Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Paola Oyarzun Tarea4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CAPACITACIÓN ORGANIZACIONAL

SEMANA 4

Nombre del estudiante: Paola Elizabeth Oyarzun Muñoz


Fecha de entrega: 17 de mayo de 2023
Carrera: Técnico en nivel Superior en Recursos Humanos
DESARROLLO
De acuerdo al proceso de DNC que ha realizado la Universidad IM al personal con más de 2 años de
antigüedad en la institución y con la finalidad de diseñar su plan de capacitación anual 2023, dirigida a
docentes de la institución, de jornada completa y docentes de asignaturas, se deberá plantea un objetivo
general y tres objetivos específicos para el plan de capacitación que se debiese diseñar, basado en los
resultados del estudio realizado por una consultora especialista en este tipo de diagnóstico, y que arrojó
lo siguiente:

a. Los trabajadores encuestados corresponden a 30 docentes jornada completa y 50 docentes de


asignatura, todos con entre 3 a 8 años de antigüedad en la institución.
b. Dentro de las necesidades declaradas por los docentes, se señalan: herramientas metodológicas para el
aula, herramientas para la creación de evaluaciones y herramientas de didáctica.
c. La necesidad planteada por la contraparte responde a la inquietud de que no todos los docentes saben
diseñar evaluaciones que respondan a la medición de los aprendizajes declarados en los planes de estudio
de las carreras.
d. Los docentes señalan que las capacitaciones deberían ser en jornada tarde y de forma online, dado que
muchos de ellos, al ser docentes de asignatura, realizan clases en otras instituciones, incluso fuera de la
región.
1.Dado lo anterior, se procede a plantear un objetivo general y tres objetivos específicos, para el diseño
del plan de capacitación:

Objetivo General:

Analizar las principales necesidades de los docentes en el diseño de material


tecnológico mediante la recopilación de datos cualitativos encaminado a
comprender, observar e interactuar con los docentes, creando un software
interactivo, que permita la animación en el aprendizaje de los profesores para
que sean aplicadas en el aula de clases y que aporte en el manejo de
evaluaciones.

Objetivos específicos:

*Justificar la importancia
de la animación en el *Analizar el uso de *Diseñar un manual de
aprendizaje de los recursos tecnológicos, estrategia tecnológicas,
profesores, con la finalidad como parte de una mediante el uso de la
de aplicar estas conductas estrategia de enseñanza. informática.
en sus aulas.

Figura 1: Objetivo general y Objetivo específico.


Fuentes: elaboración propia
2. De acuerdo con lo detectado en el proceso de DNC, se establece 4 temas que deberían abordarse en la
capacitación.

Tema por abordar Justificación


 Usar estrategias metodológicas a Utilizar la herramienta de internet es fundamental para
través de internet. este tipo de estrategias metodológicas ya que aporta
considerablemente en la enseñanza del aprendizaje, con
el objetivo de realizar cualquier tipo de tareas a nivel de
educación superior, dando paso a utilizar el método de
aula invertida, en cual reforzará el desarrollo de las
habilidades del que aprende realizando por ejemplo
actividades en casa, como también desarrollar los
métodos híbridos que integra el aprendizaje presencial y
virtual, logrando una autonomía en el aprendizaje.
 La evaluación en los ambientes Una de las perspectivas acerca de la evaluación que
virtuales de aprendizaje. mejor responde a las necesidades de los estudiantes en
los ambientes virtuales de aprendizaje, es la evaluación
continua, es decir, la evaluación mirada como un círculo
virtuoso que se nutre del proceso de retroalimentación
docente para la construcción y fortalecimiento de los
aprendizajes.
 Evaluación de aprendizajes; Los docentes podrán participar de una capacitación
técnicas y fundamentos para el donde aprenderán la utilización y la aplicación de las
diseño de pruebas. herramientas teóricas y prácticas necesarias para el
diseño riguroso y coherente del proceso de evaluación de
los aprendizajes, mediante pruebas, dimensionando el
valor de la evaluación para la gestión pedagógica. Es aquí
donde el docente aprenderá a diseñar pruebas que
permitan medir y evaluar adecuadamente los
aprendizajes de los estudiantes.
 Identificar las herramientas Es importante que las herramientas que se utilicen
didácticas que favorecen la gestión dentro del plan curricular desarrollen habilidades
de proceso en la programación de gerenciales que les permita a los estudiantes
las distintas carreras de la desempeñarse adecuadamente en diferentes situaciones
Universidad IM. que se puedan presentar. Estas habilidades se generan a
medida que el profesional adquiere responsabilidades en
los procesos de la organización convirtiéndose en
herramientas didácticas que benefician el desempeño
laboral. Aclarando sobre las herramientas, se habla de las
tecnologías de gestión de producción, las cuales permiten
un conocimiento aplicado que se enfoca en los procesos,
acciones, planificaciones, todo con el fin de mejorar
Tabla N 1 Temas para abordar en la capacitación con su respectiva justificación
Fuente: elaboración propia
3. A continuación se propone un plan de capacitación que se ajusta conforme a la información entregada
por la organización.

Plan de Capacitación
1.- Nombre de la capacitación:
“Comprender y aplicar la técnica de observación de aula para su uso en los procesos de
retroalimentación docente y la gestión educativa”.
2.- Objetivo General:
Al término de la actividad de capacitación se espera que los participantes sean de capaces de manejar
la técnica de observación de aula para su uso en los procesos de retroalimentación docente y la
gestión educativa.

3.-Objetivo específicos:
El curso apunta a mejorar la gestión educativa, potenciando en los equipos directivos
habilidades de observación de clases y entregando herramientas que promuevan una
adecuada retroalimentación docente.

4.- Descripción de la actividad a diseñar:


El curso permitirá a los estudiantes conocer el proceso y técnica de observación, como
instancia de evaluación; así como también, el análisis de la pauta de observación como
instrumento de levantamiento de información; la definición de indicadores de evaluación y el
registro de la observación y valoración de lo observado; además, construirán una pauta de
evaluación y las indicaciones para la aplicación piloto de una pauta. Conocerán las sugerencias
de expertos para una buena entrevista de retroalimentación, tanto desde el contenido, el
contexto a considerar y la estructura de la entrevista; comprenderán la importancia del rol de
quien conduce la entrevista y cuáles son los compromisos y acciones remediales. Finalmente,
trabajarán con las técnicas de análisis de la información levantada a partir de las
observaciones de clase para apoyar la gestión educativa y el trabajo docente.
El curso ayudará a fortalecer el rol de los equipos directivos, permitiendo que sean los propios
profesores quienes fortalezcan su capacidad de analizar y comprender sus acciones
pedagógicas, mediante la retroalimentación que se deriva de la observación directa de su
ejercicio en el aula. La reflexión pedagógica es una capacidad reconocida en los profesores
efectivos y es una de las competencias que los estándares de desempeño docente identifican
como parte de la buena enseñanza (Mineduc, 2003).
Los docentes del curso expondrán contenidos teóricos y realizarán ejercicios individuales y
grupales en 8 sesiones de clases en vivo, sincrónicas, que se visualizarán por medio de la
herramienta Zoom, pero que además estarán grabadas y alojadas en la plataforma Moodle de
la Escuela de Psicología UC.

Tabla 2; Plan de capacitación Universidad IM.


Fuente: Pontificia Universidad Católica de Chile
https://educacioncontinua.uc.cl/programas/observacion-de-aula-y-retroalimentacion-docente-tecnicas-
para-mejorar-la-gestion-en-establecimientos-educativos/?seccion_id=1796
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2022). Diseño del Plan de Capacitación. Capacitación Organizacional. Semana 4.

(Mineduc, 2003). Estadísticas de la educación

https://educacionsuperior.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/49/2020/04/6-Modelo-Evaluacion-y-
retroalimentacion-aprendizajes.pdf

https://mideuc.cl/cursos/evaluacion-de-aprendizajes-tecnicas-y-fundamentos-para-el-diseno-de-pruebas/

https://educacioncontinua.uc.cl/programas/observacion-de-aula-y-retroalimentacion-docente-tecnicas-
para-mejorar-la-gestion-en-establecimientos-educativos/?seccion_id=1796

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4737/AriasVesgaIvanFelipe2017.pdf

También podría gustarte