en estudiantes universitarios. Revista Universidad de Navarra. Estudios sobre Educación, 10, 137-154.
https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/25570
https://elibro.net/es/ereader/uvm/41169