Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Busqueda de Placer de Texto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 4 (2014), pp. 53-68. issn: 2240-5437.

http://riviste.unimi.it/index.php/tintas

Hacia la búsqueda del placer estético: algunas razones


para incorporar los textos poéticos en el aula de ELE
Clara Eugenia Peragón López
Universidad de Córdoba
cperagon@uco.es

Creo que, en poesía, la emoción es suficiente. Si hay emoción, ya es bastante.


Jorge Luis Borges

1. INTRODUCCIÓN

En el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera, la incorporación de


la literatura en general y de la poesía en particular ha sido una historia de luces y sombras,
alegando los detractores de dicha inclusión su carácter lejano, inaccesible y, en definitiva,
poco comunicativo. No ha sido fácil el camino que ha tenido que recorrer la literatura
para ser considerada, por derecho propio, en el entorno que nos ocupa, ya que su uso y
su concepto se han ido modificando de forma paralela a la enseñanza de lenguas según
los distintos métodos y enfoques metodológicos. Un somero recorrido desde los inicios
del siglo XX hasta nuestros días bastará para comprobar cómo el contexto histórico,
sociocultural y sociolingüístico de cada época ha ido variando tanto las expectativas como
la posición de docentes y estudiantes.
Si el conocido como Método de Gramática y Traducción convirtió la literatura
en el centro de su propuesta de enseñanza, los textos literarios eran considerados un
modelo de propiedad y adecuación lingüística que había necesariamente que imitar.
Tales planteamientos se vieron superados en los años sesenta con la implantación de los
enfoques de base estructural, donde los criterios lingüísticos serán los predominantes en el
contenido de la enseñanza. De este modo, ante la imposibilidad de las obras literarias para
adecuarse a la gradación que las estructuras lingüísticas presentaban, fueron sustituidas
por otras elaboradas en función de una específica intencionalidad didáctica, con lo que el
texto literario dejaba de ser un producto cultural y auténtico.
Clara Eugenia Peragón López
Hacia la búsqueda del placer estético: algunas razones para incorporar los textos poéticos en el aula de ELE
——— 54 ———

En los años setenta se desarrollaron los programas nociofuncionales, y con ellos la


importancia de los aspectos relacionados con el uso social de la lengua. En este momento,
esta constituye un sistema instrumentalizado donde la organización de los contenidos
y exponentes gramaticales se realiza con un criterio de agrupación en contextos de
uso y funciones comunicativas. De nuevo, la literatura no tenía cabida dentro de estos
planteamientos, al no ser considerado aún su valor comunicativo.
Sin duda, la verdadera revolución acontece diez años más tarde con la aparición del
modelo comunicativo, en el que el conocimiento lingüístico deja paso al uso de la lengua en
situaciones reales a las que el alumno tendrá que enfrentarse cotidianamente1. No obstante,
no será hasta la década de los noventa cuando podamos hablar de un verdadero resurgir
de la literatura en clase de lenguas extranjeras, ya que este utilitarismo propio del enfoque
comunicativo, según señalan Maley y Duff, «desvía su atención de todo aquello que no tenga
un propósito práctico, y la lengua literaria es vista como una forma de lengua esencialmente
escrita y estática, muy alejada de las expresiones utilizadas en la comunicación diaria»2.
En este sentido, ya a finales de los ochenta y principios de los noventa del pasado siglo se
alzan voces, procedentes en su mayoría del círculo anglosajón, reivindicando y revalorizando
el uso de los textos literarios3 en la enseñanza de segundas lenguas. No obstante, tal alegato
conlleva su utilización como un mero recurso para introducir determinados contenidos
lingüísticos, pero no se contempla, en modo alguno, la posibilidad de trabajar la literatura
en el aula como objeto de estudio4; una perspectiva cada vez más presente en algunos de los
artículos y monografías publicados en los últimos años5.

1
Sobre ello, véase Pilar Melero Abadía, Métodos y enfoques en la enseñanza/aprendizaje del español
como lengua extranjera, Madrid, Edelsa, 2000; Claudia Fernández Silva y Marta Sanz Pastor, Principios
metodológicos de los Enfoques Comunicativos, Madrid, Fundación Antonio de Nebrija, 1997.
2
Alan Maley y Alan Duff, Literature, Oxford, University Press, 1990, ápud María Dolores Albadalejo García,
«Cómo llevar la literatura al aula de ELE: de la teoría a la práctica», marcoELE. Revista de didáctica ELE, 5 (2007), p.
4. http://marcoele.com/como-llevar-la-literatura-al-aula-de-ele-de-la-teoria-a-la-practica/ (fecha de consulta: 15/09/2014).
3
Matilde Martínez Sallés ha señalado el hecho de que a partir de la aparición y establecimiento de
modelos didácticos basados en el enfoque comunicativo, el regreso de la literatura se ha llevado a cabo bajo
la perspectiva textual, por lo que las actuales tendencias en la enseñanza del español como lengua extranjera
se centran más que en la literatura en los textos literarios, considerados desde una doble perspectiva: por
un lado, como muestras culturales de lengua y, por otro, como textos auténticos y comunicativos. Cf. «Los
retos pendientes en la didáctica de la Literatura en ELE», Mosaico, 2 (1999), pp. 19-22; «“Libro, déjame libre”.
Acercarse a la literatura con todos los sentidos», redELE, 0 (marzo 2004), http://www.educacion.es/redele/
revista/martinez.shtml (fecha de consulta: 15/09/2014).
4
Henry G. Widdowson, «Sobre la interpretación de la escritura poética», en Alan Durant (coord.), La lingüística
de la escritura: debates entre lengua y literatura, Madrid, Visor, 1989, pp. 247-259; Alan Maley y Alan Duff, op. cit.
5
Cf. Aurora Biedma y Mª Ángeles Lamolda, «Un texto no es un pretexto», XII Encuentro Práctico de
Profesores de ELE, Barcelona, 2003. http://www.encuentro-practico.com/talleres-2003.html (fecha de consulta:
15/09/2014). Contrasta con esta realidad el hecho de que aún son muy escasos los manuales de literatura
española para extranjeros. Hemos podido constatar, a partir de la realización de algunos estudios que aquí
reseñamos, que actualmente existen solo tres publicaciones en este ámbito: Más que palabras. Literatura por
tareas (Barcelona, Difusión, 2004), Curso de Literatura español lengua extranjera (Madrid, Edelsa, 2006) y
Literatura española y latinoamericana (Madrid, SGEL, 2009). Sobre ello, cf. Clara Eugenia Peragón López,
«La enseñanza de la literatura a extranjeros a través de algunos materiales didácticos: “Más que palabras.
Literatura por tareas” (2004) y “Curso de Literatura Español Lengua Extranjera” (2006)», Alhucema. Revista
Internacional de Teatro y Literatura, 24 (2010), pp. 203-219; «El nuevo valor de los textos literarios en el contexto
de la enseñanza de ELE. Análisis del manual “Más que palabras. Literatura por tareas”», en XI Congreso

Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 4 (2014), pp. 53-68. issn: 2240-5437.
http://riviste.unimi.it/index.php/tintas
Clara Eugenia Peragón López
Hacia la búsqueda del placer estético: algunas razones para incorporar los textos poéticos en el aula de ELE
——— 55 ———

Se trata, por tanto, de invertir el planteamiento tradicionalmente aceptado. Hasta el


momento, el objetivo concreto era aprender la lengua siendo el texto literario un mero
medio para la consecución de tal fin. El nuevo planteamiento implica

llegar al análisis y manipulación lingüística desde todos los recursos necesarios


para su asimilación y volver de nuevo al texto para abordar todos los valores
literarios del mismo. De esta forma se produce una aplicación lingüística a
una necesidad literaria, ya que, no olvidemos, el texto literario es lengua en un
grado máximo de representatividad6.

Ahora partimos del conocimiento del lenguaje para llegar al conocimiento del texto, pero
sin considerar el lenguaje como algo secundario, sino facilitador de una serie de recursos
para la correcta interpretación del texto, que va a ser importante no sólo por sus elementos
explícitos sino también implícitos7. Con ello, favoreceríamos el desarrollo de la competencia
literaria de los alumnos, siempre desde un entorno comunicativo, y en consecuencia, su
competencia discursiva e intercultural. De este modo, recordando a Borges, la literatura
se convertirá en una forma de la felicidad para el estudiante, que se acercará a la lectura
guiado por la emoción ante las palabras y que, poco a poco, irá convirtiéndose en un lector
autónomo capaz de percibir el sentido y valor estético de las producciones literarias y de
apreciar su carácter diferencial con respecto a otro tipo de textos.
Reconociendo la validez de ambas posturas, habría que tener en cuenta que la primera
conlleva una desviación del concepto de texto literario al que no se está considerando como
tal, por lo que contemplarlo en el aula de manera independiente implicaría ofrecer una
visión parcializada de sus magníficas posibilidades de explotación didáctica, negándose al
alumno la oportunidad de penetrar en el modelo de mundo que la literatura propone en
una determinada cultura y de la que estas producciones constituyen una valiosa muestra8.
No obstante, la naturaleza de nuestro trabajo nos obligará, en cierto modo, a ocuparnos
de manera más específica de la segunda, aunque sin dar entrada a esa disociación entre
lengua y literatura que tantos estragos ha propiciado en la práctica docente.
El objetivo que perseguimos en estas páginas es presentar un estado de la cuestión que,
con carácter general, nos permita desterrar determinadas creencias ya míticas que desde hace

Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura: Enseñanza y aprendizaje de


lenguas extranjeras con enfoque competencial (Universidad de Jaén, 1-3 de diciembre de 2010); «Los textos
literarios más que un recurso: análisis de materiales recientes para la enseñanza de la Literatura Española
a extranjeros», Biblioteca Virtual RedEle, 2011, http://www.educacion.gob.es/redele/Biblioteca2011/ClaraPeragon.
shtml (fecha de consulta: 15/09/2014); «Una nueva aportación didáctica para la enseñanza de la literatura
española a extranjeros: “Literatura española y latinoamericana” (2009)», marcoELE. Revista de didáctica ELE,
13 (2011), http://marcoele.com/literatura-espanola-y-latinoamericana-2009/, (fecha de consulta: 15/09/2014).
6
Aurora Biedma Torrecillas, «¿Cómo integrar la literatura en el contexto de segunda lengua?», Boletín
Millares Carlo, 26 (2007), pp. 248-249.
7
Cf. Marta Sanz Pastor, «Didáctica de la literatura: el contexto en el texto y el texto en el contexto», Actas
del Programa de Formación para Profesorado de Español como Lengua Extranjera, Instituto Cervantes de
Munich, 2005, p. 14.
8
Antonio Garrido Moraga y Salvador Montesa Peydró, «La literatura en la enseñanza del español para
extranjeros», Actas III Jornadas Internacionales del español como lengua extranjera (Las Navas del Marqués,
1991), Ministerio de Cultura, 1991, p. 76.

Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 4 (2014), pp. 53-68. issn: 2240-5437.
http://riviste.unimi.it/index.php/tintas
Clara Eugenia Peragón López
Hacia la búsqueda del placer estético: algunas razones para incorporar los textos poéticos en el aula de ELE
——— 56 ———

años han considerado los textos literarios poco comunicativos y de difícil acceso, debido a
su alto grado de dificultad para los alumnos extranjeros. Trataremos, por tanto, de poner en
valor el texto poético en el aula de ELE analizando sus diversas particularidades, con especial
incidencia en su lenguaje, cuya especificidad y grado de abstracción, insistimos, ha favorecido
un alejamiento por parte no solo de los alumnos, sino también de los docentes. Esta situación
no se ha visto favorecida por los clásicos manuales de enseñanza del español, que se han basado
en criterios temáticos o «puramente editoriales»9 para integrar, forzadamente en muchos casos,
tales textos, normalmente al final de cada unidad y con total ausencia de criterios didácticos10.
Sin embargo, y a pesar de lo mencionado, como advierte Santamaría Busto,

la realidad en el aula nos demuestra que también en ocasiones la literatura,


y en nuestro caso la poesía, despierta el interés de los estudiantes, produce
satisfacción y estimula la motivación por sí sola. Son muchos los profesores
que se han sorprendido por la buena acogida de un poema, o por la petición
de los alumnos que desean conocer más sobre el poeta o sobre otros poemas11.

Compartimos con el autor de tales palabras la idea de que la clave radica en una buena
selección de los textos, la naturaleza de los objetivos que se propongan, la metodología
utilizada y la adecuación de todos esos elementos al nivel de los estudiantes, aspectos sobre
los que reflexionaremos a lo largo del presente artículo y que contribuirán a la superación
de los recelos referidos.
En el panorama presentado en esta introducción hemos apuntado cómo el desarrollo
de la competencia literaria constituye uno de los principales objetivos, adquiriendo así
especial relevancia pues, a pesar de su concreta denominación, se trata de una habilidad
en la que intervienen factores varios que abarcan «desde lo lingüístico, lo histórico general
y lo histórico literario, hasta informaciones relacionadas con la teoría de la literatura y el

9
Rosana Acquaroni, «“Hija del azar, fruto del cálculo”: la poesía en el aula de E/LE», Carabela, 59 (2006),
p. 52.
10
Cf. Emilio Quintana, «Literatura y enseñanza de E/LE», en Antonio Garrido Moraga y Salvador
Montesa Peydró (eds.), El Español como Lengua Extranjera: de la Teoría al Aula. Actas del III Congreso
Nacional de ASELE (Málaga, 1991), http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/asele_iii.htm (fecha de
consulta: 15/09/2014); María Naranjo Pita, La poesía como instrumento didáctico en el aula de español como
lengua extranjera, Madrid, Edinumen, 1999. Quizá, el examen más completo y centrado en el tema que
nos ocupa sea el llevado a cabo por Ernesto Martín Peris en un artículo que aparece en el año 2000 y en el
que centra su atención en seis cursos de orientación comunicativa que vieron la luz entre los años 1980 y
1994. Se trata de Para empezar & Esto funciona, Fórmula, Curso E/LE, Intercambio, Ven y Rápido: «Textos
literarios y manuales de enseñanza de español como lengua extranjera», Lenguaje y textos, 16 (2000), pp.
101-130. Algunos años más tarde, Rosana Acquaroni, a partir de las conclusiones extraídas por Martín Peris
en el artículo citado, aborda una revisión de los textos poéticos en los manuales analizados y amplía la
nómina a los publicados entre los años 1995 y 2005 (Gente 1, 2 y 3, Abanico y Aula 1, 2 y 3), op. cit., pp.
51-53. Siguiendo la estela de estos estudios, aunque desde una perspectiva más general, nuestra modesta
contribución avanza al año 2006, en que se edita el manual El ventilador: Clara Eugenia Peragón López,
«Otros aires en la enseñanza del español como lengua extranjera. El tratamiento de los textos literarios en
“El ventilador. Curso de español de nivel superior”», en Pilar Núñez Delgado y José Rienda Polo (coords.),
La investigación en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Situación actual y perspectivas de futuro, Sociedad
Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Madrid, 2011, pp. 687-705.
11
Enrique Santamaría Busto, «Didáctica de la poesía: estudio y propuestas metodológicas para la
explotación de textos poéticos en el aula de E/LE», Didáctica. Lengua y Literatura, 24 (2012), p. 436.

Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 4 (2014), pp. 53-68. issn: 2240-5437.
http://riviste.unimi.it/index.php/tintas
Clara Eugenia Peragón López
Hacia la búsqueda del placer estético: algunas razones para incorporar los textos poéticos en el aula de ELE
——— 57 ———

lenguaje literario»12, involucrando, asimismo, «destrezas tanto de interpretación, como de


creación que, al igual que los conocimientos, remiten transversalmente a muchos otros
conceptos y áreas del saber»13. Dedicamos, por tanto, el epígrafe siguiente a este concepto,
directamente vinculado a las competencias metafórica, lectora, discursiva, cultural e
intercultural, sobre las que volveremos más adelante.

2. EL CONCEPTO DE COMPETENCIA LITERARIA

El concepto de competencia literaria fue definido por Bierwich en el año 1965 como «una
específica capacidad humana que posibilita tanto la producción de estructuras poéticas
como la comprensión de sus efectos»14. Tomando como punto de partida esta definición,
son muchos los que desde entonces se han atrevido a revisar el término, enfocándolo desde
diversas perspectivas en función de los objetivos perseguidos15. Es el caso de Aguiar e
Silva, quien se refiere a la competencia literaria como un modelo elaborado a partir de la
gramática literaria del texto frente a una gramática literaria de la frase, poniendo el acento
en la unión entre lectura y escritura como la clave para la adquisición de tal competencia16
que, para Fish, doce años más tarde, sería el resultado de la asimilación, desde nuestra
experiencia como lectores, de todas las propiedades del discurso literario17.
Por su parte, Teresa Colomer propone una serie de principios de actuación con el fin de
ayudar a los alumnos a desarrollar la competencia literaria. En estos principios se aboga para
que los docentes fomenten la comunicación literaria entre los discentes a través de situaciones
que los hagan conscientes de que la literatura no es sino una «situación comunicativa real»
y un «hecho cultural compartido». Asimismo, los textos seleccionados deben favorecer el
aumento de las capacidades interpretativas del alumnado, del que se espera su implicación
ante «la experiencia personal y subjetiva» que la literatura ofrece. En cuanto a la construcción
del significado, esta autora defiende el valor de las tareas de lectura compartida, sosteniendo
que las actividades deben contemplar todas las operaciones implicadas en el acto de lectura y
fomentar las destrezas productivas y receptivas en su vertiente oral y escrita18. En definitiva,

12
Marta Sanz Pastor, op. cit., p. 31.
13
Ibíd.
14
Manfred Bierwich, «Poetics and Linguistics», en Donald Freeman (ed.), Linguistics and literary style,
Nueva York, Rinehart & Winston, 1970, pp. 96-115, ápud José Mª Pozuelo, Teoría del lenguaje literario,
Madrid, Cátedra, 1988, p. 105.
15
Cf. las definiciones de Teun A. van Dijk, Some aspects of text grammars. A study in Theoretical Linguistics
and Poetics, The Hagne-Paris, Mouton, 1972 y Jonathan D. Culler, Structuralist poetics, London, Routledge
and Kegan Paul, 1975.
16
Víctor Manuel de Aguiar e Silva, Competencia lingüística y competencia literaria, Madrid, Gredos, 1980.
17
Stanley Fish, «La literatura en el lector», en R. Warning (ed.), Estética de la recepción, Madrid, Visor,
1989, pp. 111-132.
18
Teresa Colomer Martínez, «La adquisición de la competencia literaria», Textos de didáctica de la lengua
y la literatura, 4 (1995), pp. 19-20. Estos principios se complementan con los propuestos por Matilde Martínez
Sallés, que añade la necesidad de tener en cuenta las preferencias de los alumnos hacia los textos, en quienes
se ha de favorecer un acercamiento «sensorial» y «afectivo» a los mismos. Además, la autora se refiere a la
importancia de activar la competencia literaria que los estudiantes ya tienen adquirida en su propia lengua,
lo que habría que hacer extensivo a las actividades que se incorporen. Cf. «Los retos pendientes…», cit., p. 21.

Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 4 (2014), pp. 53-68. issn: 2240-5437.
http://riviste.unimi.it/index.php/tintas
Clara Eugenia Peragón López
Hacia la búsqueda del placer estético: algunas razones para incorporar los textos poéticos en el aula de ELE
——— 58 ———

como suscriben Lomas y Miret, no se trata de transmitir a los alumnos un legado literario
formado por obras y autores consagrados por la tradición, sino que hay que ir más allá,
facilitándoles el acceso a la comunicación poética como lectores y como escritores19.
La defensa del desarrollo de la competencia literaria dentro del entorno comunicativo
también ha sido puesta de manifiesto por algunos autores como Luis González Nieto, al
plantear el hecho de que

un enfoque comunicativo de la literatura debe concebir a ésta como un


componente fundamental de la “competencia comunicativa”, ampliando los
saberes retóricos, expresivos, su sentido de adecuación a la multiplicidad de
situaciones e intenciones. Y también como una ampliación del mundo de
significados, del mundo mental y cultural de los alumnos20.

En relación al tema, López Valero y Encabo Fernández alegan la presencia de determinados


factores, como el grado estético que poseen las estructuras de corte literario frente a las
estructuras lingüísticas que normalmente utilizamos, así como la capacidad de la literatura
para aportar maneras diferentes de ver la realidad. Estos autores, partiendo de la definición de
competencia literaria debida a Aguiar, consideran que se debe producir una unión entre las
habilidades lectora y escritora para adquirir dicha competencia, ya que «el hecho de conseguir
una persona lectora y escritora competente deriva en una importante formación social y,
sobre todo, cultural de la misma, consiguiendo un nivel comunicativo mucho mayor que el de
una persona que no sea literariamente competente»21. Para finalizar, se refieren a una serie de
competencias derivadas de la correspondencia entre la competencia literaria y los diferentes
géneros literarios. De entre ellas destacamos, por su vinculación con el asunto que tratamos, la
competencia poética, entendida como la capacidad de la persona para comprender, describir
y producir textos poéticos22. La importancia que ambos conceden a la lectura en todo este
proceso les lleva a orientar la competencia literaria hacia un trabajo con los alumnos basado
en el diálogo y en los valores. Desde esta «orientación axiológica», definen la competencia
literaria, en consonancia en este caso con la aportación de Fish, como el

producto de la interiorización tanto de la dimensión estructural (técnicas


especializadas –figuras de dicción, retórica, etc.,– como de la dimensión
contenido (en la que se incluirán la interpretación e identificación de valores
en los textos), asimilados gracias a la experiencia como lector y escritor23.

Paradójicamente, a pesar de la necesidad ya argumentada de desarrollar y ejercitar esta


competencia en la enseñanza de una segunda lengua, esta no se encuentra contemplada de

19
Carlos Lomas e Inés Miret, «La educación poética», Textos de didáctica de la lengua y la literatura 21 (1999), p. 8.
20
Luis González Nieto, «La literatura en la educación secundaria», Signos, 7 (1992), p. 60.
21
Amando López Valero y Eduardo Encabo Fernández, Introducción a la didáctica de la lengua y la
literatura: un enfoque sociocrítico, Barcelona, Octaedro, 2002, p. 87..
22
Ibíd., p. 88.
23
Amando López Valero y Eduardo Encabo Fernández, «Repensando la competencia literaria: hacia una
orientación axiológica», Puertas a la lectura, 9-10 (2000), p. 92.

Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 4 (2014), pp. 53-68. issn: 2240-5437.
http://riviste.unimi.it/index.php/tintas
Clara Eugenia Peragón López
Hacia la búsqueda del placer estético: algunas razones para incorporar los textos poéticos en el aula de ELE
——— 59 ———

manera explícita en el conjunto de competencias establecidas por el Consejo de Europa en


el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). No es nuestro objetivo
analizar de manera exhaustiva el papel de la literatura en el Marco, pero sí incidiremos
en los capítulos en los que aparece citada, con objeto de poder comprobar el grado de
relevancia que en tal documento se le otorga.
En el cuatro, sobre el uso de la lengua, en el apartado correspondiente a los usos estéticos,
el Marco señala la importancia de las literaturas nacionales y regionales y su contribución a la
herencia cultural europea como patrimonio que hay que proteger y desarrollar. Asimismo, se
puntualiza que los estudios literarios trascienden los objetivos puramente estéticos, abarcando
finalidades de índole educativa, intelectual, moral, emocional, lingüística y cultural24.
En el capítulo siguiente, dedicado a las competencias generales del usuario, la literatura
se encuentra enmarcada en el ámbito del conocimiento sociocultural, considerado como
un aspecto del conocimiento del mundo. Entre las características distintivas de una
sociedad europea concreta y de su cultura se citan, entre otros, los valores, las creencias y
las actitudes respecto a factores como las artes donde, junto a la música, las artes visuales
o el teatro, aparece integrada la literatura como conocimiento declarativo (saber)25,
constituyendo uno de los objetivos de enseñanza propuestos.
Por último, el Marco también contempla el papel del profesorado, cuyas acciones constituyen
modelos que los alumnos pueden seguir, no solo en su uso posterior de la lengua, sino también
en su futura práctica docente; así como en su capacidad para la apreciación estética de la
literatura y en su habilidad para ayudar al estudiante a desarrollarla26. Pero, ¿y la poesía?...

3. LA EDUCACIÓN POÉTICA. EL VALOR DIDÁCTICO DE LOS TEXTOS POÉTICOS EN LA


ENSEÑANZA DE ELE

Nos adentramos en los entresijos de la educación poética a partir del análisis de la presencia
de la poesía en el MCER, donde aparece citada por primera vez como tal en el apartado de “Usos
estéticos de la lengua” formando parte de una serie de actividades, concretamente, «presenciar
y escenificar textos literarios como, por ejemplo, leer y escribir textos (relatos cortos, novelas,
poesía, etc.), representar y presenciar como espectador recitales, obras de teatro y de ópera, etc»27.
En el capítulo cuatro encontramos que en las escalas ilustrativas correspondientes a
“Escritura creativa”, el trabajo con este género se circunscribe a un nivel A2: «Es capaz
de escribir breves y sencillas biografías imaginarias y poemas sencillos sobre personas»28.
Asimismo, la poesía también estará incluida en las denominadas “actividades de mediación”,
donde «el usuario de la lengua no se preocupa de expresar sus significados, sino simplemente
de actuar como intermediario entre interlocutores que no pueden comprenderse de forma
directa, normalmente (pero no exclusivamente), hablantes de distintas lenguas». Tales

24
Consejo de Europa, Marco Común Europeo de Referencia para la Lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación,
Estrasburgo, 2001, traducción al español, 2ª edición, Madrid, Instituto Cervantes-Anaya, 2003, pp. 59-60.
25
Ibíd., pp. 100-101, 133.
26
Ibíd., p. 143.
27
Ibíd., p. 60.
28
Ibíd., p. 65.

Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 4 (2014), pp. 53-68. issn: 2240-5437.
http://riviste.unimi.it/index.php/tintas
Clara Eugenia Peragón López
Hacia la búsqueda del placer estético: algunas razones para incorporar los textos poéticos en el aula de ELE
——— 60 ———

actividades engloban el uso de la lengua oral o escrita, insertándose la poesía en el segundo


tipo: «Traducción literaria (novelas, obras de teatro, poesía, libretos, etc.)»29.
En el epígrafe del capítulo 6 referido al papel de los textos en el aprendizaje de lenguas,
la importancia de la poesía se limita a la mera «reproducción de textos memorizados
(obras de teatro, poemas, etc.)»30. La última referencia advertida en el documento la sitúa
en el apartado del capítulo ocho en el que se reflexiona sobre “Currículo y variedad de
objetivos” en distintos escenarios. En esta ocasión, se alude al debate sobre la conveniencia
o no de que en los objetivos que se proponen para la enseñanza de lenguas modernas en
educación primaria los alumnos se familiaricen con las características fonéticas y rítmicas
de la lengua extranjera por medio de poemas y canciones31.
Constatamos, por tanto, que desde el Marco no se reflejan las magníficas posibilidades
que los textos poéticos contienen desde un punto de vista didáctico, propugnándose
un acercamiento a los mismos a través de escasas actividades que se distinguen por su
carácter general, superficial y circunscritas, cuando se especifica, a un nivel de usuario. Si
este documento constituye una referencia para la enseñanza de lenguas extranjeras, pero
no las hay en cuanto a cómo tratar la poesía en el aula, y si unimos a esta circunstancia
la ya aludida escasez de manuales de enseñanza de literatura española a extranjeros, o
el inadecuado tratamiento de estos textos en los de lengua, será en el docente en quien
recaiga la responsabilidad de llevar a cabo este reto a través de una metodología en la
que, según los objetivos que se pretendan alcanzar, se propicie una actitud adecuada
en los estudiantes que favorezca su necesario encuentro con este tipo de producciones.
Afortunadamente, en los últimos años la investigación en torno a propuestas didácticas
que tienen como referente la poesía está cobrando un auge sin precedentes32, sin olvidar la
importante plataforma que Internet constituye para este tipo de actividades33.

29
Ibíd., p. 85.
30
Ibíd., p. 144.
31
Ibíd., p. 169.
32
Citamos, a modo de ejemplo, algunas de estas publicaciones: María Naranjo Pita, op. cit.; Elia
Saneleuterio Temporal, «Sensibilización poética en E/LE», en Teoría y práctica docente. Actas del II Congreso
Internacional de Lengua, Literatura y Cultura de E/LE (Valencia, 15-17 de mayo de 2008), Onda, JMC, 2008,
pp. 325-338; Carlos Ferrer Plaza, «Poesía en la clase de ELE: propuestas didácticas», MarcoELE, 9 (2009),
http://marcoele.com/descargas/enbrape/ferrer_poesia.pdf (fecha de consulta: 15/09/2014); Enrique Santamaría
Busto, op. cit.; Rosana Acquaroni Muñoz, «La incorporación de la poesía a la enseñanza-aprendizaje de ELE:
¿Por qué, cuándo y cómo?», http://poesiadetodos.wikispaces.com/file/view/Taller%20de%20Rosana%20Acquaroni.
pdf (fecha de consulta: 15/09/2014); Rosana Acquaroni Muñoz, «“Hija del azar…”», cit.; Rosana Acquaroni
Muñoz, «La experiencia de la poesía (o cómo llenar de columpios la clase de gramática)», Frecuencia L, 4
(1997), pp. 17-20; Rosana Acquaroni Muñoz, Las palabras que no se lleva el viento. Literatura y enseñanza
de ELE/L2, Madrid, Santillana, 2007; Rosana Acquaroni Muñoz, «Maneras de ver el bosque: la poesía en
el aula de ELE o la construcción de un imaginario compartido», Aprender español en Noruega: por qué y
para qué, III Congreso Nacional ANPE (Tromsø, 22-24 de septiembre de 2010) http://www.rosanaacquaroni.com/
descargas/maneras-de-ver-el-bosque.pdf (fecha de consulta: 15/09/2014); Rosana Acquaroni Muñoz, «Metáfora y
poesía como instrumentos para la comunicación intercultural en el aula de ELE: la conceptualización de la
tristeza y de la alegría a través de un poema de Miguel Hernández», La enseñanza del español en un mundo
intercultural. Jornadas pedagógicas. IV Congreso internacional de FIAPE, (Santiago de Compostela, 17-20 de
abril de 2011), www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Numeros%20Especiales/2012_ESP_13_IVCongreso
%20FIAPE/2012_ESP_13_00RosanaAcquaroni.pdf?documentId=0901e72b812df782 (fecha de consulta: 15/09/2014).
33
Un magnífico ejemplo lo tenemos en DidactiRed, la sección del Centro Virtual Cervantes en la que,
semanalmente, se publican actividades de diversa índole dirigidas a profesores de español.

Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 4 (2014), pp. 53-68. issn: 2240-5437.
http://riviste.unimi.it/index.php/tintas
Clara Eugenia Peragón López
Hacia la búsqueda del placer estético: algunas razones para incorporar los textos poéticos en el aula de ELE
——— 61 ———

3.1. ¿POR QUÉ ENSEÑAR POESÍA?

Las palabras de Jorge Luis Borges con las que abrimos nuestro artículo sintetizan, con
rotundidad y sencillez, el verdadero eje sobre el que consideramos que debe girar el trabajo
con los textos poéticos en el aula de ELE. Pero, ¿cómo conseguir una respuesta emocional
del alumno ante la palabra poética?, ¿constituye esta tarea una barrera insalvable para
los implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje?, ¿es la poesía un tipo de texto
capaz de suscitar actos comunicativos en los estudiantes?, ¿dónde radica la riqueza de
estos textos frente a otras tipologías textuales?
No es nuestro propósito presentar una definición de lo que es la poesía, sin embargo,
son muchos los autores que, en algún momento, han plasmado sus ideas en torno a este
género. Serán pues, sus palabras, las que nos irán guiando en esta aproximación a sus
rasgos distintivos y, por tanto, a su riqueza para el estudiante de ELE. El Premio Nobel
Octavio Paz, en su magnífico ensayo El arco y la lira, expresa su pensamiento en torno al
fenómeno poético:

La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz


de cambiar el mundo, la actividad poética es revolucionaria por naturaleza;
ejercicio espiritual, es un método de liberación interior. La poesía revela
este mundo; crea otro. […] Expresión histórica de razas, naciones, clases.
[…] Experiencia, sentimiento, emoción, intuición, pensamiento no-
dirigido. Hija del azar, fruto del cálculo. Arte de hablar en una forma
superior, lenguaje primitivo. […] Enseñanza, moral, ejemplo, revelación,
danza, diálogo, monólogo. Voz del pueblo, lengua de los escogidos, palabra
del solitario34.

Sin duda, esta cuasi letanía justificaría por sí sola la finalidad que perseguimos. Paz
califica estas expresiones como «expresiones de algo vivido y padecido», poniendo de
manifiesto la autenticidad de unos textos que, añadimos nosotros, no han sido pensados
ni escritos con una finalidad didáctica sino que, frente a otro tipo de lecturas sometidas
a algún tipo de manipulación, ofrecen a los alumnos «un objetivo real de lectura»35
fácilmente abordable en el aula, dada la brevedad y condensación de significado presentes
en estas composiciones.
Durante este proceso resulta crucial provocar una apropiada interacción entre el
lector y el poema. El Nobel se refiere a este último como una «posibilidad abierta a
todos los hombres, cualquiera que sea su temperamento, su ánimo o su disposición»36.
El docente, en su papel de mediador, deberá facilitar el que esa «posibilidad» deje de

34
Octavio Paz, El arco y la lira, México, Fondo de Cultura Económica, 1992, p. 13.
35
Alan Maley escribe al respecto: «La poesía es lingüísticamente auténtica. Es también emocionalmente
auténtica y por tanto provoca una respuesta en el lector igualmente auténtica. […] también puede implicar
al estudiante en una discusión y negociación auténticas». «Poetry and song as effective language-learning
activies», en W. Rivers (ed.), Interactive Language Teaching, Cambridge, University Press, 1987, p. 107.
36
Op. cit., p. 25.

Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 4 (2014), pp. 53-68. issn: 2240-5437.
http://riviste.unimi.it/index.php/tintas
Clara Eugenia Peragón López
Hacia la búsqueda del placer estético: algunas razones para incorporar los textos poéticos en el aula de ELE
——— 62 ———

serlo y se convierta en «participación»37, pues solo así el alumno podrá acceder a la


experiencia de la poesía:

Cada vez que el lector revive de veras el poema, accede a un estado que
podemos llamar poético. La experiencia puede adoptar esta o aquella forma,
pero es siempre un ir más allá de sí, un romper los muros temporales, para ser
otro. Como la creación poética, la experiencia del poema se da en la historia,
es historia y, al mismo tiempo, niega a la historia. […] La lectura del poema
ostenta una gran semejanza con la creación poética. El poeta crea imágenes,
poemas; y el poema hace del lector imagen, poesía38.

La naturaleza de este encuentro entre lector y texto es individual y personal pero, al


mismo tiempo, y sin entrar en contradicciones, esta «experiencia» se caracteriza por su
dinamismo, incluso para un mismo lector39. El poema se convierte en un texto susceptible
de ser interpretado desde una pluralidad de significados que repercutirá en el interés, la
motivación y la seguridad en sus aportaciones por parte de los estudiantes. En virtud de
este planteamiento resulta evidente la aceptación del valor comunicativo de la poesía ya
que, como forma de lenguaje, esta es interacción en un determinado contexto cultural
y, en consecuencia, posee todos los elementos que convierten su lectura en un acto de
comunicación40.
Por otro lado, habría que determinar como uno de los aspectos diferenciales de la
poesía su especificidad y riqueza lingüísticas lo que, a su vez, se erige en uno de los escollos
en el contexto en el que situamos nuestra investigación. Jean Cohen la califica como «una
segunda potencia del lenguaje, un poder de magia y de encantamiento»41, Jakobson se refiere
a su «función estética»42 y Lotman alude a un «sistema de modelización secundario»43. En
cualquier caso, el lenguaje literario y el cotidiano nos sitúan frente a usos distintos del
mismo y, dentro del primero, la poesía y la prosa implican, a su vez, notables diferencias.
En este punto recurrimos de nuevo a las palabras de Octavio Paz, para quien la prosa es un

37
Ibíd. Jorge Luis Borges se pronunciará sobre la naturaleza de este encuentro: «Un libro es un objeto físico
en un mundo de objetos físicos. Es un conjunto de símbolos muertos. Y entonces llega el lector adecuado, y
las palabras –o, mejor, la poesía que ocultan las palabras, pues las palabras solas son meros símbolos– surgen
a la vida, y asistimos a una resurrección del mundo». Arte poética, Barcelona, Crítica, 2005, p. 18.
38
Octavio Paz, op. cit., p. 25.
39
Borges ilustra este carácter cambiante a través de la imagen del río de Heráclito: «Cambiamos
incesantemente y es dable afirmar que cada lectura de un libro, que cada relectura, cada recuerdo de esa
relectura, renuevan el texto». Siete noches, México, Fondo de Cultura Económica, 1980, p. 102. Al respecto, cf.
Antonio Mendoza Fillola, Tú, lector. Aspectos de la interacción texto-lector en el proceso de lectura, Barcelona,
Octaedro, 1998.
40
Rosana Acquaroni Muñoz, Las palabras que no se lleva el viento…, cit., p. 43.
41
Jean Cohen, El lenguaje de la poesía. Teoría de la poeticidad, Madrid, Gredos, 1982, p. 11.
42
Roman Jakobson, «Lingüística y poética», en Ensayos de lingüística general, Barcelona, Seix Barral,
1981, pp. 347-395.
43
«Decir que la literatura posee su lenguaje, lenguaje que no coincide con la lengua natural, sino que se
superpone a ésta, significa decir que la literatura posee un sistema propio, inherente a ella, de signos y de
reglas de combinación de éstos, los cuales sirven para transmitir mensajes peculiares no transmisibles por
otros medios». Iuri Lotman, Estructura del texto artístico, Madrid, Akal, 2011, p. 34.

Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 4 (2014), pp. 53-68. issn: 2240-5437.
http://riviste.unimi.it/index.php/tintas
Clara Eugenia Peragón López
Hacia la búsqueda del placer estético: algunas razones para incorporar los textos poéticos en el aula de ELE
——— 63 ———

«género tardío, hijo de la desconfianza del pensamiento ante las tendencias naturales del
idioma»44, mientras que considera la poesía como una forma de expresión inherente al ser
humano: «No hay pueblos sin poesía; los hay sin prosa. […] es inconcebible la existencia
de una sociedad sin canciones, mitos u otras expresiones poéticas»45.
Lo que también resulta innegable es que frente al sistema denotativo o intelectual que
subyace a la prosa, donde la palabra alude a una realidad directa, visible y palpable, la
poesía se caracteriza por un sentido «flotante e impreciso»46 que se materializa en un tipo
de lenguaje imbuido de una cierta abstracción o ambigüedad que puede, en principio,
resultar algo desconcertante a nuestro receptor específico, pero donde para algunos radica
un importante núcleo de explotación didáctica, pues la libertad tanto en el uso de las
palabras como en su interpretación permite al alumno la ampliación de las posibilidades
expresivas de la lengua que está aprendiendo.
En consonancia, Rosana Acquaroni apunta el hecho de que esta liberación frente al
pensamiento lógico y racional que implica el sistema connotativo propio de la poesía
contribuye al desarrollo de la competencia metafórica. Tomando como punto de partida
la Teoría Cognitiva de la Metáfora de Lakoff y Johnson (1980), la autora argumenta que
esta deja de ser una desviación del lenguaje, sin contenido y utilizada de manera eventual,
para convertirse en «una herramienta indispensable en la conceptualización de la realidad
(sobre todo cuando se trata de categorías abstractas que presentan mayor complejidad de
conceptualización, al no tener de ellas experiencia sensible, corpórea)»47.
Otro aspecto fundamental que se pone de manifiesto es el hecho de que muchas
metáforas conceptuales son universales, o lo que es lo mismo, compartimos con otras
lenguas un mismo imaginario al establecer determinadas conceptualizaciones de la
realidad. Sin embargo, las formas de concreción lingüística varían de una lengua a otra, o
al contrario, «los estudiantes “hablan” con las estructuras formales de la lengua meta, pero
“piensan” de acuerdo con su sistema conceptual nativo»48. En este sentido, la metáfora
constituye un recurso idóneo tanto para el desarrollo de la competencia comunicativa y
estratégica de los alumnos como para la construcción de su competencia intercultural:

en la medida en que nos sirve para mostrar la riqueza imaginativa y expresiva


de diferentes lenguas y las claves universales y particulares que ponen en juego
en cada caso para representar y/o construir la realidad. La interculturalidad
entendida no solo como lo que nos diferencia y es necesario preservar

44
Octavio Paz, op. cit., p. 68.
45
Ibíd., pp. 68-69.
46
Antoni Marí (ed.), Matemática tiniebla. Genealogía de la poesía moderna, Galaxia Gutenberg, 2011, p.
9, ápud Rosana Acquaroni, «La incorporación de la poesía…», cit., p. 2.
47
Rosana Acquaroni Muñoz, «Maneras de ver el bosque…», cit., p. 4. Sobre la competencia metafórica
véase, de la misma autora, La incorporación de la Competencia Metafórica (CM) a la enseñanza-aprendizaje
del español como Segunda Lengua (L2) a través de un taller de escritura creativa: estudio experimental, tesis
doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid, 2008.
48
Marcel Danesi, «Metaphorical competence in second language acquisition and second language
teaching: the neglected dimension», en E. Alatis (ed.), Language, communication, and social meaning,
Washington, D.C., Georgetown University Press, p. 490, ápud Rosana Acquaroni, «Maneras de ver el
bosque…», cit., p. 5.

Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 4 (2014), pp. 53-68. issn: 2240-5437.
http://riviste.unimi.it/index.php/tintas
Clara Eugenia Peragón López
Hacia la búsqueda del placer estético: algunas razones para incorporar los textos poéticos en el aula de ELE
——— 64 ———

(tradiciones, usos sociales, rituales, saberes, etc.), sino como lo que nos une, lo
que ya compartimos o somos capaces de compartir49.

Por otra parte, tendríamos que añadir que la universalidad temática de la poesía
también contribuye a la comunicación intercultural. Los poemas giran en torno a grandes
temas que todos los seres humanos conocemos en todas las culturas. Así, motivos como
la vida, el amor, la muerte o la memoria se configuran en núcleos propiciatorios de un
diálogo intercultural en el aula que, desde el encuentro, o el desencuentro, resultarán sin
duda motivadores para los estudiantes que podrán, de este modo, indagar y expresar ante
los demás sus vivencias, pensamientos o inquietudes.
Quizá, uno de los errores en que ha incurrido la práctica docente a la hora de incorporar
la poesía al aula ha sido el de tratar a toda costa de desentrañar su contenido. Sin embargo,
si como hemos visto, la poesía es experiencia, hay ante todo que sentirla y, a veces, solo ese
sentimiento, solo la emoción, solo el placer ante el poema son suficientes. Recrearse en su
ritmo, en su rima, en su sonoridad, en su musicalidad… Si esto se logra, «¿a qué diluirla
en otras palabras, que sin duda serán más débiles que nuestros sentimientos?»50. A veces,
seguimos las ideas de Borges en su Arte poética, los versos no significan nada, algunos
tampoco lo pretenden y, «sin embargo, se sostienen. Se sostienen como un objeto bello.
Son –al menos para mí– inagotables»51.

3.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS TEXTOS POÉTICOS

Una de las preguntas que surgen al docente al plantearse su trabajo con los textos
literarios en el aula sería la relativa a qué criterios tener en cuenta a la hora de seleccionar
unas composiciones y no otras. Abordaremos muy brevemente este tema recordando que
partimos, fundamentalmente, aunque no de manera exclusiva, del enfoque que considera
la literatura como el contenido único de la clase, siempre desde un entorno comunicativo.
Por tanto, de entrada, los estudiantes tendrán que identificarse de un modo u otro con el
contenido de los poemas, ya que si el texto no transmite, el alumno no tendrá nada que
decir y todo el proceso se verá ralentizado.
Por otra parte, el desarrollo de la competencia literaria al que ya nos hemos referido
depende de una serie de procedimientos y actitudes, pero también de unos conceptos que
harán más asequible al receptor el acercamiento a estas producciones. En este sentido, el
criterio predominante radicaría en la importancia de los autores y textos elegidos por su
representatividad como parte de un canon o tradición literaria. En principio, y en relación con
esta cuestión, ningún periodo sería descartable, puesto que las creaciones correspondientes
a un espacio temporal concreto surgen, como sabemos, en el marco de un determinado
contexto cultural, social e histórico que el alumno necesariamente tendrá que conocer, ya
que de no ser así, le estaríamos presentando una visión sesgada de nuestra historia literaria.

49
Rosana Acquaroni Muñoz, «Metáfora y poesía como instrumentos para la comunicación
intercultural…», cit., pp. 7-8.
50
Jorge Luis Borges, Siete noches, cit., p. 108.
51
Op. cit., p. 107.

Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 4 (2014), pp. 53-68. issn: 2240-5437.
http://riviste.unimi.it/index.php/tintas
Clara Eugenia Peragón López
Hacia la búsqueda del placer estético: algunas razones para incorporar los textos poéticos en el aula de ELE
——— 65 ———

No obstante, en torno a esta cuestión hay opiniones muy diversas y, en algunos casos,
contradictorias, pues frente a los autores que limitan la inclusión de la literatura única
y exclusivamente a niveles superiores, hay otros que defienden que esta no sólo puede,
sino que debe ser introducida en el aula desde el primer momento aunque, eso sí, los
textos literarios han de constituir modelos de lengua y presentar una estructura sencilla
y muy próxima a la del habla coloquial, un vocabulario ajustado al uso común y un estilo
libre de complejidad52. Enrique Santamaría Busto, en un intento por englobar algunos de
los requisitos más relevantes que todo docente habría de tener en cuenta, parte de tres
criterios que sintetizamos a modo de conclusión53.
En primer lugar, el autor distingue los criterios lingüísticos y literarios, abogando por
la conveniencia de un equilibrio entre el contenido lingüístico y el significado expresivo
del poema con objeto de lograr el fin último, que no es otro que conseguir que el alumno
disfrute con la literatura. Por lo que respecta a los criterios didácticos, se argumenta que
en la selección textual siempre debe prevalecer el interés de los estudiantes frente a los
del profesor. En este caso, el paso previo sería el conocimiento por parte de este último
de las características de su grupo-clase, sus intereses personales, sus experiencias, cuáles
son sus preferencias temáticas, así como sus hábitos de lectura... Además, y aun siendo
conocedores de las magníficas posibilidades de explotación didáctica que encierran los
textos poéticos, habría que advertir que una mala praxis en cuanto al diseño de actividades
repercutiría negativamente en los objetivos que se pretenden alcanzar. El docente, en un
esfuerzo por mantener en todo momento la motivación de sus alumnos, debe ir más allá
de los tradicionales ejercicios de comprensión donde no se fomenta en modo alguno la
reflexión, la interpretación libre de los textos, y donde tampoco se crea un clima adecuado
que invite al estudiante a compartir sus ideas con el grupo.
En el marco de estos criterios habría que destacar un aspecto especialmente significativo.
Si, como hemos visto, uno de los grandes valores de la literatura en general es que se trata
de un material auténtico, consideramos que, siendo consecuentes con tales ideas, hay que
utilizar textos no adaptados o creados con finalidades didácticas específicas. Las adaptaciones
literarias no hacen sino desvirtuar el verdadero sentido del texto literario, ya que

la compleja idiosincrasia del lenguaje literario se relaciona, por ejemplo, con el


hecho de que no existen dos maneras diferentes de decir lo mismo; de modo
que una adaptación de una obra literaria no dice ni expresa lo mismo que la
obra: es un documento distinto que incluso tiene una finalidad distinta –lo
artístico no es equivalente a lo didáctico–54.

Por último, se hace referencia a criterios de carácter temático. En este sentido,


Santamaría insiste en la idea de que los referentes universales favorecen un análisis
intercultural especialmente enriquecedor para alumnos de culturas diversas. En cuanto

52
Felipe B. Pedraza Jiménez, «La literatura en la clase de español para extranjeros», en Ángela Celis y
José Ramón Heredia (coords.), Lengua y cultura en la enseñanza de español para extranjeros. Actas del VII
Congreso Internacional de ASELE, Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha, 1998, p. 61.
53
Enrique Santamaría Busto, op. cit., pp. 441-446.
54
Marta Sanz Pastor, op. cit., p. 15.

Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 4 (2014), pp. 53-68. issn: 2240-5437.
http://riviste.unimi.it/index.php/tintas
Clara Eugenia Peragón López
Hacia la búsqueda del placer estético: algunas razones para incorporar los textos poéticos en el aula de ELE
——— 66 ———

a los referentes actuales, o connotaciones socioculturales, constituyen, en palabras de Mª


Dolores Albadalejo, «una fuente cultural añadida que puede ser explotada para transmitir
al alumnado aspectos sociales y culturales del mundo hispano que son importantes para el
entendimiento y acercamiento a la sociedad donde se habla la lengua meta»55. Sin embargo,
tales aspectos tendrían que ser igualmente gestionados de manera conveniente por el
docente para evitar que pierdan este valor y se conviertan en una barrera insoslayable
para el alumno.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acquaroni Muñoz, Rosana, «La experiencia de la poesía (o cómo llenar de columpios la clase de
gramática)», Frecuencia L, 4 (1997), pp. 17-20.
— «“Hija del azar, fruto del cálculo”: la poesía en el aula de E/LE», Carabela, 59 (2006), p. 52.
— «La incorporación de la poesía a la enseñanza-aprendizaje de ELE: ¿Por qué, cuándo y cómo?»
— Las palabras que no se lleva el viento. Literatura y enseñanza de ELE/L2, Madrid, Santillana, 2007.
— La incorporación de la Competencia Metafórica (CM) a la enseñanza-aprendizaje del español como
Segunda Lengua (L2) a través de un taller de escritura creativa: estudio experimental, tesis doctoral
inédita, Universidad Complutense de Madrid, 2008.
— «Maneras de ver el bosque: la poesía en el aula de ELE o la construcción de un imaginario compartido»,
Aprender español en Noruega: por qué y para qué, III Congreso Nacional ANPE (Tromsø, 22-24 de
septiembre de 2010).
— «Metáfora y poesía como instrumentos para la comunicación intercultural en el aula de ELE: la
conceptualización de la tristeza y de la alegría a través de un poema de Miguel Hernández», La
enseñanza del español en un mundo intercultural. Jornadas pedagógicas. IV Congreso internacional
de FIAPE, (Santiago de Compostela, 17-20 de abril de 2011).
Aguiar e Silva, Víctor Manuel, Competencia lingüística y competencia literaria, Madrid, Gredos, 1980.
Albadalejo García, Mª Dolores, «Cómo llevar la literatura al aula de ELE: de la teoría a la práctica»,
marcoELE. Revista de didáctica ELE, 5 (2007), http://marcoele.com/como-llevar-la-literatura-al-aula-de-
ele-de-la-teoria-a-la-practica/ (fecha de consulta: 15/09/2014).
— «Enfoques y criterios de selección de textos literarios para la clase de ELE», en Las destrezas orales en
la enseñanza del español L2-LE. XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Enseñanza
del Español como Lengua Extranjera (ASELE), vol. 2, 2007, pp. 1089-1098.
Biedma, Aurora y Lamolda, Mª Ángeles, «Un texto no un pretexto», en XII Encuentro Práctico de
Profesores de ELE, Barcelona, 2003. http://www.encuentro-practico.com/talleres-2003.html (fecha de
consulta: 15/09/2014).

55
Mª Dolores Albadalejo, op. cit., p. 12. Véase también, de la misma autora, «Enfoques y criterios de
selección de textos literarios para la clase de ELE», en Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE.
XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
(ASELE), vol. 2, 2007, pp. 1089-1098.

Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 4 (2014), pp. 53-68. issn: 2240-5437.
http://riviste.unimi.it/index.php/tintas
Clara Eugenia Peragón López
Hacia la búsqueda del placer estético: algunas razones para incorporar los textos poéticos en el aula de ELE
——— 67 ———

Biedma Torrecillas, Aurora, «¿Cómo integrar la literatura en el contexto de segunda lengua?», Boletín
Millares Carlo, 26 (2007), pp. 242-260.
Bierwich, Manfred, «Poetics and Linguistics», en Freeman, Donald (ed.), Linguistics and literary style,
Nueva York, Rinehart & Winston, 1970, pp. 96-115.
Borges, Jorge Luis, Siete noches, México, Fondo de Cultura Económica, 1980.
— Arte poética, Barcelona, Crítica, 2005.
Cohen, Jean, El lenguaje de la poesía. Teoría de la poeticidad, Madrid, Gredos, 1982.
Colomer Martínez, Teresa, «La adquisición de la competencia literaria», Textos de didáctica de la lengua
y la literatura, 4 (1995), pp. 8-22.
Consejo De Europa, Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza
y evaluación, Estrasburgo, 2001, traducción al español, 2ª edición, Madrid, Instituto Cervantes-
Anaya, 2003.
Culler, Jonathan D., Structuralist poetics, London, Routledge and Kegan Paul, 1975.
Fernández Silva, Claudia y Sanz Pastor, Marta, Principios metodológicos de los Enfoques Comunicativos,
Madrid, Fundación Antonio de Nebrija, 1997.
Danesi, Marcel, «Metaphorical competence in second language acquisition and second language
teaching: the neglected dimension», en E. Alatis (ed.), Language, communication, and social
meaning, Washington, D.C., Georgetown University Press, pp. 489-500.
Ferrer Plaza, Carlos, «Poesía en la clase de ELE: propuestas didácticas», MarcoELE, 9 (2009), http://
marcoele.com/descargas/enbrape/ferrer_poesia.pdf (fecha de consulta: 15/09/2014).
Fish, Stanley, «La literatura en el lector», en Warning, R. (ed.), Estética de la recepción, Madrid, Visor,
1989, pp. 111-132.
Garrido Moraga, Antonio y Montesa Peydró, Salvador, «La literatura en la enseñanza del español para
extranjeros», Actas III Jornadas Internacionales del español como lengua extranjera (Las Navas del
Marqués, 1991), Ministerio de Cultura, 1991, pp. 73-83.
González Nieto, Luis, «La literatura en la educación secundaria», Signos, 7 (1992), pp. 54-61.
Jakobson, Roman, «Lingüística y poética», en Ensayos de lingüística general, Barcelona, Seix Barral,
1981, pp. 347-395.
Lomas, Carlos y Miret, Inés, «La educación poética», Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 21
(1999), pp. 5-16.
López Valero, Amando y Encabo Fernández, Eduardo, Introducción a la didáctica de la lengua y la
literatura: un enfoque sociocrítico, Barcelona, Octaedro, 2002.
— «Repensando la competencia literaria: hacia una orientación axiológica», Puertas a la lectura, 9-10
(2000), pp. 89-94.
Lotman, Iuri, Estructura del texto artístico, Madrid, Akal, 2011.
Maley, Alan y Duff, Alan, Literature, Oxford, Oxford University Press, 1990.
Maley, Alan, «Poetry and song as effective language-learning activies», en Rivers, W. (ed.), Interactive
Language Teaching, Cambridge, University Press, 1987, pp. 93-109.
Marí, Antoni (ed.), Matemática tiniebla. Genealogía de la poesía moderna, Galaxia Gutenberg, 2011.
Martín Peris, Ernesto, «Textos literarios y manuales de enseñanza de español como lengua extranjera»,
Lenguaje y textos, 16 (2000), pp. 101-130.
Martínez Sallés, Matilde, «Los retos pendientes en la didáctica de la Literatura en ELE», Mosaico, 2
(1999), pp. 19-22.
— «“Libro, déjame libre”. Acercarse a la literatura con todos los sentidos», redELE, 0 (marzo 2004),
http://www.educacion.es/redele/revista/martinez.shtml (fecha de consulta: 15/09/2014).

Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 4 (2014), pp. 53-68. issn: 2240-5437.
http://riviste.unimi.it/index.php/tintas
Clara Eugenia Peragón López
Hacia la búsqueda del placer estético: algunas razones para incorporar los textos poéticos en el aula de ELE
——— 68 ———

Melero Abadía, Pilar, Métodos y enfoques en la enseñanza/aprendizaje del español como lengua
extranjera, Madrid, Edelsa, 2000.
Mendoza Fillola, Antonio, Tú, lector. Aspectos de la interacción texto-lector en el proceso de lectura,
Barcelona, Octaedro, 1998.
Naranjo Pita, María, La poesía como instrumento didáctico en el aula de español como lengua extranjera,
Madrid, Edinumen, 1999.
Paz, Octavio, El arco y la lira, México, Fondo de Cultura Económica, 1992.
Pedraza Jiménez, Felipe B., «La literatura en la clase de español para extranjeros», en Ángela Celis y José
Ramón Heredia (coords.), Lengua y cultura en la enseñanza de español para extranjeros. Actas del
VII Congreso Internacional de ASELE, Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha, 1998, pp. 59-68.
Peragón López, Clara Eugenia, «La enseñanza de la literatura a extranjeros a través de algunos materiales
didácticos: “Más que palabras. Literatura por tareas” (2004) y “Curso de Literatura Español Lengua
Extranjera” (2006)», Alhucema. Revista Internacional de Teatro y Literatura, 24 (2010), pp. 203-219.
— «El nuevo valor de los textos literarios en el contexto de la enseñanza de ELE. Análisis del manual
“Más que palabras. Literatura por tareas”», en XI Congreso Internacional de la Sociedad Española de
Didáctica de la Lengua y la Literatura: Enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras con enfoque
competencial (Universidad de Jaén, 1-3 de diciembre de 2010).
— «Los textos literarios más que un recurso: análisis de materiales recientes para la enseñanza de
la Literatura Española a extranjeros», Biblioteca Virtual RedEle, 2011, http://www.educacion.gob.es/
redele/Biblioteca2011/ClaraPeragon.shtml (fecha de consulta: 15/09/2014).
— «Una nueva aportación didáctica para la enseñanza de la literatura española a extranjeros: “Literatura
española y latinoamericana” (2009)», marcoELE. Revista de didáctica ELE, 13 (2011), http://marcoele.
com/literatura-espanola-y-latinoamericana-2009/, (fecha de consulta: 15/09/2014).
— «Otros aires en la enseñanza del español como lengua extranjera. El tratamiento de los textos literarios
en “El ventilador. Curso de español de nivel superior”», en Pilar Núñez Delgado y José Rienda Polo
(coords.), La investigación en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Situación actual y perspectivas
de futuro, Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Madrid, 2011, pp. 687-705.
Pozuelo Yvancos, José María Teoría del lenguaje literario, Madrid, Cátedra, 1988.
Quintana Pareja, Emilio, «Literatura y enseñanza de E/LE», en Antonio Garrido Moraga y Salvador
Montesa Peydró (eds.), El Español como Lengua Extranjera: de la Teoría al Aula. Actas del III
Congreso Nacional de ASELE (Málaga, 1991), http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/
asele_iii.htm (fecha de consulta: 15/09/2014).
Saneleuterio Temporal, Elia, «Sensibilización poética en E/LE», en Teoría y práctica docente. Actas del
II Congreso Internacional de Lengua, Literatura y Cultura de E/LE (Valencia, 15-17 de mayo de 2008),
Onda, JMC, 2008, pp. 325-338.
Santamaría Busto, Enrique, «Didáctica de la poesía: estudio y propuestas metodológicas para la
explotación de textos poéticos en el aula de E/LE», Didáctica. Lengua y Literatura, 24 (2012), pp.
433-472.
Sanz Pastor, Marta, «Didáctica de la literatura: el contexto en el texto y el texto en el contexto», Actas del
Programa de Formación para Profesorado de Español como Lengua Extranjera, Instituto Cervantes
de Munich, 2005, pp. 11-38.
Van Dijk, Teun A., Some aspects of text grammars. A study in Theoretical Linguistics and Poetics, The
Hagne-Paris, Mouton, 1972.
Widdowson, Henry G., «Sobre la interpretación de la escritura poética», en Alan Durant (coord.), La
lingüística de la escritura: debates entre lengua y literatura, Madrid, Visor, 1989, pp. 247-259.

Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 4 (2014), pp. 53-68. issn: 2240-5437.
http://riviste.unimi.it/index.php/tintas
© 2014. This work is published under
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (the “License”). Notwithstanding
the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance
with the terms of the License.

También podría gustarte